Está en la página 1de 88

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCION DE EDUCACION Y DOCTRINA

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PNP


AYACUCHO

SÍLABO DESARROLLADO DE
PATRULLAJE, II

DOCENTES:
CMDTE PNP AGUILAR AVILA Segundo Cayetano
CMDTE ® PNP MASAVEU RODRIGUEZ Ronald Hernán
CAP. SPNP VERA ARONES Franklin Raúl
SO.T1 PNP VIDALON QUINTERO, Marcelino Milton
SO1 PNP RODRIGUEZ CENTENO Félix

2018
1.
ESCUELA DE EDUCACION TECNICO
PROFESIONAL POLICIAL PNP AYACUCHO.

PERIODO: II

SILABO DESARROLLADO DE LA ASIGNATURA DE PATRULLAJE II

2018
SILABO: PATRULLAJE II
(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Técnico-Policial


AREA EDUCATIVA Formación Específica
AREA COGNITIVA : Técnicas y Procedimientos Policiales
HORAS SEMESTRALES : 48 horas académicas
HORAS SEMANALES : : 03
CRÉDITOS : 02
PERIODO ACADEMICO : II Periodo

II. SUMILLA

2. La Asignatura forma parte del Periodo Académico de la Escuela de


Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, a
través de sus Unidades de Aprendizaje se imparten contenidos sobre el
Patrullaje; así como los patrullajes a Pie, Motorizado, a Caballo y aéreo.

III. OBJETIVOS
A. GENERAL
Propiciar la actitud analítica sobre los fundamentos necesarios y
oportunos para asumir con eficacia los retos del Patrullaje Policial.
B- ESPECÍFICOS
1. Impartir conocimientos básicos sobre la importancia del Patrullaje
en la prevención policial.
2. Identificar las atribuciones de la PNP en materia de Patrullaje
Urbano y Rural.
3.Propiciar la aprehensión de las normas contenidas en las Guías
de Procedimientos del Patrullaje a pie y motorizado.
IV CONTENIDOS

I UNIDAD: PREVENCIÓN POLICIAL

PRIMERA Primera Sesión


SEMANA
(03 horas) Patrullaje virtual Generalidades: Condiciones generales para la realización del Patru
27AGOS al policía cibernética Policía realiza patrullaje en Internet para detectar redes de pornogr
30AGOS Patrullaje Cibernético CIBERPATRULLAJE
2018
)
SEGUNDA
SEMANA Primera Sesión
(03 horas) CARACTERISTICAS DEL PATRULLAJE CIBERNÉTICO Condiciones
03SET al
generales para la realización del patrullaje delitos cibernéticos más
06SET 2018
comunes Ley de Delitos Informáticos en el Perú.
ENTREGA DE TEMAS PARA LA ELABORACION DE TRABAJO
APLICATIVO POR GRUPOS(TAG

TERCERA Primera Sesión


SEMANA
(03 horas) Delitos y sus Penas, Como Denunciar delitos Informáticos
10SET al Clonación de Tarjetas O SKIMMING
13SET2018 .

CUARTA Primera Sesión


SEMANA
(03 horas) Lineamientos para la Efectividad en la Ejecución de Patrullaje Local
17SET al Integrado entre la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales
20SET 2018
Objeto, Finalidad, Alcance. De los Estímulos por Servicio
Individualizado

II UNIDAD: ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA

QUINTA Supervisión académica


SEMANA Primera Sesión
(03 horas) Disposiciones Generales Formas de Materializar el Servicio de
24SETal Patrullaje Local Integrado. Integración de los Servicios Policiales
27SET 2018 Preventivos
Planificación y Evaluación de Acciones conjuntas
Patrullaje por Sector del Personal Policial que participa en el Servicio
de los Procedimientos Operativos para el Servicio

SEXTA
SEMANA Primera Sesión
(03 horas) Plan de Patrullaje Integrado. Conducción del Servicios de Patrullaje
01OCT al Integrado. Consolidación y Sistematización de la Información.
04OCT 2018 Distritalizacion de las Comisarias. Impedimento de Asignación de
Recursos dispuesto para acciones de Patrullaje a otras Misiones
.

SETIMA Primera Sesión


SEMANA
(03 horas) EXAMEN PARCIAL I
08OCT al
11OCT 2018

III UNIDAD: POLICIA COMUNITARIA .


OCTAVA
SEMANA Primera Sesión
(03 horas)
15OCT al Marco Conceptual. Los a n t e c e d e n t e s internacionales y
18OCT 2018 nacionales.
Segunda Sesión. - Filosofía de la Policía Comunitaria.
Elementos de la actividad policial comunitaria

NOVENA Primera Sesión


SEMANA
(03 horas) Diferencias entre actividad policial comunitaria y relaciones
22OCT al comunitarias de la Policía.
25OCT 2018
Segun da Sesión.- Marco conceptual.- Conceptos generales
DECIMA Primera Sesión.
SEMANA
(03 horas) Policía Comunitaria. - Antecedentes Históricos, los Principios de Sir
29OCT al Robert Peel
01NOV 2018
Segunda S e s i ó n . -
Policía comunitaria en el Perú. - Fundamento doctrinario. - Descripción y
análisis de la Resolución Directoral Nro.006-2007.- Modelo
Profesional de policía y Modelo de Policía Comunitaria. - Perfil del
policía comunitario.
.
DECIMA SUPERVISION ACADEMICA
PRIMERA
SEMANA Primera Sesión
(03 horas) Elementos centrales para la i implementación de políticas públicas en
12NOV al Seguridad Comunitaria.- Principales causas de la inseguridad.-
15NOV 2018 Factores de riesgo.- Referente internacional.- La prevención.
Segunda Sesión.- Principales problemas que aquejan a la sociedad
peruana (efecto de las causas).- Delincuencia común, violencia
familiar, violencia al niño y adolescente .
DECIMA
Primera Sesión
SEGUNDA
SEMANA EXAMEN PARCIAL II
(03 horas)
19NOV al
22NOV 2018
DECIMA Primera Sesión
TERCERA .- Programas preventivos que promueve la Policía Nacional.- Proceso
SEMANA de formación del Programa Juntas Vecinales para la Seguridad
(03 horas) Ciudadana
03DIC AL ENTREGA DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES
06DIC 2018 CALIFICADOS(TAG) AL AREA DE ASUNTOS ACADEMICOS

DECIMA Primera Sesión


CUARTA Programa “RED DE COOPERANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA”.-
SEMANA Concepto, fines, integrantes proceso de formación
(03 horas) Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. - Aproximación del concepto
10DIC AL de Seguridad Ciudadana, Enfoque integral de la política de seguridad
13DIC2018 ciudadana, visión, Objetivos
.

DECIMA Primera Sesión


QUINTA Planes Especiales para la aplicación durante el Patrullaje. Los Planes a
SEMANA Implementar durante el Patrullaje son : Plan Reactivo 1 , Plan Disuasivo
(03 horas) 1 , Plan Disuasivo 2, Plan Disuasivo 3, y Plan Preventivo
17DIC AL
20DIC 2018
DECIMA
SEXTA
SEMANA EVALUACION FINAL DACA
(03 horas)
24DIC AL
27DIC2018

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente
docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en
equipo.

A. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.
B. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente
objetivos mediante la instrucción dirigida.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:
1. A. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.


2. B. MATERIALES

Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará


transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.
VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por
la Subdirección Académica de la ETS PNP , el Alumno (a) desaprobará la
asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:
A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa
del Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales
constituirá Nota de Paso Oral.
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento
académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:
1. Talleres y Exposiciones
2. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana),
enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva,
la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
3. Un trabajo monográfico que se valorará en su forma y contenido.
C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo
cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (16ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las
disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación
de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a
continuación:
Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)
10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Promedio de trabajos en equipo ejecutados en los
Talleres
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Constitución Política del Perú.


B. Ley de la PNP, Decreto Legislativo N° 1267.
C. Manual de Procedimientos Operativos Policiales.
D. Manual de Patrullaje
E. Manosalva Salvador José Javier (2008). Monografía. POP-Patrullaje,
Tránsito, Control de Multitudes.
F. Manosalva Salvador José Javier (2014). Monografía. Uso de la Fuerza
(Perú)
G. Manosalva Salvador José Javier (2005). Monografía. Técnicas de
Seguridad en los desplazamientos.

WEBGRAFÍA
 http://www.monografias.com/trabajos61/patrullaje-transito-control-
multitudes/patrullaje-transito-control-multitudes6.shtml#ixzz5EyTwQMt9

 http://www.monografias.com/usuario/perfiles/
jose_javier_manosalva_salvador/monografias
 http://gapd.es/docs/pdf/Patrullero%20Inteligente.pdf

 https://www.youtube.com/watch?v=UfIO7iHDtoM (vídeo Tonfa)

 http://www.chubut.gov.ar/docs/formacion-publica/biblioteca/tecnicas-de-
atencion-al-publico.pdf

PREVENCIÓN POLICIAL

SESIÓN 1
PATRULLAJE VIRTUAL

INTRODUCCION
Durante muchos años han existido grupos de personas encargadas de nuestra
protección en las calles, lo que se denomina patrullaje. Pero análogamente, la
violencia y la inseguridad han crecido tanto, que fue difícil pensar que estos
delitos lleguen al punto que necesitaríamos una protección o un equipo especial
dentro la red internet que cuidara de nosotros y nuestros familiares mientras
estamos en la comodidad de nuestro hogar, navegando en la infinita carretera
de la información 1 (internet).

En estos tiempos podemos encontrar todo tipo de acciones delictivas al alcance


de una computadora: desde extorsiones y secuestros, hasta robo de identidad
y redes de prostitución.

El patrullaje virtual o también llamado cibernético, está orientado a proteger las


redes de ser herramientas para realizar, principalmente en delitos como la
pornografía infantil, y trata y tráfico de personas.

De esa manera las diferentes agencias policíacas alrededor del mundo crearon
una unidad especializada contra crímenes cibernéticos o delitos informáticos y
su objetivo es realizar operaciones de patrullaje antihacker para atrapar a
todas las personas que dañan a la sociedad y organizan sus actividades
delictivas en la red.

ANTECEDENTES

Algunos de los ataques en el ámbito de delitos informáticos, que han sido


documentados son los siguientes:

ATAQUE A YAHOO

El 7 de febrero del 2000 el gigante Yahoo! fue atacado por tres horas,
provocando errores y finalmente la caída del sitio.

1
(2013, 01). Policia Cibernetica. Recuperado, de http://www. Policia-Cibernetica.com/ensayos/

/7141570.html
PALO ALTO.- El buscador más popular del mundo, Yahoo!, estuvo inutilizado
durante tres horas por culpa de un grupo de hackers que lanzaron un ataque
desde distintas ciudades del mundo para bloquear los sistemas informáticos
que mantienen en pie la compañía. Desde las 10:20 hora del Pacífico de
Estados Unidos, las 7:20 de la tarde hora española, la dirección de Yahoo! fue
bombardeada coordinadamente con ficticias peticiones de información al motor
de búsqueda, al directorio y a otras secciones del portal, con el objetivo de
bloquear sus conexiones electrónicas.

Los especialistas en informática aseguraron que éste es el ataque conocido


más importante sufrido por una compañía de Internet. "Bloquearon rutas y
desconcertaron", Jeffrey Mallett, el presidente de Yahoo! Según el directivo, el
ataque no tuvo por objetivo robar información confidencial de los clientes del
portal, sino dejarlo inoperativo.

Los atacantes no dejaron huellas, ni firmas y no colocaron mensaje alguno.


Según fuentes de la empresa y del mundo de la seguridad cibernética, su único
objetivo fue demostrar que podían sabotear el portal más famoso de Internet y
"secuestrar" sus operaciones2.

ATAQUES A VARIOS SITIOS

El 3 de agosto de los mismos años fiscales federales de Canadá acusaron a


“MafiaBoy” con 54 cargos por acceso ilegal a computadoras, 10 cargos más por
ataques a los sitios amazon.com, eBay, Dell Computer, Outlaw.net, y Yahoo!.
Este hacker también había atacado otros sitios pero la fiscalía decidió que 64

cargos eran suficientes, para sorpresa de todos “MafiaBoy” se declaró


inocente.

2
FELIPE CUNA Especial para EL MUNDO (febrero de 2000 )
GUSANO MELISSA

En marzo de 1999, el gusano Melissa fue enviado vía Internet infectando


documentos en el ordenador de un usuario en Estados Unidos, minutos
después el virus se envió automáticamente a través de e-mail a todos los
contactos de la víctima, propagándose masivamente y provocando fallas en los
sistemas informáticos y perdidos de información 3.

En 2006 Russian Business Network fue registrado como un sitio de Internet.


Tiempo después los fundadores descubrieron que era más rentable acoger
actividades ilícitas y empezaron a contratar sus servicios a delincuentes. Este
sitio especializado en el robo de identidad fue descrito por Verisign como “Lo
más malo de lo malo”, y logró generar 150 millones de dólares al año.

A nivel nacional también existen delitos como la trata y tráfico de personas, y la


pornografía infantil. 4

Las armas de los elementos de la Policía Cibernética no son muy sofisticadas,


una computadora, acceso a internet y la inteligencia de cada uno de ellos y,
aunque no usan pistola, radios ni esposas, han logrado la detención de
extorsionadores, homicidas y defraudadores, delincuentes que aprovechan las
tecnologías de la información para realizar ataques virtuales y reales.

La Policía Cibernética a nivel mundial mantiene presencia formal en Facebook,


Twitter, Sonico, Hi5, Twoo, Orkout, Friendster, Econozco, Neurona, Dejaboo,
Xing, Google+, Badoo, Metroflog, Fotolog, MySpace, entre otras plataformas,
pero además los elementos realizan un patrullaje diario, encubierto, para
detectar posibles riesgos y amenazas.

Anualmente, 431 millones son afectados en todo el mundo por ataques


informáticos, de acuerdo a reportes de la Organización de Naciones Unidas,
por lo que el gasto en seguridad en la red de empresas de todo tipo ha
llegado al
récord de 338 mil millones de dólares. Pese a ello, la ciber delincuencia ha
obtenido ganancias globales de 12 mil 500 millones de dólares.

Las cantidades ganadas por la ciber delincuencia se vuelven cada vez mayores
y pueden compararse con otros delitos como el tráfico de drogas, armas o
personas, pero con una ventaja adicional, los delincuentes no exponen su
identidad, ya que operan desde las computadoras, teléfonos celulares y otros
dispositivos móviles.5

EL NACIMIENTO DE LA POLICÍA “CIBERNÉTICA” A NIVEL


MUNDIAL

La policía cibernética nace en razón del alarmante crecimiento de bandas que


transmiten pornografía infantil y corrompen a menores de edad por Internet,
esta policía cibernética, opera en las redes de Internet para detectar correos
electrónicos de miembros de las principales suministradoras de pornografía
infantil en la red.

Cabe mencionar que la función principal es combatir la pornografía infantil vía


Internet, pero también se encarga de prevenir e investigar otros delitos que se
cometen en y a través de una computadora.

La Policía Cibernética opera a través de “patrullaje antihakcer por el


ciberespacio, a través de computadoras, con la que han comprobado el
“alarmante crecimiento de las organizaciones de pedófilos que transmiten
pornografía infantil y promueven la corrupción de menores vía internet”.

Algunos países como México, Perú, Estados Unidos han empezado con estas
operaciones, a continuación se detallan algunas actividades que se han
desarrollado en estos países:

Estas operaciones de “Patrullaje Virtual tuvieron su máximo éxito en México en


el 2002, cuando la Policía Cibernética identifico en el Puerto de Acapulco, en el
Estado Guerrero a la organización pedófila más importante a nivel Mundial y
encabezada por Robert Decaer, quien fue detenido y expulsado a Estados

Unidos.
La Policía Cibernética, de Perú está creada para la prevención y patrullaje por
Internet mediante Sofware convencional para rastreo de hackers y sitios de
Internet, comunidades y chat rooms en los que promueven la pornografía
infantil y el turismo sexual infantil.

De acuerdo con la Dirección de Inteligencia, dicha Unidad PNP trabaja


actualmente en la creación de un banco de datos sobre pedofilia y agresiones
sexuales, la cual servirá para identificar patrones, rangos preferencias y modus
operandi de los casos reportados en México, la cual intercambia información
con organizaciones no gubernamentales tanto nacionales como
internacionales.

Con ello trata de hacer de Internet “un lugar seguro para el intercambio de
información, además de analizar y atacar los diferentes tipos de delitos
cibernéticos que se presentan en el Ciberespacio así como su modus opernadi.

ALGUNOS DE LOS PAÍSES QUE CUENTAN CON CYBER POLICÍAS SON:

➢ China con la unidad Chinese Internet Police

➢ Estonia con la unidad The Computer Emergency Response Team por sus

siglas “CERT”

➢ India con la unidad Cyber Crime Investigation Cell

➢ Holanda con la unidad Internet Brigade to fight cybercrime

➢ Tailandia con la unidad Censorship of the internet en colaboración con la

autoridad de comunicaciones de Tailandia y la autoridad Tailandesa de


Telecomunicaciones

➢ Reino Unido con la unidad Internet Watch Fundation en colaboración con


la policía y el gobierno Inglés.

En el Perú, la Policía Nacional cuenta con la División de Investigación de


Delitos de Alta Tecnología, que se encuentra regulado en el Artículo 127º del
Decreto Supremo Nº 026-2017-IN, reglamento del Decreto Legislativo 1267,
Ley de la PNP:

LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS DE ALTA TECNOLOGÍA.-


Es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado;
responsable de prevenir, combatir, investigar y denunciar bajo la conducción
jurídica del fiscal,
los delitos informáticos; así como, los delitos cometidos a través de la
tecnología de la información y comunicación; cometido por delincuentes
comunes u organizaciones criminales en la demarcación territorial de Lima
Metropolitana, el Callao o a nivel nacional, siempre que revistan connotación o
por la complejidad de los hechos y cuando lo requieran las Regiones Policiales
o autoridades competentes, con autorización expresa del Director Nacional de
Investigación Criminal. Asimismo, realiza el análisis informático forense y
acciones de geolocalización en el ámbito de su competencia y coordina la
cooperación y apoyo de organizaciones extranjeras similares en la lucha contra
el crimen organizado en materia de delitos informáticos y de tecnología de la
información y comunicación en sus diferentes modalidades. Depende de la
Dirección de Investigación Criminal y está a cargo de un Oficial Superior de
Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de
Coronel.

LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS DE ALTA TECNOLOGÍA DE


LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ TIENE LAS FUNCIONES SIGUIENTES:

1) Prevenir, investigar y denunciar los delitos informáticos en todas sus


modalidades cometidos con el uso de las tecnologías de la información y
comunicaciones, acopiando los indicios y evidencias físicas o digitales
para identificar, ubicar y capturar a los presuntos autores y ponerlos a
disposición de la autoridad competente, en el marco de la normatividad
legal sobre la materia; Prevenir, investigar y denunciar el delito contra la
indemnidad sexual de menores de edad, en las modalidades de
pornografía infantil, propuestas sexuales a niños, niñas y adolescentes a
través de medios tecnológicos;

2) Ejecutar el análisis informático forense de los equipos de cómputo,


telefonía
móvil y otros dispositivos electrónicos, con capacidad de almacenamiento
de información, inmersos en la comisión de delitos informáticos y conexos;

3) Dirigir y ejecutar acciones de prevención e investigación del delito de su


ámbito funcional, mediante herramientas orientadas al patrullaje virtual, a
fi n de garantizar especialmente la integridad de menores y la ubicación e
identificación de los autores de delitos informáticos y conexos;

4) Identificar, localizar y geo localizar sea en flagrancia delictiva o en


cumplimiento de resoluciones judiciales, los equipos móviles o dispositivos
electrónicos de naturaleza similar incriminados, inmersos en las diferentes
modalidades delictivas;

5) Prevenir, investigar y denunciar los delitos que comprenden su ámbito


funcional, que tengan carácter de criminalidad organizada transnacional,
pudiendo contar con la cooperación y apoyo de agencias internacionales;

6) Ejecutar investigaciones en el ámbito de su competencia funcional,

solicitadas por las Fiscalías a nivel nacional, cuando fuera necesario por
la connotación de los hechos o su complejidad;

7) Ejecutar investigaciones ampliatorias a solicitud del Ministerio Público, en


su condición de unidad orgánica especializada, en casos de delitos de su
competencia que hayan sido de conocimiento de otras unidades orgánicas
del sistema policial de investigación criminal a nivel nacional;

8) Informar y emitir opinión técnica sobre asuntos de su ámbito


funcional;
9) Asesorar al Director de Investigación Criminal de la Policía Nacional del
Perú en asuntos de su competencia; y,
10) Las demás funciones que le corresponda de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes y otras que el Director de Investigación Criminal de la
Policía Nacional del Perú le asigne.

DEFINICION DE PATRULLAJE VIRTUAL


Para la definición del patrullaje virtual o más llamado patrullaje cibernético,
definiremos primero los que es patrullaje.

PATRULLAJE
El proceso y el resultado de patrullar se conocen como patrullaje. Patrullar, por
su parte, consiste en recorrer una cierta zona, por lo general para evitar que se
cometan delitos o que se produzcan hechos con consecuencias negativas6.

Lo habitual es el que el patrullaje sea una decisión de las autoridades del


Estado para controlar una región. La policía suele ser una fuerza de seguridad

6
Diccionario de la lengua española © 2005
que realiza patrullajes de manera cotidiana en las ciudades, con el
objetivo de

6
Diccionario de la lengua española © 2005
disuadir la voluntad de cometer delitos y de atrapar aquellos que,
efectivamente, han cometido o están cometiendo un ilícito.

VIRTUAL O CIBERNÉTICO

Según el RAE es la ciencia que estudia la construcción de sistemas


electrónicos y mecánicos a partir de su comparación con los sistemas de
comunicación.

Según el Profesor Dr. Stafford Beer, la cibernética estudia los flujos de


información que rodean un sistema, y la forma en que esta información es
usada por el sistema como un valor que le permite controlarse a sí mismo. La
cibernética es una ciencia interdisciplinaria, estando tan ligada a la física como
al estudio del cerebro como al estudio de los computadores, y teniendo también
mucho que ver con los lenguajes formales de la ciencia, proporcionando
herramientas con las que describir de manera objetiva el comportamiento de
todos estos sistemas7.

PATRULLAJE VIRTUAL O CIBERNÉTICO


De la unión de las definiciones anteriores, se puede decir que patrullaje
cibernético consiste en recorrer la zona de los flujos de información en un
sistema informático, redes de Internet que por lo general es para evitar que se
cometan delitos o que se produzcan hechos con consecuencias negativas.

Co
mo se muestra en la Figura 3, el cyber patrullaje o patrullaje cibernético se
puede entender también como el control de las redes de información
computacional.
SEGUNDA
SEMANA

SESIÓN 1
1. CARACTERISTICAS DEL PATRULLAJE
VIRTUAL.

El patrullaje virtual es por ahora, una herramienta de control de información que


viaja por el ciber espacio, no muy común entonces se pueden distinguir
algunas de sus características en analogía con el patrullaje policial.

OBJETIVOS DEL PATRULLAJE CIBERNÉTICO.

• PREVENIR la comisión de delitos informáticos y otros.


• Proporcionar SEGURIDAD al usuario de la red.
• Permite ACTUAR con iniciativa y criterio.
• Desarrollar y consolidar relaciones armónicas y estrechas con los
usuarios de internet y/o otras redes, con el fin de estimular su
participación consciente en la prevención de actividades delictivas para
así incrementar la seguridad informática y de los usuarios.

Los objetivos son las mismas que las del patrullaje policial urbano, con la
diferencia del medio donde se la realiza y la denominación de los participantes.

CLASES DE PATRULLAJE VIRTUAL

Así como en la patrullaje común, también podemos distinguir el patrullaje


virtual en tres clases.

1) Preventivo: Es aquel que se realiza con el fin de identificar y neutralizar


causas, factores de riesgo y en general condiciones sociales relacionadas
con el origen de los delitos, contravenciones y conflictos de los usuarios.
2) Disuasivo: Se realiza con el fin de desestimular la amenaza o ante la
probabilidad de ocurrencia de un delito, contravención o conflicto de los
usuarios. En este caso el patrullaje cibernético deberá ser visible

3) Reactivo: Es aquel que se realiza con el fin de restablecer las


condiciones de convivencia y seguridad de los usuarios luego de la
ocurrencia de un delito, contravención o conflicto de usuarios; igualmente,
para la recolección de información, elementos materiales probatorios y
evidencia informática, de acuerdo a los protocolos dispuestos en la Ley.

PRINCIPALES DELITOS QUE SE BUSCA PREVENIR Y SANCIONAR


MEDIANTE EL PATRULLAJE VIRTUAL.

PORNOGRAFIA INFANTIL

El riesgo, para los menores de edad de encontrarse con delincuentes en esta


materia es elevado, en virtud que, existen más de 7`740,000 mil páginas de
contenido no apto para menores registradas y cada día surgen más y más,
entre noticias y páginas con sexo explícito, atentando la integridad del menor,
es suficiente que en cualquier buscador, por ejemplo en el buscador
google.com.

Este riesgo es general, no tan solo afecta a los niños, también jóvenes y
adultos, que con el deseo de estar en la vanguardia de comunicación, esta se
ve afectada por delincuentes, los famosos llamados delincuentes de cuello
blanco, ya que operan sin la necesidad de sangrar sus ropas y manos, ni
amenazar a alguien para la comisión de delitos.
TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS

TRATA DE PERSONAS

El protocolo contra la trata de personas, más conocido como el Protocolo de


Palermo define a la trata de personas como: La acción de captar, transportar,
trasladar, acoger o recibir personas.

Recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al


rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener
el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra. Con el fin de
la explotación.

En el caso del ciber espacio, el delincuente usa distintas redes de


comunicación, redes sociales, para atrapar a sus víctimas, como se puede
visualizar en la Figura a continuación.
21

FIGURA: VICTIMAS EN EL CIBER-ESPACIO.

OBJETIVO DEL PATRULLAJE VIRTUAL.


Garantizar la seguridad y la capacidad reactiva conjunta para combatir ilícitos
provocados por la acción humana representados por una persona digital en la red
Internet mediante el uso de sistemas de cómputo.

ALCANCE DEL PATRULLAJE VIRTUAL


La Policía Cibernética será una unidad especializada contra crímenes cibernéticos o
delitos informativos, que ayuden a combatir la pornografía infantil en Internet, así
como realizar operaciones de patrullaje antihacker en el ciberespacio, como un
instrumento para atrapar a los delincuentes que cometen fraude, intrusiones, y
aquellos que organizan sus actividades delictivas en la redSolo se podrá procesar a
las redes que cometan hechos ilícitos, cuyos centros operativos se encuentren en el
país, sin embargo, se puede informar a otros países sobre la detección de redes que
cometan hechos ilícitos dentro del Perú.

RESPONSABILIDADES DE LA POLICÍA EN EL ÁMBITO DEL PATRULLAJE


VIRTUAL.
22

Considerando el alcance de las acciones de la policía cibernética, se asignan las


siguientes responsabilidades:

- La policía que realiza patrullaje virtual dependerá de la Dirección de


Investigación Criminal de la PNP, y su función es explícitamente para atacar a
los delincuentes que trafican con pornografía infantil vía internet, trata de
personas, por otra parte buscará y atacará otros delitos que se comenten
mediante el Internet y a través de las computadoras a las instituciones y la
población vulnerable.

- El personal responsable operará mediante patrullas anti-cracker por el


ciberespacio mediante computadoras asignadas para poder monitorear el
crecimiento que tienen las redes pedófilas que se dedican a la distribución de
la pornografía infantil, así como los que promueven la corrupción de los
menores por el internet.

- Se debe buscar y atrapar delincuentes que cometen fraudes a


instituciones o individuos en la red de redes (Internet) y a organizaciones
delictivas que se dediquen forzosamente a la pornografía infantil.

- De manera encubierta se realizarán operativos por la carretera del


Internet, para detectar sitios donde se trafica con pornografía infantil y donde
un menor puede ser contactado por personas con malas intenciones.

- Se debe contar con comunicación y colaboración de policías cibernéticos de


otros países para la detención de conexiones hacia el extranjero.

- Se debe tener acuerdos para recibir la colaboración de organismos no


gubernamentales, quienes por su cuenta realizan ciberpatrullaje en la red de
redes (Internet)

ACTIVIDADES EN EL PATRULLAJE VIRTUAL.

- Utilizar Internet como un instrumento para identificar a los delincuentes que


cometen este tipo de delitos.

- Análisis y desarrollo de investigaciones de campo sobre actividades de


organizaciones locales e internacionales de pedofilia, así como de redes de
prostitución infantil.
23

- Identificación y desarticulación de organizaciones dedicadas al robo,


tráfico y corrupción de menores, así como a la elaboración, distribución y
promoción de pornografía infantil, por cualquier medio.

- Promover el desarrollo de herramientas informáticas para rastrear redes que


cometan ilícitos de distinta índole que entren en el objetivo de la policía
cibernética.

- Uso de diferentes herramientas ya sean de desarrollo propio o adquisición de


terceros para el rastreo de redes que cometan ilícitos en Internet.

- Analizar y atacar los diferentes tipos de delitos cibernéticos que se


presentan en el ciber-espacio, así como su modus operandi.

- Realizar patrullajes en la red a fin de localizar sitios que hayan podido ser
vulnerados.

- Analizar y desarrollar estrategias para la identificación de los diversos


delitos ocurridos en Internet.
- Con el objeto de dar a conocer medidas preventivas para navegar por
Internet con mayor seguridad, la Dirección de la Policía Cibernética
deberán brindar pláticas y conferencias a instituciones públicas y privadas que
así lo soliciten.

- Localización y puesta a disposición ante autoridades ministeriales de


personas dedicadas a cometer delitos utilizando computadoras.

HERRAMIENTAS DEL PATRULLAJE VIRTUAL. EL


BUSCADOR NAUTILUS.
NAUTILUS tiene por objetivo la detección del intercambio de material pedófilo a
través de la red P2P “ARES”. Esta red, al igual que otras permite poner en contacto
a un número prácticamente ilimitado de usuarios que deciden compartir ficheros,
como por ejemplo de pornografía infantil (fotografías y videos)La forma en que
funciona es con un usuario dentro la red que ofrece sus contenidos y obtiene
contraprestaciones del mismo tipo. Por lo mismo la selección de objetivos de entre
todos los usuarios identificados por compartir alguno de los vídeos de pornografía
infantil, se deberá realizar en base a parámetros establecidos por la policía
cibernética o el departamento encargado de la misma, es decir contar con un
mínimo número de ficheros pedófilos compartidos.
24

HÍSPALIS.
Híspalis es un programa informático que se encarga de rastrear las redes P2P
en busca de contenido pedófilo con el objeto de identificar a sus poseedores.

La empresa, Astabis Data Management, distribuye licencias de uso de manera


gratuita a cuerpos y fuerzas de seguridad exclusivamente.

Híspalis funciona basándose en el identificador hash de los archivos


compartidos en las redes de pares más utilizadas.

“Hash es un algoritmo matemático que devuelve un código identificador


único para cada archivo informático, de tal manera que, aunque cambie el
nombre del fichero, el código sigue siendo el mismo, por lo que las
artimañas de los pederastas para esconder su material a la hora de
compartirlo caen en saco roto.”8

CONSIDERACIONES PARA SU USO.

Se debe tener en cuenta que para el uso de la herramienta Hispalis se debe:

- Ordenar el material por diferentes parámetros capaces de clasificar e


identificar el amplio espectro de imágenes pedófilas que se mueven en la

red
8
Híspalis, nueva herramienta forense antipedofilia (2008). Consultado el: (Junio, 2013). Disponible en:

http://www.kriptopolis.org/hispalis-nueva-herramienta-forense-antipedofilia-Identificar
uno por uno
todos los ficheros mediante el indicador alfanumérico que proporciona la
función hash, es decir etiquetar cada contenido por su “ADN digital”.

Posterior a la realización de las actividades mencionadas se puede poner a


trabajar a Híspalis para que automáticamente se conecte a los diversos servidores
P2P y comience a filtrar imágenes y vídeos en función del identificador hash de
cada uno, fichando los contenidos ilegales y extrayendo la dirección IP
de la máquina que los comparte
25

TERCERA
SEMANA

SESIÓN 1

LOS DELITOS y sus PENAS

Contra datos y sistemas informáticos: Acceso ilícito, atentado a la integridad de


datos informáticos, y atentado a la integridad de sistemas informáticos. Reprimida con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Contra la indemnidad y libertad sexuales: Proposiciones a niños, niñas y
adolescentes con fines sexuales por medios tecnológicos. Reprimida con pena privativa
de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años.
Contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones: Tráfico ilegal de datos,
intercepción de datos informáticos. Reprimida con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis años
Contra el patrimonio: Fraude informático. Reprimida con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de ocho años.
Contra la fe pública: Suplantación de identidad. Reprimida con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de cinco años”.
Disposiciones comunes: Abuso de mecanismos y dispositivos informáticos.
Reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

COMO DENUNCIAR DELITOS INFORMÁTICOS


 En el momento que se produce el delito tenemos interponer una denuncia frente
las autoridades competentes. Si soys españoles os podéis dirigir al grupo de de
delitos telemáticos de la Guardia Civil o la policía nacional para interponer una
denuncia online o de forma presencial.
 En el caso que no seáis españoles os deberéis poner en contacto con las
fuerzas de seguridad pertinentes del correspondiente país.
 Para poder realizar la denuncia es necesario disponer de información y pruebas
de lo que ha sucedido. Por lo tanto en el momento que se perpetre el delito
tenéis que recopilar la siguiente información.

Realizar una captura de pantalla para denunciar delitos

 En el momento que se produce el delito tenemos que realizar una captura de


pantalla para poderla presentar frente a una autoridad competente.
 La captura de pantalla únicamente servirá para que las autoridades inicien un
proceso de investigación. El delincuente o estafador nunca podrá ser procesado
a no ser que se hallen otras evidencias que se ha cometido el delito. Esto es así
26

porque una captura de pantalla es fácilmente manipulable por el denunciante


modificando el código fuente de una web.

Buscar testigos para denunciar delitos


 Una captura de pantalla tiene poco peso y simplemente sirve para que las
autoridades inicien una investigación.
 Por lo tanto en el momento que ocurra el delito también tenemos que buscar
testigos que frente a un juez puedan testificar los hechos que estamos
denunciando.

Contactar con un perito informático y un notario


 Después de producirse el delito tenemos que contactar inmediatamente con un
perito informático de la policía y un notario.
 El perito informático de la policía, conjuntamente con un notario, serán las
personas clave para poder acreditar que el delito realmente se ha producido.
 En el caso que la denuncia sea a través de mensajes de Whatsapp o Twitter hay
que actuar con rapidez. En caso contrario el denunciante puede borrar los
mensajes que estamos denunciando de forma muy fácil y simple.
 De este modo el delito se podrá acreditar fácilmente. No obstante habrá que
investigar los hechos sucedidos ya que el denunciado también puede haber sido
víctima de una suplantación de identidad o cualquier otra incidencia.

Usar el servicio que proporciona Egarante


 Otra opción interesante es usar un servicio el pago Egarante. Egarante es un
servicio que se encarga de certificar electrónicamente un documento para darle
validez jurídica.
 Entre otras cosas, el servicio Egarante puede realizar las siguientes funciones:
 Demostrar que hemos enviado un correo con un determinado contenido a una
dirección de email.
 Certificar el contenido de un correo electrónico que se ha recibido por parte de
una tercera persona.
 Realizar una captura de pantalla de una página web con validez jurídica de
cualquier contenido que hemos visualizado.
 Acreditar el contenido de un documento adjunto que se ha enviado y/o recibido
vía email.
Certificar la existencia de un vídeo en Youtube en el que se habla de un
determinado contenido que quieres denunciar
 Todo las pruebas que podamos conseguir usando el servicio Egarante tienen
validez judicial. Por lo tanto Egarante es una excelente opción para poder
denunciar delitos informáticos por los siguientes motivos:
 Tiene validez jurídica.
 Se pueden obtener pruebas para la denuncia de los hechos de forma rápida y
efectiva.
27

 Actuando de la forma descrita en este post podremos denunciar delitos


informáticos de forma fácil y efectiva.
 Ante el mayor uso de las redes sociales, los delincuentes la utilizan ahora como
medio para sustraer el dinero de sus víctimas, de acuerdo a datos de la División
de Investigación Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional.
 Esta modalidad de fraude informático se está notando con especial atención
desde el año pasado,. Específicamente, utilizan las redes sociales como medio
(haciéndose pasar como entidad financiera) para recopilar información y
concretar el robo de las cuentas bancarias
 "Hasta hace algunos años, los delincuentes enviaban a sus víctimas un correo
electrónico invitándolos a concursos o loterías o copiaba el diseño del portal web
de la entidad financiera para pedirle información (phishing), pero ahora estos
mensajes son enviados a través de las redes sociales, especialmente por
Facebook", refirió.
 En concreto, dijo, este tipo de mensajes "dudosos" aparecen mientras la víctima
"navega" por la famosa red social. "Cuando uno está en el Facebook aparece,
de pronto, estos mensajes de la supuesta entidad financiera, indicando que
actualice su información, para llevarlos a una página clonada del banco", alertó.
 En ese sentido, recomendó dudar de cualquier tipo de mensajes que se envíen
desde Facebook u otra red social, dado que las entidades bancarias no piden
información por estos canales de comunicación.

Otras formas de fraude


 "Más del 60% de las denuncias que se realizan ante la Divindat están
relacionadas al fraude informático, especialmente en la figura de transacciones
electrónicas fraudulentas, la clonación de tarjetas y compras por Internet",
explicó.
 En el caso de las transacciones electrónicas fraudulentas, indicó que está
referida cuando la víctima accedió al portal web clonada de su entidad bancaria.
Está fue enviada por un virus y lo que busca es obtener información de sus
cuentas bancarias o tarjetas de crédito o débito
 Mientras que la clonación es cuando en un establecimiento comercial o en el
mismo cajero automático se copia la banda magnética de la tarjeta de crédito o
débito para diseñar una nueva tarjeta y realizar compras con el dinero de la
víctima.
 En cambio, las compras por Internet es cuando – tras haber hecho el depósito –
el producto ofrecido no llegó.
 De acuerdo a datos de la Divindat, a la fecha se han presentado 1,082
denuncias: de las cuales el 78% son por delitos informáticos y el 22% por delitos
que se cometieron usando la tecnología de la información
28

 El fraude lidera la lista con 559 denuncias, seguido por suplantación de


identidad, pornografía infantil y otros delitos. "El delito informático registra un
crecimiento de 13% cada año",
 "La recomendación para evitar ser víctimas de los delincuentes, primero, tener
equipos de cómputo actualizados y con sistema de antivirus; segundo, no
permitir el acceso de personas desconocidas a su computadora; tercero, cuando
reciba mensajes identificar de quién es el mensaje antes de responder", subrayó
 Desde sus oficinas en el edificio de la DIRINCRI, un grupo de policías trabaja en
silencio contra un enemigo que tampoco genera ruido ni usa armas de fuego
para cometer sus ilícitos. Los agentes patrullan de manera sigilosa, recogen
evidencias del delito e identifican a los delincuentes, pero a diferencia de los
efectivos que vemos en las calles, los hacen en otro campo, uno que conocen
bastante bien: la red de redes o el internet
 Y es que en un mundo globalizado, donde la digitalización es parte de nuestras
operaciones comerciales y trámites, el hampa asiste a nuevas modalidades pero
tiene frente a sí a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología
(DIVINDAT), cuyos integrantes bien podrían ser llamados ciberpolicías.
 Según el marco legal, están tipificados hasta cinco tipos de delitos informáticos
(Leyes N° 30096 y N° 30171). Uno de estos delitos son los que atentan contra el
patrimonio. Como dato, la Policía advierte que al ingresar al internet un
ciudadano está expuesto a más de 50 ataques automatizados por minuto.
 Las estadísticas señalan, además, que en el 2015 se investigaron más de mil
delitos cibernéticos, casi la mitad de ellos (470 casos) estuvieron referidos al
fraude informático o robo.
29

 Y aquí el ilícito toma distintas modalidades para hacerse del dinero de las
víctimas,.
 

CLONACIÓN DE TARJETAS O SKIMMING


 Esta modalidad consiste en copiar la banda magnética de la tarjeta para luego
transferir la información confidencial (número y claves) a otra tarjeta en blanco.
Una vez realizado este proceso, los delincuentes realizan retiros a través de
cajeros automáticos o efectúan pagos en dispositivos POS con la tarjeta clonada
como si fueran el titular.

CUARTA
SEMANA

SESION 1

PARA LA EJECUCION DEL SERVICIO DE PATRULLAJE LOCAL


INTEGRADO ENTRE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ Y LOS
GOBIERNOS LOCALES.

1. OBJETO
Establecer el marco jurídico, los procedimientos, la dirección,
supervisaron, coordinación, requisitos, condiciones,
responsabilidades, evaluación y sistematización de la información,
que permita un eficiente desarrollo y consolidación del servicio de
patrullaje local integrado en la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos
Locales.
11. FINALIDAD.
1. Garantizar la seguridad, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de la
Ley, la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como
prevenir los delitos y faltas, generando un clima de seguridad ciudadana.
2. Fortalecer y revalorar la confianza hacia la Policía Nacional del Perú.
111. ALCANCE.
A todo el personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad.
A.-DE LOS ESTIMULOS POR SERVICIO INDIVIDUALIZADO

Los Gobiernos Locales, según sus disponibilidades presupuestales


y financieras, podrán reconocer estímulos por el servicio
30

individualizado de los efectivos policiales que realicen patrullaje y


realicen una acción
1. Los comisarios remitirán al escalón superior inmediato durante
los primeros tres (03) días del mes siguiente, un informe
conteniendo las acciones realizadas, resultados y proyecciones
para el mes siguiente en base a los recursos disponibles para
labores de patrullaje; este informe deberá ser remitido a la
autoridad edil y al Comando Policial.
2. El escalón superior inmediato centralizará la información
recibida de las comisarías de su ámbito territorial de competencia,
las evaluará, consolidará y emitirá opinión al respecto, dentro de
los cinco (05) días de recibido el informe de los Comisarios;
el informe que emita podrá contener las
disposiciones y recomendaciones pertinentes y
necesarias que mejoren la eficiencia del servicio, cursando el
informe a la Jefatura de Región o Frente Policial correspondiente.
3. Las Jefaturas de Región o Frente Policial evaluarán los informes
remitidos y plantearán estrategias de lucha contra la
delincuencia o replantearán las existentes.

B. SUPERVISiÓN DE LA SISTEMATIZACiÓN DE LA
INFORMACiÓN

La Dirección Nacional de Operaciones Policiales establecerá un


calendario de actividades para el cumplimiento de las disposiciones
a que se hace mención en el punto I de las Disposiciones
Específicas.
.

QUINTA
SEMANA

SESION 1
V. DISPOSICIONES GENERALES

A. La Policía Nacional del Perú como parte integrante del Consejo


Nacional de Seguridad Ciudadana, aplica, en el marco de sus
competencias, funciones y atribuciones, las normas y procedimientos
establecidos en la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana y su Reglamento.
31

B. Los Comisarios formularán dentro de su ámbito de competencia


territorial, el "Mapa del Delito" con la incidencia delictiva y la
problemática de seguridad ciudadana; para lo cual emplearán la Guía
Metodológica para el Diseño de Sectores y Mapa del Delito en las
Jurisdicciones Policiales de las Comisarías de la PNP y Guía de
Orientación Metodológica para el Patrullaje por Sector en los
Gobiernos Locales; información que servirá para la actualización de la
apreciación de situación de inteligencia y operaciones.

C. El Comisario organizará y dirigirá el servicio de patrullaje local


integrado dentro de su competencia territorial. En los Gobiernos Locales
donde exista el servicio de serenazgo, la conducción y el comando de
las operaciones de patrullaje estará a cargo del Comisario, en
coordinación con la Gerencia de Seguridad Ciudadana y previo
planeamiento conjunto.

D. Las Jefaturas de Región y Frentes Policiales, a través de los Comisarios


de sus ámbitos de competencia territorial, formularán los Planes de
Patrullaje Integrado en coordinación con los Gobiernos Locales; los
cuales serán visados por los respectivos Comisarios y
Gerentes de Seguridad Ciudadana.

E. La Policía Nacional del Perú dentro de su ámbito de competencia


territorial podrá recibir en apoyo a la función policial, bienes y recursos
no dinerarios del que dispongan los gobiernos locales, tales como
unidades vehiculares, equipos de comunicación, sistemas de video
vigilancia y otros, conforme a Ley; dichos bienes y recursos serán
empleados exclusivamente por el comisario para el servicio de patrullaje
integrado.

F. La Policía Nacional del Perú adecuará progresivamente el ámbito de


competencia territorial de sus Comisarías, al del Gobierno Local
donde éstas se ubican.

A. FORMAS DE MATERIALIZAR EL SERVICIO DE PATRULLAJE


LOCAL INTEGRADO
1. MEDIANTE ACUERDO.- Los Comisarios promoverán la adopción
de acuerdos de cooperación entre sus Comisarías y los
Gobiernos Locales de su ámbito territorial, para la ejecución del
servicio de patrullaje local integrado; para lo cual, formularán y
llevarán consigo las propuestas técnicas para la ejecución del
patrullaje integrado, así como la propuesta de asignación de los
bienes y recursos no dinerarios disponibles a emplear, tales como:
unidades vehiculares, recursos humanos, sistemas informáticos, de
video vigilancia, comunicaciones, naves y aeronaves, entre otros.
32

En este caso, el personal policial que se encuentre de servicio en


las Comisarías podrá ser asignado al patrullaje local
integrado, no percibiendo bonificación económica alguna.
2. A TRAVÉS DE CONVENIO.- La Policía Nacional del Perú, a través
del Ministerio de Interior, celebrará Convenios de Cooperación para la
prestación remunerada del servicio de patrullaje local integrado, para
lo cual dicho convenio adecuará y señalará los aspectos técnicos o
específicos a los que se sujetarán las partes, pudiendo incluir en
dicho convenio, los bienes y recursos no dinerarios disponibles a
emplear, tales como: unidades vehiculares, recursos humanos,
sistemas informáticos, de video vigilancia, comunicaciones, naves y
aeronaves, entre otros.
3. Los Jefes de Región y Frentes Policiales promoverán, a través
de los comisarios de su ámbito de competencia territorial, las
coordinaciones, información y orientación permanente, con las
autoridades de los Gobiernos Locales, para la adopción de
acuerdos de cooperación o celebración de convenios; en este
último caso, se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Directiva N°
22 -2013-IN "Normas y procedimientos para la formulación,
ejecución, monitoreo y evaluación de convenios de cooperación en
el Sector Interior", aprobada con RM. N° 1674-2013- IN/DGPP de
fecha 25NOV2013. La Dirección Nacional de Operaciones Policiales
supervisará, monitoreará y evaluará el cumplimiento de la
presente disposición.
B. INTEGRACiÓN DE LOS SERVICIOS POLICIALES PREVENTIVOS

La Policía Nacional del Perú integrará todos los servicios policiales de


prevención brindados por las distintas Unidades PNP, bajo el
comando único del Comisario del sector, por ningún motivo se permitirá
que existan Unidades Policiales que realicen servicios de patrullaje
independientemente de lo estructurado por el Comisario, servicios
que deben estar considerados en los planes mencionados en el presente
dispositivo legal.
C. PLANIFICACiÓN Y EVALUACiÓN DE ACCIONES CONJUNTAS

Los Jefes de Región y Frentes Policiales promoverán, a través


los comisarios de su ámbito de competencia territorial, La Policía
Nacional del
Perú juntamente con las municipalidades provinciales y distritales, en
los ámbitos territoriales de los comités provinciales y distritales de
seguridad ciudadana, podrán reunirse periódicamente con la finalidad
de planificar y evaluar acciones conjuntas de prevención y persecución
del delito dentro del ámbito de sus competencias funcionales y
territoriales.
D. PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA
33

Para la ejecución del patrullaje local integrado se tendrá en cuenta


los planes de seguridad ciudadana como instrumentos de gestión
orientadores del que hacer en materia de seguridad ciudadana en los
ámbitos regional, provincial, y distrital, con un enfoque por resultados.

E. PATRULLAJE POR SECTOR.-

Para la planificación del patrullaje integrado, el comisario tendrá presente


la "Guía de Orientación Metodológica para el Patrullaje por Sector
en los Gobiernos Locales".

F. DEL PERSONAL POLICIAL QUE PARTICIPA EN EL SERVICIO.

1. Selección.- El Comisario, bajo la supervisión de los señores Jefes


de las DIVTER, DIVPOL o de la Unidad que haga sus veces,
garantizará que el servicio de patrullaje local integrado sea realizado
por personal policial que cuente con los cursos de capacitación
pertinentes y apropiados para el desarrollo del presente servicio.

2. Capacitación y actualización.- Las Jefaturas de Región y


Frentes Policiales serán responsables de coordinar con la DIREED
o realizar dentro de sus ámbitos territoriales, cursos de
capacitación y actualización para todo el personal que participa
de los servicios de patrullaje; debiendo incluir necesariamente entre
otras materias; procedimientos policiales de patrullaje, procedimiento
y casos de intervención policial, y uso progresivo y diferenciado de la
fuerza.

3. Restricción.- Considerando, que el servicio de patrullaje en general,


por su finalidad, demanda que el personal policial que participa y
cubre el mismo, deba contar con condiciones y aptitudes
propias para su eficiente desempeño; entre otros, deberá
encontrarse con aptitud "A" emitida por la Dirección de Salud de la
PNP; el Comisario será responsable de la selección del personal que
participa en el servicio de patrullaje.

G. DE LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL SERVICIO.

1. El comisario, como ente protagónico del servicio de patrullaje


local integrado, diariamente procederá antes del servicio a:
34

a. Verificar que todo el personal policial que participa en el servicio


se encuentre premunido de su arma, material y equipo necesario
para realizar el servicio de patrullaje con eficiencia y seguridad.

b. Dar las recomendaciones específicas o de detalle de acuerdo a


la realidad, problemática o situación de su ámbito de competencia
territorial; disposiciones que estarán orientadas a mitigar y
erradicar la delincuencia en el área de patrullaje.
c. Disponer que toda la documentación formulada que se
origine durante el servicio de patrullaje local integrado, sea
centralizada en la Comisaría y desde ésta, se accione, coordine
o tramite, según corresponda.
d. Al culminar el servicio de patrullaje, el personal policial dará
cuenta al Oficial de Permanencia de la Comisaría, a través del
personal PNP de mayor grado y antigüedad, las novedades de
importancia producidas durante el servicio.
2. De igual modo, el Comisario u Oficial de permanencia, procederá a
dar las indicaciones correspondientes para la realización del
servicio de Patrullaje Local Integrado, el cual tendrá como base
normativa; además de los dispositivos legales que rigen para la PNP,
los siguientes:
a. Manual de Procedimientos Operativos aprobado con RO. N°
030- 2013-DIRGEN/EMG de fecha 15ENE2013.
b. Manual de Patrullaje a Pie, Patrullaje Motorizado y Patrullaje
a Caballo aprobado con RD-157-2013-DIRGEN/EMG de
fecha 27MAR2013; y,
c. Manual de Procedimientos para las Operaciones de
Mantenimiento y Restablecimiento del Orden Publico, aprobado
con RO N°250- 2013-DIRGEN/EMG de fecha 01ABR2013.
3. Los señores Oficiales Jefes de las DIVTER, DIVPOL, o la que haga
sus veces, supervisarán inopinadamente el cumplimiento de la
presente disposición, informando a la Jefatura de Región o Frente
Policial, adoptando de modo oportuno, las medidas del caso.

SEXTA SEMANA

SESION 1
H. PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO

1. Coordinación y realización del patrullaje.- La Policía Nacional del


Perú a través de sus comisarías, y los Gobiernos Locales,
adoptarán en forma coordinada planes de patrullaje integrado
bajo el liderazgo operativo del comisario de la demarcación
35

territorial; para lo cual se emplearán los bienes y recursos no


dinerarios disponibles tales como; unidades vehiculares, recursos
humanos, sistemas informáticos, de video vigilancia, y de
comunicaciones entre otros. Para tal efecto, se coordinará con
las autoridades locales y policiales de las demarcaciones
territoriales contiguas geográficamente, de modo tal que ninguna
zona o área quede desprotegida.

2. Esquema.- El Plan de Patrullaje Integrado tendrá el siguiente


esquema:
a. Encabezamiento.- que comprenderá los datos de la
denominación que identifica a la Comisaría.
1) Membrete de identificación de la Comisaría, el cual podrá
ser digital.
2) Lugar y fecha
3) Denominación del documento: "Plan de Patrullaje Integrado".
4) Asunto.-

b. Cuerpo.- El cual contendrá el detalle de toda la información


sobre el patrullaje integrado.
1) Personal policial asignado al servicio de patrullaje.
2) Personal de serenazgo asignado al servicio de patrullaje
3) Zonas de patrullaje.
4) Turnos del servicio de patrullaje
5) Medios de comunicación asignados
a) De la Comisaría
b) De la Municipalidad
6) Medios de transporte asignados para el
servicio
a) De la Comisaría
b) De la Municipalidad
7) Otros.
a) De la Comisaría
b) De la Municipalidad

c. Término.- Información del remitente y de la distribución


del documento.
1) Firma del Comisario y Gerente de Seguridad Ciudadana.
2) Post firma del Comisario y Gerente de Seguridad Ciudadana.
3) Distribución.
4) Siglas de identificación de quien formula el documento.

1. CONDUCCiÓN DEL SERVICIO DE PATRULLAJE INTEGRADO.


En aquéllos distritos donde exista servicio de serenazgo, la conducción
y comando de las operaciones de patrullaje estará a cargo del Comisario
36

del ámbito territorial, previo acuerdo expreso con la municipalidad


correspondiente; debiendo involucrar para ello, tanto las unidades
móviles de los servicios de serenazgo, como los de la Policía Nacional
del Perú. Para efectos del patrullaje integrado, ninguna unidad
móvil de la municipalidad podrá desplazarse sin por lo menos un
efectivo policial, bajo responsabilidad del Gerente de Seguridad
Ciudadana Municipal.
J. CONSOLIDACiÓN Y SISTEMATIZACiÓN DE LA INFORMACiÓN.

1. Los señores Jefes de Región y Frentes Policiales dispondrán la


consolidación y sistematización de la información del servicio
de patrullaje local integrado.
2. La Dirección Nacional de Operaciones Policiales coordinará con
la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones de la PNP, a fin de que se implemente el
Sistema Informático de Registro del Patrullaje Local Integrado, el cual
contendrá información sobre el número de comisarias por Región o
Frente Policial que tengan implementado el servicio de patrullaje local
integrado; discriminando entre las que cuenten o no, con convenio;
así como el personal y recursos asignados tanto por la PNP,
como por los Gobiernos Locales.
3. Implementado el Sistema Informático de Registro del Patrullaje
Local Integrado, la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana
se hará cargo de su administración.

K. DISTRIT ALlZACION DE LAS COMISARIAS

La Policía Nacional del Perú adecuará progresivamente las


circunscripciones territoriales de las comisarias, al ámbito territorial de
las municipalidades distritales; en los distritos donde exista más de
una comisaria, la suma de los ámbitos territoriales de competencia de
cada una de dichas comisarias, debe corresponderse con el de la
municipalidad distrital.

L. IMPEDIMENTO D E ASIGNACiÓN DE RECURSOS DISPUESTOS


PARA ACCIONES DE PATRULLAJE, A OTRAS MISIONES.
Los comisarios y los escalones superiores, están prohibidos de disponer
de los recursos asignados a tareas de patrullaje para labores que no
sean para este fin, y que no estén estipuladas en los Planes de
Patrullaje o Planes de Seguridad Ciudadana. Los Comisarios
destinarán los recursos propios y los de los Gobiernos Locales, para
realizar labores propias de la función policial en comisaría.
37

PRIMERA.- En los ámbitos territoriales donde la Policía Nacional del


Perú aún no este ejecutando coordinadamente los Planes de
Seguridad Ciudadana a los que se refiere el artículo segundo de las
Disposiciones Complementarias Transitorias del D.S. W 011-2014-IN,
continuarán ejecutando los Planes de Operaciones dispuestos en el
Plan General de Patrullaje Local Integrado formulado por la
Dirección Nacional de Operaciones Policiales; debiendo éstos quedar
sin efecto ante la puesta en ejecución de los Planes de Seguridad
Ciudadana.
Lo dispuesto no excluye la ejecución de los Planes de
Operaciones Especiales que formulen y ejecuten las Unidades de la
Policía Nacional del Perú en el ámbito de sus competencias funcionales
y territoriales para el cumplimiento de su finalidad fundamental.
SEGUNDA.- El personal policial que actualmente se encuentre
cubriendo los servicios de patrullaje local integrado y no cuente con
los cursos de capacitación pertinentes y necesarios para desarrollar
dicho servicio, podrá continuar cubriendo dicho servicio, a condición que
dentro del más breve plazo, reciba la capacitación y/o actualización
correspondiente, sin la cual no podrá continuar prestando dicho servicio.

SEPTIMA SEMANA
38

EVALUACIÓN

SESION 1

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Las evaluaciones parciales se aplicarán debidamente dosificadas y coordinando con el


equipo de docentes, liderado por el coordinador de la asignatura, de conformidad a la
Guía de procedimientos para el ejercicio docente, de acuerdo al siguiente detalle:
1. 60% Items tipo objetivo (con todas sus variantes: verdadero y falso; interrelación
de materia; elección múltiple; completamiento)
2. 20% Items tipo desarrollo
3. 20% Items tipo situación problema

OCTAVA SEMANA

SESION 1

POLICIA COMUNITARIA
LOS ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NA CIONALES

ANTECEDENTES INTERNACIONAL ES

Hace 20 años Corea, Vietnam, Singapur, eran casi iguales o peores que
es el Perú económicamente y hoy son potencias. Los cambió la educación y la
innovación tecnológica. Eso debemos aprender de Asia.

Actualmente los países de Costa Rica y el Salvador, tienen como política


del Estado la prevención y seguridad, denominada como “Seguridad
Comunitaria” pero en el Perú se denomina “Seguridad Ciudadana” estas
acciones del Estado son similares y tienen los mismos fines.

En 1993 el Gobierno de Colombia dispuso la Reorganización de la


Policía Colombiana en Implementación de los cuadrantes (Plan Cuadrante el
Policía Comunitaria) como método alternativo para la articulación entre
Policía y ciudadano. Los desafíos de este plan, la evaluación de los Resultados
generados por esta implementación, así como la percepción de la Ciudadanía
sobre el cambio en la forma de conducirla lucha contra la delincuencia,
interesantes reflexiones que deben ser tomadas en cuenta en el Perú.
39

El Gobierno de Nicaragua esclarece la potencia de este Modelo, pues


este país tiene uno de los ingresos más bajos de la Región, esta al costad o de
los países más violentos del mundo, en los años 90 pasó uno de las peores
crisis económicas y recientemente estuvo en medio de conflictos políticos y aun
así, tiene la tasa de homicidios más baja en Centroamérica y una de los
policías con más confianza en América latina, Todo hace suponer que a
pesar de tener contexto adverso el modelo de policía comunitario puede brindar
resultados extraordinarios.

ANTECEDENTES NACIONA LES

En el Perú la Inseguridad es un mal que destroza la Vida; afecta la


Economía, deteriora la convivencia y mantiene en zozobra a las personas, Un
alto número de ciudadanos piensa que será víctima, la delincuencia se hace
más violenta, los homicidios tiene una elevada alza y las instituciones
encargadas de brindar Seguridad no cumplen de manera cabal su función y
más aún, son instituciones Asociadas a la corrupción. Por ejemplo: Según el
latino barómetro, los peruanos no confían ni un policía ni el poder judicial
Entonces: ¿Qué hacer en una situación de más de violencia y adonde las
personas desconfían de sus instituciones?

El epicentro de la delincuencia y la violencia se focaliza en la ciudad de


Lima, la misma que exhibe los índices de inseguridad más elevados del país.
En los sectores más pobres y en los barrios ur bano-marginales, el pandillaje
juvenil en sus manifestaciones barriales, escolares y las denominadas
“barras bravas” se consolida como un problema grave, cuyos múltiples factores
causales de profunda raigambre social y cultural le confiere un carácter
especialmente complejo. De acuerdo con los resultados de la encuesta de
IMASEN (Enero 2012), EL PANDILLAJE CONSTITUYE EL PRINCIPAL PROBLEMA
DE INSEGURIDAD CUIDADANA en la gran Lima con 72.1%, superando a los
robos callejeros 25.9% y al consumo y comercialización de drogas 47.7%.

La policía Peruana nutre su fortaleza en la propia comunidad, al


integrarse estrechamente con los ciudadanos en forma proactiva,
preventiva, disuasiva, coercitiva y depresiva. Esto se descuidó mucho en la
época del Terrorismo que tenía prácticamente cercada la ciudad de Lima. T
oda la preparación, capacitación y especialización del personal se orientó a la
lucha contraterrorista en lugares lejanos, los recursos económicos y logísticos se
dirigieron en ese sentido. Hoy en día la estrategia es el acercamiento del
binomio “policía -comunidad” por lo tanto, se tiene que dinamizar su
implementación y desarrollo del Modelo como una estrategia Institucional. Que
busca cambios positivos del personal policial en interrelación con la Comunidad,
con la finalidad de identificación priorizar y dar solución a los problemas sociales
relacionados con esta función.
40

Asimismo, en la ciudad de Trujillo se p uso en práctica como “Proyecto


Piloto”durante los años 2003 – 2005, la Policía Comunitaria integrada por
SESENTA Y CINCO (65) policías, descentralizando la toma de decisiones de
los mandos policiales (Comisarios), tomando en cuenta la opinión de los
vecinos para la determinación de sus estrategias (“Plan de Barrio”) y
enfrentando de manera proactiva los problemas de inseguridad, desarrollando
una serie de pr ogramas de prevención social y prevención situacional frente al
delito, entre ellos: Cuadras solidarias, vecinos vigilantes, escuelas de seguridad
ciudadana, Juntas Vecinales de seguridad, integración familiar, conversando
con los vecinos, infractores potenciales, víctimas potenciales, rescatando
valores, acción cívica, comunidad segura.

Es decir, se trató de tener una policía comunitaria que se involucrara


en la vida comunitaria de los barrios de la ciudad y que desde adentro de
esa vida comunal, pudiera resguardar la seguridad comunitaria; como se hizo en
cada uno de los Centros Poblados Comunales de la ciudad de Trujillo que
llegaron a tener sus respectivos policías comunitarios totalmente identificados
con su comunidad, desactivado en ABRIL-2005 por el Ministro del Interior de ese
entonces, probablemente por desconocimiento, en conclusión la policía
comunitaria cumpliría sus servicios en la comunidad, con la comunidad y por la
comunidad.

En el año 2007, la Dirección General PNP, consciente de su rol dentro de


la Sociedad Peruana y considerando sus múltiples funciones diseñan una
estrategia del modelo de la policía que debe poseer y desarrollar todo miembro
de la PNP. Cualquiera sea su especialidad esta estrategia está contenida
en la RD Nº006- 2007.DIRGEN/PNP/DIRPACI, donde se establece con
absoluta claridad que el policía en el Perú debe realizar su labor y funciones
basado en dos modelos que son; el Modelo profesional y el Modelo Comunitario
es decir que el policía es un profesional y además es un funcionario vinculando
estrechamente a la comunidad como cualquier policía en el Mundo que tiene
éxito porque la razón de la Policía es un Servicio orientado a la Comunidad,
estrategia que aún no ha sido desarrollado por diversas situaciones
coyunturales sociales y políticos, pero que en las actuales circunstancias resulta
imprescindible aplicarlo a n ivel Nacional, de esta manera, la actividad policial se
“FORTALECE” con la participación de los vecinos y estos sienten a la policía
“como suya” integrante de su comunidad y que entiende sus necesidades,
teniendo como objetivo común el alcanzar una Comunidad Segura.

FILOSOFÍA DE LA POLICÍA COMUNITARIA.


ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD POLICIAL COMUNITARIA
La policía comunitaria es una filosofía conforme a la cual la policía y
la comunidad trabajan cooperativamente para resolver los problemas en conjunto.
Es muy diferente del criterio tradicional de “mando y control” que han usado
muchos organismos y fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley. Este enfoque
promueve un diálogo abierto que estimula y facilita la detección precoz de
41

problemas relacionados con las drogas y otros problemas en la comunidad y la


formulación e implementación oportunas de medidas correctivas.
El policía comunitario o de la comunidad es una filosofía que propone
alterar las relaciones entre la policía y los demás ciudadanos mediante la
búsqueda de soluciones a los problemas de la comunidad que originan la
actividad criminal y sobretodo ¿cómo mejorar la calidad de vida?.
Tenemos que ser realistas y aceptar que la filosofía no puede
establecerse de un día para otro. Fueron muchos años de odio y resentimientos
entre los policías y los ciudadanos y aún existen muchas barreras y prejuicios
que no pueden ser ignorados y que se deben resolver con prontitud.
En algunos países la filosofía ha presentado dificultad para implantarse
debido a la falta de confianza entre ambas partes. Por eso se considera que es
vital la comunicación y la orientación.
El jefe de la policía es responsable de explicar el concepto a toda
la organización, así como de reunirse con líderes políticos y comunitarios.
Las herramientas mencionadas anteriormente son vitales para fomentar la
participación de las agencias policíacas y de todos los sectores de la sociedad.
La implantación debe ser un proceso dinámico y flexible, que responda a
las necesidades reales de las comunidades y que promueva la evaluación
continua. Hay que diseñar planes de trabajo con metas y objetivos a corto y
largo plazo, definir estrategias y asignar al personal idóneo para este tipo de
trabajo. No puede ser cualquier persona, sino uno verdaderamente
interesado en la filosofía y capacitado para atender y canalizar
adecuadamente las preocupaciones de los ciudadanos.
Hay que adiestrar a todo el personal de los dependencias policiales y
orientar a la comunidad. En el proceso se pueden cometer errores, pero lo
importante es reconocerlos y enmendarlos inmediatamente. Se deben utilizar
todos los medios de información para educar a toda la sociedad sobre las
ventajas de implantar la filosofía del Policía Comunitario.
Debe esperarse la resistencia al cambio por parte de los policías y
considerar que hay sectores de la comunidad en donde, a pesar de los
esfuerzos, los ciudadanos mostrarán apatía y desconfianza. Pero, para
establecer unas relaciones humanas positivas se requiere tiempo,
energía, comprensión, creatividad y mucha paciencia.Para comenzar a tener
éxito, las organizaciones policíacas tienen que cambiar. Las agencias tienen
que realizar una re-estructuración y descentralizar los servicios para otorgarles
más poder a los agentes que están en contacto directo con los ciudadanos,
para que puedan tomar decisiones y participar activamente en las actividades de
la comunidad.
También hay que revisar los currículos de las academias para integrar
cursos especializados en las ciencias de la conducta, de modo que la
educación les capacite para enfrentarse exitosamente a los nuevos roles de los
policías del futuro. (Brian Buggé,1995).
42

El policía de la comunidad no es un sueño, mucho menos una utopía. Es


una alternativa que está dando resultados en muchos países para prevenir,
controlar y reducir la incidencia criminal. ¿Podemos contar con usted?
Entonces, el modelo nacional de servicio de “Policía Comunitaria”,
corresponde a una filosofía de actuación policial dirigida al acercamiento con la
comunidad para la identificación, análisis, priorización, tratamiento y solución de lo
s problemas que generan violencia e inseguridad, contribuyendo a la mejora de
la calidad de vida de la ciudadanía.
ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD POLICIAL COMUNITARIA
Entre los elementos esenciales de una policía comunitaria se incluyen:
-La prevención comunitaria.
-El despliegue de patrullas para interactuar con la comunidad en situaciones
rutinarias.
-El llamado a la ciudadanía a cumplir con tareas de servicio público, y
oportunidades para recepcionar las opiniones y sugerencias (retroalimentación)
que tenga el público sobre la operación policial.

NOVENA
SEMANA

SESION 1

DIFERENCIAS ENTRE ACTIVIDAD POLICIAL COMUNITARIA YRELACIONES COMUNITARIAS DE L


A POLICIA

ACTIVIDA D COMUNITARIA
En la actividad policial comunitaria se da:
- La prevención comunitaria.
- El despliegue de patrullas para interactuar con la comunidad en situaciones
rutinarias.
- El llamado a la ciudadanía a cumplir con tareas de servicio público, y
oportunidades para recepcionar las opiniones y sugerencias
(retroalimentación) que tenga el público sobre la operación policial.

RELACIONES COMUNITARIAS DE LA POL ICIA


- Llevan a cabo operaciones de prevención al crimen mediante programas
educativos, ya sean éstos charlas o conferencias.
43

- Orientan a toda la sociedad organizada.


- Efectúan las operaciones de salvamento o ayudas humanitarias en caso de
desastres ya sean estos provocados por el hombre o desastres naturales.

- Tiene que ver con la solución de problemas de la sociedad de manera pacífica.

CONCEPTOS GENERALES

SEGURIDAD COMUNITARIA.-
Son un grupo de vecinos que reciben asesoría y capacitación en
Seguridad Comunitaria, con énfasis en la labor complementaria de la comunidad
con la policía en materia de prevención para:
 Mejorar la calidad de vida mediante la participación y la
organización comunitaria.
 Prevenir la incidencia delincuencial en las comunidades.
 Fomentar lazos de Solidaridad entre los vecinos.
 Fortalecer el Binomio Policía - Comunidad: Determina la acción
conjunta necesaria para la resolución de los problemas de seguridad
en las comunidades, que no se limita solamente al fenómeno
delincuencial, sino que se amplía a la búsqueda del mejoramiento de
los niveles de vida de los ciudadanos en sus barrios.
 Aumentar el sentimiento de seguridad ciudadana.
 Fomentar una Cultura Preventiva Comunal.
ESTADO.-
Es la nación organizada jurídica y política sobre un determinado territorio
y bajo una misma autoridad que es el Gobierno y cuya finalidad es la de realizar
el Bien Común (Fin Supremo del Estado)
ELEMENTOS DEL ESTADO
- Poder
- Territorio
- Población

ORDEN INTERNO.-

Uno de los conceptos sobre orden interno desarrollado por el Instituto


de Altos Estudios Policiales (INAEP), señala que “es una situación de
paz en el territorio nacional y de equilibrio en las estructuras socio -
jurídicos políticas del Estado, regulado por el Derecho Público y el poder
44

político, orientado a mantener el Estado d e Derecho a fin de log rar el


desarrollo nacion al .

De lo expuesto podemos deducir que el resquebrajamiento del orden


interno afecta básicamente a las estructuras del Estado y a toda la nación en su
conjunto, así como al sistema de gobierno legalmente constituido y por su
naturaleza estas acciones son eventuales.
En resumen, el Orden Interno se resquebraja por la presencia en el
escenario nacional de una serie de factores de tipo político, jurídico y socio-
económico que perjudican al Estado y a la gobernabilidad.

ORDEN PÚBL ICO.-


Pero si tratamos al orden público dentro de un concepto restringido, nos
estamos refiriendo a la tranquilidad, seguridad, salubridad y
moralidad públicas, como garantías contra alteraciones y desórdenes
en las calles y recintos públicos .
Las alteraciones de orden público dentro de estos conceptos son
de naturaleza social y afectan a la población en general sin distinción de
estratos socioeconómico. Sus implicancias atentan contra las buenas
costumbres, contra el patrimonio público y privado la tranquilidad, es decir afectan
la paz social. Como factor de perturbación social son permanentes y
ocurren en forma continua particularmente en las calles, plazas, carreteras y
recintos abiertos al público. Para lograr su restablecimiento la Policía Nacional
previene, planifica y ejecuta acciones en un régimen de policía ordinario en el
marco de la Constitución y de las leyes.
En este contexto el orden público es, “una situación de equilibrio
social, condicionado por el respeto al orden jurídico y acompañado de una
voluntad formal en función a las costumbres, convicciones y sentimientos de una
comunidad.
Si el control y el restablecimiento del orden público rebasa la
capacidad operativa del accionar cotidiano de la Policía Nacional y s u
persistencia empieza a afectar al Estado, entonces estas alteraciones ingresan
al campo del orden interno y tienen que ser, en sus inicios, normalizadas
con el empleo de unidades especializadas de la Policía Nacional en cualquier
parte del país que se produzcan.
Todas las alteraciones sociales que ocurren d iariamente en las calles, pla
zas y recintos públicos de las ciudades y carreteras del país, son acciones que
afectan al orden público y su control y restablecimiento corresponden a la Policía
Nacional dentro de un régimen de policía ordinario de la Constitución, las leyes y
el r espeto a los derechos humanos.
Las acciones contra la criminalidad y delincuencia en el
ordenamiento constitucional peruano siempre estuvieron ubicadas en el ámbito
del orden público.
45

En la actual Constitución aparece una nueva categoría conceptual con


el nombre de seguridad ciudadana, referida básicamente al estado de
tranquilidad y seguridad que debe tener una colectividad local, para que pueda
desarrollar sus actividades cotidianas y usar sus bienes exento de riesgos
y amenazas que significa el incremento de la criminalidad y delincuencia.
En consecuencia, la seguridad ciudadana aparece en nuestra
Constitución en defensa del ciudadano contra la creciente diversidad de formas
de criminalidad y violencia urbana que se producen particularmente en las
ciudades.

SEGURIDAD CIUDADANA .-

La Comisión Andina de Juristas, en la “I Reunión Técnica sobre


Seguridad Ciudadana y Democracia”, precisa la existencia de algunos elementos
centrales en la noción de seguridad ciudadana:

 En primer lugar, la protección de los ciudadanos debe darse dentro de


un marco de respeto de la Constitución y de las leyes. En este
sentido la seguridad ciudadana se constituye en un marco central para el
desarrollo de los derechos humanos.
 En segundo lugar, la seguridad ciudadana no se limita exclusivamente a
la lucha contra la delincuencia, sino que busca crear un ambiente propicio
y adecuado para la convivencia pacífica de las personas.
 En tercer lugar, los aspectos señalados permiten ver que la
seguridad ciudadana sobrepasa la esfera de la acción policial para
demandar la
participación coordinada de otros organismos e instituciones tanto del
Estado como de la sociedad civil.
 En cuarto lugar, la seguridad ciudadana define un nuevo perfil de la
Policía, entendiéndola como un servicio de naturaleza civil orientado a la
comunidad antes que hacia el Estado.
 Finalmente, la seguridad ciudadana pone mayor énfasis en el desarrollo
de labores de prevención y control de los factores que generan
violencia e inseguridad, antes que en tareas meramente represivas o
reactivas ante hechos ya consumados.
Para el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, la
seguridad ciudadana es “un estado de bienestar y convivencia social
en el que se encuentran protegidos los ciudadanos en su vida, honra
y bienes, garantizándose el ejercici o de sus li bertades y derechos fun
damentales ”.
Para los Carabineros de Chile la seguridad ciudadana está inmersa
dentro de la seguridad pública y constituye: “una particular condición social
46

caracterizada por la certidumbre que cada persona siente acerca


del respeto a sus derechos, de tal modo que se genera un sentir de
tranquilidad individual y colectivo, a la vez que colabora eficazmente
al desarrollo armónico de la sociedad .
Para el Perú se entiende por SEGURIDAD CIUDADANA:

La Seguridad Ciudadana es una situación social, donde predomina la


sensación de confianza, entendiéndosela como ausencia de riesgos y daños
a la integridad física y psicológica, donde el Estado debe garantizar la vida, la
libertad y el patrimonio ciudadano.
Según el Reglamento de la Ley Nro.27933, Decreto Supremo Nro.011-
2014-IN del 03DIC2014, define la Seguridad Ciudadana como: La
acción int egrada mult isector ial e in tergub ernamental, con base terri tor
ial y articu lada que desarro lla el Estado con la col aboración d e la ciud
adanía, con l a finalidad de asegurar su protección y convivencia pacífica
a través de la prevención, control y erradicación de la violencia, delitos,
faltas y contravenciones; así como la utilización pacífica de la vía y
espacios públicos, la rehabilitación y restauración s ocial y la atenció n a
las víctim as.

SEGURIDAD PÚBLICA .-

La seguridad pública es un derecho que el Estado debe garantizar a todos


sus habitantes, ciudadanos nacionales y extranjeros (residentes y/o turistas)
para poder gozar de una vida tranquila, en cuanto al ejercicio pacífico de todos
sus derechos, sin tener que sufrir el avasallamiento de ellos por parte de
terceros, y en caso de que esto suceda, tener la convicción que el Estado a
través de sus fuerzas del orden, la usarán razonablemente contra quienes no
cumplen las normas establecidas, en resguardo de las víctimas.
La seguridad pública implica que l os ciudadanos pueden convivir en
armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro; el Estado es el
garante de la seguridad pública y el máximo responsable a la hora de evitar las
alteraciones del orden social.
En ese sentido, la seguridad pública es un SERVICIO que debe ser
UNIVERSAL (debe alcanzar a todas las personas) para proteger la integridad
física de los ciudadanos y sus bienes.
La seguridad pública también depende entre otros múltiples factores, de
la eficacia de la policía, del funcionamiento del Poder Judicial, de las
políticas estatales y de las condiciones sociales.
SEGURIDAD PRIVADA.-
Se define como aquellas actividades destinadas a cautelar y proteger la
vida e integridad física de las personas, así como dar seguridad a
47

patrimonios de personas naturales o jurídicas; realizadas por personas


naturales o jurídicas bajo alguna de las modalidades normadas en la Ley
Nro.28879 – LEY DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA del 31MAR2011,
y debidamente autorizadas y registradas ante la autoridad competente.
Es decir, la Seguridad privada es una actividad de servicios que está
dirigida a personas naturales, jurídicas, empresas comerciales, industriales,
bancos, urbanizaciones, condominios, edificios, etc, que tiene como objetivo
prevenir los riesgos que pongan en peligro el patrimonio y/o capital de éstos.
Los servicios de seguridad privada se desarrollan bajo las siguientes
modalidades:
 Prestación de Servicio de Vigilancia Privada.
 Prestación de Servicio de Protección Personal.
 Prestación de Servicio de Transporte de Dinero y Valores.
 Servicio de Protección por Cuenta Propia.
 Prestación de Servicios Individuales de Seguridad Personal y Patrimonial.
 Prestación de Servicios de Tecnología de Seguridad.
 Prestación de Servicios de Consultoría y Asesoría en temas de
seguridad privada.

DÉCIMA SEMANA

SESIÓN 1

SESIÓN POLICÍA COMUNITARIA

La palabra policía viene del latín “politeia” y del griego “politeia”, referido al
cuerpo que vela por el mantenimiento del orden público, el cuidado de la vía
pública, salubridad, tranquilidad y orden eh las ciudades.

El concepto de policía, en épocas pasadas representaba una fuerza en la


que se fundaban el poder y la estabilidad de los gobiernos. Actualmente es
considerada como una función administrativa de los mismos; algunos
tratadistas coinciden en que la función de policía tiene como objeto principal
proteger el orden y el bienestar social contra todo acto que atente
quebrantarlo, en lo individual como en lo colectivo.

POLICÍA COMUNITARIO.-
48

El término "policía comunitario" no es nuevo. Surgió en el Siglo XIX, en


Inglaterra, cuando Sir Robert Peel creó la Policía Metropolitana de
Londres. Estableció que los policías forman parte integrante de la sociedad y
que son ciudadanos que están al servicio de la comunidad a la cual pertenecen.
El origen de la Policía se remonta hacia fines del siglo XVIII y comienzos del siglo
XIX en les países europeos, específicamente en la ciudad de Londres y
posteriormente en Paris. Como consecuencia de las insatisfacciones por parte
de la sociedad con respecto a las injusticias y mal manejo del uso privado de la
fuerza de control proveniente de las élites (sector privado), sumado a las
intermitentes y violentas intervenciones, del Ejército para disuadir los conflictos
sociales, se creó una institución ligada a mantener la ley al interior de cada país,
cuyos principios de funcionamiento constituyeron una filosofía de la policía que
materializó Sir Robert Peel, por lo que se le considera padre de la Policía
Moderna.

LOS NUEVE PRINCIPIOS BÁSICOS DE SIR ROBERT PEEL.-


Así la policía inglesa, que es considerado por muchos el paradigma de
la policía moderna y profesional nació desarmada y sin función investigativa
cuya creación se inscribe en un contexto de reivindicación de los derechos civiles
de la época de la ciudadanía.
Para ello, en su texto Sir Robert Peel plantea los nueve principios que
orientan el quehacer de la policía londinense y posteriormente la policía de la
mayoría de los estados:

 La misión básica de la policía: Prevenir la criminalidad y el desorden público.


 La capacidad de la policía de llevar a cabo su misión depende de
la aprobación pública de su acción.
 La libre cooperación de la ciudadanía en el acatamiento de la ley
para asegurar el respeto de la población.
 El grado de cooperación pública disminuye proporcionalmente la
necesidad de uso de fuerza,
 Se gana el apoyo público no por complacencia, sino demostrando un
absoluto e imparcial servicio a la ley.
 El uso de la fuerza policial se requiere sólo y en grado necesario para
cumplir con la ley, cuando la persuasión, exhortación y advertencias
resultan ser insuficientes.
 La policía es la gente y la gente es la policía.
 La policía se limita a sus. funciones y no usurpa aquéllas del aparato
judicial.
49

 La prueba de la eficiencia policial es la ausencia de criminalidad y


desorden, no la evidencia visible de la acción policial en el manejo de esas
realidades.

El policía comunitario o de la comunidad es una filosofía que propone


mejorar las relaciones entre la policía y los demás ciudadanos mediante la
búsqueda de soluciones a los problemas de la comunidad que originan los
fenómenos sociales y la actividad criminal, buscando cómo mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos.

DOCTRINA DE L A POLICÍA COMUNITARIA EN EL PERÚ


De conformidad al Art. 166 de la Constitución Política de nuestro país,
la Policía Nacional tiene entre sus fines la de: "prestar protección y ayuda a
las personas y a la comunidad", así como "prevenir, investigar y combatir la
comisión de los delitos" para cumplir a cabalidad con las finalidades descritas
requiere necesariamente un modelo de policía, considerando las
características de la sociedad peruana en los campos socio culturales, políticos,
jurídicos e idiosincrasia de la sociedad peruana.
En el año de 2007, la Dirección General PNP, consiente de su rol dentro
de la sociedad peruana y considerando sus múltiples funciones diseña una
estrategia del modelo de policía que debe poseer y desarrollar todo miembro de la
PNP cualquiera sea su especialidad, esta estrategia está contenida en la
RD. No. 006-2C07- DIRGEN-PNP/DIRPACI, donde se establece con absoluta
claridad que el policía en el Perú debe realizar su labor y funciones basado en
dos modelos que son: el modelo profesional y el modelo comunitario es decir que
el policía es un profesional y además es un funcionario vinculado
estrechamente a la comunidad como cualquier policía en el mundo que tiene
éxito porque la razón de la Policía es un servicio orientado a la comunidad,
estrategia que aún no ha sido desarrollado por diversas situaciones
coyunturales sociales y políticos, pero que en las actuales circunstancias
resulta imprescindible aplicarlo a nivel nacional.
FUNDAMENTO DOCTRINARIO

EL PODER DE POLICÍA.- El concepto de la teoría universal del poder de policía


constituye una de sus múltiples manifestaciones y que consiste en la facultad
que tiene el estado para limitar la libertad de las personas en beneficio de!
conjunto de la sociedad con la finalidad de asegurar el desarrollo social y
económico, así como el adecuado ejercicio de los derechos y li bertades de los
ciudadanos de la nación peruana, esta doctrina emplea dos elementos, la
competencia y el dominio del poder. Siendo el principio de esta doctrina que
todas las /// en el mundo basan su accionar bajo la unidad de doctrina, por lo
tanto tienen una unidad de dirección y unidad en la acción.
La competencia se manifiesta por la capacidad de hacer obedecer sin
apelar al uso de l a fuerza, vale decir coordinando, consensuando, reflexionando,
llamar la atención, con criterio, con sutileza, induciendo a la observancia de las
50

leyes y demás normas para conducir al grupo humano o grupo social. Todos los
estados ejercen el poder de policía por medio de fiscales, jueces, u otros
funcionarios

Mientras el dominio se ejerce con el uso de la fuerza, la coerción y


coacción, que se puede añadir el uso de las armas, o ejecutando el arresto, la
detención, que significa advertir, apercibir, sujetar o reprehender y otros medios
de fuerza ante la infracción o comisión de hechos que afectan los derechos y
libertades de los demás integrantes de la sociedad peruana. Esta facultad de
acuerdo a las normas legales es uso exclusivo de la Policía Nacional, este uso
de la fuerza deberá ser racional, proporcional y necesaria en defensa de la.
sociedad y garantizar la estabilidad de las estructuras del estado.

EXPLICACIÓN DE LOS MODELOS:

A.- MODELO PROFESIONAL DE POL ICÍA. - Todo cuerpo policial representa


el orden y la seguridad, premunido de autoridad, facultades legales
adecuadas a la función policial, con personal altamente capacitado,
especializado, con recursos logísticos capaz de responder a las
circunstancias más difíciles en la función policial para restablecer el orden y
tranquilidad en la comunidad., esta estrategia tiene como objetivo
solucionar eficazmente los efectos del delito siendo la participación de la
ciudadanía básicamente en brindar información de hechos de
competencia policial.

B.- MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA.- Es una filosofía inherente al policía, es


el modo de actuar en cada intervención en cada contacte con los
ciudadanos, es el involucrarse en los asuntos comunales, es
fundamentalmente implementando acciones preventivas, educativas,
resolutiva de conflictos, es de carácter proactivo y de coordinación, esta
estrategia involucra a todas las instituciones públicas y privadas de estado
está referida al estudio y solución de las causas que generan la inseguridad
e intranquilidad, es una estrategia que permite conocer de cerca l os
problemas sociales, de identificar los grupos que se encuentran al margen
de la ley y busca articular esfuerzos conjuntos para solucionar l os problemas
que afectan a la propia sociedad. Situación que es absolutamente
concordante con los objetivos del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana que tiene como norma legal el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana.
1.- Es predio Indicar que el modelo de Policía Comunitaria ha sido
aplicado en diferentes países de Europa y América en la mayoría
de los casos con resultados exitosos, ejm. España = Policía de
Proximidad, lsrael = Policía Voluntaria, Argentina, Ecuador y Colombia
= Policía Comunitaria, Chile=Plan Cuadrante (UVE), entre otros
teniendo como resultado dos enfoques o corrientes, que es preciso
considerar:
51

2.- En las últimas décadas y con mayor precisión desde el año de


1997 la Policía Nacional ha promovido una ser ie de estrategias
comunitarias con resultados muy alentadores como: policía
escolar, programa "vecinovigilante=juntas vecinales", taxi cívico,
brigadas de autoprotección escolar, rede de cooperantes, colibrí,
entre otros, como corolario de dichos programas en el año
próximo pasado se aplicó esta estrategia en el asentamiento
humano ubicado en el cerro el Pino distrito de la Victoria ciudad de
Lima, con un resultado que da para la evaluación y estudio,
muestra que permite replicar en las diferentes jurisdicciones de
Lima y del interior del país, vale decir el modelo funciona y
funcionaría perfecto si las instituciones del estado se preocuparan
por dar sostenibilidad al trabajo emprendido por la PNP.
3.- La implementación de este modelo policial se justifica porque es uno
d e las formas más efectivas de lograr recuperar la confianza de
la comunidad hacia su policía, la comunidad es el aliado más eficaz
contra el crimen en cualquier parte del mundo, "no existe en el
mundo una policía que tenga éxito, sin ser aliado de la ciudadanía"
(la policía es el pueblo, el pueblo es la policía = Sir Robert Peel-
1897).

PERFIL DEL POLICÍA COMUNITARIO:

A.- Ac titud mental po si ti va.- el modelo comunitario a aplicar requiere de


policías profesionales y con proyección a la comunidad esto requiere
fortaleza para asimilar las críticas y los cuestionamientos, de carácter
firme, de dominio de la temperancia, con capacidad de réplica, con
capacidad para defender solo las funciones y responsabilidades de la
Policía.
B.- Conoci miento de la realidad peruana.- Los fenómenos
adversos que afectan la tranquilidad, las causas que generan la
inseguridad en nuestro.país, la salud mental poblacional, los efectos de
la globalización, la proliferación dé la criminalidad y de la delincuencia
deber ser temas de dominio del policía comunitario.
C.- Capacidad de aplicar v desarroll ar habil idades soci ales.- Así
como existen los fenómenos sociales también existen herramientas que
permiten al funcionario policial hacer frente a las difíciles circunstancias por
las que tiene que transitar en la aplicación del modelo policía comunidad
y debe ser de dominio cotidiano, respetuoso, firme, educado, dominio
de situaciones críticas, entre otros.
D.- Proactivo.- Es una condición fundamental del policía comunitario, tener
iniciativa, adelantarse a los hechos, presagiar, analizar los riesgos
posibles, es una buena característica del modelo, existen diversos
problemas de soluciones simples y de coordinación, por lo tanto el policía
comunitario tiene como arma eficaz.
52

E.- Educador.- El policía comunitario principalmente educa, enseña, concilia,


da el ejemplo, llama la atención con criterio adecuado, motiva, propone
cosas positivas, es primordialmente un docente de la vida y de las
diversas formas de tener éxito y salir adelante sobre todo dirigido al
segmento joven de la nación.
F.- Resolutivo.- Ante la necesidad y ausencia de soluciones el
policía comunitario siempre está en la búsqueda de soluciones para
cada caso, conoce las funciones de las instituciones del estado, conoce
diversos procedimientos de solucionar problemas de la población, tiene
inventiva y puede ensayar diversas soluciones a los problemas más
complejos.
EJES ESENCIALES DEL TRAB AJO COMUNITARIO
A. PREVENCIÓN.- El Art. 166 de la CPP, es muy claro donde establece que
la policía nacional debe prevenir la comisión de delitos v faltas, (actuar
antes de), en nuestro país, es notorio la ausencia de políticas públicas
preventivas por lo general proponemos acciones después de, la
prevención o lo que se pueda invertir en políticas preventivas son muy
económicas y rentables en comparación a las estrategias reactivas y
de represión, el modelo o estrategias de policía comunitaria, enfoca sus
estrategias y actividades orientados a la prevención de los hechos
que están comprobados que sucedan y seguirán sucediendo si no
existe la voluntad y decisión de las autoridades para priorizar políticas y
acciones en el campo preventivo frente a los problemas de inseguridad y
crecimiento progresivo de los fenómenos sociales adversos en nuestro
país.
B. PROXIMIDAD.- Los ejemplos de policía comunitarios tienen una
característica fundamental: de estar al lado del vecino, de la familia, de la
comunidad, interiorizarse, involucrarse en los problemas que afectan a
la comunidad así no sea de función policial, estos con la sola orientación
y con direccionalidad muchas veces se obtiene réditos de imagen, de
prestigio, de autoridad, la confianza y la adhesión de la población hacia su
policía es lograr una gran coalición que permite obtener información de
los hechos que se suscitan esto permite la operatividad de las unidades
policiales.
C. PARTICIPA CIÓN COMUNITARIA. - El policía comunitario es un promotor por
excelencia, recupera la fortaleza de la población, conoce que solo con
la participación de la población podemos solucionar muchos de nuestros
problemas, una comunidad organizada, capacitada es una
organización fuerte, capaz de presionar a cualquier institución del estado
en la búsqueda de soluciones en bien de la comunidad, conoce
diversas estrategias para promover, convencer a la población la
importancia que tiene la participación, conoce los diversos formas de
participación y sobre todo las ventajas de una sociedad organizada.
D. COORDINACIÓN.- Una de las herramientas del policía comunitario es que
siempre buscar el trabajo en equipo, la coordinación con las instituciones
del estado, coordinación entre los sectores, el trabajo coordinado
con los dirigentes de base, con las juntas vecinales, con los presidentes
53

de barrios, con los presidentes de las juntas de propietarios, con los


líderes sociales, culturales y de todas las organizaciones existentes
en la comunidad son fundamentales para el trabajo comunitario.
E. SOLIDARIDAD.- "Ama a tu prójimo como a ti mismo" este valor es
fundamental, el apoyo mutuo, el apoyo a las personas más
necesitadas, priorizar las atenciones, hacer cadenas do participación,
movilizar a la población frente a los hechos que afectan a sus propios
vecinos, apoyar a las organizaciones que carecen de servicios básicos,
proyectar acciones cívicas para las poblaciones menos favorecidas, entre
otras actividades de solidaridad tienen que ser para el policía una guía
permanente.
F. SENSIBILIZACIÓN.- Acercamiento personal, directo a la familia, comunidad,
si servicio policial debe estar orientado, bajo esta estrategia, el saludo del
policía al vecino al ciudadano, a los actores sociales, el respeto, la
coordinación y de identificación sontas acciones que debe realizar el
policía comunitario, concientizar, despertar el Interés de la participación el
de resolver sus propios problemas, esta fase se realiza con diversas
estrategias y actividades.
G. ORGANIZACIÓN.- Una de las características de la sociedad peruana es
que carecemos de una organización social de base, el trabajo en
equipo, el dinamizar a las organizaciones existentes, el Involucrarse en
las deficiencias y necesidades de las organizaciones y/o a promover
organizar para las diferentes necesidades que tiene la población, es
una tarea pendiente de acuerdo a nuestra legislación deben ser las
municipalidades las que tienen esta responsabilidad, frente a esta
situación resulta preponderante en el trabajo comunitario que la policía
empiece a organizar a la población con diferentes fines y objetivos
dentro de ellas las de seguridad, salubridad moralidad y tranquilidad
que son aspectos de competencia policial dé acuerdo al concepto de
Orden Público, es una tarea que da muy buenos resultados para
recuperar la confianza.
H. CAPACITACIÓN.- Una de las acciones más importantes en la
sociedad peruana resulta la capacitación, la legislación policial anterior
indicaba que la policía nacional capacita a las organizaciones en temas
de su competencia, en efecto existe mucha carencia de conocimientos
en diferentes campos, marcos legales, estrategias, medidas de
prevención, procedimientos en diversos casos entre otros aspectos
que el policía comunitario debe de desarrollar de manera programada,
cronogramadas y con la coordinación con todos los sectores de la
comunidad.
I. IMPLEMENTA CIÓN DE ESTRATEGIAS. - Luego de las etapas
anteriores existe la necesidad de implementar medidas de seguridad, de
implementar programas preventivos según sea la capacidad y necesidad
de cada sector, en esta fase también se recomienda que el policía
comunitario debe promover proyectos en diversas materias orientados en
beneficio de la población, sin olvidar las medidas básicas por ejemplo para
las juntas vecinales como: toque de silbatos, Instalación de alarmas
54

vecinales, sirenas, cadena telefónica, cámaras de video vigilancia entre


otras.
J. SOSTENIBILIDAD.- Una de las debilidades de la estrategia desarrollada
en precisamente la fase de sostenibilidad, porque la permanencia de los
programas preventivos, las estrategias implementadas muchas veces
no tienen continuidad, ni sostenibilidad, frente a esta situación es n
ecesario que el policía comunitaria realice las gestiones a las instituciones
del estado que tienen participación y responsabilidad en materia de
seguridad ciudadana y atención de servicios básicos que demanda la
población, ¿entonces es tarea del policía comunitario, direccionar y
proponer se realicen las gestiones a estas Instituciones u otras como las
organizaciones no gubernamentales que trabajan en aspectos de
comunidad o frente a los problemas sociales que afecta la tranquilidad y
seguridad en nuestro país?

DÉCIMA PRIMERA
SEMANA

SESION 1

ELEMENTOS CENTRALES PARA L A IMPL EMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS


EN SEGURIDAD COMUNITARIA

A. ELEMENTOS CENTRAL ES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICA S


PÚBLICAS EN SEGURIDAD COMUNITARIA

La Comisión Andina de Juristas, en la “II Reunión Técnica sobre


Seguridad Ciudadana y Democracia”, precisa la existencia de algunos
elementos centrales en la noción de seguridad ci udadana, organismo que
recomienda a los estados para la implementación de políticas públicas
en materia de seguridad ciudadana y son los siguientes:

• En primer lugar, la protección de los ciudadanos debe darse


dentro de un marco de respeto de la Constitución y de las leyes. En
este sentido la seguridad ciudadana se constituye en un marco
central para el desarrollo de los derechos humanos.
• En segundo lugar, la seguridad ciudadana no se limita
exclusivamente a la lucha contra la delincuencia, sino que
55

busca crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia


pacífica de las personas.
• En tercer lugar, los aspectos señalados permiten ver que la
seguridad ciudadana sobrepasa la esfera de la acción policial para
demandar la participación coordinada de otros organismos e
instituciones tanto del Estado como de la sociedad civil.
• En cuarto lugar, la seguridad ciudadana define un nuevo perfil
de la Policía, entendiéndola como un servicio de naturaleza civil ori
entado a la comunidad antes que hacia el Estado.
• Finalmente, la seguridad ciudadana pone mayor énfasis en el
desarrollo de labores de prevención y control de los factores que
generan violencia e inseguridad, antes que en tareas meramente
represivas o reactivas ante hechos ya consumados.
Los elementos esgrimidos por el organismo supranacional son
fundamentales para la implementación de políticas públicas en materia
de seguridad ciudadana, por lo tanto los funcionarios, autoridades
regionales y locales, con mayor énfasis los miembros de la Policía
Nacional debemos de tener en cuenta en la formulación de los Planes de
Trabajo, Planes Operativos Instituciones así como la participación del
funcionario policial de cualquier graduación que es integrante de los
Comités de Seguridad Ciudadana a nivel nacional y Promotores Policiales
de las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías a nivel
nacional.

B. PRINCIPALES CAUSAS DE LA INSEGURIDAD


La naturaleza multicausal del fenómeno de la violencia urbana,
de etiología no subversiva, obedece a muchos factores generadores de
índole socioeconómica y cultural. Corresponde entonces identificar algunos
d e estos principales factores causales:

• La condición de pobreza, que impacta negativamente de


múltiples maneras a un considerable segmento de la población
peruana, privándola hasta de las condiciones elementales de la
vida humana, en lo que algunos teóricos denominan como
“violencia estructural”.
• Los altos niveles de desempleo y subempleo, que tienen relación
directa con la pobreza.
• El bajo nivel educativo promedio de la mayoría de la población del
país.
• Los cambios acelerados en los patrones de vida de la población
peruana, una de cuyas manifestaciones es un acelerado proceso
de urbanización, generando este hecho desequilibrios en la
oferta y demanda de los servicios básicos.
56

• El deterioro creciente de la calidad de la educación, el cual


condiciona en la niñez y juventud la pérdida de expectativas y de
confianza en la educación como un medio de asegurarse la
movilidad social y el éxito y bienestar personal y familiar.
• La influencia perniciosa de los medios masivos de comunicación,
que así exaltan el hedonismo, la violencia y la pornografía.
• La excesiva blandura e incluso venalidad en cuanto al juzgamiento
de los que perpetran delitos vienen configurando una suerte de
impunidad institucionalizada, situación está poniendo en peligro la
vigencia del estado de derecho del país.
• La alta incidencia de violencia familiar, que priva del afecto y
seguridad necesarios para el normal desarrollo bio-psico-social
del niño, imprimiendo en la personalidad de este graves daños de
honda repercusión futura. En los hogares donde se registra la
violencia cotidiana, el niño crece con la autoestima severamente
afectada y con probables predisposiciones a una conducta
antisocial en el futuro repitiendo el círculo de v iolencia.
• La declinación creciente de la vigencia de los valores positivos
y el estímulo a una conducta consumista a ultranza, hecho que
acentúa el individualismo y el ocaso de la solidaridad como
elemento del amalgamiento social; el florecimiento de los valores
negativos, etc.
A este listado de causas que propician o alientan la actividad
delictiva y que contribuyen a generar inseguridad, se pueden adicionar
las profundas desigualdades sociales, la carencia de programas
inclusivos para niños y jóvenes, el creciente estado de abandono
material y moral de numerosos niños y adolescentes, la desintegración
familiar, la crisis familiar, la ineficiencia de los operadores de justicia, los
conflictos sociales, casos de políticos inescrupulosos, limitada
prevención comunitaria, debilidad de la Sociedad Civil, mal uso de los
espacios públicos, carencia de políticas comunicacionales positivas,
elevado índice de accidentes de tránsito, la inestabilidad política y
social, etc.
Todos estos hechos producen o alientan efectos de la
problemática de seguridad ciudadana, siendo los principales el creciente
consumo de alcohol y drogas especialmente en niños y jóvenes, la
prostitución clandestina, la explotación sexual infantil, la violencia grupal
juvenil, la violencia familiar y sexual, la interiorización de conductas
violentas, el arraigo d e hábitos y estilos de vida nocivos, así como la
delincuencia generalizada en algunos espacios públicos.
Se observa por lo tanto que la inseguridad ciudadana tiene un
origen multicausal que lo hace complejo y exige por lo tanto una solución
multidisciplinaria y de carácter transversal, vale decir que se requiere
del concurso de todas las instituciones comprometidas con la seguridad,
propiedad, justicia, bienestar y calidad de vida de las personas.
57

Para atender la inseguridad y aumento de la delincuencia la


Ley del SINASEC privilegia las iniciativas preventivas y participativas cuyos
efectos no siempre se observan en el corto plazo sino en conductas
futuras, lo que evidenciará cambios culturales a nivel social y familiar.

C. FACTORES DE RIESGO
La Seguridad Ciudadana se ve afectada por un conjunto de
factores de riesgo coyunturales y estructurales que se constituyen en
amenazas para la convivencia pacífica y democrática.
Entre ellos que pueden considerar la pobreza que se mantiene
sostenidamente en el país siendo actualmente del orden de 44.5%
de la población porcentaje que se eleva según el INEI hasta el 63.4 % y
56.6% en las regiones sierra y selva respectivamente. Igualmente hay
que señalar el desempleo que es del orden del 10.5% de la población
agudizándose con el subempleo y la informidad extrema, la cual viene
invadiendo todos los espacios de la vida social y económica a nivel
nacional.

D. EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS PERUANOS,


Particularmente en las grandes ciudades, está caracterizado por
una crisis de valores, el respeto a los derechos humanos ha decaído,
una de sus manifestaciones es por ejemplo, considerar que la causa de
quien protesta es lo único que vale, aunque tenga que atropellar los
derechos y libertades de los demás y negar a la autoridad
legítimamente constituida el derecho de gobernar.
Se percibe la existencia de estereotipos sociales negativos, en
algunos casos, la civilidad se muestra anónima, es decir cuando las
personas se resisten a cumplir las normas vigentes, en otros casos se
percibe una inacción de la autoridad (vista gorda) situación que origina
reacciones sociales como la justicia por las propias manos.
La calidad de la educación presenta niveles críticos particularmente
en las áreas rurales y urbanos-marginales. Los jóvenes egresados de
secundario e incluso, la población universitaria, ponen de manifiesto un
desconocimiento de las normas básicas del ordenamiento jurídico vigente,
lo que evidencia una débil formación ciudadana.
E. REFERENTE INTERNACIONAL
En los últimos años el problema de la delincuencia se ha convertido
en una prioridad. Muchos gobiernos y sociedades están preocupados
por la existencia de altas tasas de criminalidad y por la tendencia
ascendente de la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Otros
están dando pasos muy importantes en pro de ciudades más
58

seguras y vienen ejecutando planes integrales de prevención y


disuasión que permitan reducir la delincuencia de manera sostenible.
Según la Encuesta del Milenio de Gallup Internacional (2000), casi 9
de cada 10 personas (89%) dijeron estar preocupadas por el nivel
alcanzado por la delincuencia en sus propios países.
Comparando resultados entre continentes y países, vemos que el
crimen no es un fenómeno ascendente en sólo determinadas regiones
del planeta, sino un problema de todos y es un proceso que ha
presentado un alarmante incremento en el último lustro.
"No es posible sostener el desarrollo
socio-económico de un país sin hacer
más seguras las ciudades. Las políticas
de los gobiernos contra el delito
requieren de fuertes inversiones para
pagar las tareas de policía y la
administración de justicia. Países y
ciudades inseguras ahuyentan la
inversión nacional y extranjera, lo que
limita drásticamente los recursos
disponibles para un desarrollo sostenible
y una mejor calidad de vida en
desmedro del desarrollo nacional de
muchos países".
El fenómeno de la globalización compromete a los países con todos
sus beneficios, pero también con sus efectos negativos, coincidiendo
muchos en llamar "el lado oscuro de la globalización", a la
internacionalización del delito en sus diversas manifestaciones:
terrorismo, tráfico ilícito de drogas, lavado de dinero, comercio ilegal de
armas y la acelerada multiplicación de los delitos informáticos. La
respuesta de los Estados y de las sociedades debe pasar
necesariamente por soluciones integrales a nivel regional, pero sobre
todo, por estrategias internas, que al margen de mejorar la capacidad
represiva, de investigación y de juzgamiento, y también por acciones
preventivas multisectoriales que reconozcan el problema desde sus
inicios y busquen soluciones prácticas para evitar su propagación y
acelerado avance.
Encuestas de opinión pública muestran la inquietud de la
población frente a la delincuencia y su miedo de transitar por la
calle. Muestran, asimismo, la desilusión del público con las medidas en
materia de seguridad pública y señalan a la prevención como la manera
eficaz de luchar contra el delito.
59

DÉCIMA SEGUNDA
SEMANA
SESION
1

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Las evaluaciones parciales se aplicarán debidamente dosificadas y coordinando con el


equipo de docentes, liderado por el coordinador de la asignatura, de conformidad a la
Guía de procedimientos para el ejercicio docente, de acuerdo al siguiente detalle:

1. 60% Items tipo objetivo (con todas sus variantes: verdadero y falso; interrelación
de materia; elección múltiple; completamiento)

2. 20% Items tipo desarrollo

3. 20% Items tipo situación problema

DÉCIMA TERCERA
SEMANA

SESION 1
PROGRAMA JUNTAS VECINALES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

DEFINICIÓN. -

Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, son organizaciones


de vecinos que se agrupan por razones de seguridad y tranquilidad, son
organizadas y capacitadas por las Comisarias PNP a nivel nacional, integrados
por ciudadanos interesados por su seguridad y tranquilidad, en la zona que
residen o laboran pueden organizarse por calles, avenidas, condominios, etc.
de un barrio, sector, o urbanización dentro del distrito.
Para la Policía Nacional es un mecanismo de participación de
acercamiento y contacto entre la Policía y los ciudadanos (vecinos) con
sensibilidad y responsabilidad social, que desea participar en acciones
preventivas en apoyo a l a Policía Nacional, su conformación obedece a las
60

siguientes fases: Sensibilización, capacitación, organización, sostenimiento y


evaluación.
Estas organizaciones constituyen la célula básica de la sociedad,
están consideradas como aliados estratégicos de apoyo a la Policía.
MISIÓN DE LAS J UNTAS VECINALES. -
El integrante de las Juntas Vecinales vale decir los “Vecinos Vigilantes"
tiene como misión o tereas primordiales en los aspectos de:
I. PREVENCIÓN
II. INFORMACIÓN
III. PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD.
I. PREVENCIÓN. - Lo primordial es cuando un grupo de v ecinos conforman una
junta vecinal para la seguridad ciudadana su tarea de prevenir. Vale decir
que las juntas vecinales deben como tarea principal implementar
medidas de alerta temprana como pueden ser:
A. TOQUES DE SILB ATO, que tiene 3 clases:
1. Un (01) toque significa presencia de extraños o delincuentes
cuya presencia causa eminente peligro en la jurisdicción,
entonces a esta señal los vecinos contestan el toque como
aviso a los demás vecinos y pre tienen que estar alertas
en todo momento, tal vez provistos de un palo o madera de
60 a 80 centímetros de largo, en caso de suceder esta
señal en horas de la noche los vecinos deberán estar
provistos de linternas.

2. Dos (02) toques significa que el hecho delictivo es


evidente y tenemos que salir a ahuyentar o prestar ayuda a
los vecinos que hayan sufrido algún daño o pérdida de alguna
pertenencia.
3. Tres (03) toques significa que se ha suscitado un hecho grave
y se requiere la presencia urgente de todos los vecinos se
requiere la presencia de ambulancias, unidades policiales
unidades de bomberos u otras servicios de e emergencia.

B. CADENA TELEFÓNICA
Consiste en tener una agenda o gula telefónica, cuando los
vecinos de organizan en juntas vecinales para la seguridad
ciudadana tienen que generar entre ellos confianza, ayuda mutua
y solidaridad, logrado esta condición los vecinos levantan una
agenda con los números telefónicos de todos los integrantes y
al igual que los toques de silbato, a la presencia de un extraño
o delincuentes el vecino que advierte el peligro llama al vecino más
cercano del peligro y lo alerta y este llama a su vez al otro vecinos
61

hasta que la comunicación llegue a la mayor cantidad de vecinos,


esta medida es más silenciosa pero de igual efectiva que las otras
medidas.

C. AL ARMAS VECINAL ES
Esta medida es también una medida disuasiva, consiste
en la instalación en lugares estratégicos de la vecindad una
alarma con un alcance suficiente para alertar a los vecinos, al Igual
que las demás medidas requiere un compromiso de los
integrantes de las juntas vecinales, los toques de la alarma
nunca se realicen por gusto o para probar la reacción de los
vecinos solo se activa cuando existe presencia de extraños o ante
un inminente peligro y algo por suceder u se requiere alertar a los
vecinos y ellos ante esta señal tiene que salir provistos de palos,
silbatos, linternas u otro material que se requiere para dar apoyo a
los vecinos en caso de estar en peligro.

II. INFORMACIÓN
Para la Policía Nacional del Perú, lo más Importante es que los
aliados para la seguridad ciudadana, vale decir los integrantes de las
Juntas Vecinales por una responsabilidad social y por su propia
seguridad informen a las Unidades Policiales los hechos
delincuenciales que conozcan antes, durante y después de los hechos
(antes para evitar el hecho=función preventiva), durante para solicitar
una respuesta oportuna de parte de ¡a Comisaria u otra unidad policial,
y luego de haberse suscitado el hecho para proporcionar a la Policía los
datos precisos para la investigación del hecho, los integrantes de dichas
juntas vecinales pueden informar estos hechos dé diferentes formas:

A. Vía tel efó ni ca.- para lo cual todos los Integrantes deberían de
contar con una agenda con los números telefónicos de! Comisario,
Jefa OPC, Jefe de Patrullaje, Promotor Policial o las unidades
policiales más cercanos.

B. Vía inf ormació n escrita RESERVADA, esta estrategia funciona


muy bien en algunas unidades o Comisarias, la Policía Nacional
tiene la obligatoriedad de recibir esta información, proceder con la
evaluación, análisis, seguimiento y de ser verídica la Información
proceder a la intervención, (que hechos se puede informar todo lo
relacionado a ia función policial todo tipo de delitos y faltas,
lugares de venta de estupefacientes, desmantelamiento de
vehículos robados, prostíbulos clandestinos, presencia de
delincuentes, lugares de alta incidencia delictiva, esta es reservada
porque no es necesario que se indique el remitente por seguridad
del vecino que informa.
62

C. Información directa.- cualquier vecinos o integrantes de las


juntas vecinales puede acercarse a la Comisaria u otra unidad
policial para Informar sobre hechos delincuenciales que estén
relacionados a la comisión de delitos y faltas o sobre hechos que
estén relacionados con la seguridad de los ciudadanos u orden
público, el funcionario policial está en la obligación de atender tomar
nota de la información y proceder de acuerdo a los procedimientos
policiales establecidos.

III. PROYECCIÓN A L A COMUNIDAD.-


Para la Policía Nacional es fundamental que todas las
actividades que realicen las Unidades PNP, sean proyectadas a la
comunidad por una razón muy simple: “La Policía es el pueblo y el
pueblo es la Policía ”, no existe cuerpo policial que tenga éxito si sus
actividades no son proyectadas a la comunidad, razón por lo que es
necesario concientizar a los Integrantes de las juntas vecinales que
deben participar en todas las actividades que se realice como:

- Marchas de sensibilización.- Cuya finalidad es


lograr generar conciencia de participación e interés en
los vecinos que solo con la participación de la gran
mayoría se puede lograr solucionar los problemas
que aquejan a los ciudadanos fundamentalmente la
seguridad de nuestros niños y niñas.
- Eventos de capacitación.- Es fundamental que los
vecinos estén informados sobre todos los temas que
sean de Interés relacionado a la seguridad, a la
violencia, sobre las responsabilidades de los
gobiernos locales e instituciones detestado entre
otros.
- Ac ci on es cív icas .- Tiene el propósito de llevar
diversos servicios gratuitos a comunidades de escasos
recursos económicos, zonas vulnerables o de riesgo
social, estas acciones se realizan con ¡a participación
de los vecinos, y las autoridades locales y empresas
amigas.

A. NATURAL EZA DE L AS J UNTAS VECINAL ES.-

1. Voluntariado.- La participación en los vecinos


(ciudadanos) en JJ.W. es estrictamente voluntaria, de
responsabilidad y beber ciudadano frente a los
problemas de su propia seguridad y tranquilidad es una
participación cívica de buenos ciudadanos que quieren
63

construir barrios, calles, urbanizaciones y ciudades


tranquilos y con seguridad.
2. Vecinal.- Los integrantes deben ser vecinos que residen o
laboren en una calle, Jirón., Avenida., edificio, pasaje,
urbanización u otra forma de distribución sectorial, etc.,
donde ser conforme o promueva una JJ.VV.
3. Comunal.- Todas las acciones y medidas deben están
orientadas a la comunidad nunca a interés personales.

4. Permanente.- El funcionamíei.io de una JJ.W. es


permanente, progresiva y sostenida, A partir de su
creación su funcionamiento es continuo y sostenible en el
tiempo, para lo cual la junta vecinal debe realizar un
diagnóstico de su zona o lugar de residencia, para luego
determinar actividades las mismas que deben estar
orientadas a la solución de los problemas, estas
actividades se deben poner en cronograma mes por
mes o semanal, desde el primer mes de funcionamiento
hasta que dure el cargo de un Coordinador (anual).
5. Especializada.- Las acciones de las JJ.W. tienen
que estar orientadas en materia de seguridad y
tranquilidad de los vecinos, las organizaciones juntas
vecinales deben evitar se distorsione la naturaleza.
6. Solidaria.- Este valor es fundamental, un hecho que
afecte a un vecino debe llamar la atención de todos los
vecinos, los vecinos tenemos que solidarizarnos con los
que hubieran sido afectados, y tomar acciones como si
nos hubiera afectado a todos sus Integrantes, el apoyo
moral y material al prójimo es la base para formar
comunidades fuertes y sobre todo lograr confianza dentro
de la comunidad.
7. Apolítica.- Toda acción de las Juntas Vecinales debe
evitar actividad política partidaria o filiación en partido político,
su única razón es la segundad y tranquilidad d e los
vecinos, los integrantes de las Juntas Vecinales no
deben realizar o ejercer filiación a partido político, ni
actividad política partidaria, su fin es la tranquilidad y
seguridad vecinal.
8. Integradora.- Todas las acciones de las Juntas Vecinales
deben propender a integrar progresivamente a todos los
vecinos de sus jurisdicciones porque todos son afectados y
si se alcanza un logro todos se benefician, Las acciones
están orientadas al trabajo coordinado, en equipo e
integradora con los vecinos y otras Juntas Vecinales
colindantes.
64

B. REQUISITOS PARA SER INTEGRANTE ALA S JUNTAS VECINAL ES.-

1.-Ser peruano de nacimiento o por naturalización o extranjero con


dos años de residencia en el país.
2.-Ser Mayor de edad.
3.-Tener pleno goce de sus deberes ciudadanos para con la
ciudad y su lugar de residencia así como gozar de sus derechos
(solo tiene derecho a exigir derechos los que cumplen con sus
deberes).
4-De reconocida honorabilidad (carecer de antecedentes penales,
policiales,
5.-Residir o acorar permanentemente en la localidad del lugar
donde se conforma la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana.
6.-Ser unos vecinos identificados con su lugar d e residencia, esto
solo será posible cuando exista una participación masiva y
decidida de la ciudadanía.

C. PROHIBICIONES DE LOS INTEGRANTES DE LAS J UNTAS


VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Los Integrantes de las Juntas Vecinales están prohibidos de


realizar las siguientes acciones:
1.-Infringir las leyes de la República.
2.-Excederse en el ejercicio de sus funciones y/o abusar del cargo
que la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana le confiere.
3.-Acudir a instancias superiores policiales y/o gubernamentales
sin coordinación y/o conocimiento de la Instancia policial
respectiva según el anexo 2 del presente Manual. No respetar
los derechos y libertades ciudadanas.
4.-Actuar con resentimientos, rencillas y sectarismo.
5.-Ingresar a la propiedad privada sin que se den las
circunstancias previstas en la ley.
6.-Usurpar funciones, facultades y atribuciones propias de la Policía
Nacional del Perú.
7.-Fomentar el empleo de la fuerza y/o violencia, para amedrentar,
amenazar o privar la libertad de las personas sospechosas,
c presuntas autoras de hechos delictuosos.
8.-Instigar, aconsejar, dirigir a otro(s) o por acción u omisión de sus
actividades funcionales realice la j usticia por sus propias manos.
65

9.-Emplear en forma ilegal cualquier tipo de arma.


10.-Realizar actividades lucrativas, en el desempeño de sus
funciones como integrantes de la Junta Vecinal.
11.-Realizar actividades de políticas o proselitismo partidario, dentro
de las actividades propias de las Juntas Vecinales.

D. ORGANIZACIÓN.-

Una junta vecinal se conforma con un mínimo de diez (10)


vecinos (no se fija máximo) que radican en una calle, avenida,
jirón, o cualquier forma de organización pero lo importante es
que tienen que radicar cerca, lo recomendable es conformarlos
por cuadras, calles, jirones o avenidas, dentro de tos integrantes
de estas organizaciones el promotor policial encargado de
conformar la junta vecinal eleva un informe dando a conocer las
acciones realizadas asi como proponer a un líder para ser
nombrado como Coordinador de Junta Vecinal, en una
jurisdicción policial puede conformarse la mayor cantidad de juntas
vecinales como sean posibles, si la jurisdicción policial está dividido
en zonas (sectores) cada sector tendrá un Coordinador Zonal
que será elegido entre los Coordinadores de Junta que existen
en la zona, si la Comisaria está dividida en cinco zonas
entonces tendrá cinco (05) Coordinadores Zonales, entre estos
Coordinadores Zonales se elegirá a un Coordinador de Comisaria,
si en un distrito existen tres (03) Comisarias entonces tendremos
tres coordinadores de Comisaria, entre ellos se elige a un
Coordinador Distrital el mismo que será acreditado por el Comisario
PNP ante el Comité de Seguridad Ciudadana respectivo.

E. PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS JUNTAS VECINAL ES.-

La formación de juntas vecinales es un proceso que


tiene las siguientes fases que debe ser observado por la Policía
Nacional:

1.- 1ra. FASE DE SENSIBIL IZACIÓN.- En esta fase se debe


lograr el acercamiento y generar conciencia de seguridad y
participación, comprometiendo a los vecinos a participar
activamente para construir una sociedad más
participativa, más solidaria más sensible sobre todo con
responsabilidad social frente a los problemas que afectan la
66

seguridad y tranquilidad, mediante diversas estrategias


como: visita casa por casa, volanteo, reuniones con
líderes vecinales, dirigentes de bases, casuística, patrullaje
preventivo, a pie, motorizado, entre otras.

2.- 2da. FASE DE ORGANIZACIÓN.- La organización de las


juntas vecinales se realiza en base a la distribución
natural o sectores establecidos (zonificación del Plan
Cuadrante) vale decir por: calles, avenidas, pasajes,
barrios, manzanas, cuadras, etc., realizada por la Policía en
coordinación con los Municipios, los mismos que deberán
contar con registro y ser reconocidos por sus respectivas
Comisarias PNP.

3.- 3ra. FASE DE CAPACITACIÓN.- Los problemas que


afectan a nuestra sociedad requieren el conocimiento
cabal, de manera técnica y desde la óptica de los
profesionales especializados, por lo tanto las
organizaciones como las juntas vecinales deben solicitar a
la Comisaria y a sus respectivos Municipios la capacitación
en aspectos relacionados al marco legal, técnicas y
estrategias de participación, así como estrategias frente
a los problemas como: drogadicción, pandillaje, violencia
familiar o cualquier materia que sea necesario abordar
para mejorar su calidad de vida y participar activamente, por
Intermedio de las OPC de las Comisarias PNP y de los
Gobiernos Locales.

4.- 4ta. FASE DE SOSTENIBILIDAD.- Es la fase más


neurálgica que asegure la permanente participación de los v
ecinos para lo cual se realiza en reunión de integrantes de la
Juntas Vecinal el diagnóstico de la zona y se procede a
enumerar todos los problemas, luego de analizar se
determina que institución es la que tiene responsabilidad y
cuál es la gestión que se requiere realizar, luego se procede
a plantear alternativas de solución, y convertirlos en
actividades, a realizar, procediendo luego a enumerar
cronológicamente por días, semanas, meses durante un año
de tal manera que en cada día, semana o mes siempre
existe una actividad por realizar lo que permite la
sostenibilidad de la junta vecinal; concretando de esta
manera la solución a los problemas que les aqueja a los
vecinos, logrando la mejora en aspectos de seguridad y
tranquilidad que es el objetivo fundamental de la junta vecinal.

5.- 5ta. FASE DE CONSOLIDACIÓN. - Es la fase de la


evaluación, realizando un recuento de las acciones
67

realizadas y logros obtenidos en el cumplimiento de los


objetivos o acciones que se proyectaron realizar según la
fase anterior (fase de sostenibilidad) que se propuso la
Junta Vecinal, si los resultados han permitido mejorar los
niveles de inseguridad o se logró avances importantes
entonces la junta vecinal se ha consolidado,

F. BENEFICIOS QUE LA LEY OTORGA A LOS INTEGRANTES DE L


AS JJ.VV.-

La Ley No. 29701, promulgada por el Congreso de la


República, entre otros aspectos modifica la Ley No. 27933 Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, incluyendo dentro
de los Comités de Seguridad Ciudadana a los Coordinadores
de las Juntas Vecinales en los niveles distritales, provinciales y
regionales, además otorga tres beneficios los integrantes de las
Juntas Vecinales debidamente acreditados y reconocidos por la
Policía Nacional:

1. Capacitación y entrenamiento por parte de los


Gobiernos regionales y locales, así como suscripción de
convenios para el intercambio de experiencias.
2. Asesoría jurídica a través de sus consultorios jurídicos de
los gobiernos regionales y locales, en razón del cumplimiento
de sus deberes como integrantes de las J untas Vecinales.
3. Atención médica en el Sistema Integral de Salud (SIS) a los
integrantes de las JJ.VV debidamente acreditados por la
Policía Nacional.

DÉCIMA CUARTA
SEMANA

SESIÓN 1

PROGRAMA RED DE COOPERANTES PARA L A SEGURIDAD CIUDADANA


68

I. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA. -

La Policía Nacional del Perú desde el año 1997, ha desarrollado


diversos programas de orden preventivo operativo con la finalidad de
promover mecanismos de participación ciudadana en aspectos de
seguridad, tales como Programa Taxi Cívico, Radio Taxi, Moto taxi Cívico,
como informantes, etc. los mismos que a lo largo de los años no
han tenido un plan de sostenibilidad por una serie de factores y
circunstancias pero estas experiencias han servido a la Policía Nacional
para formular un sistema de comunicación denominado Red de
Cooperantes para la Seguridad Ciudadana con la participación de
ciudadanos preocupados por la seguridad y tranquilidad a los que les
hemos denominado actores sociales porque siempre ha Sido y es
fundamental para la Policía la participación de los ciudadanos en la
implementación de acciones preventivas y/o acciones de respuesta
oportuna para erradicar y/o aminorar los problemas y acciones que afectan
la seguridad y tranquilidad ciudadana.
El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 establece
como Objetivo Estratégico "promover la participación de los ciudadanos, la
sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación para
enfrentar la inseguridad ciudadana, para cuyo efecto establece la
actividad No. 12.- "implementar sistemas de alerta temprana
complementarios al vecinal, integrado por vigilantes
privados, taxistas, moto taxistas, comerciantes y
trabajadores municipales para que colaboren con la Policía y
los Serenazgos",que en cumplimiento de esta actividad la Dirección
de Juntas Vecinales y Coordinación de la Dirección Ejecutiva de
Seguridad Ciudadana, ha formulado la presente Directiva, para ser
implementados por las Unidades PNP a nivel nacional.

II. CONCEPTO.-
La Red de Cooperantes de Seguridad Ciudadana, es un
programa preventivo-operativo, en suma es un sistema de comunicación
integrada por ciudadanos con gran responsabilidad social y conscientes
de que su participación es fundamental en la prevención, que se c
onvierten en ' (actores sociales que participan activamente en aspectos
de seguridad en beneficio de su propia seguridad y las de su comunidad,
los mismos que forman una red de comunicación, con la Policía,
ciudadanos que habitualmente cumplen diversas actividades de carácter
económico, social, cultural, deportivo y otros que,, debidamente
sensibilizados, concientizados, capacitados, organizados y registrados
(codificados) por la Unidades PNP brindan información a la Policía de su
jurisdicción sobre la comisión de delitos y faltas antes del hecho delictuoso
(función preventiva) y/o después del hecho, para que la Policía cuente
con datos y características confiables para una adecuada intervención o
Investigación policial, cuya condición elemental es que los integrantes de
69

la Red cuenten con un medio de comunicación y estén enlazados en


tiempo real con la unidad policial de su jurisdicción.

III. ¿QUIENES PUEDEN SER INTEGRANTES DE LA RED?


En este programa pueden participar todos los ciudadanos de
manera individual o colectiva, pero consideramos que las personas y/o
empresas que ejercen o desarrollan labores en áreas de seguridad son
los primeros indicados para participar en esta red de cooperantes
para la seguridad ciudadana, tales como:
A. Vigilantes Particulares.
B. Empresas de Seguridad Privada. (La Ley 28879, establece la obligación
de las empresas de seguridad privada (particular) apoyar al accionar de
la Policía Nacional.

C. Cambistas de moneda extranjera. ..

D. Controladores de frecuencia.
E. Comerciantes de diferentes artículos ubicados en las vías públicas.
F. Expendedores de Combustible (grifos).

G. Vendedores de periódicos (canillitas).

H. Cuidadores de vehículos, entre otros.

I. Integrantes de las Juntas Vecinales, coordinadores, etc.

IV. PROCESO PARA IMPLEMENTAR UNA RED DE COOPERANTES

Para realizar un 'trabajo técnico-policial se ha diseñado un proceso


que permita la implementación adecuada del programa para que la PNP
pueda contar, con un mecanismo de comunicación eficaz que cumpla con
la finalidad establecida, para cuyo efecto se ha diseñado ¡as siguientes
fases:

A. FASE DE MAPEO Y UBICA CIÓN DE ACTORES SOCIAL


ES (colaboradores).- Es necesario realizar un mapeo de la
jurisdicción policial o ciudad, analizar el mapa del delito, para obtener
un diagnostico situacional que nos permite ubicar zonas críticas y
vulnerables lo que permitirá establecer los puntos de ubicación que
requieren contar con ACTORES SOCIALES Vigilantes Particulares,
Empresas de Seguridad Privada, Cambistas de moneda
extranjera, controladores de frecuencia Comerciantes de diferentes
artículos ubicados en las vías públicas, Expendedores de
70

Combustible (grifos), Vendedores de periódicos, (canillitas),


integrantes de las juntas vecinales entre otros.

B. FASE DE SENSIBIL IZACIÓN.- En esta fase es necesario generar en


los ciudadanos conciencia de seguridad, de participación y ser
actores estratégicos frente a los hechos que afectan la
seguridad, sobre la importancia de participar en la prevención de
hechos delictuosos o de ocurrida los hechos contar con
información confiable brindada por los colaboradores (agentes) que
integran la Red la misma que deberá tener una respuesta oportuna
de las Unidades PNP.

C. FASE DE CAPACITACIÓN.- Para que la Información de los delitos


y/o faltas sea confiable es necesario capacitar a los integrantes
de la Red que proporcionen información antes y después de los
hechos, en los temas siguientes: Seguridad Ciudadana,
importancia de la participación en seguridad ciudadana,
Características personales, características de vehículos,
modalidades delictivas, entre otros temas que sean necesario
obtener de nuestros aliados.

D. FASE DE REGISTRO Y CODIFICACIÓN.- Con la finalidad de


guardar la reserva de la información y proteger a nuestros
colaboradores (informantes) evitando sean víctimas de amenazas,
venganza o represalias, es necesario tener en cada jurisdicción
policial un registro reservado de los ciudadanos que participan
como integrantes de la Re d de Cooperantes para la Seguridad
Ciudadana, y extendiéndoseles un código (ejm: DELTA 1, 2, 3,
4, 5... para los cambistas de moneda extranjera) de tal manera
que a la comunicación de un "DELTA" para que la policía tenga
una comunicación confiable y debidamente ubicada para una
respuesta oportuna y eficaz.

E. FASE DE ENLACE O COMUNICACIÓN.- Esta fase es


fundamental, todos los ACTORES SOCIALES (colaboradores o
informantes) después de la ejecución de las anteriores fases del
proceso, es imprescindible que cuenten con los medios de
comunicación necesarios que pueden ser:

1. Radios
2. Teléfonos fijos o celulares,
3. Alarmas vecinales.
4. Cámaras de video vigilancia.
71

3. Otros medios de comunicación, los que deberán estar necesariamente


interconectados con la Unidad Policial más cercano (Comisaria).

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013 - 2018

I. Apro xim ación al conc epto de segurid ad ciud adana

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , el


desarrollo humano es un proceso de expansión de las libertades
efectivamente disfrutadas por las personas. Ese desarrollo no es
automático, por el contrario, está plagado de amenazas, precisamente por
ello, el desarrollo humano debe estar indisolublemente ligado a la
seguridad humana, que tiene como propósito proteger al individuo frente a
amenazas de distinta naturaleza: Desastres naturales, criminalidad,
enfermedades y epidemias, hambre, pobreza extrema, dictaduras y
totalitarismo.
La seguridad ciudadana es solo uno de varios componentes
de la seguridad humana, aquel componente responsable de
enfrentar las amenazas violentas y delictivas contra las personas y sus
bienes; la seguridad ciudadana tiene dos acepciones:
A. La define como la condición (objetiva y subjetiva) de encontrarse
el individuo libre de violencia o amenaza de violencia, o despojo
intencional por parte de otros. El concepto de violencia denota el uso
o amenaza de uso de la fuerza física o psicológica con el fin de
causar daño o doblegar la voluntad. La noción de despojo remite al
acto de privar ilegítimamente de su patrimonio a una persona física
o jurídica
Aunque esta definición parecería restrictiva, en realidad,
incluye a todos los delitos contra las personas, como el homicidio, la
agresión, la violación, el secuestro y la trata de personas, así como
los delitos contra el patrimonio, tanto privado (robo, hurto y estafa)
como público (soborno y cohecho). Incluye, además, modalidades
delictivas propias del cri men organizado, como el narcotráfico, el
tráfico de armas, el lavado de activos o el comercio de bienes
ilegales, que «están muy estrechamente relacionados con la
violencia y el despojo, aunque no dañen directamente a las
personas o a su patrimonio»
B. La refiere como la acción destinada a proteger a los ciudadanos
frente a los hechos de violencia o despojo, lo que se persigue con
una política pública, entendida como los lineamientos o cursos de
acción que definen las autoridades estatales. Esto constituye una
obligación positiva del Estado derivada de sus compromisos
internacionales para garantizar los derechos fundamentales.
72

Desde una perspectiva de derechos humanos, el


concepto de seguridad ciudadana es el más adecuado para el
tratamiento de los problemas de criminalidad y violencia, en
lugar de los conceptos de seguridad pública, seguridad interior u
orden público, por cuanto tiene un enfoque centrado en la
construcción de mayores niveles de ciudadanía democrática, con la
persona humana y los grupos sociales como objetivo central de las
políticas, a diferencia de la seguridad del Estado o de determinado
orden político. El analista Fernando Carrión señala que la seguridad
ciudadana se diferencia de la seguridad pública en que esta última
se constituye desde una perspectiva Estado-céntrica y la primera
desde una concepción ciudadana en la que el Estado resulta ser
uno de varios elementos.
En los últimos años, el concepto de convivencia social se ha
ligado al de seguridad ciudadana; en efecto, ambos conceptos se
basan en la promoción de la adhesión de los ciudadanos a una
cultura ciudadana basada en el respeto a la ley, a los demás y a
unas normas básicas de comportamiento.
En este contexto, la Ley 27933 que crea el Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) , considera
que la seguridad ciudadana es la acción integrada que
desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, para
asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la
utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como para
contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas. Con
mayor detalle, el reglamento del SINASEC, aprobado mediante
Decreto Supremo 012-2003-IN, precisa que su orientación final
es la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades,
además de garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad y el
cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a
nivel nacional

II. Enfoquee int egral de la políti ca de seguri dad ciud adana


La perspectiva aquí asumida concibe a la seguridad ciudadana
como un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, en
el que intervienen un conjunto de actores públicos y privados, la
sociedad civil organizada y ciudadanos; de ahí que, para resolver este
problema, se requiere el diseño de una política pública de carácter
integral y sistémico con una perspectiva de corto, mediano y largo plazo.
Uno de los instrumentos más utilizados para el estudio y
visualización de la conformación global de la política pública es el esquema
conceptual de las fases siguientes

 Identificación de problemas.
 Formulación de la política.
 Decisión.
73

 Implementación, y
 Evaluación.

Esta política debe ser respaldada con normas jurídicas provistas de


los recursos humanos y financieros necesarios; también debe ser
materia de comunicación persuasiva acerca de los beneficios que la
política pública brinda a los ciudadanos. En esa línea, desde la
perspectiva de diversos organismos internacionales, la política pública de
seguridad ciudadana debe tener las siguientes características:

A. Integ ral .- A efectos de abarcar sistemáticamente los derechos


humanos en su conjunto.
B. Intersectori al e int ergubernamental .- Para comprometer la
participación de los diferentes actores estatales en los distintos
niveles de gobierno.
C. Participativa.- Por la intervención permanente de la
población involucrada y por favorecer la democratización de la
sociedad; y
D. Universal.- Debido a su cobertura general, sin
exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo.

No obstante lo anterior, toda política debe asegurar una adecuada


implementación, monitoreo y evaluación, a fin de verificar el cumplimiento de las
actividades, metas y objetivos establecidos en ella. De la experiencia
internacional, se puede apreciar que existen cinco elementos que los países
deben considerar en la implementación de sus políticas de seguridad ciudadana:
Que la protección de los ciudadanos debe darse en el marco de
la Constitución y las leyes.
Que no debe limitarse exclusivamente a la lucha contra la
delincuencia, sino en crear un ambiente propicio y adecuado para
la convivencia pacífica de las personas.
Que sobrepasa la acción policial y, por tanto, demanda la
participación coordinada de todas las instituciones públicas y
privadas.
Que la Policía, como uno de los actores fundamentales, debe
definir un nuevo perfil, orientado a la comunidad antes que hacia
el Estado.
Que debe ponerse mayor énfasis en el desarrollo de acciones
preventivas.
Desde la perspectiva de los organismos multilaterales, la política pública
de seguridad ciudadana debe proveer a los ciudadanos, por lo menos, cuatro
servicios esenciales, a saber:
74

o La prevención de la violencia y el delito.


o El control y la persecución del delito.
o La rehabilitación y reinserción social, y
o La atención a las víctimas.

Asimismo, el presente “PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013 –


2018”, tiene TRES (03) componentes, siendo los siguientes:

I. La visión al 2018.
II. Las metas, y

III. Los objetivos estratégicos del Pl an.


Estos tres componentes se detallan a continuación.

I. L A VISIÓN AL 2,018:

La Seguridad Ciudadana como política de Estado requiere contar


con el diseño de objetivos estratégicos, metas, planes, programas y
proyectos.
Para lograr la visión, se deberán elaborar los planes anuales
en los diferentes niveles de Gobierno articulados al Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana 2013 – 2018, con metas e indicadores para
reducir la violencia homicida y los altos niveles de victimización.
Para lograr la visión, se deberán elaborar los planes anuales
en los diferentes niveles de gobierno articulados al Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana 2013-2018, con metas e indicadores para
reducir la violencia homicida y los altos niveles de victimización y
percepción de inseguridad en el país, así como para elevar la confianza
en las instituciones encargadas de brindar los distintos servicios de
seguridad ciudadana.

II. LAS METAS:


75

- Reducir a 25 % la victimi zación personal al 2018.


- Reducir a 25 % las personas privadas de libertad
reingresantes a penales al 2018
- Reducir a 10 % las mujeres víctimas de violencia por su
esposo o compañero al 2018.
- Reducir a 1.0 % la prevalencia al año del consumo de drogas
ilegales al 2018.

III. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN

Para alcanzar la visión, se definieron seis objetivos estratégicos:


76

1. Objetivo estratégico 1
Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana articulado y fortalecido
La organización y coordinación de los servicios y las
instituciones involucradas en la implementación del Plan se
fortalecerá con el nuevo carácter funcional del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana (SINASEC), bajo la rectoría del Ministerio del
Interior y su nueva Dirección General de Seguridad Ciudadana
(DGSC). Esta última se constituirá como un órgano de línea
encargado, por un lado, del diseño y evaluación de las políticas,
y, por otro, de coordinar la ejecución o implementación de las
mismas en los distintos niveles de gobierno.
77

La información veraz, oportuna, confiable y útil es fundamental


para comprender la situación de inseguridad, violencia y delito, y
formular medidas eficaces para enfrentarlos, así como
compromisos políticos y ciudadanos que contribuyan a mejorar la
seguridad ciudadana. Por ello, constituye una tarea primordial la
implementación del Observatorio de Seguridad Ciudadana, creado
mediante el Decreto Legislativo 1135, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio del Interior.

2. Objetivo estratégico 2
Implementar espacios públicos seguros como lugares
de encuentro ciudadano.
Se asume que el estado físico, la limpieza y el
mantenimiento de los espacios públicos inciden en la seguridad de
los ciudadanos, para lo cual se coordinarán distintas acciones con
los gobiernos regionales y locales a efectos de promover
espacios seguros, integradores y recreacionales para su
disfrute público. Se priorizarán proyectos de renovación urbana,
la recuperación de espacio abandonados, la iluminación de vías
oscuras y la instalación de cámaras de video vigilancia y
alarmas comunitarias.
Una tarea primordial en este aspecto será la implementación del
Centro Nacional de Video Vigilancia y Radio Comunicación.
El patrullaje integrado entre los serenazgos y la Policía,
conducidos operativamente por el comisario, y la integración de
sus sistemas de información y comunicaciones, así como la
fiscalización permanente con las autoridades municipales serán
fundamentales para mantener el orden. El mayor acercamiento a
los vecinos permitirá legitimar el servicio y elevar la confianza
ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad.

3. Objetivo estratégico 3
Reducir los factores de riesgo social que propician
comportamientos delictivos.
Se pretende actuar sobre los factores de riesgo que
contribuyen a conductas violentas o delictivas, a efectos de
evitar que estas se materialicen. Si bien se realizarán acciones
de prevención universal dirigidas a la población en general, una
decisión importante del Plan es concentrar los esfuerzos y focalizar
recursos en Individuos y comunidades vulnerables y en sus
factores de riesgo, incorporando, entre otros, a las instituciones
que ejecutan los programas sociales del gobierno, Los factores de
riesgo que merecerán una atención prioritaria serán la violencia
familiar, la violencia en las escuelas, el consumo de alcohol y
drogas, la situación de abandono de los niños, niñas y
adolescentes, y el uso de armas de fuego.
78

4. Objetivo estratégico 4
Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil,
el sector privado y los medios de comunicación para
enfrentar la inseguridad ciudadana.
La ubicación del individuo y la protección de sus derechos
ciudadanos como la razón de ser de la política de seguridad
ciudadana presupone su más activa participación en su diseño,
implementación y evaluación. Es urgente, por tanto, priorizar el
fortalecimiento del trabajo de organización vecinal pera la seguridad
c iudadana. Esto implica, entre otros aspectos, la unificación de los
esfuerzos de acreditación y capacitación que realizan la Policía
y los municipios, así como de equipamiento para asegurar su
rápida y fluida comunicación con ellos. Este sistema vecinal se
complementará con la creación de un sistema de alerta temprana
integrada, entre otros, por los v igilantes privados, los taxistas y
mototaxistas, los comerciantes, la comunidad educativa y los
trabajadores municipales.
Este enfoque participativo también incluirá alianzas con la
sociedad civil en general y la empresa privada, así como con
los medios de comunicación social; éstos últimos tienen un rol
pedagógico muy importante, que puede permitir posicionar, entre
otros, el a nálisis de los factores que impulsan la violencia y el
delito, y las buenas prácticas, así como el fomento de una masiva
cultura ciudadana.

5. Objetivo estratégico 5
Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución
moderna, con una gestión eficaz, eficiente y con altos
niveles de confianza ciudadana.
SI bien la Policía no es la responsable exclusiva de la
seguridad ciudadana, si es un actor fundamental en la
Implementación de esta política pública. En este escenario, el
objetivo estratégico “5” implica un conjunto de acciones,
como modernizar la infraestructura policial en
términos informáticos y de telecomunicaciones,
especialmente de las comisarias, célula básica de la
institución. La medida facilitará las denuncias del
público y su procesamiento y análisis, generando
las condiciones para responder de manera más
eficiente tanto a la prevención como a la
persecución de los hechos delictivos. La
modernización incluirá la interconexión de las unidades policiales y
el desarrollo de bases de datos informatizadas a nivel
nacional, que incluyan huellas dactilares y balísticas.
79

Asimismo, se establecerá una carrera policial que


promueva el mérito, la iniciativa y la especialización profesional,
y recuperar el carácter exclusivamente público del servicio policial
sin perjudicar los ingresos de los efectivos.
También se otorgará atención prioritaria la modernización
de la gestión de los recursos y, por otra parte, la adecuación de la
doctrina, la organización y las operaciones policiales al enfoque
local de la seguridad, incorporando mecanismos de transparencia
y rendición de cuentas.

6. Objetivo estratégico 6
Mejorar el sistema de administración de justicia para la
reducción de la delincuenci a.
Este objetivo estratégico apunta a fortalecer el sistema de
justicia penal para identificar a los responsables de los hechos de
violencia y delito y, luego de valorar los medios probatorios en su
contra con las garantías del debido proceso, y establecer la
sanción que les corresponde. Esto requiere una mejor
coordinación entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, el
Poder Judicial y el Ministerio de Just ici a y Derechos Humanos
. Un sistema de justicia eficaz y eficiente permitirá recuperar la
confianza de los ciudadanos y reducir la sensación de impunidad,
pues esta última, como se sabe, alienta la comisión de los delitos y
lleva a que los ciudadanos se sientan más desprotegidos.
Especial atención se otorgará a la modernización de la
función criminalística y a la implementación de las plataformas de
interoperabilidad electrónica que articulen los registros de
información de las distintas instituciones públicas121, con el
propósito de lograr un mejor esclarecimiento de los hechos de
violencia y delito.
También es fundamental fortalecer el sistema penitenciario
para lograr una plena rehabilitación, reeducación y reincorporación
del penado a la sociedad, tanto en los establecimientos
penitenciarios como en el medio libre.

La Seguridad Ciudadana como Política de Estado: “Hacia un nuevo enfoque


para la convivencia pacífica”.
Una vez realizado el diagnóstico de la inseguridad ciudadana, es necesario
exponer el nuevo enfoque que para la convivencia pacífica en el país,
subyace en el presente Plan.
El enfoque es pues, una gestión pública orientada a resultados
al servicio del ciudadano; es bajo este enfoque que se diseña el
presente Plan, y será la base sobre la cual se gestionarán el monitoreo y la
evaluación futura de los resultados y metas del Plan.
80

Aprueban Directiva “Lineamientos para la formulación, aprobación,


ejecución y evaluación d e los
Planes de Seguridad Ciudadana, Supervisión y Evaluación de
los Comités de S eguridad Ciudadana”
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 010-2015-IN
Lima, 9 de enero de 2015
VISTO, el Informe Nº 000060-2014/IN/DGSC/DDEPSC de la Dirección
General de Seguridad
Ciudadana del Ministerio del Interior; CONSIDERANDO:
Que, por Ley Nº 27933, modificada por las Leyes Nros. 28863,
29701, 30055 y el Decreto Legislativo Nº 1135, se creó el Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana - SINASEC, como el sistema
funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas
públicas que orientan la intervención del Estado en materia de
seguridad ciudadana, destinado a garantizar la seguridad, la paz, la
tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las g arantías individuales y
sociales a nivel nacional para lograr una s ituación de paz social y la
protección del libre ejercicio de los derechos y libertades;
Que, en e l artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1135, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio del Interior, se establece que
el Ministerio del Interior es el ente rector del SINASEC; de igual
manera, conforme al numeral 13) de su artículo 6 el Ministerio del
Interior tiene por función, entre otras, el ejercer la rectoría del
SINASEC articulando y coordinando la política nacional en esta materia
con otras entidades de los tres niveles de gobierno;
Que, el artículo 9 del Reglamento de la Ley Nº 27933, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 011-
2014-IN, señala que el Ministerio del Interior es el ente rector del
SINASEC, constituyendo la autoridad técnico normativa de alcance
nacional encargada de dictar normas, establecer los
procedimientos relacionados con la implementación de las políticas
nacionales y coordinar su operación técnica, así como las formas de
articulación entre las diversas entidades involucradas y asumiendo
responsabilidad de su correcto funcionamiento;
Que, asimismo, el artículo 35 del Reglamento mencionado señala
que la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del
Interior mantiene relación técnica y funcional con los órganos de
ejecución del Sistema Nacional de Seguridad Nacional en el ámbito
nacional, regional y local, sin afectar la relación jerárquica o
administrativa que estos tienen al interior de las entidades a las
cuales pertenecen, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de
las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana; para tal fin,
el Ministerio del Interior expide normas de obligatorio cumplimiento,
81

así como recomendaciones dirigidas a los órganos de ejecución en los


distintos niveles de gobierno;
Que, el último párrafo del artículo 50 del Reglamento de la Ley Nº
27933 prescribe que mediante Resolución Ministerial se aprobarán
los lineamientos para la implementación, monitoreo y evaluación de
los planes regionales, pr ovinciales y distritales de seguridad
ciudadana;
Que, mediante el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio del Interior, aprobado por
Decreto Supremo Nº 010-2013-IN, se creó la Dirección General de
Seguridad Ciudadana, dependiente del Despacho Viceministerial de
Orden Interno, encargada, conforme al artículo 44 del mencionado
Reglamento, de evaluar el cumplimiento de las políticas y planes
nacionales por las entidades competentes en los tres niveles de
gobierno, ejerciendo la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana - CONASEC;
Que, atendiendo a las disposiciones contenidas en el Reglamento
de la Ley Nº 27933, es necesario actualizar las disposiciones
relacionadas con la formulación, aprobación, ejecución y evaluación
de los planes de seguridad ciudadana, así como los lineamientos
para la supervisión y evaluación de los Comités de Seguridad
Ciudadana a nivel nacional;
Estando a lo propuesto por la Dirección General de Seguridad
Ciudadana, y a la opiniones favorables de la Dirección General de
Planificación y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría
Jurídica, resulta conveniente aprobar los lineamientos para la
formulación, aprobación, ejecución y evaluación de los planes de s
eguridad ciudadana, supervisión y evaluación de los Comités de
Seguridad Ciudadana; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº
1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior; la Ley
Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2014-IN; y el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2013-IN.
PATRULLAJE INTEGRADO: PNP - SERENAZGO

LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PLANES INTEGRADOS DE


SEGURIDAD CIUDADANA, ENTRE GOBIERNOS LOCALES Y LA PNP.

OBJETO

1. Establecer la efectiva ejecución de los Planes Integrados de Seguridad Ciudadana


entre la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales, en concordancia con el
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana - SINASEC.
82

2. Aprobar procedimientos para la implementación y ejecución del servicio de Patrullaje


Policial Integrado entre la Policía Nacional del Perú y la Gerencia de Seguridad
Ciudadana de los Gobiernos Locales.
3. Determinar la Organización, Dirección, Supervisión, Seguimiento y Evaluación del
servicio de Patrullaje Policial.
4. Establecer los lineamientos para la estandarización de los estímulos y méritos que
incentiven el desempeño de los efectivos policiales asignados a las comisarías.

FINALIDAD.

1. Asegurar el correcto y adecuado funcionamiento del Sistema Nacional de


Seguridad Ciudadana, para lograr la disminución de los índices delictivos y de
inseguridad ciudadana, otorgando una mayor seguridad interna; a través del
fortalecimiento de la coordinación entre la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos
Locales.
2. Lograr el cumplimiento de las metas u objetivos trazados en los Planes Locales de
Seguridad Ciudadana, con la participación activa de la Policía Nacional del Perú y
los Gobiernos Locales.
3. Fortalecer y revalorar la confianza hacia la Policía Nacional del Perú.
4. Asegurar el cumplimiento a la Ley Nº 27933 “Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana” y su Reglamento.

ALCANCE.

1. Policía Nacional del Perú.


2. Gobiernos Locales.
3. Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana y Secretaria
Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

BASE LEGAL.

• Constitución Política del Perú 1993.


• Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 29158.
• Ley de Bases de Descentralización, Ley Nº 27783
• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867.
• Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972.
• Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú, Ley Nº 27238.
• Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Ley N° 27933
• Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer recursos
a favor de la PNP, Ley Nº 29010.
• Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Decreto
Supremo Nº 012-2003-IN
• Reglamento de la Ley de la Policía Nacional del Perú, aprobado por Decreto Supremo
Nº 008-2000-IN
83

• Texto Único Ordenado de Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Ministerio del Interior,
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2004 modificado por la Ley Nº 28895.
• Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2005-IN, modificado por Decreto Supremo Nº 003-2007-IN.

DISPOSICIONES GENERALES

1. La Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales trabajarán en forma conjunta
para le ejecución de los planes de Seguridad Ciudadana.
2. La Policía Nacional del Perú adecuará sus jurisdicciones policiales al ámbito de la
demarcación territorial del Gobierno Local.
3. El Comisario formula el diagnóstico de la Problemática de Seguridad Ciudadana de
su distrito, en el que se incluirá el “mapa del delito” de la incidencia delictiva de la
jurisdicción.
4. El Alcalde podrá verificar el servicio de Patrullaje integrado en su jurisdicción a cargo
de la Policía Nacional del Perú y la Gerencia de Seguridad Ciudadana Municipal
5. El Comisario organiza y dirige el servicio de patrullaje policial integrado en la
jurisdicción a su cargo. En los gobiernos locales donde exista el servicio de
Serenazgo la conducción y el comando de las operaciones de patrullaje estarán a
cargo del comisario, en coordinación con la Gerencia de Seguridad Ciudadana y
previo planeamiento conjunto.
6. La Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales integran y promueven la
organización y capacitación de las juntas vecinales de seguridad ciudadana del
distrito de conformidad a la ley.
7. La Dirección Territorial formula el Plan de Operaciones de Patrullaje Policial
Integrado, la supervisión y control estarán a cargo de los Comisarios de la Policía
Nacional del Perú y la Gerencia de Seguridad Ciudadana Municipal
8. Las Órdenes de Operaciones serán firmadas por el Comisario y el Gerente de
Seguridad Ciudadana Municipal y aprobadas por la Oficina de Planeamiento
Operativo de la Policía Nacional del Perú.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

DISTRITALIZACION DE LAS COMISARIAS

Determinación de la jurisdicción territorial de las comisarías en función a la


circunscripción territorial de los gobiernos locales y a la densidad poblacional del
respectivo distrito. La designación y permanencia de los comisarios en cada
circunscripción territorial será no menor de dos (2) años, previa evaluación de los
órganos competentes.

SERVICIO INDIVIDUALIZADO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

 Para el servicio individualizado, se establece la asignación prioritaria de efectivos


policiales para el apoyo del servicio de seguridad ciudadana, la cual estará a cargo
84

de los Comisarios y los gerentes distritales de seguridad ciudadana, en función a los


mapas delictivos de cada distrito.

 Los Gobiernos Locales informarán a la Policía Nacional del Perú la nómina de


establecimientos particulares que funcionan sin la licencia municipal, a efectos de
descartar cualquier servicio de seguridad individualizados en dichos locales, el
servicio se brindará una vez se formalice la licencia municipal.

TRABAJO CONJUNTO CON JUNTAS VECINALES

Al estar reconocida la atribución de los gobiernos locales, para la constitución de las


juntas vecinales, éstas deberán ser las únicas con las que de manera coordinada y
concertada trabajará la Policía Nacional del Perú, para evitar la duplicidad de esfuerzos
y funciones, con el consiguiente descontrol que esto pudiera generar.

SERVICIO DE PATRULLAJE POLICIAL INTEGRADO

El comisario distrital es el responsable de la organización y dirección del servicio de


patrullaje integrado a nivel de su jurisdicción, debiendo coordinar con las jurisdicciones
contiguas geográficamente el desarrollo de dicho servicio, de manera tal que ninguna
zona o área quede desprotegida.

 En aquéllos distritos donde exista servicio de Serenazgo, la conducción y comando


de las operaciones de patrullaje, estarán a cargo del Comisario, previo acuerdo
expreso con la Municipalidad correspondiente, debiendo involucrar las unidades
móviles de los servicios de Serenazgo y de la Policía Nacional del Perú.
 Para efectos del patrullaje, ninguna unidad móvil de la Municipalidad podrá
desplazarse sin por lo menos un efectivo policial, bajo responsabilidad del Gerente
de Seguridad ciudadana Municipal.

INFORMACION POLICIAL

El comisario, mensualmente, deberá informar al Alcalde distrital o a la persona que éste


designe, la situación delictiva de su localidad para la adecuada toma de decisiones,
analizar periódicamente el Plan de Seguridad Ciudadana, así como para elaborar la
estadística relativa a los logros de la acción preventiva y ante delictiva.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

DE LA ASIGNACIÓN ESTANDARIZADA

Los Gobiernos Locales promoverán la asignación de un monto estandarizado para el


personal policial que efectúa el servicio de seguridad individualizado.

DE LOS ESTIMULOS POR SERVICIO INDIVIDUALIZADO


85

Las Municipalidades, conforme a sus disponibilidades presupuestales y financieras,


podrán reconocer estímulos por el servicio individualizado de los efectivos policiales
que realicen patrullaje a pie y realicen una acción permanente y continúa por la
prestación de apoyo tangible en el distrito,

SUPERVISION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION POR LA PNP


a. Formular la apreciación de situación de su jurisdicción.
b. su jurisdicción para determinar la asignación de los servicios de patrullaje policial
integrado.
c. Focalización de los puntos críticos con indicación de las modalidades delictivas.
d. Formulación de la Orden de Operaciones de patrullaje policial integrado en
coordinación con el Gerente de Seguridad Ciudadana Municipal.
e. Exponer, a su requerimiento, la Orden de Operaciones al Alcalde y Regidores para
sustentar al uso de sus recursos.
f. Dirigir el servicio de patrullaje policial integrado, empleando los recursos propios y
del Serenazgo Municipal.
g. Informar los resultados a los escalones correspondientes para una mejor
planificación y toma de acciones conjuntas, en base a los datos estadísticos
formulados por la unidad especializada.

SUPERVISION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION POR LOS GOBIERNOS LOCALES

a. Racionalizar y asignar los recursos de Personal y Logísticos entre las comisarías de


la jurisdicción distrital.
b. Mantener una estrecha coordinación con el comisario.
c. Participar activamente en la formulación de los Órdenes de Operaciones, las que
visará.
d. Para la utilización total de los recursos para el patrullaje policial integrado, se
continuará con el apoyo de contratación de servicios individualizados conforme se
venía ejecutando antes de la formulación de la presente directiva, priorizando al
personal policial de la jurisdicción.

DISPOSICIONES FINALES
A. En caso de presentarse daños materiales y/o personales en el servicio de patrullaje
policial integrado; cada institución se hará cargo de sus efectivos de Personal y
Logístico.
B. La responsabilidad Administrativo Disciplinario del personal de Serenazgo será
responsabilidad de la Gerencia de Seguridad Ciudadana Municipal.
C. La presente directiva podrá ser modificada a iniciativa del Comando de la Policía
Nacional así como de los Presidentes de los Comités de los Gobiernos Locales.
D. Las relaciones entre el personal Policial y el Serenazgo serán las mas adecuadas y
en continua coordinación.
E. Las intervenciones que tuvieran lugar durante el servicio de patrullaje policial
integrado se efectuarán respetando los Derechos Humanos.
86

DÉCIMA QUINTA
SEMANA

SESION 1

PLANES ESPECIALES PARA LA APLICACIÓN DURANTE EL PATRULLAJE

PLANES ESPECIALES

Con el propósito de prestar un servicio efectivo a la comunidad, el comando deberá


ordenar a sus patrullas la implementación de planes específicos de acuerdo con la
situación crimino- lógica que se presente en el sector y/o circunstancias coyunturales
que se originen durante el turno, haciendo uso del buen juicio y administración del
recurso humano y logístico, en aras de mejorar la percepción de seguridad, dinamizar
el servicio y evitar rutinas en el desarrollo de las actividades que desplieguen los
policías durante el patrullaje diario.

Dichos planes están diseñados para prevenir y contrarrestar algunas


modalidades delictivas y conductas contravencionales en el sector. Para la aplicación
de los planes es necesario tener en cuenta los procedimientos policiales establecidos, y
las políticas trazadas por el mando institucional para atender la criminalidad, como
elementos de consulta para mejorar el actuar del profesional de Policía.

LOS PLANES A IMPLEMENTAR DURANTE EL PATRULLAJE SON:

PLAN REACTIVO 1:

Consiste en la intervención de un sector o jurisdicción, mediante el bloqueo o cierre de


las vías e intersecciones principales y estratégicas, en procura de evitar la fuga de los
posibles delincuentes, inmediatamente se ha cometido un ilícito. Se aconseja aplicar
este plan cuando se tiene conocimiento de la comisión de un hecho punible en la
jurisdicción y se conocen algunas características de los delincuentes y los medios de
transporte en los que se movilizan o desplazan. En este deben participar el mayor
número de patrullas posibles, con el fin de garantizar su efectividad. La mitad de las
mismas efectuará el bloqueo del sector y la otra mitad se concentrarán en la búsqueda
de los delincuentes.

PLAN DISUASIVO 1:

Consiste en adelantar recorridos preferiblemente por patrullas en motocicleta, dando


prioridad a los principales corredores viales de la jurisdicción, en aras de mejorar la
87

percepción de seguridad y como medida preventiva para evitar que se cometan delitos
contra el patrimonio económico. Es conveniente dar aplicación a este plan en los
horarios de apertura y cierre bancario; en su desarrollo se debe realizar de manera
selectiva registro a vehículos y motocicletas que se encuentren parqueados en las
inmediaciones de las entidades crediticias y financieras, así como registro a personas
que deambulan en actitud sospechosa por estos lugares.

PLAN DISUASIVO 2:

Consiste en ubicar patrullas en sitios críticos de la jurisdicción, conformadas por un


mínimo de cuatro uniformados, los cuales abordan vehículos de transporte público
(buses, busetas, colectivos), para practicar registros e identificación de personas en su
interior. Mientras dos policías brindan seguridad a sus compañeros en el recorrido, los
demás selectivamente registran a los ocupantes y solicitan antecedentes a la central de
radio. Se recomienda activar este plan los días hábiles y en las horas pico, cuando se
presenta mayor afluencia y utilización del transporte público. Su objetivo primordial es
el de mejorar el entorno de seguridad en el transporte público e incrementar las
capturas por orden de autoridad judicial.

PLAN DISUASIVO 3:

Consiste en ubicar patrullas sobre los semáforos en los principales corredores viales de
la jurisdicción. Cuando los semáforos se encuentren con la luz roja para los vehículos,
se procede a practicar el registro a un vehículo selectivamente y la identificación de sus
ocupantes. Este plan permite prevenir el hurto a vehículos en la modalidad de atraco y
genera seguridad sobre la vía en la cual se está aplicando.
Su implementación obedece a la identificación de los sitios y horas donde se presenta
mayor congestión vehicular y/o peatonal, que puedan ser afectados por la modalidad
delictiva antes mencionada.

PLAN PREVENTIVO 1:

Consiste en ubicar vehículos policiales en sitios estratégicos (puentes peatonales,


intersecciones, circunvalares, centros comerciales), con la baliza encendida y el
personal uniformado fuera del vehículo en actitud de prevención, prestando seguridad
a las personas que deambulan por estos sectores. Este plan se debe implementar en
horas de la madrugada cuando la ciudadanía inicia el desplazamiento hacia los sitios
de trabajo y debe esperar el transporte en estos lugares, así mismo en horas de la
noche cuando regresan a sus hogares.
88

DÉCIMA SEXTA
SEMANA

SESION 1

EXAMEN FINAL

Todos los docentes tienen que estar presente para absolver las preguntas de los
alumnos al inicio del examen final.

Al finalizar el examen, los docentes califican las pruebas e inmediatamente entregarán


al encargado con el registro de notas. Posteriormente las notas se registrarán en el
sistema SIGA.

1. 60% Items tipo objetivo (con todas sus variantes: verdadero y falso; interrelación
de materia; elección múltiple; completamiento)

2. 20% Items tipo desarrollo

3. 20% Items tipo situación problema

DACA

También podría gustarte