Está en la página 1de 84

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO


PROFESIONAL PNP –HUANCAYO

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL ll

DOCENTES: - CRNL. PNP ® Leo Eduardo JIMENEZ ROMERO


- SOT 2 PNP Alfredo GUTIERREZ
SOCUALAYA

HUANCAYO-PERÚ 2019
1
I. DATOS GENERALES

A. EJE CURRICULAR : Formación Técnico Especializada.


B. ÁREA EDUCATIVA: Educación en Valores.
C. ÁREA COGNITIVA : Formación Específica.
D. AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
E. HORAS SEMESTRALES :
Noventa y seis (96) horas académicas
F. HORAS SEMANALES : Seis (06)
G. CRÉDITOS : Dos (02)
H. PERIODO ACADÉMICO : I PERIODO ACADEMICO

II. SUMILLA

La asignatura de Metodologia de la Investigación Policial II; forma parte del


currículo de estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de
la Policía Nacional del Perú, es de naturaleza teórico-práctico que necesita el
alumno para llegar a entender mediante la aplicación de metodos pedagógicos
modernos los aspectos relacionados a la investigacion policial, los metodos de de
estudio de investigacion, procedimientos, protocolos, establecidos en el NCPP
aplicados al cumplimiento de la función policial.

OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al estudiante los conceptos basicos de investigación policial,


procedimientos de diligencias preliminares, protocolos de actuacion de
investigacion policial, a fin de combatir la criminalidad, en los aspectos
relativos a la investigacion de delitos de crimen organizado y delitos comunes,
conforme lo establece el NCPP, a fin de coadyuvar la correcta investigacion
policial respetando los derechos fundamentales de todo intervenido y/o
detenido. De esa forma, consolidar la conducta ética y debida investigación
que se debe poner de manifiesto en el ejercicio de la función policial.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Proporcionar actitudes y prácticas positivas para la debida diligencia de las


actuaciones policiales en el campo de la investigacion penal. A fin de
cumplir con lo establecido en el NCPP.

2. Capacitar en el conocimiento de los aspectos basicos de Investigacion


policial y en particular de los metodos de investigación, para el desempeño
2
de su funcion, delimitando las competencias u atribuciones que tiene el
Policia y Representante del Ministerio Publico.

III. C O N T E N I D O S:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL II

I. SEMANA INTRODUCCION A LA INVESTIGACION POLICIAL


DEL 02SET19 AL - Constitución Política del Perú.
07SET19 - Definición de la PNP.
(6 Horas) - Funciones de la PNP
- Leyes que amparan la función policial.

II. SEMANA - Uso de la fuerza


DEL 09SET19 AL - Fundamentos Profesionales.
14SET19 - Responsabilidad de la PNP en la Adm. De
(06 Horas) Justicia.
III. SEMANA - Investigación Policial.-Definición,
DEL 16SET19 AL Características, principios, doctrina.
21SET19 - El Delito, pruebas del delito, dolo, culpa, delito
(06 horas) preter intencional.
IV. SEMANA - La prueba, clases de prueba.
DEL 23SET19 AL - El Método General de la Investigación Policial.
28SET19
(06 Horas)
V. SEMANA - Las Fases del método general de la
DEL 30SET19 AL investigación policial.
05OCT19 - Diligencias Preliminares en la Escena del Delito.
(06 Horas) - La Inspección en la Escena del Delito.

VI. SEMANA - La Inspección Técnico Criminalística (ITC) y la


DEL 07OCT19 AL Inspección Técnico Policial (ITP).
12OCT19 - Acopio de indicios y evidencias, búsqueda
(06 Horas) recojo y traslado de indicios y evidencias.
- Protección de huellas, indicios y evidencias.
VII. SEMANA

I EXAMEN PARCIAL
VIII, IX, X, XI - Planeamiento de la Investigación Policial.
SEMANAS - Manejo de Informantes, Confidentes y
3
DEL 21OCT19 AL Colaboradores. Diferencias.
16NOV19 - El Crimen Organizado.- Ley 30077.
(06 hs x semana) - La Convención de Palermo.
- Procedimientos de Investigación en Delitos
contra la vida, el cuerpo y la salud. Homicidios.
- Procedimientos de Investigación en Delitos de
Sicariato.
XII. SEMANA
DEL 18NOV19 AL
23NOV19 II EXAMEN PARCIAL
XIII, XIV ,XV - Procedimientos de Investigación en Delitos de
SEMANAS DEL Feminicidio.
27 NOV AL12 - Procedimientos de investigación en delitos
DIC19. contra la libertad sexual-violación sexual.
(06 Horas por - Procedimientos de investigación en los delitos
semana) contra el patrimonio:
- Hurto y Robo.
- Extorsión.
- Procedimientos de investigación en delitos
contra la libertad personal-Secuestro.
Modalidades, características.
XVI. SEMANA
DEL 16DIC19 AL
21DIC19 EXAMEN FINAL

IV. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente –


educando (enseñanza – aprendizaje), enmarcadas en la cultura participativa,
el trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo


mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

V. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y


materiales:

A. Equipos
4
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. Materiales

Proveerá separatas a los educandos, así como empleará diapositivas


instructivas en Power Point o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VI. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el


90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la División
Académica de la EESTP PNP PP, el Alumno desaprobará la asignatura. El proceso
de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


Alumno en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en los
modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo
desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la
capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento
lógico.
4. Un (01) trabajo aplicativo individual y un (01) trabajo grupal de
investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación sumativa orientada para comprobar el nivel de desarrollo


académico, cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará una evaluación final en la décima sexta (16ª) semana, de similares
características que los examenes parciales de la séptima (7ª) y décima
segunda (12ª) semana.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, y a la naturaleza del curso de Manual de Derechos
Humanos Aplicados a la Función Policial II, conforme se detalla a
continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
5
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Promedio de Trabajos Aplicativos
EF = Examen Final

VII REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

A. Manual de procedimientos Operativos de Investigación Criminal.


EDITORIAL IMPRENTA PIP 1971.
B. Manual de Criminalistica PIP Editorial TIPOGRAFICA OFFSET
PERUANA S.A. 1996
C. Introducción a la Investigación policial y Manual de procedimientos
Operativos de Investigación Criminal.
D. Manual de Procedimientos Operativos PNP.
E. www. pnp.gob.pe
F. www.monografias.com

INTRODUCCIÓN

La investigación del delito en el Perú, lo hemos subdividido además en la investigación


del delito antes de la entrada en vigencia del NCPP del 2004 y en la investigación del
delito en el NCPP del 2004. Cuando se trata de la investigación del delito antes de la
entrada en vigencia del NCPP del 2004, se trata de sus generalidades, forma de
iniciarse, el Atestado Policial y de este su concepto por parte de 3 autores (dos españoles
y un peruano), nosotros también damos un concepto sobre aquello, luego, abordamos
sus partes y dentro de éstas desarrollamos un poco más a profundidad una ellas: Las
diligencias, incidiendo dentro de estas, en la diligencia de conclusiones, donde tratamos
a detalle la pre-calificación policial formal del hecho presumiblemente delictivo para
considerarlo como un hecho delictivo o como un hecho no delictivo y la pre-imputación
policial de responsabilidad penal, realizada por la Policía. Luego tratamos
su naturaleza jurídica, su valor procesal tanto en el Perú como en España, sus
características, su objeto, su satanización y su importancia. Cuando tratamos la
investigación del delito en el NCPP del 2004; comenzamos con sus generalidades,
los problemas resultantes por su aplicación, el Informe Policial, de este su concepto, su

6
ubicación, comentario al art. 332, inc. 1 y 2 y en donde demostramos que fue un error
del NCPP prohibir a la Policía Nacional del Perú realizar calificación jurídica e imputar
responsabilidades. Para tal demostración tratamos entre otros puntos el significado del
término calificar y calificación jurídica, las diversas clases de calificaciones jurídicas y
las razones por las que el NCPP del 2004 no debió prohibir a la PNP a realizar el tipo de
calificación jurídica que ésta hace en el Atestado Policial, donde rige el CDPP de 1940.

El trabajo finaliza con las conclusiones y la propuesta. Finalmente consideramos que el


presente trabajo debe ser de lectura obligatoria para el buen investigador policial del
delito como complemento de su formación académica; así como enriquecer los cursos
de formación académica de los futuros policías en materia de investigación policial del
delito.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION POLICIAL II

I SEMANA

(DEL 02SET19 AL 07SET19)

LA INVESTIGACIÓN POLICIAL

1. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

La Policía Nacional del Perú.- Es el organismo regulador del Estado peruano bajo el
cargo del Ministerio del Interior. Se encarga de verificar que se realicen las cosas en
un marco legal y de la seguridad del patrimonio del país. Tiene
organización castrense, heredada de sus predecesoras la Guardia Republicana del
Perú, cuya disciplina está regida por sus propios reglamentos y por el Código de
Justicia Militar Policial del Perú.
La PNP está facultada de acuerdo con la Constitución Política de 1993 a la posesión
y al uso de armas de guerra. Así mismo, en conjunto con las Fuerzas Armadas, ha
combatido con éxito el terrorismo durante las décadas de los años 1980 y 1990. No
obstante al haber evolucionado a la par con el desarrollo de la nación sin dejar de
lado su naturaleza y disciplina militar, actualmente es una institución de carácter
civil, al servicio de la comunidad, con más de cien mil hombres y mujeres repartidos
en todo el país.

7
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano
ejecutor, que depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa y
autonomía operativa para el ejercicio de la función policial en todo el territorio
nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166 de la Constitución Política del
Perú.
Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada al
poder constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento de la Ley, el orden y
la seguridad en toda la República. Participa en el sistema de defensa nacional,
defensa civil, desarrollo económico y social del país.

2. LAS FUNCIONES DE LA PNP

Las funciones de la PNP se encuentran amparadas en las siguientes leyes y


normas:

2.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

El Estado es la organización fundamental para la vida social estructurada, que


materializa en lo cotidiano tanto al orden como a la justicia, a través de un marco
legal por el que se regula la convivencia entre los miembros de una sociedad.

El Estado crea a la Policía como Institución ejecutora de la facultad de coerción


estatal, de acuerdo a las leyes dictadas en función del interés social; por lo que
su actividad, función y finalidad deben ejecutarse dentro del marco de la ley, la
doctrina y los principios generales del Derecho y de la Constitución, la cual se
orienta hacia la persona humana como fin supremo del Estado.

Artículo 166° de la Constitución Política del Perú:


La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
Sociedad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad de los
patrimonios públicos y privados. Previene, investiga y combate la delincuencia.
Vigila y controla las fronteras nacionales.

Cuando se indica "Finalidad Fundamental", se está determinando que es el


móvil, el motivo y el propósito de un fin; que es fundamental, elemental,
esencial, principal y vital de la Policía Nacional para garantizar, mantener y
restablecer el orden interno.

La finalidad es la previsión a futuro (teleológica) de un propósito ideal que se


aspira alcanzar, la que por su gradualidad establece una definición entre
finalidad, fines, metas y objetivos.
8
Garantizar.- Conjunto de posiciones y disposiciones legales jurídicas,
jurisdiccionales y administrativas que dicta y adopta el Estado a través de sus
Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo para proteger, defender y hacer que se
cumpla el conjunto de disposiciones legales, jurisdiccionales y administrativas
dictadas por el Estado para impedir que el orden interno sea resquebrajado.

Mantener.- Conjunto permanente de previsiones y medidas que establece y


ejecuta la administración de un gobierno para afirmar, proteger, defender y hacer
que se cumpla el conjunto de disposiciones legales, jurisdiccionales y
administrativas dictadas y adoptadas por el Estado.
.
Restablecer.- Conjunto de decisiones y acciones de carácter coactivo y coercitivo
que adopta y emplea el Estado a través de la Policía Nacional y/o las Fuerzas
Armadas para neutralizar, replicar, combatir y erradicar las acciones delictivas
y/o subversivas que están resquebrajando el orden interno.

Orden Interno.

Es la posición y disposición de calma, sosiego y paz en el territorio nacional, y


es el conjunto de organizaciones y estructuras del Estado, regulado por el
Derecho Público y en ciertas circunstancias por el Poder Político, orientado a la
coexistencia pacífica en general, con el fin de mantener incólume la estructura
del Estado, la división de Poderes y el Estado de Derecho.

Orden Público.

Es una situación de equilibrio social, condicionada por el respeto al orden


jurídico y acompañado de una voluntad formal, en función a las costumbres,
convicciones, tradiciones y sentimientos de una comunidad.

2.2. DECRETO LEGISLATIVO No. 1267 - LEY DE LA PNP.

El decreto en mención señala que la Policía Nacional del Perú es un órgano de


carácter civil al servicio de la ciudadanía, que depende del Ministerio del
Interior; con competencia administrativa y operativa para el ejercicio de la
función policial en todo el territorio nacional, en el marco de lo previsto en el
artículo 166 de la Constitución Política del Perú.
Asimismo, precisa que es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante,
disciplinada y subordinada al poder constitucional; sus integrantes se deben al
cumplimiento de la Ley, el orden y la seguridad en toda la República. Participa
9
en el sistema de defensa nacional, defensa civil, desarrollo económico y social
del país.
En ese sentido señala que la Función Policial.- Se desarrolla en el marco de su
finalidad fundamental descrita y definida en el artículo 166 de la Constitución
Política del Perú, ejerciendo sus funciones en su condición de fuerza pública del
Estado.

La Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de la función policial realiza


lo siguiente:
1) Garantiza, mantiene y restablece el orden interno, orden público y la
seguridad ciudadana.
2) Presta protección, y ayuda a las personas y a la comunidad.
3) Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público
y privado.
4) Previene, investiga los delitos y faltas, combate la delincuencia y el crimen
organizado.
5) Vigila y controla las fronteras.
6) Vela por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos
fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la
población.
7) Presta apoyo a las demás instituciones públicas en el ámbito de su
competencia.
En ese orden, el ejercicio de la función policial requiere conocimientos
especializados, los cuales son adquiridos a través de la formación profesional y
técnica. El profesional policial recibe una formación académica integral,
permitiendo su desempeño profesional, desarrollo, cultural, social y económico,
con énfasis en la disciplina, el mérito, el respeto irrestricto a los derechos
fundamentales, la ética, el liderazgo y el servicio público.
2.3. CODIGO PROCESAL PENAL (NCPP)
Artículo 67°.- Función de investigación de la Policía
1. La Policía Nacional en cumplimiento de sus funciones debe, inclusive por
propia iniciativa, tomar conocimiento de los delitos y dar cuenta inmediata
al fiscal, sin perjuicio de realizar las diligencias de urgencia e
imprescindibles para impedir sus consecuencias, individualizar a sus autores
y partícipes, reunir y asegurar los elementos de prueba que puedan servir
para la aplicación de la ley penal. Similar función desarrollará tratándose de

10
delitos dependientes de instancia privada o sujetas a ejercicio privado de la
acción penal.
2. Los policías que realicen funciones de investigación están obligados a
apoyar al Ministerio Público para llevar a cabo la investigación
preparatoria.
Artículo 68°.- Atribuciones de la Policía.
1. La Policía Nacional en función de investigación, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo anterior y en las normas sobre investigación, bajo la
conducción del Fiscal, podrá realizar lo siguiente:
a) Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, así como
tomar declaraciones a los denunciantes.
b) Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los
vestigios y huellas del delito.
c) Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que
requieran las víctimas del delito.
d) Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el
delito, así como todo elemento material que pueda servir a la investigación.
e) Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores
y partícipes del delito.
f) Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los
hechos.
g) Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video y demás
operaciones técnicas o científicas.
h) Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrancia,
informándoles de inmediato sobre sus derechos.
i) Asegurar los documentos privados que puedan servir a la investigación.
En este caso, de ser posible en función a su cantidad, los pondrá
rápidamente a disposición del Fiscal para los fines consiguientes quien los
remitirá para su examen al Juez de la Investigación Preparatoria. De no ser
posible, dará cuenta de dicha documentación describiéndola concisamente.
El Juez de la Investigación Preparatoria, decidirá inmediatamente o, si lo
considera conveniente, antes de hacerlo, se constituirá al lugar donde se
encuentran los documentos inmovilizados para apreciarlos directamente. Si
el Juez estima legítima la inmovilización, la aprobará judicialmente y
dispondrá su conversión en incautación, poniéndolas a disposición del
Ministerio Público. De igual manera se procederá respecto de los libros,
comprobantes y documentos contables administrativos.
11
j) Allanar locales de uso público o abierto al público.
k) Efectuar, bajo inventario, los secuestros e incautaciones necesarios en los
casos de delitos flagrantes o de peligro inminente de su perpetración.
l) Recibir la manifestación de los presuntos autores o partícipes de delitos,
con presencia obligatoria de su Abogado Defensor. Si éste no se hallare
presente, el interrogatorio se limitará a constatar la identidad de aquellos.
m) Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la
criminalística para ponerla a disposición del Fiscal, y
n) Las demás diligencias y procedimientos de investigación necesarios para
el mejor esclarecimiento de los hechos investigados.
2. De todas las diligencias específicas en este artículo, la Policía sentará actas
detalladas las que entregará al Fiscal. Respetará las formalidades previstas para
la investigación. El Fiscal durante la Investigación Preparatoria puede disponer
lo conveniente en relación al ejercicio de las atribuciones reconocidas a la
Policía.
3. El imputado y su defensor podrán tomar conocimiento de las diligencias
practicadas por la Policía y tendrán acceso a las investigaciones realizadas.
Rige, en lo pertinente, lo dispuesto en el artículo 324° del presente Código. El
Fiscal decretará, de ser el caso, el secreto de las investigaciones por un plazo
prudencial que necesariamente cesará antes de la culminación de las mismas.
2.4. DECRETO LEGISLATIVO No. 1186 – USO DE LA FUERZA
ARTÍCULO 8.- CIRCUNSTANCIAS Y REGLAS DE CONDUCTA EN EL
USO DE LA FUERZA.

El personal de la Policía Nacional del Perú, observando el Decreto de auto, se


identifica como tal, individualiza a la persona o personas a intervenir y da una
clara advertencia de su intención de usar la fuerza, con tiempo suficiente para
que se tome en cuenta, salvo que esa advertencia lo ponga en peligro o creara un
grave riesgo de muerte o de lesiones graves a otras personas, o cuando la
advertencia resultara evidentemente inadecuada dadas las circunstancias del
caso.
El personal de la Policía Nacional del Perú puede usar la fuerza, de conformidad
con el presente decreto en las siguientes circunstancias:
a. Detener en flagrante delito o por mandato judicial conforme a ley.
b. Cumplir un deber u órdenes lícitas dictadas por las autoridades competentes.
c. Prevenir la comisión de delitos y faltas.

12
d. Proteger o defender bienes jurídicos tutelados.
e. Controlar a quien oponga resistencia a la autoridad.
Reglas de conducta en el uso excepcional de la fuerza letal.
El personal de la Policía Nacional del Perú, excepcionalmente, podrá usar el
arma de fuego cuando sea estrictamente necesario, y sólo cuando medidas
menos extremas resulten insuficientes o sean inadecuadas, en las siguientes
situaciones:
a. En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de
muerte o lesiones graves.
b. Cuando se produzca una situación que implique una seria amenaza para la
vida durante la comisión de un delito particularmente grave.
c. Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves
como consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser
detenida.
d. Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por
quien se está fugando.
e. Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u
otra persona, por la acción de quien participa de una reunión tumultuaria
violenta.
Acciones posteriores al uso de la fuerza.

Con posterioridad al uso de la fuerza el personal de la policía nacional deberá


realizar las siguientes acciones:
a. Adoptar las medidas necesarias para que se brinde asistencia y servicios
médicos a las personas heridas o afectadas, salvo que existan circunstancias
que impidan su realización.
b. Adoptar las medidas necesarias para comunicar lo sucedido a los familiares de
las personas fallecidas, heridas o afectadas o a aquellas que estas últimas
indiquen, salvo que existan circunstancias que impidan su realización.
c. Presentar un informe a la unidad policial correspondiente, indicando las
circunstancias, los medios empleados, el personal interviniente, el tipo de
armas y las municiones utilizadas, el número e identidad de los afectados, las
asistencias y evacuaciones realizadas.

3. FUNDAMENTOS PROFESIONALES.

13
3.1 Código de Ética Profesional de la Policía Nacional del Perú.

El presente código, precisa que los miembros de la Policía Nacional deben


ejercer su función de manera integral, honorable, decorosa, comedida y
coherente, de conformidad con lo establecido en la Constitución, las leyes de la
República, los reglamentos institucionales y el presente Código, Teniendo
presente que:

La persona humana es el fin supremo de la Sociedad y el Estado. El Policía tiene


la obligación de respetarla y protegerla sin establecer diferencias por razones de
sexo, raza, religión, opinión, idioma, condición económica o de otra índole.

En razón que el Policía conoce profundamente la importancia del rol que cumple
en la institución y el papel que la Institución cumple en la sociedad obligándolo
a observar una permanente conducta moral y ética.

Para ello las virtudes individuales del policía son: la moral profesional, el
trabajo, la obediencia, la prudencia, la abnegación, la entereza, la honestidad, la
puntualidad, la responsabilidad, la superación y el tino.

3.2 De la Ley del Régimen Disciplinario - Ley 30714

El ejercicio de la profesión policial exige el cumplimiento de los deberes bajo el


imperio de la ley y las buenas costumbres, con honor, sacrificio y acendrada
vocación de servicio a la sociedad.

La función policial exige de todos los policías una sólida y permanente práctica
de los valores morales.

En el ejercicio de sus funciones el Policía debe ejercer autoridad con el


consentimiento que encierra la majestad de la Ley; para ello, hará uso de la
reflexión, el buen juicio y de preferencia la persuasión.

La moral policial es el fundamento ético que orienta la actividad y


comportamiento individual y colectivo de los miembros de la Policía Nacional.

4. RESPONSABILIDAD DE LA PNP EN LA ADMINISTRACIÓN DE


JUSTICIA.

Debemos tener claro, que en materia policial, normalmente se establece una división
entre las funciones de seguridad ciudadana o preventivas, y las anteriores a la
comisión del delito y las funciones de investigación o represión del delito destinadas

14
a buscar pruebas que permitan deducir la responsabilidad, que será establecida en
sede jurisdiccional, mediante la realización de un juicio penal.

Sin embargo, desde el punto de la percepción ciudadana, sobre la magnitud de la


delincuencia, a la Policía se le exige mucho más que una intervención preventiva o
de averiguación de la verdad. En razón que la ciudadanía tiene su propia concepción
de lo que es el delito, construida a partir de lo que le informan los medios de
comunicación social y las otras vías informales de comunicación y sus indicadores
de medición de la eficacia policial, distan mucho de lo que éstos significan para la
institución policial. "Los indicadores de medición de la eficacia policial como el
esclarecimiento policial.

Es decir, lo que a criterio de la Policía, a partir de la denuncia recibida se considera


como un hecho donde se identificó al supuesto autor del hecho punible y las
evidencias que lo vinculan, sin embargo la percepción de la sociedad no lo valora así,
sino solamente cuando, se ha detenido físicamente al supuesto autor o se han
recuperado los bienes robados o hurtados".

Esta distorsión, sin duda tiene incidencia en la cotidiana labor de la Policía y ha


contribuido a fortalecer una exigencia ciudadana del todo inconveniente y es el de
exigir a la Policía que se detenga al sospechoso para investigar, porque, en alguna
medida, esta acción satisface sus demandas de "seguridad ciudadana"; si la Policía
no detiene al sospechoso, es apreciada como una policía corrupta. La
investigación criminal tiene sin duda una gran importancia que constituirá todo un
reto para el Ministerio Público que en adelante será quien conduzca desde su inicio la
investigación del delito al tenor de lo que dispone el Art. 60º inciso 2, del nuevo CPP.
En esta perspectiva, su estrategia deberá estar referida a la necesaria
coordinación, directa y permanente con la PNP, en lo relativo a la investigación
de delitos y el ejercicio de la acción penal. Sin duda que los principios que deberán
regir esta relación, son el respeto mutuo y la constante disposición de eficaz
cumplimiento del servicio público que les ha sido encomendado.

Debe resaltarse, en lo que concierne al objeto de nuestro enfoque, la importancia que


adquiere la estrecha coordinación de la investigación entre el Ministerio Público y la
Policía Nacional, en el tanto, el éxito de una acusación va a depender del sustento
probatorio, es decir, de una labor policial realizada de manera eficiente, pero sobre
todo, apegada a los más estrictos cánones del respeto a la legalidad y a los derechos
humanos, que se convierten en el límite de cualquier intervención estatal.

No olvidemos que la actividad probatoria se llevará a cabo en el debate oral y que


todos los medios de convicción que se aporten, deben cumplir con los requisitos de
legalidad previstos, sea que, deben haber sido obtenidos de manera lícita, según el
procedimiento establecido, y, de igual forma, deben ser lícitamente incorporados al
15
proceso. El esclarecimiento policial de un suceso puede haberse logrado en
detrimento de las garantías procesales del supuesto autor, y no será ésta una forma de
facilitar la labor de ejercicio de la acción penal. Debe tenerse presente que, no solo
está prohibida la prueba ilícita, sino todo lo que de ella pueda derivarse.

La responsabilidad de la Policía Nacional en las labores de investigación estará


sujeta a la conducción del Fiscal (Art.65º, inc.3 del CPP), y como apreciamos,
será determinante para un correcto ejercicio de la acción penal, tanto para
formular una acusación como para solicitar o decidir la aplicación de alguna de
las salidas alternas previstas, en ejercicio de principios de política criminal,
previamente establecidos; será de suma utilidad entonces, una relación franca,
cordial, ágil y permanente, entre fiscales y policías.

Hay que tener presente que cuando la ley se refiere a que el fiscal conduce la
investigación, entendemos que no determina que este magistrado, en forma
caprichosa o antojadiza ordene autoritariamente al policía la actuación de tal o
cual prueba, sin que exista relación alguna entre ésta y el caso materia de
investigación. El fiscal no deberá considerarse insustituible e insuperable en este
trabajo, por el contrario, le corresponderá intercambiar ideas con el policía, a efectos
de que las pruebas actuadas sean suficientes, conducentes e idóneas para el debido
esclarecimiento de los hechos, en una suerte de sociedad encaminada a prevenir,
combatir y castigar la delincuencia, y, más adelante, con el juez que sentenciará la
causa.

Pero por otro lado, no es posible cumplir o desarrollar, de manera eficaz, procesos
que implican nuevos conceptos y una nueva doctrina, sin previamente fortalecer de
manera integral las instituciones que son responsables de cumplirlos. No es que sean
procesos excluyentes, pero sí de forma necesaria, complementarios y consecutivos.
El problema de la reforma penal, no debemos entender solo como un problema de
legislación y de nuevas responsabilidades a instituciones profesionales capaces de
cumplirla, sino, básicamente, de influir en la cultura social existente ya que éste es el
elemento clave.

Por supuesto que no están excluidos de esa cultura los jueces, procuradores,
académicos y abogados. Lo real es que nuestra sociedad percibe a su entender,
condiciones de impunidad en la administración de justicia penal. Entonces, tenemos
una aparente paradoja entre la tendencia a mejorar el actual sistema penal, con el
deseo de las personas, por ejemplo, a detener a partir de la denuncia y en general,
considerar la detención del presunto autor como condición inseparable del proceso
investigativo desde el inicio de la investigación hasta la sentencia judicial, y percibir
esa sensación de impunidad si es que estas condiciones no se presentan.

16
Una reforma procesal que pase a respetar de manera efectiva el principio de
presunción de inocencia, y que utilice la detención preliminar por 24 hrs. solo como
una medida de excepción, podría profundizar aún más la percepción de impunidad, a
menos que se influya en el mediano plazo en la cultura social, para una re
conceptualización de estas costumbres y hábitos sociales e institucionales, pues de lo
contrario, los avances del proceso de cambio podrían verse afectados por la reacción
popular.

De allí que consideremos que hay por lo menos tres factores claves que es necesario
analizar en la reforma penal que está en marcha en nuestro país: En primer lugar, la
legislación o conjunto de normas jurídicas que cambian el modelo procesal penal,
caracterizado por sus ya mencionados rasgos inquisitivos, largo, escrito, no garante
de los derechos de víctimas y sospechosos, que confunde la función de investigar,
acusar y juzgar, con un nuevo modelo procesal acusatorio, sumario, oral, garante de
los derechos humanos de víctimas y sospechosos, que separa claramente las
funciones de investigar, acusar y juzgar.

En segundo lugar, las instituciones encargadas de ejecutar y hacer cumplir el nuevo


marco normativo, su solidez institucional, profesional, experiencia, capacidad
organizativa y credibilidad. La ley no es como dice el Génesis: "...hágase la luz y
la luz se hizo...". Su eficacia no está determinada por la ley misma, sino por la
articulación adecuada entre legislación e institución encargada de cumplirla; en
este caso Ministerio Público - Policía Nacional del Perú - Poder Judicial.

En tercer lugar, la cultura social existente, caracterizada durante siglos por sus rasgos
inquisidores, con una extraña mezcla de percepciones entre impunidad y exceso en el
uso de la fuerza, entre imparcialidad y tolerancia, entre corrupción y justicia. Por
supuesto que no están al margen de este fenómeno, los medios de comunicación
social y los centros educativos, que han sido factores de transmisión de esta cultura y
percepción.
5. RELACIONES CON EL MINISTERIO PÚBLICO Y EL PODER JUDICIAL
EN LA INVESTIGACION DE LOS DELITOS.

La Constitución Política del Estado, vigente desde el 31 de diciembre de 1993, regula


al Ministerio Público en sus artículos 158, 159 y 160; como el titular en el ejercicio
público de la acción penal, habiéndose derogado los artículos pertinentes del Código
de Procedimientos Penales de 1940. Por su parte, la Ley Orgánica del Ministerio
Público LOMP No. 052, establece en su Art. 9º que vigila e interviene en la
investigación del delito desde la etapa policial, orientando a la Policía Nacional en
cuanto a las pruebas que sea necesario actuar.

En todo este desarrollo del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú siempre
ha estado presente, de allí que el Art. 62º del Código de Procedimientos Penales,
17
determina que la investigación policial que se hubiera llevado a cabo con
intervención del Ministerio Público, constituye elemento probatorio que deberá ser
apreciado en su oportunidad y con criterio de conciencia por Jueces y Tribunales.
Policías y Fiscales siempre han sido los principales operadores del sistema de justicia
penal en nuestro país. Sin embargo, entendiendo el dinamismo del derecho.
Desde el 01JUL2015 en el Distrito Judicial de Junín, estamos con las normas
establecidas en el nuevo modelo procesal penal NCPP, que recoge las tendencias
procesales más modernas y que parecen estar más cerca de los que podría ser un
modelo de justicia en su verdadera dimensión.

Esta nueva reforma procesal penal se viene produciendo en toda América Latina, y
entre sus aspectos relevantes, le adjudica al Ministerio Público, en lo que sería su
tercera etapa de vida institucional una importancia decisiva y lo potencia como el
órgano encargado del ejercicio de la acción penal, con una incidencia relevante en la
coordinación de las labores de investigación con la Policía Nacional del Perú, con la
cual una vez más tendrá que seguir compartiendo responsabilidades.

De manera particular, nos interesa destacar en este artículo la importancia del


fortalecimiento tanto de la institución policial como del Ministerio Público, en el
contexto de la reforma penal, refiriéndonos básicamente a la necesidad de una
estrecha coordinación institucional, necesaria para una mejor investigación y para
facilitar la labor del ejercicio de las nuevas responsabilidades que asumirá el
Ministerio Público en donde la superación del sistema inquisitivo y la adopción de
los principios del modelo acusatorio, marcan el rumbo del nuevo proceso. Pese a
ello, como bien sabemos, más que un sistema procesal, el inquisitivo forma parte de
una cultura que hundió sus raíces en el estado colonial y que constituye la tradición
jurídica dominante en nuestro país por lo que sin duda costará bastante desprenderse
tanto a Policías como a Jueces y Fiscales, de ahí que tengamos que tomar muy en
serio el esfuerzo por no pervertir el modelo y acercarlo cada vez más a sus declaradas
finalidades.

De manera breve podemos destacar que, la filosofía de la reforma procesal adopta los
principios de la separación clara y precisa de las funciones de investigar, acusar y
resolver, rescatando al juez de la confusión en lo que estaba sumido con el modelo
inquisitivo para colocarlo en el lugar que le corresponde, el de árbitro imparcial de la
controversia. Por su parte, la investigación que llevará a cabo la Policía Nacional del
Perú, de una manera científica y técnica, con la dirección jurídica del fiscal, tendrá
como finalidad servir de sustento a la acusación, que abrirá el proceso y permitirá
ubicar las fuentes de prueba, que deberán, necesariamente, ser producidas en el
debate oral, público y contradictorio, ante un tribunal imparcial, que no ha tenido
nada que ver con la investigación.

18
La víctima tiene también un papel relevante, en tanto su participación es más amplia
y el modelo se acerca más a la satisfacción de su interés (Justicia restaurativa) que a
la aplicación irrestricta de la ley penal (Justicia retributiva).
Pero sin duda, como ya hemos señalado, la relación Fiscal-Policía, se convierte en un
binomio clave del éxito del nuevo proceso penal peruano.

La coordinación armónica entre el fiscal que acusa y el Policía que estuvo


investigando, determinar la oportunidad y forma de presentar una prueba, y
demostrar finalmente la vinculación de ésta con los hechos y de los hechos con el
sospechoso, solo será posible mediante el trabajo conjunto, preferiblemente desde el
inicio de la investigación. Los largos, tediosos e innecesarios documentos que se
encuentran en los expedientes de investigación criminal y se remiten al juez, ya no
son serán necesarios.

Las largas declaraciones o manifestaciones del investigado o de la víctima, que con


la actual legislación, tienen que ser repetidas ante el juez, tampoco serán necesarias.
La Policía deberá limitarse a identificar los presuntos testigos, víctimas y
sospechosos, sus datos personales y ubicación y quizás, una muy breve reseña de lo
que refieren sobre los hechos, lo que deberá ser incluido en un informe que se
remitirá al fiscal que da inicio al Proceso de Investigación Preparatoria.

En resumen, la reforma procesal penal implica, para la Policía Nacional del Perú,
continuar cumpliendo todas las diligencias que se derivan de la función de
investigación de los presuntos hechos delictivos, considerando las siguientes
circunstancias principales: El Atestado Policial se simplifica para generar un informe
de la investigación, que incluya un resumen sucinto de los hechos, las evidencias
encontradas, su análisis y peritajes según corresponda, la identificación de los
presuntos autores, víctimas y testigos. El Fiscal garantiza la legalidad de la
investigación policial y recibe de la Policía el informe correspondiente para presentar
la acusación ante el juez.

Los policías encargados de la investigación y peritos deberán ser capaces de explicar


y presentar en el proceso judicial, las evidencias y detalles conocidos en la
investigación del hecho criminal, en coordinación con el fiscal del Ministerio
Público. Proteger de manera más cuidadosa los derechos y garantías de los detenidos,
víctimas y demás personas vinculadas en la investigación de un hecho criminal,
desarrollando las acciones de investigación criminal en los términos y
procedimientos previstos en la ley, será otro de los elementos que caracteriza el
nuevo modelo procesal.

19
LA INVESTIGACIÓN POLICIAL. DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS
Y PRINCIPIOS DOCTRINARIOS. SU IMPORTANCIA EN EL ACOPIO
DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRUEBAS DEL DELITO.

1. DEFINICIÓN.
Es un proceso metodológico, continuo, organizado, especializado, preciso de
análisis y síntesis que el investigador policial desarrolla para el esclarecimiento de
la perpetración de un delito, estableciendo verdades demostrables, que le dan el
rigor científico a las conclusiones expuestas en el Atestado Policial.
2. CARACTERÍSTICAS.
- Es un proceso continuo y concatenado de actividades.
- Es organizado, sus pasos son ordenados y lógicos.
- Es especializado, ya que es un trabajo metodológico de rigor técnico-
científico.
- Es previsorio, requiere planeamiento.
- Es una actividad analítica-sintética.
- Es explicativo causal, permite determinar el quien, donde, cuando, como,
porqué y para qué.
- Es metódica, requiere una metodología.
- Es legal, lo conduce un funcionario policial, dentro de la normatividad.

3. IMPORTANCIA DEL ACOPIO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRUEBAS


DEL DELITO.

La importancia radica, en que, en este primer contacto con la escena se debe


obtener la mayor información posible del acto delictivo, para actuar en forma
oportuna y con la claridad del caso, orientando a lograr el éxito en la
investigación.

El acopio de indicios, evidencias y Prueba del Delito se realizan como


consecuencia de la materialización de un delito y este proceso debe responder a
criterios uniformes, encaminados a esclarecer y orientar el proceso
investigatorio.

4. LA INVESTIGACIÓN POLICIAL O INVESTIGACIÓN CRIMINAL


SU RELACIÓN CON LA CRIMINALÍSTICA Y LAS CIENCIAS
FORENSES.

20
El investigador policial como operador de justicia desarrolla un proceso
metodológico para el esclarecimiento de un hecho delictuoso, estableciendo
verdades demostrables, que le dan el rigor científico a las conclusiones expuestas
en el Atestado Policial, para ello como principal apoyo utiliza la Criminalistica
que es la Ciencia que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y
técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen de material
sensible y significativo, relacionado con el hecho delictuoso.

En efecto, el fin mediato o ultimo de la Criminalistica consiste en auxiliar a los


órganos encargados de administrar justicia, entre otras cosas, para que estos
puedan proveer a la captura de los delincuentes y a la puesta en obra de las
correspondientes medidas punitivas. Ahora bien, es precisamente la Policía, en su
carácter de auxiliar del órgano persecutorio (Ministerio Publico) y el órgano
Jurisdiccional (Jueces Penales), la que mediante la aplicación de las reglas
establecidas por la Policiologia o Investigación Policial se encarga de llevar a
cabo la persecución y aprehensión de los delincuentes.

Podríamos decir, pues, que la Criminalistica y la Investigación Policial se


encargan de dos fases distintas de una misma operación:

La pesquisa, la cual consta:

a) de una primera etapa o fase que podríamos llamar "determinativa", en la que


se trata de establecer o determinar si se ha cometido o no un delito, como se
cometió y quien lo cometió, fase de la que se encarga la Criminalistica y

b) una segunda etapa o fase que podría denominarse "ejecutiva", en la que, con
base en los datos concretos proporcionados por los expertos en criminalistica,
se trata de aprehender al delincuente, correspondiendo esta fase a la
Policiologia o Policía a través de la Investigación Policial.

1. EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA INVESTIGACIÓN


POLICIAL.

La Policía Nacional del Perú, tiene como una de sus funciones combatir la
delincuencia y lo realiza en base al estudio, investigación y desarrollo de técnicas
científico-policiales dirigidas a la investigación del delito y a la identificación del
delincuente.

El carácter científico de la investigación policial se basa en la aplicación de métodos


racionales, de los conocimientos de la Antropología, la Biología, la Química, la
Física, La sicología, la Medicina Legal, la Sociología, etc, que es la que desarrolla la
21
policía. Es decir, es una ciencia multidisciplinaria, pero que dispone de métodos y
criterios propios, procedimientos y una doctrina específica.

2. EL INVESTIGADOR POLICIAL. DEFINICIÓN.


CARACTERÍSTICAS. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN.

2.1 DEFINICIÓN.

Es el Funcionario Policial especializado, encargado de efectuar las actividades


de pesquisa, propias de la Investigación Policial o Investigación Criminal.

2.2 CARACTERÍSTICAS.

El Policía que cumple la función de investigar los delitos debe tener y cultivar
las siguientes características:

a. HÁBIL Y DIESTRO: Durante la Investigación Policial se presentan


situaciones problemáticas de diversa índole, atentatorios contra el éxito de la
investigación, por lo que el detective debe tener habilidad y destreza para
resolver rápidamente y con criterio dichas situaciones que requieren
soluciones inmediatas. Lo contrario otorga ventajas al delincuente.

b. PACIENTE Y CON MUCHO TACTO: Los detalles son importantes y


esto solo se puede obtener con paciencia y mucho tino en el accionar.

c. DESARROLLADA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS: El


detective necesariamente hace inferencias o razonamientos lógicos tanto
deductivos como inductivos para llegar a conclusiones correctas.

d. INMINENTEMENTE OBSERVADOR E INTERPRETATIVO: Muchas


personas pueden ver lo que ocurre en un determinado lugar, el detective debe
tener la capacidad de observar los detalles, gravarlos en su mente y darles
estos hechos una interpretación correcta.

e. CONCEPTO DE TRABAJO EN EQUIPO: Una Investigación Policial


completa no lo puede efectuar una sola persona, por lo que el Investigador
Policial o detective debe tener una convicción definida del “Trabajo en
Equipo”.

f. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA PRAXIS: Solo la constante


práctica desarrolla las capacidades del Investigador Policial.

22
g. DOMINIO DE LA METODOLOGÍA: El Investigador Policial debe
conocer y dominar el “MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
POLICIAL”.

EL DELITO Y LA PRUEBA DEL DELITO

EL DELITO. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO. EL DOLO Y LA


CULPA. EL DELITO PRETEINTENCIONAL. LA TENTATIVA.
CIRCUNSTANCIAS QUE MODIFICAN LA RESPONSABILIDAD PENAL. LA
PARTICIPACIÓN DELICTIVA. CONCURSO DE DELITOS.

1. DEFINICIÓN DE DELITO.

Es la acción u omisión dolosa o culposa penada por Ley, para ello tiene que ser
típicamente antijurídica, culpable y punible.

2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO.

2.1. La Acción.

Es la exteriorización de la personalidad del autor orientada a su resultado. Es la


base de la construcción de la figura delictiva. El delito es una acción típica.
Interviene tanto la manifestación interna como la voluntad que orienta. Es un
acto humano.

2.1.1. Elementos de la acción

Se distinguen 3 momentos:

 Como manifestación de la voluntad del agente.


 Un resultado típico. Exige la alteración de la realidad como
consecuencia de la acción.
 Relación de causalidad.

2.1.2. Clasificación.

Por comisión.
Es el hacer positivo que viola la ley penal prohibitiva.

Por omisión.
Es el no hacer que viola una norma preceptiva. Dejar de hacer algo que
ordena la Ley.

23
Por comisión por omisión
Es abstenerse de hacer lo que se esperaba que se hiciera. Es la acción que
era esperada para evitar el efecto prohibido, por estar obligado
jurídicamente.

2.1.3 Delitos según el tipo de acción.

- Instantáneas
Es el delito que se agota con el evento que lo condiciona
(Homicidio, lesiones, hurto).

- Permanentes
Es el delito cuyo momento consumativo se prolonga en el tiempo
(Secuestro).

- Continuado
Es una pluralidad de hechos criminosos de la misma especie,
practicadas por la misma o mismas personas.

- Habitual
Es la repetición de la misma acción de modo que constituye una
hábito de vida que incide sobre la reprobación penal
(curanderismo, rufianismo).

2.2 Tipicidad

La ley debe expresar a la par que una limitación a la facultad de castigar, una
mayor y segura garantía de la libertad individual (función de la tipicidad). Es
la adecuación de la conducta a una figura legal. Es el encuadramiento del acto
a la norma jurídica.

Las acciones que interesan jurídicamente tienen que ser limitadas y típicas. Es
la descripción sucinta en la parte preceptiva de la ley penal, de una conducta
humana cometida. El delito es sinónimo de tipo.

Si no hay concordancia entre el hecho y la descripción legal del delito, hay


falta o ausencia de tipicidad; consecuentemente el acto es impune.
Una acción externa se adecua a la descripción contenida en una figura
delictiva.

2.3 Antijurídica
24
No toda acción típica es antijurídica. En la calificación de una conducta como
antijurídica, es indispensable comprobar antes si viola el derecho en su
totalidad.

Un hecho es antijurídico cuando una acción lesiona o pone en peligro un


interés amparado por el derecho. Lo antijurídico reside en la contradicción
con el derecho. Matar a otro implica vulnerar el bien jurídico de la vida, y,
por lo tanto, la conducta es antijurídica.
Es todo aquello que está en contradicción con la norma jurídica.

2.4 Culpabilidad

Sin culpabilidad no hay delito. No hay delito si éste no es manifestación de un


ser humano libre y racional. Es la realización del acto criminal a título de dolo
o culpa. Es el conjunto de presupuestos que fundamentan la responsabilidad
personal de una conducta antijurídica. La culpabilidad es la reprochabilidad
que se hace a una persona capaz, que evidencia con su conducta una
disposición anímica concreta, y que el derecho, está en condiciones de exigir
una actitud distinta a la que tuvo en el caso específico, ajustada al derecho,
dentro de las circunstancias normales en que se realiza la conducta.

2.5 Imputabilidad

Capacidad bio-psicológica del agente de comprender la agente de comprender


la criminalidad del acto y de dirigir sus acciones. Es la capacidad penal para
responder por un delito.

La culpabilidad exige que una persona sea penalmente responsable. La ley


exige salud mental y conciencia para aplicar el castigo al agente es una
cualidad del autor que le permite ser culpable. Se exige al sujeto arreglar su
comportamiento a sus facultades mentales en el momento de la comisión del
hecho, no antes ni después. El Código Penal Peruano señala como causas de
inimputabilidad: minoría de edad, enfermedad mental, idiotez y grave
alteración de la conciencia.

2.6 Punibilidad y Penabilidad.

Es el elemento distintivo del delito.

Es la amenaza penal por un acto antijurídico realizado por el agente, como


conclusión del examen de los elementos constitutivos del delito podemos
decir que no basta que el autor haya realizado una acción, que ésta
25
considerada en el Código como delito (Tipicidad), ni sea el acto catalogado
como antijurídico, sino que es indispensable además que el acto haya sido
ejecutado culpablemente, es decir con voluntad criminal.

3. EL DOLO Y LA CULPA.

El dolo y la culpa son las dos únicas maneras como una persona se puede vincular
penalmente con el hecho.

3.1 EL DOLO

El Código Penal define el dolo como la infraestructura intencional cometida por


acción o por omisión consciente y voluntaria.

Es la voluntad consciente dirigida a la ejecución de un hecho que la ley


considera delito.
Son elementos esenciales del dolo: el conocimiento (de los elementos
constitutivos del tipo legal de la naturaleza antijurídica de la acción)
representación o conciencia del hecho; y, la voluntad (facultad mental de auto
determinarse, dirigirse hacia un fin).

La ley identifica el dolo con la intención que es el vocablo que emplea. El móvil
o motivo es ajeno al dolo. El dolo puede ser directo, indirecto y eventual.

3.2 LA CULPA

Es el límite mínimo de la culpabilidad, pues por debajo de la culpa no hay


responsabilidad. El dolo es la regla general que el Código Penal describe; la
culpa se prevé excepcionalmente.
Para que exista culpa se requiere: Falta de precaución y falta de previsión del
resultado.

3.2.1 Clases de Culpa

Código Penal distingue dos clases de culpa:


 Obrar sin darse cuenta; y
 Obrar sin tener en cuenta.

3.2.2 Formas de Culpa.

 Negligencia

26
Es la falta de precaución o indiferencia que impide a una persona advertir
el peligro de su acción.

 Imprudencia
Es la ligereza o indebida audacia.

 Impericia
Es la falta de conocimiento apropiado o de experiencia, ausencia del
saber mínimo.

4. EL DELITO PRETERINTENCIONAL.

4.1 DEFINICIÓN
Es una acción cuyo resultado excede al propósito propuesto; es un exceso en el
fin. Las consecuencias sobrepasan a la meta u objetivo que se propone el autor.

5. LA TENTATIVA.

5.1 DEFINICIÓN
Se configura como un delito imperfecto. La tentativa es punible cuando la acción
produce un resultado distinto al previsto por el sujeto activo, a pesar de haber
realizado los actos tendentes a lograr su propósito. El resultado buscado por el
agente no se consigue, no por voluntad propia, sino que dentro del proceso
ejecutivo por firme determinación del agente en lograr su consumación, ésta no
ha sido lograda por causas accidentales, independientes de la voluntad del autor.

6. CAUSAS QUE EXIMEN O ATENUAN LA RESPONSABILIDAD PENAL.


ART. 20 CP.

- Comunes.

La naturaleza de la acción; el tiempo en que se perpetuó, el lugar,


instrumentos y los medios en que se hubiere hecho uso; la preparación
tranquila; el modo de ejecución; la unidad o pluralidad de agentes; el número;
la importancia; la dificultad; y la extensión del daño y del peligro causados.
La edad, educación; la vida personal, familiar y social del sujeto anterior y
posterior al delito, situación económica, precedentes judiciales, calidad de los
móviles, grado de participación mayor o menor en la perpetración del delito,
confesión sincera, reparación espontánea que hubiera hecho del daño, etc.

- Circunstancias atenuantes Art. 46 C.P

27
Son aquellas suficientemente capaces de reducir o mitigar la responsabilidad
penal y que se encuentren previstas en el Código Penal. Modifican cualitativa
y cuantitativamente la pena.

- Circunstancias agravantes – Art 46 C.P


Son aquellas que determinan una mayor severidad en la sanción, sin que
modifique la estructura del delito. Se hallan descritos en todo el cuerpo del
Código Penal. Podemos citar en ellas: Agravación con fines de lucro o por
codicia (Art. 25º CP) la reincidencia.

7. LA PARTICIPACIÓN DELICTIVA.
Bajo este título se examina la pluralidad de agentes en la comisión de un delito.

Para precisar el alcance de la participación en sus diferentes grados, se dan


como formas de participación (Art.23 CP).

 Los que toman parte en la ejecución del delito, autores y coautores;


 El que determina a otro cometer el delito: instigador.
 Los que prestan su auxilio o cooperación en la ejecución del delito: auxiliares y
cooperadores.
 Los que prestan al autor una asistencia no indispensable: cómplices.

Los autores y coautores se denominan ejecutores, y el instigador, los


auxiliares, cooperadores, cómplices se les llama participantes.

Es autor aquel que:

Personalmente realiza el hecho que es materia de una investigación. Ha


decidido su ejecución y la efectúa por medio de otros (Intelectual). Induce a
cometer un hecho delictivo. De un modo principal y directo coadyuva a su
ejecución, realizando maliciosamente algún acto sin el cual no se habría
llevado a cabo el que motiva la investigación.

8. CONCURSO DE DELITOS.

Puede suceder que un solo agente perpetre varios delitos. Es posible comprender
el concurso de delitos en las siguientes tres hipótesis:

- Unidad de acción y pluralidad de lesiones jurídicas (concurso ideal)

28
Cuando con una sola acción se producen varias infracciones de la ley pena.
También, cuando se comete un delito para la ejecución de otros.
Cuando un sujeto viola a una mujer, a la vez provoca graves lesiones físicas,
atenta contra la libertad individual; evidentemente, con un solo hecho ha violado
tres normas jurídicas.

- Pluralidad de acciones y unidad de delitos


Se configura el delito continuado. El que realiza varios actos sexuales con una
mujer cuando incurre en un solo delito de adulterio.

- Pluralidad de acciones y pluralidad de delitos (concurso real)


Es la secuencia de varios hechos punibles independientes, de modo que cada
hecho debe ser delictivo y punible aisladamente. Un mismo sujeto activo puede
sustraer una billetera, robar especies de un bazar, asaltar a un transeúnte.

CONTENIDO HISTÓRICO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS DIVERSAS


CORRIENTES DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA DEL DELITO
LA PRUEBA

1. CONCEPTO
Prueba es todo aquel medio que permite demostrar una afirmación o la
realidad de un hecho; la función policial consiste en buscarla y la judicial en
examinarla para derivar de ellas en una sanción penal.

2. CLASES DE PRUEBA

2.1 LA PRUEBA INDICIARIA

La prueba indiciaria o circunstancial reviste una enorme importancia en


la moderna teoría de la prueba. La prueba indiciaria tiene una triple
ventaja: Es indirecta, porque se obtiene por razonamiento; es el
resultado de la inferencia que induce del hecho conocido al hecho a
probar; Es objetiva, porque está precisamente basada en hechos, lo que
representa una ventaja con respecto a la prueba testimonial por cuanto
los testigos pueden mentir, los hechos no.

Requiere de una adecuada interpretación: Es multiforme, precisamente


por la gran diversidad y multiplicidad de los indicios o circunstancias,
que suelen relacionarse entre sí.

2.2 LA PRUEBA TESTIMONIAL.


29
Es aquella obtenida desde la perspectiva del testigo o del agraviado que
describe lo que ha percibido sus sentidos o sabe de la comisión del
delito; sirve como medio de prueba para determinar la culpabilidad del
agente.

En la misma forma como ocurre con la confesión, la prueba testimonial


está sujeta a corroboración; por consiguiente, no constituye prueba
plena.

2.3 LA PRUEBA INSTRUMENTAL


Es toda evidencia material por medio de la cual se pretende demostrar
tanto la perpetración del delito así como la participación del autor y se
caracteriza por constituir el elemento de juicio para la incriminación y
culpabilidad del agente. Constituyen pruebas instrumentales, los efectos
del delito, el cuerpo de delito, el producto del delito, etc.

La prueba instrumental que en doctrina suele incluirse dentro de las


llamadas pruebas materiales, para algunos se distingue de la testimonial
y pericial en que nace antes del proceso; la testimonial a partir del
momento de producirse el hecho y la pericial después.

2.4 LA PRUEBA DOCUMENTAL

Muchas veces los documentos constituyen un aspecto clave en la


investigación policial, ya sea porque actúan como pruebas pre
constituidas o constituyentes o porque son partes integrantes del cuerpo
del delito. La prueba escrita puede ser de naturaleza pública o privada.
Son instrumentos públicos, las escrituras públicas, los documentos
extendidos o autorizados por los funcionarios o empleados públicos, las
partidas de nacimiento, matrimonio o defunción; las escrituras
extendidas ante el Juez de Paz. Los instrumentos públicos tiene mayor
fuerza probatoria que los privados, dentro de éstos tienen mucha
importancia los títulos – valores.

2.4 LA PRUEBA CONFESIONAL

Está sujeta a corroboración en el orden penal. No constituye prueba


plena. La policía, el juez y el fiscal, están obligados a proseguir las
investigaciones aunque el inculpado confiese su delito. En el campo
penal por confesión se entiende: “el reconocimiento que hace el
imputado del cargo que se le formula”.

30
Constituyen este tipo de pruebas, las declaraciones escritas, firmadas y
atestiguadas. La confesión extrajudicial es propiamente una confesión
indirecta que una vez verificada constituye elemento probatorio de
primer orden.

2.5 LA PRUEBA PERICIAL

Es el examen técnico especializado que un funcionario autorizado


practica en los efectos de delito, en el cuerpo del delito, en el producto
del delito u otros aspectos relacionados con el hecho, cuyas
conclusiones plasmadas en un documento formal denominado
dictamen, constituye evidencia probatoria de la participación de los
implicados. Sin embargo, el examen pericial volcado en el dictamen
puede ser considerando como prueba documental.

3. MANEJO ADECUADO DE LAS PRUEBAS.

Formar criterio de conciencia en el juzgador, llevarlo a la evidencia jurídica,


indicar como ha de obtenerse la verdad, es materia del procedimiento penal;
pero todo ese complejo de elementos gira en torno a un denominador común que
es la PRUEBA que viene a ser indesligable y determinante del proceso. En el
vocabulario jurídico se define prueba como "demostración de la existencia de un
hecho material o de un acto jurídico en las formas admitidas por la Ley".

La correspondencia entre prueba y hecho se está haciendo cada vez más íntima,
conforme al Derecho Penal se sirve más de las ciencias auxiliares: La
Criminalistica. La certeza del Derecho Romano que se sustentaba en la
confesión y el juramento; ahora el Derecho Moderno postula el examen técnico
de otros medios probatorios irrefutables.

Asimismo en el lugar de los hechos se deben llenar los formularios


correspondientes y entregarlos con el mismo a fin de mantener la cadena de
custodia, que es importante para mantener perennizada la prueba recogida.

II SEMANA
(DEL 09SET19 AL 14SET19)

EL MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL

31
EL MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL
(MGIP) .DEFINICIÓN. FASES O PASOS DEL MÉTODO GENERAL
DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL.

1. DEFINICIÓN.

Conjuntos de actividades lógicas y secuenciales que emplea el investigador policial,


para el esclarecimiento de un hecho delictuoso, los cuales se complementan con los
conocimientos y experiencia adquirida por el personal especializado en la
investigación policial.

2. FASES O PASO DEL MÉTODO GENERAL DE LA


INVESTIGACIÓN POLICIAL.

a. Conocimiento del Hecho.


b. Comprobación del Hecho
c. Diligencias Preliminares en la escena del delito
d. Planeamiento de la Investigación Policial
e. Manejo de Informantes y Confidentes
f. Vigilancias
g. Detenciones y Capturas
h. Incursiones
i. Registros
j. Interrogatorios y Entrevistas
k. Sustentación de la Prueba
l. Informe de la Investigación Policial.

El cumplimiento meticuloso y ordenado de las mencionadas fases, permitirá a los


miembros de la Policía Nacional, alcanzar el ÉXITO en la investigación policial
encomendada, teniéndose siempre presente que el proceso consiste en

“INVESTIGAR PARA DETENER Y NO DETENER PARA INVESTIGAR”.

CONOCIMIENTO DEL HECHO. CONCEPTO. IMPORTANCIA. FORMAS. LA


DENUNCIA. CONCEPTO. CLASIFICACIÓN. LA OCURRENCIA POLICIAL.
CONCEPTO. FORMAS. OTRAS FORMAS DE CONOCIMIENTO DEL HECHO.
PROCEDIMIENTO POLICIAL. POR CONOCIMIENTO DIRECTO. POR
CONOCIMIENTO INDIRECTO.

1. CONOCIMIENTO DEL HECHO.

CONCEPTO

32
Es la información, versión, noticia, manifestación, exposición o simple referencia
que llega por cualquier medio o circunstancia a conocimiento de la autoridad policial
sobre la comisión de un delito o falta, para su posterior esclarecimiento.

2. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL HECHO.

La importancia del conocimiento del hecho, radica en que, primer contacto debe
obtenerse la mayor información posible del acto delictivo para actuar en forma
oportuna y con la celeridad del caso, orientado a lograr el éxito en la investigación.

Los procedimientos policiales que se adopten como consecuencia de la


materialización de un delito deben responder a criterios uniformes, encaminados a
orientar el proceso investigación.

3. FORMAS DEL CONOCIMIENTO DEL HECHO.

Directa.- Cuando la autoridad policial sorprende al agente en plena ejecución


material del delito (flagrante delito)

Indirecta.- Cuando la policía toma conocimiento del accionar delictivo por


intermedio del agraviado o de terceras personas u otras circunstancias análogas,
mediante una denuncia o una ocurrencia.

4. LA DENUNCIA

CONCEPTO

Es la manifestación verbal o escrita que se hace ante la autoridad policial de la


perpetración de un acto delictivo, falta o infracción punible que da lugar a la
intervención policial.

4.1 CLASES DE DENUNCIA.

a. Por su formalidad

(1) Verbal.- El agraviado o denunciante expone en forma oral ante la autoridad


policial de la comisión u omisión del acto delictuoso; relato que se plasma en el
Libro de Denuncias que obran en las Unidades Operativas.

(2) Escrita.- El agraviado o denunciante manifiesta por escrito la forma y


circunstancias de la perpetración de un acto delictuoso en su agravio o de un
tercero; documento que es inscrito en el Libro de Registros correspondiente de
las unidades operativas.
33
b. Por el método empleado

(1) Personal
(2) Telefónica
(3) Postal
(4) Comunicación Social (periodística, revistas, radio, fax, internet)
(5) Rumor popular

c. Por la Identidad del denunciante

(1) Identificada
(2) Anónima

d. Por la condición del denunciante o denunciado


(1) Común
(2) Reservada

5. LA OCURRENCIA POLICIAL

CONCEPTO

Son todos aquellos sucesos, acontecimientos, ocasiones o encuentros fortuitos o


inesperados, que por su naturaleza no pueden ser registrados como denuncias, a
través de los cuales la autoridad toma conocimiento de la comisión de un acto
presumible delictuoso, de competencia policial y perseguible de oficio.

5.1 FORMAS COMO SE PRESENTAN LAS OCURRENCIAS:

a. Del personal de servicio de otras unidades policiales.


b. Como consecuencia de la investigación de otros delitos.
c. Por hallazgo de indicios, elementos u objetos que constituyen cuerpo del
delito.
d. Como consecuencia de una intervención policial.

5.2 OTRAS FORMAS DE CONOCIMIENTO DEL HECHO DELICTUOSO.

a. Solicitud de la Autoridad Competente

(1) Autoridad Judicial


(2) Ministerio Público
(3) Controlaría General de la República
34
(4) Autoridades Políticas
(5) Otras autoridades

b.Por Acción Popular

(1) Publicaciones periodísticas


(2) Comunicaciones radiales y de TV.
(3) Opinión pública o rumor popular

6. PROCEDIMIENTO POLICIAL

6.1 POR CONOCIMIENTO DIRECTO

a. El policía que sorprende al "agente" en plena ejecución del acto delictuoso,


formulará "Parte" en el que dará cuenta en detalle de lo ocurrido y de ser
posible remitiendo al presunto autor, si se logra su detención o captura.

b. El servicio dará cuenta por los medios más rápidos ala Jefe de la Unidad de lo
ocurrido, quien, previa evaluación o calificación de la ocurrencia y registro en
el libro respectivo. La decretará a un miembro policial para la investigación
pertinente

6.2 POR CONOCIMIENTO INDIRECTO

a. Cuando el denunciante se apersone a la Unidad policial a manifestar la


comisión de un hecho delictuoso, el servicio le hará una entrevista previa
para tomar conocimiento de lo sucedido, teniendo cuidado que ésta sea
verosímil, lógica y de competencia policial.

b. Cumplida esta formalidad y con la autorización del Jefe de la Unidad o de


quien haga sus veces, se procederá a registrar la denuncia en el libro
respectivo.

c. La formulación de este documento contendrá de modo claro y preciso, en


cuanto sea posible y según la naturaleza del acto, lo siguiente:
(1)La forma y circunstancias del acto criminal con la indicación del daño,
monto y relación de bienes afectados.
(2)Nombre de los autores, cómplices, encubridores, testigos o de personas
que pudieran tener conocimiento del evento que se denuncia.
(3)Todas las indicaciones que permitan conducir a la comprobación del delito,
a la determinación de su naturaleza o gravedad y a la identificación de los
responsables.

35
d. Al término de esta diligencia el denunciante previa lectura, estampará su
firma e impresión digital, y el receptor su firma y post-firma y la
conformidad del Jefe de la Unidad.

e. Cuando la denuncia sea por escrito procedente del denunciante, el personal de


servicio de otras unidades o por las autoridades competentes, se procederá a
su registro por secretaria en el libro de recepción de documentos y después de
su calificación por el Jefe de la Unidad será decretada a un efectivo policial
para que se encargue de la investigación correspondiente.

f. En el caso que se trate de llamadas telefónicas identificadas o no, estas se


registrarán en el Cuaderno de Ocurrencias para su comprobación e
investigación posterior.

g. Si el conocimiento de un acto criminal fuera por acción popular, previa


verificación de lo acontecido y según la importancia o gravedad del caso, se
formulará una Nota Informativa para el Comando y las unidades interesadas,
sin perjuicio de realizar las investigaciones tendentes a su esclarecimiento

COMPROBACIÓN DEL HECHO. CONCEPTO. IMPORTANCIA. FORMAS:


TÉCNICA. CIENTÍFICA. PROCED. OPERATIVO.

1. CONCEPTO COMPROBACION DEL HECHO.

Es la diligencia policial que consiste en la verificación directa y objetiva del hecho o


de la consumación del acto delictuoso denunciado.

2. IMPORTANCIA COMPROBACION DEL HECHO.

La importancia de la comprobación o verificación del hecho estriba en que el


pesquisa, al tener su primer contacto con el acto criminal va a captar u obtener un
sinnúmero de informaciones, de detalles objetivos y de indicios que orientarán el
esclarecimiento del delito.

Esta diligencia de comprobación tiene por finalidad permitir a la autoridad policial


iniciar el planeamiento del proceso investigatorio y esbozar una serie de hipótesis
lógicas, concretas y verosímiles acerca de la perpetración del hecho.

3. FORMAS DE COMPROBACIÓN DEL HECHO.

36
- Técnica.- Es aquella verificación, que hace el pesquisa, de la realización del
acto delictual mediante una adecuada apreciación objetiva y general
de lo acontecido en el escenario del crimen.

- Científica.- Es la comprobación del acto criminoso en el lugar de los sucesos


por personal especializado de Inspección Técnico
Criminalistica, que además de hacer una apreciación sensible de la
realidad, emplea medios científicos para confirmar su consumación
cuando así lo exija la naturaleza del acto criminal.

4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

a. Tan pronto se tenga conocimiento de un acto delictuoso, el personal policial


designado se constituirá en el lugar del suceso con la finalidad de confirmar lo
ocurrido.

b. En el escenario del acto delictuoso el pesquisa hará un reconocimiento de todo


aquello que sea susceptible de ser apreciado por los sentidos y dispondrá lo
conveniente para llevar a cabo la etapa de inspecciones.

c. El Pesquisa debe orientar su investigación a hechos concretos y reales debiendo


verificar que estos se encuentren contemplados en la legislación penal vigente.
Para ello es conveniente proceder con calma, con tino y sin apresuramientos, no
dejándose llevar por la rutina.

d. Cuando se tenga conocimiento del hecho por informaciones confidenciales,


anónimas o por informes de inteligencia, se debe proceder a la verificación
mediante la Inteligencia Operativa con el propósito de obtener evidencias o
pruebas concretas, solo si se encuentran estas se procederá a la intervención
policial con participación del Ministerio Público.

III SEMANA
(DEL 16SET19 AL 21SET19)

DILIGENCIAS INVESTIGATORIAS PRELIMINARES EN LA ESCENA


DEL DELITO.

1. CONCEPTO

Conjunto de acciones que realiza el pesquisa, paralelas y/o simultaneas a la


comprobación de la existencia del delito, con la finalidad de reunir una serie de

37
informaciones (técnicas, testimoniales, entrevistas, etc). relativas al acto criminal
que se ha suscitado, para lograr establecer la verdad de lo ocurrido.

2. IMPORTANCIA

Esta actuación policial tiene suma importancia porque permite evaluar e interpretar
las pruebas de la comisión delictuosa, así como descubrir una serie de elementos
orientados a la identidad de los responsables del acto criminoso y consecuentemente
llegar a su esclarecimiento.

La realización adecuada de estas diligencias tiene por finalidad explotar al máximo


toda información primigenia de la perpetración del delito, así como la ocurrencia de
indicios o evidencias que se encuentran en el escenario y áreas adyacentes a éste,
para su futura compulsación y/o contrastación con otras que fluyen del proceso
investigatorio.

3. CONSIDERACIONES GENERALES.

a. El Pesquisa debe actuar con tino, serenidad e imparcialidad, de tal forma de no


dejarse impresionar, sugestionar ni influenciar por la naturaleza del hecho, calidad
del agraviado o personajes presentes en el escenario del delito.

b. El factor tiempo es sumamente importante para captar datos e informes, así


como para reunir los indicios y evidencias de un delito, con la finalidad de poder
actuarlos en su oportunidad.

c. No desestimar ninguna información por insignificante que ésta sea.

d. Tomar apuntes concretos para compulsarlos con los obtenidos inicialmente y si


es preciso verificar para convertirlos en inteligencia operativa.

e. Tener en consideración que la escena del delito es "el área donde se ha cometido
el acto delictuoso ", así como la porción de sus alrededores es decir, incluye el
área adyacente a la escena misma.

4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO.

4.1 LLEGADA A LA ESCENA

a. El pesquisa encargado de la investigación, previamente deberá hacer un


examen panorámico del lugar del crimen, tratando de grabar la mayor cantidad
de detalles del toda el área con el propósito de acumular los indicios más
significantes para su análisis posterior.
38
b. El Pesquisa (responsable de la investigación) indagará y tomará nota de
lo siguiente:

(1) Hora del descubrimiento del acto delictuoso.


(2) Hora del aviso a la Policía.
(3) hora de inicio del aislamiento y protección de la escena.
(4) hora de llegada del personal de ITC; asimismo deberá anotar:
(a) Condiciones atmosféricas del momento.
(b) Vías de posible acceso y huida.
(c) Situación en que se encuentran éstas;
(d) Otras circunstancias inherentes al delito
(5) Se planteará una serie de hipótesis sobre la comisión del delito en
concordancia a su naturaleza.
(6) En las inmediaciones de la escena del crimen, el pesquisa recogerá
información y datos concernientes al delito, con la finalidad de tomar
conocimiento de lo siguiente:
(a) Forma y circunstancias del acto criminal.
(b) Motivo o móvil del delito.
(c) Identidad del autor (es), cómplices, sospechosos, testigos, agraviados o
personas que tengan alguna vinculación con el delito cometido.

4.2 INGRESO A LA ESCENA

a. El Pesquisa ingresará a la escena para la


verificación del hecho delictuoso denunciado o que tuvo conocimiento,
cuidando de no modificar, alterar o destruir los indicios que se encuentren.

b. Si comprobara que es un homicidio u otro hecho


grave, comunicará de inmediato al Jefe de la Unidad y éste dispondrá la
comunicación al Fiscal de turno competente si no estuviera presente.

c. Dispondrá la intangibilidad de la escena y su


inmediato aislamiento y protección.

d. Cumplirá y hará cumplir las consignas que


aconseja la técnica en estos casos, orientando a mantener el lugar del acto
inalterable, hasta la llegada del personal autorizado para realizar la ITC.

e. Primordialmente, con los medios que tenga a su


alcance, preservará las huellas, indicios o evidencias que se encuentren en el
lugar del crimen.

39
IV SEMANA
(DEL 23SET19 AL 28SET19)

5. PROTECCIÓN DE LA ESCENA

Esta diligencia policial conlleva a dos situaciones de vital importancia:

Primero.- Efectuar el "aislamiento de la escena", para evitar el acceso de personas


no autorizadas que lo puedan invadir con el riesgo de alterar su situación original.

Segundo.- Efectuar "la protección propiamente dicha" no solo del lugar del crimen,
sino de las zonas adyacentes a él y referidas específicamente a los vestigios, indicios,
huellas o evidencias que se encuentren, para lo cual el pesquisa encargado realizará
las siguientes acciones:

(1) En campo abierto

(a)Colocar barreras u otros obstáculos que rodean la escena o con personal


policial que impida el ingreso de personas no autorizadas.
(b)Disponer un policía en el acceso principal que impida el ingreso de personas no
autorizadas.
(c)De ser posible colocar vehículos en las vías de acceso a la escena, destinados a
cumplir cualquier diligencia para su protección y/o comisiones cortas.
(d)Colocar durante la noche, linternas, lámparas o luces intermitentes en las
esquinas y en los accesos a la escena.
(e)Proteger con los medios a su alcance, huellas o indicios de los agentes
atmosféricos.
(f) Ingresar a la escena con las precauciones que la naturaleza del caso requiera.
(g)Evitar que los vehículos policiales superpongan las huellas de los neumáticos
sobre las que existan en las proximidades de la escena.
(h)En todo caso el Oficial encargado de la protección de la escena, desde su inicio
hasta el término, cuidará rigurosamente la intangibilidad de la escena y el
cumplimiento de las siguientes consignas:

 Quiénes pueden ingresar a la escena.


 Quiénes pueden recoger los indicios y evidencias.
 Cómo preservar los indicios y evidencias
 Qué diligencias investigatorias previas puede realizar.
 Qué medios de comunicación existe o puede establecer.
 Quiénes pueden disponer la clausura permanente de la escena y con qué
medios se va a realizar.
40
(3) En lugar cerrado

La protección de estos casos, no sólo comprende la escena misma, sino las


zonas adyacentes a ésta y las vías de acceso o salida; sugiriéndose la adopción
de las siguientes medidas:

(a) colocar un hombre en la vía de acceso, otro en las ventanas y otro en el


techo.
(b) colocar un hombre en la zona inmediata a la escena y otro en parte exterior
del local.
(c) Se adoptará las mismas medidas precautorias que las utilizadas en el
campo abierto, observándose particularmente lo siguiente:

1. Cierre temporal del tránsito vehicular.


2. Cuando se trata de edificios o locales públicos de afluencia de personas,
es conveniente facilitarles sus movimientos previa identificación y las
razones para ello.
3. El encargado del control puede intervenir a cualquier persona que a su
juicio muestre conocer los hechos o que se presuma puede entorpecer la
investigación y explique sus actitudes.
4 . Si no existiera una posibilidad sólida de sospecha, es aconsejable
vigilar discretamente sus movimientos.
5. Si el Fiscal y/o el Juez Instructor considera necesario mantener
invariable la escena durante varios días, se establecerá un sistema de
relevos para la protección del lugar.
6. En todo caso el pesquisa podrá sugerir o recomendar al Fiscal la
ampliación de la apertura de la escena del delito.

LA INSPECCIÓN DE LA ESCENA DEL DELITO – ITP

LA INSPECCIÓN DE LA ESCENA DEL DELITO. CONCEPTO.


IMPORTANCIA. DIFERENCIA Y SIMILITUD DE LA INSPECCIÓN TÉCNICO
POLICIAL (ITP) CON LA INSPECCIÓN TÉCNICO CRIMINALÍSTICO (ITC)

1. CONCEPTO IMPORTANCIA Y DIFERENCIAS.

La inspección policial, como examen minucioso en la escena del delito, es


importante porque es única en todo proceso investigatorio pero por razones
académicas se ha dividido en dos aspectos; uno, el policial y el otro el criminal. El
primero a cargo del pesquisa y el segundo a cargo del perito criminalista; siendo el
pesquisa el director de dicha diligencia.
41
La ITP es el conjunto de diligencias o comprobaciones, inmediatas al conocimiento
del acto delictivo, que la autoridad policial practica directa y personalmente en el
escenario del delito con la finalidad de verificar objetivamente y desde el punto de
vista técnico, todo lo concerniente a la comisión del delito; esta labor recae sobre el
Oficial responsable de la investigación del delito.

Mientras que la ITC es un conjunto de diligencias al conocimiento del acto


delictuoso, practicadas directa y personalmente por especialistas en determinada área
de la criminalística (medicina, biología, balística, grafotecnia entre otros), en la
escena del crimen, con la finalidad de buscar, encontrar, recoger e interpretar las
huellas, indicios o evidencias que se hallarán y proporcionar al pesquisa la
información y el asesoramiento técnico-científico inherente al acto criminal que se
investiga.

Sin embargo el pesquisa encargado de la investigación, coordinará y/o dispondrá,


según la circunstancias y la naturaleza del caso, se interprete por los especialistas
cualesquier huella, indicio o evidencia que se halle en la escena del delito, por
insignificantes que éstas sean.

Para un adecuado estudio analítico y posterior interpretación, de los indicios o


evidencias que se recojan de la escena del crimen, estos deben de ser procesadas con
auxilio de instrumentos ad-hoc en el Laboratorio de Criminalística.

V SEMANA
(DEL 30SET19 AL 05OCT19)

LA ITP Y/O ITC. PERSONAL. EQUIPO. PROCEDIMIENTO OPERATIVO.


INGRESO A LA ESCENA. MÉTODOS DE OCUPACIÓN DE LA ESCENA. EL
MÉTODO DE CUADROS. EL MÉTODO LINEAL O DE PEIME. EL MÉTODO
DESCRIPTIVO. CROQUIS Y PLANIMETRÍA. FOTOGRAFÍA.

1. PERSONAL

- El Oficial encargado de la investigación (Pesquisa)


- El RMP.
- Los Peritos de criminalistica.
- Un fotógrafo

2. EQUIPO

42
 De los peritos:
- Lupa, linternas y cinta métrica.
- Maletín para el revelado y recojo de huellas.
- Instrumental y reactivos para la detección y recojo de manchas biológicas o
sangre.

 Del fotógrafo
- Cámara de video y fotográfica con lentes especiales de acercamiento,
filmadoras, etc.

3. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Ingreso a la Escena

Antes de ingresar a la escena de los hechos, el Pesquisa, debe disponer que se tomen
fotografías panorámicas del edificio o local y de la escena misma.

En caso de haber indicios y evidencias importantes en las zonas adyacentes a la


escena misma, se deberá tomar las vistas fotográficas correspondientes y demás se
hará un croquis de ella que posteriormente se perfeccionará con los datos obtenidos
por la ITC.

Si se advierte la presencia de manchas, pisadas, el pesquisa deberá ingresar a la


escena con los pies enfundados o en todo caso avanzar sobre la punta de los pies
cuidando de no alterar las existentes.
Evitar en lo posible rozar, tocar, sacudir o mover las especies que hallen en el
interior.

Si la habitación ésta a oscuras, no buscar el interruptor a tientas, sino auxiliarse con


una linterna, en todo caso accionarlo tomando las precauciones para no alterar las
posibles huellas que pudieran existir.
No fumar en la escena del delito, ni dejar caer papeles ni especies de ninguna clase
por insignificantes que éstos sean.
Anotar o hacer notar las circunstancias generales que observe de primera
intención y escoger el método de ocupación de la escena adecuando al lugar.

4. MÉTODOS DE OCUPACIÓN DE LA ESCENA.

Método de cuadros
a. Es apropiado para registrar un lugar cerrado.
b. Se divide la escena en cuadrantes y se le identifica con un número o
letra.

43
c. Cada zona se le responsabiliza un miembro policial.

Método lineal o peine

a. Es adecuado para registrar en lugar abierto.


b. El personal policial de un extremo y en fila avanza en forma paralela y
simultáneamente; cada cual va examinando su recorrido hasta el otro
extremo.
c. De allí dar media vuelta y siempre en filas regresar y así sucesivamente
hasta peinar toda el área.

Método en espiral

a. Se puede emplear para registros en lugares abiertos o cerrados.


b. El personal policial en fila ingresa a la escena haciendo su recorrido en
círculo desde el exterior hasta el interior, examinando el sector que le
corresponde.
c. Al llegar a la parte céntrica pueden hacer un desplazamiento en sentido
contrario reexaminando su sector.

5. PERENNIZACIÓN DE LA ESCENA

 Método Descriptivo

a. Hacer una reseña del lugar


de los hechos, localizando las cosas, su posición y distancia del objeto del
delito (cadáver, caja de seguridad, foco del incendio o explosión, et.).
b. Tomar como punto de
referencia partes fijas del inmueble y no de muebles que puedan ser movidos
o trasladados de un lugar a otro.
c. Si alguna persona ha
movido, recogido, alterado o destruido alguna evidencia, el pesquisa orientará
la indagación o establecer dónde estuvo inicialmente la misma
inmediatamente después de producirse el hecho.
d. La descripción debe ser lo
más completa posible, pero sin llegar a excesos.

 Croquis y planimetría

44
a. Levantar el croquis
conforme se avance la búsqueda, tomándolas dimensiones respectivas, antes
de recoger las evidencias.
b. Este croquis posteriormente
será desarrollado y/o perfeccionado por técnicos (Ingenieros y Fotógrafos).
c. Para el señalamiento de los
objetos, evidencias, esquinas de cuarto o edificios, intersecciones u otros
detalles importantes se empelarán números y letras.
d. Con la finalidad de tener
una visión completa de la escena, la experiencia aconseja que tanto el dibujo
como la descripción en clave, deben hacerse en un mismo plano.
e. Los recorridos serán
representados por líneas punteadas y la dirección con vectores sobre éstas.
f. En vista de que estos son de fundamental importancia, deben aplicarse las
veces que sea posible.
g. Es un complemento de la
fotografía y la descripción, ya que permite señalar de donde se tomaron las
vistas y da una apreciación completa de la escena.

 Fotografías

a. La fotografía es el
complemento de las dos anteriores (descripción y croquis), con la ventaja de
obtener una mejor, representación objetiva de la escena del delito./
b. Una vez perennizado el
inmueble local y la escena, se imprimirán vistas de acercamiento de los
indicios y evidencias que se encuentren en la escena, así como en las zonas
adyacentes de ésta.
c. Debe tenerse especial
cuidado al fotografiar el acceso principal a de aquel que se supone haya sido
empleado por los individuos que han participado en el acto criminal que se
investiga.
d. Es recomendable imprimir
tantas vistas fotográficas como sean necesarias, de diferentes ángulos,
cuidando de que aparezcan las evidencias del hecho cometido.
e. A medida que se avance en
la escena, se irá tomando fotografías que figuren en secuencia lógica y éstas
dependerán de:
 Importancia y
tipos de caso.
 Extensión de la
escena del crimen

45
 Las condiciones
del lugar de los hechos
 La toma de
fotografías cuando la escena ésta en campo abierto será la siguiente:
- Fotografía panorámica o gran angular de la escena y que abarque los
alrededores, tales como caminos, árboles u otros que puedan servir de
referencia.
- Fotografía de la zona entrada y/o salida, siguiendo la dirección correcta.
- Fotografía de todas las evidencia con relación a otras y/o foco del hecho.

ACOPIO DE INDICIOS Y EVIDENCIAS. BÚSQUEDA. RECOMENDACIONES.


PRACTICA

1. ACOPIO DE INDICIOS Y EVIDENCIAS

a. Búsqueda
Una vez seleccionado el método de registro que se debe realizar en el lugar de los
hechos, se procede a la búsqueda de los indicios, evidencias y huellas en forma
muy meticulosa.

b. Recomendaciones
Debemos siempre tener en cuenta que la “escena del delito”, es la mayor fuente
de información que el pesquisa tiene a su disposición, por tal motivo, se debe
realizar en forma inmediata sin dejar que transcurra el tiempo. Por tales
consideraciones, el investigador policial, tiene que distinguir que elementos
busca, y no recoja lo que tiene ninguna relación con el hecho delictuoso que se
investiga.
Asimismo, se debe analizar concienzudamente qué elementos pueden constituir
prueba y cuáles se pueden convertir en ella, dónde pueden encontrarse, cómo
deben protegerse, recogerse y conservarse.

Las huellas encontradas en el interior de la “Escena del Delito”, tanto papilares


como de otra índole, requieren técnicas especializadas, particularmente las huellas
digitales, lo mismo que las pisadas, fracturas de puerta y cerraduras, de
escalamiento, papeles quemados, de escrituras, sangre, entre otras; en tal sentido,
es recomendable la participación de personal especializado.

Los indicios físicos o evidencias pueden ser de dos clases según su naturaleza:

- Fijos

46
Constituidos por las huellas dactilares, corporales, manuales, pisadas de llantas de
vehículos, marcas de herramientas, escrituras que aparezcan en estructuras fijas.
Otras evidencias que por su naturaleza, peso o condición no pueden ser movidas del
lugar donde están, razón por la cual es aconsejable el revelado de fotografiado o
modelado en el mismo lugar (in situ).

- Móviles
Aquellos que pueden trasladarse de la escena del delito, tales como instrumentos,
fibras, pelos colillas, armas (de fuego, blancas y otras), proyectiles, manchas de
sangre, prendas de vestir, entre otros; al Laboratorio de criminalística para que sean
sometidas a los análisis correspondiente.

VI SEMANA
(DEL 07OCT19 AL 12OCT19)

PROTECCIÓN DE HUELLAS. INDICIOS Y EVIDENCIAS

Además de las indicaciones generales sobre el particular, es necesario tener especial


cuidado en su protección ya que estos deben recogerse con técnica adecuada para su
estudio analítico posterior.

Conforme se vayan descubriendo huellas, indicios o evidencias, se deben ir protegiendo,


pudiendo utilizarse señales visibles, objetos conexos, cartones doblados, cuerdas y
otros, más aún cuando estos se encuentran en lugares de tránsito obligado o lugares
abiertos.

El personal de ITP es el único que puede ocupar las huellas, indicios o evidencias
encontradas en la escena del delito.

Deben adoptarse precauciones y cuidados especiales cuando de primera intención se


encuentre algo que por si solo demuestre un hecho o lo haga evidente.

RECOJO DE HUELLAS, INDICIO O EVIDENCIAS

Si bien es cierto que el perito de Criminalistica es el encargado de recoger las huellas,


indicio o evidencias con la técnica adecuada, también es cierto que el pesquisa en su
calidad de director de la inspección policial debe saber qué funciones o tareas tienen que
cumplirse para el éxito de la investigación siendo el perito encargado de ilustrar y/o
resolver las interrogantes que sean planteadas por el pesquisa. A continuación se
detallan una serie de actividades a efectuarse.

 De pisada

47
En piso duro se descubrirán mediante la observación con luz oblicua de una
linterna aplicada en la penumbra; luego se fotografiarán.
(a) La pisada advertida se podrá levantar con cinta adhesiva de tamaño
apropiado o en todo caso se podrá utilizar papel fotográfico que
cumpliera el mismo fin.
(b) Sobre piso blando, las pisadas se producen en bajo relieve, para su
levantamiento se hará un vaciado "con yeso de paris" u otro material a
fin.
(c) En este caso se tomarán fotografías con la cámara dirigida en forma
vertical y con luz rasante.
(d) Cuando se encontrara más de una pisada se fotografiarán en su conjunto
y luego se levantará un croquis con medidas exactas, pudiendo deducirse
altura, corpulencia y otras características de su autor.
(e) La fotografía de pisadas debe llevar al costado una medida de referencia
cinta (métrica).
(f) Todos estos procedimientos deben efectuarse con calma y minuciosidad,
pues servirán en el futuro para realizar los estudios periciales
comparativos en el laboratorio.

 De huellas digitales

(a) Para su descubrimiento, también se aplica la luz oblicua.


(b) Ubicada el área sospechosa se esparce adecuadamente reactivos
especiales (negro superintensivo, blanco, grisanalítico, etc.) de acuerdo a
la naturaleza de la superficie que contiene las huellas. Una vez visibles
las huellas digitales latentes, se procede a verificar su nitidez.
(c) Con cinta adhesiva se procede al recojo de huellas digitales revelados
que son transportados a un soporte especial para su traslado al
laboratorio y análisis comparativo correspondiente

 De manchas de
Sangre

(a) El pesquisa buscará en toda la escena del delito la presencia de manchas


de sangre, incidiendo primero en las partes del inmueble (lugar cerrado)
y el la tierra, follaje, rocas, etc.(lugar abierto); sobre el cuerpo de la
víctima, sobre instrumentos y objetos del delito, sobre el cuerpo del
sospechoso y sus pertenencias.
(b) Antes de proceder a su recojo como norma general se debe fotografiar en
su totalidad, y de preferencia que aparezca el cadáver u otras evidencias
próximas.

48
(c) Si la cantidad de sangre es abundante, se puede recoger con una jeringa
descartable esterilizada y luego depositarla en un tubo de prueba, tapada
con un material permeable para evitar su pronta descomposición.
(d) La posición de las manchas así como la configuración de estas en el
soporte pueden suministrar información precisa acerca de la forma como
se produjo el hecho, el mecanismo de caída, fallecimiento de la víctima y
la posición de ésta.
(e) Observar minuciosamente, la parte del cuerpo donde se hallan las heridas
y determinar si las manchas de sangre se produjeron estando la persona
aún con vida y de pie o bien podría ser el resultado de la hemorragia
consecuente de la caída.
(f) Si se encontrara el instrumento del delito, es conveniente relacionarlo
con la posición del cadáver y las manchas de sangre.
(g) Calcular la cantidad de sangre encontrada en la escena y relacionarla con
las heridas de la víctima, para determinar si proviene de ella o del agresor
o si se han lavado éstas.
(h) El soporte de las manchas fecales nos pueden proporcionar documentos
(escritos) con datos útiles a la investigación.
(i) La secreción o mucus vaginal, cuando es abundante se puede
confundir con las del semen, debiendo recogerse con el receptor que lo
contiene para su análisis correspondiente en el laboratorio.

TRASLADO DE INDICIOS Y EVIDENCIAS

Después de la búsqueda y ocupación de las huellas, indicios o evidencias contenidas en


receptores móviles, asi como armas, proyectiles, casquillos, vestigios entre otros, serán
debidamente protegidos, embalados y trasladados al laboratorio, ya sea dentro de
envases especiales o envueltos en forma adecuada.
El embalaje apropiado tiene por finalidad evitar que se borren, destruyan o
desaparezcan y no se deformen las huellas, indicios o evidencias recogidas de la escena
del delito. Al respecto se dan una serie de recomendaciones:

(a) Marcar las


pruebas para su futura identificación en un lugar donde no interfiera un examen
posterior.
(b) Para el
embalaje de pruebas se requiere una variedad de envases tales como sobres de
papel celofán o bolsas plásticas, cajas pequeñas de medicamentos y pomos de
vidrio; éstos dos últimos son convenientes para transportar pruebas
microscópicas (no es aconsejable el empleo de grapas ni cinta adhesiva).
(c) Los sobres
son apropiados para transportar artículos pequeños como pintura seca, sangre
seca, fragmento de vidrio, semen, polvos etc.
49
(d) Las cajitas
son apropiadas para fragmentos de vidrio, proyectiles, casquillos, colillas, pelos,
fibras, previamente envueltos en papel de filtro blanco.
(e) Si los
fragmentos de vidrios son más grandes que los envases que se posee es
conveniente sujetarlos a una tabla perforada usando una tabla de nylon.
(f) Cuando se
trata de ropa, después de marcar y etiquetarla, debe ser cuidadosamente doblada
y envuelta en paquetes separados utilizando papel limpio; estos paquetes se
colocarán en una caja y una vez envuelta se atará con una cuerda y finalmente se
etiquetará.
(g) Las cosas
móviles portadoras de huellas dactilares, tales como armas, herramientas, vidrio,
entre otros, se asegurarán a una madera y se atarán con una cuerda.
(h) Las botellas
vasos, copas pueden ser aseguradas usando cajones de madera ranurada.
(i) Los
documentos de ser recogidos con pinzas u otros instrumentos a fines; no
doblarlos innecesariamente y evitar los rozamientos. Su trasporte se hace en caja
de cartón plástico o madera.
(j) Los frascos
de vidrio o plástico, de preferencia con tapa de rosca son ideales para recoger
sustancias liquidas o gelatinosas.
(k) Las pruebas
recogidas no deben mezclarse entre ellas aunque sean de la misma naturaleza.
(l) La remisión
puede hacerse conduciéndola personalmente; de no ser posible, se enviaran por
correo debidamente etiquetadas.
(m) Las pruebas
deben ir acompañadas con el documento de la autoridad remitente donde se
describa e indique la vinculación con el hecho que se investiga.
VII SEMANA
PRIMER EXAMEN PARCIAL
(DEL 14OCT19 AL 19OCT19)

VIII SEMANA
(DEL 21OCT19 AL 26OCT19)

PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL


50
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL. CONCEPTO.
IIMPORTANCIA. SECUENCIA. DEFINIR EL PROBLEMA E INVESTIGAR.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE
INFORMACIONES. ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES Y VERIFICACIÓN DE
LAS HIPÓTESIS. CONCLUSIONES Y ELABORACIÓN DEL INFORME
POLICIAL.

1. CONCEPTO

Es la etapa del Método General de la Investigación Policial, que consiste en la


previsión y la racionalización oportuna de las actividades policiales por ejecutar
para alcanzar un fin específico o esclarecer un delito.

Normalmente el planeamiento se origina al recepcionarse una misión o


conocimiento de la perpetración de un hecho delictivo, concretándose con la
formulación de planes, directivas u otros documentos.

2. IMPORTANCIA

Esta etapa es importante porque en ella se planifica, los pasos secuenciales que
debe ejecutar el pesquisa para esclarecer un delito.
El objeto de esta etapa es planear las diferentes actividades que deberá realizar el
pesquisa para esclarecer un hecho delictuoso, actividades que deberán
enmarcarse bajo los principios de racionalidad, orden y lógica.
La finalidad que se persigue con la observancia de esta etapa, es dotar a las
actividades policiales del sustento doctrinario científico, de modo que el
resultado de las mismas constituyan de sí pruebas irrefutables de incriminación
ante un hecho delictivo; asimismo, perseguimos dotar a los policías de un
procedimiento de trabajo que observado meticulosamente lo conducirá al
esclarecimiento de un hecho criminal, es decir al éxito de la misión asignada.

3. SECUENCIA
Las fases del proceso de planeamiento de la investigación policial son:

a. Definir el Problema a Investigar


En esta etapa se define el tipo de delito que el pesquisa va a investigar, el mismo
que debe estar tipificado en el CP como tal y permita la intervención de oficio,
del policía (ejm: el caso denunciado,¿ es un suicido o un homicidio? ¿se está
ante un caso de contrabando o defraudación de rentas de aduana? etc).

b. Formulación de Hipótesis
51
En esta etapa, en base a las evidencias encontradas en la escena del delito e
investigaciones preliminares realizadas, el pesquisa asume una suposición acerce
de la forma y circunstancias en que se cometió el acto delictivo; es decir, de la
identidad de la víctima y de los autores, de la modalidad empleada, ubicación de
los implicados, testigos, etc.

Esta etapa es sumamente importante, por cuanto las hipótesis que diseñe o
formule incidirán en el proceso de la investigación policial en la búsqueda de la
verdad y el esclarecimiento de hecho delictivo.

Las hipótesis a formularse deben se independientes entre si, es decir se


formularán hipótesis sobre la identidad de la víctima o de los autores, pero entre
ellas deberá existir interrelación respecto al hecho criminal que se va ha
investigar. En consecuencia, se formulará una hipótesis respecto a identidad de
la víctima cuando se necesario hacerlo, otra hipótesis respecto a la identidad de
los autores, otra hipótesis respecto a las circunstancias de su perpetración o
modalidad empleada, etc. de modo que el abanico de hipótesis oriente
integralmente a la investigación policial y posibiliten el esclarecimiento del
delito denunciado.

c. Búsqueda y Obtención de Informaciones

Teniendo como referencia las hipótesis diseñadas, se procede a efectuar un


planeamiento específico para orientar nuestro esfuerzo de búsqueda a obtener
datos e informaciones que permitan posteriormente confirmar, rechazar o
reformular las hipótesis.

d. Análisis de las Informaciones y Verificación de las Hipótesis.

Con los datos e informaciones obtenidas, mediante un proceso de análisis y


síntesis y deducción, inducción, se constaten con las evidencias encontradas en
la escena del delito y con la versión de la víctima y testigos, verificándose las
hipótesis cuando éstas son verdaderas o reformulándose para continuar con el
proceso investigatorio de búsqueda de nuevas informaciones hasta establecer la
verdad de los hechos.
Una vez que las hipótesis han sido verificadas, se procede a la obtención de las
pruebas que serán presentadas ante las autoridades judiciales correspondientes.

e. Conclusiones y Elaboración del Informe


52
Verificadas las hipótesis, se establecen conclusiones respecto a cada una de ellas
y se procede a formular el informe correspondiente, que en nuestro caso es el
Atestado Policial.

MANEJO DE INFORMANTES Y CONFIDENTES

MANEJO DE INFORMANTES Y CONFIDENTES Y COLABORADORES.


CONCEPTO. DIFERENCIAS

1. CONCEPTO.
Son personas que proporcionan información de importancia e interés sobre el
delito, delincuente o mundo circundante, para el esclarecimiento de un hecho
delictuoso.

La Policía no puede funcionar sin información, por lo que es necesario desarrollar


una serie de acciones para despertar en el público un espíritu cívico policial que
los anime a proporcionar información.

Un buen investigador policial, aparte de otras habilidades, debe saber captar


informantes o confidentes por que ellos serán sus “ojos” y “oídos” que les
permitirá aclarar muchos casos policiales y que por falta de otros medios hubieran
corrido el riesgo de quedar en el anonimato.

2. DIFERENCIAS.

INFORMANTE CONFIDENTE

- No está reclutado formalmente - Si lo está, y registrado en un archivo

- Se clasifica en ocasional y habitual - Siempre es habitual, mucho mas que el informante

- No pide nada en retribución, a - Si pide retribución económica


excepción de algunos habituales

- La información que suministra es por - La información que proporciona es como


razones circunstanciales de carácter consecuencia de la búsqueda de información en
personal (venganza, rivalidad, celos, que está enfrascado dentro del hampa
etc) o por razones de trabajo u
ocupación (ambulante, cuidador de
carros, prostitutas, delincuentes
menores, etc.) por razones de civismo
53
(cualquier persona)
- La información que proporciona es de - Generalmente proporciona información de valor.
calidad variable

IX SEMANA
(28OCT19 AL 02NOV19)

EL CRIMEN ORGANIZADO: LA CONVENCION DE PALERMO LEY No.


30077 CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO.

1. CONVENCIÓN DE PALERMO

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de


promover mecanismos de cooperación para el combate del crimen organizado a
nivel internacional, adoptó en el año 2000, en Palermo, Italia, la Convención de
las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Desde el
punto de vista penal, que es sobre todo lo que aquí analizaremos, resulta
interesante abordar el aspecto terminológico, no solo porque siempre se han
planteado dificultades para definir con criterios de certeza qué debe entenderse
por “organización criminal”, sino también, y quizás más importante, porque esta
ley ha procedido a sustituir distintas denominaciones que guardaban inocultables
similitudes con aquella.

En efecto, por mencionar solo algunos ejemplos, se destierra el uso de los


términos agrupación criminal (art. 152 inc. 8 CP), organización delictiva o banda
(art. 179 inc. 7 CP), organización ilícita (art. 318-A lit. “b” CP) y asociación
delictiva (art. 257-A inc. 1 CP), todos los cuales quedan sustituidos por la
denominación organización criminal. Aparentemente, a instancias del legislador
patrio, el concepto de organización criminal comprende todas estas formas o
manifestaciones de la criminalidad de grupo. Por si esto fuera poco, parece
necesario confrontar el delito previsto en el artículo 317 CP, todavía denominado
–tras la modificación de la Ley 30077− asociación ilícita, y la figura de la
organización criminal regulada por la ley sujeta a comentario.

2. LEY 30077 – SOBRE CRIMEN ORGANIZADO.

2.1 Concepto.

El crimen organizado, también llamado delincuencia organizada, es toda


aquella organización compuesta por un grupo de personas con determinadas
jerarquías, roles y funciones, cuyo principal objetivo es la obtención de
beneficios materiales o económicos mediante la comisión de delitos.

54
Se habla de una delincuencia “organizada” por el hecho de que se trata
precisamente de una sociedad o asociación creada específicamente con la
finalidad de realizar, de forma concertada y dirigida, acciones de tipo
delictual para alcanzar poder económico, político o social.

El delito de organización criminal se encuentra tipificado en el artículo 317°


del Código Penal peruano, señalando que :

“El que promueva, organice, constituya, o integre una organización criminal


de tres o más personas con carácter estable, permanente o por tiempo
indefinido, que de manera organizada, concertada o coordinada, se repartan
diversas tareas o funciones, destinada a cometer delitos será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días – multa, e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1), 2), 4) y 8).

La pena será no menor de quince ni mayor de veinte años y con ciento


ochenta a trescientos sesenta y cinco días – multa, e inhabilitación conforme
al artículo 36, incisos 1), 2), 4) y 8) en los siguientes supuestos:

Cuando el agente tuviese la condición de líder, jefe, financista o dirigente de


la organización criminal. Cuando producto del accionar delictivo de la
organización criminal, cualquiera de sus miembros causa la muerte de una
persona o le causa lesiones graves a su integridad física o mental.”

Asimismo, se define en el artículo 2º inciso 1 de la Ley N° 30077, “Ley


contra el crimen organizado”, de la siguiente manera: “Una organización
criminal es aquella agrupación que cuenta con tres miembros o más, entre
quienes se reparten tareas o funciones, cualquiera sea su estructura y
ámbito de acción, que tenga carácter estable o tiempo indefinido, funcione
de manera coordinada y tenga el propósito de cometer delitos”.

2.2 Integrantes

Según el tipo penal, se requiere (como mínimo) que la organización


criminal esté conformada por tres miembros, entre los cuales se repartan
tareas o funciones. Sin embargo, debemos advertir que no bastará probar la
pluralidad de miembros para encontrarnos frente a una organización
criminal, ya que este elemento debe ser analizado en conjunto con los otros
que señala nuestro Código Penal.

Asimismo, es importante diferenciar a los sujetos que tengan la calidad de


líder, jefe, financista o dirigente de la organización criminal, pues estos

55
tendrán una pena mayor respecto de los demás integrantes. Como menciona
Prado Saldarriaga:

Será líder aquel agente que actúe como guía y posea amplias facultades de
orientación, conducción y coordinación de las actividades delictivas del
grupo. En este caso no existe una relación vertical ni se ejerce mandato
coactivo sobre los otros miembros. Por lo general, conducen organizaciones
que se dedican a cometer delitos de alta especialización.

El jefe es un órgano intermedio. Se encuentra subordinado al poder central


del dirigente, pero posee autonomía a nivel operativo dentro de la
organización; por lo que, tiene control sobre la ejecución de las acciones
delictivas que deben cumplir quienes están bajo su mando. Esta figura
aparece frecuentemente en las organizaciones descentralizadas que adoptan
la estructura de la jerarquía regional.

Respecto del financista, este se trata de un gestor especializado y de


confianza encargado de proyectar, procurar, suministrar o administrar los
recursos financieros y logísticos que requiera la organización para poder
operar. Además, también suele encargarse de controlar el aspecto económico
de las ganancias ilícitas y de contactar las operaciones de lavado de activos
para así asegurarlas y reinvertirlas.

El dirigente es un órgano central que tiene poder al interior de la


organización y ejerce posición de mando. Define y ordena las actividades de
los integrantes de modo directo y vertical. Aparece en las estructuras
criminales rígidas, denominadas de “jerarquía estándar”. Está destinada a la
comisión de delitos violentos.

3. Estructura y tareas entre los miembros

En el tipo penal no se define cómo tiene que ser la estructura de una


organización criminal. En otras palabras, no existe uniformidad en ella, sino
que varía según el origen, grado de desarrollo alcanzado, el tipo de actividades
delictivas que realiza o el número de integrantes. Por lo que, hay
organizaciones con estructuras altamente jerarquizadas, así como también
estructuras flexibles que buscan adaptarse a esquemas corporativos
horizontales.

El Acuerdo Plenario N° 01-2017-SPN, señala que la estructura de la


organización criminal puede deducirse a partir del análisis de las tareas
conjuntas y actividades que realizan sus integrantes. Siendo ello así, no bastará

56
la sola presentación de un organigrama, sino que será necesario probar dichas
actividades para así acreditar la estructura de la organización criminal.

Del mismo modo en la Apelación N° 06-2018-1, Corte Suprema de Justicia de


la República, citando a Zúñiga Rodríguez, se mencionan los elementos a tener
en cuenta en la configuración estructural de la organización, como es poseer
medio técnicos materiales y personales, objetivos comunes, códigos de
conducta comunes, un sistema de toma de decisiones propio, regulaciones de
las relaciones entre los miembros y de relaciones con el mundo exterior, así
como una tendencia a la auto conservación.

4. Temporalidad

El tipo penal no exige un periodo de tiempo para poder considerar organización


criminal a un grupo de personas, ya que esta puede tener carácter estable,
permanente en el tiempo, o tiempo indefinido.

5. Finalidad

Como lo menciona el tipo penal, basta el propósito de cometer delitos, por lo


que no será necesario que la organización cometa crímenes para poder
sancionarlos. Y ello, porque se trata de un delito de peligro abstracto destinado a
reprimir comportamientos criminológicos, para así evitar poner en peligro bienes
jurídicos tutelados por el Derecho Penal. Se trata, en palabras de Zúñiga
Rodríguez, de una figura de adelantamiento de la intervención penal, porque
castiga un ámbito previo a la comisión de delitos. Lo que sí será indispensable es
que se trate de una organización idónea para cometer delitos.

6. Conductas sancionadas por el tipo penal

Las conductas sancionadas por el tipo penal son: constituir, organizar, promover
o integrar una organización criminal.

“Constituir” implica dar nacimiento formal a la estructura criminal de la


organización. En tal acto fundacional se define la composición funcional, los
objetivos, las estrategias de desarrollo, la forma de operar, y las acciones
inmediatas y futuras de la organización.

“Organizar” comprende todo acto dirigido a diseñar y proporcionar una


estructura funcional y operativa a la organización ya constituida. Quien organiza
construye el organigrama y la dota de un orden para su funcionamiento.

“Promover” involucra la posterior realización de actos de difusión,


consolidación y expansión de la ya creada organización e incluso en plena
ejecución del proyecto delictivo. La persona que promueve se encuentra a cargo

57
del proceso de planificación estratégica orientada al futuro del grupo. Buscará
alianzas, así como impulsar la diversificación de las actividades ilícitas.

Finalmente, “integrar” comprende cualquier acto de adhesión personal y


material a una estructura preexistente. De tal modo que la persona se somete a
los propósitos de la organización, comprometiéndose, de manera expresa o
implícita, a realizar las tareas que le sean asignadas.

7. Características adicionales

La doctrina señala características adicionales a los elementos esenciales ya


mencionados, como son la búsqueda de impunidad (redes de protección); el
secretismo o clandestinidad; las vinculaciones con el mundo empresarial o con la
política, y el carácter transnacional o internacional de sus actividades.

8. Diferencias con el delito de banda criminal

El artículo 317-B tipifica el delito de banda criminal, el cual se diferencia de la


organización criminal, principalmente, por el número de miembros, pues para
este delito solo se exige como mínimo 2 integrantes. Asimismo, estaremos ante
una organización criminal cuando falte alguno de los supuestos mencionados por
el tipo penal del delito de organización criminal.

X SEMANA
(DEL 04NOV19 AL 09NOV19)

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN EN LOS DELITOS CONTRA LA


VIDA EL CUERPO Y LA SALUD: HOMICIDIOS, SICARIATO, FEMINICIDIO

DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

Se considera Delitos Contra la Vida el Cuerpo y la Salud, aquellos actos cometidos


por un ser humano contra su semejante en perjuicio de su vida, su integridad física
o su salud. El Estado y la Sociedad tienen el fin supremo de proteger y respetar a la
persona humana y su dignidad, desde la concepción hasta la muerte.

BASE LEGAL:

DECLARACION UNIVERSAL DE DD.HH.

 Art. 3º Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad


de su persona.

 Art. 5º. Nadie será sometido a torturas ni penas a tratos crueles, inhumanos
o degradantes.

58
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.

 Art. 1º “La Defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad, son el


fin supremo de la Sociedad y del Estado”.

 Art. 2º “Toda persona tiene derecho a la vida, su identidad, a su integridad


moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es
sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”.

 Art. 2 Num. 24 Literal “h” “Nadie debe ser víctima de violencia moral,
psíquica o física, ni sometido a torturas o tratos inhumanos o humillantes”.

CODIGO PENAL

 Establece la tipología y sanción penal en sus Art. 106º al Art. 129º.

HOMICIDIO

Delito que consiste en que una persona quita la vida a otra en forma intencional
con o sin circunstancias que agraven o atenúen su responsabilidad.

OPERATORIA POLICIAL BASICA PARA INVESTIGAR HOMICIDIOS


EN GENERAL

Aplicar los procedimientos, técnicas y métodos establecidos en los pasos


secuenciales del Método General de la Investigación Policial y los conocimientos
de Criminalística; sin embargo, el éxito de la investigación dependerá de la
especialización profesional, experiencia, habilidad y sapiencia del pesquisa,
pudiendo observar básicamente las siguientes alternativas:

CONOCIMIENTO DEL HECHO

 Procurar la identificación u obtener datos que permitan identificar a la persona


que proporcione información sobre un hecho de sangre.
 Informarse cómo tuvo conocimiento del hecho.
 Informarse de las vinculaciones con la víctima y/o lugar.

COMPROBACION DEL HECHO

 Constituirse al lugar de los hechos.


 Establecer la existencia del cadáver o vestigios de su existencia (Presencia de
sangre, vísceras, cabellos, órganos, etc.)
 Anotar la hora de llegada al lugar de los hechos.
 Aislar el lugar y proteger los indicios y evidencias.
 No manipular el cadáver ni alterar la escena del delito.

59
 De ser el caso, comunicar a la Unidad PNP especializada y/o mantener
permanente coordinación con las dependencias del Sistema de Investigación
Criminal.
 Comunicar al Representante del Ministerio Público (Fiscal de Turno) para el
levantamiento del cadáver, quien podrá delegar a su adjunto, a la Policía del
Sector o al Juez de Paz del lugar.
 Solicitar la presencia en el lugar de los Peritos de Criminalística.
 En casos especiales de función, comunicar el hecho al Fiscal de la Zona
Judicial de Policía de Turno.
 Toma de posesión de la escena del delito y efectuar la Inspección Técnico
Policial por el pesquisa.
 La Inspección Criminal a cargo de los Peritos de la DIRCRI PNP, teniendo en
cuenta lo siguiente:

- Describir la posición del cadáver.


- Describir la vestimenta completa.
- Describir las lesiones que presenta el cadáver (El orden: Del cráneo,
tórax y extremidades).
- Perennizar la escena.
- Marcar la silueta del cadáver en el piso.
- Tratar de identificar a la víctima (Registro de pertenencias en
presencia de la Autoridad Fiscal).
- Tratar de determinar la data de la muerte y la modalidad delictiva.
- Efectuar el Acta de Levantamiento del Cadáver (En presencia de la
Autoridad Fiscal).
- Trasladar al occiso a la Morgue Central de Lima, solicitando con el
documento respectivo la necropsia de ley y pericias que correspondan.
- Dar cuenta del hecho a la Superioridad (Nota Informativa).

 Redactar las Actas de Recojo del Instrumento del Delito en presencia de la


Autoridad Fiscal.
 Gestionar por intermedio de la Fiscalía Interviniente, la remisión por la
Morgue Central de Lima del protocolo de Necropsia a efectos de determinar la
causa de la muerte.
 Presenciar la necropsia de la occiso.
 Indagaciones y entrevistar en el lugar de los hechos a moradores, vecinos,
familiares, curiosos, etc. Del occiso para obtener información diversa de la
víctima (Generales de ley, actividad y otros).
 Manifestaciones de testigos y sospechosos que presenciaron los hechos o
tengan información sobre el delito.
 Manifestaciones de personas que han escuchado disparos, ruidos, discusiones,
etc. Verificando en lo posible, las versiones e información obtenidas.
 Manifestaciones de las personas que fueron mencionadas en las coartadas
expuestas por los sospechosos y otros que puedan resultar en el proceso.
 De hallarse el arma incriminada, solicitar las pericias que correspondan y su
procedencia.
 Identificar al propietario del arma incriminada.

60
 Levantar con Acta, las prendas de vestir y otros objetos que correspondan al
autor o autores.
 Solicitar las Pericias Criminalísticas por lo siguiente:

- Pericia Toxicológica (Sustancias venenosas o tóxicas).


- Pericia Biológica (Sangre, semen, saliva, cabellos y otras manchas
orgánicas).
- Pericia Físico – Química (Roturas de vestidos, perforaciones)
- Pericia Balística (En los casos de armas de fuego).
- Absorción Atomiza (Víctima, detenidos, sospechosos).
- Pericia Grafotecnia (Manuscritos)
- Dopaje Etílico.
- Ingeniería Forense (Levantamiento de Croquis a escala).
- Exámen Ectoscopico (Lesiones Físicas).
- Modelados (Rastros de pisadas, neumáticos y otros).
- Dactiloscopia (levantamiento de huellas digitales).
- Psiquiatría Forense.
- Psicología Forense.

 Solicitar el Reconocimiento Médico Legal en los detenidos o personas que a


consecuencia del hecho hayan resultados agraviados.
 Solicitar Informe Médico e Historia Clínica a los Centros de Salud públicos o
privados en casos que la víctima haya sido atendida médicamente.
 Solicitar los antecedentes policiales y requisitorias de las personas
involucradas en el hecho.
 Establecer el móvil del hecho.
 Datos metereològicos.
 Efectuar vigilancias, verificaciones, registros, detenciones y capturas e
interrogatorios.
 Recabar información diversa de organismos públicos y privados.
 Otras diligencias que por discreción y necesidad, el caso requiera.

XI SEMANA
(DEL 11NOV19 AL 16NOV19)
PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN EN DELITOS DE SICARIATO

El artículo 108–C del Código Penal (sicariato) incorporado por el Decreto Legislativo
1181 que dice: “el que mata a otro por encargo o acuerdo, con el propósito de obtener
para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier otra índole será reprimido…
no menor de 25 años….” Bien jurídico protegido: De acuerdo a su ubicación sistemática
en el Código Penal vigente, el delito de sicariato se considera un injusto penal que
atenta contra la vida, el cuerpo y la salud. El sicariato como delito autónomo protege a
la vida humana independiente.
61
Sujeto Activo: Puede ser cualquier persona, con la particularidad de que su oficio o
labor sea la de prestar el servicio de dar muerte a un tercero a cambio de un pago o
recompensa económica., se les conoce como sicario, pistolero, gatillero, asesino a
sueldo, etc.

Sujeto pasivo: Puede ser cualquier persona Respecto a la autonomía del delito de
sicariato, Vicente (2016) sostiene que el Poder Ejecutivo por medio del Decreto
Legislativo N°1181 del 27 de Julio del 2015 ha decido incorporar formalmente a
nuestro ordenamiento jurídico penal, como una nueva modalidad de homicidio que
pueda atentar el bien jurídico vida humana independiente, el tipo penal de Sicariato Art.
108-C del Código Penal denominado como homicidio por sueldo o contraprestación.

OPERATORIA POLICIAL BASICA PARA INVESTIGAR

Aplicar los procedimientos, técnicas y métodos establecidos en los pasos secuenciales


del Método General de la Investigación Policial y los conocimientos de Criminalística;
sin embargo, el éxito de la investigación dependerá de la especialización profesional,
experiencia, habilidad y sapiencia del pesquisa, pudiendo observar básicamente las
siguientes alternativas:

CONOCIMIENTO DEL HECHO

 Procurar la identificación u obtener datos que permitan identificar a la persona


que proporcione información sobre un hecho de sangre.
 Informarse cómo tuvo conocimiento del hecho.
 Informarse de las vinculaciones con la víctima y/o lugar.

COMPROBACION DEL HECHO

 Constituirse al lugar de los hechos.


 Establecer la existencia del cadáver o vestigios de su existencia (Presencia de
sangre, vísceras, cabellos, órganos, etc.)
 Anotar la hora de llegada al lugar de los hechos.
 Aislar el lugar y proteger los indicios y evidencias.
 No manipular el cadáver ni alterar la escena del delito.
 De ser el caso, comunicar a la Unidad PNP especializada y/o mantener
permanente coordinación con las dependencias del Sistema de Investigación
Criminal.
 Comunicar al Representante del Ministerio Público (Fiscal de Turno) para el
levantamiento del cadáver, quien podrá delegar a su adjunto, a la Policía del
Sector o al Juez de Paz del lugar.
 Solicitar la presencia en el lugar de los Peritos de Criminalística.
62
 En casos especiales de función, comunicar el hecho al Fiscal de la Zona
Judicial de Policía de Turno.
 Toma de posesión de la escena del delito y efectuar la Inspección Técnico
Policial por el pesquisa.
 La Inspección Criminal a cargo de los Peritos de la DIRCRI PNP, teniendo en
cuenta lo siguiente:

- Describir la posición del cadáver.


- Describir la vestimenta completa.
- Describir las lesiones que presenta el cadáver (El orden: Del cráneo,
tórax y extremidades).
- Perennizar la escena.
- Marcar la silueta del cadáver en el piso.
- Tratar de identificar a la víctima (Registro de pertenencias en
presencia de la Autoridad Fiscal).
- Tratar de determinar la data de la muerte y la modalidad delictiva.
- Efectuar el Acta de Levantamiento del Cadáver (En presencia de la
Autoridad Fiscal).
- Trasladar al occiso a la Morgue Central de Lima, solicitando con el
documento respectivo la necropsia de ley y pericias que correspondan.
- Dar cuenta del hecho a la Superioridad (Nota Informativa).

 Redactar las Actas de Recojo del Instrumento del Delito en presencia de la


Autoridad Fiscal.
 Gestionar por intermedio de la Fiscalía Interviniente, la remisión por la
Morgue Central de Lima del protocolo de Necropsia a efectos de determinar la
causa de la muerte.
 Presenciar la necropsia de la occiso.
 Indagaciones y entrevistar en el lugar de los hechos a moradores, vecinos,
familiares, curiosos, etc. Del occiso para obtener información diversa de la
víctima (Generales de ley, actividad y otros).
 Manifestaciones de testigos y sospechosos que presenciaron los hechos o
tengan información sobre el delito.
 Manifestaciones de personas que han escuchado disparos, ruidos, discusiones,
etc. Verificando en lo posible, las versiones e información obtenidas.
 Manifestaciones de las personas que fueron mencionadas en las coartadas
expuestas por los sospechosos y otros que puedan resultar en el proceso.
 De hallarse el arma incriminada, solicitar las pericias que correspondan y su
procedencia.
 Identificar al propietario del arma incriminada.
 Levantar con Acta, las prendas de vestir y otros objetos que correspondan al
autor o autores.
 Solicitar las Pericias Criminalísticas por lo siguiente:

- Pericia Toxicológica (Sustancias venenosas o tóxicas).


- Pericia Biológica (Sangre, semen, saliva, cabellos y otras manchas
orgánicas).
- Pericia Físico – Química (Roturas de vestidos, perforaciones)
63
- Pericia Balística (En los casos de armas de fuego).
- Absorción Atomiza (Víctima, detenidos, sospechosos).
- Pericia Grafotecnia (Manuscritos)
- Dopaje Etílico.
- Ingeniería Forense (Levantamiento de Croquis a escala).
- Exámen Ectoscopico (Lesiones Físicas).
- Modelados (Rastros de pisadas, neumáticos y otros).
- Dactiloscopia (levantamiento de huellas digitales).
- Psiquiatría Forense.
- Psicología Forense.

 Solicitar el Reconocimiento Médico Legal en los detenidos o personas que a


consecuencia del hecho hayan resultados agraviados.
 Solicitar Informe Médico e Historia Clínica a los Centros de Salud públicos o
privados en casos que la víctima haya sido atendida médicamente.
 Solicitar los antecedentes policiales y requisitorias de las personas
involucradas en el hecho.
 Establecer el móvil del hecho.
 Datos metereològicos.
 Efectuar vigilancias, verificaciones, registros, detenciones y capturas e
interrogatorios.
 Recabar información diversa de organismos públicos y privados.
 Otras diligencias que por discreción y necesidad, el caso requiera.

XII SEMANA
II EXAMEN PARCIAL
(DEL 18NOV19 AL 23NOV19)

XIII SEMANA

(DEL 25NOV19 AL 30NOV19)

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN EN DELITOS DE FEMINICIDIO


FEMINICIDIO.

Definición.

El término “feminicidio” proviene de la voz inglesa “femicide”, cuya traducción es


“femicidio”, que es el homólogo a homicidio de una mujer. Carol Orlock desarrolla el
término femicidio en 1974, como el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer
a quien considera de su propiedad, Russell pensó inmediatamente que sería un nuevo
término adecuado para el asesinato misógino de mujeres. Entonces creyó que el uso de

64
tal término ayudaría a retirar el velo oscurecedor del término masculinizante homicidio
(homicide y manslaughter) y utiliza el término femicidio públicamente en 1976 ante el
Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas; sin embargo en
dicho Tribunal no proporciono una definición explicita del término femicidio.

Feminicidio una percepción legal:

El 27 de diciembre 2011, se publicó la Ley No. 29819, la misma que modifica el


artículo 107 del Código Penal e incorpora la figura delictiva “feminicidio”, debiendo
entenderse como el que a sabiendas mata a su ascendiente, descendiente, natural o
adoptivo, o a quien ha sido su cónyuge, su conviviente o con quien esté sosteniendo o
haya sostenido una relación análoga. Si la víctima del delito descrito es o ha sido la
cónyuge o la conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga el
delito tendrá el nombre de feminicidio.

OPERATORIA POLICIAL BASICA PARA INVESTIGAR

Aplicar los procedimientos, técnicas y métodos establecidos en los pasos secuenciales


del Método General de la Investigación Policial y los conocimientos de Criminalística;
sin embargo, el éxito de la investigación dependerá de la especialización profesional,
experiencia, habilidad y sapiencia del pesquisa, pudiendo observar básicamente las
siguientes alternativas:

CONOCIMIENTO DEL HECHO

 Procurar la identificación u obtener datos que permitan identificar a la persona


que proporcione información sobre un hecho de sangre.
 Informarse cómo tuvo conocimiento del hecho.
 Informarse de las vinculaciones con la víctima y/o lugar.

COMPROBACION DEL HECHO

 Constituirse al lugar de los hechos.


 Establecer la existencia del cadáver o vestigios de su existencia (Presencia de
sangre, vísceras, cabellos, órganos, etc.)
 Anotar la hora de llegada al lugar de los hechos.
 Aislar el lugar y proteger los indicios y evidencias.
 No manipular el cadáver ni alterar la escena del delito.
 De ser el caso, comunicar a la Unidad PNP especializada y/o mantener
permanente coordinación con las dependencias del Sistema de Investigación
Criminal.

65
 Comunicar al Representante del Ministerio Público (Fiscal de Turno) para el
levantamiento del cadáver, quien podrá delegar a su adjunto, a la Policía del
Sector o al Juez de Paz del lugar.
 Solicitar la presencia en el lugar de los Peritos de Criminalística.
 En casos especiales de función, comunicar el hecho al Fiscal de la Zona
Judicial de Policía de Turno.
 Toma de posesión de la escena del delito y efectuar la Inspección Técnico
Policial por el pesquisa.
 La Inspección Criminal a cargo de los Peritos de la DIRCRI PNP, teniendo en
cuenta lo siguiente:

- Describir la posición del cadáver.


- Describir la vestimenta completa.
- Describir las lesiones que presenta el cadáver (El orden: Del cráneo,
tórax y extremidades).
- Perennizar la escena.
- Marcar la silueta del cadáver en el piso.
- Tratar de identificar a la víctima (Registro de pertenencias en
presencia de la Autoridad Fiscal).
- Tratar de determinar la data de la muerte y la modalidad delictiva.
- Efectuar el Acta de Levantamiento del Cadáver (En presencia de la
Autoridad Fiscal).
- Trasladar al occiso a la Morgue Central de Lima, solicitando con el
documento respectivo la necropsia de ley y pericias que correspondan.
- Dar cuenta del hecho a la Superioridad (Nota Informativa).

 Redactar las Actas de Recojo del Instrumento del Delito en presencia de la


Autoridad Fiscal.
 Gestionar por intermedio de la Fiscalía Interviniente, la remisión por la
Morgue Central de Lima del protocolo de Necropsia a efectos de determinar la
causa de la muerte.
 Presenciar la necropsia de la occiso.
 Indagaciones y entrevistar en el lugar de los hechos a moradores, vecinos,
familiares, curiosos, etc. Del occiso para obtener información diversa de la
víctima (Generales de ley, actividad y otros).
 Manifestaciones de testigos y sospechosos que presenciaron los hechos o
tengan información sobre el delito.
 Manifestaciones de personas que han escuchado disparos, ruidos, discusiones,
etc. Verificando en lo posible, las versiones e información obtenidas.
 Manifestaciones de las personas que fueron mencionadas en las coartadas
expuestas por los sospechosos y otros que puedan resultar en el proceso.
 De hallarse el arma incriminada, solicitar las pericias que correspondan y su
procedencia.
 Identificar al propietario del arma incriminada.
 Levantar con Acta, las prendas de vestir y otros objetos que correspondan al
autor o autores.
 Solicitar las Pericias Criminalísticas por lo siguiente:

66
- Pericia Toxicológica (Sustancias venenosas o tóxicas).
- Pericia Biológica (Sangre, semen, saliva, cabellos y otras manchas
orgánicas).
- Pericia Físico – Química (Roturas de vestidos, perforaciones)
- Pericia Balística (En los casos de armas de fuego).
- Absorción Atomiza (Víctima, detenidos, sospechosos).
- Pericia Grafotecnia (Manuscritos)
- Dopaje Etílico.
- Ingeniería Forense (Levantamiento de Croquis a escala).
- Exámen Ectoscopico (Lesiones Físicas).
- Modelados (Rastros de pisadas, neumáticos y otros).
- Dactiloscopia (levantamiento de huellas digitales).
- Psiquiatría Forense.
- Psicología Forense.

 Solicitar el Reconocimiento Médico Legal en los detenidos o personas que a


consecuencia del hecho hayan resultados agraviados.
 Solicitar Informe Médico e Historia Clínica a los Centros de Salud públicos o
privados en casos que la víctima haya sido atendida médicamente.
 Solicitar los antecedentes policiales y requisitorias de las personas
involucradas en el hecho.
 Establecer el móvil del hecho.
 Datos metereològicos.
 Efectuar vigilancias, verificaciones, registros, detenciones y capturas e
interrogatorios.
 Recabar información diversa de organismos públicos y privados.
 Otras diligencias que por discreción y necesidad, el caso requiera.

XIV UNIDAD

(DEL 02DIC19 AL 07DIC19)

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN EN DELITOS CONTRA LA


LIBERTAD SEXUAL –VIOLACIÓN SEXUAL

VIOLACION SEXUAL:

El término violencia sexual hace referencia al acto de coacción o amenaza hacia una
persona con el objetivo de que lleve a cabo una determinada conducta sexual, por
extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual "los comentarios o
insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de

67
cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por la relación de
ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y/o el lugar de trabajo."1 La
violencia sexual se manifiesta con actos agresivos que mediante el uso de la fuerza
física, psíquica o moral reducen a una persona a condiciones de inferioridad para
imponer una conducta sexual en contra de su voluntad. Este es un acto que busca
fundamentalmente someter el cuerpo y la voluntad de las víctimas.

Para su investigación se tiene:

 Aplicar los procedimientos del Método General de Investigación Policial.



 Aplicar los conocimientos de Criminalística.

OPERATORIA BASICA

Acopio de evidencias:

 Examen Médico Legal de la Víctima, para determinar:


- Edad.
- Signos de desfloración reciente o antigua.
- Enfermedad venérea.
- Lesiones.
- Signos de coito contra natura.
- Estado de gestación.
- Salud mental.
- Incapacidad para resistir.

 Examen ectoscopico de la víctima, autor y partícipes.

 Examen Médico Legal del Autor para determinar:

- Normalidad de genitales.
- Anomalías físicas.
- Impotencia sexual.
- Lesiones.
- Enfermedad venérea.
- Restos seminales.
- Otras a considerar.

 Inspección Técnico Policial y Criminalístico en el lugar del hecho para


determinar:

- Veracidad del hecho.


- Participantes del hecho delictuoso.
- Existencia de huellas, indicios y evidencias del hecho.

68
- Existencia de manchas de sangre, semen, pelos, bello púvico,
prenda íntima, etc.
- Vías de acceso y huída.
- Escena con signos de violencia.
- Testigos.

 Solicitar pericia biológica e identifax, dibujo facial, etc.


 Informe Médico e Historia Clínica de la víctima.
 Perennizar la escena del crimen.
 Establecer la relación entre la víctima y su agresor.
 Determinar si el hecho se ajusta al tipo penal (Violencia o grave amenaza).

 Si el caso fue, poniendo en estado inconsciente a la víctima, deberá


determinarse las circunstancias y somnífero o sustancia empleada para
dejarla en este estado.

XIV SEMANA

(DEL 02DIC19 AL 07DIC19

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN EN DELITOS CONTRA EL


PATRIMONIO – ROBO – HURTO- EXTORSIÓN

DEFINICION DE ROBO:

El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes


ajenos de otras personas, empleando para ello fuerza en las cosas o
bien violencia o intimidación en las personas. Son precisamente estas dos modalidades
de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exige únicamente el acto
de apoderamiento.

DEFINICION DE HURTO:

El delito de hurto es el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble ajeno que, a


diferencia del robo, es realizado sin fuerza tipificada para acceder o huir del lugar donde
se encuentran las cosas, ni personas.
La definición del hurto, a diferencia del robo y de la extorsión, requiere siempre
apoderamiento, sin usar de formas o modos especiales, como la fuerza para acceder o
huir del lugar donde se encuentran las cosas o la violencia física en las personas,
características del robo, o como la intimidación para obligar a la entrega, por ejemplo,
propia de la extorsión. Se configura el hurto como el tipo básico de apoderamiento.

69
Con la ejecución del hurto se viola la posesión de las cosas muebles, considerada como
mero estado de hecho, cualquiera fuere su origen, represente o no el ejercicio de
un derecho subjetivo sobre la cosa misma. No reclama la legitimidad de la detención
por parte de aquel a quién inmediatamente se sustrae la cosa; basta que el
apoderamiento sea ilegítimo. Cualquier posesión actual y no solo la civilmente
amparada, se protege por la ley penal.

DEFINICION DE EXTORSIÓN:

La extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona, a través de la utilización


de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico o negocio jurídico con
ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o
bien del sujeto pasivo.

En estos Delitos contra el patrimonio, la investigación policial se realiza de la forma


siguiente:

 Aplicar los procedimientos del Método General de Investigación Policial.

 Aplicar los conocimientos de Criminalística.

OPERATORIA BASICA

 Preexistencia del bien.


 Apoderamiento ilegítimo del bien.
 Empleo de violencia o intimidación contra la persona.
 Empleo de destreza, engaño o cualquier otro medio que excluya el uso de la
violencia o intimidación en la persona o fuerza en la cosa (Hurto).
 Animo de lucro.
 Voluntad criminal.
 Recepción de denuncia.
 Verificar el lugar del hecho.
 Determinar la clase de bien robado o hurtado.
 Reconstrucción momentánea de la ubicación de la víctima con los presuntos
autores y del bien robado o hurtado.
 Identificar testigos.
 Determinar el tipo de arma empleada en el hecho.
 Confeccionar el Identifax, identikit, dibujo facial o revisar el álbum
fotográfico de personas incriminadas o delincuentes habituales, etc.
 Por la modalidad, solicitar información a otras dependencias policiales.
 De sospecharse la autoría del autor, solicitar sus antecedentes (Ingreso a
penales, modalidad delictiva, libertad judicial, lugar de actividad criminal,
etc.)

70
XV SEMANA
(DEL 09DIC19 AL 14DIC19)

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN EN DELITOS CONTRA LA


LIBERTAD PERSONAL - SECUESTRO.

DEFINICIÓN DE SECUESTRO:

Según Guillermo Cabanillas, "el secuestro consiste en la detención o retención forzosa


de una persona para exigir por su rescate o liberación una cantidad u otra prestación sin
derecho, como prenda ilegal.

El ilustre jurista Francisco Carrara dice que "el plagio es la sustracción de una persona
con fines de lucro o venganza, hecho por medio de la violencia o fraude.

Modalidades Tradicionales del Secuestro:

a. Secuestro con fines de lucro

Es el que atenta contra la integridad física de la persona, y por lo común, se


prolonga hacia su bien patrimonial , ya que el objetivo principal de los criminales es
obtener fuertes sumas de dinero a cambio del rescate. Este delito es cometido
generalmente por delincuentes comunes, tengan o no antecedentes; éstos están
organizados en “bandas” y pueden ser integrados por miembros militares o
policiales.

El propósito que persiguen los delincuentes secuestradores es lucrarse con el dinero


producto del rescate que obtienen de la víctima, a través de un representante. Este
accionar delictivo se proyecta siempre hacia la familia, mediante las amenazas o
coacción que el delincuente ejerce a través de llamadas telefónicas, cartas anónimas,
fotografías, artefactos explosivos, con el propósito de conseguir la exigencia
económica.

La negativa podría conducir, de acuerdo con las amenazas; a la tortura o ultraje;


llegando incluso hasta causar la muerte del rehén. Casi siempre el delincuente prevé
que la víctima sea solvente económicamente o algún ascendiente o descendente
tenga capacidad económica.

b. Secuestro con fines políticos

71
Se configura por la acción delictiva de grupos subversivos. Estos no peticionan
dinero, más bien solicitan concesión política: canje de rehenes, libertad de
prisioneros y/o tienen intenciones de desestabilizar un gobierno legalmente
constituido.

Sus objetivos son idealistas, lo que se traduce en agudizar al máximo las


contradicciones existentes entre las clases sociales; pues pretenden imponer ideas
y acciones contrarias a la democracia; en este caso, la víctima puede ser un alto
funcionario del Estado o un representante de gobiernos extranjeros.

También constituye secuestro político, el hecho de privar su libertad a una o


varias personas que trabajan en algún medio de comunicación (periódicos, radio,
TV y otros), con el propósito de difundir ideas de carácter subversivo, mediante la
publicidad expuesta al público (lectura s de proclamas, cartas, cassettes,
pasquines, spot, etc.) , que tiendan a favorecer sus ideales.

Sin embargo, actualmente se ha politizado esta modalidad, conjugándose el


secuestro común con el secuestro político; pues los llamados grupos subversivos
se benefician con el dinero despojado a su víctima o también existen elementos
que fingen ser miembros de alguna organización sediciosa, para conseguir sus
propósitos ilícitos. En ambos casos se presentan como idealistas.

La víctima no solo sería un representante de la esfera política, miembros o


representantes de gobiernos extranjeros; sino que se ha cambiado a personas de
notable poder económico.

El cuadro trágico final se completa con la reducción o encierro del secuestrado, a


quien se le confina en un lugar secreto denominado “cárcel del pueblo”.

Finalmente, existen casos de delincuentes comunes que estando en prisión han


establecido nexo de enseñanza y compañerismo con subversivos; entonces el fin
no solo es idealista sino lucrativo, a veces con el propósito de obtener fondos, para
financiar la llamada “lucha armada”; lograr claudicaciones o conseguir la libertad
de procesados o condenados, aun cuando estén cumpliendo sentencia por casos de
delitos comunes.

c. Secuestro con toma de local

72
Es generalmente cometido por grupos de trabajadores o miembros de sindicato de
una industria o empresa y, la víctima es tomada como rehén, permaneciendo
dentro del local donde desempeña sus funciones.

La finalidad de los autores es la de hacer exigencias de diversas índoles, las


cuales varían según las motivaciones que impulsen a los implicados: aumentos
salariales, reposición de trabajadores, destitución de funcionarios, despidos
intempestivos, firma de documentos que satisfaga sus intereses, etc.

En este caso, los delincuentes actúan sobre el gerente de la empresa que podría ser
el propietario, o una persona encargada con capacidad de resolver el problema; se
aplica el encierro en una oficina o el impedimento en campo abierto, para poder
trasladarse libremente.
Como podrá apreciarse en este caso, el sujeto ha accionado sobre la víctima
violando su libertad personal, ha causado daño psicológico, existe coacción
impidiendo el libre desenvolvimiento de sus actividades, con el propósito de
facilitar el cumplimiento del requerimiento.

En consecuencia, el delincuente es merecedor de una sentencia por el ilícito penal


cometido, que se contempla en el Art. 151° del actual Código penal.

d. Secuestro para cometer u ocultar otro delito

Son los que cometen delincuentes comunes, cuyo objetivo es posesionarse


ilícitamente de un bien que no le pertenece (dinero, joyas, etc.), éstos actúan sobre
la víctima para facilitar el robo. Es el caso en que los sujetos secuestran al
administrador o cajero de un banco, lo llevan bajo amenazas hasta las oficinas,
para que le entreguen el dinero allí depositado.

También es el caso del delincuente que es sorprendido en domicilio ajeno,


entonces procede al secuestro del dueño o algún familiar, manteniéndola como
rehén para facilitar su escape. En esta figura también se atenta contra la libertad
personal, no importa que la retención arbitraria haya sido por un período muy
corto, lo cierto es que el delincuente ha vulnerado la libertad de acción. En este
caso es aplicable sanción penal por secuestro.

e. secuestro para cometer violación sexual

73
Es aquel que se comete, en la mayoría de las veces contra una mujer, por
grupos de sujetos denominados “buitres del amor” que empleando la violencia
la imposibilitan de ejercer defensa, llevándola a un sitio despoblado u oculto,
practicando en ella el acto sexual.
Por ejemplo: en horas de la noche, tres sujetos utilizando armas cortantes,
bajo amenaza y por la fuerza introducen a una mujer en el interior de un
automóvil para violarla luego en un lugar apartado.

Este tipo de secuestro se da aun cuando no se haya consumado el acto sexual.


Aparentemente se contrapone al delito de violación, pero el secuestro
prevalece, por cuanto la sanción acusa mayor severidad y la privación de la
libertad se ha dado.

f. Secuestro por venganza

Este hecho delictivo reviste un carácter personal, de sentimiento, que se comete


contra una tercera persona, familiar de quien el sujeto quiere ejercer la
venganza. Los celos, la cólera, la envidia, serían los elementos principales para
la comisión del acto ilícito, cuya motivación redunda en causar daño
psicológico, tensión, desesperación, inquietud, etc.

En el delito acotado, así como los precedentes, basta que exista privación de la
libertad personal, no importa la forma, circunstancias ni el tiempo que se haya
mantenido como rehén a la víctima para que se configure el hecho aplicable a
la sanción penal.

Citaremos como ejemplo:

Secuestrar al hijo de una mujer para que acepte sus requerimientos amorosos.

Secuestrar a la hija del gerente que causó el despido del trabajo.

Secuestrar al hijo de aquél a quien le hizo un trabajo de artesanía y se niega a


pagar.
g. Secuestro por competencia empresarial
La acción consiste en privar de su libertad
a una persona decisiva en el manejo empresarial, con el propósito de retirarla
de la competencia; se ejecuta por mandato y no requiere exigencia pecuniaria
por parte del sujeto activo.
74
Es el caso del que secuestra al gerente de una empresa para ganar una
licitación, o privarlo de asistir a una reunión importante a fin de evitar
exposiciones que le afecten.

h. Secuestro de aviones con toma de rehenes

Se produce cuando los delincuentes “piratas del aire”, distribuidos


estratégicamente en el interior, se apoderan de un avión.

El hecho ilícito constituye una nueva forma de delito; secuestro de aviones


con toma de rehenes, a quienes se les priva de su libertad personal bajo
amenaza con armas de fuego, granadas de guerra, y otros artefactos;
comunican sus exigencias a la Torre de Control, de donde se imparten las
instrucciones y recomendaciones a fin de
evitar daños mayores.
El número de rehenes en estos hechos se elevan en f orma alarmante, con el
consiguiente peligro de muerte en que se hallan. El riesgo de secuestro de
aviones, existe en todos los países donde opera la aviación civil. En estos
casos los delincuentes actúan organizados, su fin es conseguir una o varias
liberaciones o escapar a territorio extranjero para solicitar asilo político.

En forma esporádica es cometido por menos de tres integrantes y sucede con


mayor frecuencia en los países europeos y los Estados Unidos de
Norteamérica. Y se produce por:

(1) Carecer de controles de seguridad para la revisión de pasajeros, en el


momento de abordar un avión.
(2) Emplear métodos obsoletos, sometiendo a los pasajeros a un registro
manual.
(3) Falta de control de seguridad en el área de despegue de los aviones de
pasajeros.
(4) Falta de rigurosidad en los controles de seguridad externa.

(5)Existencia de complicidad de los secuestradores con miembros de control de


seguridad para pasajeros.

i. Secuestro cometido por reclusos

75
Este secuestro se perfeccionó en su momento (década del 80), en razón de la
excesiva confianza o negligencia punible creada por aquellos que se encargan
del orden, los asistentes sociales, personal administrativo de los
establecimientos penales, personal que trabaja en el sistema de readaptación
social y, los mismos jueces, fiscales y abogados, que por algún motivo
concurren a esos centros penitenciarios, quienes no toman las precauciones de
seguridad personal; así como la aparente sumisión y arrepentimiento que
muestran los sentenciados o procesados, a través de los días que vienen
cumpliendo condena.

Estos delincuentes sean comunes o terroristas, al tomar esta decisión actúan en


concierto para apoderarse de aquellas personas y tomándolas como rehenes,
exigen demandas conducentes a facilitar la huida masiva de otros, a cambio de
su liberación.

Este tipo de secuestro, al suscitarse en el interior de un centro penal, pone en


inminente peligro la seguridad del local y la estabilidad del personal que labora
en ella y, podría concitar alcances sospechables; tal vez la fuga de todos los
reclusos de un penal.

En la década del 80, la Policía ha tenido que afrontar hechos reales de toma de
rehenes, donde los delincuentes exigieron vehículos, armas y otras facilidades
para fugar del penal; llámese el motín ocurrido en Diciembre de 1983, en el
Penal Castro Castro o el que sucedió el 27 de Marzo de 1984, en el Penal “El
Sexto”.

También se han presentado hechos de la misma naturaleza en el Centro


Penitenciario “El Frontón”, principalmente liderados por internos por
terrorismo, situación que obligó a acciones drásticas de develamiento por
fuerzas del orden.

Clases de secuestro.
Son dos:

a. Secuestro Típico:

76
Es aquel realizado por una Banda de Delincuentes, que en su mayoría está
conformado por ex presidiarios y qu e montan toda una organización para cometer
sus fechorías, en muchos casos estos secuestros son dirigidos desde el interior de
los penales, realizándolo con aprehensión oculta y abierta del rehén. Se tiene:
(1) Aprehensión oculta
Es cuando se realiza el secuestro propiamente y se lleva a la víctima a un
lugar desolado y se le mantiene en cautiverio.

(2) Aprehensión Abierta


Se realiza cuando se secuestra a la víctima pero no es llevada a un lugar de
cautiverio, es de opinión pública el lugar donde se encuentran las víctimas,
por ejemplo tenemos la Toma de la Embajada de Japón.

Conformación de la Banda :
(1) Organizaciones conformadas entre 10 y 15 delincuentes
(2) Gran potencia de fuego
(3) Vehículos y equipos de comunicación modernos.
(4) Víctimas seleccionadas e identificadas plenamente, mediante informantes y
seguimiento, para obtener detalles de su desplazamiento diario.
(5) Característica: Voluntad criminal, aprehensión ilegal y exigencia económica.
(6) Indefinida privación de la libertad de la víctima.
77
(7) Negociación para pago de rescate para la liberación.

b. Secuestro al paso
Esta clase de secuestro es realizada en su mayoría por tres o cuatro individuos, que
no cumplen con las características o los siete pasos del secuestro, solo se limitan a
escoger a su víctima, seguirla, interceptarla robarle su dinero y pertenencias, por
ejemplo tenemos a las personas que salen de los bancos, a los usuarios de tarjetas
de crédito, en las que una vez conseguido eldinero, las víctimas son abandonadas
por estos delincuentes.

Conformación de la Banda:
(1) Organizaciones conformadas entre 3 y 6 delincuentes.
(2) Armas de fuego de corto alcance
(3) Todo tipo de vehículos y equipos de comunicación.
(4) Víctimas seleccionadas circunstancialmente por evidenciar solvencia económica.
(5) Momentánea privación de la libertad.
(6) Sustracción de dinero de los cajeros automáticos.
(7) Generalmente, sustraen el monto máximo de retiro del día, reteniendo al
plagiado para retirar el dinero correspondiente al siguiente día.
(8) En oportunidades son trasladados a su domicilio para exigirles dinero y
pertenencias.

Pasos del secuestro


Teniendo una serie de características o secuencias para perpetrar sus delitos, siendo las
siguientes:
78
a. Selección de la Victima
Por lo general (99%) el móvil de toda organización criminal es el lucro, despliega sus
tentáculos en la obtención de información sobre sus potenciales víctimas.
Se nutren de las:
- fuentes abiertas (medios de comunicación, Internet, la banca, etc).
- Fuente cerrada (el entorno familiar, amical, laboral y/o doméstico o en
forma indirecta).

Realizan los contactos y coordinaciones en distintos puntos, y la planificación la


ejecutan en su base o centro de operaciones.

Entorno de la potencial víctima (implicado), realiza tareas para conocer sobre las
actividades económicas o cuales son los puntos más vulnerables de su familia.

b. Seguimiento y/o Reglaje


Efectuada por los cabecillas o personas cercanas, emplean el compartimentaje, y
lo realizan con el propósito de: Corroborar y/o descartar la información recibida
sobre la potencial víctima, proyectando la cantidad a exigir. Conocer sus
distintos desplazamientos y actividades, tales como ubicación de su domicilio,
centros de trabajo, deportes y recreación e intimidades.
Simulan ser deportistas, jardineros, transeúntes, e tc., para mimetizarse en la
zona de acción de la víctima.

c. Secuestro propiamente dicho


Participan (6 ó 20) integrantes, Modernos vehículos, Gran potencia de
fuego, Uniformes, ternos, chalecos, según el caso Distribución de sus fuerzas
en Grupos:
(1) Ataque (2 ó 3 vehículos)
(2) Contención (1 ó 2 vehículos)
(3) Trasbordo (1 vehículo Víctima)
(4) Tránsito (PNP a pie o en vehículo y civiles en vehículo)

79
Para interceptar a la víctima eligen un lugar cerrado, discreto, reducen la
velocidad (semáforo o cruce); pueden utilizar a un supuesto policía en
operativo de tránsito para intervenirlo, aprovechando para reducir al chofer y
seguridad.
Para evitar el aviso y desorientar a la policía, se llevan el vehículo del
plagiado y lo abandonan en otro lugar.
Hacen el trasbordo de la víctima en un lugar cercano (cochera) y luego en un
solo vehículo lo llevan a la base.
d. Cautiverio
Emplean casas, cocheras, cuartos o los propios vehículos como “bases” o
lugares de cautiverio, están ubicada s en zonas periféricas y/o alejadas de la
ciudad.
A la víctima la cuidan entre 1 ó 2 custodios y en ciertas circunstancias
cuentan con cocinera o enfermera.
Están provistos de teléfonos celulares. Utilizan música con volumen alto
para aturdir y confundir.
Mantienen a la víctima con los ojos vendados, maniatados de pies y manos,
echado sobre un colchón en el piso y con las ventanas tapiadas
Necesidades fisiológicas las realiza en la misma habitación.
Interrogan agrediendo física y psicológicamente, para obtener información
sobre su estado económico y financiero, y si tienen la capacidad suficiente
para atender a sus requerimientos.
Filman o graban la voz de la víctima o escriben una carta, dirigida a la
familia bajo un texto previamente preparado por los secuestradores, y que
busca sensibilizarlos con la situación de crisis y conseguir ablandarlos
moralmente.
Se comunican con los custodios para preguntar las respuestas sobre las
pruebas de vida (datos que sólo lo sabe la familia y la víctima).
No intentan iniciar o mantener una comunicación amical, afectiva, para no
involucrarse y que los pueda identificar; intentan cambiar la voz o simular
ser de provincias y/o extranjeros.

80
A medida que pasan los días, le reprochan y presionan que a su familia no le
interesa su vida y libertad, para cuando se comunique, busque quebrarlos para
que paguen el rescate

e. Negociación
Conversación entre secuestradores y familia de la víctima, para llegar a un
acuerdo sobre el pago por la liberación de la víctima.
Producido el secuestro, llaman a la familia para indicarles que tienen en
su poder al plagiado y que esperen su comunicación, que vayan juntando
el dinero.
Pueden hablar en forma amable o grosera, simulan acento extranjero o
provinciano, para evitar ser identificado o grabado.
Se creen con derecho a exigir el pago, presionando psicológicamente con
amenazas de atentar con la vida e integridad física de la víctima.
Acosan a la familia para que no establezcan contacto con la policía o
indican que ésta está en el interior de la casa para aconsejarles en las
negociaciones.
Envían filmaciones, grabaciones o cartas por correo del plagiado, con
mensajeros, arreglos florales o lo dejan en determinado lugar (parques,
frontis de inmuebles de familiares, etc.).
Rechazan todo contacto o presencia de la policía. Asegurando que también
están vinculados al plagio. Pueden haber espacios largos de ausencia de
comunicación para quebrar el estado de ánimo y moral causando
desesperación en la familia por la vida de la víctima.

f. Pago del Rescate


Los secuestradores dan disposiciones precisas sobre la persona que va a
transportar el rescate (vestimenta, como llevará el dinero, número del
teléfono celular). Generalmente buscan la oscuridad de la noche.

81
El pagador sale de la casa y toma el primer taxi (tico o SW), aborda
varios vehículos por un espacio de dos horas a más transitando por zonas
sin congestionamiento inclusive se desplazan a otra ciudad cercana.

Desplazamiento a pie debiendo detenerse en paraderos y puentes


peatonales, para detectar presencia policial y el cerco; es el momento de
más riesgo para los DDSS
Seguros de no tener seguimiento policial, si el pagador está en vehículo
hacen que sobre pare y acercándose en otro automóvil cogen la bolsa o
maletín conteniendo el dinero, obligándole a no mirar.
Si esta en taxi, hacen que se baje y deje el dinero en un punto
determinado (parque, pasaje, pared o frontis de vivienda, etc.) volviendo
a abordar el vehículo.
En ambos casos, también se acercan en motos y recogen el dinero,
cubriéndose el rostro con el uso del caso. Recibido el dinero de rescate la
mayoría de la organización concurre a cierto lugar ante la desconfianza
de apropiarse del dinero o la falta de lealtad en la repartición.

g. Liberación del rehén


Efectuado el pago de rescate los secuestradores se comunican con el
lugar de cautiverio para que liberen a la víctima.

Efectuado el pago, la víctima es liberada, retirándolo de la base de


cautiverio con los ojos vendados y en un vehículo salen de la zona; luego
le entregan cierta suma de dinero para que tome un taxi o llame por
teléfono a sus familiares para que lo recojan.

82
Antes de liberarlo, le amenazan que no debe acudir ni colaborar con la
policía, porque ellos conocen todas sus actividades y la de su familia, si
lo hace corren peligro sus vidas.

La víctima por el trauma causado por la crisis de secuestro, no acepta


pasar los exámenes de ley ni concurrir a la Unidad policial.
El rescate producto de una operación policial, se tiene como principio y
prioridad la vida e integridad física del plagiado.
En el lugar de cautiverio se encuentra al custodio (s) y cocinera,
provistos de teléfono y en pocos casos armados. Liberada y asegurada la
víctima, se solicita la presencia del RMP, para la elaboración de los
documentos pertinentes así como la concurrencia de los peritos de
criminalística para la realización de los exámenes de ley.

XVI SEMANA
EXAMEN FINAL
(DEL 16DIC19 AL 21DIC19)

83
84

También podría gustarte