Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLAN DE GIAS
PARA DOCENTES DEL SEGUNDO GRADO
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
2015
“Si sabes poco aprende. Si sabes mucho, enseña”
Compartir nuestros conocimientos es el principio de la
solidaridad.
PRESENTACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS
II. JUSTIFICACIÒN
III. FINALIDAD
IV. OBJETIVOS
V. PRODUCTOS
VI. TEMÀTICA
VII. METODOLOGIA
VIII. CRONOGRAMA
IX. MATERIALES
X. RELACIÒN DE PARTICIPANTES
ANEXOS
- ENCUESTA DE OPINIÓN PARTICIPANTE DEL TALLER
- Registro de Asistencia de Docentes participantes.
GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE – NIVEL PRIMARIA 2015
I.-DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : 05
1.2. Director de UGEL : Lic. Roque Blas del Villar Gálvez
1.3. Jefe de AGP : Mg.
1.4. Jefe del ÁGI : Lic. Cesar Capillo Chávez
1.5. Jefe del AGA : Lic. Ing. Teodoro Llallihuaman Antúnez
1.6. Coordinador Pedagógico : Mg. Edgardo Chuquimango Vergaray
1.7. Coordinadora de Soporte Pedagógico : Mg. Silvia Salazar Ayzanoa
1.8. Especialista Nivel Primaria : Lic. María Consuelo Honorio García
1.9. Especialista Nivel Primaria : Mg. Maritza Rosales Sánchez
1.10. Especialista Nivel Primaria : Lic. Sonia Marisa Guzmán Gutiérrez
1.11. BENEFICIARIOS
Fortalecer las capacidades y competencias pedagógicas, socio emocionales y de
liderazgo en directivos y docentes, mediante talleres de capacitación, GIA,
Acompañamiento Pedagógico, Pasantías y Acompañamiento virtual, en el marco de
los enfoques por competencias y crítico reflexivo; con la finalidad de lograr
aprendizajes de calidad en los estudiantes del nivel primaria.
1.12. RESPONSABLE.
Especialista de Soporte Pedagógico
Especialistas DRE/UGEL
Acompañantes Pedagógicos
Directivos de las Instituciones Educativas
Turno Tarde:
I.E XXXXXXXXXX ( 3 aulas)
Duración:
- GIAS a Docentes: 2 horas pedagógicas
II. JUSTIFICACIÒN.
El presente plan tiene por finalidad desarrollar acciones por la mejora de los aprendizajes
de los estudiantes de Educación Básica Regular de acorde al nuevo enfoque curricular;
dirigido a docentes del III ciclo; a realizarse mediante actividades de coordinación e
intercambio de experiencias pedagógicas exitosas orientadas al marco del buen
desempeño del docente enmarcadas en el enfoque crítico- Reflexivo de su práctica
pedagógica para el logro de los aprendizajes en los estudiantes, de forma proactiva
reflexiva e indagadora .
III. FINALIDAD:
El presente Plan de GIAS dirigido a Docentes de aula y docentes Fortaleza - Nivel
Primaria tiene como finalidad: orientar a la comunidad educativa en el desarrollo de
acciones que garanticen las condiciones de calidad del servicio educativo
relacionados con el marco del buen desempeño docente en sus cuatro dominios,
desarrollo profesional y la identidad docente, que constituyen un núcleo fundamental
para el desarrollo de los aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos.
IIII. OBJETIVOS:
4.1. Objetivo General
El presente plan tiene por finalidad desarrollar acciones por la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular de acorde al nuevo
enfoque curricular; dirigido a docentes del III ciclo y docentes fortalezas; a
realizarse mediante actividades de coordinación e intercambio de experiencias
pedagógicas exitosas orientadas al marco del buen desempeño del docente
enmarcadas en el enfoque crítico- Reflexivo de su práctica pedagógica para el
logro de los aprendizajes en los estudiantes, de forma proactiva reflexiva e
indagadora
IV.- PRODUCTOS:
En el siguiente cuadro se detalla las metas de atención de Instituciones Educativas,
docentes y estudiantes de las II. EE. Del Nivel Primaria.
INSTITUCIONES
REDES EDUCATIVAS
NIVEL DOCENTES ESTUDIANTES
EDUCATIVAS San Juan de
El Agustino
Lurigancho
PRIMARIA
15 86 25 XXX XXX
DOCENTES
ACTIVIDADES
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE 0CTUB
Procesos pedagógicos y didácticos
Niveles de escritura
Niveles de escritura
Producción de textos
Uso de materiales
Para los GIA institucionales el director elabora el plan de trabajo del o los GIA,
teniendo en consideración los hallazgos identificados en el acompañamiento que
realiza, este plan debe contener: datos informativos, justificación, objetivos, productos,
temática, metodología, cronograma, materiales y participantes (nombres y apellidos).
Los GIA con docentes fortaleza son organizados y liderados por los acompañantes
pedagógicos, sin embargo para buscar el desarrollo de la autonomía y sostenibilidad
de esta actividad es necesario identificar docentes fortaleza que puedan liderar estos
espacios, los que se realizan una vez cada dos meses.
DURANTE
Recordar la siguiente reunión del GIA, lugar, fecha, hora y temática tentativa a
abordar ya que esta se identificará durante el siguiente periodo de acompañamiento,
sin que esto signifique que no se puedan realizar el GIA de acuerdo a las necesidades
urgentes que se puedan presentar.
El GIA debe ser desarrollado para docentes por grado con el fin de analizar una
temática de interés común.
DESPUES
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1