Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE

GUATEMALA
Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría
Contabilidades Especiales
Lic. Guillermo Silvestre Alcántara de la Rosa

CONTABILIDAD FORESTAL

Integrantes:
Merelyn Valeska Estrada Alfaro 5132-18-6047
Cristy Mishell Reyes Garrido 5132-18-6644
Carlos Daniel Martínez Rodríguez 5132-18-6627
Bryan Daniel García López 5132-18-2703
Brayan Alexander Cel Tomas 5132-18-15267
Valeria Alejandra Mercado Nicaragua 5132-13-7067
Tomasa Lazaro Calel 5132-13-19076
INDICE

Contabilidad Forestal................................................................................................................................5
Inicio de la Deforestación en Guatemala:.................................................................................................5
Historia de las Empresas Agroforestadoras en Guatemala.......................................................................6
Inicio de las Empresas Agroforestadoras..................................................................................................7
La Empresa Forestal.................................................................................................................................8
Definición.................................................................................................................................................8
La Actividad Forestal................................................................................................................................9
Bosques....................................................................................................................................................9
OBJETIVOS..............................................................................................................................................10
Objetivos de la empresa forestal........................................................................................................10
La Actividad Forestal..............................................................................................................................10
Objetivos de la contabilización de la mano de obra forestal..................................................................11
Tipos de mano de obra.......................................................................................................................11
Sistemas de salarios............................................................................................................................11
Clasificación de los centros de costo..................................................................................................13
Áreas de producción...........................................................................................................................14
CARACTERÍSTICAS...................................................................................................................................15
Definiciones Operacionales....................................................................................................................16
Bosque................................................................................................................................................16
Forestación.........................................................................................................................................16
Reforestación.....................................................................................................................................16
Plantación Forestal.............................................................................................................................17
Etapas de la plantación..........................................................................................................................17
Institución Reguladora de la actividad Forestal..................................................................................18
Contabilidad forestal..............................................................................................................................19
Clasificación de los centros.................................................................................................................20
FORMA LEGAL DE CONSTITUCIÓN EN GUATEMALA...............................................................................21
Creación.............................................................................................................................................22
Atribuciones.......................................................................................................................................22
Relaciones Laborales..........................................................................................................................23
Apoyo de las Municipalidades............................................................................................................23
Normas para el otorgamiento de concesiones de aprovechamiento y manejo de................................23
recursos naturales renovables............................................................................................................23
Procedimiento para el otorgamiento de concesiones para aprovechamiento y manejo.......................25
de recursos naturales renovables.......................................................................................................25
Procedimiento de licitación................................................................................................................26
Requisitos que cumplir por parte de los oferentes................................................................................27
Leyes que le aplican................................................................................................................................28
Programa de Auditoria...........................................................................................................................29
Planeación..........................................................................................................................................29
Ejecución............................................................................................................................................30
Informe...............................................................................................................................................30
Seguimiento.......................................................................................................................................30
Aspectos Importantes de control Interno..........................................................................................30
Las fases de la evaluación del control interno son:............................................................................30
Anexos Informes de Auditoría................................................................................................................32
Caso Práctico..........................................................................................................................................34

Introducción
La contabilidad forestal remonta su historia a la civilización clásica, está toma
una relevancia importante en Guatemala, ya que contamos con que el 42% del
territorio nacional corresponde a área boscosa, lamentablemente en la actualidad
la conservación y valorización de esas zonas está decreciendo y la deforestación
cada vez ocupa un lugar más importante en la zona forestal.

Para realizar contabilidad forestal es importante conocer el punto de partida


desde su creación, concesiones, tratados y convenios para llevar a cabo la
actividad económica por lo que en este trabajo nos enfocaremos en ver los
pormenores y puntos clave para dar un buen tratamiento a las circunstancias que
surjan al elaborar y prepara contabilidad forestal.

Contabilidad Forestal
Inicio de la Deforestación en Guatemala:
Cuando los españoles llegaron a Guatemala en 1524, la civilización clásica de
los mayas había desaparecido desde hacía ya 500 años y la selva tropical había
cubierto nuevamente las zonas deforestadas en El Petén. Dichas civilizaciones
habían sufrido una catástrofe demográfica, ecológica y cultural. Los diferentes
grupos indígenas que estaban en constate guerra entre sí, se habían separado
en pequeñas naciones que ocupaban territorios definidos. Sólo los sacerdotes y
los señores habitaban las ciudades, mientras que la población se encontraba
dispersa en los territorios adyacentes y trabajaban la tierra en forma comunal. El
maíz y el frijol, que eran y siguen siendo los alimentos de base de la población,
se cultivaban bajo sistemas agrícolas asociados con árboles como por ejemplo
agricultura itinerante de tale y quema, huertos, caseros, cultivos en las orillas de
los ríos, etc.

Las comunidades indígenas tenían un amplio conocimiento de los diferentes


recursos naturales. De acuerdo a su visión del mundo, sus relaciones con la
naturaleza eran y siguen siendo en algunas partes, de reciprocidad y
sostenibilidad. Las evidencias encontradas por los conquistadores muestras que
los diferentes grupos indígenas vivían en simbiosis (conjunto) con la naturaleza y
la población, en general, tenías acceso a la tierra y a los diferentes productos del
bosque.

Por una parte, la modernización cada vez mayor de la agricultura y la explotación


de los productos del bosque conducen a la monopolización de los recursos
naturales, la desintegración y violenta ruptura de las estructuras sociales
tradicionales, la determinación de la alimentación y la miseria del campesino. Por
otra parte, la especialización y simplificación de los diferentes ecosistemas trae
consigo la destrucción y desaparición de los bosques, la perdida de recursos
forestales como la leña, plantas y animales utilizados por las comunidades
rurales y la degradación de los recursos como el suelo, el agua y la
biodiversidad, causando inundaciones periódicas, el desborde de los ríos y
plantas hidroeléctricas, cambios climáticos, sequias y desertificación en las áreas
más frecuentes afectadas.
Historia de las Empresas Agroforestadoras en Guatemala
Derivado a la herencia obtenida por la antigua política agraria y sectorial, los
bosques guatemaltecos se han desvalorizado, provocando la destrucción de
recursos, pérdida de biodiversidad, pérdida de competitividad del sector y
destrucción ambiental. A pesar que Guatemala es considerado por sus
características del relieve y de los suelos país de vocación forestal y no
necesariamente agrícola, existe una serie de amenazas que año con año van
agraviando la situación de los bosques en el país. A esto se suma, que buena
parte de la población rural del país utiliza leña como principal energético, además
de la colonización de áreas silvestre de parte de población que busca tierras. Los
factores de modernización de la producción forestal están ligados a la
modernización de los procesos industriales de aprovechamiento de la madera.
Por ellos la capacidad competitiva del sector forestal se esta incrementado en la
medida que su industria también lo haga. La estrategia a seguir para este rubro
en un futuro será la integración bosque-industria-mercado.

Para revertir el impacto forestal, competir con el incremento del sector forestal y
obtener la revalorización de los bosques y sus transformación hacía un sector
dinámico generador de empleo y divisas, se creó la política forestal cuyo objetivo
es garantizar el crecimiento de los beneficios socioeconómicos de la provisión de
bienes y servicios de los bosques naturales o cultivados para el bienestar social
y económico de sus pobladores y contribuir al ordenamiento territorial en tierras
rurales, a través del fomento del manejo productivo y de la conservación de la
base de recursos naturales, con énfasis en los forestales, incorporados cada vez
más la actividad forestal a la economía. Específicamente se persigue lo
siguiente:

1. Fortalecer la conservación de áreas silvestres, dentro y fuera del Sistema


Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) y de ecosistemas forestales
especializadas, zonas de recarga hídrica y sitios relevantes por su
biodiversidad.
2. Revalorizar el valor económico de los bosques naturales, incorporándolos
a la actividad productiva, proporcionando mejores condiciones de vida a
los beneficiarios de estos ecosistemas.
3. Contribuir a reducir el avance de la frontera agropecuaria y sus efectos
ambientales negativos.
4. Recuperar áreas de vocación forestal a través de mecanismos de
restauración forestal y mejorar la productividad del sector fomentando la
selvicultura de plantaciones con fines productivos competitivos.
5. Contribuir a la restauración del base productivo en tierras de vocación
forestal a través de fomentos de sistemas agroforestales y silvopastoriles,
incremento la disponibilidad de una fuente energética renovable.
6. Fomentar la inversión pública y privada en la actividad forestal propiciando
la creación de nuevos empleados rurales y el mejoramiento de la
competitividad del sector.

Inicio de las Empresas Agroforestadoras


Con el inicio de la legislación forestal, las instituciones estatales encargadas de
la administración forestal, actualmente están impulsando el desarrollo,
coordinando acciones, complementando programas y homogenizando procesos
administrativos e impulsando el mejoramiento de la condiciones para que cada
vez se incorporen al mismo nuevas empresas dedicadas a la actividades
forestales productivas y protectivas, esto significa entre otras acciones, el
impulsar al sector forestal pagando por las externalidades positivas que este
genera y tratando de adecuar al mercado para que actué en su favor y no en
contra mediante el fomento de los bosques naturales, sistemas agroforestales y
silvopastoriles en tierras de vocación forestales y la ampliación y modernización
del parque industrial de transformación primaria y secundaria.
Mediante el fomento de bosques naturales a la actividad económica se pretende:

a) Permitir su conservación en la medida que la población que depende,


b) Que la frontera agropecuaria disminuya en su avance. El objetivo es lograr
que el bosque natural genere ganancias suficientes a los productores,
desincentivando la producción de cultivo de subsistencia e incentivando el
aprovechamiento forestal como fuente primaria de ingresos.
c) Generación de nuevos empleos directos en el sector primario, como
producto de la incorporación de nuevas áreas a la producción, vía
plantaciones o manejo de bosques naturales.
d) Cambios en el sistema de educación forestal, reflejado en la creación de
por lo menos una nueva carrera y el fortalecimiento a las existencias en el
área forestal, así como en el incremento de profesionales y técnicos
graduados en el tema.

La Empresa Forestal
Definición
Es una Entidad económica, poseedora de extensiones de tierra considerables, y
que se dedica y ocupa del desarrollo y explotación de proyectos forestales, con
el fin de contribuir con el país a través de la reforestación y a su vez generar
utilidades por el capital invertido.

Por la naturaleza de la actividad, la empresa forestal realiza estudios acerca de


viabilidad de los proyectos forestales, y en los primeros años de la ejecución del
proyecto forestales, y en los primeros años de la ejecución del proyecto se
invierten fuerte cantidades de dinero sin general ingresos, y es por eso que este
tipo de actividad parece ser exclusivas de entidades poseedoras de grandes
capitales, misma que están dispuestas a invertir por un tiempo, esperando recibir
esperando recibir cierto margen de utilidad.
La Actividad Forestal
Guatemala se deriva de la voz nahuatl guauhtemallan que significa Tierra de
árboles, lo que pone de manifiesto la significatividad presencia desde tiempos
remotos de los bosques en nuestro país.

Nuestro país cuenta con una superficie territorial de 108,889 km2 con un 52% de
territorio con vocación forestal. El Instituto Nacional de Bosques (INAB) estimas
que los bosques abarcan el 42% del territorio nacional.

Con el avance incontrolado de la deforestación en nuestro país, el Estado


promueve a empresas y personas individuales poseedoras de grandes
extensiones de tierra, a involucrarse en la actividad forestal, siendo esta
actividad el conjunto de esfuerzos encaminados a desarrollar proyectos de
plantaciones, que reciben del Estado beneficios económicos conocidos como
Incentivos Forestales, además del aprovechamiento futuro de la industrialización
de los productos resultantes de esta actividad.

Bosques
Son todos los terrenos que sostienen una agrupación vegetal dominada por
árboles o arbustos de cualquier tamaño ya sea que crezcan espontáneamente o
que procedan de siembra o plantación, capaces de producir madera, leña u otros
productos forestales.

Los bosques ejercen influencia sobre el clima, suelos y sobre el medio ambiente
en general, características que se pone de manifiesto en la actualidad, con el
fenómeno del calentamiento global.

Bosques se puede definir también como una gran agrupación de árboles que
cubren extensas áreas, formando espesuras y que poco a poco van perdiendo
su individualidad, para formar el bosque mismo.
Es el ecosistema en donde los árboles son las especies vegetales dominantes y
permanentes, se clasifican en bosques naturales sin manejo, bosques naturales
bajo manejo agroforestal.

OBJETIVOS
Objetivos de la empresa forestal
Entre los objetivos específicos de las empresas forestales, se puede mencionar:

A. Desarrollar plantaciones forestales que brinden madera en cantidades


suficientes y con la calidad que exigen las industrias que se dedican a
transformar la madera en productos terminados.
B. Lograr el éxito económico y duradero a través de la explotación forestal,
aumentando la productividad de los recursos naturales, involucrando
tecnológicas silviculturales e industriales, para reducir al máximo el
impacto ambiental negativo de esta explotación.
C. Contribuir con el progreso natural, social y económico en las comunidades
locales y el personal involucrado en el desarrollo de la plantación.
D. Coadyuvar con la creación de la cultura forestal.

La Actividad Forestal
Guatemala se deriva de la voz náhuatl guauhtemallan que significa Tierra de
Árboles, lo que pone de manifiesto la significativa presencia desde tiempos
remotos de los bosques en nuestro país.

Nuestro país cuenta con una superficie territorial de 108,889 Km² con un 52% de
territorio con vocación forestal. El instituto Nacional de Bosques (INAB) estima
que los bosques abarcan el 42% del territorio nacional.

Este tipo de contabilidad, en países como el nuestro, no es común, debido a lo


complejo de la actividad forestal y los pocos años que lleva nuestro país
incursionando en temas forestales y de medio ambiente. Los costos
forestales, al igual que los costos de otras actividades de transformación,
incluyen los tres elementos del costo, siendo estos: la materia prima, la mano de
obra y cargos indirectos de producción. De los tres elementos del costo la más
relevante y material, es la mano de obra.

Objetivos de la contabilización de la mano de obra forestal


La contabilización de la mano de obra en una empresa forestal, tiene tres
objetivos

principales;

a. La elaboración de nóminas que tiene por objeto determinar la cantidad


exacta en valores monetarios que hay que pagar a cada empleado.
b. La distribución o aplicación de la mano de obra de acuerdo a los trabajos
realizados.
c. La determinación del costo de la plantación.

Tipos de mano de obra


La mano de obra puede ser directa o indirecta, dependiendo de la forma que los

trabajadores intervienen en los trabajos de la plantación. Se especifica como


mano de obra directa, la remuneración que se da a los trabajadores que
intervienen directamente en la elaboración del producto; es decir el pago que se
da a los obreros que trabajan directamente en la plantación.

En la explotación forestal, se considera como mano de obra indirecta a los


salarios de los trabajos que no se encuentran directamente relacionados con la
plantación.

Sistemas de salarios
Por tiempo.
Es el salario que se paga con base en el tiempo trabajado, y puede ser por hora
o
por día. En este sistema se nulifica la iniciativa del trabajador, dado que no lo
estimula, pues el salario que se le paga es el mismo, sin importar el rendimiento

que tenga en la producción. No puede precisarse el costo de la mano de obra de

la unidad productiva, ya que los costos obtenidos resultan diferentes de un


obrero

a otro. La ventaja del sistema radica en que el cálculo o distribución de la nómina

mensual se facilita, debido a que el tiempo laborado por cada obrero, para su

cómputo se multiplica por la cuota por hora o por día establecida.

Por producción o destajo


Consiste en pagarle al obrero de acuerdo con el trabajo desarrollado, al fijársele

una cuota por unidad producida. La ventaja de este sistema está en el desarrollo

de la habilidad del obrero para producir mayor cantidad de unidades de forma


eficiente, se conoce como el costo de la mano de obra directa en forma precisa y
se obtiene una mayor producción. La principal desventaja de este sistema, se
refiere al peligro de sobreproducción, aumento de desperdicios en los materiales
obtenidos de una producción de calidad dispareja; por eso este tipo de trabajador
debe tener la eficacia y la eficiencia como cualidades.

Conceptualización de los Trabajadores Agrícolas


a. Peón “Jornalero que trabaja en cosas materiales que no requiere arte ni
habilidad”.
b. Mozo “El que lo mismo sirve para las labores del campo que para las
domesticas”.
c. Jornalero “Persona que trabaja a jornal. Remuneración que gana el
trabajador por cada día de trabajo”.
d. Cuadrillero “Individuo de una cuadrilla, perteneciente a un grupo de
personas reunidas para el desempeño de algunos oficios o tareas
específicas”.

No Agrícolas
En general todos los que no participan en el proceso de plantación,
mantenimiento y explotación son trabajadores intelectuales que pertenecen al
personal administrativo, de transportación o de venta de una empresa forestal.

Clasificación de los centros de costo


Administración
En este centro se registran los sueldos del personal administrativo de las fincas,
así mismo los sueldos de las personas encargadas de limpieza, choferes y
cocineras entre otros.

Centros fuera de la plantación


Estos centros son aquellos que se encuentran a los alrededores del proyecto
forestal. En ellos regularmente se encuentran las oficinas administrativas,
bodegas y talleres.

Viviendas

Este centro de costos, registra la mano de obra invertida en la reparación y


mantenimiento de viviendas de la finca.

Viveros
Es el lugar en donde se trasplanta temporalmente la almáciga, árboles o plantas

pequeñas, para luego ser trasladadas y sembradas en su lugar definitivo. El


vivero

existe en las empresas forestales que desean asegurar la calidad de la semilla y


por lo consiguiente las propiedades de la madera. Es por ello que, deciden iniciar

el proceso de siembra y crecimiento por sí mismos evitando adquirir la planta ya

desarrollada desconociendo sus propiedades.

Plantaciones
Este centro es el más fuerte en términos monetarios y de trabajo para una
empresa agrícola o forestal. Es en este centro es donde se concentran las tres
etapas de la plantación, el establecimiento, el mantenimiento y la cosecha. Cada
una de estas etapas cuenta con actividades o trabajos diferentes. El centro
plantaciones, se subdividen en proyectos y los proyectos a su vez en lotes,
permitiendo así un mejor análisis de los costos invertidos.

Potreros y animales
En este centro, se registra la mano de obra y lo invertido en el cuidado de los
Ganado Caballar o Mular que son utilizados como animales de arrastre, llegando
a lugares en donde por condiciones del terreno, no puede llegar la maquinaria
agroforestal.

Infraestructura
Se refiere a los caminos de acceso a las fincas, que generalmente se encuentran

retirados de las poblaciones urbanizadas y sometidas a los cambios climáticos.

Esta situación incide en el incremento del costo y decremento de la rentabilidad


de la explotación, por lo que una infraestructura adecuada, resulta ser
conveniente

para la productividad de la empresa.

Áreas de producción
Para fines puramente contables, se crea este centro de costos, en el cual se
puede medir el rendimiento de la materia prima. La madera extraída de la
plantación, puede ser exportada a otros países o bien ser transformada en las
industrias nacionales. Los sobrantes de esa transformación son utilizados para la
elaboración de carbón o leña, entre otros. En este centro se registran la mayor
parte de trabajos de la tercera etapa de la plantación llamada “Cosecha”. Cuando
las plantaciones son vendidas como “Plantaciones de madera en pie”, la
empresa no realiza actividades de cosecha, ya que éstas corren por cuenta de la
empresa adquiriente.

CARACTERÍSTICAS

El fenómeno que ocurre en el entorno del ente forestal es estudiado por la


Contabilidad, con el objetivo de brindar información periódica sobre cumplimiento
de las metas organizacionales, las que no son siempre y sólo lucrativas o
económicas, ni sólo cuantitativas o descriptivas o exclusivamente sociales y/o
ambientales.
Creemos que por:
(i) las características de estos activos,
(ii) su incidencia económica en las economías nacionales y regionales,
(iii) su relación con el entorno social, ambiental y en la generación de
empleo,
(iv) su impacto en los ecosistemas,
(v) la necesaria gestión del cambio y de su transformación biológica y
(vi) ser bienes estratégicos a nivel de políticas económicas de los Estados;
se desprende la incidencia en todos los segmentos de la Contabilidad,
en los modelos contables a desarrollar y en el diseño final del sistema
de información contable en cada segmento. En este artículo se
desarrollan conceptos que demuestran como los bosques cultivados
bien gestionados, tienen un fuerte impacto lucrativo para el ente forestal
propietario de los mismos (Contabilidad Patrimonial); también como las
decisiones empresariales influyen en el control de costos y gestión que
los involucran (Contabilidad de Gestión o Empresarial); y el efecto
sobre la realidad macroeconómica en cuanto a la fijación de políticas en
relación con los recursos forestales, indicadores del sector y datos de la
riqueza nacional (Contabilidad Nacional y Gubernamental). Por otro
lado, todas las actividades sociales y ambientales con base económica,
ocurren en el contexto del ente con la sociedad y el ecosistema
(Contabilidad Social y Ambiental).
De esta manera, se desarrolla, el alcance de los aspectos sociales y ambientales
que afectan los ABF (deforestación, usos alternativos el suelo, manejo de
comunidades, contratistas forestales, efecto multiplicador del empleo, etc.). Se
muestra como la Contabilidad Social y Ambiental debe brindar un sistema de
información adecuado para captar los efectos medioambientales de las
empresas forestales (costos y beneficios), y medir la verdadera rentabilidad del
ente.
En resumen, el artículo intenta aportar una descripción de realidades, objetivos,
metas y actividades, de los actores internos y externos que están en relación con
la información contable del ente forestal; de manera de unificar en un solo
documento la realidad de los distintos segmentos contables en la temática. Al
principio se definen los aspectos del universo del discurso contable y su
aplicabilidad a los ABF. Se conceptualizan segmentos, modelos y sistemas
contables. En la segunda parte se desarrolla el tratamiento de los ABF en los
segmentos, su problemática, características de cada modelo contable, sus
interrelaciones y asignaturas pendientes. Por último, se mencionan algunas
conclusiones del artículo y considerandos para futuras investigaciones.
Con el avance incontrolado de la deforestación en nuestro país, el Estado
promueve a empresas y personas individuales poseedoras de grandes
extensiones de tierra, a involucrarse en la actividad forestal, siendo esta
actividad el conjunto de esfuerzos encaminados a desarrollar proyectos
de plantaciones, que reciben del Estado beneficios económicos conocidos como
Incentivos Forestales, además del aprovechamiento futuro de la industrialización
de los productos resultantes de la esta actividad.
Definiciones Operacionales
Bosque
Son todos los terrenos que sostienen una agrupación vegetal dominada por
árboles o arbustos de cualquier tamaño ya sea que crezcan
espontáneamente o que procedan de siembra o plantación, capaces
de producir madera, leña u otros productos forestales. Los bosques
ejercen influencia sobre el clima, suelos y sobre el medio ambiente en
general, característica que se pone de manifiesto en la actualidad, con el
fenómeno del calentamiento global.
Forestación
Es la acción de plantar árboles forestales en sectores en donde no han
existido los mismos. También es definida como la acción de poblar con
especies arbóreas o arbustivas terrenos que carezcan de ellas, con fines
de preservación, protección o producción. (Método Artificial).
Reforestación
Se entiende por reforestación aquella conversión por actividad humana
directa de tierras no boscosas en tierras forestales mediante plantación,
siembra a través de semilleros naturales en terrenos donde antiguamente
hubo bosques, pero que están actualmente deforestados; en otras palabras
la reforestación consiste en la acción de repoblar con especies forestales
sectores en donde existen árboles y que fueron aprovechados, o bien, el
conjunto de acciones que conducen a poblar con árboles un área
determinada.
Plantación Forestal
Una plantación forestal es conocida también como proyecto forestal y
consiste en el establecimiento de árboles que conforman una masa
boscosa que tiene un diseño, tamaño y especies para cumplir objetivos
específicos como plantación productiva, fuente energética, protección de
zonas agrícolas, protección de espejos de agua, corrección de problemas
de erosión o plantaciones silvopastoriles.
Etapas de la plantación
a) Establecimiento Consiste, en el estudio, la preparación del terreno y la
siembra de la semilla, por lo que el adecuado establecimiento de una
plantación, considera una serie de actividades orientadas a modificar el
sitio hacia una mejor condición de suelo, de tal forma, que se concentre los
recursos disponibles para favorecer el crecimiento inicial, sobrevivencia y
desarrollo posterior de la planta. El desarrollo de esta etapa, incrementa la
productividad del suelo, favorece económicamente la generación de
rentabilidad para el propietario, crea fuentes de empleo para las personas
que desarrollan la actividad, y finalmente, contribuye con la protección y
conservación de los recursos naturales.
b) Etapa de mantenimiento En la fase de mantenimiento se aplican
actividades como podas, deshije, deseducado, limpia de fajas manual,
limpia de fajas mecanizado, limpia de fajas con herbicida, plateo y
de sombre, fertilización, contabilización y etiquetado de árboles,
saneamientos, control preventivo de plagas y enfermedades y rondas de
prevención de incendios y rapiñas.
c) Etapa de cosecha Cuando el proyecto forestal ha alcanzado
la edad y los diámetros requeridos para su comercialización, se
encuentra en las condiciones adecuadas para entrar a la tercera y última
etapa de la plantación, la cosecha. Esta etapa consiste en todo el proceso
para explotar y aprovechar el recurso forestal, que durante mucho tiempo
se le ha invertido fuertes cantidades de dinero, y esfuerzo, en las etapas de
establecimiento y mantenimiento. Al concluir esta etapa, la empresa
forestal comercializa los productos e inicia el retorno del capital invertido y
luego utilidades, el tiempo estimado es de doce a veinte años por proyecto.
Las actividades que intervienen en esta fase son el arrastre de trozas,
motosierras en clasificación, cubicación de madera, estibado de madera,
bueyeros, tractoristas, descortezado de postes, actividades para
producción de madera en tablón, polines, carbón y leña, principalmente.
Plantaciones de madera en pie
La empresa forestal, luego de concluida la etapa de mantenimiento, verifica
que la plantación se encuentre en las condiciones necesarias para ser
explotada.
Estas condiciones radican en la edad de la plantación y en los diámetros
que hayan alcanzado. En ese momento, la administración de la empresa
forestal, tiene puede decidir iniciar la etapa de cosecha, talando los
bosques y extrayendo los sus productos forestales o vender la
plantación como “plantación de madera en pie”.
Esto consiste en, que, una vez terminada la etapa de mantenimiento, el
proyecto es vendido, transfiriendo al comprador todos los costos que
incurra por extraer la madera. En este caso, no procede la depreciación de
la plantación, únicamente el traslado de plantaciones en proceso (Activos
circulantes) a plantaciones forestales (Activos fijos).
Institución Reguladora de la actividad Forestal
La empresa forestal guatemalteca se encuentra regulada por "instituto nacional
de Bosques. Esta institución estatal se dedica a la administración de las tierras
con bosque y las tierras con vocación forestal  fuera de las -
reas Protegidas, siendo su misión *ejecutar y promover las pol$ticas forestalesna
cionales y facilitar el acceso a asistencia técnica, tecnología y servicios
forestales, a grupos de inversionistas nacionales e internacionales,
municipalidades, universidades, silvicultores y otros actores del sector forestal,
mediante el diseño e impulso de estrategias y acciones que generen un mayor
desarrollo económico, ecológico y social del país.

 Atribuciones
Las atribuciones del Instituto Nacional de Bosques se encuentran
claramente establecidas en la Ley Forestal, se interpretan en términos de
promover la conservación, producción y restauración de bosques y tierras
de vocación forestal; y específicamente son las siguientes:

I. “Ejecutar las políticas forestales que cumplan con los objetivos


establecidos en la Ley Forestal.
I. Promover y fomentar el desarrollo forestal del país mediante el
manejo sostenible de los bosques, la reforestación, la industria y la
artesanía forestal, basada en los recursos forestales, la protección y
desarrollo de las cuencas hidrográficas.

II. Impulsar la investigación para la resolución de problemas de


desarrollo forestal a través de programas ejecutados por
universidades y otros entes de investigación.

III. Coordinar la ejecución de programas de desarrollo forestal a nivel


nacional.

IV. Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar y cancelar el uso de las


concesiones forestales de las licencias de aprovechamiento de los
productos forestales, fuera de las áreas protegidas; desarrollar
programas y proyectos para la conservación de los bosques y
colaborar con las entidades que así lo requieran.

V. Incentivar y fortalecer las carreras técnicas y profesionales de la


materia forestal.

VI. Elaborar los reglamentos específicos de la institución de las materias


de su competencia.

VII. Las demás atribuciones que le correspondan, conforme a lo


establecido en la Ley Forestal y otras disposiciones que le sean
aplicables”.
Contabilidad forestal

La contabilidad forestal consiste en una serie de técnicas que proporcionan


información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en la
actividad forestal.

Se apoya en técnicas para registrar, clasificar y resumir de manera


significativa y en términos de monetarios, las transacciones y eventos de la
empresa forestal.

Este tipo de contabilidad, en países como el nuestro, no es común, debido


a lo complejo de la actividad forestal y los pocos años que lleva nuestro
país incursionando en temas forestales y de medio ambiente.

Los costos forestales, al igual que los costos de otras actividades de


transformación, incluyen los tres elementos del costo, siendo estos: la
materia prima, la mano de obra y costos indirectos de producción. De los
tres elementos del costo la más relevante y material, es la mano de obra.

Clasificación de los centros


Administración
En este centro se registran los sueldos del personal administrativo de las
fincas, así mismo los sueldos de las personas encargadas de limpieza,
choferes y cocineras entre otros.
Centros fuera de la plantación
Estos centros son aquellos que se encuentran a los alrededores del
proyecto forestal. En ellos regularmente se encuentran las oficinas
administrativas, bodegas y talleres.
Viviendas
Este centro de costos, registra la mano de obra invertida en la reparación y
mantenimiento de viviendas de la finca.
Viveros
Es el lugar en donde se trasplanta temporalmente la almáciga, árboles o
plantas pequeñas, para luego ser trasladadas y sembradas en su lugar
definitivo.
El vivero existe en las empresas forestales que desean asegurar la calidad
de la semilla y por lo consiguiente las propiedades de la madera. Es por
ello que, deciden iniciar el proceso de siembra y crecimiento por sí mismos
evitando adquirir la planta ya desarrollada desconociendo sus propiedades.
Plantaciones
Este centro es el más fuerte en términos monetarios y de trabajo para una
empresa agrícola o forestal. Es en este centro es donde se concentran las
tres etapas de la plantación, el establecimiento, el mantenimiento y la
cosecha.

Cada una de estas etapas cuenta con actividades o trabajos diferentes.

El centro plantaciones, se subdividen en proyectos y los proyectos a su vez


en lotes, permitiendo así un mejor análisis de los costos invertidos.
Potreros y animales
En este centro, se registra la mano de obra y lo invertido en el cuidado de
los semovientes.

Los semovientes son utilizados como animales de arrastre, llegando a


lugares en donde por condiciones del terreno, no puede llegar la
maquinaria agroforestal.
Infraestructura
Se refiere a los caminos de acceso a las fincas, que generalmente se encuentran
retirados de las poblaciones urbanizadas y sometidas a los cambios climáticos.
Esta situación incide en el incremento del costo y decremento de la rentabilidad
de la explotación, por lo que una infraestructura adecuada, resulta ser
conveniente para la productividad de la empresa.
Áreas de producción
Para fines puramente contables, se crea este centro de costos, en el cual se
puede medir el rendimiento de la materia prima.

La madera extraída de la plantación, puede ser exportada a otros países ó bien


ser transformada en las industrias guatemaltecas. Los sobrantes de esa
transformación son utilizados para la elaboración de carbón o leña, entre otros.

En este centro se registran la mayor parte de trabajos de la tercera etapa de la


plantación llamada “Cosecha”.
Cuando las plantaciones son vendidas como “Plantaciones de madera en pie”, la
empresa no realiza actividades de cosecha, ya que éstas corren por cuenta de la
empresa adquiriente.
FORMA LEGAL DE CONSTITUCIÓN EN GUATEMALA

Creación.
Se crea el Instituto Nacional de Bosques, que podrá abreviarse INAB e
indistintamente como el Instituto, para designaciones en esta ley, con carácter de
entidad estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio
propio e independencia administrativa; es el órgano de dirección y autoridad
competente del Sector Público Agrícola, en materia forestal.

Atribuciones.
Son atribuciones del Instituto Nacional de Bosques, las siguientes:

a. Ejecutar las políticas forestales que cumplan con los objetivos de esta ley;

b. Promover y fomentar el desarrollo forestal del país mediante el manejo


sostenible de los bosques, la reforestación, la industria y la artesanía forestal,
basada en los recursos forestales y la protección y desarrollo de las cuencas
hidrográficas;

c. Impulsar la investigación para la resolución de problemas de desarrollo forestal


a través de programas ejecutados por universidades y otros entes de
investigación;

d. Coordinar la ejecución de programas de desarrollo forestal a nivel nacional;

e. Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar y cancelar el uso de las concesiones


forestales, de las licencias de aprovechamiento de productos forestales, fuera de
las áreas protegidas;

f. Desarrollar programas y proyectos para la conservación de los bosques y


colaborar con las entidades que así lo requieran;
g. Incentivar y fortalecer las carreras técnicas y profesionales en materia forestal;

h. Elaborar los reglamentos específicos de la institución y de las materias de su


competencia; e,

i. Las demás atribuciones que le correspondan, conforme la presente ley y otras


disposiciones que le sean aplicables.

Relaciones Laborales.
Las relaciones laborales de los funcionarios, empleados y demás personal del
INAB, quedarán sujetas a lo establecido en un Reglamento Interno de carácter
civil, y no por la Ley de Servicio Civil.

Apoyo de las Municipalidades.


Las Comisiones de Medio Ambiente de las Municipalidades con delegación
específica del alcalde, serán las encargadas de apoyar al Instituto Nacional de
Bosques en la aplicación de la presente ley y su reglamento, en ningún caso
serán instancias de decisión a excepción de las disposiciones contempladas en
la presente ley, para el efecto las municipalidades deberán:

a) Apoyar al INAB en el cumplimiento de sus funciones;

b) Coadyuvar en la formulación y realización de programas educativos forestales


en su municipio; y,

c) Ser portavoces en sus comunidades de las políticas, estrategias y programas


que el INAB diseñe para su municipio.

Normas para el otorgamiento de concesiones de aprovechamiento y


manejo de
recursos naturales renovables.
El normativo para el otorgamiento de concesiones de aprovechamiento y manejo
de recursos naturales renovables en la Reserva de la Biosfera Maya (RBM)
refiere que las concesiones pueden ser adjudicables a personas individuales o
jurídicas que reúnan los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos
emitidos por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) para el
aprovechamiento y manejo de recursos naturales, implicando su uso racional y
sostenible, su protección, conservación y mejora.

Todo lo relativo al otorgamiento, ejecución y finalización de las concesiones de


aprovechamiento y manejo de recursos naturales renovables se fundamenta en
las leyes y reglamentos siguientes:

a. Constitución Política de la República de Guatemala. Sección Décima.


Régimen Económico

y Social.

b. Ley de Áreas Protegidas y sus Reformas. Decreto Número 4-79 y 110-96 del
Congreso de

la República.

c. Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas. Acuerdo Gubernativo No. 759-90.

d. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. Decreto Número 68-86


del

Congreso de la República.

e. Ley de creación de la Reserva de la Biosfera Maya. Decreto Número 57-92 del


Congreso

de la República, su reglamento y leyes conexas.

f. Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Número 57-92 del Congreso de la


República,

su reglamento y leyes conexas.

g. Ley Forestal. Decreto Número 101-96 del Congreso de la República y sus


Reglamentos.
h. Ley para el aprovechamiento y la comercialización del chicle y para la
protección del árbol

del Chicozapote. Decreto Número 99-96 del Congreso de la República.

i. Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto Número


26-97 del

Congreso de la República.

Procedimiento para el otorgamiento de concesiones para


aprovechamiento y manejo
de recursos naturales renovables.
Los procedimientos establecidos por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas
(CONAP) para

el otorgamiento de concesiones contiene los pasos que se describen:

1. Definición geográfica de la unidad de manejo: en las concesiones comunitarias


la comunidad debe contar con el apoyo de una Organización No Gubernamental
(ONG), o bien, un grupo técnico asesor reconocido por el CONAP. En conjunto
deberán identificar y delimitar las zonas forestales susceptibles a ser otorgadas y
presentar una justificación técnica que garantice la administración del área
solicitada.

2. Definida el área a concesionar se le presentará al CONAP para la aprobación


de los respectivos límites. Cuando se cuente con la aprobación de límites, se
elaborarán las bases de licitación e integración de la comisión calificadora para
realizar la convocatoria en el Diario Oficial.

3. El CONAP, con base en la resolución de la comisión calificadora, adjudicará la


Unidad de Manejo en concesión. El adjudicatario deberá presentar al CONAP
para su aprobación, el Plan de Manejo.
4. Si el Plan de manejo cumple con todos los requisitos legales, administrativos y
técnicos que garanticen el cumplimiento de los objetivos y espíritu de las
concesiones, se procederá a la elaboración, discusión y firma del Contrato de
Concesión, previo pago de fianza suscrita por una afianzadora nacional. “La
fianza debe cubrir el valor del bosque en pie de especies que se aprovecharán
en el Plan operativo quinquenal próximo a desarrollarse, del plan de manejo
aprobado.” (Arto. 30 5º. Párrafo. Ley Forestal. Decreto 101-96)

El artículo 56 en su inciso a y b de la Ley Forestal Decreto 101-96 especifica que


podrá aportarse por otro tipo de garantía como garantía hipotecaria, o bien,
bonos del Estado, siempre que cubra el valor de la fianza.

Procedimiento de licitación
El proyecto de bases de licitación será propuesto por la entidad que haga la
identificación, sectorización y valuación de los recursos forestales, debiendo
contar con la asesoría jurídica del CONAP, y, deberá ser modificada o aprobada
por el secretario ejecutivo, debiendo publicar la convocatoria respectiva.

Las bases de licitación deberán incluir, como mínimo:

a. Certificado del acta, por medio de la cual el CONAP aprueba los límites de la
Unidad de Manejo que se otorgarán en concesión.

b. Descripción de las principales características biofísicas y socioeconómicas del


área.

c. Objetivos de la concesión.

d. Listado de documentos que debe contener la plica de licitación.

e. Duración de la concesión.

f. Precio base para la madera que se aproveche por unidad de área.

g. Normas mínimas de manejo forestal.


h. Condiciones que deben reunir los oferentes.

i. Lugar, dirección, fecha y hora en que se efectuará la diligencia, recepción y


apertura de plicas.

Luego de la revisión de la documentación anterior, el CONAP los analizará bajo


criterios de garantizar la conservación, la protección y el mejoramiento de los
recursos naturales y culturales del país, con el objetivo de buscar un
concesionario capaz de llevar a cabo estos propósitos, compatibilizando la
producción sostenible. La secretaría ejecutiva del CONAP convocará a licitación,
la Unidad de Manejo aprobada, por medio de una publicación en el Diario Oficial,
indicando el lugar, día y hora para recibir ofertas. Las bases y los criterios de
calificación se podrán obtener mediante el pago y procedimiento que se hará
constar en la mencionada publicación.

Requisitos que cumplir por parte de los oferentes


Para la formación del expediente, los oferentes y la comisión calificadora tomará
en cuenta los

requisitos siguientes:

a. Demostrar un nivel adecuado de organización como asociaciones o comités


comunitarios.

b. Acreditar por medio de una constancia suscrita por el alcalde Municipal de su


jurisdicción,

donde se hará contar:

b.1 Que existe la comunidad.

b.2 Que la mayoría de sus miembros viven permanentemente en ella.

b.3 Que existe una Junta Directiva de la organización que la representa.


b.4 Cualquier indicación adicional que fuera pertinente para que la concesión en
trámite cumpla sus objetivos.

c. Fotocopia legalizada de los estatutos y del primer testimonio de la escritura de


constitución debidamente razonado o cualquier otro documento para acreditar su
grado de organización y representatividad.

d. Fotocopia legalizada del documento que acredita la representación legal que


se ejercita, y, en su caso, fotocopia legalizada de la cédula de vecindad del
representante.

e. La presentación de una propuesta técnica o perfil del plan de manejo.

f. La oferta concreta expresada en quetzales.

g. Contar con el respaldo técnico de una ONG acompañante debidamente


reconocida por CONAP.

Leyes que le aplican


 Ley de protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto No. 68-86)
Bajo la aplicación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN),
la cual tiene como función específica dentro de la actividad productiva, al ser
el encargado de la aprobación y monitoreo de los estudios de impacto
ambiental.

 Decreto 101-96 Ley Forestal y su reglamento (Resolución 43.2005 de


la Junta Directiva del INAB), de aplicación a nivel nacional en las tierras
cubiertas de bosques o no, fuera de áreas protegidas.

 Decreto No 7-89 Ley de Áreas Protegidas y su reglamento Acuerdo


Gubernativo No 759-90.

 Artículo 64 de la Constitución Política de la República de Guatemala:


Patrimonio Natural declara de interés nacional la conservación y el
mejoramiento del patrimonio natural de la Nación.

 Ley del Ministerio de Agricultura (Decreto Legislativo 102-70)


 Ley Reguladora de las Áreas de Reserva de la Nación (Decreto Legislativo
11-80)
 Ley de Reserva de la Biósfera de la Sierra de las Minas (Decreto
Legislativo 49-90)
 Ley de reserva de la Biósfera Maya (Decreto Legislativo 939-87)
 Ley que declara como Área Protegida la parte del Sur del Petén (Decreto
Legislativo 64-95)
 Ley para el Aprovechamiento y Comercialización del Chicle y para la
Protección del Árbol de Chicozapote (Decreto Legislativo 99-96)
 Reglamento de Ley Forestal (Resolución 4.23.97 de Junta Directiva del
INAB)
 Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas (Acuerdo Gubernativo 759-90)
 Convenio de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República de
Guatemala y el Gobierno de la República de Finñandia sobre el manejo y
utilización sostenida de bosques naturales de coníferas de Guatemala
(Decreto 10-93)
 Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas
Silvestres Prioritarias de América Central (Decreto Legislativo 5-95)

Programa de Auditoria
Las normas de auditoría de general aceptación, así como las Normas
internacionales establecen “que el auditor debe planear la auditoría de modo que
el trabajo se desempeñe de una manera eficiente y sea efectiva. Planear una
auditoría implica establecer la estrategia general de auditoría para el trabajo y
desarrollar un plan de auditoría, para reducir el riesgo a un nivel aceptablemente
bajo. La planeación involucra al socio del trabajo y a otros miembros clave del
equipo para ganar de su experiencia y clara percepción y para enriquecer la
efectividad y eficiencia del proceso de planeación (NIA 300)”

En relación con lo anterior, a continuación, sugiero algunos criterios a considerar


al momento de planear la auditoría, que sin duda contribuirá a minimizar el riesgo
al emitir una opinión y preservar la idoneidad profesional del grupo auditor.

Planeación

 Elaborar un programa de auditoría


 Iniciar la auditoría
 Definir objetivos, alcances y criterios
 Definir los recursos
 Revisar el procedimiento
 Designar un auditor líder
 Determinar la viabilidad de la auditoría
 Conformar el equipo d auditor de trabajo
 Revisar la documentación pertinente
 Preparar la auditoría de campo
 Preparar la documentación (Plan de auditoría, lista de verificación y
solicitud de acciones correctivas)
 Asignar trabajo al equipo auditor

Ejecución

 Realizar auditoría de campo


 Efectuar reunión de apertura
 Definir canales de comunicación
 Recolectar y verificar la información
 Generar hallazgos de auditoría
 Preparar las conclusiones de auditoría
 Realizar la reunión de cierre

Informe
Eel objetivo  comunicar las observaciones y recomendaciones a la alta dirección de la
organización, sobre los resultados obtenidos por el trabajo efectuado. Cada informe es
una comunicación y cada auditor tiene que aprender la forma de comunicarse.

 Preparar, aprobar y distribuir el informe


 Terminar la auditoría
 Seguimiento y revisión
 Identificación de acciones preventivas, correctivas y plan de mejoramiento.

Seguimiento

 Realizar actividades complementarias


 Realizar mejoras al plan de auditoría

Aspectos Importantes de control Interno


 El Auditor tendrá que conocer los controles internos o detectar los errores
materiales de las afirmaciones y tendrá que efectuar pruebas de los
controles para evaluar su eficiencia
 Se evaluó a nivel medio porque que si se hicieron pruebas de control
 El control Interno es responsabilidad el gobierno o la dirección de la
entidad
Las fases de la evaluación del control interno son:
 1 evaluación del diseño
 2 evaluación Implementación
 3 evaluación eficiencia Operativa
 Método para el control Interno:
 El método a evaluar el control interno será el modelo COSO
 El cual se estructura de la siguiente manera
5 componentes 17 principios 87 puntos

de interés

Ambiente de Control 5
20

Evaluación de Riesgo 4
27

Actividad de Control 3
16

Información y comunicación 3
14

Actividades de Monitoreo 2 10
Anexos Informes de Auditoría
Caso Práctico
Conclusiones
La forestación en Guatemala, es realmente importante ya que tiene un gran
campo laborar para poder trabajarla, las leyes que regulan están actividad son
las encargadas de poder mantener el buen funcionamiento.
Muchas entidades guatemaltecas son las encargadas de proteger el área
boscosa del país y hoy en día se lucha por la conservación de las mismas.
A lo largo de la determinación de los puntos expuestos, al tratamiento contable
de dicha actividad económica es importante que este trabajo se enfocó en tanto
los principios básicos y así como el origen de dicha actividad, por lo que a partir
de esta investigación podemos ver de una forma profunda lo relacionado a
elaborar contabilidad Forestal y de cómo ha ido realzando en Guatemala.
Bibliografía

1. Tesis de la contabilidad Forestal


2. Control Interno de una empresa, página Web Vesco
3. Pasos para la Gestión de Una Auditoría, página Web Auditool
4. NIA 310, Conocimiento del Negocio
5. NIA 315, Identificación y Valoración del Riesgo de una Incorrección
material
6. Ley Forestal. Decreto Número 101-96 del Congreso de la República y sus
Reglamentos, Guatemala, 1996.
7. Constitución Política De La República De Guatemala. Sección Décima.
Régimen Económico Y Social.
8. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. Decreto Número
68-86 del Congreso de la República.

También podría gustarte