Está en la página 1de 5

Realidad Nacional

Evaluación Continua 1
2022-2
DIRECCIÓN ACADEMICA: CURSO BASICO
DOCENTE:
APELLIDOS Y NOMBRE
DE LOS INTEGRANTES
DEL GRUPO:

FECHA: NOTA
SECCIÓN:
CODIGO:
SEMESTRE 2022-2

INDICACIONES GENERALES
Estimados estudiantes la EC1 está compuesta por dos momentos: Mesa redonda de debate y presentación de un Informe

 Tenga encendido su cámara o micrófono durante la evaluación.


 La EC1 es en equipo: Formación de equipos de trabajo (4-5 personas)
 Cada equipo elegirá un tema (no se puede repetir los temas).
 Está prohibido el uso de copias, apuntes u otro material, al momento de su presentación.
 Apague y guarde su teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico. Si se visualiza expuesto o encendido,
el docente tiene la autorización para guardarlo hasta el final de la evaluación. Si se le encuentra haciendo uso de
este, se anulará la evaluación.
 Cada equipo presentara un informe, debidamente argumentado (3 páginas), Sus argumentos deben estar citados
y referenciados. (Nombres, citas y referencias).
 Al presentar su informe - ensayo, cuide su ortografía y redacción.
 Tomar sus previsiones en equipo.
 La evaluación iniciará en punto. No se admitirá tiempo de tolerancia para ingresar a rendir su evaluación.

1. MESA REDONDA DE DEBATE


- Es una forma de debate académico y político donde los participantes están de acuerdo en un tema específico
para discutir.
- A cada persona se le da el mismo derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en
las mesas redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y escuchar, por esa razón se considera libre.
- Cada integrante participa con la misma autoridad.
- La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el
moderador.

ROLES

Moderador/ coordinador: No expositor


 Realiza la presentación del tema y una breve introducción del mismo.
 Presenta a los integrantes del equipo (4-5 personas)
 Formula preguntas a los integrantes del equipo.
 Realiza la conclusión o resumen con ideas fuerza sobre los discutido en la mesa redonda.
 Dirige la conversación y administra el tiempo de los expertos/expositores.
 Cubre acciones que puedan suscitarse en eso momento del debate: salida del zoom, etc
 Responsable de subir el trabajo a la plataforma.
Expertos del tema/expositores/integrantes del grupo:

 Son responsables del cuerpo de la discusión: exponen los diferentes acercamientos previamente
preparados sobre el tema elegido en grupo.
 Intervienen con una exposición oral preparada con anticipación.
 Cada experto responde a las preguntas que el moderador le formula en 1 minutos como máximo.
 Las respuestas del experto deben en función de lo presentando en el Informe - ensayo.
 Las respuestas del experto deben estar apoyadas en fuentes según lo que ha incluido en el Informe-
ensayo.
 Las respuestas del experto deben guardar relación o coherencia con los argumentos de los expertos
que se presentan en la mesa redonda.
 El experto usa la ejemplificación para explicar los conceptos durante la discusión.

Secuencia de la mesa redonda

1. Presentación e introducción del tema.


2. Presentación de los expertos.
3. Primer momento de la discusión: El moderador formula una pregunta diferente con respecto al tema a
cada experto y este responde en 1 minuto. Esta pregunta debe estar en función de los conceptos
abordados en el ensayo.
4. El moderado realizar un comentario general de las respuestas brindadas (30 segundos)
5. Segundo momento de la discusión: el moderado formula una sola pregunta a todos los expertos. Cada
uno de ellos responde en base a lo presentado en el informe- ensayo (La pregunta debe estar en
función o propuesta apoyada con argumentos)
6. Cada equipo elegirá un tema (no se puede repetirlos temas).

1. ¿Cómo estaba organizada la sociedad peruana a inicios de la república? ¿Quiénes se


beneficiaron en el paso de la colonia a la república?
2.Construyan y debatan acerca de un personaje que vivió a inicios de la república
peruana descríbanlo de manera integral: orígenes, clase social, fenotipo, etc. Ahora
desde ese personaje realicen un análisis de la sociedad de la época. “Don José de San
Martín”
3.Construyan y debatan acerca de un personaje que vivió a inicios de la república
peruana descríbanlo de manera integral: orígenes, clase social, fenotipo, etc. Ahora
desde ese personaje realicen un análisis de la sociedad de la época. “Simón Bolívar”
4.Construyan y debatan acerca de un personaje que vivió a inicios de la república
peruana descríbanlo de manera integral: orígenes, clase social, fenotipo, etc. Ahora
desde ese personaje realicen un análisis de la sociedad de la época. “Ramón Castilla”
5.Construyan y debatan acerca de un personaje que vivió a inicios de la república
peruana descríbanlo de manera integral: orígenes, clase social, fenotipo, etc. Ahora
desde ese personaje realicen un análisis de la sociedad de la época. “Augusto B. Leguía”
6. Describe las características y analiza los efectos del Militarismo y Civilismo en la sociedad peruana.
7.Realiza un análisis de las fortalezas y debilidades Reforma Agraria.
8.Realiza un análisis de las fortalezas y debilidades Reforma Educativa del gobierno de
Juan Velasco Alvarado
9.Análisis y síntesis, de las causas y consecuencias de Sendero Luminoso en el Perú.
10.Exponga y analice las consecuencias del crecimiento demográfico en el Perú. Realice
recomendaciones en temas de urbanismo e inclusión social.
11.Economía de libre mercado de 1991 en adelante.
12. Análisis y síntesis, de las causas y consecuencias de MRTA en el Perú.
2. Presentación de informe ( 3paginas)

 Los estudiantes organizados en equipos eligen a un coordinador y elaboran su ensayo sobre el tema designado
según las especificaciones de la rúbrica.
 El coordinador de cada grupo debe presentar/ subir el informe a la plataforma
 El Informe consta de: Titulo, introducción, desarrollo y conclusiones- referencias
 El Informe debe estar debidamente argumentado (3 páginas), Sus argumentos deben estar citados y referenciados.
(Nombres, citas y referencias). Según normas Apa 7.

RÚBRICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS:

C1: Se expresa con claridad, en forma verbal y escrita, mostrando preocupación por entregar información adecuada a sus
interlocutores.

I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis, plantea propuestas de solución.

TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de trabajo, guiando su comportamiento hacia la meta.

ASPECTO /
CRITERIO A LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
EVALUAR
Identifican la
Identifican la información No Identifican la información relevante
Información información relevante relevante pero no
presentándola de es muy claro ni
manera clara y precisa preciso en la
presentación de
esta.

(Puntaje) (Puntaje) (Puntaje)


7 3 0
Explica de forma Explica de forma incorrecta la identidad
Explica la identidad parcial la peruana a inicios de la República y
peruana a inicios de identidad peruana las características del primer
la República y las a inicios de Congreso de la República, del
Identidad peruana características del la República y las personaje o tema elegido.
primer Congreso de la características del
República, del primer Congreso
personaje o tema de la República,
elegido. del personaje o
tema elegido.  

(Puntaje) (Puntaje) (Puntaje)


7 5 3
Redacción y El texto presenta, en todas El texto presenta, en El texto presenta, en todas sus partes
ortografía sus partes (100%), todas sus partes (menos de 50%), información que
información que (entre 50% a responde a las preguntas
responde a las 100%), planteadas. El texto presenta las
preguntas planteadas. información que ideas con poca coherencia y los
El texto presenta las responde a las párrafos no guardan relación lógica
ideas con coherencia y preguntas entre si. El texto es redactado
los párrafos guardan planteadas. El correctamente, con más de 5
relación lógica entre sí texto presenta las errores gramaticales o de
(100%). El texto es ideas con puntuación.
redactado coherencia y los
correctamente, sin párrafos guardan
errores gramaticales ni relación lógica
de puntuación. entre si. El texto
es redactado
correctamente,
con no más de 3
errores
gramaticales o de
puntuación.
(Puntaje) (Puntaje) (Puntaje)
6 4 2
Formato de ensayo:

También podría gustarte