Está en la página 1de 28

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DOCENTE: Mgtr. Luis A. Noblecilla Rivas.

CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO


• Economíacomociencia de la elección.
• Sussupuestos básicos presentes en toda acción, sinimportar su
finalidad  sumétodo puede extenderse a otras disciplinas.
• Individuos toman decisiones buscando mayor utilidad, obtener fines a
menorcosto posible.
• Reglasafectan incentivos.
• Decisiones tienen precios y costosde oportunidad.
“I have come to the position that the economic approach is a
comprehensive one that is applicable to all human behavior, be
it behavior involving money prices or imputed shadow prices,
repeated or infrequent decisions, large or minor decisions,
emotional or mechanical ends”.
- Gary Becker
• Aplicación de la teoría económica y de métodos econométricos para
examinar la formación, estructura, procesos e impacto del Derecho y las
instituciones legales jurídicas. Considera a las instituciones jurídicas no como
dadas fuera del sistema económico sino como variables dentro de éste, y
observa los efectos de cambiar una o más de ellas sobre otros elementos del
sistema. Las instituciones jurídicas son consideradas como pertenecientes a las
elecciones a explicarse (Ejan Mackaay).
• Aplica suenfoque no sólo a áreas jurídicas directamente vinculadas
con aspectos “económicos”, sino a todas.
• Tresposturas (CossíoDíaz):
• No ocuparse del problema, pasar directamente a aplicación.
• Crítica: no distingue manera ni alcances conque aplicación puede realizarse.
• Dificultades culturales para la recepción del AED:
• No comprende idea de justicia, solo eficacia.
• Predominio de interpretación exegética y de dogmática positivista.
• Ignorancia económica y metodológica en jueces y abogados.
• Leyesparten de consideraciones políticas, no económicas.
• Dificultad seorigina en diferencias fundamentales de teoríajurídica:
• Paradigma kelseniano no admite consideración pragmática de conductas.
• Predomina una visión estructural, cerrada, no pragmática, del Derecho.
• Ulpiano, D.1.1.1: “cultivamos la justicia, profesamos el conocimiento de lo
bueno y equitativo, separando lo justo de lo injusto, discerniendo lo lícito de lo
ilícito, deseando hacer buenos a los hombres no sólo por el miedo de las
penas sino también con la incitación de los premios, buscando con ansia, si no
me engaño, la verdadera filosofía, no la aparente”.
• Lex Aquilia se basa en excluir posibilidad de asumir como costo una sanción
nimia predeterminada.
• Ciencia económica se origina en s. XVIII con Adam Smith, quien toma en
cuenta efecto incentivo de la ley como instrumento para promover bien
común.
• David Hume: Derecho como conjunto de convenciones a que personas se
adaptan para posibilitar cooperación en escasezy previsión limitada.
• Beccaria: efecto disuasivo de sanciones penales.
• Bentham: cálculo de penas y placeres aplicado a varias cuestiones
jurídicas.
• Cuestión fundamental: cómo se determinan la propiedad y otros
derechos, histórica y funcionalmente, en distintas sociedades.
• Tesiscentral: derechos dependen de condiciones económicas y sociales.
• Seorigina entre economistas.
• Hacia 1870 empieza a influir en juristas.
• Hacia 1930, se desvanece y da paso a sociología del Derecho y realismo
jurídico.
• Década de 1930: algunos estudios reviven vínculo entre Economía y
Derecho.
• Década de 1940: Aaron Director, economista asignado a Escuela de Derecho
en Universidad de Chicago, aplica puntos de vista económicosa casosjurídicos,
esp. leyesantimonopolios.
• 1958: surge Journal of Lawand Economics,conDirector comoeditor. Poco
después, Ronald Coase pasa a ser editor.
• Década de 1960: bajo influencia de Gary Becker, se centran en aplicar
perspectiva económica a materias jurídicas tradicionalmente vistas como no de
mercado.
• Tresartículos académicos fundamentales:
• Ronald Coase: 1960, TheProblem of Social Cost(Teoremade Coase).
• Armen Alchian: 1965 (circulaba desde los 50s), Some Economics of Property
Rights.
• Guido Calabresi: 1961, SomeThoughts on Risk-Distribution and the Law of
Torts.
• Dan lugar a gran cantidad de obras entre economistas sobre temas
jurídicos.
• El AED empieza a ganar terreno entre juristas y estudios de Derecho, con
tres eventos importantes:
• En1972 sefunda el Journal of Legal Studies interdisciplinario de la U.de Chicago.
• En1972 Richard Posnerpublica EconomicAnalysis of Law,introducción a
disciplina de unjurista para juristas.
• Desde 1971, Henry Manne organiza los EconomicInstitutes for Law Professors.
• Debate entre economistas y filósofos del Derecho expone algunas debilidades
de tesisde eficiencia de Posner:
• Tesis de eficiencia es circular, pues para cualquier distribución de derechos de propiedad
puede hallarse una asignación eficiente.
• Tesis de eficiencia es no-falseable, pues al encontrar arreglo ineficiente pueden invocarse costos
anteriormente desconocidos para explicarlo. Deben delimitarse los costos que se tomarán en
consideración.
• Tesisde eficiencia esahistórica, pero Derecho esevolutivo. Soluciones pueden cambiar.
• Los valores son subjetivos. ¿Sobre qué escala se han de medir las pérdidas y beneficios de
personas diferentes?
• AED debe ocuparse de funcionamiento y límites de procesos redistributivos, no solo
lógica de eficiencia.
• Década de 1980 fue período de maduración y consolidación del AED en
EEUU.
• Debates han permitido que salgan a relucir puntos de vista distintos al
modelo económiconeoclásico,tales como:
• Escuelade Chicago
• Opción Pública (Public Choice)
• Institucionalismo
• Neo-institucionalismo
• EscuelaAustriaca
• Individualismo metodológico: toman decisiones losindividuos.
• Acción de actores colectivos seanaliza entérminosindividuales.
• Herramienta de análisis sinimplicaciones éticas.
• No implica necesariamente que individuos siempre atienden solo a sus propios intereses.
• No implica que individuos deciden enforma aislada a los demás, sino en
contexto de interacción social.
• Elementos centrales:
• Comportamiento maximizador (elección racional).
• Estabilidad de preferencias.
• Equilibrio de mercado.
• Losindividuos al decidir buscan racionalmente maximizar sus satisfacciones, o
susbeneficios por encima de suscostossegún los perciben o consideran.
• Para regular la sociedad mediante normas e incentivos, es necesario asumir que las
personas secomportan enmodos predecibles
• Mayor utilidad cuando sesatisfacen máspreferencias.
• Concepto formal, no sustantivo (no importa cuáles sean las preferencias).
• No supone descripción real de motivaciones o conducta, sino modelo que
permite explicar y predecir.
• Laspersonas no modifican suspreferencias de modo errático o aleatorio.
• Decisiones individuales son subjetivas y volubles, por lo que presupuesto
de estabilidad essólo unmodelo, pero útil.
• Es importante pues el hecho de que todos los comportamientos puedan explicarse en
términos de utilidad es tanto una ventaja como una desventaja: la única manera de
determinar la función de utilidad de un individuo esobservando su comportamiento.
• Sin embargo, si la función de utilidad ha de ser utilizada para predecir el
comportamiento de esemismoindividuo, inevitablemente seincurrirá en circularidades.
• No importa qué tan inusual sea el comportamiento de alguien, siempre se
podrá ‘explicar’ asumiendoque aumenta suutilidad.
• Individuos enfrentan alternativas, expresadas en precios, monetarios o
no.
• Precios expresan costo de oportunidad en utilización de recursos
escasos.
• Hay alternativas  no hay decisión gratuita.
• Precios varían, con tendencia a conciliar propósitos, de forma que los
involucrados no quieran ni puedan modificar situación alcanzada.
• Varios compradores y vendedores independientes, que no puedan manipular
precio.
• Productos homogéneos, hace indiferente vendedor para el comprador.
• Libertad y facilidad de ingreso y salida.
• Información sobre elementos relevantes: precios, cantidad, calidad (no
estables en tiempo).
• Evaluaciones plausibles sobre respuesta de individuos a reglas jurídicas que
afectan conducta.
• Contienen “premios y castigos” que influyen decisiones.
• Explicar cómo variables económicas afectan sistemalegal.
• No sólo en términos monetarios.
• El AED puede ser:
• Positivo o descriptivo: predecir efectos de normas,describir
ordenamiento jurídico desde enfoque económico  SER.
• Normativo o prescriptivo: sugerir modificaciones al ordenamiento jurídica desde
perspectiva de eficiencia y otros fines  DEBERSER.
• Sobre suinterrelación hay 3 posturas:
• Ambos son posibles: análisis positivo permite proposiciones normativas.
• Únicamente esposible análisis positivo: afirmar que una norma es deseable
introduce juicio valorativo ajeno al análisis económico.
• Jamás pueden ir juntos: economía es estrictamente positiva, Derecho es
estrictamente normativo.
• Máximo nivel de logro de un cierto objetivo mediante el uso de una cantidad
dada de recursos, o logro de un objetivo determinado con el mínimo uso de
recursos.
• No ofrece herramientas técnicas para determinar consecuencias preferibles
en términos de equidad o justicia.
• Guía para examinar si una asignación de recursos contribuye o no al máximo
bienestar de todos los participantes en una interacción social.
• Espreferible un estado cuando, dada una decisión X, al menos una persona
incrementa subienestar sin que surjan perdedores.
• Eseficiente cuando no es posible mejorar a nadie sin al mismo
tiempo perjudicar a otro.
• Enla realidad jurídica, la mayoría de decisiones sociales implica que alguien
pierda  limita aplicabilidad de Pareto.
• Un estado de cosas es superior, si y solo si, quienes se benefician estarían en
condiciones de compensar a quienes se perjudican, manteniendo subeneficio.
• Compensación es potencial, hipotética, no necesariamentese
produce o debe producirse.
• Si individuos maximizan, ¿quémaximizan?
• Se proponen dos parámetros:
• Utilidad: todo puede medirse en términos de utilidad, sin importar qué prefieren y hasta qué
punto lo prefieren los individuos, pues es cuestión de gusto personal.
• Dificulta comparación interpersonal, por ser subjetivo.
• Utilidad no esobservable.
• Dinero: en circunstancias normales, individuos prefieren más dinero sobre menos. Facilita
comparación interpersonal, pues es objetivo (aunque Q1 no signifique lo mismo para A y B,sigue
siendo Q1). Se estima riqueza según voluntad de pagar.
• Voluntad de pagar no expresa pura preferencia, pues influye poder
adquisitivo.
• Tiene elemento especulativo, pues para determinar voluntad de pagar se acude a precios de
oferta no siempre observables.
• Externalidad: efecto no contratado (excedente captado por terceros,
ajenos a transacción).
• Positiva: beneficia al tercero.
• Negativa: perjudica al tercero.
• Se pueden “internalizar” dependiendo de derechos de propiedad
y costos de transacción.
• Afectan eficiencia.
• Costos asociados a negociaciones:
– Búsqueda e información.
– Negociación.
– Decisión (celebración de contrato).
– Control y sanción (cumplimiento o incumplimiento).
• Teorema de Coase: si costos son cero, y derechos de propiedad están
definidos, las partes arriban a solución eficiente.
– Si no, regla jurídica (ley, decisión judicial) suple función de reducir o eliminar externalidades y
lidiar conproblemas de costosde transacción.
GRACIAS

También podría gustarte