Está en la página 1de 3

Necesidades neurológicas: valoración

Es muy fácil para un profesional de salud pasar por alto los cambios menores en el estado
neurológico del paciente. El cambio mas ligero puede ser un signo inicial de que este se
deteriora y puede empeorar con rapidez. Por lo tanto, es fundamental complementar una
valoración clínica detallada, en particular en pacientes con un problema neurológico.
Antecedentes
Para obtener antecedentes neurológicos detallados, es necesario identificar los signos y
síntomas asociados al paciente, lo que preocupa de las manifestaciones es la duración y
la gravedad de los síntomas que describe una alteración neurológica, como la confusión,
cambios de conducta, convulsiones, perdida de la conciencia, farfullada entre otros.
Es necesario determinar si el paciente ha sufrido alguna caída reciente y que pudiera
contribuir al inicio de su enfermedad, también sus antecedentes farmacológicos son
esenciales para establecer si los déficits neurológicos pueden atribuirse a combinaciones
particulares de fármacos sea de venta libre, drogas ilegales y antecedentes médicos.
Inspección
Consiste valorar los componentes principales, como el nivel de conciencia, La escala
AHDI, términos generales para la descripción de este y la escala de coma de Glasgow
son formas en que la enfermera de cuidados intensivos puede valorar y al seguir al
paciente con problemas neurológicos de una forma rápida y fácil de realizar, sin el uso de
graficas o cuadros:
A: alerta
H: habla
D: Dolor
I: inocencia
Reflejo oculovesicular o prueba calórica de frio
Es también una prueba para valorar la función del tallo encefálico y nunca debe realizarse
en el paciente consciente. Esta prueba consiste en instilar 20 a 50 ml de agua helada en
el canal auditivo externo del oído. La integridad del tallo encefálico se confirma al
presentarse una respuesta normal del movimiento ocular de nistagmo rotatorio rápido
hacia el oído irrigado, el neurólogo es el que suele realizar la prueba en un paciente con
daño encefálico grave. Un resultado positivo puede indicar muerte cerebral.
Una respuesta anormal evidente con movimientos oculares desconjugados o ausencia
total de movimientos, que pueden avanzar a postura de descorticación o descerebración
en pacientes comatosos y sugiere la ausencia de función del tallo encefálico

Fuente:
Enfermería de cuidados intensivos, autora Cynthia Lee Terry, Aurora Weaver

También podría gustarte