Está en la página 1de 10

LUCHAS

 Pueblos Originarios:
El territorio de La Rioja estuvo habitado por tres grupos de aborígenes: los diaguitas, en la
región central; los capayanes, en el oeste; y los olongastas, en el sur del territorio. Los
dos primeros, influidos por la civilización incaica, contaban con un gran desarrollo cultural.
Eran sedentarios, es decir que vivían siempre en un mismo lugar. Edificaban sus casas,
trabajaban la tierra, conducían el agua para el riego de sus cultivos, criaban sus animales,
fabricaban las piezas de cerámica tejían sus prendas y las teñían; y sabían fundir y
trabajar los metales. La cultura de los olongastas del sur, en cambio, era más
rudimentaria que la de los diaguitas y capayanes, formaban tribus de cazadores, muy
parecidos en costumbres y creencias a los indios pampeanos.

Estaban agrupados en pueblos, cada uno autónomo de los demás, con su cacique
individual, esas pequeñas agrupaciones eran nombradas, dando a entender que eran
«naciones» independientes entre sí, sin embargo, se cree que ambas etnias pertenecían
cultural e idiomáticamente al grupo diaguita; lo que es casi seguro es que hablaban una
variante de la lengua “KaKana”.
Veneraban a la Pachamama o Madre Tierra, a la que consideraban protectora de los
cultivos y de los animales. También le atribuían poderes maléficos. La representaban
como a una mujer anciana. Adoraban también al Sol y a la Luna. *En las partes altas de
las montañas levantaban los "pucarás", fortalezas con murallas para defenderse en
épocas de guerra.
Los españoles comenzaron a llegar desde Perú, a partir de 1550 buscando asegurar la
comunicación con los Andes centrales. La cultura diaguita que era guerrera, opuso una
feroz resistencia en la que participó la comunidad entera. se las llamo "Guerras
Calchaquíes" se extendieron por más de un siglo.
Durante esos años, las actividades más destacadas estuvieron a cargo de los misioneros,
entre los cuales se destacó el religioso, intentaron resolver el problema del maltrato a los
indígenas, pero en la práctica no llegaron a aplicarse.
Una de las causas del alzamiento fue que los españoles desconocían la idiosincrasia
Indígena, como ocurrió en el caso de maltrato a un cacique al cual se le habría cortado su
largo pelo, signo de respeto en su tribu. En1630 se produce un levantamiento general de
todas las poblaciones diaguitas desde los Valles Calchaquíes hasta el sur de La Rioja. Los
indígenas mataron a la mayor parte de los conquistadores que no residían en las ciudades
y atacaron estas. La ciudad de Londres fue completamente despoblada, y La Rioja estuvo
en serio riesgo de desaparecer.
Pero la superioridad de los españoles en armamento, organización y comunicaciones logró
que, tras dura lucha, los pueblos indígenas fueran derrotados hacia el año 1636. Los
vencidos fueron, casi sin excepción, masacrados; y los pueblos de cuya lealtad se dudaba
fueron trasladados a gran distancia de su lugar de origen.
Un nuevo alzamiento general fue provocado por un falso Inca, un español llamado Pedro
Chamijo (también conocido como Pedro Bohórquez o Inca Hualpa). Este logró dirigir una
confederación militar que se mantuvo fuerte por años en los Valles Calchaquíes y amenazó
La Rioja. Pero la ambición de Bohórquez llevó a sus aliados indígenas a la perdición,
cuando quiso extender sus dominios hacia Salta y fue derrotado. Tras la ejecución de
Bohórquez, la última guerra calchaquí terminó en 1667. Como resultado de estos
alzamientos, más de la mitad de los pueblos fueron trasladados. Surge una nueva etnia:
los collas, síntesis de los pueblos originarios de lugar que continúa portando las
tradicionales formas de vida andina.
De allí en más, los pueblos indígenas fueron lentamente incorporándose a la población
mestiza, fueron esclavizados y les quitaron todas sus pertenencias y bienes. Por
imposición de los españoles, abandonaron el idioma KaKán y comenzaron a hablar
español.

Naciones Prexistentes - Argentina: Distribución indígena de la Prov. de La Rioja


(nacionesoriginariasargentina.blogspot.com)

 LOS CAUDILLOS:

Juan Facundo Quiroga (1788-1831):


Nació en san Antonio, en los llanos riojanos. sus padres eran José Prudencio y Juana
Argañaraz, dedicados a las actividades rurales. Desde niño mostro una audacia y
temeridad notables, fue un referente en la provincia de La Rioja y que durante su vida
dejó frases y conceptos en los que sostenía que la lucha armada era la vía para la
independencia de los pueblos.
En 1816, el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas del
Río de la Plata, desde ese año y hasta 1818 Facundo Quiroga a la corta edad de 24años
se desempeñó como capitán de milicias adiestrando reclutas, capturando desertores,
organizando milicianos para los ejércitos de la patria y participando en algunas acciones
contra los españoles dándole un notable prestigio.
Al realizar la tarea de auxilio al ejército nacional va a ser reconocido por el propio
comandante del Ejército del Norte, el general Manuel Belgrano, quien lo recomienda, “por
la actividad y excelencia de sus servicios”. Y el director Pueyrredón lo reconocerá
también por esa misma razón, junto a otros como “beneméritos de la Patria.
En 1823 fue uno de los principales accionistas de la compañía de Famatina, que
administraba la casa de la moneda. Llegó a tener tanto poder en los llanos de su
provincia, que todos debían pedirle permiso para entrar o salir de la región bajo su
dominio. De ahí surgió el sobrenombre de "Tigre de los Llanos" que lo popularizó,
Según su enemigo y lejano pariente Domingo Fautino Sarmiento, el mismo porque al
encontrándose en campo traviesa fue perseguido por un “tigre” ( yaguarete) que le obligó
a tomar refugio en la copa de un algarrobo y Auxiliado por unos gauchos, Quiroga mató
al tigre.
En eso momento, La Rioja se encontraba disputada por dos familias terratenientes, los
Ocampo y los Dávila. Quiroga apoyó al gobernador Nicolás Dávila, pero cuando este en
1823 se negó a renunciar según lo dispuesto por la Sala de Representantes, Facundo
Quiroga se hizo con el poder. Te fue el fin del predominio de las familias tradicionales de
los Dávila y los Ocampo. Más tarde, ambas se identificarían con el partido unitario, pero
nunca volverían a controlar La Rioja.
Pese a las calumnias que recibió históricamente por parte de los denominado Anti
provincia, Facundo recibió 2 cartas del General Jose de San Martin, donde en la primera
le solicita no derrame sangre en un conflicto interno con los Dávila, este lo mantuvo
ocupado a Facundo sin que él lo haya generado; y posteriormente una segunda carta del
mismo Libertador ante la conducta criteriosa y humanitaria de Quiroga después de vencer
a sus adversarios, expresándole “el aprecio por su patriotismo y buen modo de
conducirse…”, entre otros elogiosos. Ese episodio con los hermanos Dávila y otro
anterior de igual magnitud en la que Facundo terciaría entre el general Ortiz de Ocampo y
Nicolás Dávila, lo llevarán a aceptar la gobernación de la Rioja por tan solo unos meses,
lo que puso definitivamente a Facundo al frente político de su provincia, aún sin
aceptar ejercer nunca más la gobernación provincial. A partir de entonces, el
pueblo de La Rioja le comenzará a prestar fervoroso afecto y fidelidad.
Años después que se declaró la independencia, dos corrientes políticas emergieron, los
unitarios que abogaba por el liberalismo, donde existiera un gobierno centralizado ubicado
en la ciudad de buenos aires estableciendo así un único poder central y los Federales que
luchaban para mantener el poder en las provincias, buscaban una descentralización
política para que se respetara la autonomía de las provincias dentro de la nación. Esto
causó una guerra civil entre ambos lados.
Cuando el funcionario porteño Bernardino Rivadavia decide crear una compañía minera en
sociedad con los ingleses para la explotación minera del cerro Famatina, queriendo anular
la ya existente la compañía provincial que se encontraba bajo el auspicio del Estado
riojano, que tenían los Quiroga junto, el capitalista Braulio Costa de Buenos Aires y otras
familias riojanas; junto al intento de Rivadavia por pasar a manos exclusivas de Buenos
Aires y de sus socios británicos la Casa de la Moneda de La Rioja (con la excusa de
representar a la Nación) puso directa y terminantemente en contra a Facundo de quien
sería el próximo presidente porteño, y será el principio de su brillante y vertiginosa carrera
militar al servicio de la causa federal.
contra la constitución unitaria de 1824-1826 y la presidencia ilegítima y no deseada de
Rivadavia entre 1826 y 1827.
Las provincias del interior tales como La Rioja, Catamarca. Santiago del Estero, Tucumán,
Salta y Jujuy comenzaron con el rechazo de a la Constitución unitaria y porteña y a la
presidencia Rivadavia de 1826.
Desde el mismo momento que se incorporó con total entrega personal a la lucha que por
entonces peleaban los argentinos de provincia, Facundo demostraría la fidelidad a esa
causa en numerosas y aguerridas batallas al frente de sus paisanos.
Debido a su influencia y a su popularidad, Quiroga fue perseguido y amenazado de
muerte en reiteradas oportunidades. Huyó a distintas provincias para finalmente instalarse
en Buenos Aires.
En 1834 ocurrió una guerra civil entre los gobernadores de Salta y Tucumán, enemistados
por la provincia de Jujuy. El gobernador porteño Manuel Vicente Maza solicitó a Quiroga
mediar en esta situación y el 16 de febrero de 1835, mientras respondía al llamado fue
emboscado en Barracas Yaco, al norte de Córdoba donde perdería la vida. Al recibir un
disparo en el ojo. Y su cuerpo fue brutalmente tajeado y lacerado.
Facundo Quiroga fue inhumado en la Catedral de Córdoba para luego ser trasladado en
1946 a la bóveda de los Quiroga en Recoleta.
Hoy en día gracias a las cartas que Facundo escribió a Juan Manuel de Rosas se sabe que
el que era un unitario por convicción, pero que se hizo federal porque esa era la voluntad
de los pueblos.
Y fue así como la vida y la muerte de Facundo Quiroga fue fuente de inspiración para
canciones folklóricas, obras literarias y leyendas populares. Incluso Jorge Luis Borges
dedicó una poesía en su honor.
Facundo Quiroga – YouTube
La trama secreta del asesinato de Facundo Quiroga | Jorge Fernandez Diaz
(cienradios.com)
Angel Vicente Peñaloza (1798- 1863):
Fue otro gran caudillo riojano. Nació en Huaja, en los llanos de la provincia, y se inició
joven en la carrera de las armas. En 1831 su nombre figuraba entre los seguidores de
Juan Facundo Quiroga, de quien fue considerado su heredero. En 1835 organizó una
revuelta para derrocar al gobernador constituido, pero no tuvo éxito. volvió a intentado al
año siguiente y un nuevo fracaso le valió el destierro. Reapareció más tarde, bajo las
órdenes de Lavalle primero y del general Lamadrid después. Derrotado en la batalla de
Rodeo del medio, el Chacho Peñaloza pasó un tiempo en Chile. Desde allí regresó en 1842
para apoderarse de la provincia de La Rioja y, a continuación, de Catamarca. Fue vencido
por las fuerzas aliadas de los generales Gutiérrez y Nazario Benavídez en la batalla del
Manantial, lo que lo obligó a emigrar nuevamente a Chile. Derrocado Rosas en la batalla
de Caseros, Urquiza lo nombró comandante en jefe de los Guardias Nacionales de la
capital riojana y del departamento de Los Llanos. más tarde, alegando poseer derechos de
autonomía provincial se sublevó con sus montoneros contra el gobierno de Bartolomé
Mitre, quien había derrotado a Urquiza en la batalla de Pavón (1861). Enfrentado con el
ejército nacional al mando del general Paunero, fue vencido en la provincia de San Luis y
luego en La Rioja. murió asesinado en Loma Blanca por un mayor de nombre Irrazábal, el
12 de noviembre de 1863.

Biografía de Ángel Vicente «Chacho» Peñaloza (historia y resumen cronológico) (quien.net)


#HistoriaAlDía I 12 de noviembre: Asesinato de Chacho Peñaloza - YouTube
Caudillos: la huella del Chacho Peñaloza | El Federal | Conciencia Colectiva
El Chacho Peñaloza. Vida, resistencia y muerte. Rebelión en los Llanos - YouTube
 La Dictadura:
La muerte de Juan Domingo Perón en 1974 dejó el terreno abonado para que
Argentina perdiera su curso político y económico. Entre peronistas había fracturas
y un segmento de las Fuerzas Armadas desaprobaba el relevo presidencial de
‘Isabelita’, como se le conocía a María Estela Martínez, la viuda de Perón, a quien se
negaba a renuncia por la legalidad de su mandato.
En 24 de marzo de 1976, los argentinos y las argentinas amanecieron con el Comunicado
N° 1 de la Junta Militar en el que se indicaba que a partir de esa fecha el país se
encontraba bajo el control operacional de la Junta de Comandantes Generales de las
FF.AA dando lugar a uno de los momentos mas oscuros de ella historia Argentina donde
más 30.000 personas fueron desaparecidas.
La Rioja estaba bajo la jurisdicción del Tercer Cuerpo del Ejército, a cargo del represor y
varias veces procesado Luciano Benjamín Menéndez. Su repartición abarcó diez provincias,
incluyendo Córdoba. Según revela el documento, allí fue trasladado un gran número de
detenidos, aunque La Rioja también se valió de sus centros de detención. Los dos campos
más grandes funcionaron en el Instituto de Rehabilitación Social y el Batallón 141 del
Ejército, aunque las investigaciones revelaron que muchas personas fueron llevadas a
comisarías y fueron interrogadas y torturadas durante meses.
Cuando en 1983 Raúl Alfonsín decidió formar la Comisión Nacional sobre la Desaparición
de Personas (Conadep), el entonces gobernador de La Rioja Carlos Menem convocó a un
grupo de legisladores para que investigaran los delitos cometidos por el terrorismo de
Estado en su provincia. La Comisión entregó el informe un año después, pero el
documento nunca salió a la luz. Así comenzó una historia en donde incansables reclamos
se toparon con los insólitos argumentos del gobierno provincial asegurando que el
documento nunca existió. Los datos finalmente aparecieron veinte años después y,
aprovechando el marco del 30º aniversario del golpe de Estado, la provincia decidió
recuperar parte de su memoria al editarlo en un libro con la colaboración de varios
historiadores. En más de cien páginas, el “Nunca Más riojano”, como ya lo bautizaron
algunos, recoge los testimonios de sobrevivientes y familiares de desaparecidos que
permiten reconstruir cómo funcionó la dictadura en la provincia. Según relata Miguel
Morales, ex presidente de la comisión y actual juez de instrucción de La Rioja, muchos de
los casos fueron recogidos por el informe de la Conadep y la mayoría de los datos
terminaron conociéndose.

 Las Malvinas

El 3 de enero de 1833 las islas Malvinas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio,
quienes expulsaron a las autoridades argentinas vigentes; dicha situación se prolongó
hasta el 2 de abril de 1982, año en que se dio inicio a la Operación Rosario, es decir la
recuperación de las islas por fuerzas militares argentinas, dando inicio al Conflicto de
Malvinas de 1982. El pabellón nacional flameó hasta el 14 de junio de 1982 en las islas,
momento en el cual fueron nuevamente usurpadas por el Imperio Británico.
La Rioja desde el comienzo de la patria a tenido héroes y como no podría ser de otra
manera, 27 soldados riojanos participaron de la lucha para defender el suelo argentino.
El 21 de mayo de 1982, se produciría el primer derribo de un avión de la Real Fuerza
Aérea Inglesa cuyo piloto fue rescatado y resguardado en Comodoro Rivadavia, y
posteriormente trasladado a la Base Aérea Chamical en La Rioja, la misma se encuentra a
cuatro mil kilómetros de las islas Malvinas, la dictadura militar ocultó durante cinco
semanas al único prisionero inglés que capturó durante el conflicto en el Atlántico Sur su
detención la cual consta en el comunicado Nº 73 de la Junta militar: «El Estado Mayor
Conjunto comunica que, en las acciones bélicas desarrolladas hasta las 16:00 horas del día
de la fecha, 21 de mayo de 1982, hay un avión Sea Harrier abatido”.
El piloto inglés fue alojado en la dependencia de la base riojana: “Un ex soldado,
manifiesta que nunca supieron que dicha base iba a funcionar como lugar de detención de
prisioneros, y relata que solo eran entrenados para todo tipo de acciones bélicas y que
estas eran realizadas por grupos” (…)
El aviador fue retenido en las instalaciones del club de oficiales. El testimonio del ex
“colimba”, deja entrever que Glover recibió un trato relativamente privilegiado, por así
decirlo: “…hacía cuatro comidas, dormía en un «calabozo de lujo»: con televisor, una
mesa y una silla. Cada dos días le entregaban un libro nuevo que él mismo había
encargado”, recibió atención medica y posteriormente fue entregado al gobierno británico
tras la rendición de argentina.
Es por eso que la capital riojana casa 2 de abril, rinde homenaje en el monumento a los
Caídos en Malvinas y en cada acto se agradece a los soldados riojanos que ofrecieron su
vida al servicio de nuestro país, y se recuerda a nuestros héroes caídos en combate están
con nosotros en nuestro recuerdo y corazón.

Riojanos en Malvinas | Diócesis de La Rioja (diocesislarioja.org.ar)


Malvinas 40 años: un “rebelde” que pidió ir a la guerra a defender a su patria y hoy trabaja con
veteranos para sobreponerse del dolor | Vía La Rioja (viapais.com.ar)

Radio la Red FM 88.3 | La Rioja - Argentina (laredlarioja.com.ar)

 Universidad Nacional de La Rioja:

Durante 1959, se formó y consolidó el “Movimiento Pro-Universidad de La Rioja”, presidido


por el Dr. Enrique Vera Barros, quien fuera miembro de la Academia Nacional de Medicina
con el objeto de visibilizar la necesidad de federalizar la Educación Superior.
En el mes de agosto de 1971, surgió con fuerza un nuevo movimiento “Queremos
Universidad Riojana” (Q.U.R), liderado por el Lic. Oscar Quiroga Galíndez, en ese entonces
Rector del Colegio Secundario Diocesano Pio XII de Ciudad Capital, este movimiento
ampliado por estudiantes de escuelas secundarias de distintos departamentos de la
provincia, generó el 17 de septiembre de 1971, un acto multitudinario, acompañados por
varios sectores de la sociedad en la plaza 25 de mayo, de Ciudad Capital; participaron
también, el entonces Gobernador provincial, Juan Antonio Bilmezis, Monseñor Angelelli,
hoy beato argentino, y el ministro de Educación de la Nación, Gustavo Malek; en aquella
oportunidad el Movimiento Q.U.R., solicitó la creación de una casa de altos estudios en La
Rioja, en ese contexto el Ministro de Educación de la Nación se comprometió a visibilizar y
dar curso a la fundación de una universidad en la provincia de La Rioja.
Posteriormente el Movimiento Q.U.R., se reconvirtió en T.U.R (Tenemos Universidad
Riojana) para acompañar el proyecto de creación y desarrollo de la misma, Por la Ley
Provincial N° 3392 se crea La Universidad provincial de La Rioja, la cual da iniciando su
ciclo académico en 1973.
Durante 1993, por Ley N° 24299, fue reconocida como Universidad Nacional,
consagrando la continuidad académica y administrativa que cumplía la Universidad
Provincial de La Rioja (U.P.L.R).

En septiembre del 2013, la UNLaR despidió a más de treinta docentes de las distintas
carreras, lo que produjo como consecuencia la más grande movilización estudiantil y
docente desde que se fundó esta Universidad. Este hecho llevo a que el 11 de septiembre
del mismo año, se realizara una Asamblea General de Estudiantes en la que participaron
15 alumnos en representación de sus departamentos académicos de la Casa de Altos
Estudios.
El 17 de septiembre se realizó una marcha a la que concurrieron 2500 personas
aproximadamente entre alumnos, familiares y docentes que fueron despedidos. Luego de
la segunda Asamblea General de Estudiantes que contó con la presencia de más de 200
alumnos autoconvocados decidieron realizar una sentada en la Escuela de Arquitectura
donde se realizaría una exposición, luego de agresiones y amenazas referidas a la clausura
de la carrera por parte de profesores y directivos que apoyaban la política del rector los
alumnos autoconvocados decidieron tomar las dependencias de la de la misma; que está
dentro de la ciudad universitaria, convocando a todo el alumnado de las distintas carreras
a una asamblea general en la que se decidió tomar la Universidad en su totalidad. Pasado
ya varios días de la organización inicial se estudió el estatuto vigente y se dio a conocer
por los medios locales de prensa el petitorio de la Asamblea Soberana en la que se pide
entre otras cosas: Renuncia del Rector Dr. Enrique Daniel Tello Roldan de la Vicerrectora
Med. Valeria Sara Quinteros; de los Decanos de los distintos departamentos y de los
integrantes del Consejo Superior como así también la Reforma del Estatuto Universitario.
La noticia llego rápidamente a los medios nacionales, recibieron el apoyo no solo de los
habitantes de la provincia sino también de las provincias vecinas tales como San Juan,
Catamarca y Córdoba, las cuales realizaron manifestaciones pacíficas en sus ciudades,
bajo el lema “Democracia en la UNLAR” y “Yo apoya a la UNLAR”.
Luego de 21 días de toma y de sucesivas marchas multitudinarias, el 9 de octubre del
mismo año, tras la renuncia de los funcionarios se nombran las nuevas autoridades
interinas, culminando así la gestión de re rector de Tello Roldan tras 21 años en el cargo .
El 18 de noviembre de 2014 la comunidad de la UNLaR por primera vez en su historia
eligió Rector y Decanos mediante voto directo.
https://www.youtube.com/watch?
time_continue=232&v=vwatCuBmG30&feature=emb_logo

la Toma de la UNLAR (un resumen de lo que fue) - YouTube

Tomá Nota - Tema del Día: presente y futuro universitario - YouTube

Los estudiantes, genuinos garantes de la democracia en la UNLaR - YouTube

 Diversidad de género y sexualidad:

 Feminismo:

feminismo mundial

https://www.youtube.com/watch?v=tsBfyFzBLnY

feminismo en Argentina

https://www.eldestapeweb.com/sociedad/feminismo/historia-de-los-movimientos-
feministas-en-argentina-20209290480

https://www.youtube.com/watch?v=9kwtSmP5Kxo

https://www.youtube.com/watch?v=9Bwcemo-cjY

 Aborto:

También podría gustarte