Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Temas:
La frustrada primera rebelión guaraní.
Conquistadores españoles.
Materia:La madre de
Paraguay ciudadesyycolonial.
prehispánico la expansión territorial
Profesor: Denis Colman.
Integrantes:
José Silvero
Catalino Brandell
Evelyn Leiva
Pedro Mallorquín
La frustrada primera rebelión guaraní
Los españoles en la época colonial en Sudamérica utilizaban prácticas infames para incrementar el
número de mujeres a su servicio. Una de estas prácticas era la "saca de mujeres", en la que entraban
sorpresivamente en los poblados indígenas para aprisionar a las mujeres y llevarlas a la fuerza como
esclavas o concubinas. A veces, estos asaltos eran tan violentos que resultaban en la muerte de los varones
nativos. El gobernador Martínez de Irala incluso ordenaba que se llevaran a cabo estas prácticas.Los
caciques de la región se dieron cuenta de que los españoles no estaban dispuestos a honrar el pacto o la
alianza de parentesco con los indígenas, sino que los trataban como sirvientes. En 1539, los carios
intentaron un rebelión aprovechando la semana santa, reuniendo a 8.000 guerreros guaraníes bajo el
pretexto de convertirse al cristianismo y reformar celebraciones. Martínez de Irala contrarrestó con una
treta y logró desbandar al contingente guaraní, deteniendo a los líderes y ejecutándolos por medio de la
horca.Finalmente, en 1541 se decidió despoblar definitivamente Buenos Aires debido al costo de
mantener una población que constantemente sufría los ataques de tribus que no cesaban en su afán de
expulsar o exterminar a los últimos moradores de la plaza. El gobernador ordenó quemar todas las
construcciones y dejó en la playa una calabaza al pie de un mástil, informando a los futuros navegantes
que los pobladores se habían trasladado a Asunción. De esta manera, Asunción concentraba toda la
población europea de la zona.
Gonzalo Guerrero
El conquistador español Gonzalo Guerrero tiene una historia distinta a
la de sus compatriotas. En 1511, durante una expedición en Centro
América, su barco naufragó y él y otros hombres fueron tomados
prisioneros por una tribu maya. Mientras algunos de sus compañeros
fueron sacrificados, Guerrero y otro español lograron escapar y fueron
capturados por otra tribu, donde se sometieron a un régimen de
esclavitud. Sin embargo, Guerrero demostró tener habilidades militares
y de liderazgo, lo que le permitió subir en el estrato social maya y
casarse con la hija de un líder maya. Luego de siete años conviviendo
con los mayas, Hernán Cortés llegó a la región en 1519 y buscó a los dos
españoles para que actuaran como traductores. Mientras Jerónimo de
Aguilar se unió inmediatamente a los españoles, Guerrero se negó a
abandonar su nueva vida y murió en batalla contra los conquistadores
en 1536.
Alvar Núñez Cabeza de Vaca
Álvar Núñez Cabeza de Vaca, un conquistador español que defendió a los
pueblos indígenas utilizando las leyes españolas. Cabeza de Vaca nació en 1490
en Jerez de la Frontera, y fue el conquistador que mejor entendió la realidad
indígena. Viajó a América con la expedición de Pánfilo de Narváez, donde
sobrevivió a muchas dificultades y actos crueles, incluyendo el canibalismo.
Exploró el sur de los Estados Unidos y fue el primer europeo en ver y viajar
por el "Oeste americano". Compartió extensamente con los nativos e incluso
adquirió conocimientos para convertirse en un chamán. Después de regresar a
España y compartir sus experiencias, obtuvo el título de Segundo Adelantado
del Río de la Plata por su segundo viaje a América. Llegó al territorio
correspondiente al Gobierno de Paraguay, donde viajó por tierra durante
cinco meses para llegar a la ciudad de Asunción. Presenció varias
irregularidades y revueltas debido al maltrato de los pueblos indígenas.
Cabeza de Vaca también formó parte de la primera guerra entre los españoles
y el pueblo guaraní, causada por las demandas de recursos de las comunidades
indígenas para la exploración y conquista, lo que llevó a la escasez de
alimentos y la muerte de muchos indígenas.
Nuevas Rebeliones Indígenas
 El retorno al poder de Domingo Martínez de Irala vino
acompañado de todos los abusos. Una nueva rebelión
estalló en 1546, que supuso la unión de una gran
cantidad de parcialidades y comprometió a gran parte
del territorio guaraní. El cacique Tabaré, protagonista
de la rebelión anterior, volvió a figurar entre los líderes
sublevados. La dimensión del conflicto se incrementó
cuando los chaqueños agaces se unieron a los rebeldes y
los guaicurúes a los españoles. El inicio de las
hostilidades se dio al sur del guará de los carios,
precisamente en la zona de los acaraibás, entre la mar-
gen derecha del río Tebicuary y la serranía de
Paraguarí.
El caso del gobernador Felipe de Cáceres y
el obispo Pedro de la Torre
El contador real Felipe de Cáceres llegó a Asunción con el Adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca, esta era la
segunda vez que llegaba a la región del Río de la Plata. Antes, en 1536, arribó c la armada de don Pedro de Mendoza.
Cuando eso, Cáceres con taba con 20 años. En su larga estancia en el Paraguay, Cáceres hizo también de regidor
administrando la justicia y las leyes de Asunción. Adquirió una buena extensión de tierra en Tapua (hoy Limpio)
pensando en asentarse definitivamente en el Paraguay haciendo familia con la hija de un cacique, pero también con una
española de nombre Beatriz de Acosta.
El fray Pedro de la Torre fue designado primer obispo del Paraguay y con ese cargo llegó el 2 de abril de 1556 para
dirigir la novel diócesis de la Gobernación del Plata, también conocida como la del Paraguay, con sede en Asunción.
El primer impase entre el entonces contador real y el obispo se dio a causa de los diezmos. De la Torre quería
cobrarlos por si sin embargo, los oficiales reales, entre ellos Cáceres, no querían ceder esa veta de impuestos. De ahí en
más hubo una enemistad duradera entre el funcionario y el obispo. La carrera ascendente de Cáceres hizo temblar al
religioso, que no perdía la oportunidad de acusarlo de diversas faltas, inclusive el de ser luterano imputación gravísima
para la época. El religioso logró instalar la duda, mientras Cáceres ejercía el cargo de gobernador interino por la
ausencia de Juan de Ortiz de Zarate. Este último, tomando postura a favor del empleado real, persiguió a los
partidarios del obispo, entre quienes se encontraban los criollos y los mestizos que por entonces representaban el 80%
de la población asuncena, desatándose un periodo de terror, con apresamientos y muertes.
La Madre de Ciudades y la expansión
territorial
 Con la intención de conseguir movilidad fluvial, Alvar Núñez Cabeza
de Vaca ordenó que se buscase madera para aserrar y hacer tablazón
y ligazón, así para hacer bergantines para el descubrimiento de
tierra». Así, el propio adelantado se introdujo en los montes con sus
oficiales, maestros de bergantines y aserradores y en tres meses
trabajaron la cantidad de madera necesaria para construir una
carabela y diez navíos de remos. Esto era necesario para empezar
sostenidas expediciones de conquista. En los últimos tiempos de
Domingo Martínez de Irala, quien falleció en 1555, en realidad
gobernaba su yerno, Gonzalo de Mendoza, quien naturalmente
asumió el cargo a la muerte del primero. En su corto gobierno, se
realizaron dos importantes expediciones; una al este, al Guairá,
encomendada a Ruy Díaz de Melgarejo; y otra al norte, a Xarayes,
que fue comandada por Ñuflo de Chaves.
La Expansión al Este

 Para poder asentar la soberanía española en el territorio próximo a los dominios


portugueses, fue designado el capitán Ruy Díaz de Melgarejo, quien además tenía la
información de la probable existencia de minas de metales preciosos en la zona
conocida como Guairá. Así, el 14 de mayo de 1570, fundó Villarrica del Espíritu
Santo, la cual fue una de las ciudades cuya población sufriría numerosos hechos de
violencia y padecimiento. Por esta razón, debió trasladarse una media docena de
veces, pero prevaleciendo su existencia.
Las Fundaciones del Sur

 En 1573 llegó a la región el adelantado Juan de Ortiz de Zarate, en cuyo gobierno alcanzaría notoriedad
Juan de Garay, quien fue designado para realizar fundaciones en el litoral sur del Paraná. En el mismo
año fundó Santa Fe y tiempo después, tras la muer- te de Zarate en 1576, asumió el mando de la colonia.
El sábado 11 de junio de 1580, se realizó la segunda fundación de Buenos Aires, esta vez con el nombre
de Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Aire. Para establecer el poblado, Garay
delineó la trama de la población, ubicó una plaza mayor (hoy Plaza de Mayo) y desde allí marcó hacia el
norte, sur y oeste un delineamiento de 250 manzanas de 140 varas de lado. Cuarenta manzanas
constituyeron el núcleo de viviendas de los primeros pobladores, quienes eran casi todos criollos nacidos
en Asunción. Entre ellos figura Ana Díaz, hija de Mateo Díaz expedicionario de la armada de Cabeza de
Vaca y muy probablemente hija de la india «Savé», quien era payaguá. En los planos del repartimiento
de solares, aparece el nombre de Ana Díaz, siendo beneficiada con el solar N° 87. Otras disposiciones de
Garay fue- ron la elección de sitios para un Cabildo, una iglesia, tres conventos, un hospital y fuerte.
Carrera Fundacional
 Al mismo tiempo que salían de Asunción diversas empresas de exploración y
fundación, las otras ciudades españolas estables del sur del continente hacían lo
mismo. Fue así como entre Santiago, Lima y Asunción surgió una carrera
fundacional, don de cada polo buscaba expandir su área de influencia y hacerse
con los posibles recursos de los territorios explorados. El área disputada terminó
siendo parte de lo que hoy es el noroeste de la república Argentina y el este del
hoy estado de Bolivia.
Doña Mencía Calderón de Sanabria
 El rol de la mujer en la conquista española del Paraguay empezó
mucho antes de la llegada de las primeras españolas. Las mujeres
guaraníes eran portadoras del pacto de sangre y alianza entre las
distintas tribus, y como parte importante de la aldea guaraní, eran
uno de los principales objetivos de las incursiones payagua-guaicurú,
pues la captura de una mujer guaraní significaba el pago de un
rescate basado principalmente en productos de las chacras guaraníes.
Además, la captura de mujeres de otras etnias significaba una
capacidad de aumento demográfico y el consiguiente poder que esto
otorgaba. Con La cantidad de mujeres presentes en cada expedición
española nunca estuvo cerca de equipararse con el número de
hombres, esto significaba un problema para generar una población
que pueda consolidar la posesión de las tierras descubiertas y
conquistadas. La solución estaba en la unión de los europeos con las
mujeres indígenas, en el Paraguay esto se dio gracias a la costumbre
cario-guaraní de que las mujeres sean lazos de alianza basada en una
futura consanguineidad.
Hernandarias, el primer gran defensor del
Paraguay
Hernando Suárez de Toledo Saavedra y Sanabria Calderón, nació en Asunción
el 10 de setiembre de 1561, eran nieto de doña Mencía Calderón de Sanabria y
con el tiempo se volvería en la figura más notable del Río de la Plata a finales
del siglo XVI comienzos de XVII. Más conocido en su época como Hernandarias
de Saavedra, a los 15 años participó de una expedición para ir a buscar la mítica
ciudad de los Césares de la Patagonia. Desde muy joven se distinguió por su
valor en la lucha contra los nativos, luchando en la defensa de Tucumán contra
los lules. Posteriormente combatió a los calchaquíes en Santiago del Estero. En
1580, acompañó a Juan de Garay (quien luego sería su suegro), a la fundación
de Buenos Aires, donde sirvió defendiendo a la población de los ataques
indígenas. En 1588, participó de la fundación de la ciudad de Corrientes,
llevando el mayor contingente de futuros pobladores y una gran hacienda. Dos
años después, volvió a dicha población para defenderla de los incesantes ataques
de las etnias nativas canoeras agaces y paranaes.
Un duelo de características homéricas
 Luego de la fundación de Corrientes, Hernandarias regresó a su natal Asunción, desde donde
participó de una re- expedición punitiva en el Chaco contra los guaicurúes. Estando los españoles
acampados en un estero, apareció un guerrero guaicurú de gran tamaño, el mismo desafió a duelo a
cualquier guerrero español que se atreviese a enfrentarlo. Hernandarias aceptó el reto y así se dio
inicio al duelo ante la atenta mirada de los guaicurúes y los conquistadores. El enorme guerrero
chaqueño tomó ventaja cuando asestó un golpe de hacha en la cara de Hernandarias, quien mal
herido pudo dar vuelta lo que parecía un evidente desenlace, matando a su oponente y cortándole la
cabeza. Los guaycurúes huyeron al ver muerto a su <<Goliat». Según el historiador Herib Caballero
Campos, la herida marcó para siempre el rostro de Hernandarias, quien quedó con la cara torcida y
además le causó pérdida de audición.
Muchas gracias por su
atención!

También podría gustarte