Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA

INFORME DE TRABAJO ESCALONADO DE GESTION DE LA


CALIDAD

CONSTRUCCION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR


GUSTAVO ADOLFO GUTIERREZ CAHUANA
UBICADO EN JR. ARICA 533 – BARRIO
HUAYCO, DISTRITO DE TARAPOTO,
PROVINCIA DE SAN MARTIN, DEPARTAMENTO
DE SAN MARTIN

PROYECTO ACADÉMICO:
● PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1
Estudiantes:
Apellidos y nombres del Estudiante

Armas Flores Erik Jhan


Córdova Rodríguez
Jhonjan
Cruzado Becerra Angel
Fabian
Mendoza Armas Piero
Francesco

Docente:
Apellidos y nombres del docente
Ing. Lyta Victoria Torres Bardales
Ingeniero responsable de la obra:
Heral Beteta Gómez
Cargo:
ING. Norbil Gustavo Becerra Cruzado

INGENIERÍA CIVIL

2022
TARAPOTO – Perú

DEDICATORIA

Quiero dedicar este proyecto especialmente a dios que nos ha dado la vida y fortaleza para
terminar este proyecto de investigación.

También se lo dedicamos con mucho respeto a todos nuestros compañeros de grupo, por
realizar el esfuerzo de llevar a cabo este proyecto con mucha facilidad y así poder presentar
al público presente nuestro avance del trabajo.

PRESENTACIÓN

Presentación del informe especificando la empresa.

AGRADECIMIENTO

2
A dios por darnos la sabiduría y por brindarnos realizar este proyecto en bien de la
comunidad educativa. Asimismo, agradecemos por los conocimientos y alcances que nos
da para comprender.

También debemos agradecer a nuestros padres por habernos regalado esta oportunidad de
estudiar en esta prestigiosa universidad donde los profesionales nos enseñan a los
estudiantes a mostrar su destreza y habilidades en diferentes proyectos.

A la ingeniera por su gran apoyo y motivación para continuar nuestros estudios


profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por habernos transmitido los
conocimientos obtenidos y habernos ayudado paso a paso con el aprendizaje.

ÍNDICE.

DEDICATORIA ...............................................................................................................3

PRESENTACION ............................................................................................................3

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................3

RESUMEN.........................................................................................................................5

INTRODUCCION.............................................................................................................6

CAPITULO I: GENERALIDADES................................................................................7

3
1.1 Descripción del Sector.................................................................................................7

1.2 Descripción General de la Empresa...........................................................................7

1.2.2 Breve descripción general de la Empresa o Entidad.............................................7

1.2.1 Organización de la Empresa....................................................................................7

1.3 Descripción de la obra de análisis..............................................................................8

1.4 Funciones del Ingeniero .............................................................................................8

1.4.1 Funciones del personal técnico de la obra

donde desarrolla el trabajo de campo..............................................................................8

1.4.2 Perfil del profesional, del personal técnico de

la obra donde desarrolla el trabajo de campo................................................................8

CAPITULO II: DIAGNÓSTICO (II AVANCE- II UNIDAD).....................................

2.1 Diagnostico Situacional de la Empresa .....................................................................

2.1.1 Matriz FODA............................................................................................................

2.1.2 Análisis e interpretación FODA..............................................................................

2.2 Objetivos y Plan de Acción.........................................................................................

2.2.1 Objetivo General.......................................................................................................

2.2.2 Objetivos Específicos................................................................................................

2.2.3 Estrategias.................................................................................................................

4
RESUMEN

El presente informe tiene como finalidad explicar el plan de seguridad aplicados a la


construcción, debido a que toda obra deberá contar con un plan de seguridad y trabajo que
contenga los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad
física y salud de los trabajadores y de terceras personas durante la ejecución de las

5
actividades previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del
contrato principal.

Hoy en día, para la adjudicación de una obra pública o privada, obligatoriamente se debe
realizar una calificación técnica de las empresas contratistas, la misma que debe evaluar el
plan de seguridad y salud de la obra, así como el desempeño de la empresa en seguridad y
salud; considerando la diversidad de labores, en la construcción de una edificación se
pueden ocasionar accidentes y enfermedades en los trabajadores si es que no se cumplen
ciertos requisitos en su ejecución. La más básica, es que el lugar de trabajo debe reunir las
condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y de terceras
personas.

INTRODUCCIÓN

La seguridad y salud de los trabajadores en la ejecución del proyecto, es un aspecto


fundamental para el desarrollo de la organización, es por ello, que se considera como un
pilar fundamental en la ejecución de cualquier proyecto de construcción para el desarrollo
de la organización. Por lo cual tanto consultor como contratista están comprometidos con la
identificación de los peligros y riesgos inherentes a sus actividades, así como su control de
estos cumpliendo con las Normas Vigentes de la Ley 29783, donde indica que el

6
empleador debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en el ejercicio de sus
funciones dentro del centro laboral o con ocasión del mismo, desarrollar acciones
permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de protección existentes en la vida, la
salud, y el bienestar de los trabajadores, practicar a sus trabajadores exámenes médicos
antes, durante y al término de la relación laboral, capacitar de manera oportuna a los
miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
El Plan de Prevención de Seguridad y Salud o riesgos laborales tiene como objetivo definir
las pautas y criterios a seguir para que los trabajadores de la organización puedan contar
con total seguridad y salud en el desempeño de sus actividades, podemos decir que el
establecimiento de un Plan de Prevención de Seguridad y Salud en una organización
contribuye a aumentar la conciencia sobre las buenas prácticas en materia de seguridad y
salud laboral; generar una actitud preventiva en la organización; que cada trabajador
conozca cómo prevenir en su puesto de trabajo y cuáles son sus responsabilidades
individuales y colectivas para asegurar un clima laboral seguro; y a mejorar la imagen
interna y externa de la organización.

CAPITULO I: GENERALIDADES. (I AVANCE- I UNIDAD)

1.1. Descripción del Sector.


En el terreno se ubica en la AV. VIRGEN DOLOROSO Cdra – 09, distrito de La Banda
de Shilcayo, Provincia y Departamento de San Martín. En el esquema de Estructuración
Urbana de la Ciudad de Tarapoto (1998-2010) en actual vigencia, considerada a esta
zona como COMERCIO ZONAL (CZ) de la Ciudad, En ella se encuentra un lote,
Destinado a Vivienda Unifamiliar. El terreno tiene una forma de polígono regular y la
topografía interior del terreno es plana.

1.2 Descripción General de la Empresa.


¿Quiénes Somos?

7
La empresa Inmobiliaria y Constructora BETETA, es una empresa peruana
especializada con servicios de gran calidad con excelencia en su totalidad en la
ejecución de proyectos grandes y complejos, en los que su gente ha demostrado su
capacidad para cumplir y sobrepasar las expectativas de sus clientes, aún en las
condiciones más difíciles.

1.2.1 Breve descripción general de la Empresa o Entidad.


La empresa Inmobiliaria y Constructora BETETA se fundó en el
29/10/2021, tiene como visión dar una buena calidad y seguridad de vida a
las personas. La referencia de la página web es la siguiente
(https://atlantic.cl/inmobiliaria-y-constructora-beteta
6601613553211881866/ ).

1.2.2 Organización de la Empresa.

Ing. Heral Beteta, egresado de la Universidad Nacional de San


Martin. (CONTRATISTA)
ING. Norbil Gustavo Becerra Cruzado, egresado de la Universidad
Cesar Vallejo. (RESIDENTE)
Ing. Nadia Panduro, egresada de la Universidad Nacional de San
Martin. (ASISTENTE DE RESIDENTE)

1.3 Descripción de la obra de análisis.

8
La edificación del presente proyecto está destinada a uso de VIVIENDA
UNIFAMILIAR.
Altura máxima de edificación, será hasta dos (1) pisos; con altura mínima por piso
de 3.00 m., medidos entre el nivel del piso y el cielorraso. El tiempo estimado para
la ejecución de la obra es de 5 meses, el monto del proyecto es 500 000 soles, la
relación que tiene con el cliente es de ética profesional, los proveedores es personal
reconocida por dar buen material para la construcción.

a. Ubicación Geográfica (Referencia, Centro Plaza de Armas)


Coordenada Norte : 9313298 N
Coordenada Este : 411419 E
Altitud media : 110 m.s.n.m.
b. Ubicación Política
Departamento: San Martín
Provincia: San Martín
Distrito: Tarapoto
Barrio: Huayco

LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS


Sus linderos y medidas perimétricas son los siguientes:
Por el norte : Jr. Arica

Por el Sur : Propiedad Privada


Por el Este : Propiedad Privada
Por el Oeste : Propiedad Privada

Ilustración 2.1: Localización del Proyecto

9
Ilustración 2.2: Micro localización del Proyecto

10
1.4 Funciones del Ingeniero

1.4.1 Funciones del personal técnico de la obra donde desarrolla el trabajo de


campo.
Ing. Supervisor: Será el responsable de verificar entonces el fiel cumplimiento de
los planos y especificaciones técnicas del presente expediente técnico. Para ello se
debe aprobar todos los procedimientos constructivos, estando en capacidad de
autorizar modificaciones a los diseños, o a los alcances de éstos, ya sea por
iniciativa propia o a sugerencia escrita del residente.

Ing. Residente: deberá presentar al contratista, la relación del personal que va a


trabajar en la obra, reservándose el derecho de pedir el cambio total ó parcial del
personal, o los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud
para desempeñar el cargo encomendado.
El Residente deberá acatar la determinación del Supervisor y no la podrá invocar
como causa justificadora para solicitar ampliación de plazo para la entrega de obra.

1.4.2 Perfil del profesional, del personal técnico de la obra donde desarrolla el
trabajo de campo.

Ingeniero civil con 5 años colegiado y experiencia en el rubro de la

construcción profesional.

• 1 año de experiencia como jefe de proyecto.

• 2 año experiencia a de supervisor.

• 2 año de experiencia como especialista de seguridad

CAPITULO II: DIAGNÓSTICO (II AVANCE- II UNIDAD)


2.1. Diagnostico Situacional de la Empresa
2.1.1. Matriz FODA

Indicar fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas


 EN BASE A LA ENTIDAD O EMPRESA

2.1.2. Análisis e interpretación FODA

11
Analizar cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas de la
Empresa

2.2. Objetivos y Plan de Acción


2.2.1. Objetivo General
Criterios:
 EN BASE AL ESTUDIANTE (mín. 3 y máx. 4) ¿Para qué me sirve este
trajo como estudiante?
 EN BASE A LA EMPRESA (mín. 3 y máx. 4) ¿En qué aporta implementar
un manual de calidad en la institución?
 EN BASE A LA OBRA (mín. 3 y máx. 4) ¿En qué aporta implementar un
plan de calidad en la obra?

Corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad. No señalan


resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores pero si
que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser coherentes con la
misión de la entidad. Los objetivos generales se concretan en objetivos
específicos.

2.2.2. Objetivos Específicos


 EN BASE AL ESTUDIANTE
 EN BASE A LA EMPRESA
 EN BASE A LA OBRA

Se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que


hay que seguir para conseguirlos. Indican los efectos específicos que se quieren
conseguir aunque no explicitan acciones directamente medibles mediante
indicadores, como mínimo 4 y un máximo de 6
2.2.3. Estrategias

Es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de


acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores
resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo
una pauta de actuación.
Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas
para conseguir uno o varios objetivos. (Análisis con modelo EFQM y modelo seis –
Sigma )

CAPITULO III: APLICACIÓN DE NORMA G-030 (III AVANCE- III UNIDAD)

3.1. Realizar secuencia logica del proceso constructivo de la obra seleccionada

3.2. Definir los ensayo para la obra (que ensayos se va a emplear )

3.3. analizar los Criterios de la calidad del proyecto (base expediente tecnico )

12
análisis de cada parte del expediente (analizar memoria descriptiva, especificaciones
tecnicas, metrados, presupuesto, cronogramas, planos,y realizar trazabilidad)
3.4. realizar un plan de aseguramiento de la calidad (ver ejemplo)

SUGERENCIAS.
Expresar aspectos adicionales, útiles para la empresa, que se encontraron durante la
investigación, o aspectos relevantes que pueden ser tomados por futuras investigaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. (NORMAS ISO 690- I y II )

ANEXOS

IMAGEN 1: LUGAR DE LA OBRA JR. ARICA 533 BARRIO HUAYCO TARAPOTO

IMAGEN 2: RESIDENTE DE OBRA NOS DA A CONOCER LOS PLANOS DE LA


CONSTRUCCION Y NOS DA ORIENTACION Y CONSEJERIA RESPECTO A LA CARRERA DE
INGNIERIA CIVIL.

13
IMAGEN 3: OBREROS REALIZANDO BASEADO DE COLUMNAS

IMAGEN 4: INGENIERO RESIDENTE, INGENIERO CONTRATISTA, ASISTENTE DEL


RESIDENTE Y LOS 4 ESTUDIANTES DEL CURSO DE GESTION DE LA CALIDAD.

14
RUC DE LAS DOS EMPRESAS ENCARGADAS DE LA MENCIONADA OBRA.

15
-EXPEDIENTE TÉCNICO DIGITAL COMPLETO
-ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
-DOCUMENTOS SUNAT
-DOCUMENTOS DE CONSULTA DEL MEF

16

También podría gustarte