Está en la página 1de 2

Reencuadrando el Pasado: Papel de los Procesos de Memoria en la Regulación de las

Emociones
Para comenzar, “La memoria es un proceso reconstructivo (Schacter y Addis 2007)
que permite la combinació n flexible y la recombinació n de los detalles de la memoria con
otras fuentes de conocimiento (Addis et al. 2007).” La modulación de la memoria, resulta ser
uno de los métodos más efectivo para poder regular nuestras emociones. Sin embargo, los
procesos cognitivos de modulación deben de contar con cierta integridad o representación para
que, retrospectivamente la memoria pueda influenciar de manera saludable sobre las emociones.
Los resultados de una modulación retrospectiva de la memoria acerca de alguna emoción
dolorosa o negativa, o sea, no deseada, pueden desencadenar los peores estados mentales. “Por
ejemplo, la atención interna o externa se puede reasignar para reducir la conciencia del estímulo
desencadenante, las evaluaciones cognitivas pueden modular la importancia emocional y las
respuestas emocionales internas o externas se pueden moderar (Ochsner et al. 2012)”.

Es evidente mencionar que, la memoria y la atención, se encuentran intrínsecamente


relacionado en tópicos de problemas psiquiátricos. Algunos de estos ejemplos son, la depresión y
la ansiedad, en donde la memoria cuando es acompañada de modulaciones cognitivas, acerca de
emociones indeseadas, tiende a ejercer un impacto directo sobre la atención del individuo.
Inherentemente, se debe añadir que, acerca los recuerdos emocionales episódicos, aunque en la
psicología clínica se ha aprovechado mucho acerca del entrenamiento específico de la memoria,
aún desconocen sobre los mecanismos básicos involucrados en la regulación exitosa a largo
plazo de estas cosas. En efecto, es acerca de las modulaciones cognitivas referente a los procesos
de reevaluación de experiencias retrospectivas y acerca del recuento de memorias emocionales
inesperadas que, esta revisión basará su enfoque.

Es imperativo redactar que, “los mecanismos de memoria episó dica involucrados en


facilitar la reevaluació n retrospectiva exitosa, la reevaluació n de recuerdos negativos, son
en gran parte desconocidos”. Por otro lado, la memoria reconstructiva tiende a tener un
impacto novedoso dentro de los procesos cognitivos de reevaluación retrospectiva exitosa. Esto
también produce resultados benéficos directos alterando los recuerdos episódicos emocionales y,
mejorando además la salud mental. La reconsolidación de las asociaciones de miedo en conjunto
con la extinción, además, tienden a proporcionar conocimiento hacer de los mecanismos
cognitivos y neurales, relacionados con la regulación emocional retrospectiva de la memoria. Por
ende, la meta es, dentro de los procesos regulativos de emociones retrospectivas, reducir el
impacto emocional de las asociaciones negativas en la memoria.

Para continuar, se conoce acerca de dos mecanismos de índole conductual que


influyen de manera implícita y explícita dentro de lo tó pico de la memoria episó dica y la
memoria retrospectiva. Estos mecanismos son, los mecanismos de extinció n y, los
mecanismos de miedo condicionado incondicionado. Se utilizan estos antes mencionados,
para, a través de los métodos conductuales, establecer ciertas respuestas a base de
estímulos condicionados e incondicionados. Estos métodos, han demostrado ser eficaces
para sugerir la reactivació n de la memoria. De igual modo, facilitan la posterior
modificació n de la memoria.

Sin embargo, aunque estos métodos demuestran ser eficaces, el mecanismo de


miedo condicionado e incondicionado al parecer no es suficiente para poder provocar
cambios permanentes tanto en, corto y largo plazo. Esto sucede debido a que, durante los
diversos entrenamientos en los cuales se utilizan estímulos condicionados e
incondicionados, sí, se logra temporalmente o una modificació n de la memoria episó dica a
cierto condicionamiento de la memoria retrospectiva. Empero, aunque hay una
modificació n, su aspecto de ser temporal tiende a tener la falla de poder ser olvidado con
facilidad. Se ha comprobado que si se aplica el miedo antes del entrenamiento, entonces
los resultados tienden a tener un aspecto permanente en la memoria a largo plazo.

En conclusió n, aunque el mecanismo de extinció n sería ampliamente favorable,


debido a que a lo que má s se adquiere el individuo es a olvidar, un entrenamiento basado
en una reevaluació n retrospectiva podría aportar resultados má s positivos. Esto sucede
porque, debido a las diversas e impredecibles situaciones, el poder modular correctamente
una memoria emocional indeseada puede también provocar la preparació n para evitar o
protegerse de la repetició n de tal evento. De igual modo, se debe ser cauteloso en cuanto a
qué mecanismos se utilizan para modificar, tanto desde un punto retrospectivo sin afectar
los detalles en la memoria, como también la reactivació n a corto plazo ahora memoria.

También podría gustarte