Está en la página 1de 13

Curso de Capacitación

Docente en Neurociencias

CLASE 7: Neurobiología del aprendizaje.

P á g i n a 1 | 13
La década de los 90 fue la década del cerebro; muchos neurocientíficos
sostienen que a partir de los conocimientos que subyacen a la
neuroplasticidad nos encontramos ante una nueva época en la cual se
tomará como eje central el “cerebro en ambientes educativos”.

“La tarea central de las llamadas neurociencias es la de intentar explicar cómo


es que actúan millones de células nerviosas individuales en el encéfalo para
producir la conducta y cómo, a su vez, estas células están influidas por el
medioambiente, incluyendo la conducta de otros individuos”. (Jessel, et al.
1997).

“El aprendizaje debe ser entendido como un proceso que afecta al


comportamiento de un animal o de un ser humano, que alcanza a tener
carácter bastante estable y que se elabora frente a las modificaciones del
ambiente externo, que también tienen un carácter relativamente estable”.
(Azcoaga,J.).

El aprendizaje implica la idea de una adquisición intrínseca, relativamente


duradera, que produce un cambio en la conducta. Es un proceso que origina o
modifica ciertos comportamientos como respuesta a la interacción con el medio.
Así es que el proceso de aprendizaje está ligado íntimamente al de conducta.
Podría decirse que el aprendizaje provoca una reorganización de la conducta.
A su vez el concepto de inteligencia presupone la capacidad de reaccionar
frente a novedades del ambiente con flexibilidad y con una reorganización
súbita del comportamiento.

Aprendizaje comportamiento adaptativo

P á g i n a 2 | 13
A su vez, sabemos que la neuroplasticidad explica cómo la experiencia y el
aprendizaje permiten modelar al cerebro a través de los diferentes mecanismos
que hemos visto anteriormente. Las modificaciones a nivel de la sinapsis serían
la base de la inscripción de la memoria, en sus modalidades a corto y a largo
plazo. Profundizaremos este proceso más adelante. Otro aspecto a tener en
cuenta es que la memoria se almacena en los circuitos ya descriptos, de aquí la
importancia de considerar subsistemas que pueden localizarse estimativamente
pero que responder a un sistema de jerarquía mayor.
Algunos científicos sostienen que las experiencias no se almacenan sino que
cambian el modo de percibir, ejecutar, planificar y pensar, y en definitiva
modifican la conducta que de un modo recursivo determina nuevas experiencias
con el medio.

P á g i n a 3 | 13
A través de la neurobiología podemos comprender el aprendizaje como un
proceso de base multifactorial en el cual se reconoce que gran parte depende
de la emoción y motivación, las que dirigirán la atención hacia cierta
información del medio que recibimos y percibimos, y luego guardamos en
nuestros almacenes mnésicos para ser recuperada o evocada.

APRENDIZAJE COMO PROCESO FISIOLÓGICO:

Dispositivos Básicos:

Para que el aprendizaje tenga lugar es indispensable la intervención de un


conjunto de actividades neurofisiológicas en los sectores superiores del sistema
nervioso central.

Los denominados Dispositivos Básicos del Aprendizaje son:

Motivación:

Conjunto de condiciones que hacen posible el aprendizaje. Aunque aún no hay


consenso para dar una definición neurobiológica de la motivación, podríamos
decir que es el estado de excitabilidad óptima para iniciar un condicionamiento,
como una de las condiciones del sistema nervioso central que hacen posible dar
comienzo a un proceso de aprendizaje.

Desde una perspectiva psicológica sería el estado de receptividad que incluye


factores atencionales y sensoperceptivos. Esto se plasmaría en la enseñanza, en
cualquiera de sus niveles, a través de la creación de estímulos convenientes
que lleven a la atención tónica de los alumnos, estímulos que por supuesto
serán de tipo sensoperceptivo evitando la monotonía, si esto último ocurre se
produce un aprendizaje negativo o habituación.

P á g i n a 4 | 13
Pons Peregort (2005) establece tres tipos de motivaciones humanas una de tipo
extrínseca, otra intrínseca y trascendental:

La motivación extrínseca es aquella que está relacionada


directamente con una recompensa externa, por el hecho de alcanzar un
objetivo, el cual puede ser dinero, aprobación, una buena calificación, etc.

La motivación intrínseca es la que está directamente asociada con la


significación que la persona otorga a la realización de una acción o a la
consecución de una meta. Surgiría como una motivación interna, personal,
independientemente de la presencia de una recompensa externa.

La motivación trascendental se identificaría como el motor más


importante de la conducta humana, ya que la motivación llevaría a formar parte
de algo e implicarse en una misión. Aquí la persona busca lo que más conviene
a su familia, a su organización o a un grupo. Es una motivación en la que
cuentan más los intereses de los otros que los personales.

Algunos autores afirman que el principal papel neurobiológico que tiene el núcleo
accumbens “es transferir información motivacional relevante para que se codifiquen
actos motores, o, en otras palabras, reconocer situaciones de importancia adaptativa
ante las que el animal desarrolle una conducta motora apropiada (Spanagel & Weis,
1999)” (Fernández-Espejo, 2000, 845).

Otros autores postulan que la corteza órbito frontal está involucrada en el


procesamiento motivacional del estímulo y en el procesamienrto emocional, por
sus conexiones con el sistema límbico a través de la amígdal. “Por otro lado, la
corteza orbito frontal tiene conexiones con el hipotálamo y la sustancia gris
periacueductal (Hardi y Holmes, 1988) por la cual modula un conjunto de
funciones fisiológicas que dependen del control autonómico que se producen
como reacción emocional frente a los estímulos” (Bentosela & Mustaca, 2003).
Como vemos con otros procesos y estructuras, delimitar funciones no parece
ser la respuesta, aplicar el concepto de circuitos podría resultar en una mejor
explicación.

Atención:
Atender o ‘prestar atención’ consiste en focalizar selectivamente nuestra
consciencia, filtrando y desechando información no deseada; como un proceso
emergente desde diversos mecanismos neuronales y manejando el constante
fluir de la información sensorial y trabajando para resolver la competencia entre
los estímulos para su procesamiento en paralelo, temporizar las respuestas
apropiadas y, en definitiva, controlar la conducta.

P á g i n a 5 | 13
Hay dos tipos de atención:

La atención selectiva de breve duración, ligada al reflejo de orientación y a la


estimulación súbita. Es la capacidad de este sistema de poder seleccionar entre
una gran cantidad de estímulos que se encuentran simultáneamente sólo
aquellos que son relevantes para su procesamiento en determinado momento.
Es decir, este tipo de atención es la capacidad de dirigir el foco de vigilancia. Su
sustrato es la corteza cerebral.

La atención tónica de duración sostenida sería el mantenimiento de un nivel


adecuado de receptividad de uno o más canales sensoriales. Está directamente
relacionada con el ciclo sueño-vigilia y su sustrato biológico es la formación
reticulada (que se encuentra en el tronco cerebral).

Sistema reticular

Ambos tipos de atención coexisten y se influyen en forma recíproca.

Por ejemplo: los docentes en su práctica deben lograr un nivel adecuado de


atención tónica. Para ello cambian el tono de voz bruscamente, dibujan en el
pizarrón o llaman la atención con determinadas recomendaciones.

Habituación:

Es complementaria a la atención, y es la capacidad del organismo de dejar de


reaccionar al reflejo de orientación-investigación frente a estímulos repetidos.
Se lo conoce como aprendizaje negativo. El bloqueo se realizará a nivel cortical,

P á g i n a 6 | 13
o al menos en las regiones de análisis, y síntesis sensorial y la inhibición sería
vehiculizada por fibras eferentes de los aparatos sensoriales.

Sensopercepción:
Es la incorporación y asimilación de la información recibida por los canales
sensoriales. Si bien se ha separado la sensación (órganos de los sentidos) de la
percepción (cortical) tanto la psicología como la neurofisiología lo consideran un
proceso complejo en el que cada estímulo forma parte de un todo funcional.
Estos procesos son procesos de aprendizaje.

Exceptuando a la información del olfato, el resto de las modalidades sensoriales


antes de llegar a la corteza cerebral hacen un relevo en el tálamo (sinapsis) y
desde éste es transferida hacia las áreas corticales primarias correspondientes:
por ejemplo, visual, auditiva, somatoestésica primarias para luego ser
discriminados en las áreas secundarias adyacentes.

Memoria:
Sin memoria, por supuesto, no hay pasado. ¡Pero sin memoria tampoco hay
vida! Ahora resulta que sin memoria tampoco hay futuro, ya que cuando
recordamos, o cuando imaginamos lo que viene, se activan partes muy
parecidas del cerebro. (Eduard Punset).

Uno de los efectos moleculares de los procesos de aprendizaje es la


modificación de las proteínas neuronales, lo que posibilita la retención de una
nueva información en las redes.

P á g i n a 7 | 13
P á g i n a 8 | 13
P á g i n a 9 | 13
P á g i n a 10 | 13
A su vez se pueden considerar cinco procesos de memoria
que incluyen a los tres mencionados:

1. Fuente de la información: stímulo y experiencia.

2. Codificación de la información: consolidación y aprendizaje.

3. Almacén de la información: huella mnémica.

4. Recuperación de la información: recuerdo y reconocimiento.

5. Eliminación de la información: olvido.

La atención y la memoria son dos procesos íntimamente ligados y necesarios


para nuestro desenvolvimiento y adaptación en la vida cotidiana. La importancia
de la atención radica en que nos proporciona la capacidad para seleccionar –de
todas las fuentes de estimulación que tenemos a nuestro alrededor– sólo la
información que nos resulta útil o funcional para las tareas o acciones que
desempeñamos. La memoria, por su parte, nos permite almacenar la
información que adquirimos para después recuperarla y utilizarla.

De la clasificación citada, la memoria declarativa es el almacén consciente de


conocimientos, hechos o episodios, mientras que la no declarativa es una
memoria que supone cambios conductuales y funcionales producto de la
experiencia o el aprendizaje. De igual forma, la memoria declarativa se ha
subdividido en el almacén de hechos o conocimientos acerca del mundo
(memoria semántica) y en la memoria que contiene la información sobre
episodios o experiencias personales que refieren al contexto espaciotemporal
en que ocurrieron (memoria episódica).

P á g i n a 11 | 13
“Un recuerdo asociado a una información cargada emocionalmente
permanece grabado en el cerebro”

Los científicos han explicado como la memoria emocional se puede


desencadenar ante acontecimientos positivos y negativos. En cualquier tipo de
experiencia emocional el cerebro se aprovecha de la reacción de lucha-o-huida,
autónoma, que inunda las células de dos potentes hormonas del estrés, la
adrenalina y la noradrenalina. Al respecto científicos de la Universidad de
California sostienen que… “el cerebro se aprovecha de los neurotransmisores
liberados durante la respuesta al estrés y de las emociones fuertes para regular
la intensidad con que se almacenan los recuerdos”.

Emoción:
Es un dispositivo del aprendizaje que dirige la evaluación cognitiva interviniendo
en los procesos atencionales, sensoperceptivos y de memoria.

Sensación negativa o positiva ante una situación.


Fenómeno fisiológico complejo con fines adaptativos.
Respuestas conductuales, hormonales y autónomas.
En los seres humanos viene acompañada de sentimientos

Tiene su asiento en el sistema límbico, fundamentalmente en la amígdala.

P á g i n a 12 | 13
Consta de 3 componentes:
Conductual:

Movimientos musculares apropiados (o no) según la situación. Se relaciona con


aquellos músculos que son inervados de manera involuntaria, principalmente
por los pares craneales que surgen del tronco del encéfalo (como los necesarios
para realizar los gestos). Si bien uno puede inhibir “corticalmente” estas
muecas, sonrisas, etc., que desee ocultar, el tiempo de tramitación es mayor.

Autónomo:

Moviliza la energía para facilitar conductas. Aumenta la rama simpática,


disminuye la parasimpática. Se pone a disposición el mecanismo de lucha-
huída, de esta forma se explica la función adaptativa de la respuesta emoción,
fisiológicamente somos preparados para responder ante el estímulo que la
genera.

Hormonal:

Segregación de hormonas por el sistema endocrino. Tienden a brindar más


glucosa y mayor flujo sanguíneo a los músculos. Refuerzan las conductas
autónomas.

P á g i n a 13 | 13

También podría gustarte