Está en la página 1de 12

CATEDRA: Antropología sociocultural

TITULO: Monografía

PROFESORA: Caram, Mariana

ALUMNO: Verónica Torales


CARRERA: Educación Especial

AÑO: 2010
INDICE:

- INTRODUCCIÓN

- CULTURA. Revisión critica de distintas definiciones del concepto en las


diferentes épocas. La cultura como producto histórico. Alternativa
antropológica.

- MARGINACION. Definición

- MARCO HISTORICO, CONFORMACION DE NUESTRA CIUDAD

- ALTERIDADES ACTUALES QUE PROVOCARON CONFLICTO SOCIAL

- CONCLUSIÓN

- BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN

Este trabajo busca asociar la problemática de las concepciones de CULTURA


con la de la MARGINACION, tomando como eje los hechos ocurridos en
Bariloche, que pusieron en discusión la diferencia en una misma ciudad de dos
realidades sociales, las cuales se presentan entre los barrios considerados
de “el Alto” y los “barrios del Centro” .
Se desarrollara particularmente el análisis del entramado de las relaciones de
identidades marcadas en un espacio urbano, entre los vecinos de Bariloche y
los vecinos del alto. Los primeros de ellos, no todos, son pioneros
provenientes de países europeos y los segundos, los vecinos del Alto la
mayoría de ellos mapuches o provenientes de Chile, denominados chilotes.
El tema de la identidad en la ciudad de Bariloche y de su constitución, ha sido
abordado desde diferentes perspectivas de:
-Histórica de Porcel de Peralta (1965), Manuel, Bustillo, Ezequiel, (1968).
- Antropológica de Kropff, Laura (2003).
De esta manera nos informaremos de la situación de la ciudad en nuestros
días.
Finalmente llegaremos a los hechos ocurridos el 17 de junio de 2010.
El objetivo es intentar describir y reflexionar el por qué de esta problemática
poniendo en evidencia los orígenes sociopolíticos y culturales de las ideas que
se presentan como naturales en la vida cotidiana, para luego cuestionar las
propias categorías personales y también colectivas sobre este tema,
abordándolo desde el análisis de la alteridad, diversidad, la identidad entre un
“nosotros” y un “otros” construido y recreado en diversos ordenes de la vida
social.
Cultura: revisión critica de distintas definiciones del concepto en las
diferentes épocas

El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos, ya que


esta ha ido variando según las épocas y lugares en donde se la ha pensado y
se la piensa.
Ya que Cultura es un concepto dinámico, que se construye y reformula de
acuerdo con los momentos y lugares de su producción .El mismo ha sido
central en el cuerpo teórico de la Antropología
Si tomamos en cuenta los aportes de Bovin, M., Rosato, A., Arribas, V. (2007)
en “Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y
Cultural” en el capitulo 1:” La construcción del otro por la diferencia”, en este
apartado se platea el concepto mas tradicional, el cual se relaciona con la
antropología mas clásica, en donde se produce el encuentro entre esos “otros
culturales” con un “nosotros” occidental, blancos de origen europeo, a partir
de los descubrimientos geográficos y de la colonización, quedando en
evidencia el etnocentrismo ya que se tiene la creencia de que los valores de la
cultura dominante, es este caso la “conquistadora”, es superior y todas las
otras deben ser juzgadas de acuerdo a estos.
Es en el siglo XVIII, donde el concepto de cultura se usa para designar la
formación, la cultura como estado de la mente cultivada por la instrucción,
como un estado del individuo que tiene cultura a diferencia de un espíritu
natural y sin cultura, siendo esta la característica distintiva de la especie
humana., ya que es la suma de saberes acumulados y transmitidos por la
humanidad en el curso de la historia, por lo tanto surge la dicotomía entre
cultura y civilización.
El concepto cultura se asocia a la idea de progreso, evolución, educación.
En contraposición al evolucionismo, surgieron planteos como el relativismo o
concepciones particularistas de la cultura cuyo antropólogo de referencia es
Franz Boas ( 1858-1942), para quien la diferencia fundamental entre los grupos
humanos es de orden cultural, lo que lo llevó a estudiar las culturas y no la
cultura, ya que pensaba que cada cultura es un todo coherente y funcional, que
representa una totalidad singular, donde cada costumbre o hecho solo se
puede entender si se los relaciona con el contexto cultural propio.
Tomando los aportes del Funcionalismo, que se plantea en Bovin, M, Rosato,
A., Arribas, V, (2007). “Constructores de la Otredad. Una introducción a la
Antropología Social y Cultural” en el Capítulo 2:” La construcción del otro por la
diversidad”, autores como Malinowski (1884-1942) postulan el estudio de la
cultura aquí y ahora, en el presente. Conciben a la cultura como un todo
funcional, integrado coherente. Es la respuesta organizada de la sociedad para
satisfacer necesidades naturales a través de grupos institucionalizados,
entonces la cultura satisface las necesidades fundamentales del hombre.
Desde el estructuralismo francés (década del ´40 hasta el ’70 aprox.) …“toda
cultura puede ser considerada como un conjunto de sistemas simbólicos en los
que en primer rango se sitúa la lengua, las reglas del matrimonio, las relaciones
económicas, el arte, la ciencia, la religión. Todos estos sistemas tienen como
objetivo expresar ciertos aspectos de la realidad física y la realidad social las
relaciones que mantienen entre si”… (Lévi Strauss, 1950 Introducción a la obra
de Marcel Gauss). Este autor sostiene que posible encontrar reglas universales
que son también principios indispensables de la vida en sociedad, vivir en
sociedad esta en la naturaleza del hombre, pero la organización de la vida
social proviene de la cultura e implica la elaboración de reglas sociales.

Cultura como herencia social

Todas estas corrientes tienen en común una concepción de la cultura que


establece la distinción con lo biológico y la naturaleza.
Dentro de la noción de idea de cultura como “modo de vida” se evidencian tres
aspectos:
- Universalismo : todos tienen una cultura
- Organización: toda cultura tiene una organización y coherencia interna
- Creación humana: es el producto de ella y no una cuestión innata
Donde los sujetos son la organización y soporte de esa cultura. Entonces la
idea de herencia social se remite a la transmisión de estas pautas y modos de
vida a través de un proceso de endoculturacion o socialización a las
generaciones siguientes.
Es evidente que palabras como Cultura, tienen una historia y responden a
ciertos interrogantes que se plantean los hombres en determinados momentos
históricos, sociales y políticos.

La alternativa antropológica

En contraposición a estas posturas surge la “alternativa antropológica” que


plantea una concepción que remite a procesos de producción, creación y
transformación permanente de la cultura.
De acuerdo a los aportes de Gramsci, García Canclini en “Cultura y Sociedad:
una introducción” (1981) intenta una definición de cultura dentro de la totalidad
social de un modo de producción, donde plantea que La cultura no solo
representa la sociedad, también cumple, dentro de las necesidades de
producción de sentido, la función de reelaborar las estructuras sociales e
imaginar nuevas.
Cuando nos referimos a cultura, estamos hablando de la producción de
fenómenos que contribuyen, mediante la representación o reelaboración
simbólica de las estructuras materiales, a comprender, reproducir o transformar
el sistema social.
Por lo tanto, le estamos reconociendo a la cultura una función de comprensión,
de conocimiento del sistema social; la estamos considerando como un lugar
donde se representan en los sujetos lo que sucede en la sociedad y también
como instrumento para la reproducción del sistema social
Ahora bien, desde esta definición se puede realizar una reflexión sobre lo que
es cultura popular, para lo cual se vuelve a citar a Garcia Canclini quien
asegura que: …” las culturas populares se configuran en un proceso de
apropiación desigual de los bienes económicos y culturales de una nación o de
un grupo social por parte de de sus sectores subalternos y por la comprensión,
reproducción y transformación de las condiciones generales y propias del
trabajo y vida.
Entonces, la cultura popular, sobreviene de una división económica y cultural
marcada en los diferentes periodos de la historia de la vida humana.
Otra forma de entender la cultura popular es a través del concepto de
hegemonía, el cual Antonio Gramsci lo definió como la capacidad de un sector
o grupo de sectores de generar consenso favorable para sus intereses y
hacerles equivaler como intereses generales.
Para entender el concepto gramnsciano de hegemonía se debe tener en
cuenta que este pensador identifica dos grandes planos:
- La sociedad civil, la define como el conjunto de organismos llamados
privados.
- La sociedad política y el Estado. El Estado mismo, posee dos brazos
mediante los cuales ejerce dos funciones: a- la hegemonía ejercida por el
grupo dominante en toda la sociedad (civil y política) y b- el dominio
expresado en el gobierno jurídico y el aparato represivo.
Es clave saber que la hegemonía no se da de un modo pasivo, como forma de
dominación, ni que se constituye de una vez por siempre. La misma debe ser
continuamente renovada, recreada, defendida y modificada

Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo


arriba, el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las
prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas,
comunicativas, sociales en general.
Esto hace que la cuestión de la cultura sea concebida en torno a las diversas
modalidades de relación que construyen la historia y le confieren dinámica a los
procesos sociales. Y si la cultura es relación, la identidad, en tanto forma
específica que adquiere la matriz cultural en un determinado contexto territorial
y sociocultural, también puede ser concebida como estructura relacional
dinámica
Después de esta revisión del termino cultura, cuyo análisis considero necesario
para así poder comprenderla desde la marginación…

MARGINACION. Definición
La marginación puede definirse como segregación social, incluso en términos
espaciales o geográfico aunque el término segregación se
aplica más comúnmente para planteamientos políticos de discriminación
o intolerancia de tipo racial (apartheid) sexual (sexismo, homofobia
o transfobia), étnico (discriminación cultural), religioso (intolerancia religiosa) o
ideológico (represión política).
La marginación consiste en la separación efectiva de una persona
una comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social; el proceso
puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la
represión y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la
desconexión territorial. Su carácter definitorio, sin embargo, no es el aspecto
geográfico, sino aislamiento social.
La discriminación marginal es un fenómeno vinculado con la estructura social, y
está asociado con rezagos que se originan en patrones históricos y
el desarrollo de un territorio determinado. Sus efectos implican unas
repercusiones de tipo cultural, social, educacional, laboral, y económicas, entre
otros. La pobreza puede ser un estado de la marginación y viceversa, aunque
el hecho de que exista una, no necesariamente implica que exista la otra
MARCO HISTORICO, CONFORMACIÓN DE NUESTRA CIUDAD

Partiendo de este desarrollo sobre cultura y marginación, se verá cómo esta se


ha dado en la ciudad de San Carlos de Bariloche desde sus comienzos como
ciudad, En Bariloche se puede observar un proceso ininterrumpido de
transformación espacial, reordenamiento poblacional en la zona y nuevas
dinámicas demográficas que, a juzgar por las estadísticas, no ha llegado a un
punto de estabilidad
Siguiendo las investigaciones de Laura Kropff (2003) como referencia, la
autora presenta un análisis de publicaciones, de los años ’60 de” Bustillo,
Porcel, Peralta y Serigos y otros”,donde nos muestra que la tradición de
identidad barilochense (que se puede rastrear en una serie de publicaciones de
los años 60) se construye en base a una metáfora que se atribuye al perito
Francisco Pascasio Moreno: Bariloche es “la suiza argentina”. Los actores
principales de la historia local son pioneros europeos y estadounidenses,
constituyendo la clase dominante.
Los chilenos o chilotes constituyen en los relatos locales una masa ingente
alcohólica y despreocupada que constituye la avanzada de los “intereses
expansionistas” del estado chileno (Ver Bustillo 1968, Porcel de Peralta
Cuadernos de Antropología Social Nº 16, 2002, ISSN: 0327-3776214
1965, Serigós 1964). En la misma bibliografía se puede encontrar a la figura
del indio con una caracterización que lo circunscribe al pasado remoto
(evocando la doctrina de “civilización o barbarie”) y le va quitando la marca
étnica al acercarse al presente pasando por categorías como intruso en tierras
fiscales, nativo, o paisano.
Por lo tanto en esta construcción histórica se intenta demostrar que gracias al
esfuerzo individual de los “pioneros” se consiguió el progreso y el desarrollo del
Bariloche actual.
Según el relato de muchos, fue Bustillo con su esfuerzo personal en el ámbito
del Estado Nacional, el que logró crear la Dirección de Parques Nacionales.
Por otro lado, los subalternos de esta historia son el mapuche (exótico,
grotesco, ignorante) y los chilenos (borrachos, viciosos, vagos y peligrosos
para la Soberanía Nacional).
Se convierte progresivamente a los indígenas de raza salvaje a “paisanos”,
“pobladores”, fuerza de trabajo dócil en latifundios o “intruso” en tierras fiscales,
cuando se los presentan en los relatos aparecen como peones de estancia
donde se los “paisano” o “nativo”, por lo tanto los “salvajes” se vuelven
“mansos” y, remarcando la idea de extinción, dejando de caracterizarlos a partir
de una marca étnica, en un lento proceso de invisibilizacion discursiva. Los
chilenos forman un grupo que trabaja en la ciudad, dentro de un colectivo social
diferente al de los pioneros, funcionan como mano de obra barata en la
economía local, además se los considera fiesteros y buenos bebedores. …”
dominando en forma abrumadora el concierto societario: la colectividad chilena,
numerosa, unida, y fuerte. Ella está respaldad por él cónsul. Si un día los
chilenos declararan un paro general, automáticamente dejarían de funcionar
industrias y comercios. Ellos son la mano de obra menos calificada pero más
numerosa e insustituible (…)
Dentro de los atributos negativos de la personalidad arquetípica de “el chileno”
subyace una cuestión de estado. De hecho, Bustillo piensa al Parque Nacional
como parte de una estrategia militar de frontera. Su temor se funda en que en
el caso de resurgimiento de las teorías plebiscitarias, la cantidad de chilenos en
la zona podría jugar en contra del “legítimo derecho” de la Argentina. Por lo
tanto cada chileno es sospechado de encarnar en su individualidad las políticas
de su país.

ALTERIDADES ACTUALES QUE PROVOCAN CONFLICTO


SOCIAL

Siguiendo a Kropff, en la actualidad la construcción de la alteridad que


presenta la ciudad considerada como “la suiza argentina” se ha ido
reestructurando el mapa de alteridades construyendo dos grandes
subjetividades: la “cara blanca” y la “cara oscura”, creando una “ciudad de las
dos caras”.
La “cara blanca” es la parte europea(o europeizante) que forman las prósperas
“colectividades europeas” conformadas por la migración europea que llego
después de la segunda guerra a Bariloche, muchos (no todos) compartieron
evocaciones, platos típicos, vistieron a sus hijos con los trajes folclóricos,
recrearon danzas y cantos, hasta que un día juntaron todo eso y la convirtieron
en la Fiesta de las Colectividades Europeas, uno de los principales eventos
turísticos de la ciudad. En un principio se llamaba Fiesta de las Colectividades
Extranjeras, donde se toleró la presencia de los chilenos, pero un día
decidieron que no tenían nada contra los chilenos, pero las idiosincrasias eran
diferentes y que, después de todo, los chilenos se emborrachaban demasiados.
Los transandinos fueron a dar a la Fiesta de las Colectividades
Latinoamericanas y cada cosa encontró su lugar (Buch 1991).
Por otra parte,el sector de los barrios periféricos es considerada como la “cara
oscura” denominados los barrios del “Alto” los cuales son omitidos de toda
información que se brinda sobre la ciudad, ni siquiera en el libro de Bustillo,o
Serigos, según Porcel de Peralta la periferia está poblada por el mestizaje
pecaminoso e ignorante que se funde con los chilenos fiesteros y borrachos. El
Alto, apenas visible en la historia oficial, esta habitado por el “chilote” portador
de dudosos atributos morales, y por los cada vez mas invisibles resabios de las
“razas nativas”. Se trata de un sector que no aparece como relevante acerca
del desarrollo de la ciudad turística , pero no por eso deja de tener una
importancia como actor social de nuestra ciudad, donde aparece la imagen del
“vecino” El vecino es, entonces, muchas cosas, un “hombre pobre”, trabajador,
luchador, con ganas de progresar con sacrificio: un sujeto moral. También es
un sujeto político organizado que busca determinadas reivindicaciones, se
trata, además, de un sujeto cívico ideal. Incorporando la perspectiva del
análisis a esta polisemia, debo decir que el vecino también es una forma de
articulación históricamente construida que incluye en un nivel municipal de
organización política y simbólica del estado a colectivos sociales subalternos
para el discurso hegemónico local. Ya que la clase dirigente busca por distintos
medios “simbólicos “, ideológicos”, someter al resto, por medio del consenso,
sí, pero porque justamente opera en esta dirección cultural e ideológica que
hace que marchemos con la hegemonía de la clase dirigente, y no contra ella.
Esto lo plantea Antonio Gramsci, en el concepto de Estado como sociedad
política (o aparato coercitivo que busca adecuar a las masas a las relaciones
de producción), en el que presenta dos esferas en el interior de las
superestructuras. Una de ellas es representada por la sociedad política,
conjunto de mecanismos a través de los cuales las clases dominantes detiene
el monopolio legal de la represión y de la violencia, y que se identifica con los
aparatos de coerción bajo el control de los grupos burocráticos ligados a las
fuerzas armadas policiales y a la aplicación de las leyes.
La otra es la sociedad civil, que designa el conjunto de las instituciones
responsables de la elaboración y difusión de valores simbólicos y de las
ideologías comprendiendo el sistema escolar, los partidos políticos, las
organizaciones profesionales, los sindicatos, los medios de comunicación, las
instituciones de carácter científico y artístico, etc, siendo la encargada de crear
y difundir la ideología dominante para así mantenerse en el poder, gracias a la
hegemonía.
Pero… ¿de qué manera reacciono la sociedad política frente a los hechos
ocurridos en Bariloche el 17 de junio de 2010?

Hechos recientes…

El 17 de junio del 2010 se produjeron varios hechos que concluyeron con la


muerte de tres habitantes de Bariloche, En los barrios en los que mataron a los
tres jóvenes hay altas tasas de desocupación que ningún organismo oficial se
encarga de relevar, pero que alcanzarían al menos el 25 %. Un trabajo
realizado por el Centro de Estudios Regionales determinó que 10.739 familias
de Bariloche -un total de 41.450 personas- no tienen vivienda propia. De
acuerdo a ese informe, el 20,18 % de los vecinos de Bariloche vive en casas o
departamentos alquilados. A su vez 6,43 % más de 8 mil personas- cohabitan
en terrenos o casas de otras personas, generalmente en condiciones de
hacinamiento.

CASO DE DIEGO BONEFOI

Diego Bonnefoi murió el 17 de junio en un aparente caso de “gatillo fácil”. Su


muerte desató una pueblada que derivó en una represión policial salvaje.
Durante las protestas, dos vecinos del Alto Bariloche fueron asesinados. Para
los testigos, la policía tiró a matar.
En una entrevista al ministro de Gobierno de la Provincia de Río Negro, Diego
Larreguy manifestó que “lo de Bonnefoi fue un caso aislado” y que “fueron los
propios compañeros del cabo Sergio Colombil (sospechado por el crimen),
quienes dieron inmediata intervención al juez”. Sobre las muertes de Sergio
Cárdenas y Nicolás Carrasco, aseguró que no está probada la participación de
efectivos policiales y añadió que entre los manifestantes “se habrían visto
armas llamadas tumberas y pistolas de distintos calibres entre gente no
identificada”.
Para ilustrar sus afirmaciones Larreguy, ministro de seguridad de la provincia
de Río Negro, recurrió a la proyección de fotografías donde se veían efectivos
con cascos y escudos. Pero mostró también la imagen de dos oficiales con
armas cortas desenfundadas en medio del tumulto. “Me dijeron que esta foto
preocupó mucho a la señora presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y
quiero explicar que se trata de una maniobra táctica, de carácter preventivo”,
dijo el ministro.
El jefe de la brigada policial especial, subcomisario Alberto Tellería, pretendió
ayudarlo con un argumento algo extraño: “Las armas no estaban cargadas para
disparar y el dedo índice de la mano derecha de los efectivos se observa en
posición recta, afuera del gatillo”, explicó.
Las protestas de vecinos de Bariloche contra la policía de Río Negro fue
acompañada, en todos los casos, por la exigencia de que se apliquen políticas
municipales y provinciales que tengan en cuenta a amplios sectores
postergados. El mismo juez de instrucción que interviene en la investigación
por las tres muertes, Martín Lozada, dijo a Clarín que…” el homicidio de Diego
Bonnefoi está actuando como detonante de otros acontecimientos, de reclamos
sociales históricos. .. “
CONCLUSIÓN

Es evidente que palabras como Cultura y Marginación, tienen una historia y


responden a ciertos interrogantes que se plantean en determinados momentos
históricos, sociales y políticos, como se ha podido observar en el recorrido
histórico sobre la ciudad de Bariloche.
La realidad de la dinámica migratoria y demográfica de la ciudad diversifica lo
que se propone al hablar de las “dos caras” de Bariloche, donde se realiza dos
operaciones simbólicas importantes ya que se cuestionó la pureza de “la cara
blanca” y por otro lado se manifestó y legitimó la presencia de una “cara
oscura”, teniendo en cuenta la heterogeneidad en el interior de cada una de
las “caras” y el complejo entramado de relaciones que desdibuja sus límites,
por lo tanto no se trata aquí de establecer que “cara” representa mejor al
“verdadero” Bariloche. En todo caso, lo importante sería rastrear los
movimientos sociales y políticos que habilitan espacios sociales para el
surgimiento de realidades contrapuestas en coyunturas históricas específicas.
Ante una situación en la que se llega a la violencia física como en este caso,
las respuestas de la sociedad fueron heterogéneas.
La hegemonía social o gobierno político de nuestra ciudad, el cual es el
aparato de coerción estatal que pretendía asegurar legalmente la disciplina de
aquellos grupos que no consienten, se constituyo en un aparato de represión
para toda la sociedad ante los hechos ocurridos ese día en Bariloche, donde
hubo una perdida o debilitamiento de hegemonía social o sea del
consentimiento por consenso, donde el disconformismo de un sector de la
ciudad ante la muerte del menor, llevo a cuestionar el aparato represivo, ya
sea realizando una marcha, hasta desencadenar los hechos violentos frente a
edificios que representan a la clase dominante, como las comisarías.
Al recurrir el Estado a la represión, es una manera de reconocer su derrota, es
poner al desnudo que se intentaba llegar a la dominación, que justamente es lo
que se enmascara mediante el mecanismo de consenso. Por lo tanto se puede
pensar en la contra hegemonía o hegemonía alternativa.
Se debería generar un nuevo sentido común, que emerge de procesos
sociopolíticos locales, y este nuevo sentido debería llevar a las dos partes a
buscar un momento de dialogo necesario, para comenzar a romper con ese
muro invisible que separa a Bariloche, ya que no se puede dejar que se vuelva
a repetir un hecho similar como el de Diego Bonefoi.
BIBLIOGRÁFIA

 Bovin, M., Rosato, A., Arribas, V. (2007) en “Constructores de Otredad.


Una introducción a la Antropología Social y Cultural”.
-Capitulo 1: La construcción del otro por la diferencia, (página 37 a 43)
- Capitulo 2: La construcción del otro por la diversidad (página 73 a 96)
- Capitulo 3: La construcción del otro por la desigualdad (página 125 a 137)

 García Canclini, Néstor; Cultura y Sociedad: una introducción. 1981.


México Dirección General de Educación Indígena de la SEP.

 Kropff, L. (2003) “Bariloche: ¿una Suiza Argentina?”. Desde la patagonia


difundiendo saberes

También podría gustarte