Está en la página 1de 11

ROMANTICISMO

Importante movimiento de la cultura europea que abarcó desde finales del siglo XVIII hasta
mediados del siglo XIX.
Romanticismo francés: Antecedentes
● Rechazo de algunas reglas estéticas previas ante la ilustración
● Admiración a los antiguos: medieval y gótico (gusto)
● La exaltación de la sensibilidad
Etapas:
Se pueden observar tres etapas de evolución en el Romanticismo francés:
A. De iniciación: organización, establecimiento y armado
B. De desarrollo: “La batalla romántica” : se genera una división entre dos grupos, uno
que querían cambiar la escritura y los otros más conservadores que querían cambiar
algunas cosas pero no todas. Además, tenían diferencias políticas y sociales, es por
eso que sucede está separación. Los que querían hacer cambios más radicales son
los que ganaron la batalla.
C. De realización y aceptación: momento donde todas las personas leen esto y se
termina en ese auge de fama. Termina el movimiento como grupo pero pueden
seguir habiendo escritores románticos, lo que se rompe es el grupo.
Características:
● Afirma el predominio del sentimiento frente a la razón
● Las guías para el ser humano: instinto e imaginación
● Espíritu individualista, hipersensibilidad y exaltación del yo – la soledad ayuda con la
exaltación y 1era persona es para hablar de él/ella mism@
● Ansia de la libertad: como tema y en la escritura
● Búsqueda del ideal: puede ser el ideal de escritura, naturaleza, etc. Llegar a lo
perfecto.
● Amor intenso hacia la naturaleza en estado salvaje: va a ser representada más
parecida a la realidad y no como algo perfecto. La naturaleza es un lugar libre, en el
cual se abre la puerta de lo mágico y fantástico
● Panteísmo: consideran que Dios está presente / se manifiesta en la naturaleza;
puesto que ven a la naturaleza como un lugar sagrado y un lugar de encuentro con
Dios.
● Gusto por lo misterioso e irracional
● Estados emocionales: melancolía (tristeza asociada a recordar algo), soledad (la
naturaleza permite el silencio y la soledad; se busca la soledad porque al apartarse
se puede buscar sus sentimientos) y angustia existencial.
“Mal del siglo” : Es una sensación que sentían los románticos. Frustración al no
poder llegar al ideal.
● Artista como “genio” y “pequeño dios” : la sociedad lo admira pero no hay una
dualidad
● Relación ambigua entre el poeta y la sociedad : no quiere quedar fuera de la
sociedad
● Se valoriza el arte como tal (el arte en su función estética) se rinde culto a la belleza
pero también se manifiesta la responsabilidad social del escritor, su función
educadora
● Necesidad de explorar las potencialidades del lenguaje: difícil de poner en palabra
que defina una sensación. Viene a “solucionar”. Lo hacen a través de metáforas,
comparaciones, sinestesia (los románticos son los que más lo usan, habla de utilizar
sensaciones que pasan simultáneas)
● Amor como ideal irrealizable: va a ser lejano, una visión lejana e imposible
Charles Baudelaire: París
Publica su obra más importante luego que termina el movimiento. Esto permite que él pueda
seleccionar las características del romanticismo y cambiarlas.
Es un romántico tardío
“Las flores del mal” (1857)
Baudelaire aparecerá a los ojos de la crítica posterior como uno de los últimos
poetas románticos y, al mismo tiempo, una de las más lúcidas conciencias de esa escuela.
Su Arte Romántico, conjunto de ensayos sobre artistas y poetas del siglo XIX, es un
ejemplo de lo que buscaba e intentaba alcanzar la poesía romántica, y al mismo tiempo un
programa que se aplica perfectamente a las aspiraciones de su propia poesía. A partir de él,
por la claridad de sus observaciones y por la novedad de su poesía, se abre una corriente,
que pasando por el simbolismo y el surrealismo, llega hasta la poesía moderna y
contemporánea.
Las diferencias entre su poesía y la poesía romántica son mayores que sus
semejanzas. Si toma de este movimiento muchos de sus temas más importantes (su
concepción del poeta como un ser excepcional y solitario, el gran impulso dado al sueño y a
las fuerzas irracionales, la valoración de lo subjetivo y de la emoción por encima de la
mesura y la racionalidad, etc.) sin embargo difiere del romanticismo porque en su obra estos
temas adquieren una condensación y una intensidad que los transforma, muchas veces
radicalmente. Veamos algunas de estas diferencias:
Tres conceptos claves:
● “MAL DEL SIGLO” Y “SPLEEN”: consiste en la soledad y melancolía profunda del
poeta que se transforma en tedio. Un sentimiento más radical y que puede traducirse
como “hastío” pero que incluye el asco de sí mismo y que se ha descrito incluso
como una inmóvil e importante desesperación, sentimientos que exceden al
romanticismo. Mientras el poeta de ese movimiento puede encontrar casi siempre
reposo en la naturaleza o en sí mismo, la poesía de Baudelaire, en cambio, nos
muestra a alguien que para escapar de la trivialidad del mundo o del fracaso en su
intento de alcanzar el ideal o la belleza pura, vuelve a sí mismo para hundirse en la
perversidad que lo llevará a la destrucción y a la muerte.
Es un sentimiento profundo, molesto, pesado, cansancio de carácter existencial
hacia el mundo, sentimiento de que nadie me gusta ni nadie me entiende y
abrumado.
● LA NATURALEZA: Baudelaire aparece cuando es pura y apacible, como
inalcanzable región, más allá de las posibilidades del hombre, idealizada y
convertida en el polo de una tensión ascendente pero lo que predomina en sus
poemas es la naturaleza distorsionada, contaminada, deformada y artificial de la
ciudad, el producto de la técnica y de la civilización que Baudelaire despreciaba. O
también la presencia de la descomposición, la enfermedad y la muerte.
Dice Baudelaire que también se debe de hablar de la ciudad y mostrar la parte que
no comúnmente se muestra. Va a hablar de los que quedan por fuera de la ciudad
como mendigos, prostitutas, etc. Tabú: lo que no se consideraba estético o belleza.
Lugares de juego o de apuestas.
● CONCEPCIÓN DEL POETA: Al poeta se lo sigue considerando como un ser
excepcional que descubre y alumbra el camino a seguir. Pero a diferencia del
romanticismo, el poeta es un ser sufriente, rebelde y que puede llegar a ser
desafiante. No existe ninguna misión sagrada, ninguna seguridad, más bien el
extravío, el dolor y la dignidad, que es el dolor asumido.
Quiere generar hablar al otro más al lado del lector. Tiene que estar más en
contacto, deberá ser uno más de la ciudad y descubrir cómo es. En conclusión debe
de pertenecer y hablar con nosotros.

“Las flores del mal”


➔ Su nombre original era “Los limbos” pero este fue cambiado por sugerencias
editoriales.
➔ Al poco tiempo de su publicación fue censurado quitándole seis de sus
composiciones y debiendo pagar multas.
➔ En 1861 aparece la segunda versión de la obra con 35 nuevos poemas y su orden
definitivo. La tercera edición fue póstuma, después de la muerte, agregando 25
nuevos poemas.
➔ La obra está pensada como una construcción arquitectónica. Cada una de sus
partes estaba pensada con un orden pero se puede leer un poema solo aunque si se
lee todo el libro en orden hay un camino.
➔ 6 secciones:
“A un transeúnte” :
La calle atronadora aullaba en torno mío.
Alta, esbelta, enlutada, con un dolor de reina
Una dama pasó, que con gesto fastuoso
Recogía, oscilantes, las vueltas de sus velos,

Agilísima y noble, con dos piernas marmóreas.


De súbito bebí, con crispación de loco.
Y en su mirada lívida, centro de mil tomados,
El placer que aniquila, la miel paralizante.

Un relámpago. Noche. Fugitiva belleza


Cuya mirada me hizo, de un golpe, renacer.
¿Salvo en la eternidad, no he de verte jamás?

¡En todo caso lejos, ya tarde, tal vez nunca!


Que no sé a dónde huiste, ni sospechas mi ruta,
¡Tú a quien hubiese amado. ¡Oh tú, que lo supiste!
transeúnte: es alguien que camina por la calle
Temática:
● idealización de la mujer-amada
● concepto de ciudad: ya desde el título y “La calle atronadora aullaba en torno mío.”
● Estética de ciudad: La ciudad no es solo un paisaje sino que también influye en el
encuentro. La ciudad es veloz y difícil de detener.
● Exaltación del “yo”
● Idealización e imposibilidad del amor gracias al ritmo de la ciudad
● Fugación del tiempo
● Anonimato de las personas en la ciudad
● Modernidad
● Spleen
● Flaneur: es el caminante/pasante de la ciudad que conoce toda la ciudad en
profundidad pero mira como si no conociera a la ciudad

Rogelio Mirza:
● Concepto de Modernidad en Baudelaire:
Para caracterizar al hombre de su época en lo que más lo distingue, Baudelaire en
un artículo de 1859 introduce un neologismo: la palabra “modernidad”. La concibe como “la
facultad de ver en el desierto de la gran ciudad, no sólo la decadencia del hombre sino
también una belleza misteriosa y hasta entonces no descubierta” (Friedrich, H). Su obra, por
lo tanto, plantea el problema de la poesía en un mundo del que ésta está excluida, en el que
predomina lo útil y la fiebre del progreso puramente material que atrofia toda aspiración
espiritual y ahoga la poesía. Así ésta surge de la singular posición del hombre en medio de
la nueva civilización, de su sentimiento cada vez más profundo de soledad, de la reciente
deshumanización de ese nuevo mundo con toda la artificialidad (ciudades, asfalto, culto por
la velocidad); su alejamiento de la naturaleza trastocada por la luz artificial, la vida nocturna,
la eliminación del verdor. Pero, al mismo tiempo, la ciudad ejerce una atracción misteriosa
que fascina con su despliegue al hombre. Para el poeta surge entonces la posibilidad de
convertir en obra de arte la causa misma de su angustia: “sacar lo eterno de lo transitorio”.
Por otra parte, la poesía tiene para nuestro poeta el “privilegio maravilloso de convertir lo
feo, al expresar artísticamente, en belleza”.
La poesía en Baudelaire surgirá entonces de esa doble experiencia del hombre
frente a un mundo en plena transformación, donde la ciudad parece competir con la
naturaleza. Encontramos muchas veces la expresión de ese contraste: en él aparecen la
iluminación a gas junto al cielo crepuscular; el viento, la brisa, junto al estrépito de los
ómnibus.
La nueva naturaleza contiene elementos que podrían considerarse anti poéticos y
que Baudelaire incorpora por primera vez en la poesía.
Otro tema es la prostitución, el placer comprado, el predominio del dinero. Se trata
de la degradación de los valores, de la pérdida del sentido de las relaciones humanas,
poniéndoles precio. Pero Baudelaire no es un moralista. Rescata con su poesía a los seres
más despreciados por la misma sociedad que se sirve de ellos (“hipócrita lector...”). Se
siente solidario del mendigo y de la prostituta.
● La poesía de la ciudad:
Otro tema que será retomado por la poesía moderna es el de la ciudad con su
misteriosa fascinación, pero también con sus miserias, sus criminales y sus borrachos.
Baudelaire no sólo incorpora los productos más degradados de esa nueva sociedad, sino
que afirma incluso que debemos buscar en ellos los nuevos “héroes de nuestro tiempo”. En
la vida parisiense nuestro poeta ha descubierto otra fuente de poesía; la existencia de los
seres marginados. Y esa elección está determinada por su mismo rechazo, por su actitud
desafiante y enfrentada a esa nueva civilización. Nos muestra cuál ha sido el precio de la
gran industria y de la enorme concentración humana, es decir, a costa de qué miserias fue
construida la gran ciudad.
En sus ensayos sobre Baudelaire, Walter Benjamin señala que la experiencia de la
época de la gran industria es hostil y enceguecedora para el hombre por sobreabundancia
de estímulos que nuestra conciencia no tiene tiempo ni energía suficiente para asimilar,
produciéndose una serie de “shocks”. En caso de funcionamiento fallido se producirá el
espanto, uno de los aspectos centrales de la experiencia de Baudelaire: “El estudio de la
belleza –dice- es un duelo donde el artista grita de espanto antes de ser vencido.
● La presencia de la multitud:
Está presente en la obra de Baudelaire es siempre la de la metrópolis superpoblada,
y ofrece un aspecto amorfo, impersonal e indiferente. De ahí que desarrolle el tema, ya
tratado por Poe, de la soledad del hombre en medio de la multitud y su carácter
amenazante. Esta multitud lo atrae y tortura a la vez, valor doble que tiene su experiencia
de la ciudad. Al decir de Paul Valéry, “El habitante de las grandes ciudades vuelve a caer en
un estado salvaje, es decir, en un estado de aislamiento. La sensación de estar
necesariamente en relación con los otros, antes estimulada en forma continua, se embota
poco a poco por el funcionamiento sin roces del mecanismo social. Cada perfeccionamiento
de este mecanismo vuelve inútiles determinado actos, determinadas formas de sentir”.
● La huída, la nostalgia:
La necesidad de huir del espanto se vincula a su vez con su anhelo de belleza pura,
con su búsqueda de un ideal aunque lo sepa inaccesible. Para él la salida más radical de la
mediocridad de la vida es la muerte, pero en un sentido diferente al concebido, ya que es el
salto a lo otro, lo desconocido, la liberación: “...Infierno o Cielo, ¿Qué importa?/al fondo de
lo Desconocido para encontrar algo nuevo!” (El viaje).
● La poesía como construcción consciente:
Siguiendo a Poe, Baudelaire sostiene que la poesía proviene de una reflexión
rigurosa que mide todos los efectos que quiere provocar: “la belleza es el resultado del
entendimiento y el cálculo”. Para los románticos el poeta es un inspirado, alguien poseído
por una fuerza misteriosa; Baudelaire tiene algo de esa veta, sin embargo, manifiesta que la
poesía debe ser el resultado de una voluntaria y consciente arquitectura, en un esfuerzo por
racionalizar esa actividad. La poesía se transforma en la construcción de un objeto.
Consideraba que la facultad poética fundamental es la imaginación, la fantasía y el sueño
liberado como actividad casi consciente del peso de lo real, controlado por el entendimiento.
Lo irreal prevalece sobre lo real, lo construido artísticamente sobre lo natural. Este poeta,
que veía en las ciencias naturales y en la interpretación científica del mundo un
empobrecimiento de su complejidad, una pérdida de su misterio, porque dan la ilusión de
haber agotado lo real, considerará a la fantasía creadora como la “más científica de todas”.

Concepto de Flaneur:
● Es un término francés que significa “Pasante”.
● La palabra flânerie ('callejeo', 'vagabundeo') se refiere a la actividad propia del
flâneur: vagar por las calles, callejear sin rumbo, sin objetivo, abierto a todas las
vicisitudes y las impresiones que generan la ciudad y sus habitantes.
● Rasgos variopintos: el personaje indolente, el explorador urbano.
● Walter Benjamin a partir de la poesía de Baudelaire plantea el concepto de Flaneur
que luego será tomado por la literatura.
● Benjamin describía el flâneur como la figura esencial del moderno espectador
urbano, un detective aficionado y un investigador de la ciudad.
● Su flâneur era un producto de la alienación propia de la ciudad y del capitalismo.
Para Benjamin, el flâneur conoce su fin con la llegada de la sociedad de consumo.
● El flâneur desempeñaba así un doble papel en la vida ciudadana, por un lado
mezclándose con el gentío de la calle, y por otro manteniendo su condición de
observador atento y cabal.

Baudelaire y la ciudad: Darío Sztajnszrajber:


● Tedio ≠ Angustia
El tedio es la reacción frente al todo mientras que la angustia es la reacción frente a nada.
● Modernidad en la ciudad:
Arte de reacción ya que el poeta tiene la necesidad de plasmar/poner en palabras a través
del arte lo que está sintiendo en la ciudad.
Ciudad innovación:
➢ incremental: cambio más rápido y permanente pero menor
➢ radical: cambios lentos pero son mucho más impactantes en nuestras vidas, ej. que
haya luz o no.
● Artista moderno:
Es aquel que “tiene un pie” en cada lado de la ciudad, dentro-fuera(lo que no se solía ver). Y
vive con contradicción.
● Estética de la fealdad:
Poder hacer algo poético y estético de conceptos que no se hablaban y quedaban fuera, de
lo que se consideraba feo.
“Al lector”
Estructura externa:
● 10 estrofas en cuartetos
● versos alejandrinos: arte mayor
● rima asonante(no está en la traducción pero si en el original)
Ubicación: Prólogo/Prefacio
En vez de que sea un prólogo en el que se habla del libro, elige colocar este poema como lo
primero que las personas van a leer haciéndolo un poema.
Título:
● le habla al lector como hipócrita y hermano(sentido metafórico)
● coloca al lector de un lugar de más cercanía, hermandad
● siempre se dirige a cualquiera que esté leyendo
● no importa qué características tiene el lector sino que Baudelaire quiere atraer a
todas las personas por lo que puede ser cualquier persona
● tiene una capacidad de hacerlo entender e involucrando al que lo lea
● le impide al lector a no incluirse
Momentos:
Primero que nada durante todo el poema el poeta utiliza la palabra “nosotros” y “nos” para
tener un rol más parejo al lector. CONCEPCIÓN DEL POETA
1. El pecado y su efecto en el hombre, no habla de un pecado en particular
Primer estrofa:
La necedad, el error, el pecado, la tacañería,
Ocupan nuestros espíritus y trabajan nuestros cuerpos,
Y alimentamos nuestros amables remordimientos,
Como los mendigos nutren su miseria.

La necedad, el error, el pecado, la tacañería/angurria, :


● Polisíndeton = nexo
Asíndeton = nexo : no se termina la descripción, da la sensación que sigue
habiendo más que hablar, continuidad.
Es una enumeración de una serie de acciones y características.
La estupidez, el error, el pecado y la angurria afectan en el alma y en el cuerpo, y genera
una degradación interna y externa.
● Necedad = estupidez
Ocupan nuestros espíritus y trabajan nuestros cuerpos, :
ocupan nuestras almas-espíritus / y trabajan nuestras cuerpos

hemistiquio 1 CESURA: hemistiquio 2


sirve para reforzar
una idea
Y alimentamos nuestros amables remordimientos, comparado
Comparación
Como los mendigos nutren su miseria. comparante

nexo : personificación ya que le está dando vida a los amables remordimientos


Segunda estrofa:
Nuestros pecados son testarudos, nuestros arrepentimientos cobardes;
Nos hacemos pagar largamente nuestras confesiones,
Y entramos alegremente en el camino cenagoso,
Creyendo con viles lágrimas lavar todas nuestras manchas.

Nuestros pecados son testarudos, / nuestros arrepentimientos cobardes; :

CESURA : contraste
camino cenagoso : es el camino del pecado, el no adecuado/correcto y se entra
alegremente. Es difícil caminar como un camino de barro. Camino sucio y generalmente se
pasa mal. camino = poema.
confesiones : obtener perdón y desahogarse, en este caso se hace con interés.
Creyendo con viles lágrimas lavar todas nuestras manchas. :
Las lágrimas son falsas, lo hace para limpiarse de esas manchas pero no cree en eso.
Tiene una actitud hipócrita, llora y vuelve a hacer lo mismo. Llorar por las disculpas.
viles = malo
Tercera estrofa:
Sobre la almohada del mal está Satán Trismegisto
Que mece largamente nuestro espíritu encantado,
Y el rico metal de nuestra voluntad
Está todo vaporizado por este sabio químico.

Sobre la almohada del mal está Satán Trismegisto :


Lo que el Satán intenta hacer es adormecer nuestra conciencia porque es la que nos ayuda
a distinguir el bien y el mal . Cuando la perdes no puedes distinguir qué acciones están bien
y mal.
Satán Trismegisto : tres veces más grande
Que mece largamente nuestro espíritu encantado, :
espíritu encantado : no se muestra intentando escapar sino que lo disfruta, al estar
encantado es más fácil llegar al pecado.
Y el rico metal de nuestra voluntad :
voluntad : la voluntad es la que nos mueve
Está todo vaporizado por este sabio químico. : funciona al revés ya que usa lo químico
para el mal
vaporizado : evapora a la voluntad
Una persona así tiene menos voluntad por lo que sería más fácil de moldear y poder
cometer pecados.
Cuarta estrofa:
¡Es el Diablo quien empuña los hilos que nos mueven!
A los objetos repugnantes les encontramos atractivos;
Cada día hacia el Infierno descendemos un paso,
Sin horror, a través de las tinieblas que hieden.

¡Es el Diablo quien empuña los hilos que nos mueven! : nos mueven como títeres
A los objetos repugnantes les encontramos atractivos; :
repugnantes y atractivos : son opuestos por eso funciona como Antítesis
Cada día hacia el Infierno descendemos un paso, :
infierno : parecido a la Divina Comedia - Dante
descendemos : cayendo. Está vinculado al mal y lejos de Dios. Cada vez los pecados y
castigos son peores
Sin horror, a través de las tinieblas que hieden/apestan :
● Sin horror : sin miedo ni nervios. Como está tan interiorizado no nos molesta. Si ya
se adormeció la conciencia nos impide sentir.
● tinieblas : se asocian con la vista
apestan : se asocia con el olfato Sinestesia
tinieblas que hieden/apestan : utiliza la relación entre la visual y olfativo - se unen.
Sinestesia ya que se transmite una sensación desagradable y temor
Quinta estrofa:
Cual un libertino pobre que besa y muerde
Nexo Término comparante

el seno martirizado de una vieja ramera,

Símil

Robamos, al pasar, un placer clandestino

Término comparado Término comparado

Que exprimimos bien fuerte cual vieja naranja.

Nexo Término comparante

libertino pobre : actitud que no sigue las reglas. Imagen penosa, tener pena
seno : imagen de sensualidad y sexualidad
Quiere destacar que fue destacada por su sensualidad pero ya no es como era, nos da una
imagen de la vejez y de destruido. Placer que está en decadencia.
Robamos : podría decir Nosotros adelante
Placer clandestino : cuando se consigue el resultado no es como lo esperábamos ya que no
se obtiene algo que nos satisfaga, resulta que no nos da demasiado. El placer lo vamos
robando, lo vamos consiguiendo de una forma mala al pecado. Va a ser pasajero o no se va
a encontrar.
● buscamos placer pero es difícil como exprimir a una naranja vieja.
Símil : nexo + término comparante + término comparado
Comparación : término comparado + nexo + término comparante
Sexta estrofa:

Oprimido, hormigueante, como un millón de helmintos,

En nuestros cerebros bulle un pueblo de demonios,

Y, cuando respiramos, la Muerte a los pulmones

Desciende, río invisible, con sordas quejas.

Oprimido : apretados
Helmintos : gusanos
En nuestros cerebros bulle un pueblo de demonios, : lleno de ideas malas
Muerte : mayúscula es la manera de personificar a la muerte, esto ayuda a imaginarla y
poder volverla algo específico.
Sordas quejas : Antítesis. Cuando te quejas es para que otro escuche y que se haga algo al
respecto. No se manifiesta marcadamente.
vida : pero lo convierte en negativo
Séptima estrofa:
Si la violación, el veneno, el puñal, el incendio,
Todavía no han bordado con sus placenteros diseños
Encabalgamiento El lienzo banal de nuestros tristes destinos,
Es porque nuestra alma, ¡ah! no es bastante osada.

Si : condicional
el veneno, el puñal, el incendio, : Asíndeton
osada : atrevida
Encabalgamiento : no se termina la idea en una estrofa o verso, el verso o la estrofa se
necesitan entre sí
2. El tedio: este es el “más feo, más malo , más inmundo”
Octava estrofa:
Pero, entre los chacales, las panteras, los podencos,
Los simios, los escorpiones, los gavilanes, las sierpes,
Los monstruos chillones, aullantes, gruñones, rampantes
En la jaula infame de nuestros vicios,
Pero : hace referencia a que va a cambiar el rumbo de lo que va a decir
7 animales - fieras : se utilizan para compararlos con los pecados. Están en una jaula pero
quieren salir
1) Chacales : animales que se alimentan de lo que otro ha casado. Representa a la
Muerte
2) Panteras : Lujuria
3) Podencos (perras) : Lujuria
4) Simios (monos) :
5) Serpientes : veneno
6) Escorpiones : veneno Traición
7) Gavilanes (buitres) : Muerte
Novena estrofa:
¡Hay uno más feo, más malo, más inmundo!
Si bien no produce grandes gestos, ni grandes gritos,
Haría complacido de la tierra un despojo
Y en un bostezo tragaríase el mundo:

más feo, más malo, más inmundo : graduación ascendente, va de menos a más. Es como
Baudelaire describe al tedio.
no produce grandes gestos, ni grandes gritos : el pecado no es evidente por eso es más
peligroso
complacido : no solo destruir sin querer sino que sentir placer al hacerlo y lo haría con un
bostezo = aburrimiento
gestos - gritos : personifica al tedio
Décima estrofa:
¡Es el Tedio! — los ojos preñados de involuntario llanto,
Sueña con patíbulos mientras fuma su pipa,
Tú conoces, lector, este monstruo delicado,
—Hipócrita lector, —mi semejante, — ¡mi hermano!

¡Es el Tedio! : primero describe y después lo nombra. Es una forma de generar sorpresa de
que el tedio es de lo que se está hablando y también que lo que el lector ha pensado a
veces sea lo mismo. Como se describe al tedio no es evidente y pasa desapercibido
también quiere mostrarlo al ponerlo en la última estrofa.
involuntario llanto : inacción, falta de acción. Como es involuntario no hay un sentimiento
ojos - fuma su pipa : personifica al tedio
fuma su pipa : imagen de tranquilidad, relajación y ocio
conoces : el lector conoce al tedio, está muy cerca y no da la oportunidad de que se
desentienda de este
monstruo : por tragarse el mundo
delicado : no es evidente, no se lo nota
monstruo delicado : Oxímoron: es la unión de dos palabras opuestas.
Hipócrita : algún lector que diga que no entiende y no lo conoce. Que solo diga que sabe
que existe pero no es su caso.
semejante - hermano : Termina hablándole al lector directamente. Suaviza la palabra
hipócrita con estas palabras. Funciona para generalizar. Se incluye con el lector como lo
hace con la palabra “nosotros”. Se siente próximo a los otros, es una forma de admitir que
no está por fuera y estos pecados también los puede hacer. Aunque hay una diferencia
entre el lector y el poeta en su grado de conciencia ya que el poeta es lo suficientemente
consciente de los pecados y para decirle a los demás porque el poeta no es ajeno a estos.

También podría gustarte