Está en la página 1de 3

 ¿Qué es el romanticismo?

Movimiento artístico que tiene sus orígenes la primera mitad del siglo XIX, y

Y que sentó. Básicamente una reacción contra la rigidez académica y la afirmación de un

Libertad absoluta. Lo romántico entonces, designaba lo subjetivo desligado de toda autoridad.

La disolución de los límites y de las ley6es clásicas entre los géneros; encarno. Por tanto, las
ideas de los fantástico, sensible, onírico y nostálgico. La ruptura con el escenario estable de la
´pintura clásica la composición agita, los violentos contrastes de luces y sombras aluden a la
incertidumbre de los limites naturales: el paisaje se transforma en un despertar pasional y
emotivo; toda representación del entorno se ve impregnada de la interpretación personal del
artista.

 Una de las razones fue el hastió del neoclásico, ya que era toda en un orden y
las personas necesitaban la libertad de expresarse.
 Es el movimiento que se opone a serenidad clásica.
 Es la expresión viva, que se opone frente a la frialdad del Neoclacismo.
 Es la exaltación de la libertad, frente a las reglas de la académica.
 Es la variedad, contra la unidad en la composición.
 Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus
propios sentimientos
 Absoluta libertad en política, moral y arte.
 Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que los
rodea y los lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra dios.
 Como consecuencia del enfrentamiento entre su espirito idealista y la cruda
realidad, se produce la desesperación y el desengaño.

Una profunda crisis social e ideológica tuvo lugar en Europa y con ella, se
desató la idea de que la razón no era suficiente para explicar esa dura
realidad. El romanticismo surgió como un movimiento para contraponer al
racionalismo

El romanticismo se caracterizó por:

 La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de


ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron
algunos de los temas más presentes en las obras románticas.
 Lo sublime. El movimiento hacía referencia al concepto de belleza como un
ideal de grandeza absoluta, aquello incomparable en cuanto a su magnitud y
su capacidad de conmover. De ahí, el uso de símbolos que reflejaban la
idolatría a un genio, héroe o figura excepcional.
 La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que
la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un
mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la
pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
 El Nacionalismo. El movimiento se caracterizó por la búsqueda de la
identidad, no solo individual, sino a su herencia y sentido de pertenencia. El
concepto de cultura popular estaba muy presente en la literatura y el arte
románticos.
 La nostalgia por el pasado. El movimiento se contraponía al progreso
dramático de la Revolución Industrial que amenazaba con romper la unidad
entre el hombre y la naturaleza. Por eso, las obras románticas idealizaban
épocas anteriores y se situaban en escenarios del pasado, especialmente, en
la edad media.
 El individualismo. El movimiento exaltaba la expresión del yo, en un sentido
de reconocimiento de la identidad individual. Consideraba al sujeto como único
y diferente que, a su vez, formaba parte de un colectivo en el que cada
individuo gozaba del mismo reconocimiento.
 El genio incomprendido. El movimiento sostiene la imagen de un genio
romántico que se destaca por su imaginación, creatividad y vida atormentada,
a diferencia del genio del renacimiento que se destacaba por su impecable
manejo de la técnica dentro del arte.
 El carácter onírico. El movimiento expone situaciones y emociones relativas a
los sueños, las pesadillas y las fantasías. Expone situaciones en las que la
imaginación se libera del sentido de la razón, incluso, a través de temas
tabúes, oscuros y satánicos.

► GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: - VIDA: Nació en Sevilla en 1836 y murió en


Madrid en 1870. Se llamaba en realidad Gustavo Adolfo Domínguez Bastida,
pero firmaba sus (igual que su padre y hermano, pintores) con el apellido de
sus antepasados flamencos. 3 quedó huérfano de padre a los cinco años y de
madre a los diez, y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, con su
madrina, donde estudió humanidades y pintura. Viajó a Madrid con diecisiete
años para dedicarse a la literatura. No tuvo éxito y acabó trabajando como
periodista y traductor de obras teatrales francesas. En Sevilla, en 1858,
enfermó de tuberculosis o sífilis, no está claro, y aprovechó para escribir y
publicar su primera leyenda. En ese momento conoce a Julia Espín, posible
musa de sus Rimas, aunque hay quien apunta a otra amante, Elisa Guillén, que
lo abandonó en 1860. Probablemente lo fueran las dos, quién sabe si alguna
más. En 1861 se casa con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo
tres hijos, pero con la que no fue feliz. De 1861 a 1865, compuso, eso sí, la
mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las
Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el
amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró
Cartas desde mi celda, texto paisajístico. Económicamente las cosas mejoraron
para el poeta a partir de 1866, gracias a su puesto de censor oficial de novelas,
dedicándose de lleno a sus Leyendas y Rimas, publicadas en parte en la
prensa. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo y fue
abandonado por su esposa. Se traslada a Toledo con su hermano Valeriano,
donde reescribe las Rimas, cuyo primer manuscrito había desaparecido de su
casa en la revolución. Regresa a Madrid como director de la revista La
Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano de dibujante.
Pero Valeriano muere en septiembre de 1870 y el poeta se hunde y fallece tres
meses después. Será su amigo Narciso Campillo, a quien Bécquer había
entregado sus versos, quien publique, a título póstumo, su gran obra inmortal.
- Aunque su obra no es muy extensa, se considera el punto de partida de la
poesía española moderna. Es el autor de: § Rimas: Son 79 composiciones
breves caracterizadas por el intimismo y la musicalidad. Se trata de monólogos
dirigidos a un tú que generalmente es una mujer. - Los temas preferidos de las
Rimas son: - La poesía y su creación. Dedica varios poemas al misterio de la
creación poética. El amor. Desde la ilusión del encuentro hasta el desamor, y la
separación definitiva que sume al poeta en la soledad. - El dolor existencial: la
existencia se presenta como algo doloroso. Hay también una reflexión sobre la
muerte. La estructura En general son poemas breves con versos de diferente
medida (polimetría) y de estructura apelativa, es decir, el poeta se dirige a un
tú la amada, elementos de la naturaleza Normalmente, el último verso queda
en suspensión o es de pie quebrado y en él se resume o sintetiza el tema El
estilo Se aleja del efectismo, la sonoridad y el colorido del Romanticismo de la
primera mitad del siglo XIX. Su ritmo es suave y utiliza un vocabulario sencillo
pero lleno de connotaciones. Se aprecia la influencia de la poesía popular:
poesía directa y breve, métrica asonante y ritmo basado en los recursos de
repetición. Leyendas: Son narraciones en prosa ambientadas en distintos
lugares de España y situadas en épocas remotas o el pasado inmediato del
autor. En ellas es constante la presencia del mundo sobrenatural misterio,
fantasmas, milagros y de personajes asociados a dos bandos.

También podría gustarte