Está en la página 1de 8

DERECHO CIVIL II

LA MEDIANERIA
LICDA. CICELY JAHEL SAMAYOA CÁRCAMO
1. DEFINICION

 Copropiedad de una pared, zanja o seto que sirve de límite y


separa dos propiedades contiguas, no pudiendo establecerse a
quién pertenece.
 El Código Civil establece que hay copropiedad en una pared, foso o
cerca que sirve de límite y separación a dos propiedades
contiguas.
LA MEDIANERIA

2. Naturaleza Jurídica
Existen dos posturas:
2.1. Que la medianería es una servidumbre
2.2. Que la medianería es una copropiedad

Postura de nuestra legislación: copropiedad


LA MEDIANERIA

3. Signos Contrarios
 Los que se establecen en el artículo 506.

 Tierra sacada de zanja: art. 510


LA MEDIANERIA

4. Presunción en la Medianería
Se presume medianería:
Los casos establecidos en el artículo 505

Árboles medianeros: artículo 508

Zanjas: artículo 509


LA MEDIANERIA

5. Obligaciones de los Copropietarios:


5.1. Cuidar que no se deteriore (art. 512)
5.2. Reponerla cuando sus animales o dependientes la dañen
(512)
5.3. Costear proporcionalmente la reparación y construcción
(513)
5.4. Si un propietario quiere levantar la pared, debe costearlo
(519)
5.5. Si quiere ampliar su grosor, debe darlo de su suelo (519)
LA MEDIANERIA

6. Limitación a la Medianería:

6.1. Servidumbre de luz o vista (517)


6.2. No se pueden abrir ventanas (524 a 527)
LA MEDIANERIA

7. Uso de la Pared Medianera


 Artículo 522.

También podría gustarte