Está en la página 1de 8

PLANTEL CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

PRODUCTO FINAL

Asignatura. Fundamentos de Enfermería

Grupo: 203

Alumna: Brenda Guadalupe Martínez Martínez

Docente: Rosalinda Guadarrama Pérez.


DOLOR
Señal del sistema nervioso de que algo no
anda bien. Es una sensación
CONCEPTOS BÁSICOS AMORTAJAMIENTO
desagradable, como un pinchazo,
hormigueo, picadura, ardor o molestia. UMBRAL DEL
DOLOR Función propia de los
enfermeros, quienes
pueden delegar dicha
función, movilizando al
cadáver para de esta
Intensidad mínima de un estímulo DOLOR FÍSICO manera facilitar a las
que despierta la sensación de TANATOLOGÍA
enfermeras
dolor. MUERTE
DOLOR ANÍMICO

Percepción sensorial localizada y Experiencia subjetiva en la que la Pérdida permanente de la


subjetiva que puede ser más o menos persona tiene una herida psíquica conciencia (considerando Disciplina integral que
intensa, molesta o desagradable, que que nadie ve, pero que provoca sus tres componentes aborda todo lo
se siente en una parte del cuerpo y que un gran sufrimiento interno, anatómicos y fisiológicos) relacionado con el
es el resultado de una excitación o generado a nivel psicológico sin fenómeno de la muerte
y, de forma inherente e
estimulación de terminaciones que exista ningún motivo o lesión en el ser humano: la
inseparable, la pérdida de
nerviosas sensitivas especializadas. pérdida, el sufrimiento
física la capacidad del organismo
para funcionar como un psicológico, las relaciones
todo. significativas del enfermo
Atenció n ante el dolor
PROCESOS Y TERAPÉUTICA.

El dolor se produce cuando llegan a distintas áreas corticales del SNC un número de estímulos suficientes a través
de un sistema; respuesta emocional con varios componentes:

• Componente sensorial-discriminativo: hace referencia a cualidades estrictamente sensoriales del dolor, tales
como su localización, calidad, intensidad y su características témporo-espaciales.

• Componente cognitivo-evaluativo: analiza e interpreta el dolor en función de lo que se está sintiendo y lo que
puede ocurrir.

• Componente afectivo-emocional: por el que la sensación dolorosa se acompaña de ansiedad, depresión, temor,
angustia, etc. Respuestas en relación con experiencias dolorosas previas, a la personalidad del individuo y con
factores socio-culturales.

DOLOR AGUDO

Respuesta normal fisiológica y predecible del organismo frente a una agresión química, física o traumática. Persiste
mientras dura el proceso de curación o cicatrización de los tejidos. no excederá de 3 a 6 meses.

Dolor crónico

Dura más de 3 a 6 meses, más allá del tiempo de reparación tisular, perpetuado por factores distintos del causante
original del dolor, sin utilidad biológica, persistente y desproporcionado: el dolor deja de ser un síntoma para
convertirse en una enfermedad.

Evaluación del dolor

En la valoración clínica del dolor, la anamnesis y la exploración física van a establecer un diagnóstico que nos
permita un enfoque terapéutico adecuado.

1.- HISTORIA UNIDAD DE DOLOR

MOTIVO DE LA CONSULTA

ANAMENASIS: Antecedentes de enfermedades alergias, intervenciones de cirugía, hábitos tóxicos, y uso de


sustancias.

La localización del dolor y el tiempo: Es importante que lo describa con sus propias palabras, estudiando su
actitud, gestos, comportamiento, reacciones, emocionales…

A. Según la localización : Dolor localizado a punta de dedo, principalmente en casos de dolor nociceptivo. •
Dolor difuso, como en casos de dolores viscerales. • Dolor irradiado, si sigue el trayecto de un nervio, por
ejemplo, en el caso de dolor neuropático por compresión de raíz nerviosa. • Dolor referido, ejemplo clásico
del dolor en brazo izquierdo en caso de infarto de miocardio.
B. Cronología: duración, factores precipitantes, variación circadiana o estacional... agudo/crónico.

ESCALAS PARA LA EVALUACION DEL DOLOR

Nos permite tanto establecer la intensidad del dolor y sus características, como valorar la respuesta al tratamiento
analgésico.

Disponemos de múltiples herramientas, que en general se clasifican en tres grandes grupos:

1. METODOS FISIOLOGICOS: Evalúa distintos procesos fisiológicos que se alteran en presencia de dolor;
Ejemplo: Estudios neurofisiológicos: electromiografía, electroencefalograma, potenciales evocados; Síntomas
vegetativos: elevación de la tensión arterial y frecuencia cardíaca, sudoración.Tienen la ventaja de ser datos
objetivos, y el inconveniente de que muchos procesos fisiológicos solo sufren modificaciones en presencia de
dolor intenso.
2. Métodos conductuales: observa las conductas anómalas, asociadas a la experiencia dolorosa. Ejemplo
ejemplo; quejidos expresiones faciales, suspiros, llanto…Es útil en pacientes con dificultades para
expresarse, como los pacientes con deterioro cognitivo y niños menores de dos años.
3. Métodos de autoevaluación: es el propio paciente el que, verbalmente o de forma escrita, realiza una
descripción del dolor.

UNIDIMENSIONALES

Estos solo cuantifican la intensidad del dolor

Ventajas: tienen una alta sensibilidad en la medición del dolor, y en cambios en intensidad del dolor según
efectividad del tratamiento.

Desventajas: no valoran otros aspectos del dolor, como aspectos emocionales o conductuales.

Escala Visual Analógica Del Dolor: permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima
reproducibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se
encuentran las expresiones extremas del dolor.

En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad.

ESCALA VERBAL: El paciente elige la palabra que mejor describa la intensidad de su dolor. Cada palabra está
asociada a un valor numérico que permite la cuantificación y registro. Es difícil de aplicar en pacientes con deterioro
cognitivo y trastornos del lenguaje.

MULTIDIMENCIONALES

Se valora la intensidad, y otros aspectos relacionados con la sensación dolorosa

VENTAJAS: valoran aspectos del dolor y el componente afecto-emocional, sensitivo, conductual.

DESVENTAJAS: son muy laboriosos y requieren más tiempo.

I. TEST LATTINEN: es el mas usado junto con el de eva, es breve y sencillo de realizar.

Ii. Índice de Karnofsky: muy utilizado por su simplicidad en la valoración de dolor oncológico y cuidados paliativos.
II. Test Oswestry: es muy útil en la valoración del dolor lumbar y de miembros inferiores, que es el dolor que vemos
más frecuentemente en nuestras Unidades de Dolor.

(Rañó, 2017)

PROCESO DE MUERTE

La muerte es un proceso natural de la vida, tan cotidiano como el nacimiento de un nuevo ser; el problema está
cuando nos toca de cerca, pues en ese momento atravesamos por una serie de sentimientos tales como fragilidad,
vulnerabilidad y amargura, los cuales no estamos preparados para enfrentarlos y vivir con ellos.

La tanatología es una disciplina científica que estudia las conductas que pueden representar una amenaza para la
vida; es una ciencia multidisciplinaria de la que hoy se habla más frecuente- mente y que tiene resultados
considerablemente útiles.

Los profesionales del área de salud, comprender y aprender sobre los conceptos de muerte y morir, para que
durante la asistencia de enfermería sepan enfrentar la situación. Se sabe que la mayoría de los profesionales
recurren para su asistencia a la religión como un fuerte instrumento para la aceptación de la muerte, para convertirla
en un hecho explicable.

La doctora Elisabeth Kübler-Ross, quien es considerada como la madre de la tanatología. Propone que la
elaboración del duelo ocurre en cinco etapas: negación y aislamiento, ira, regateo, depresión y, finalmente,
aceptación.

El doctor Alfonso Reyes Zubiría tiene una visión distinta respecto del proceso de duelo y de las emociones, Las
etapas que el mexicano vive son, entonces, la depresión, la ira, el perdón y la aceptación.

FASES DEL DUELO

1. LA FASE DE NEGACIÓN: La primera reacción de una persona que sufre una pérdida es levantar sus
primeros mecanismos de defensa para postergar, aunque sea un poco, el impacto de la agresión que la
noticia necesariamente implica. La negación es un mecanismo de defensa que nos acompañaba a lo largo de
toda nuestra vida y ante la noticia de una pérdida se hace presente para conceder una tregua entre la psiquis
y la realidad.
2. LA NEGACION: Esta fase del duelo refiere a la persona al pensamiento mágico más primitivo. La
negociación es una nueva conducta defensiva que trata de evitar lo inaceptable; un canje que pretende
restitución a cambio de buena conducta. La gran mayoría de estos pactos son secretos y sólo quienes los
hacen tienen conciencia de ello.
3. FASE DE LA DEPRESION: La depresión suele aparece con sentimientos de angustia e ideas circulares y
negativas. La depresión es más bien el resultado de la conciencia de lo ya perdido.
4. Esta etapa se resuelve más rápidamente cuando la persona encuentra el coraje y el entorno donde poder
expresar la profundidad de su angustia y recibir la contención que necesita frente sus temores y fantasías.
5. FASE DE LA IRA: Cuando la persona ve por fin la realidad, intenta todavía rebelarse contra ella, y entonces
sus preguntas y sentimientos cambian. Nacen otras preguntas: porque yo, porque ahora, no es justo, y
aparece el enojo con la vida, con Dios y con el mundo.
6. La persona expresa una ira que inunda todo a su alrededor; nada le parece bien, nada le conforma, y su
corazón rezuma dolor, odio y rencor.
7. FASE DE ACEPTACION: La aceptación solamente aparece cuando la persona ha podido elaborar su
ansiedad y su cólera, ha resuelto sus asuntos incompletos y ha podido abandonar la postura auto
discapacitada ante la depresión.
Las personas que llegan a esta etapa de aceptación suelen conquistar en su interior, por fin, un remanso de paz.
(contigo, 2019)

El tanatólogo deberá asistir a estas personas para que logren la aceptación del hecho en estos casos, y orientar a la
familia a vivir un proceso de duelo lo más saludable posible y en el menor tiempo, si hubiese ocurrido la muerte de
un ser querido.

(Rodríguez, 2009)

Caso clinico

Suponiendo que estás de vacaciones en la universidad y acabas de adquirir todos los conocimientos de la
Unidad7 y 8. Aprovechaste por segunda ocasión la invitación de hacer prácticas de verano en un hospital. En
tu estancia te toca atender a un paciente en estado terminal de cáncer de piel, quien presenta un cuadro
constante de dolor; prácticamente los familiares (esposa e hijo) ya no lo dejan solo porque saben que el final
¿Cómo atiendes el dolor del paciente? Como los familiares saben que su familiar está en su fase terminal,
se acerca:
nosotros debemos iniciar los cuidado paliativos o podríamos dar una opinión con el medico de dar medicación de
opioides más intensos.

¿De qué manera aplicas terapéutica del dolor? • Tratar la causa del dolor.

• El tratamiento tiene que instaurarse lo antes posible para evitar sufrimiento.

• Las diferentes posibilidades terapéuticas existentes serán utilizadas para conseguir el control más adecuado del
dolor.

¿De qué manera de administras medicamentos para el dolor, de acuerdo al procedimiento correspondiente?
(Si es necesario, señala las características específicas del paciente, por ejemplo: peso).

La administración espinal de fármacos en el dolor oncológico, bloqueos nerviosos, Definición de bloqueo:Es la


interrupción de la transmisión nerviosa por un periodo más o menos largo de tiempo y en ocasiones permanente
(simpatectomía química). (Pernia, 2008)

Una vez que falleció el paciente, ¿cómo apoyas a los familiares?

Darles la información de una manera adecuada, ya que la noticia les afectara mucho, buscar una buena estrategia,
preparar psicológicamente a los familiares, para que se despidan de su familiar; otra opción seria pedir el apoyo de
servicio social o de tanatología.

Si los familiares, por cuestiones religiosas no aceptan el amortajamiento, ¿qué haces?

Pedir el apoyo de servicio social, para que ellos puedan hacer que cambien de opinión.

Referencias
 Contigo, A. (25 de 10 de 2019). asistalia contigo . Obtenido de https://asistalia-contigo.com/news/depresion-
fases-del-duelo/
 Pernia, A. (JUNIO de 2008). Scielo. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-80462008000500005https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-80462008000500005
 Rañó, A. C. (2017). Manual Basico del Dolor . SGADOR.
 Rodríguez, P. B. (08 de 2009). Tanatología: el proceso de morir. Obtenido de DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA:
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol22num2/articulos/tanatologia/#:~:text=Propone%20que%20la
%20elaboraci%C3%B3n%20del,depresi%C3%B3n%20y%2C%20finalmente%2C%20aceptaci%C3%B3n.

También podría gustarte