Está en la página 1de 2

Apellidos y Nombres: BALDEON MORALES, LUIGGI

Ciclo y Sección: 8VO CICLO - B1


Responda las siguientes preguntas, sustentando sus respuestas:

1. Explique ¿Cuál es el plazo de vigencia del asiento de


presentación?.-
Como se ha señalado, el artículo 25 del RGRP dispone que el
asiento de presentación tiene vigencia durante 35 días.
Conforme al artículo 28, se produce la prórroga automática por
25 días – entre otros supuestos -, cuando se formula
observación o liquidación.
2. ¿Qué entendió por prorroga del asiento del título?.-
El plazo de vigencia del asiento de presentación puede ser
prorrogado hasta por veinticinco (25) días adicionales, cuando se
formule observación o liquidación por mayor derecho o el título
requiera informe catastral.
3. ¿Cuándo se presenta la prórroga excepcional o
extraordinaria?.-

La autoridad administrativa por razones extraordinarias y


debidamente fundamentadas, puede prorrogar de oficio la
vigencia del asiento de presentación de determinado artículos,
dando cuenta a la jefatura de la resolución correspondiente.
Tanto la prórroga como la suspensión del plazo de vigencia del
asiento de presentación, se hará constar en el diario y en la
partida respectiva, atendiendo a lo indicado en el artículo 28 del
TUO del RGRP. Y procede por causas objetivas y
extraordinarias debidamente acreditadas, con oficio y con
carácter general y también cuando el título es complejo extenso
existiera otra causa justificada a solicitud fundamentado del
registrador.

4. ¿En qué casos se suspende el plazo de vigencia del asiento


de presentación del título?.-
Se precisa que se suspende el plazo de vigencia del asiento de
presentación cuando no se pueda inscribir o anotar
preventivamente un título por la anotación del bloqueo por
presunta falsificación de documentos, por encontrarse pendiente
de respuesta las consultas o requerimientos efectuados por el
registrador.
5. Explique ¿Qué entiende por desistimiento de la rogatoria?.-
Solicitud del presentante del título con firma legalizada ante
Notario o verificada por el fedatario o cualquier otro funcionario
autorizado para efectuar dicha certificación. En caso que el
presentante sea Notario, su desistimiento no requerirá
legalización de firma.

6. ¿Cuáles son los requisitos para cumplimiento del


procedimiento registral para el ciudadano en caso de
constitución de empresa?.-
El procedimiento registral se inicia con la presentación del título
por el Diario. Tienen facultad para solicitar la inscripción las
personas a que se refiere el artículo III del Título Preliminar. El
Notario tiene interés propio para efectos de la solicitud de
inscripción de los instrumentos que ante él se otorguen.

También podría gustarte