Está en la página 1de 22

Primera Sesión de Prácticas 

Técnicas de Inmunodiagnóstico 

ALUMNA

Sánchez Sánchez Rosa M

 
DOCENTE

Lendínez Juan José 

 
 
 
 
CEIP Atlántida

Laboratorio Clínico y Biomédico

2º Curso 2019/2020

Asignatura Microbiología Clínica

 
ÍNDICE

 
ÍNDICE 1 

INTRODUCCIÓN 2 

PROCEDIMIENTO 2 

CUESTIONARIO 7 

BIBLIOGRAFÍA 9 

1   
INTRODUCCIÓN 

Durante las prácticas de técnicas de inmunodiagnóstico hicimos el contaje de 


células vivas y muertas del bazo de un ratón, para ello se usó un método de recuento 
celular mediante cámara de Neubauer. 

La​ cámara de Neubauer​ es un portaobjetos especial de vidrio de un grosor muy 


superior al de un portaobjetos convencional. Tiene una franja central que delimita por 
dos surcos laterales dividida en dos por un surco horizontal central. Cada una de las dos 
partes que queda dividida esta franja es una cámara de recuento y tiene grabada una 
cuadrícula que consiste en un cuadrado de 3 por 3 mm con una serie de subdivisiones en 
cuadrados más pequeños. 

Flanqueando los surcos que delimitan la franja central, hay unas franjas laterales 
que tienen un grosor de 0.1 mm mayor que la central, de manera que cuando se coloca 
un cubrecámara apoyado sobre las franjas laterales, este queda a una altura exacta de 
0.1 mm respecto de las cuadrículas. 

Para la obtención de las células se han seguido los siguientes pasos: 

PROCEDIMIENTO 

1. Cojemos el bazo del ratón previamente sumergido en pbs, y lo disgregamos de manera 


que quede una mezcla homogénea que pueda recogerse con una Pipeta Pasteur de 
plástico, es decir una alícuota. 

  

Bazo de ratón sin disgregar aun. 

2   
 

Realizamos la mezcla de manera que quede lo más homogénea posible. 

2. Se pasa a dos tubos de ensayo con el mismo volumen añadiendo PBS para 
centrifugarlos durante 15 minutos a 1500 rpm 

3   
 

3.  Una  vez  terminada  la  centrifugación,  se  eliminó  el  sobrenadante  y  el  pellet  se 
resuspende  en  1  ml  de  pbs,  se  toman  a  continuación  50  microlitros  de  la  suspensión,  el 
volumen  de  muestra  se  añade  a  un  tubo  eppendorf  previamente  preparado  con  450 
microlitros  de  la  tinción  azul  tripan,  previamente  para  facilitar  la  adhesión  del  cubre 
sobre la cámara humedecemos la zona con agua destilada.  

Tubos ya centrifugados. 

4   
 

Material que usamos para la tinción con azul tripan. 

4. Se toman ahora 10 microlitros y se colocan en la cámara neubauer y sobre la muestra 


se coloca el cubre.  

Tomamos 10 microlitros 

5   
 

Colocamos en la cámara de neubauer para proceder al conteo en el microscopio. 

5. Ahora en el microscopio se procedió al contaje de células, para ellos se comienza con el 
objetivo 10x y comenzamos contando desde el cuadrante 1, realizaremos el conteo de las 
cuatro cámaras, una vez estemos situados pasamos al objetivo 40x. Los resultados que 
obtuvimos fueron: 

- Cuadrante 1...450 
- Cuadrante 2...493 

6   
CUESTIONARIO 

1. Dibuja lo que has visto en el microscopio cuando has realizado el contaje de 
células ¿Cuantas celulas has obtenido por ml de suspensión?. 

Para poder calcularlo aplicamos la fórmula: 

Cuadro 1 de la cámara de Neubauer: 

Nº de células vivas /ml = Nº de células contadas/2 x 10 x 10​4  

Nº células vivas/ml = 450 /4 x 10 x 10​4  

Nº células vivas/ml = 11250000 células vivas/ml 

recuento de linfocitos totales (RL) por ml de la suspensión celular = Nº de celulas /ml x 


volumen de muestra. 

RL = 11250000 x 2 = 22500000 linfocitos totales en el bazo del ratón. 

Cuadro 2 de la cámara de Neubauer: 

Nº de células vivas /ml = Nº de células contadas/2 x 10 x 10​4  

Nº células vivas/ml = 493 /4 x 10 x 10​4  

Nº células vivas/ml = 12325000 células vivas/ml 

recuento de linfocitos totales (RL) por ml de la suspensión celular = Nº de células /ml x 


volumen de muestra. 

RL = 12325000 x 2 = 24650000 linfocitos totales en el bazo del ratón. 

7   
2. Si procesamos el bazo de un ratón y estudiamos los linfocitos existentes ¿ De qué 
tipo serían B o T? ¿ Y en las placas de Peyer? 

En  el  Bazo  encontraríamos  tanto  linfocitos  B  como  T,  ya  que  el  bazo 
concretamente  en  la  vaina  periarterial  está  compuesta  por  linfocitos  T,  sin  embargo  en 
los nódulos encontramos linfocitos B. 

En las Placas de Peyer, que se encuentran en el intestino, podemos encontrar linfocitos T 


de tipo colaborador en áreas foliculares, también podemos encontrar folículos 
integrados de linfocitos B, si bien es cierto que la proporción de células B en la región 
interna de dichas estructuras es de más o menos el 50 o el 70% , mientras que las células 
T representan solo del 10 al 30%. 

3. Cuando estas realizando el contaje de células hay que diferenciar entre vivas y 
muertas ¿como las diferencias? 

El  colorante  azul  tripán  permite  teñir  el  citoplasma  de  las  células  muertas,  a 
diferencia  de  las  células  vivas  que  son  impermeables,  si  las  observamos  al  microscopio 
vemos las células vivas blancas y las muertas teñidas de azul: 

8   
BIBLIOGRAFÍA 

- Temario de Técnicas de inmunodiagnóstico, editorial Altamar 


- Placas de Peyer, Histología, ​https://www.lifeder.com/placas-de-peyer/ 

- Manejo de la cámara de recuento celular Neubauer improved, 


http://insilico.ehu.es/camara_contaje/neubauer_improved.php 

- Cuantificación de la viabilidad celular mediante azul de tripano en la 


criopreservación de células progenitoras hematopoyéticas de sangre periférica, 
http://boletin.sets.es/index.php/secciones/colaboraciones/73-cuantificacion-de-la-vi
avilidad-celular-mediante-azul-de-tripano-en-la-criopreservacion-de-celulas-proge
nitoras-hematopoyeticas-de-sangre-periferica 

9   
Segunda Sesión de prácticas 
Técnicas de Inmunodiagnóstico 

ALUMNA

Sánchez Sánchez Rosa M

 
DOCENTE

Lendínez Juan José 

 
 
 
 
 
CEIP Atlántida

Laboratorio Clínico y Biomédico

2º Curso 2019/2020

Asignatura Técnicas de Inmunodiagnóstico 

10   
ÍNDICE 
 
 
 
ÍNDICE 1 

INTRODUCCIÓN 2 

1º PARTE: Preparación del gel 2 

MATERIAL 2 

PROCEDIMIENTO 2 

2º PARTE : Obtención del antígeno 5 

MATERIAL 5 

PROCEDIMIENTO 5 

3ª PARTE: Diluciones y cámara húmeda 8 

BIBLIOGRAFÍA 10 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

11   
INTRODUCCIÓN 

Para la primera parte gel de agarosa, usaremos anticuerpo anti-iba1 (es de unión 
a calcio) y como antígeno iba1 de tejido cerebral, cogeremos el antígeno purificado y 
realizaremos la tercera parte de la práctica realizando la cámara húmeda. 

1º PARTE: Preparación del gel 

MATERIAL 

1. Matraz erlenmeyer 
2. Agua destilada 
3. Placas petri 
4. Microondas 
5. Agarosa en polvo 
6. Micropipetas p10, p50. P100 
7. Puntas de micropipeta 
8. Pipeta pasteur de vidrio 

PROCEDIMIENTO 

1. Añadimos 12 ml de agua destilada en el matraz, pesamos 0.12 gramos de agarosa  

12   
2. Mezclamos los 12 ml de agua destilada y los 0,12 gramos de agarosa 

3. Homogeneizamos y llevamos al microondas calentando a punto de ebullición pero 


sin que llegue a hervir 
4. Enfriamos la solución agitandola 

13   
 

5. Añadimos el anticuerpo, y realizamos el cálculo de la cantidad que necesitamos 


añadir, proporción 1:500, con lo cual 24 microlitros los pasamos a mililitros son 
0.024 ml.  

6. Extendemos ahora los 12 ml en la placa, es importante rotular previamente las 


placas 

7. Dejamos que se enfríe 

14   
2º PARTE : Obtención del antígeno 

MATERIAL 

- Mortero 
- Bisturi 
- vidrio de reloj 
- Pinzas 
- Tampon PBS 
- Micropipetas 
- Inhibidores proteasa 
- Puntas micropipeta 
- Tubos eppendorf 1.5 ml 

PROCEDIMIENTO 

1. Pesamos 3 gramos de tejido ( sesos de cerdo) 

15   
 

2. Cogemos 3 ml de pbs y añadimos al mortero 


3. Añadimos 50 microlitros de proteasa 
4. Añadimos el tejido, pasamos por el mortero, trituramos y homogeneizamos, en la 
práctica pone con hielo pero al trabajar con inhibidores de proteasa no hace falta 
ya que es una enzima que degrada la proteínas 

5. Realizamos los agujeros en el agar 

16   
6. Tomamos 1 ml de la mezcla con la micropipeta 

7. Añadimos en los tubos para centrifugado durante 15 minutos 14.000 rpm 

8. Colocamos el sobrenadante en un tubo de 1 ml.  

17   
3ª PARTE: Diluciones y cámara húmeda 

1. Cogemos con la micropipeta el sobrenadante 

18   
2. Añadimos ahora 20 microlitros de pbs y añadimos al tubo 1:2 
3. Añadimos ahora 20 microlitros de muestra al tubo muestra  
4. Añadimos 30 microlitros de pbs al tubo 1:4  
5. Cogemos 10 microlitros de muestra y echamos al tubo 1:4 

6. Ahora añadimos 10 microlitros a cada pocillo que previamente hicimos, cada uno 
en su correspondiente hueco que ya teníamos rotulado. 

19   
Según nos explicaron, puede haber numerosos factores que hacen que la práctica 
no pueda salir, por ejemplo, el tamaño del antígeno.  

ACTIVIDADES 

1. ¿Que representan los anillos circulares de la placa petri? 

Representa que se ha formado un halo de precipitación  

2. ¿Por qué cambian los tamaños de los anillos? 

Los anillos cambian por la relación a la proporción de contenido de antígeno, la muestra 


en consecuencia tendrá más. 

3. Predecir los resultados si se cargó una concentración muy baja de antígeno en un 
pocillo ¿Que sucedería si no se incorporara suficiente anticuerpo en la agarosa? 

No saldra halo de precipitación o en caso de salir el tamaño de este sería muy pequeño. 

4. Por que no aparecen anillos en la placa rotulada como “C”? 

Este pocillo no lleva anticuerpo, es por eso que no aparecen anillos. 

5. ¿Por qué se hace la incubación a 37º? 

Es la temperatura óptima de los anticuerpos de los mamíferos, esta temperatura ayuda a 


una mejor difusión. 

20   
BIBLIOGRAFÍA 

- Temario Técnicas de Inmunodiagnóstico, editorial Altamar. 

21   

También podría gustarte