Está en la página 1de 26

QHAPAQ ÑAN

SISTEMA VIAL ANDINO

GUÍA
PARA EL ANÁLISIS DEL RIESGO DE
DESASTRES EN UN CONTEXTO DE
CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FORMULACIÓN
DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA
RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL
QHAPAQ ÑAN SISTEMA VIAL ANDINO

Cusco – Perú

Junio 2019
Ministerio de Cultura del Perú
Ulla Sarella Holmquist Pachas

Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco


Fredy Domingo Escobar Zamalloa

Proyecto Qhapaq Ñan


Octavio Fernández Carrasco

Conservación Patrimonial del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino


Boris Herencia Mormontoy

Componente de Análisis de Riesgo


Milton Juan Ochoa Zapata

SERIE: Documentos metodológicos

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO


CLIMÁTICO EN LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA
RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL QHAPAQ ÑAN SISTEMA VIAL ANDINO

© Proyecto Qhapaq Ñan Sede Cusco


Av. Micaela Bastidas 829 Wanchaq - Cusco

Elaboración
Milton Juan Ochoa Zapata

Cusco - Perú, 2019


CONTENIDO

PRESENTACIÓN.
INTRODUCCIÓN.
ANTECEDENTES.
MARCO LEGAL.
OBJETIVO.
ALCANCE.
MARCO ORIENTADOR PARA EL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN.
Gestión del Patrimonio Cultural.
Acuerdo Nacional.
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Cambio Climático.
Gestión del Riesgo de Desastres.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.
ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN.
CONTENIDOS DEL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS PROYECTOS
DE INVERSIÓN
RUTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN
LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Fase de preparación
Fase de diagnostico
Fase de formulación
Fase de evaluación
Fase de ejecución
Fase de seguimiento
PRESENTACIÓN

Entendiéndose al Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino como un Itinerario Cultural, su


protección y conservación exige un tratamiento sistémico adecuado, que permita
preservar en su autenticidad e integridad, los valores culturales materiales e
inmateriales, insertos en él. Esta protección debe incluir los valores de los diferentes
paisajes que forman parte del Itinerario Cultural y que le proporcionan un ambiente
característico.

Por tanto, es preciso elaborar Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta en


Valor del Bien Cultural Inmueble; y lograr una protección contra afectaciones al bien y
todo tipo de riesgos que puedan causar impactos negativos en la autenticidad y la
integridad de los valores del Itinerario Cultural, y por tanto en su significado.

En este sentido el Área de Conservación Patrimonial del Proyecto Qhapaq Ñan, de la


Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco del Ministerio de Cultura del Perú, ha
elaborado la presente “Guía para el Análisis del Riesgo de Desastres en un
Contexto de Cambio Climático en la Formulación de Proyectos de Inversión para
la Recuperación y Puesta en Valor del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino”, cuyo
objetivo principal es, determinar los contenidos mínimos y las pautas para el Análisis del
Riesgo de Desastres para los Proyectos de Inversión.

El Análisis del Riesgo de Desastres del Proyecto de Inversión, permitirá identificar y


caracterizar los peligros, analizar las vulnerabilidades, calcular y controlar los riesgos,
mediante medidas de prevención y/o reducción del riesgo de desastres de carácter
estructural y no estructural más adecuados, con el objetivo de reducir los riesgos
existentes, así como evitar la generación de riesgos futuros y plantear las propuestas
técnicas de medidas de reducción de riesgos.

Para llevar a cabo este proceso, el Componente de Gestión del Riesgo de Desastres de
la Coordinación de Conservación Patrimonial del Proyecto Qhapaq Ñan, ha elaborado
el índice de contenidos mínimos del “Estudio Técnico de Análisis del Riesgo” de los
Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural
Inmueble; tomando en consideración los Lineamientos Técnicos para la Formulación de
Proyectos de Inversión, Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo
de Desastres y Lineamientos de Intervención en el Patrimonio Cultural Edificado.

La Coordinación de Conservación Patrimonial del Proyecto Qhapaq Ñan, de la Dirección


Desconcentrada de Cultura Cusco, del Ministerio de Cultura del Perú, incorpora e
implementa la Gestión del Riesgo de Desastres mediante el Componente de Análisis
del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta
en Valor de los Bienes Culturales Inmuebles del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino.
INTRODUCCIÓN

En el Marco del “Decreto Legislativo N° 1252” Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones, el Anexo 7 que presenta los contenidos mínimos
del Estudio de Preinversion a Nivel de Perfil, considera una Línea de Base Física del
ámbito de intervención, la Identificación de Peligros que puedan afectar al proyecto y el
Análisis de la vulnerabilidad frente a los peligros identificados, así como los efectos del
Cambio Climático; para contextualizar el problema que se busca resolver con el
componente de Análisis del Riesgo.

El Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE PE),


considera la gestión de riesgos en un contexto de cambio climático en la inversión
pública, en el marco de una visión holística de los riesgos para la sostenibilidad, lo que
significa considerar: En la fase de programación del ciclo de inversiones, criterios
asociados a la gestión del riesgo de desastres; en las fases de formulación y evaluación,
ejecución y funcionamiento, medidas de reducción del riesgo en un contexto de cambio
climático, las cuales protegen o hacen resistentes a las unidades productoras ante el
impacto de los peligros.

La formulación de proyectos de inversión, considera asimismo el diagnóstico de las


situaciones de riesgo en el contexto de cambio climático, a efectos de tomarlos en
cuenta para el diseño del proyecto. Para el análisis técnico de alternativas de tratamiento
y control de peligros, se considera normas técnicas emitidas por el Ministerio de Cultura
de acuerdo a la tipología del proyecto, así como las relacionadas con la gestión del
riesgo en el contexto de cambio climático.

El Estudio Técnico de Análisis del Riesgo de Desastres para la Recuperación y Puesta


en Valor de Bienes Culturales Inmuebles, establece metas concretas de productos que
se generaran en la fase de ejecución, así como los costos de inversión para cada
alternativa identificada de las medidas de reducción del riesgo de desastres en el
contexto de cambio climático. Finalmente, los costos de operación y mantenimiento
estarán sustentados con el diseño operacional cumpliendo las normas sectoriales. La
evaluación social y sus beneficios, considera la identificación, cuantificación y valoración
de los beneficios (costos evitados, beneficios no perdidos) de incorporar el AdR al
proyecto, en el contexto de cambio climático; sobre la base de la comparación de los
beneficios en la situación “sin AdR” y la situación “con AdR”.

La “Ley 30754” Ley Marco sobre cambio Climático, Incorpora el enfoque de riesgos
climáticos en la formulación de proyectos de inversión, así como la variable de riesgos
de desastres, resiliencia y vulnerabilidad al cambio climático en los instrumentos de
planificación territorial de las regiones, a fin de contar con una gestión preventiva y
planificada ante los impactos y riesgos del cambio climático.

En el Marco de la “Ley 29664” Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres “SINAGERD”, establece lo siguiente: El Artículo 13° del Decreto Supremo N°
048-2011-PCM, Reglamento de la Ley N° 29664, indica como funciones de las
Entidades Públicas, la estimación del riesgo, en coordinación con el CENEPRED, en
sus procesos respectivos de análisis, planificación y gestión”. Precisa que “Las
entidades públicas identifican y priorizan el riesgo en la infraestructura y los procesos
económicos, sociales y ambientales, en su ámbito de atribuciones y establecen un plan
de gestión correctiva tomando en consideración los lineamientos establecidos por el
CENEPRED”. Asimismo, señala que “Los órganos y unidades orgánicas de los sectores
y entidades del Gobierno Nacional deberán incorporar e implementar en su gestión los
procesos de estimación, prevención, reducción de riesgo, reconstrucción, preparación,
respuesta y rehabilitación, transversalmente en el ámbito de sus funciones”.
En el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se establecen
objetivos prioritarios como la de Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de
Desastres a través de la planificación del desarrollo y la priorización de los recursos
físicos y financieros institucionales; los cuales contribuirán a reducir el riesgo de
desastres y evitarán la generación de nuevos riesgos, en este caso en específico de la
Formulación de Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta en Valor del
Patrimonio Cultural Inmueble.

En el Marco de la Resolución Ministerial N° 088-2012-PCM, dentro de los Lineamientos


del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres, de la Transversalidad del Proceso
de Estimación del Riesgo de Desastres, se considera la incorporación del Análisis de
Riesgos en la elaboración de Proyectos de Inversión orientados a los procesos de
prevención, reducción y reconstrucción, así como en nuevos proyectos de desarrollo
sostenible localizados en zonas potencialmente críticas.

En el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres “PLANAGERD 2014-2021”,


dentro del objetivo específico 2.3: Gestionar el adecuado uso y ocupación del territorio
incorporando la GRD, se ha considerado la Acción 2.3.2: Fortalecer la aplicación del
Análisis de Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública.

En ese sentido, aplicamos el principio de transversalidad del “Decreto Legislativo N°


1252” del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, con
la “Ley N° 29664” Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con la
“Ley N° 30754” Ley Marco sobre Cambio Climático y la “Ley N° 28296” Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación.
ANTECEDENTES

El Proyecto Qhapaq Ñan de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, el año


2011, incorpora el Análisis del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión
Pública para la Recuperación y Puesta en Valor del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino,
en el contexto del Sistema Nacional de Inversión Pública “SNIP”. Para ello se elaboró la
estructura de contenidos mínimos del Análisis de Riesgo de Desastres para los PIP
(Ochoa, M. 2011).

Estos contenidos mínimos del Análisis del Riesgo de Desastres, fueron propuestos
tomando como base la estructura de Estimación de Riesgo elaborado por el INDECI, en
el marco del SINADECI – Sistema Nacional de Defensa Civil del año 2007.

La referida estimación de riesgo en el marco del SINADECI, presenta una metodología


cualitativa para la época, permitiendo estimar el riesgo a nivel cualitativo.

El año 2011, entra en vigencia la Ley 29664 – Ley del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres “SINAGERD”, que deroga la Ley del “SINADECI”; el cual define
los lineamientos técnicos del proceso de evaluación de riesgo y su incorporación en los
Proyectos de Inversión. Pero no es el año 2011, en que se incorpora del AdR en los PIP
bajo el SINAGERD, debido a que recién se promulgaba la referida ley, y no se contaba
con un marco orientador para la incorporación del AdR hasta el año 2014 en que se
aprueba el Manual de Evaluación de Riesgo el cual no era incorporado en la formulación
de proyectos hasta el año 2016.

La evaluación de riesgo en el marco del SINAGERD, presenta una metodología más


completa y rigurosa, permitiendo evaluar el riesgo en un nivel cualitativo,
semicuantitativo y cuantitativo.

Cabe resaltar, que tanto el Sistema Nacional de Inversión Pública (sistema anterior),
como el Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (sistema actual),
consideran la incorporación del análisis de riesgo en los Proyectos de Inversión. Sin
embargo, ambos sistemas no consideran una estructura de contenidos mínimos del
análisis de riesgo. En ese entender, es que el Proyecto Qhapaq Ñan de la Sede Cusco,
elabora el año 2011 los contenidos mínimos del AdR en el marco del SINADECI, y el
presente año 2018, elaboramos los contenidos mínimos del AdR en el marco del
SINAGERD.

En el marco del SNIP, quedo demostrado y se definió la necesidad de incorporar el


análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión. Para ello se generó una
serie de instrumentos metodológicos sobre el tema.

Al año 2018, el Proyecto Qhapaq Ñan Sede Cusco realizaba la Formulación de


Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta en Valor de Bienes Culturales
Inmuebles, con el componente de Análisis de Riesgo en el marco del SINADECI.

En ese entender, es que en la actualidad se ha decidido generar la estructura de


contenidos mínimos y orientación del componente de Análisis del Riesgo de Desastres
en los Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta en Valor del Qhapaq Ñan
Sistema Vial Andino; bajo el Sistema de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones (INVIERTE PE).
MARCO LEGAL

En este acápite se cita la normativa legal vigente, concerniente a la gestión del


patrimonio cultural, la formulación de proyectos de inversión, la gestión del riesgo de
desastres y el cambio climático.

 Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y su Reglamento


aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED.
 Decreto Supremo Nº 031-2001-ED, que declara de preferente interés nacional
la investigación, identificación, registro, conservación y puesta en valor de red
de caminos existentes en el Imperio Incaico dentro del territorio nacional.
 Ley N° 28260, Ley que otorga fuerza de ley al Decreto Supremo Nº 031-2001-
ED.
 Plan Quinquenal del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino 2016-2020.
 Ley 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, “SINAGERD”.
 Decreto Supremo Nº 048-2,011-PCM, que aprueba el Reglamento del
“SINAGERD”.
 Decreto Supremo Nº 111-2,012-PCM, que aprueba la incorporación de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como Política Nacional de
obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.
 Resolución Ministerial N° 046-2,013-PCM, lineamientos que definen el Marco de
Responsabilidades en Gestión del Riesgo de Desastres, de las entidades del
estado en los tres niveles de gobierno.
 Decreto Supremo Nº 034-2,014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Gestión
de Riesgos de Desastres PLANAGERD 2,014-2,021.
 Resolución Ministerial Nº 334-2012-PCM, de fecha 26 de diciembre de 2012, que
aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de
Desastres.
 Resolución Ministerial Nº 220-2013-PCM, de fecha 21 de agosto de 2013, que
aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Reducción del Riesgo de
Desastres.
 Resolución Ministerial Nº 222-2013-PCM, de fecha 22 de agosto de 2013, que
aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevención del Riesgo de
Desastres.
 Resolución Jefatural Nº 112-2014-CENEPRED/J, de fecha 31 de diciembre de
2014, que aprueba el “Manual para la Evaluación de Riesgos originados por
Fenómenos Naturales”, 2da versión.
 Resolución Jefatural Nº 019-2015-CENEPRED/J, del 10 de febrero de 2015, que
aprueba las Capas de Información Geoespacial Crítica para la Gestión del
Riesgo de Desastres.
 Decreto Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y Deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública.
 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y Decreto Supremo N° 284-
2018-EF.
 Directiva N° 001-2019-EF/63.01 – Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestion de Inversiones.
 Anexo 1: Contenido Mínimo del Estudio de Preinversion a Nivel de Perfil.
 Ley 30754, Ley Marco sobre cambio Climático.
OBJETIVO

La presente “Guía para el Análisis del Riesgo de Desastres en la Formulación de


Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta en Valor del Qhapaq Ñan
Sistema Vial Andino”, tiene los siguientes objetivos:

 Contar con un instrumento técnico que permita incorporar el Análisis del Riesgo
de Desastres en los Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta en
Valor del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino.
 Establecer y definir la estructura de contenidos mínimos del Análisis del Riesgo
de Desastres en los Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta en
Valor del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino.

ALCANCE

La presente “Guía para el Análisis del Riesgo de Desastres en la Formulación de


Proyectos de Inversión para la Recuperación y Puesta en Valor del Qhapaq Ñan
Sistema Vial Andino”, es de alcance y aplicación para los tramos de camino y sitios
arqueológicos asociados, y de manejo para los formuladores y evaluadores de
proyectos de inversión del componente Análisis de Riesgo.
MARCO ORIENTADOR PARA EL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Gestión del Patrimonio Cultural

Ley 28296: Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.


Artículo 2: Título Preliminar.
Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación
del quehacer humano –material o inmaterial– que, por su importancia, valor y significado
paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,
antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea
expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo.

Artículo 1: Clasificación Los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación se


clasifican en: 1. Bienes Materiales, 1.1. Inmuebles: Comprende de manera no limitativa,
los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros
históricos y demás construcciones, o evidencias materiales resultantes de la vida y
actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa
antigüedad o destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso,
etnológico, artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico,
su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional. La
protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
comprende el suelo y subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el marco
circundante, en la extensión técnicamente necesaria para cada caso.

Decreto Supremo Nº 003-2014-MC: Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.


Bienes Arqueológicos Prehispánicos: Son los vestigios, muebles o inmuebles, de
actividad humana de época prehispánica que subsisten en el suelo, subsuelo,
sobresuelo y en medio subacuático.

Bienes Arqueológicos Históricos: Son los vestigios, muebles o inmuebles, de actividad


humana posterior a la época prehispánica, conocidos como de época virreinal y
republicana, que subsisten en el suelo, subsuelo, sobresuelo y en medio subacuático.

Bienes Arqueológicos Mixtos: Son los vestigios, muebles o inmuebles, donde se


combinan elementos que corresponden tanto a la época prehispánica e histórica, que
subsisten en el suelo, subsuelo, sobresuelo y en medio subacuático.

Clasificación de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos: Los Monumentos


Arqueológicos Prehispánicos son los bienes inmuebles que constituyen evidencia de
actividad humana de época prehispánica. Con fines de registro, delimitación,
investigación, conservación, protección y gestión, se clasifican en:

Sitio Arqueológico: Son espacios con evidencia de actividad humana realizada en el


pasado, con presencia de elementos arquitectónicos o bienes muebles asociados de
carácter arqueológico, tanto en la superficie como subsuelo. Se consideran en esta
categoría los sitios con evidencias subacuáticas.

Zona Arqueológica Monumental: Es el conjunto de monumentos arqueológicos, cuya


magnitud, complejidad y ordenamiento espacial arquitectónico les da un valor singular
y excepcional debido a las relaciones cronológicas, funcionales y de dependencia
jerárquica. Contiene edificaciones monumentales, ceremoniales, funerarias o ambientes
urbanos, cuyo diseño y fisonomía debe conservarse. Se le denomina también Complejo
Arqueológico Monumental.
Paisaje Arqueológico: Es el resultado del desarrollo de actividades humanas en un
espacio concreto en interacción con el ecosistema, que tengan un destacado valor
desde los puntos de vista arqueológico, histórico, ambiental y estético. Se consideran
como tales, infraestructura agrícola como andenes, terrazas, canales, camellones, y
afines; infraestructura vial como caminos prehispánicos e itinerarios culturales; espacios
artísticos y arqueo-astronómicos como geoglifos, arte en roca y similares. Esta definición
comprende a los monumentos hasta ahora considerados como Paisaje Cultural
Arqueológico. Algunos componentes del Paisaje Arqueológico, como los andenes, las
terrazas, los canales, los camellones y la infraestructura vial prehispánica, por sus
características propias, pueden seguir siendo usadas conforme a su función original sin
que esto ponga en riesgo su integridad estructural y arquitectónica.

Monumentos Arqueológicos Prehispánicos Excepcionales: El presente reglamento


reconoce tres tipos excepcionales de monumentos arqueológicos prehispánicos: los
Monumentos Arqueológicos Nacionales (MAN), los Parques Arqueológicos Nacionales
(PAN) y los Monumentos Arqueológicos del Patrimonio Mundial (MAPM). Estos
monumentos se encuentran sujetos a las normas sobre la materia, a sus Planes de
Manejo y a las Convenciones Internacionales suscritas por el Estado Peruano. Se
clasifican en:

Monumentos Arqueológicos Nacionales (MAN): Son monumentos prehispánicos de


destacado valor histórico, científico, tecnológico, estético, urbanístico y representan un
testimonio excepcional de la cultura nacional.

Parques Arqueológicos Nacionales (PAN): Son conjuntos de monumentos


prehispánicos que se caracterizan por su interacción con el entorno natural, paisajístico
y humano, con relaciones de proximidad y de proceso cultural territorial, tanto del
pasado como del presente.

Monumentos Arqueológicos del Patrimonio Mundial (MAPM): Son los monumentos


prehispánicos que constituyen testimonios únicos de una civilización y contienen valores
históricos, estéticos, urbanísticos, paisajísticos, tecnológicos, científicos excepcionales
y universales. Son reconocidos e inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la
UNESCO.

Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino: Plan de Acción Regional para un Proceso de
Integración y Cooperación, 2006:
El Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino conforma una red vial que integra territorios
y pueblos diversos, dentro de una dimensión continental. Compromete una larga
tradición cultural vigente desde hace varios milenios, que se proyecta al futuro.

El Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino muestra las diversas soluciones tecnológicas
a los desafíos de su entorno (obras de arte del camino, drenaje, caminos elevados,
puentes, etc.), así como muestras excepcionales de infraestructura y servicios
asociados con él.

El Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino recorre una gran diversidad de ecosistemas
y los articula a partir de una visión de complementariedad.

El Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino es un valor patrimonial excepcional y


universal, compartido por seis países andinos. Conforma una red vial que integra
territorios y pueblos diversos, dentro de una dimensión continental. Compromete las
experiencias milenarias de las sociedades andinas frente al reto que planteaba la
comunicación, el manejo y la articulación de uno de los territorios más desafiantes del
mundo.
Con una red de más de 50.000 km de recorrido, el Qhapaq Ñan - Camino Principal
Andino fue la expresión concreta de un gran proyecto que tuvo como propósito integrar
social, política y económicamente gran parte del territorio de los Andes, bajo una
organización denominada Tahuantinsuyo.

Conservación:
Todas las operaciones diseñadas para comprender una propiedad, conocer su historia
y significado, asegurar la preservación de su material, y, en caso de ser necesario su
restauración y mejoramiento.

Carta de Venecia, 1964: Carta Internacional sobre la Conservación y la


Restauración de Monumentos y Sitios.
Artículo 2: La conservación y restauración de monumentos constituye una disciplina que
abarca todas las ciencias y todas las técnicas que puedan contribuir al estudio y la
salvaguarda del patrimonio monumental.

Carta de Quito, 1964: Conservación y Utilización de Monumentos y Lugares de


Interés Histórico y Artístico.
1. La idea de espacio es inseparable del concepto de monumento, por lo que la tutela
del Estado puede y debe extenderse al contexto urbano, al ámbito natural que lo
enmarca y a los bienes culturales que encierra.

2. Poner en valor un bien histórico o artístico equivale a habilitarlo de las condiciones


objetivas y ambientales que, sin desvirtuar su naturaleza, resalten sus características y
permitan su óptimo aprovechamiento. La puesta en valor debe entenderse que se
realiza en función de un fin trascendente que en el caso de Iberoamérica sería contribuir
al desarrollo económico de la región.

Textos básicos de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972.


Considerando que, ante la amplitud y la gravedad de los nuevos peligros que les
amenazan, incumbe a la colectividad internacional entera participar en la protección del
patrimonio cultural y natural de Valor Universal Excepcional prestando una asistencia
colectiva que sin reemplazar la acción del Estado interesado la complete eficazmente,

Carta de Toledo, 1986: Carta Internacional para la Conservación de las Ciudades


Históricas:
14. En las ciudades históricas se han de adoptar medidas preventivas contra las
catástrofes naturales y las diversas perturbaciones (especialmente la contaminación y
las vibraciones), tanto para la conservación de su patrimonio como para la seguridad y
el bienestar de sus habitantes. Los medios empleados para prevenir o reparar daños
ocasionados por una catástrofe deben adaptarse al carácter específico de los bienes
que deban conservarse.

Carta de Washington, 1987: Carta Internacional para la Conservación de Ciudades


Históricas y Áreas Urbanas Históricas.
2. Los valores a conservar son el carácter histórico de la población o del área urbana y
todos aquellos elementos materiales y espirituales que determinan su imagen,
especialmente: d) las relaciones entre población o área urbana y su entorno, bien sea
natural o creado por el hombre; Cualquier amenaza a estos valores comprometería la
autenticidad de la población o área urbana histórica.

9. La mejora del "hábitat" debe ser uno de los objetivos básicos de la conservación.
Carta Internacional para la Gestion del Patrimonio Arqueológico, 1990, ICOMOS,
preparada por el Comité Internacional para la Gestión del Patrimonio
Arqueológico (ICAHM) y adoptada por la Asamblea General del ICOMOS en
Lausana en 1990.
Artículo 6: Conservar "in situ" monumentos y conjuntos debe ser el objetivo fundamental
de la conservación del patrimonio arqueológico. Este principio subraya la necesidad de
una conservación, una gestión y un mantenimiento apropiados. De él se infiere también
que el patrimonio arqueológico no debe estar expuesto a los riesgos y consecuencias
de la excavación, ni abandonado después de la misma sin una garantía previa de
financiación que asegure su adecuado mantenimiento y conservación.

Documento de Nara, 1994: Convención sobre la Protección del Patrimonio


Cultural y Natural Mundial.
10. La comprensión de la autenticidad juega un papel fundamental en todos los estudios
científicos del patrimonio cultural, en la planificación de la conservación y la
restauración, así como en los procedimientos de registro de la Convención de
Patrimonio Mundial y otros inventarios de patrimonio cultural.

13-Dependiendo de la naturaleza del patrimonio cultural, su contexto cultural, y su


evolución a través de tiempo, los juicios de autenticidad pueden relacionarse a la validez
de una gran variedad de fuentes de información. Los aspectos de las fuentes pueden
incluir forma y diseño, materiales y substancia, uso y función, tradiciones y técnicas, la
localización y contexto, espíritu y sentimientos, y otros factores interiores y exteriores.

Carta de Brasilia, 1995:


Autenticidad y Contexto: La conservación de la autenticidad de los conjuntos urbanos
de valor patrimonial presupone el mantenimiento de su contenido socio-cultural,
mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Es fundamental el equilibrio entre el
edificio y su entorno, tanto en el paisaje urbano como en el rural; su ruptura sería atentar
contra la autenticidad. Por eso, es necesario crear normativas especiales de modo de
mantener el entorno primitivo, cuando sea posible, o generar relaciones armónicas de
masa, textura y color.

Autenticidad y Materialidad: Una parte importante de nuestro patrimonio, especialmente


la referida a la arquitectura vernácula y tradicional, está conformada por materiales que
son efímeros por naturaleza, como la tierra, los elementos vegetales, la madera, etc. En
estos casos, la renovación de prácticas evolutivas en continuidad cultural como la
sustitución de algunos elementos con las técnicas tradicionales, resulta una respuesta
auténtica.

Declaración de Estambul, 1996: Sobre Asentamientos Humanos.


11. Fomentaremos la conservación, la rehabilitación y el mantenimiento de edificios,
monumentos, espacios abiertos, paisajes y modalidades de asentamiento de valor
histórico, cultural, arquitectónico, natural, religioso y espiritual.

Carta de Burra, 1999: Carta del ICOMOS Australia para Sitios de Significación
Cultural.
Artículo 2.4: Los sitios de significación cultural deberán ser salvaguardados y no deberán
ser sometidos a riesgo o expuestos a un estado vulnerable.

Artículo 4.1: La conservación debe hacer uso de todo el conocimiento, las experiencias
y las disciplinas que puedan contribuir al estudio y cuidado de un sitio.
Artículo 4.2: Son preferibles las técnicas y materiales tradicionales para la conservación
de la fábrica significativa. En algunas circunstancias, se puede hacer apropiación de
técnicas y materiales modernos que ofrecen substanciales beneficios a la conservación.

Artículo 8.1: La conservación requiere el mantenimiento de un entorno visual apropiado


y otras relaciones que contribuyan a la significación cultural del sitio.

Carta de Cracovia, 2000: Principios para la Conservación y Restauración del


Patrimonio Construido.
La conservación puede ser realizada mediante diferentes tipos de intervenciones como
son el control medioambiental, mantenimiento, reparación, restauración, renovación y
rehabilitación. Cualquier intervención implica decisiones, selecciones y
responsabilidades relacionadas con el patrimonio entero, también con aquellas partes
que no tienen un significado específico hoy, pero podrían tenerlo en el futuro.

5. Cualquier intervención que afecte al patrimonio arqueológico, debido a su


vulnerabilidad, debe estar estrictamente relacionada con su entorno, territorio y paisaje.
Como en el resto de los casos, los trabajos de conservación de hallazgos arqueológicos
deben basarse en el principio de mínima intervención.

9. Los paisajes como patrimonio cultural son el resultado y el reflejo de una interacción
prolongada a través de diferentes sociedades entre el hombre, la naturaleza y el medio
ambiente físico. Son el testimonio de la relación del desarrollo de comunidades,
individuos y su medio ambiente. En este contexto su conservación, preservación y
desarrollo se centra en los aspectos humanos y naturales, integrando valores materiales
e intangibles.

Se deberá estimular el conocimiento de los materiales tradicionales y de sus antiguas


técnicas, así como su apropiado mantenimiento en el contexto de nuestra sociedad
contemporánea, siendo ellos mismos componentes importantes del patrimonio cultural.

Declaración de Xi´an, 2005: Sobre la Conservación del Entorno de las Estructuras,


Sitios y Áreas Patrimoniales.
1. El entorno de una estructura, un sitio o un área patrimonial se define como el medio
característico, ya sea de naturaleza reducida o extensa, que forma parte de - o
contribuye a - su significado y carácter distintivo. Más allá de los aspectos físicos y
visuales, el entorno supone una interacción con el ambiente natural; prácticas sociales
o espirituales pasadas o presentes, costumbres, conocimientos tradicionales, usos o
actividades, y otros aspectos del patrimonio cultural intangible, que crearon y formaron
el espacio, así como el contexto actual y dinámico de índole cultural, social y económica.

2. Las estructuras, los sitios o las áreas patrimoniales de diferentes escalas, inclusive
los edificios o espacios aislados, ciudades históricas o paisajes urbanos, rurales o
marítimos, los itinerarios culturales o los sitios arqueológicos, reciben su significado y
su carácter distintivo de la percepción de sus valores sociales, espirituales, históricos,
artísticos, estéticos, naturales, científicos o de otra naturaleza cultural. E, igualmente,
de sus relaciones significativas con su medio cultural, físico, visual y espiritual.

3. Comprender, documentar e interpretar los entornos es esencial para definir y valorar


la importancia patrimonial de cualquier estructura, sitio o área. La definición del entorno
requiere comprender la historia, la evolución y el carácter de los alrededores del bien
patrimonial. Se trata de un proceso que debe tener en cuenta múltiples factores que han
de incluir la experiencia de aproximación al sitio y el propio bien patrimonial.
4. Incluir el entorno en la comprensión requiere una aproximación multidisciplinaria y la
utilización de diversas fuentes de información. Dichas fuentes incluyen fondos
documentales y archivos, descripciones artísticas y científicas, historias orales y
conocimientos tradicionales, los puntos de vista de las comunidades locales y de las
relacionadas con el bien, así como un análisis de las perspectivas visuales.

Carta de Itinerarios Culturales, 2008: Elaborada por el Comité Internacional de


Itinerarios Culturales (CIIC) del ICOMOS.
1. Contexto: Los Itinerarios Culturales se inscriben en un contexto natural y / o cultural
en el que inciden y que contribuyen a caracterizar y a enriquecer con nuevas
dimensiones, dentro de un proceso interactivo.

5. Entorno: El Itinerario Cultural está estrechamente ligado a su entorno del que forma
parte inseparable.

a. El entorno geográfico ha contribuido a configurar el trazado del Itinerario Cultural


condicionándolo e influyendo en el mismo a través de los tiempos.

b. El entorno territorial, ya sea natural o cultural (urbano o rural), enmarca al Itinerario


Cultural, le proporciona un particular ambiente, caracterizado por elementos y valores
tanto de naturaleza física como inmaterial, y es fundamental para la comprensión,
conservación y disfrute del mismo.

c. Un Itinerario Cultural conecta e interrelaciona geografía y bienes patrimoniales muy


diversos, formando un todo unitario. En los Itinerarios Culturales y en su entorno están
presentes sus diversos paisajes naturales o culturales, que son uno más entre los
componentes del Itinerario y no deben ser confundidos con éste.

d. La relación con la naturaleza se hace especialmente sensible en unos tramos, en


otros predomina el ambiente urbano o rural del entorno, y en las zonas con monumentos
aislados de otras edificaciones (como ermitas, monasterios, fuentes, puentes, cruces de
término, etc.), es la relación de éstos con su entorno paisajístico la que configura el
carácter de ese tramo del Itinerario Cultural.

e. La protección y conservación de los Itinerarios Culturales exige un conocimiento


profundo de las características históricas, naturales y culturales de su entorno. Las
intervenciones que resulten necesarias deberán integrarse en ese contexto respetando
sus rasgos definitorios, facilitando su lectura y no distorsionando el paisaje tradicional,
ya sea este natural, cultural o mixto.

f. Debe procederse a la delimitación del entorno del Itinerario Cultural, marcando


claramente los límites de una zona de amortiguamiento, bien definida y regulada, que
permita preservar, en su autenticidad e integridad, los valores culturales, materiales e
inmateriales, insertos en él. Esta protección debe incluir los valores de los diferentes
paisajes que forman parte del Itinerario Cultural y que le proporcionan un ambiente
característico.

3. Valoración – Protección – Conservación: El Itinerario Cultural, junto con su entorno,


requiere nuevos instrumentos para su valoración, protección y conservación. No es
suficiente garantizar la protección de sus elementos patrimoniales de forma parcial o
aleatoria. Debe llevarse a cabo una elaboración rigurosa de inventarios de dichos
elementos, así como una constatación de su autenticidad e integridad, para poder
identificar posibles impactos negativos en los valores del Itinerario Cultural que también
constituirían un impacto en su significado.
Acuerdo Nacional

Políticas de Estado y Planes de Gobierno 2016-2021.


El Acuerdo Nacional ha aprobado Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en
ejes temáticos: la Gestion del Riesgo de Desastres se enmarca en el eje estratégico iv
Estado eficiente, transparente y descentralizado.

Política 32 Gestion del Riesgo de Desastres: Promover una política de gestión del
riesgo de desastres, con la finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de las
personas; así como el patrimonio público y privado, promoviendo y velando por la
ubicación de la población y sus equipamientos en las zonas de mayor seguridad,
reduciendo las vulnerabilidades con equidad e inclusión, bajo un enfoque de procesos
que comprenda: la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante emergencias y
desastres y la reconstrucción.

Priorizará y orientará las políticas de estimación y reducción del riesgo de desastres en


concordancia con los objetivos del desarrollo nacional contemplados en los planes,
políticas y proyectos de desarrollo de todos los niveles de gobierno;

Fomentará la reducción del riesgo de desastres tomando en consideración que la


expansión de ciudades y la densificación de la población se debe adaptar al cambio
climático, ubicando los proyectos de desarrollo en zonas en las de menor peligro según
los estudios de microzonificación multiamenaza;

Considerará la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRRD) y el


Marco de Acción de SENDAI.

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252: Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones.
Es un sistema administrativo del Estado que tiene como finalidad orientar el uso de los
recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la
provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.

Inversiones: Son intervenciones temporales y comprenden a los proyectos de inversión


y a las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de
reposición. No comprenden gastos de operación y mantenimiento.

La fase de Formulación y Evaluación: Comprende la formulación del proyecto, de


aquellas propuestas de inversión necesarias para alcanzar las metas establecidas en la
programación multianual de inversiones, y la evaluación respectiva sobre la pertinencia
de su ejecución, debiendo considerarse los recursos estimados para la operación y
mantenimiento del proyecto y las formas de financiamiento. Asimismo, comprende la
evaluación sobre la pertinencia del planteamiento técnico del proyecto de inversión
considerando los estándares de calidad y niveles de servicio aprobados por el Sector,
el análisis de su rentabilidad social, así como las condiciones necesarias para su
sostenibilidad.

Los documentos técnicos para la formulación y evaluación de proyectos de inversión


son las fichas técnicas y los estudios de preinversión a nivel de Perfil, los cuales
contienen información técnica y económica respecto del proyecto de inversión con la
finalidad de permitir el análisis técnico y económico respecto del proyecto de inversión
y decidir si su ejecución está justificada, en función de lo cual la UF determina si el
proyecto es viable o no.
Las fichas técnicas y los estudios de preinversión a nivel de Perfil que se elaboren y
evalúen en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones tienen carácter de Declaración Jurada y su veracidad constituye estricta
responsabilidad de la UF, siendo aplicables las responsabilidades que determine la
Contraloría General de la República y la normativa vigente.

Resolución Directoral N° 004-2016-EF/63.01: Aprueban Instrumentos


Metodológicos para la Formulación de Estudios de Pre inversión a Nivel de Perfil
para Proyectos de Inversión Pública en Monumentos Arqueológicos
Prehispánicos.
Que, la existencia de glaciares en varias zonas del país constituye un riesgo inminente,
de gran alcance y con un alto potencial de ocasionar daños y desastres, ya que se
muestran señales de movimiento por acción de la gravedad y del calentamiento global
que han ido aumentando en forma drástica y en periodos relativamente cortos, lo que
causa el retroceso de los glaciares en todo el mundo; así como el colapso e inundación
en los lagos glaciares, estos fenómenos han producido catástrofes con una gran pérdida
de vidas humanas, destrucción de pueblos y daños materiales.

Los peligros de origen natural o socio natural que afectan y destruyen el patrimonio
cultural como sismos, tsunamis, lluvias intensas, inundaciones, movimientos de masa,
salinización de suelos, granizada, incendios o erupciones volcánicas.

El territorio peruano es expuesto a múltiples peligros, y son frecuentes los daños y


pérdidas sobre el Patrimonio Cultural de la Nación como consecuencia de la ocurrencia
de estos peligros. En un contexto de cambio climático los peligros asociados con clima
serán de mayor intensidad, frecuencia y/o duración y se ocurrirán en nuevos ámbitos.

El efecto incrementado por el cambio climático implica mayores impactos, como el


deterioro, los daños o la destrucción de los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos
construidos con material lítico y/o adobe debido, por ejemplo, al incremento de las
precipitaciones con el cambio del clima.

Cambio Climático

Ley N° 30754: Ley Marco sobre Cambio Climático.


Enfoques para la gestión integral del cambio climático: 3.11. Gestión de riesgos
climáticos. Incorpora el enfoque de riesgos climáticos en la formulación de proyectos de
inversión, así como la variable de riesgos de desastres, resiliencia y vulnerabilidad al
cambio climático en los instrumentos de planificación territorial de las regiones, a fin de
contar con una gestión preventiva y planificada ante los impactos y riesgos del cambio
climático.

7.2. Incorporar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en su Plan


Estratégico Sectorial Multianual, Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo
Institucional y Programas Presupuestales e instrumentos de gestión.

7.5. Promover el desarrollo de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación para


la identificación de zonas vulnerables, así como investigación científica y desarrollo
tecnológico para la mitigación y adaptación al cambio climático, considerando los
conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas u originarios.

7.8. Desarrollar capacidades institucionales en los conceptos y procesos relativos al


cambio climático, y las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Medidas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.
Artículo 15. Medidas de adaptación al cambio climático. El Estado, en sus tres niveles
de gobierno, de manera articulada y participativa, adopta las medidas de adaptación y
aprovechamiento de oportunidades frente al cambio climático, las mismas que tienen
por finalidad garantizar un territorio resiliente y sostenible, priorizando el uso eficiente
del agua en las actividades industriales y mineras; el ordenamiento territorial y
ambiental; el desarrollo de ciudades sostenibles; y la prevención y gestión de riesgos
climáticos; entre otras.

Gestión del Riesgo de Desastres

Ley 29664: Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres - SINAGERD.


Artículo 1: Creación del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres
(SINAGERD): Créese el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres como
sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la
finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos,
así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante
situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de
política, componentes, procesos e instrumentos de la gestión del riesgo de desastres.

Artículo 3: Definición de Gestión del Riesgo de Desastres: La Gestion del Riesgo de


Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control
permanente de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, así como la adecuada
preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas
nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental,
de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. La Gestion del Riesgo
de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de informaciones,
y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la
sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las
personas y el Estado.

El Artículo 13° del Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley N° 29664,


indica como funciones de las Entidades Públicas, la estimación del riesgo, en
coordinación con el CENEPRED, en sus procesos respectivos de análisis, planificación
y gestión”. Precisa que “Las entidades públicas identifican y priorizan el riesgo en la
infraestructura y los procesos económicos, sociales y ambientales, en su ámbito de
atribuciones y establecen un plan de gestión correctiva tomando en consideración los
lineamientos establecidos por el CENEPRED”.

Asimismo, señala que “Los órganos y unidades orgánicas de los sectores y entidades
del Gobierno Nacional deberán incorporar e implementar en su gestión los procesos de
estimación, prevención, reducción de riesgo, reconstrucción, preparación, respuesta y
rehabilitación, transversalmente en el ámbito de sus funciones”.

En el Marco de la Resolución Ministerial N° 088-2012-PCM, dentro de los Lineamientos


del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres, de la Transversalidad del Proceso
de Estimación del Riesgo de Desastres, se considera la incorporación del Análisis de
Riesgos en la elaboración de Proyectos de Inversión orientados a los procesos de
prevención, reducción y reconstrucción, así como en nuevos proyectos de desarrollo
sostenible localizados en zonas potencialmente críticas.

En el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres “PLANAGERD 2014-2021”,


dentro del objetivo específico 2.3: Gestionar el adecuado uso y ocupación del territorio
incorporando la GRD, se ha considerado la Acción 2.3.2: Fortalecer la aplicación del
Análisis de Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES1

En este acápite presentamos los conceptos básicos para comprender como se originan
los desastres y el lenguaje que se usa en la temática de la Gestion del Riesgo de
Desastres.

QHAPAQ ÑAN – SISTEMA VIAL ANDINO

PELIGROS VULNERABILIDAD
(Fenómenos potencialmente dañinos) Exposición
DESASTRE f de
Naturales Fragilidad
Socio naturales Resiliencia

Grado o nivel de
exposición,
Probabilidad de ocurrencia del peligro
RIESGO f de fragilidad y
con determinadas características
capacidad de
recuperación

Factores
Factores no controlables controlables
Peligros naturales, Exposición,
Controlables los demás fragilidad y
resiliencia

Fuente: Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e inversión para el desarrollo,
Sistema Nacional de Inversión Pública y la Gestion del Riesgo de Desastres, Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público, Ministerio de Economía y Finanzas, Republica del Perú.

Estimación del riesgo: La Estimación del Riesgo comprende las acciones y


procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o
amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la
toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.

Evaluación de Riesgos: Componente del procedimiento técnico del análisis de riesgos,


el cual permite calcular y controlar los riesgos, previa identificación de los peligros y
análisis de las vulnerabilidades, recomendando medidas de prevención y/o reducción
del riesgo de desastres y valoración de riesgos.

Exposición: Se genera por una relación no apropiada con el ambiente, a mayor


exposición, mayor vulnerabilidad. Aquí se analizan las unidades sociales expuestas
(como la población, la familia y la comunidad), unidades productivas (terrenos, zonas
agrícolas, etc.), servicios públicos, infraestructura u otros elementos, que están
expuestas a los peligros identificados.

Fragilidad: Indica las condiciones de desventaja o debilidad relacionadas al ser humano


y sus medios de vida frente a un peligro, a mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad. Aquí
se analizan las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen interno.
Ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre
construcción, materiales, entre otros.

Gestión prospectiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin


de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el
desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio.
Gestión correctiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto
de corregir o mitigar el riesgo existente.

Medidas estructurales: Cualquier construcción física para reducir o evitar los riesgos o
la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia de las
estructuras o de los sistemas frente a los peligros.

Medidas no estructurales: Cualquier medida que no suponga una construcción física y


que utiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo
y sus impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una mayor concientización
pública, la capacitación y la educación.

Peligro: El peligro, también llamado amenaza, es un evento de origen natural, socio


natural o antropogénico que por su magnitud y características puede causar daño al
Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino y su uso público.

Prevención y reducción del riesgo: Acciones que se orientan a evitar la generación de


nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el
contexto de la gestión del desarrollo sostenible.

Resiliencia: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y


privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber,
adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así
como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres
pasados para protegerse mejor en el futuro.

Riesgo: El riesgo es la probabilidad de que la unidad Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino
y su uso público, sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro.
Desastre: El desastre es “el conjunto de daños y pérdidas (Caminos, sitios
arqueológicos, personas, etc.), que ocurren a consecuencia del impacto de un peligro-
amenaza sobre la unidad Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino y su uso público, con
determinadas condiciones de vulnerabilidad”.

Vulnerabilidad: La vulnerabilidad es la susceptibilidad de una unidad como el Qhapaq


Ñan Sistema Vial Andino y su uso público, de sufrir daños por acción de un peligro o
amenaza.

1 Glosario de términos CENEPRED – PCM.


ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

El presente acápite, tiene por objetivo presentar los criterios relacionados al Análisis del
Riesgo (AdR) para su incorporación en el proceso de formulación y evaluación de
proyectos en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones. La fase de Formulación y Evaluación se inicia con la elaboración de la ficha
técnica o del estudio de preinversión correspondiente, siempre que el proyecto de
inversión sea necesario para alcanzar los objetivos y metas establecidos en la
programación multianual de inversiones.

Más aún, al interrumpirse los servicios, se está afectando la sostenibilidad del mismo,
en términos de los beneficios que brinda. De esta forma, cuando en un proyecto no se
analiza el riesgo y no se adoptan medidas para evitar su vulnerabilidad, es probable que
dicha inversión no cumpla con las condiciones establecidas en el sistema de inversiones
para el otorgamiento de su declaratoria de viabilidad.

De esta manera, el Análisis del Riesgo (AdR) es una metodología para identificar y
evaluar el tipo y nivel de daños y pérdidas probables que podrían afectar una inversión,
a partir de la identificación y evaluación de la vulnerabilidad de esta con respecto a los
peligros a los está expuesta. Así, el AdR es una herramienta que permite diseñar y
evaluar las alternativas de inversión o acción con la finalidad de mejorar la toma de
decisiones. Dado que la unidad de intervención (Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino y su
Uso Púbico) está inmerso en un entorno cambiante y dinámico, es necesario evaluar
cómo estos cambios pueden afectar el proyecto y también cómo la ejecución del mismo
puede afectar a dichas condiciones.

En particular, los proyectos se circunscriben a un ambiente físico que lo expone a una


serie de peligros: sismos, inundaciones, lluvias intensas, deslizamientos, sequías, entre
otros, es decir, fenómenos naturales que pueden constituirse en un peligro si no se
adoptan medidas para reducir o no generar condiciones de vulnerabilidad. Es por ello
que se hace necesario identificar los peligros y las condiciones de vulnerabilidad de una
unidad cultural y social, estructura física y/o uso público, con el fin de diseñar
mecanismos para reducir los riesgos.

Por estas razones se hace necesario incorporar el AdR en los Proyectos de


Recuperación y Puesta en Valor del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino y su Uso Público,
para asegurar y proteger en primer lugar la Autenticidad e Integridad del bien cultural
inmueble, en segundo lugar, proteger y asegurar el Uso Público del bien y, en tercer
lugar, asegurar la inversión implementada con la ejecución del proyecto.

FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN FASE DE EJECUCIÓN FASE DE FUNCIONAMIENTO

Ficha técnica simplificada. Expediente técnico. Operación y mantenimiento.


Ficha técnica estándar. Ejecución física. Evaluación ex post.
Ficha técnica para PI de baja y mediana Inventario de activos generados.
complejidad.
Estudio de preinversion a nivel de perfil. Expediente Técnico de Medidas
de Reducción de Riesgo. Monitoreo y evaluación de los
Implementación de la Medidas de indicadores de Gestion del
Identificación de Peligros. Reducción de Riesgo. Riesgo.
Análisis de Vulnerabilidades.
Calculo de Riesgos.
Control de Riesgos. SEGUIMIENTO DE LAS
Propuesta Técnica. INVERSIONES

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01 “Directiva General del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones”.
Porque es importante incorporar el AdR.
El AdR es importante en la identificación, formulación y evaluación de los Proyectos de
Inversión para la Recuperación y Puesta en Valor del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan,
debido a que permite tomar en cuenta los probables daños y/o pérdidas que puede
ocasionar el impacto de un peligro sobre el bien cultural inmueble y su uso público, y de
esta manera, la posible interrupción en la provisión del servicio, durante la vida útil de
proyecto.

Para entender esta idea, supongamos que se está evaluando la ejecución de un


proyecto de inversión y que el proyecto implica la intervención de infraestructura
arqueológica que es vulnerable a condiciones de peligro. Antes de aplicar el AdR, los
formuladores y evaluadores de proyectos suponían que, durante la vida útil del proyecto,
este no iba a ser afectado por ningún peligro, por lo que no habría ninguna interrupción
del bien o servicio para el cual el proyecto había sido intervenido.

Sin embargo, en una región como el Cusco con un historial de situaciones de desastre,
donde los peligros son diversos en tipo y magnitud, ese supuesto no es válido. Así, no
es posible suponer que la probabilidad de que ocurra una situación de peligro es cero,
sino que es necesario reconocer que dicha probabilidad no es cero y que, por tanto, es
necesario analizar los impactos negativos en cuanto a beneficios y costos.

De esta forma, el proyecto puede estar expuesto a situaciones en las cuales la


ocurrencia de una situación de riesgo puede ocasionar la interrupción de la operatividad
del proyecto, con lo cual se dejan de percibir los beneficios del proyecto y se generan
costos de rehabilitación y/o reconstrucción. Todo esto genera efectos negativos en la
población beneficiaria del proyecto.

Al introducir el AdR en el proyecto, es posible reducir los impactos negativos; se pueden


identificar los peligros y las vulnerabilidades, es decir la condición de riesgo a la que
puede estar expuesto el bien cultural inmueble, y se pueden evaluar posibles medidas
de reducción del riesgo para incluirlas en el proyecto, de tal manera que se reduzcan
los potenciales impactos negativos.

Es importante señalar que el AdR se inicia con la determinación de los peligros y las
vulnerabilidades a los que se enfrenta, y luego, de ser el caso, se determina un conjunto
de medidas de reducción de riesgo, que pueden ser de carácter estructural
(infraestructura) o no estructural (mecanismos de coordinación). En cualquiera de los
casos, ello puede implicar la necesidad de asignar recursos económicos en la fase de
inversión y/o de operación y mantenimiento del proyecto. Los beneficios de tales
inversiones se podrán observar si ocurre una situación de riesgo.
Beneficios y costos que genera la Incorporación del Análisis del Riesgo en los
Proyectos de Inversión:

COMPONENTE DEL
CONCEPTOS
FLUJO
 Costos de inversión en medidas de reducción de
riesgo, estructurales y no estructurales.
Costos
 Costos de operación y mantenimiento de medidas de
reducción de riesgo, estructurales y no estructurales.
 Costos evitados de rehabilitación y reconstrucción.
 Menores pérdidas: vidas humanas, organización
social.
Beneficios  Costos evitados para atender la emergencia (atención
de damnificados, atención médica, entre otros).
 Beneficios por no interrumpir la actividad de proyecto.
Por ejemplo: uso público.

El AdR en los Fases de un Proyecto de Inversión:

FASES DESCRIPCIÓN
Aspectos Generales: Con referencia a la incorporación del
AdR en el proyecto de inversión.
I. Fase de
Características Generales: Con respecto a la
Diagnostico
caracterización del bien considerando su posición frente a
las situaciones de riesgo.
Evaluación de Riesgo: Determinación de los niveles de
II. Fase de
peligrosidad, análisis de vulnerabilidades, cálculo de
Formulación
riesgos, control de riesgos y propuesta técnica.
Evaluación Social: Referido a los costos sociales con AdR
y beneficios sociales con AdR.
Análisis de Sensibilidad.
III. Fase de
Análisis de Sostenibilidad.
Evaluación
Gestion de la Propuesta Técnica: para la fase de ejecución
y fase de funcionamiento.
Marco lógico de las alternativas propuestas.

De esta forma, se define un conjunto de actividades en cada una de las fases que
permiten incorporar el AdR en los proyectos de inversión. Debe recalcarse que el AdR
no es un proceso paralelo al diagnóstico, formulación y evaluación de los proyectos de
inversión, sino que es un proceso que se incorpora a las tareas ya conocidas por los
formuladores y evaluadores de proyecto.
CONTENIDOS DEL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PROYECTO DE
INVERSIÓN

Los contenidos mínimos definidos para el Análisis de Riesgo en los Proyectos de


Inversión para la Recuperación y Puesta en Valor del Qhapaq Ñan – Sistema Vial
Andino y su Uso Público, están delineados en base al Manual de Evaluación de Riesgos
originados por Fenómenos Naturales 2da versión, elaborado por el CENEPRED.

ANÁLISIS DE RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA


RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL QHAPAQ ÑAN – SISTEMA VIAL
ANDINO Y SU USO PÚBLICO

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
FASE DE DIAGNOSTICO
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Objetivos
1.2. Justificación
1.3. Antecedentes
1.4. Marco normativo
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
2.1. Ubicación
2.2. Vías de acceso
2.3. Descripción física
2.3.1. Clima
2.3.2. Cambio climático
2.3.3. Cobertura vegetal
2.3.4. Geomorfología
2.3.5. Hidrografía
2.3.6. Geología
2.3.7. Tectónica
2.3.8. Geotecnia
2.3.9. Sísmica
2.3.10. Geodinámica
2.4. Descripción social
2.4.1. Uso social
2.4.2. Uso turístico
2.4.3. Uso educativo
2.5. Descripción cultural
2.5.1. Sistema vial andino Qhapaq Ñan
2.5.2. Sitios arqueológicos asociados
FASE DE FORMULACIÓN
3. EVALUACIÓN DE RIESGOS
3.1. Determinación del Nivel de Peligrosidad
3.1.1. Identificación de los peligros
3.1.2. Caracterización de los peligros
3.1.3. Parámetros generales de evaluación
3.1.4. Susceptibilidad del ámbito geográfico ante los peligros
3.1.4.1. Factores condicionantes
3.1.4.2. Factores desencadenantes
3.1.5. Análisis de elementos expuestos
3.1.6. Definición de escenarios
3.1.7. Niveles de peligrosidad
3.1.8. Mapa de zonificación de niveles de peligrosidad
3.2. Análisis de vulnerabilidades
3.2.1. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios
3.2.2. Análisis del componente fragilidad
3.2.2.1. Fragilidad social
3.2.2.2. Fragilidad física
3.2.2.3. Fragilidad ambiental
3.2.3. Análisis del componente resiliencia
3.2.3.1. Resiliencia social
3.2.3.2. Resiliencia física
3.2.3.3. Resiliencia ambiental
3.2.4. Niveles de vulnerabilidad
3.2.5. Mapa de zonificación de niveles de vulnerabilidad
3.3. Calculo de riesgos
3.3.1. Determinación de los niveles de riesgo
3.3.2. Calculo de posibles perdidas
3.3.3. Medidas de prevención de riesgos de desastres
3.3.4. Medidas de reducción de riesgos de desastres
3.3.5. Mapa de zonificación de niveles de riesgo
3.4. Control de riesgos
3.4.1. Aceptabilidad / Tolerabilidad
3.4.2. Medidas de control de riesgos
3.4.3. Mapa de propuesta de medidas de control de riesgos
3.5. Propuesta técnica
3.5.1. Tratamiento y control de peligros mediante obras de ingeniería
3.5.2. Presupuesto de tratamiento y control de peligros
3.5.3. Cronograma de implementación de obra
FASE DE EVALUACIÓN
4. EVALUACIÓN SOCIAL
4.1. Costos sociales con AdR
4.2. Beneficios sociales con AdR
5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
6. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
7. GESTIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
7.1. Para la fase de ejecución
7.2. Para la fase de funcionamiento
8. MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA PROPUESTA
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Anexo 1: Otros
RUTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN
LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Orientados por el proceso de Planeamiento Estratégico Nacional, se considera cuatro


fases o etapas para el AdR: diagnostico, formulación, evaluación y ejecución.

En el gráfico siguiente se muestran además de las fases tradicionales de la planificación,


otras fases operativas responsables de generar las condiciones operacionales
necesarias para el proceso:
Obras y
Gestion de Puesta Gestion de
Proyectos en Valor Monumentos
DDC- DDC- DDC-
Área de Conservación Patrimonial PQÑ. CUSCO. CUSCO. CUSCO.

Preparación Diagnostico Formulación Evaluación Ejecución Seguimiento

Planificación.
Recopilación de información.
Trabajos de campo
concerniente a
caracterizar el bien a Elaboración del
intervenir. informe técnico de
AdR. Evaluación del
informe técnico de
AdR. Elaboración del
Expediente Técnico del
Componente de AdR. Operación y
Ejecución de las Mantenimiento en
Medidas de Reducción la fase de post
del Riesgo de inversión del AdR.
Desastres.

Fuente: Elaboración propia, Área de Conservación Patrimonial del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino.

También podría gustarte