Está en la página 1de 51

Material elaborado:

Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada


Gobierno del Principado de Asturias

Autora del texto:


Taresa Lorences

Depósito Legal:
AS-06165-2006

© 2006, todos los derechos reservados a favor del IAAP, Gobierno del Principado
de Asturias.
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Índice

Presentación del curso ….…………………………………………………………………. 4


Objetivos………………………………………………………..………………..…………..… 5

TEMA I: FASES DEL PROCESO DE ESCRITURA………………………………………. 6

Tema I: 1. Aspectos previos a la redacción…………………………………………. 8


1.1 La organización de ideas…………………………………………………………………………. 8
a) El género textual……………………………….………………………...…………….… 9
b) El registro………………………………………….…………………….……………….... 10
c) El tipo de destinatario……………………………………..…………………………… 13
d) La finalidad del escrito………………….…………………………………………….. 13
1.2 La elección del tema…………………………………………………………………………….. 17
a) El torbellino de ideas……………………………………………………………………. 18
b) La estrella y el cubo…………………………………………………………………….. 19
c) Palabras clave y notas…………………………………………………………………. 21
1.3 La documentación………………………………………………………………………………… 23
a) Fuentes bibliográficas…………………………………………………………………. 23
b) La documentación en Internet…………………………………………………... 25
1.4 La elaboración de un esquema……………………………………………………………. 27

Tema I: 2. La redacción del texto…………………..………………………………… 29


2.1 La corrección gramatical……………….……………………………………………………… 29
a) La corrección ortográfica……………………………………………………………… 30
b) La corrección sintáctica o gramatical………………………………………….. 31
c) La corrección léxica………………………………………………………………………. 35
2.2 La coherencia…………….…………………………………………………………………………. 38
2.3 La adecuada estructura del texto……………….………………………………………. 41

Tema I: 3. La revisión final del texto…………………………………………………. 44


3.1 ¿Qué revisar?............................................................................. 44
3.2 Errores más frecuentes…………….……..………………………………………………….. 46

TEMA II: EL LENGUAJE ADMINISTRATIVO……………..………..………………… 50

Tema II: 1. El lenguaje administrativo………………………………………………. 52


1.1 Características generales………………………………………………….……………….….. 52

2
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Tema II: 2. Vicios del lenguaje administrativo…………………..………………. 54


2.1 Los circunloquios……………………………………………………………………………………. 55
2.2 Las redundancias………………………………………………………………………………..…. 56
2.3 El abuso de locuciones y fórmulas………………………………………………………… 56
2.4 Los problemas léxicos……………………………………………………………………………. 57
2.5 Las oraciones excesivamente largas…………………………………………………….. 58
2.6 La mala puntuación del texto…………………………………………….....…………….. 59
2.7 El uso indebido del gerundio……………….………………..…………….……………..… 61
2.8 La ambigüedad………………………………………………………………………………………. 61
2.9 El abuso de las construcciones pasivas………..……..………………………………. 62

Tema II: 3. Principios del lenguaje administrativo……………………………. 63


3.1 Precisión…………………………………………………………………………………………………. 64
3.2 Claridad………………………………………………………………………………………………….. 65
3.3 Coherencia……………………………………………………………………………………………… 68
3.4 Concisión……………………………………………………………………………………………….. 69

Tema II: 4. Formas de dirigirse al destinatario…………………………………. 71


4.1 La impersonalidad y las formas verbales……………………………………………… 71
4.2 El masculino genérico y sus alternativas……………………………………………… 73
a) Los valores del género gramatical masculino……………………………… 73
b) Los documentos administrativos y su destinatario…………………….. 76

Tema II: 5. Algunas cuestiones ortotipográficas………………………………. 80


5.1 Uso de las mayúsculas y minúsculas……………………………………………………. 80
a) Mayúscula y minúscula en función de la puntuación………………….. 81
b) La mayúscula identifica al nombre propio…………………………………… 82
c) La mayúscula institucional……..……………………………………………………. 85
d) El uso de las minúsculas………………………………………………………………. 86
5.2 Siglas, abreviaturas y símbolos……………………………………………………………… 86
5.2.1 Siglas y acrónimos………………………………………………………………….. 86
5.2.2 Las abreviaturas…………………………………………………………………..... 87
5.2.3 Los símbolos……………………………………………………………………………. 88
5.3 Uso de las comillas y de los tipos de letra……………………………….…………… 88
a) Las comillas…………………………………………………………………………………… 88
b) Los diferentes tipos de letra………………………………………………………… 91

Conclusión……………………………………………………………………………………… 94

Bibliografía………….……………………...………………………………………………… 95
I. Normativa y redacción………………………………………………………………… 96
II. Gramáticas……………………………………………………………………..…………… 96
III. Diccionarios…………………………………………………………………………………. 96
IV. Lenguaje administrativo……………………………………………………………… 96

3
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Presentación del curso

Cuando aprendemos a hablar, lo hacemos sin darnos cuenta y sin que ello
suponga un esfuerzo. Todo el mundo tiene competencia comunicativa en su
lengua y es capaz de relacionarse con los demás utilizando la palabra. Escribir, por
el contrario, requiere un proceso de aprendizaje para dominar ciertas normas
gramaticales y algunas técnicas de redacción.

Podría pensarse que en el mundo de hoy, en el que predomina la imagen, la


escritura ocupa un lugar secundario. Sin embargo, estamos rodeados de productos
escritos y leemos e interpretamos textos con mayor frecuencia de la que
suponemos. Cuando salimos a la calle, leemos los titulares de los periódicos
expuestos en los quioscos, los anuncios de los escaparates, los indicadores
urbanos... Leemos las cartas de los restaurantes, el prospecto de un medicamento,
los folletos turísticos, las instrucciones de un electrodoméstico, los subtítulos de una
película, nuestras novelas favoritas... Leemos en el soporte tradicional de la
escritura (el papel) y también en el formato que han aportado las nuevas
tecnologías (la pantalla). Al mismo tiempo, nos vemos obligados a expresarnos por
escrito.

Escribir implica reflexionar sobre el modo en que funciona la lengua y cómo


reflejamos la realidad con las palabras. Hemos de tener en cuenta que cuando
hablamos o escribimos utilizamos el lenguaje no sólo para comunicar información
sino también para conseguir determinados fines. Así pues, un texto será eficaz en
la medida en que consiga transmitir adecuadamente nuestra intención comunicativa
y cumpla la finalidad para la que fue pensado. Para ello, el texto ha de reunir
determinadas condiciones que abarcan aspectos formales (ortografía, sintaxis,
léxico) y de contenido (coherencia, claridad expositiva, estructura informativa).

Este curso, centrado el en lenguaje administrativo, te ayudará a


reflexionar sobre el proceso de escritura y te proporcionará algunas técnicas para
conseguir redactar textos correctos y adecuados.

4
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Objetivos

Cuando finalices este curso serás capaz de:

• Valorar la importancia de escribir textos claros para una adecuada


comprensión de las personas que los lean.

• Conocer el proceso de redacción de textos que permita la selección,


jerarquización de los contenidos y la organización de las ideas.

• Profundizar en el conocimiento de las características del lenguaje


administrativo.

• Adquirir habilidades para comprender y redactar textos de documentos


administrativos.

5
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

TEMA I

FASES DEL PROCESO DE


ESCRITURA

6
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

7
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Tema I: 1. Aspectos previos a la redacción

Un texto es el resultado de un proceso. Desde la fase inicial, cuando nos


proponemos comunicar algo a los demás, hasta la versión definitiva, el texto va
cambiando y tomando forma.

A veces puede parecer que los buenos escritores se limitan a dejar fluir las
ideas en el papel, pero esto es una creencia equivocada. Está comprobado que los
expertos buscan y organizan las ideas, consideran el tipo de lector al que les
interesa dirigirse, redactan y, sobre todo, revisan el texto antes de publicarlo. Un
buen producto final, por tanto, no es resultado de la improvisación.

En este apartado, te proponemos reflexionar sobre los pasos a seguir para


obtener un buen texto, sea este literario o no. Más adelante, nos centraremos en
las características de los textos administrativos, para ver los errores más
frecuentes y cómo resolverlos.

1.1 La organización de las ideas

Antes de empezar a redactar, conviene tener claras algunas cuestiones:

o ¿Qué tipo de escrito voy a redactar?

o ¿A quién se dirige?

o ¿Qué finalidad quiero conseguir?

o ¿Sobre qué tema voy a escribir?

o ¿Dispongo de todos los datos necesarios o necesito documentarme


más?

Esta fase previa a la redacción conlleva algunos pasos necesarios que


trataremos de mostrarte seguidamente. El primero de ellos requiere reflexionar
sobre el género textual en que se enmarca nuestro escrito, a quién va dirigido y
qué fines pretendemos lograr. Es un paso necesario para organizar las ideas y
conseguir un texto adecuado, alejado de la improvisación.

8
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

a) El género textual
Los textos se agrupan en tipos y subtipos, y cada uno de ellos tiene sus
convenciones particulares, tanto en los aspectos formales como de contenido.
Ello quiere decir que cuando leemos esperamos que un escrito responda a esas
convenciones genéricas.

Las expectativas que tenemos sobre los textos nos hacen detectar la falta
de adecuación de un escrito. Veamos el siguiente ejemplo (Reyes 1998):

Señora XX

Calle XX, etc.

¡¡¡Enhorabuena!!! La exploración del pasado día 23 es completamente normal. El


examen bacteriológico no demuestra la existencia de ninguna infección. Por medio
de la presente te requiero expresamente, para que, en cumplimiento de lo
preceptuado en estos casos, te presentes a una nueva revisión en el plazo de seis
meses. Mientras tanto, pásatelo bien, y no seas tan aprensiva. Recibe un fuerte
abrazo, x.

Cualquier lector o lectora percibirá enseguida que este texto es anómalo.


Sin embargo, su ortografía es correcta y las oraciones están bien construidas. Así
pues, ¿en dónde reside su anomalía?

El problema es que no respeta las convenciones del género textual en que


se enmarca, sino que mezcla rasgos de géneros muy distintos. El encabezamiento
es propio de una carta («Señora XX, calle XX»). Si atendemos al contenido de las
primeras oraciones («La exploración es completamente normal. El examen
bacteriológico...»), podría tratarse de un informe ginecológico. Sin embargo, ese
«¡¡¡Enhorabuena!!!» del comienzo hace pensar en una de esas cartas que recibimos
anunciándonos un premio. Más adelante, aparece una fórmula propia de un texto
jurídico o administrativo: «Por medio de la presente te requiero expresamente...»,
incongruente con un informe médico. Además, no se utiliza el tuteo en este tipo de
escritos. Finalmente, no es propio de un ginecólogo dirigirse a su paciente con una
fórmula coloquial («Mientras tanto, pásatelo bien, y no seas tan aprensiva»).

Nos interesa, por lo tanto, tener en cuenta la noción de «género» para


entender que hay muchos tipos de textos y que cada uno de ellos está sujeto a
determinadas convenciones que debemos respetar si queremos conseguir un
escrito eficaz.

Género: Agrupación de textos que cumplen funciones sociales similares y tienen


ciertas características formales en común.

9
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Cuando definimos el género como «la agrupación de textos que cumplen


funciones sociales similares» estamos teniendo en cuenta que existe una
comunidad, un conjunto de personas que habitualmente se comunican por escrito
según ciertas pautas, por razones de profesión, actividades o afinidades de
cualquier naturaleza. Es decir, los textos no son algo ajeno a la comunidad social
que los produce e interpreta.

A veces se identifica género de forma exclusiva con los géneros literarios


(género narrativo, dramático, lírico...), pero todos los textos pueden encuadrarse
en tipos y subtipos, y cada uno presenta determinadas características en los
rasgos lingüísticos. Cuando leemos, esperamos que el escrito se acomode a las
convenciones genéricas. Así, por ejemplo, existen diferencias textuales entre un
trabajo de investigación y una carta; pero dentro de lo que podríamos llamar
género epistolar también hay diversidad: no es igual una carta a un diario que la
que se escribe a una amiga. De igual manera, en los periódicos encontramos textos
muy diferentes: crónicas, entrevistas, anuncios..., cada uno con sus características
propias.

Veamos, a continuación, cómo se relacionan el género textual y el


registro.

b) El registro

El género textual en que se encuadre nuestro escrito impone un


determinado registro. Por ejemplo, una comunicación oficial exige utilizar un
registro formal, mientras que un correo electrónico a una amiga requiere un
registro coloquial; de otro modo, el texto resultaría anómalo:

Para: amalia@hotmail.com

Asunto: ¿Vamos al teatro hoy?

Estimada amiga: Me he enterado a través de la sección de ocio del


periódico local que esta noche, en el teatro Jovellanos de Xixón,
estrenan la nueva obra de Dagoll Dagon, «El Mikado». Como
seguramente habrás leído, esta adaptación hizo las delicias de un
gran número de públicos, de todas las edades y procedencias, que
disfrutaron del espectáculo a lo largo de los dos años en que se
representó.
Es por ello que, aun temiendo abusar de tu amabilidad, me atrevo
a preguntarte si querrías acompañarme esta noche hasta la villa de
Jovellanos. Podemos coger el ALSA y volver en taxi.
Espero tu respuesta. Un abrazo de
Pepita

10
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Podemos definir el registro como el conjunto de rasgos lingüísticos que guarda


relación con otros factores de la comunicación (quiénes se comunican, a través de qué
medio, qué fines pretenden, qué distancia social hay entre ellos).
Reyes 1998

Hemos de tener en cuenta que estos factores originan distintos registros:

De qué trata el texto Registro más o menos


especializado

Quiénes participan Registro más o menos


formal

Situación de uso del Registro más o menos


lenguaje coloquial

Veamos cómo se combinan estos factores con ejemplos de situaciones


comunicativas concretas:

Tema Participantes Situación Registro

ƒ especializado
ƒ formal
física nuclear profesor - alumno clase ƒ no coloquial

ƒ especializado
ƒ poco formal
física nuclear profesor - alumno cafetería ƒ no coloquial

ƒ especializado
ƒ poco formal
física nuclear alumno - alumno cafetería ƒ coloquial

ƒ especializado
los atascos de tráfico responsable de tráfico - Ayuntamiento ƒ formal
autoridades municipales ƒ no coloquial

ƒ no especializado
ƒ poco formal
los atascos de tráfico taxista - cliente taxi ƒ coloquial

11
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Como podemos ver, ninguno de estos factores determina por sí solo el


registro: el mismo tema («física nuclear») puede tratarse empleando un registro
más o menos formal o más o menos coloquial en función de quiénes participen y
de la circunstancia en que tenga lugar el intercambio comunicativo.

Nos interesa esta noción de registro porque muchos de los rasgos lingüísticos están
determinados de antemano por el género textual y la situación en que se produce el
texto. Esto quiere decir que, antes de redactar, debemos saber el género al que
pertenece nuestro escrito y el registro que debemos utilizar.

En la siguiente tabla encontrarás algunos ejemplos de marcas de


formalidad en el texto:

Formal Neutro Coloquial

Doña Mercedes Mercedes


Sra. Fernández Pérez Mercedes Fernández Merche
La señora diputada

intoxicación etílica borrachera pedo, mierda, cogorza...

rápidamente deprisa a toda leche

fallecer morir palmarla

recriminar reñir echar la bronca

colisionar chocar darse la hostia

concluir finalizar acabar

fragmento trozo pedazo, cacho

Puede usted dirigirse Puede ir a la Oficina Pasa por la Oficina de


a la Oficina de Turismo, en de Turismo si necesita Turismo, que allí te informan
donde le informarán información de todo
adecuadamente

12
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Las marcas de formalidad abarcan rasgos léxicos, construcciones sintácticas y


formas de dirigirse al interlocutor. Más adelante nos detendremos a examinar algunas
convenciones propias del lenguaje administrativo.

13
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

c) El tipo de destinatario

Cualquier persona que redacta un texto debe plantearse a quién va dirigido


su escrito. En muy pocas ocasiones conocemos de antemano al destinatario del
mismo: algunas cartas personales, un examen... y poco más. En el resto de los
casos debemos imaginarnos un lector medio y tratar de adecuar la información
que queremos transmitir a sus conocimientos e intereses.

Algunas preguntas nos pueden ayudar para seleccionar al lector y construir


un texto adecuado:

o ¿Quiénes son los destinatarios?

o ¿Cuál es su nivel de conocimiento sobre el tema?

o ¿Qué tipo de escrito (informe, carta, etc.) es el más pertinente?

o ¿Debo usar un estilo determinado?

o ¿Qué extensión debe tener en función de su finalidad?

d) La finalidad del escrito

Cuando escribimos, además de transmitir información a través del lenguaje,


nos proponemos determinados objetivos: persuadir, emocionar, provocar ciertas
reacciones en el destinatario...

14
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

La finalidad del escrito nos impone ciertas convenciones lingüísticas que


varían de un texto a otro. Por ejemplo, en un texto literario abundan los adjetivos,
las metáforas o el uso connotativo del lenguaje, ausentes, generalmente, en los
textos académicos o administrativos; estos últimos se caracterizan por un léxico
especializado, oraciones en las que predomina la subordinación y ausencia de
emotividad. Veámoslo con un ejemplo.

Lee los dos textos que reproducimos a continuación. El primero de ellos es


un poema de Antonio Machado, y el segundo está tomado de la página web del
Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá. Podría decirse que ambos
describen un jardín, pero presentan diferencias en el uso del lenguaje, puesto que
persiguen finalidades distintas.

Las ascuas de un crepúsculo morado Recinto concebido como unas Escuelas


detrás del negro cipresal humean. Botánicas clásicas, formado por una doble
En la glorieta en sombra está la fuente hilera de 58 tablas de cultivo, con un paseo
con su alado y desnudo Amor de piedra, central arbolado y caminos laterales y
que sueña mudo. En la marmórea taza centrales de arena mezclada y apisonada
reposa el agua muerta. sobre geotextil y capa de grava. Las
colecciones de plantas cultivadas al exterior
se encuentran en las 58 tablas ordenadas
taxonómicamente y convenientemente
[Antonio Machado, Soledades, rotuladas, tanto a nivel individual como de
Galerías y otros poemas] los grupos que componen cada tabla de
cultivo. Se incluye también una colección de
plantas trepadoras y otra de plantas
singulares en el perímetro y todo el recinto
sirve de soporte a actividades de educación y
divulgación.

[En red (18-09-06)

http://www.rjbalcala.com/jardintax.htm]

15
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Veamos ahora algunas diferencias entre ambos textos.

Léxico

• En este breve poema se acumulan • Se emplean términos técnicos y


sustantivos y adjetivos que especializados: tablas de cultivo,
contribuyen a crear sensaciones de geotextil, taxonómicamente...
melancolía y tristeza: ascuas
(residuos del fuego), crepúsculo (fin
del día), morado, negro (colores
relacionados con el luto y la muerte),
cipresal (árbol que se relaciona con • El lenguaje es denotativo, no tiene
los cementerios), sombra, mudo, un uso figurado.
marmórea taza, agua muerta...

• Las palabras tienen un uso


connotativo, es decir, sugieren otras
significaciones.

Colocación de los adjetivos

• En el poema aparecen adjetivos • En cambio, el segundo texto utiliza


antepuestos al sustantivo: negro adjetivos pospuestos cuando es
cipresal, alado y desnudo Amor, necesario precisar alguna
marmórea taza. característica del sustantivo: escuelas
botánicas clásicas, paseo central,
caminos laterales, arena mezclada,
plantas cultivadas...

16
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Longitud de las frases

• El poema utiliza frases breves: En la • En el segundo texto las oraciones


marmórea taza reposa el agua son más largas; predominan los
muerta. incisos y la subordinación: Las
colecciones de plantas cultivadas al
exterior se encuentran en las 58
tablas ordenadas taxonómicamente y
convenientemente rotuladas, tanto a
nivel individual como de los grupos
que componen cada tabla de cultivo.

Ordenación de los datos

• El poema no pretende informarnos • Cuando tratamos de transmitir


de la estructura de ningún jardín, información, la ordenación de los
de modo que el orden en que datos adquiere gran importancia.
aparecen los elementos responde a Fíjate cómo en primer lugar se
propósitos estéticos. En este sentido, describe el recinto siguiendo un
podría aparecer primero la glorieta, a orden: las tablas de cultivo, el paseo
continuación el cipresal y después el central y los caminos laterales; a
crepúsculo. continuación, se habla de la colección
de plantas de exterior y, finalmente,
de otras colecciones de menor
importancia.

Subjetividad frente a neutralidad

• Machado se sirve a menudo del • La descripción del paisaje (la


paisaje como un símbolo para tratar estructura del jardín botánico) tiene
de transmitir preocupaciones o finalidad en sí misma. El autor del
estados de ánimo ante el paso del texto no la utiliza como pretexto para
tiempo y la muerte. expresar sentimientos personales.

• Texto caracterizado por la • Texto caracterizado por la


subjetividad: el autor se expresa. objetividad: el autor desaparece.

17
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

1.2 La elección del tema


Antes de empezar a redactar debemos seleccionar el tema o asunto sobre
el que vamos a escribir. Aunque durante el proceso de elaboración del texto el
tema puede ir modificándose, es importante ir asentando las ideas de las que se
parte o generar otras nuevas.

Siempre existe la posibilidad de emplear ese tema como un punto de partida


previo que puede llevarnos a redactar textos notablemente diferentes a los
iniciales.

A la hora de definir el tema es conveniente seguir los siguientes pasos:

1. Repasa la información que conozcas sobre el tema. Para ello recurre


a las fuentes que puedan proporcionarte información o consulta
bibliografía complementaria.

2. Esboza las ideas previas que te sugiera el asunto. Realiza un


primer bosquejo con aquellas ideas que hayas obtenido de la lectura de la
información relacionada con el asunto a tratar.

3. Analiza la audiencia a la que vaya dirigida el escrito. De esta forma


se adaptará mejor a las necesidades de las personas destinatarias. En
otras ocasiones será imposible conocer las características de la audiencia a
la que va dirigido un escrito.

4. Delimita el tema. Finalmente define el asunto sobre el que vas a escribir


teniendo en cuenta que puede sufrir variaciones durante el proceso de
creación del texto.

18
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

1.2.1 Técnicas para la obtención del tema

Te sugerimos ahora algunas técnicas que ayudan a definir el tema de un


escrito.

a) El torbellino de ideas

Consiste en concentrarse en un tema y dejar fluir libremente todo tipo de


ideas que se nos ocurran. Puede realizarse en grupo o de forma individual, pero no
debe confundirse con la fase de redacción. No es aconsejable, por tanto,
preocuparse por la ortografía o por la forma en esta fase previa. Se trata más bien
de bucear en nuestra memoria para buscar ideas relacionadas con el asunto sobre
el que vamos a escribir.

Algunos consejos concretos:

¾ Coge un papel y un bolígrafo (o la pantalla y el teclado) y apúntalo todo,


incluso lo que pueda parecer absurdo o irrelevante.

¾ Valen las palabras sueltas o las frases inacabadas. No te preocupes


ahora por la redacción.

¾ No valores si son ideas buenas o malas: apúntalas. Más tarde, ya


seleccionarás las que te convengan.

¾ El papel o la pantalla son una proyección de tu mente. Escribe rápido todo


lo que se te ocurra.

¾ Agrupa las ideas, juega con el espacio, traza círculos, flechas, subraya,
utiliza negritas o mayúsculas para resaltar lo que te parezca importante...

19
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Veamos ahora un ejemplo.

Debo preparar un curso de escritura. Tomo un papel y apunto todo lo que se me


ocurre sobre el tema y cómo enfocarlo.

b) La estrella y el cubo

Son dos trucos que suelen incluirse en las técnicas de escritura libre
(D.Cassany). La estrella deriva de la fórmula periodística de la noticia, según la
cual para informar de un hecho tiene que especificarse el quién, el qué, el cuándo,
el dónde, el cómo y el porqué. Estos seis puntos, las llamadas 6Q, son los
esenciales de cualquier tema, aunque pueden ampliarse con otras interrogaciones.

20
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Procedimiento:

1. Hazte preguntas sobre el tema a partir de la estrella. Busca preguntas que


puedan darte respuestas relevantes.

2. Responde a las preguntas.

3. Evita las preguntas y las ideas repetidas. Busca nuevos puntos de vista.

El cubo es otra guía para explorar temas. Consiste en estudiar las seis caras
posibles de un hecho a partir de los seis puntos de vista siguientes:

Procedimiento:

ƒ Descríbelo. ¿Cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?

ƒ Compáralo. ¿A qué se parece o de qué se diferencia?

ƒ Relaciónalo. ¿Con qué se relaciona?

ƒ Analízalo. ¿Cuántas partes tiene? ¿Cuáles? ¿Cómo funcionan?

ƒ Aplícalo. ¿Cómo se utiliza? ¿Para qué sirve?

ƒ Arguméntalo. ¿Qué se puede decir a favor y en contra?

21
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

c) Palabras clave y frases para completar

Otros recursos creativos:

Escribir una frase (o tomarla de un texto relacionado), subrayar alguna


palabra clave y desarrollarla. La palabra clave tiene el mismo origen que llave.
Esto quiere decir que algunas palabras pueden abrirnos puertas al texto. Fíjate en
el ejemplo siguiente:

España y nueve países europeos han acordado establecer un operativo para patrullar
toda la zona del África atlántica "susceptible" de ser punto de origen de pateras y
cayucos que viajan hacia Europa y, sobre todo, hacia Canarias, que acusa casi cada día la
presión de esta avalancha migratoria. (El País, 21-09-06)

Procedimiento:

Tenemos que escribir sobre la inmigración, pero no sabemos por dónde


empezar. Para reunir algunas ideas, hemos tomado un texto de un periódico y
hemos subrayado algunas palabras. A continuación, anotamos esas palabras y
vamos apuntando las ideas que nos sugieren.

Europa / África
ƒ nivel de vida
ƒ riqueza / pobreza
ƒ alfabetización
ƒ Estado del bienestar: condiciones laborales, sanitarias,
educativas...

patrullar
ƒ vigilancia
ƒ fronteras
ƒ verja
ƒ ¿derecho a la libre circulación de las personas?

pateras
ƒ riesgo
ƒ desesperación
ƒ mafias
ƒ ayuda de la población receptora

avalancha
ƒ número de inmigrantes
ƒ composición (sexo, edad...)

22
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

ƒ origen (países)
ƒ integración, problemas...

Las palabras generan otras nuevas y nos permiten desarrollar ideas para
escribir el texto. En definitiva: van perfilando el tema.

Otro de los recursos que te proponemos consiste en anotar las ideas


principales en torno a un tema. Puede ayudarte escribir una frase empezada -
como las que se indican a continuación- e intentar completarla:

ƒ Lo más importante es...

ƒ Tengo que evitar que...

ƒ Quiero conseguir que...

ƒ No estoy de acuerdo con...

ƒ Me gustaría...

ƒ La razón más importante es...

1.3 La documentación

Ahora ya sabemos sobre qué queremos escribir, a quién se dirige nuestro


texto y cuál es su finalidad, y en qué género textual se encuadra. En muchos
casos, estas ideas previas que hemos ido anotando bastan para empezar a
redactar. Pero también puede suceder que no tengamos datos suficientes. En ese
caso, necesitamos acudir a fuentes bibliográficas para recabar más información.

Supongamos que lo que queremos escribir es una carta de opinión para un


diario, y que el tema es la llegada masiva de inmigrantes a nuestro país.
Probablemente a estas alturas tengamos ya una idea clara de lo que queremos
decir y de cómo hacerlo. En cambio, si tuviéramos que redactar un artículo más
extenso o un informe, seguramente necesitaríamos consultar otras fuentes y
recabar más datos. Es, pues, el momento de buscar más información.

23
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

a) Fuentes bibliográficas

Una de las acepciones del término fuente recogida en el Diccionario de la


Real Academia Española de la Lengua es la siguiente:

Material que sirve de información a un investigador o de inspiración a un autor.

Las fuentes bibliográficas son de diverso tipo. En función del soporte,


podemos clasificarlas en:

a) Documentos impresos:

ƒ monografías
ƒ revistas
ƒ periódicos
ƒ ponencias de congresos
ƒ informes
ƒ patentes
ƒ tesis doctorales, tesinas y otros documentos académicos
ƒ documentos audiovisuales
ƒ documentos inéditos

b) Documentos electrónicos:

ƒ textos y bases de datos


ƒ programas informáticos
ƒ publicaciones electrónicas seriadas
ƒ boletines de noticias
ƒ listas de discusión
ƒ mensajes electrónicos
24
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

En relación con el uso de las fuentes bibliográficas, conviene distinguir la


cita, la referencia y la bibliografía.

Cita bibliográfica Referencia bibliográfica Bibliografía


Información que se Relación o catálogo
Transcripción
incluye en un documento ordenado de las
textual del texto de
sobre la fuente publicaciones de un autor o
otro autor
consultada de una materia determinada

Tanto las citas como las referencias y las listas bibliográficas están
sujetas a ciertas convenciones. Aquí nos limitaremos a facilitarte los criterios
básicos. En caso de duda sobre cómo debe citarse, puede consultarse Martínez de
Sousa (2000 y 2004), y también las siguientes páginas de Internet:

o http://www.unlz.edu.ar/biblioteca/tutores/tutor2c/dos.htm

o http://www.uc3m.es/biblioteca/GUIA/citasbibliograficas.ht
ml

Algunas cuestiones elementales:

• Ha de respetarse la autoría. Esto quiere decir que cuando tomamos


prestado el texto de otro autor se ha de indicar esta circunstancia de forma
explícita señalando, en el orden convencional, la fuente de la que hemos
tomado la cita (nombre y apellidos del autor, título del libro o artículo, lugar
y fecha de edición, y editorial).

• La cita ha de ser textual. No debe alterarse el texto, sino que ha de


reproducirse tal como figura en la fuente original.

• Para las convenciones ortográficas (uso de comillas, cursiva, versalitas,


etc.), puede consultarse el apartado de cuestiones de ortotipografía de
este curso.

25
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

b) Documentación en Internet

Durante los últimos años, Internet se ha convertido en la principal vía de


acceso a una cantidad ingente de información. Resulta relativamente sencillo
localizar miles de referencias en la Web sobre un tema determinado. Si utiliza
Internet para documentarse recuerde que debe leer la información críticamente,
seleccionando y evaluando aquellas referencias que ofrezcan una información
veraz. Junto ese tipo de datos o ideas, Burbules y Callister diferencian otros
tipos de información que podemos localizar en la Web:

ƒ Información inexacta: Aquella que es falsa, obsoleta o incompleta y


puede inducir a error. Una categoría específica de este tipo es la
desinformación. Se entiende como tal aquella que es deliberadamente
falsa o maliciosa, difundida para descreditar a instituciones o personas
concretas.

ƒ Información injuriosa: Todos aquellos contenidos que pueden ofender


a una persona al atentar contra su dignidad, honor, credibilidad, etc.
Entre ellos cabrían destacar las imágenes sexuales, información
potencialmente peligrosa, etc. Esta documentación puede ser "exacta",
por eso resulta especiamente delicada.

ƒ Información intrincada: Datos inservibles al encontrarse mal


estructurados y presentados.

ƒ Información inútil: Aquellas páginas o referencias que contienen


datos triviales o inútiles.

26
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Debido a la multiplicidad de voces, intereses, contenidos... presentes en


Internet es necesario mantener una actitud escéptica ante la información recogida
para documentar un tema sobre el que desee escribir. De ahí se deriva que es
imprescindible evaluar la credibilidad de la información alojada en la Web. Para
ello, los autores citados señalan dos dimensiones a tener en cuenta:

1. Interna: Cuanto más sepa sobre un determinado tema mejor podrá valorar
la credibilidad de la información que localiza en la Web sobre el mismo.

2. Externa: Al no disponer de argumentos propios para juzgar una información


es necesario evaluar la fuente que la genera. Ese análisis le lleva a hacerse
las siguientes preguntas:

ƒ ¿Qué persona o entidad genera la información?

ƒ ¿Está claro quién es el/ la responsable de la información?

ƒ ¿Tiene prestigio la institución (empresa, universidad, etc.) o


persona que vierte la información?

ƒ ¿Cuándo fue creada la página web?

ƒ ¿Cuál es la fecha de su última actualización?

ƒ ¿La información hace referencia a fuentes diversas?

ƒ ¿Son claras las citas a otras fuentes?

27
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

1.4 La elaboración de un esquema

Recordemos que estamos en esa fase previa a la redacción del texto que
hemos dividido en etapas:

o La organización de las ideas.

o La elección del tema.

o La documentación.

o La confección de un esquema.

Ahora ya disponemos de toda la información y debemos ordenarla. Para ello


es conveniente elaborar un esquema de lo que va a ser el texto definitivo.
Podemos empezar por ponerle título a nuestro trabajo. Si se trata de un trabajo
académico, el título es un resumen muy condensado del tema; en otros casos,
puede contener una expresión inesperada o sugerente, que atraiga el interés. Si
aún no se nos ocurrió un buen título, trabajemos con uno provisional.

Para la confección del esquema, dividiremos el tema del texto en diversos


subtemas, de modo que la información quede repartida alrededor de aspectos más
concretos. Una manera de ordenar la información es ponerles también títulos a los
diferentes apartados. Esto conlleva una tarea de selección y de organización que
evitará que el resultado final se presente descompensado: desarrollo excesivo de
un aspecto secundario, olvido de algún otro que nos interesaba tratar, etc.

Muchos textos tienen una estructura estandarizada, sobre todo los de


carácter administrativo. Por ejemplo, una instancia tiene una parte para la
identificación, otra para el expongo y el solicito. Pero al margen de estos escritos
altamente tipificados, un texto cuenta con su propia organización interna, que ha
de reflejarse en la forma. Un libro, por ejemplo, se estructura en capítulos, en
apartados, en párrafos y en oraciones. El esquema muestra la estructura interna
del texto, la organización de su contenido.

¿Por qué es importante el esquema?

ƒ El esquema muestra la estructura del texto.

ƒ Facilita al autor la organización de las ideas.

ƒ Nos ayuda a guiarnos en el proceso de escritura.

ƒ Si escribimos un libro, esta estructura queda reflejada en el índice.

28
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Cómo hacer un esquema

Aunque cada uno puede hacer los esquemas de forma personal, aquí
utilizaremos dos clases de esquemas: numérico y alfanumérico:

Esquema numérico o decimal: Se denomina así porque sólo se utilizan


números para categorizar los diferentes apartados e ideas del mismo.
Establece la siguiente sencuencia jerárquica:

¾ Apartados generales: 1, 2, 3...

o Ideas principales: 1.1, 1.2, 1.3...

ƒ Ideas secundarias: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3...


aumentando los números tanto como sea necesario.

Alfanumérico: En este tipo de bocetos se mezclan números y letras en


igual medida:

¾ Apartados generales: Se emplen los números romanos (I, II,


III...).

o Ideas principales: Se emplean letras mayúsculas (A, B,


C...), aunque también pueden emplearse minúsculas.

ƒ Ideas secundarias: Se emplean números arábigos


occidentales (1, 2, 3...) y pueden añadirse letras
minúsculas o números con paréntesis.

Además de estos ejemplos puedes emplear otro tipo de esquemas o mapas


conceptuales siempre que te ayuden a configurar una idea global del texto que deseas
redactar.

29
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Tema I: 2. La redacción del texto

Una ves que hayas estructurado el texto, ha llegado el momento de


redactarlo. Es preciso, ahora, conseguir un escrito que se ajuste a las normas del
español correcto, tanto en la ortografía como en la sintaxis o en el léxico. En
este sentido, aquí nos limitaremos a señalar aspectos generales, pero también
vamos a facilitarte algunas fuentes en donde puedes comprobar la corrección
gramatical de tus escritos.

2.1 La corrección gramatical

Incluye una ortografía y una sintaxis correctas, así como un vocabulario


apropiado. A continuación, te señalamos algunos problemas que pueden
presentarse y la forma de solucionarlos.

a) La corrección ortográfica

Incluye la escritura adecuada de algunas letras según la norma (b/v, g/j,


y/ll, h, etc.), las reglas de acentuación, el uso de mayúsculas y minúsculas, la
puntuación o la forma de escribir abreviaturas, siglas y símbolos. En la siguiente
tabla detallamos algunas fuentes en las que puedes consultar tus dudas
ortográficas:

• Real Academia Española (1999) Ortografía de la Lengua Española. La


última edición es de 1999; también está disponible la versión electrónica en
la página web de la RAE: www.rae.es

• J. A. Martínez (2004): Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía.


Incluye la ortografía de las letras y grupos de letras del español, la
acentuación, el uso de mayúsculas y minúsculas, así como todo lo relativo a
la puntuación y división de palabras.

• L. Gómez Torrego (2000): Ortografía de uso del español actual.

• También podemos asegurarnos de la grafía correcta de una palabra


consultando un diccionario. El diccionario de la RAE puede consultarse
también en la misma página (www.rae.es). De este y de otros hay
versiones electrónicas que pueden instalarse en el disco duro del ordenador
y consultarse de forma rápida. Algunos incluyen también reglas
gramaticales, conjugación de verbos o uso de diacríticos, como el
Diccionario de uso del español actual (CLAVE), dirigido por C.
Maldonado González.

30
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

• Otros diccionarios, además, te facilitan sinónimos y antónimos. Te


recomendamos dos, el de María Moliner y el Vox, dirigido por M. Alvar
Esquerra.

En todas las lenguas existe un desajuste entre el sonido y la letra con que se
representa. En español, esta distancia no es tan grande como en inglés o francés,
por ejemplo, pero no hay una correspondencia exacta:

• Existen varias grafías para representar un solo sonido: boca y vaca


se escriben con distintas letras (b, v), aunque se pronuncian igual; lo
mismo sucede en el caso de g y j: genio, jugo; o de K, qu, c: kilo,
queso, casa; o de z y c: zapato, cine.

• En otros casos, una misma letra representa dos sonidos distintos.


Por ejemplo, la letra c puede pronunciarse como [k] o como [z]: casa
[kása], cine [zíne].

• Y tenemos una letra que no representa ningún sonido, la hache:


hacer [azér].

Los errores ortográficos se producen generalmente por los desajustes


entre sonido y letra.

Además de las grafías correctas, también puede plantear problemas la


colocación de los acentos. He aquí algunas recomendaciones de carácter
general:

31
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

o Recuerda las normas generales de acentuación.

o Las palabras monosílabas por regla general no se acentúan. Sin


embargo, algunas han de llevar lo que se llama tilde diacrítica, esto es,
un acento gráfico para distinguirlas de otras que tienen la misma forma.

o Las palabras compuestas se comportan como una sola palabra, y por


tanto siguen las reglas generales: ciempiés, decimoséptimo, veintidós,
baloncesto...

o Los adverbios terminados en -mente no siguen las reglas generales,


sino que llevan tilde si el adjetivo la llevaba en su forma original:
tímidamente, plácidamente, cortésmente. Pero fielmente,
decorosamente, soberanamente...

o Las formas verbales con pronombres enclíticos siguen las reglas


generales de acentuación: pidiole, estate, mírame, dámelo...

o Las voces y expresiones latinas se acentúan gráficamente según las


reglas generales: ítem, accésit, currículum, memorándum...

o Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas:


ÁFRICA, PERÚ, BOGOTÁ, Álvarez, AMÉRICA...

b) La corrección sintáctica o gramatical

La corrección sintáctica o gramatical implica construir oraciones


correctas según la norma. Te mostramos ahora algunos problemas originados por
una deficiente construcción sintáctica.

Ruptura de las reglas de concordancia:

La televisión aparte de distraernos, su función tendría que ser


también educativa.

Esta oración se inicia con un sujeto (la televisión), al que sigue un inciso
(aparte de distraernos). A continuación, la estructura de la oración se rompe
dejando descolgada la frase, puesto que se introduce un nuevo sujeto (su función).
Hay, por tanto, una ruptura de la construcción sintáctica. La redacción correcta
tendría que ser:

32
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

La televisión, aparte de distraernos, tendría que educarnos.

Veamos otro ejemplo:

Hace falta en estos tiempos medidas más enérgicas.

El sujeto y el verbo tienen que concordar en número y persona. La


redacción correcta sería:

Hacen falta en estos tiempos medidas más enérgicas.

Finalmente, examinemos otro caso:

Se da como seguro la dimisión del director.

Seguro debe concordar con dimisión. La redacción correcta sería:

Se da como segura la dimisión del director.

33
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Ambigüedad o doble sentido:

Se produce cuando una frase puede interpretarse de dos o más maneras


distintas. En muchos casos, el problema se origina por una colocación defectuosa
de las palabras en la frase. Veamos un ejemplo sencillo:

Llaman al hijo de un compañero cobarde.

El término cobarde, ¿se refiere al hijo o al compañero? Analicemos ahora


una frase un poco más larga:

Cuando el acta tiene más de una página y las hojas van sueltas,
cada plana tiene que llevar la firma del presidente o del secretario,
en el margen izquierdo del papel, como mínimo.

Este texto se presta a distintas interpretaciones. La expresión como


mínimo puede referirse tanto a las personas que han de firmar como al lugar donde
deben hacerlo. Esta podría ser una redacción alternativa para mejorar el texto:

Cuando el acta tiene más de una página y las hojas van sueltas,
cada una tiene que llevar la firma del presidente -o del
secretario como mínimo- en el margen izquierdo del papel.

Uso incorrecto de algunas preposiciones:

Tenemos problemas a resolver en los próximos días.

34
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Esta construcción se considera un galicismo, un calco de la estructura del


francés. La redacción correcta sería:

Tenemos problemas que resolver en los próximos días.

Analicemos otro caso:

La presidenta va hablar.

Aunque en la lengua hablada -y sobre todo en asturiano- es frecuente la


supresión de la preposición en estos casos, en la lengua escrita supone una
incorrección:

La presidenta va a hablar.

Según la norma, también es incorrecta la supresión de la preposición de en


algunas construcciones, aunque este fenómeno (conocido como queísmo) está
muy generalizado en la lengua hablada del español peninsular:

ƒ Me alegro que hayas aprobado.


ƒ No se dio cuenta que lo perseguían.
ƒ Tengo la impresión que va a llover.

35
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

ƒ Me alegro de que hayas aprobado.


ƒ No se dio cuenta de que lo perseguían.
ƒ Tengo la impresión de que va a llover.

1. Para comprobar si la preposición es necesaria, podemos sustituir por un


sustantivo (eso, una cosa…) la oración introducida por la conjunción que:

o Me alegro que hayas aprobado:

ƒ Me alegro eso, me alegro una cosa (incorrecto).


ƒ Me alegro de eso, me alegro de una cosa
(correcto).

o Pienso de que ya es tarde:

ƒ Pienso de que eso, pienso de que una cosa


(incorrecto).
ƒ Pienso eso, pienso una cosa (correcto).

2. Si aún tienes dudas con las construcciones, consulta las gramáticas y


manuales que te aconsejamos en la bibliografía.

c) La corrección léxica

Uno de los problemas con que nos encontramos a la hora de escribir es el de


la selección de las palabras precisas: aquellas que expresen exactamente lo que
queremos decir y que, además, resulten adecuadas para el tipo de escrito que
nos proponemos construir.

Te puede ayudar: el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE, también


disponible en su página web (www.rae.es).

Estos son algunos de los problemas derivados de una defectuosa selección


léxica.

36
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

La pobreza léxica:

En un edificio de la calle Uría se produjo ayer una explosión. Los


inquilinos fueron despertados al alba por la explosión. Los
inquilinos del edificio hubieron de ser evacuados.

Debemos evitar la utilización de una misma palabra varias veces en lugares


próximos. Los vocablos repetidos pueden sustituirse por sinónimos:

En un edificio de la calle Uría se produjo ayer una explosión. Los


inquilinos fueron despertados al alba por un gran estruendo. Los
habitantes de la casa hubieron de ser evacuados.

Hay verbos polisémicos (que tienen varios sentidos), como hacer, haber,
tener..., o de escaso contenido léxico (ser, estar), que muchas veces pueden
sustituirse por otros de significación más precisa:

Hacer preguntas Formular preguntas

Hacer un poema Componer un poema

Hacer una falta Cometer una falta

Hacer una fortuna Amasar una fortuna

Tener varias partes Constar de varias partes

Tener una sensación Experimentar una sensación

Tener el mando Ejercer el mando

Haber una explosión Producirse una explosión

37
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Haber circunstancias especiales Concurrir circunstancias


especiales

Poner atención Prestar atención

Poner unas normas Establecer unas normas

Las rimas internas de la prosa:

Parece evidente que las nuevas medidas adoptadas por el


Gobierno son claramente prudentes.

Uno de los defectos más comunes en un texto es la repetición de palabras


con los mismos sonidos, generalmente en la terminación, que producen un efecto
cacofónico, desagradable. Podemos evitar este problema buscando un sinónimo:

Parece indudable que las nuevas medidas adoptadas por el


Gobierno son prudentes.

Las muletillas:

Debemos evitar salpicar nuestros escritos con algunas muletillas que se


han generalizado en el lenguaje coloquial:

A nivel de, a raíz de, a través de, bajo el punto de vista, como mínimo, de alguna
manera, en cualquier caso, en función de, es evidente que, evidentemente, de cara a, de
entrada, para empezar, en base a...

38
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

2.2 La coherencia del texto

La coherencia es una propiedad básica del texto. Un texto es coherente


cuando está organizado lógicamente y podemos interpretarlo. Para ello, su
estructura ha de tener armonía sintáctica y semántica entre sus partes; pero,
además, la información ha de disponerse de acuerdo con los conocimientos del
lector y con la situación de comunicación.

Esta propiedad de los textos requiere una conexión interna (cómo deben
relacionarse entre sí las diversas partes del texto) y otra externa (la posibilidad de
que el lector conecte la información que se le facilita con sus conocimientos y pueda
así interpretarlo).

Si cualquiera de los dos tipos de conexión, la interna y la externa, o las dos,


no se realizan adecuadamente, el texto pierde coherencia. Un texto es incoherente
cuando no es interpretable, cuando se convierte en un sinsentido. Veamos un par
de ejemplos:

Se acostó temprano, se dio una ducha y se tomó un vaso de leche


caliente.

Aquí la ortografía es correcta y la sintaxis normal, pero el orden


cronológico de las acciones convierte en incoherente la secuencia: sabemos que
las cosas no suceden en ese orden.

- Por favor, córteme la cabeza y sáqueme los ojos.

Para interpretar este texto y encontrarle sentido, necesitamos imaginar una


situación en la que esta frase pueda pronunciarse (dejamos al lector o lectora
imaginar posibles contextos).

39
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Para asegurar la coherencia del texto, debemos calcular la información


conocida por el lector y emplear los mecanismos de cohesión necesarios. Hemos de
tener en cuenta que el texto escrito, al contrario de la comunicación oral, ha de ser
más preciso y explícito a la hora de mostrar estas relaciones entre las partes del
texto.

Algunas unidades gramaticales enlazan las partes del texto, indicando el


sentido de su relación; por ejemplo, añadir otra información considerada más
importante, ordenarla de forma secuencial, retomar algo mencionado con
anterioridad, justificar lo dicho, concluir el discurso, etc.

Estas unidades suelen denominarse conectores discursivos. Veamos


algunos de los más usuales en español, clasificados según el significado que
aportan al texto:

Adición: La segunda oración añade una idea.

Además, encima, asimismo, incluso, más aún...

Esa película ya la vi. Además, mañana tengo un examen

Te aseguro que el libro está en la biblioteca. Es más, yo misma lo vi esta mañana.

No quisieron ayudar, y encima, ponen inconvenientes.

La situación era problemática. Incluso llegué a pensar que era insalvable.

Eso que dices va a ser difícil que conseguir. Más aún, yo diría que va a ser
imposible.

Oposición: Una idea se contrapone a la primera.

Sin embargo, no obstante, ahora bien, en cambio, por el contrario, con


todo, de todos modos, aún así, de todas formas, en todo caso...

Es muy difícil conseguir ese trabajo. Aun así, yo creo que deberías intentarlo.

No me gusta el fútbol; más bien me aburre mucho.

No me gusta el fútbol. En cambio, me encanta ir al cine.

Ella estudia mucho; de todas formas, no saca muy buenas notas.

Tienes muchas posibilidades de que te den esa beca. En todo caso,aquí también se
aprende español.
40
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Consecuencia: La segunda es consecuencia de la primera.

Por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, de ahí que, así pues, así
que, luego...

El curso ha sido un éxito. Por lo tanto, el año que viene repetiremos la experiencia.

Durante el mes de agosto todo está más caro y hay miles de personas en las
playas, así que nosotros nos vamos de vacaciones en septiembre.

Enlaces entre las partes del texto: Estructuran el discurso en


partes.

Ante todo, para empezar, para comenzar, en primer lugar... en segundo


lugar; por una parte... por otra parte; de un lado... de otro lado...

Ante todo, dime lo que te pasa.

Para comenzar, debes aclararme la situación.

En principio, yo no tengo ningún problema para viajar.

Hay varias razones que me impiden viajar ahora. En primer lugar, no tengo
dinero; en segundo lugar, no me apetece demasiado. Y por último, necesitaría pedir
permiso en el trabajo.

Introductores de tema: Facilitan introducir un tema o cambiarlo.

En cuanto a..., por lo que se refiere a..., por lo que respecta a.., en lo
referente a..., en lo relativo a..., en lo que concierne a..., con referencia
a..., en el tema de..., en el asunto de...

En cuanto a Juan, hace tiempo que no sale.

Por lo que se refiere al modo de transporte, en esta ciudad hay autobuses, trenes,
taxis...

Digresores: Idea secundaria o cambio de tema.

Por cierto, hablando de..., ahora que dices lo de..., a propósito (de)...

Ahora que dices lo de las excursiones, creo que este domingo no voy a poder ir.

Por cierto, hacía tiempo que tenía ganas de hablar contigo.

Hablando de ir al cine, hay una película que tengo ganas de ver.

A propósito, este lunes no tenemos clase.


41
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Reformuladores: Decir lo mismo con otras palabras.

O sea, esto es, es decir...

Juan se levanta tarde y después no da golpe. O sea, la vida padre.

El dilema estaba servido a causa de la aberración de la luz estelar, es decir, la


ligera inclinación que hemos de dar al telescopio para observar una estrella.

Esta generación no tiene apego a la tradición, esto es, no llevan consigo la memoria
histórica.

2.3 La adecuada estructura del texto


Un texto escrito tiene una estructura interna que responde a su contenido
informativo: las palabras se agrupan formando oraciones, y las oraciones, párrafos.
Los párrafos, a su vez, pueden componer apartados o capítulos (si se trata de un
libro o de un trabajo de investigación, por ejemplo). El párrafo es, pues, una unidad
básica de la redacción que sirve para estructurar el contenido del texto y para
mostrar formalmente esa organización.

Podemos entender el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que


desarrollan un único tema, o quizás como una secuencia de oraciones conectadas
de algún modo entre sí. Pero el simple encadenamiento de oraciones no constituye
un párrafo aceptable, como podemos ver en el siguiente texto:

El cambio climático va a tener un efecto sobre la salud de los habitantes del


planeta. Además, España está en una de las zonas más vulnerables al
calentamiento. La naturaleza ofrece signos de que algo está cambiando. Sin
embargo, existe desacuerdo entre los expertos en la materia. De todas formas,
es posible que este efecto se traduzca en un aumento de los fallecimientos.

En un principio, este párrafo parece tener algún sentido. Las oraciones que
lo integran están relacionadas entre sí y tratan sobre el cambio climático. Sin
embargo, en una lectura atenta se advierte que no llegamos a entender lo que
intenta decirnos su autor. Las oraciones que lo componen no parecen estar
trabajando conjuntamente en un tema común. Así pues, para que un párrafo sea
útil para la interpretación de un texto es preciso que las oraciones que lo integran
constituyan un equipo que contribuya a desarrollar la misma idea. En definitiva, el
párrafo constituye una unidad de sentido, y no un mero encadenamiento de
oraciones que tengan algo que ver entre sí.

42
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Pero el párrafo no sólo debe constituir una secuencia de oraciones


relacionadas entre sí de modo que desarrollen un tema común de manera
coherente, sino que la información que estas oraciones aporten debe resultar
también coherente respecto del tema global que el texto expone. En este sentido,
el párrafo debe desarrollar una idea que resulte relevante para la exposición del
tema tratado en el texto.

También el aspecto que presentan los párrafos nos muestra la estructura


informativa. Esto puede verse en el siguiente dibujo (inspirado en Cassany 1995),
en donde aparecen cuatro páginas distintas. Si se pregunta a los lectores cuál de
ellas está mejor escrita, mejor ordenada, la respuesta más habitual es...

43
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

...generalmente, la página B. Parece que la página A ya resulta visualmente


pesada; los párrafos son tan largos que da pereza empezar a leerla. Y la página C,
por el contrario, no da una impresión mejor, puesto que esos párrafos tan cortos
sugieren ideas deslavazadas y sueltas, no argumentos elaborados. ¿Qué ocurre con
la página D? Según este autor, provoca mayor desconfianza aún porque esa
variación en los párrafos (dos muy extensos, uno muy corto) sugiere desorden,
anarquía en la organización de las ideas.

• El párrafo sirve para estructurar el contenido del texto, a la vez que


muestra formalmente la organización interna del mismo.

• Facilita la compresión del texto al lector.

• Un párrafo mal construido entorpece la lectura y la comprensión del


escrito.

44
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Tema I: 3. La revisión final del texto

Una vez que hemos organizado las ideas, elegido el tema, elaborado un
esquema y redactado el texto, es necesario efectuar una revisión final. Es la
última fase, pero no por ello la menos importante. Un escrito que no se haya
sometido a una corrección final tiene muchas posibilidades de contener errores.
Aquí te daremos algunas pautas que te ayudarán en esa última etapa del proceso
de escritura.

3.1 ¿Qué revisar?

Son dos los aspectos que debemos revisar en el texto: el contenido y la


forma. El primero alude a las ideas e información que queremos transmitir. Un
texto bien construido ha de contener ideas claras y relevantes, que resulten
comprensibles para los lectores. Por ello, resulta elemental desechar la información
que no sea pertinente. El segundo aspecto, la forma, implica todo lo relativo a la
ortografía, puntuación, sintaxis y léxico, así como a la presentación del escrito y los
recursos gráficos empleados.

45
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

A continuación, te ofrecemos un guía para revisar el texto.

El contenido informativo

¿Consigue el texto la finalidad pretendida? ¿Queda claro lo que quiero


conseguir con él?

¿Facilito información suficiente al lector? ¿Hay más de la cuenta o menos?

¿Entenderá el lector lo que se dice? ¿Lo entiendo yo? ¿Las ideas están bien
expresadas?

¿Tiene el texto la estructura adecuada? ¿Los datos están bien organizados en


apartados?

¿Están bien construidos los párrafos? ¿Tienen la extensión adecuada?

La corrección gramatical

¿La ortografía es correcta?

¿Hay errores de acentuación?

¿Tiene el texto una puntuación adecuada?

¿Utilizo bien las mayúsculas y minúsculas, las cursivas, las comillas, las
negritas...?

¿Las frases son claras y se encuentran bien construidas? ¿Hay demasiados


incisos que entorpecen la lectura? ¿Muchas subordinadas?

¿Utilizo los conectores textuales adecuados para indicar la relación entre las
partes del texto?

¿Hay muletillas? ¿Utilicé un léxico preciso? ¿Hay ambigüedad? ¿Hay alguna


palabra que sea difícil de entender?

46
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

La presentación

Los márgenes, la tipografía, el diseño de la página... ¿son adecuados?

¿Hay títulos? ¿Son necesarios?

¿Necesito incluir esquemas, datos, gráficos, dibujos...?

La versión definitiva...

¿El resultado final del texto me convence? ¿Debería darlo a otra persona para
que lo lea?

3.2 Errores más frecuentes

1. Un texto mal puntuado. La puntuación en la escritura es algo convencional,


sigue unas normas (RAE 1999, Martínez 2004), y no siempre se corresponde
con la entonación.

Mala puntuación Buena puntuación

Los candidatos a la alcaldía, Los candidatos a la alcaldía


empezarán pronto a hacer empezarán pronto a hacer
campaña. campaña.

Todos los alumnos que hayan


Todos los alumnos, que hayan
aprobado deberán pasar por
aprobado, deberán pasar por
secretaría lo antes posible.
secretaría; lo antes posible.

Según me han dicho, María, no Según me han dicho, María no


vendrá a la boda. vendrá a la boda.

47
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

2. Circunloquios, expresiones redundantes o tópicas que hinchan


artificiosamente el texto:

Forma defectuosa Forma mejorada

Lo que defendemos y propugnamos es un


mayor acercamiento a los problemas de la
Lo que defendemos
mujer en la sociedad actual (Gómez Torrego
es...
2000a).

Un libro que goza de no poco prestigio Un libro prestigioso

Rompió en incontenibles sollozos Se puso a llorar

Con sus esfuerzos


Sus incansables esfuerzos resultaron en una
mejoró la calidad del
mejor calidad del producto
producto
Una obra que tiene
Una obra no exenta de imperfecciones
imperfecciones

Fue preguntado por el paradero de sus Le preguntaron dónde


secuaces (Reyes 1999) estaban sus cómplices

3. Repeticiones, uso de verbos léxicamente imprecisos:

Forma defectuosa Forma mejorada

La dirección del teatro ha dicho La dirección del teatro ha


que Luciano Pavarotti no podía anunciado que Luciano Pavarotti no
cantar debido a una indisposición. podía cantar debido a una
El teatro ha dicho también que indisposición. El teatro ha
Pavarotti actuará el lunes. No precisado también que Pavarotti
obstante, la dirección ha dicho actuará el lunes. No obstante, la
que el público que así lo desee dirección ha informado de que el
podrá recuperar el importe de su público que así lo desee podrá
entrada. recuperar el importe de su entrada.

48
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

4. Oraciones largas, con exceso de incisos y subordinación:

Orden más complicado Orden más sencillo

Alfonso Guerra pensaba proponer Alfonso Guerra pensaba proponer


como alternativa al presidente al guerrista Francisco Vázquez
González, si este no superaba la como alternativa al presidente
moción de confianza, al guerrista González, si este no superaba la
Francisco Vázquez (Cassany moción de confianza.
1995).

5. Abuso del gerundio:

Con gerundio Sin gerundio

Me ha pedido permiso para citar


Me ha pedido permiso para citar en la
en la conferencia los resultados
conferencia los resultados de mis
de mis investigaciones. Me ha
investigaciones, asegurándome que
asegurado que sólo los
sólo los comentaría oralmente y que
comentaría oralmente y que no
no pasaría ninguna fotocopia, y
pasaría ninguna fotocopia, y se
comprometiéndose a mencionar mi
ha comprometido a mencionar
autoría exclusiva (Cassany 1995).
mi autoría exclusiva.

49
Gobierno del Principado de Asturias

Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

6. Poca claridad informativa:

Más confuso Más claro

Hay tres factores fundamentales que


La caída del cabello influyen en la caída del cabello. Los dos
primeros están relacionados con el elevado
Un problema de la mujer de hoy ritmo de vida de la mujer de hoy.

El estrés produce alteraciones Las preocupaciones, el nerviosismo y el


significativas que pueden provocar la cansancio generan estrés, una de las
caída del cabello. Los cambios causas por las que se puede producir la
hormonales, como durante el periodo pérdida de masa capilar. La mala
post-parto, también influyen en la pérdida alimentación también es una consecuencia
de masa capilar. Otro factor importante es directa de la falta de tiempo, pues muchas
una alimentación desequilibrada -las veces no se respetan los hábitos
dietas inadecuadas producen estados alimenticios saludables.
carenciales-, y el cabello necesita
vitaminas para estar fuerte y sano. La tercera causa tiene que ver con los
ciclos vitales. Los cambios de estación y las
(Textos tomados de un anuncio variaciones hormonales pueden provocar la
publicitario, El País semanal, 24-09-06) caída del cabello.

50

También podría gustarte