Está en la página 1de 19

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN


MILITAR Y R.U.D.E.F.A.

ESCUELA MILITAR DE MEDICINA

MÉDICO CIRUJANO MILITAR

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DEL EFECTO DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS DE RATÓN EN


CÁNCER DE COLON MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA POR
TRANSFORMADA DE FOURIER (FTIR) EN UN MODELO MURINO

PRESENTADO POR LOS DISCENTES DE 5/o AÑO:


SBTTE. PAS. MED. ERIK JAVIER CASTRO GARCIA
SBTTE. PAS. MED. KARLOS MAURICIO LÓPEZ BARRERA

SEPTIEMBRE, 2022.
ÍNDICE
TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Análisis del efecto de células madre embrionarias de ratón en cáncer de colon mediante
espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) en un modelo murino.

2
INTRODUCCIÓN
El cáncer colorrectal (CCR) es un tipo de malignidad gastrointestinal originada del colon o del
recto. Sin embargo ambas formas se agrupan por su similitud en factores biológicos y clínicos
(Mattiuzzi, C., et. al., 2019). Los pacientes pueden presentar un amplio rango de signos y síntomas
como sangrado rectal, dolor abdominal, perdida de peso inexplicada, sangre mezclada en las heces
aunque, generalmente el cáncer colorrectal tiene un curso asintomático hasta que se llega a
estadios avanzados.

El método diagnóstico más empleado sigue siendo la endoscopia, detectando principalmente


lesiones en estadio avanzado, cuando se dificulta el diagnóstico mediante este método, se usa la
colonografía por tomografía computada como método imagenológico complementario, una vez
obtenida una muestra, se analiza histológicamente para su clasificación y manejo apropiado
subsecuente.

Se ha estudiado la fisiopatología y la patogénesis del cáncer de colon, demostrándose que la


mayoría surge del crecimiento de una lesión precursora neoplásica (un pólipo) que finalmente en
el transcurso aproximado de 10 a 15 años progresa a cancer colorrectal. Existen dos vías
principales de progresión para las lesiones precursoras: La línea Adenoma-Carcinoma generando
el 70-90% de los cánceres colorrectales, y la línea dentada del 10-20% de los cánceres
colorrectales (Denker, E., et. al., 2019). La identificación de estos mecanismos de crecimientos
mediante estas vías sirve para proponer futuros posibles tratamientos preventivos y terapéuticos.

En 2018 el cancer colorrectal fuel la segunda causa más común de muerte por cáncer en ambos
sexos, dado que en México no existen programas organizados de tamizaje el CCR se diagnostica
en estadios muy avanzados. Cada año en nuestro país se diagnostican cerca de 15 mil casos nuevos
de personas con cancer de colon y/o recto (Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS], 2019).
En el periodo de 1998 al 2018 en México se registraron 84,404 muertes por CCR, de las cuales el
42% fueron mujeres, la edad promedio de muerte en hombres fue de 64.5 años (±15.3), y 66.0
(±15.8) en mujeres, reportándose un aumento de la mortalidad en hombres de 1998 a 2018 fue de
3.6 a 5.5 por cada 100,000 habitantes, mientras que en mujeres fue de 3.2 a 4 por cada 100.000
(Espinosa-Tamez, P., et. al., 2021).

3
Hay 2 maneras de clasificar al cancer de colon, por sus características celulares que son:
Adenocarcinoma, tumores escirrosos y neuroendocrinos; y por su estadio: T0 sin evidencia de
tumor primario, Tis Carcinoma in situ, T1 tumor que invade la submucosa, T2 tumor que invade la
muscular propia, T3 tumor invade hasta la submucosa o hasta los tejidos pericólicos no
peritonizados o tejidos perirrectales y T4 el tumor invade directamente otros órganos, estructuras
y/o perfora el peritoneo visceral (Charúa-Guindic, L., et. al., 2008).

La base del tratamiento en el cáncer de colon es la cirugía preferentemente en estadios I y II,


cuando la enfermedad se encuentra afectando también ganglios linfáticos (estadio III) hay una alta
probabilidad de reincidencia por lo que se ha utilizado la quimioterapia postoperatoria, cuando la
enfermedad esta en estadio IV se hace imposible la resección quirúrgica por lo que se prefiere el
uso de quimioterapia, siendo los agentes más utilizados el 5-fluorouracilo, ácido folínico,
oxaliplatino e irinotecán.

Las células madre son un tipo especial de células que tienen una gran capacidad proliferativa,
poder de renovarse y ser capaces de dar origen a diferentes tipos celulares especializados. Se
encuentran en el embrión, el feto y los adultos, se subdividen en diferentes clases y todas tienen,
bajo ciertas condiciones, la capacidad de reproducirse a sí misma por un período de tiempo
prolongado.  Las células madre son células indiferenciadas, inmaduras, autorrenovables y capaces
de generar uno o más tipos de células diferenciadas, caracterizadas por 2 propiedades esenciales;
su capacidad de autorrenovación, fundamentada en la proliferación ilimitada y en su conservación
como células indiferenciadas, y su habilidad para generar diferentes tipos celulares.

Obedeciendo a su capacidad o potencial de diferenciación las células madres se clasifican en 4


grandes grupos:
a. Células madre totipotentes: Pueden ser obtenidas y observadas en las primeras etapas del
desarrollo embrionario, cuando el óvulo fecundado está en el proceso de segmentación o
clivaje. Estas tienen la capacidad de constituir o crear nuevos embriones y formar un
organismo completo, ya que pueden diferenciarse en cualquiera de los tipos celulares:
tejido embrionario (ectodermo, mesodermo y endodermo) y tejido extraembrionario
(placenta, amnios, saco vitelino, alantoides y corion). De manera precisa las células que
pertenecen a este grupo son aquellas que se encuentran en los estados iniciales del
desarrollo embriológico: blastómeras, células de la mórula y zigoto. Este último constituye

4
la célula madre totipotente por excelencia, formada mediante la unión del gameto
masculino con el gameto femenino.
 
b. Células madre pluripotentes: Poseen la capacidad de diferenciarse en cualquiera de los
tejidos o tipo de célula correspondiente a los 3 linajes embrionarios (endodermo,
ectodermo y mesodermo), incluyendo las células sexuales o germinales que componen un
organismo adulto, por consiguiente no pueden formar un organismo completo. Las células
madre pluripotentes se localizan en el polo embrionario del blastocisto; las más estudiadas
son las CME o blastemas, que se forman 7 días después de la fertilización, aunque también
encontramos otros tipos de células madre pluripotentes como células madre fetales, que
pueden ser obtenidas tras 8 semanas de desarrollo, cuando el embrión se ha transformado
en un feto.
 
c. Células madre multipotentes: Son aquellas capaces de generar células de su propia capa
embrionaria, es decir, tejidos del endodermo, ectodermo y mesodermo. También se les
denomina células madre órgano-específicas y pueden generar un órgano en su totalidad,
sea en el embrión o en el individuo adulto. Este tipo de células puede obtenerse de una
gran variedad de fuentes, entre las que destacan la médula ósea y la sangre del cordón
umbilical, sin embargo, en los seres humanos se encuentran en numerosas regiones como
el cerebro, la piel, el músculo cardíaco y esquelético, la retina y el páncreas.
 
d. Células madre unipotentes: A diferencia de los demás tipos de células madre, las
unipotenciales, también llamadas oligopotenciales, presentan la menor potencialidad
debido a que solo pueden especializarse a un solo linaje celular. Por ejemplo, los
neumocitos tipo ii en el pulmón normal se comportan de esta manera dando lugar a la
generación de neumocitos tipo i tras la apoptosis o lesión de estos

La espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) es una técnica vibracional que
permite caracterizar muestras biológicas determinando su composición y cuantificación
biomolecular. Su uso para el análisis de especímenes biológicos se está expandiendo rápidamente
en la investigación. (Mata Miranda, M., et al., 2019).

5
FTIR ha sido descrito como un método excelente para el análisis de tejidos biológicos, que
permite construir una imagen del tejido o de su arquitectura celular mediante la transmisión de un
espectro de datos a una serie de algoritmos computacionales matemáticos.
En el análisis por espectroscopía FTIR, existe una absorción de radiación infrarroja cuando este
rayo es transferido a una molécula, la excita a un estado de energía mayor, resultando en
vibraciones de uniones moleculares que generan una variabilidad de ondas o frecuencias. El
material biológico como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos contienen una
estructura única, de manera que es posible obtener un espectro de su huella biológica que
corresponde a estos grupos funcionales, estableciendo un patrón único para cada tipo de tejido
(Petibois, C., et al., 2009).

Está técnica ha sido demostrada como fundamental y útil en biología y medicina debido a su alta
sensibilidad para detectar cambios en los grupos funcionales mencionados anteriormente (Mata-
Miranda, M., et al., 2019). En el estudio de biomateriales, las regiones espectrales medidas son
generalmente las de los biomarcadores tisulares (1800-800 cm-1) y las de las proteínas amida I y
amida II (1700-1500 cm-1). Estas regiones contienen las huellas biológicas estructurales y
funcionales de las muestras de células. Actualmente, el análisis de los efectos de las células madre
embrionarias sobre el cáncer de colon mediante FTIR ha sido poco estudiado.

En este trabajo, estableceremos el uso de la espectroscopía FTIR para determinar los efectos de las
células madre embrionarias en modelos murinos con cáncer de colon, con el fin de hacer un
análisis biomolecular de las células tratadas con células madre embrionarias y las del grupo
control.

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

6
Descripción del problema
El cáncer de colon es una enfermedad con tasa de prevalencia creciente y de alta mortalidad a
nivel nacional e internacional.

El cáncer de colon es una enfermedad con alta tasa de mortalidad en México, es bien sabido que el
diagnóstico temprano reduce el índice de mortalidad sin embargo, aún hay bastantes deficiencias
en el diagnóstico temprano de esta, manifestando los pacientes síntomas una vez que el cáncer se
encuentra en un estadio avanzado (III y IV) tomando como ruta terapéutica el uso de agentes
quimioterapéuticos con una sobrevida aproximada de 22 a 25 meses.

Por lo cual se busca una alternativa terapéutica mediante el uso de modelos murinos de cáncer de
colon tratados células madre embrionarias, que nos permitirá conocer los cambios biomoleculares
de las células colónicas de ratón con cáncer mediante un análisis vía espectroscopía FTIR.

Pregunta de investigación:
¿Cuál es el efecto del uso de células madre embrionarias de ratón en un modelo murino de cáncer
de colon?

CAPÍTULO II. IMPORTANCIA


El presente trabajo de investigación tiene como propósito comparar el efecto de las células madre
embrionarias en modelos murinos con cáncer de colon contra modelos murinos sanos a nivel
biomolecular. Demostrando mediante el análisis por espectroscopía FTIR que es posible
diferenciar entre ambas situaciones y cuantificar los cambios presentes en los modelos murinos
con cáncer de colon respecto al grupo control.
7
CAPÍTULO III. JUSTIFICACIÓN

Es importante realizar la búsqueda de nuevas terapias para el manejo de ciertas enfermedades


como el cáncer de colon, ya que, los tratamientos actuales son poco efectivos, con alta tasa de
reincidencia y poco tiempo de sobrevida. El uso de modelos murinos busca realizar avances en
estas líneas de investigación y, en el cáncer de colon, su uso se vería reflejado en mejores
tratamientos para la población afectada, poniendo en perspectivas futuras la búsqueda y uso de
terapias celulares para el tratamiento del cáncer de colon.

8
CAPÍTULO IV. VIABILIDAD

9
CAPÍTULO V. OBJETO DE ESTUDIO

10
CAPÍTULO VI. HIPÓTESIS
El uso de células madre embrionarias de ratón ejercen un efecto protector en los modelos murinos
de cáncer de colon demostrando las diferencias biomoleculares mediante espectroscopia infrarroja
por transformada de Fourier (FTIR).

11
CAPÍTULO VII. VARIABLES***
Identificación
Variable independiente
Variable dependiente Espectro infrarrojo (Huella biológica).
Variable dependiente Cambios anatomopatológicos.

Definición conceptual

Espectro infrarrojo (Huella biológica): Son regiones en las cuales las vibraciones moleculares son
únicas para cada compuesto y determinan un área importante para su caracterización (1800-800
cm-1).

Definición operacional

Espectro infrarrojo (Huellas dactilares): Se medirán a través de Espectroscopía Infrarroja por


Transformada de Fourier (FTIR).

12
CAPÍTULO VIII. OBJETIVOS DE ESTUDIO
Objetivo general
Determinar los cambios generados por las células madre embrionarias en modelos murinos con
cáncer de colon empleando espectroscopía FTIR.

Objetivos específicos
A) Estandaruzar el modelo
B) Determinar la huella biológica del grupo control y los modelos murinos con cáncer de
colon mediante espectroscopía FTIR.
C) Identificar y comparar los cambios en la composición biomolecular entre el grupo control
y los modelos murinos con cáncer de colon mediante espectroscopía FTIR.
D) histopatologia

13
CAPÍTULO IX. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Enfoque Cualitativo

Orientación practica

Descriptivo
Alcance Correlacional
Explicativo

Diseño experimental

Temporalidad transversal

14
CAPÍTULO X. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS***
Recolección de datos del
Aspectos éticos del
Estandarización del modelo
Cultivo celular

15
CAPÍTULO XII. MUESTRA***

16
CAPÍTULO XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
“2021, año de la independencia”
Secretaría de la Defensa Nacional
Dir. Gral. Educ. Mil. Escuela Militar de Medicina y
R.U.D.E.F.A. Secc. Inv. Doc. Mil.
TIEMPO 2021 2022

MA
ACTIVIDAD JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
Y

1. Elección del tema

2. Entrega del título de tesis

3. Elaboración del protocolo de tesis

4. Revisión de avances del protocolo de


investigación

5. Presentación del protocolo de investigación al


comité de investigación del plantel

6. Obtención de las biopsias de mucosa sana y


patológica

7. Análisis mediante FTIR

8. Procesamiento de los datos obtenidos

9. Elaboración del trabajo de tesis

10. Realización de correcciones

11. Presentación del trabajo final

17
CAPÍTULO XIV. FUENTES DE CONSULTA

1. Petibois C, Wehbe K, Belbachir K et al. Current trends in the development of FTIR imagin
for the quantitative analysis of biological samples Acta Physica Polonica A. vol. 115, 2009

2. Mata-Miranda M, Guerrero-Ruiz M, González-Fuentes JR, Hernandez-Toscano CM,


Garcia-Andino JR, SanchezBrito M, Vazquez-Zapie GJ. Characterization of the biological
fingerprint and identification of associated parameters in stress fractures by FTIR
spectroscopy. BioMed Research International, Volumen Volume 2019.

3. Charúa-Guindic, L., de la Torre-Bravo, A., Raña-Garibay, R., López-Gavito, E., Ramiro-


Madrid, J., Ávila-Méljem, C., Serdio-Santillana, M. Á., Brito-Lugo, P., Vinageras-
Barroso, J., Murray-Nungaray, J., Lira-Pedrín, M., & Rodríguez-Corral, A. A. (2008).
Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento del carcinoma de colon y recto. Tratamiento
del cáncer de colon y recto. Revista de gastroenterologia de Mexico, 73(2), 121–125.
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-guias-clinicas-diagnostico-tratamiento-
del-articulo-13132127
4. Dekker, E., Tanis, P. J., Vleugels, J. L. A., Kasi, P. M., & Wallace, M. B. (2019).

Colorectal cancer. Lancet, 394(10207), 1467–1480. https://doi.org/10.1016/s0140-

6736(19)32319-0

5. En México cada Año se Diagnostican Cerca de 15 Mil Nuevos Casos de Personas con

Cáncer de Colon. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de

http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201903/070

18
6. Espinosa-Tamez, P., Suazo-Zepeda, E., Sánchez-Blas, H., Meneses-Medina, M., Huitzil-

Meléndez, F. D., Van Loon, K., Potter, M., & Lajous, M. (2021). National and state-level

colorectal cancer mortality trends in Mexico, 1998-2018. Salud Publica de Mexico, 64(1),

5–13. https://doi.org/10.21149/12522

7. Mattiuzzi, C., Sanchis-Gomar, F., & Lippi, G. (2019). Concise update on colorectal cancer

epidemiology. Annals of Translational Medicine, 7(21), 609–609.

https://doi.org/10.21037/atm.2019.07.91

19

También podría gustarte