Está en la página 1de 11

UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

UNIDAD III – Algunas corrientes institucionalistas, conceptos básicos y


estrategias de intervención: Escuela Argentina de Psicología Institucional y
Sociopsicoanálisis.
Escuela Argentina de Psicología Institucional: Los desarrollos de J. Bleger, modelo conceptual y estrategia
de trabajo. La propuesta de R. Malfé: Mito de origen de las historias institucionales. Alianza fraterna.
Argumentos fantasmáticos compartidos. Estructura libidinal. Pánico. Dispositivo de intervención. El
modelo del tetraedro.
Sociopsicoanálisis: División del trabajo. Movimiento de apropiación del acto. La autoridad internalizada.
Psicofamiliarismo y psicosocialidad. Dispositivo institucional: tercer canal de comunicación, grupos
homogéneos, concertación, comunicación indirecta.

Escuela Argentina de Psicología Institucional: Los desarrollos de J. Bleger,


modelo conceptual y estrategia de trabajo.

La psicología institucional abarca el conjunto de organismos de existencia física concreta, que tienen un grado de
permanencia en algún campo o sector específico de la actividad o la vida humana, para estudiar en ellos todos los
fenómenos humanos que se dan en relación con la estructura, la dinámica, funciones y objetivos de la institución.

La psicología institucional no es una rama de la psicología sino un campo de la misma.

En la estrategia del trabajo institucional lo más importante es el encuadre de la tarea, es decir, la fijación de ciertas
constantes, dentro de las cuales se pueden controlar las variables del fenómeno. Hay dos conflictos constantes de
importante relevancia:

-la relación del psicólogo con la institución en la contratación, programación y realización del trabajo profesional

-los criterios que sustentan dicha relación

El psicoanálisis institucional tiene como referente a Bleger.

Se caracteriza por:

1. Un ámbito especial, es decir un segmento en la extensión de los fenómenos. Los fenómenos son los que
delimitan el ámbito. Este ámbito que se ocupa de las instituciones, supone un estudio de los organismos
de existencia física, de existencia concreta, para comprender todos los fenómenos que allí se arman en
relación con la dinámica, las funciones, los objetivos.

2. Un modelo conceptual perteneciente a la psicología social. Porque lo que Bleger viene proponiendo, lo
podemos encontrar en el libro “Psicohigiene y psicología institucional” (psicólogos preventivos) década del
70, donde él desarrolla lo que comprende por psicología institucional. Propone un enfoque psicosocial,
donde la psicohigiene es llevada a los contextos sociales, donde predominan los modelos tendientes a
explicar lo que sucede en los grupos, en la comunidad, en los conjuntos sociales organizados.

1
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

Comprende el estudio de:

1. Estudian todos los fenómenos que tienen que ver con la estructura (meta, objetivos, qué se hace, cuándo
lo hacen, cómo se hace, quién lo hace, por qué lo hacen, etc.) y la dinámica (donde se estudia el grado de
conflicto de las instituciones, no es la ausencia de conflicto ya que ésta es imposible, entonces la dinámica
de las instituciones está dada por el grado de conflicto no por la ausencia de conflicto) de las
instituciones. Bleger define a las dinámicas institucionales como la capacidad de la institución de plantear
los conflictos como problemas y encaminarse en la búsqueda de estrategias para su solución.

2. Psicología de las instituciones, ésta hace referencia a todo el proceso psicológico general del
funcionamiento de las instituciones, Bleger esto lo abordaba desde la concepción de la personalidad de los
miembros comprometidos en la institución, que la instituciones funcionan como mecanismos

El estudio de las instituciones abarca tres cuestiones fundamentales:


a) estudio de la estructura y dinámica en las instituciones
b) estudio de la psicología de las instituciones
c) estrategia del trabajo en psicología institucional

Estrategias del trabajo:

1) Encuadre de la tarea:

-fijación de constantes, con lo que en la psicología se conoce por variables,

-administración de conocimiento y técnicas, es decir, qué tipo de recursos técnicos vamos a utilizar para poder
realizar una intervención.

2) Teoría/Técnica del encuadre:

Las variables del encuadre son el tiempo y el espacio, el vínculo entre la institución y los que analizan, honorarios,
la tarea a realizar, la técnica. Todo esto tiene que estar especificado. Es necesario respetar el secreto profesional.
Limitar los contactos extraprofesionales al mínimo. El psicólogo debe contar siempre con la presencia de
resistencias, investigarlas forma parte de la tarea.

El psicoanálisis ocupacional ocupa un lugar de exterioridad. También tiene que quedar claro de qué manera se va
a definir la demanda, entender qué se necesita, qué vamos a ofrecer, cómo lo vamos a hacer.

Es muy importante el encuadre, por que para Bleger en el encuadre se depositan las partes psicóticas de la
personalidad, por lo que es necesario ofrecer un conjunto de constantes, ya que todo lo movilizante que resulta
de una intervención puede ser depositado en el encuadre, eso es fundamental. Y además por que la técnica
coincide con la ética, ya que si uno deja en claro que es lo que va a hacer, esto recuadra la ética del trabajo
profesional.

Objetivos de la Psicología Institucional Psicoanalítica

-Discernir cuál es el argumento fantasmático compartido en esa institución.


-La fantasía compartida no aparece en un sentido inmediato y visual, sino en un sentido funcional, argumental,
figurativo.
-Discernir cuál es el argumento detrás del síntoma, ligado a la noción de acto sintomático.
2
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

¿Por qué Psicología Institucional Psicoanalítica?

PSICOLOGÍA porque es un ámbito de la psicología, porque es el psicólogo el que interviene donde se ha roto la
trama discursiva que da coherencia al mundo cotidiano.

INSTITUCIONAL y no organizacional, porque abarca un territorio donde pueden quedar incluidos discursos,
prácticas y objetos instituidos, que atraviesan el limite de la organización.

PSICOANALÍTICA por la profundidad de la intervención/interrogación que se produce.

La propuesta de R. Malfé: Argumentos fantasmáticos compartidos. Estructura


libidinal

Malfé es un psicoanalista que contribuyó a desarrollar el campo de la psicología institucional psicoanalítica, donde
la intervención se realiza directamente sobre la institución. Lo que él propone trabajar es la institucionalidad, (así
como el análisis organizacional trabaja la dimensión racional, el organigrama de la organización, es así como el
análisis institucional trabaja la dimensión política de la institución en sentí amplio), Malfé lo que propone es
trabajar es la dimensión libidinal y por lo tanto poder dilucidar la estructura libidinal.

Malfé trabaja con el concepto de estructura libidinal tal como lo planteó Freud, este es un concepto clave para
poder entender el dispositivo de intervención psicoanalítico de Malfé. En donde hay que tener en cuenta los
procesos identificatorios, los cuales consisten en que cada uno de los miembros de la masa se identifica con algún
aspecto del líder, y así incorporan al líder a sus roles. Tiene un mismo objeto de ideal. Se identifican entre sí. Hay
un doble procesamiento identificatorio, ya que hay identificación con el líder y con cada miembro de la masa. Lo
que da lugar a una estructura, la cual está sostenida (según Freud) en una ilusión, ilusión de que el líder ama a
todos por igual, se vive de manera dual (todos iguales, por más que haya jerarquía). Hay algo que es compartido,
que es el argumento fantasmático compartido que el grupo construye, que los mantiene juntos.

Lo que propone este autor en una intervención institucional es develar la estructura libidinal, lo cual es conocer
¿Qué es lo que mantiene unido a un grupo de personas?, es decir, que en realidad para conocer la estructura
libidinal lo que se tiene que develar es la ficción o ilusión que contiene a la estructura libidinal, pero en realidad se
debe buscar el argumento fantasmático compartido. Malfé lo llama argumento fantasmático compartido, porque
en definitiva es un argumento, una ficción que sostienen todos los miembros del grupo y es lo que está
sosteniendo la relación que tienen los lazos libidinales. Es fantasmático, es inconciente y es lo que mantiene unido
al grupo porque mantiene los lazos libidinales entre los miembros del grupo.

Definición de estructura libidinal: Hay lazos libidinales/libidinosos sostenidos por la sustitución del ideal
del yo de cada integrante de la masa por un objeto (líder) y hay una identificación reciproca de sus
miembros. Más el concepto de ficción/ ilusión.

Dispositivo de intervención

La práctica de la psicología institucional psicoanalítica consiste en una intervención esencialmente discursiva


(verbal) en ámbitos psicosociales de la vida cotidiana. Trata de instaurar en dichos ámbitos una situación en la que
se haga posible la escucha analítica, a partir de allí, un trabajo interpretativo y (re)constructivo que ayude a hacer
consciente y elaborar aquello inconsciente (reprimido) cuyo retorno estuviere determinando las fallas y rupturas

3
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

de la racionalidad allí instituida, en esa situación se hace necesario señalar aquello inconsciente constitutivo que
preside formalmente toda institución.
Mito de origen de las historias institucionales. Alianza fraterna

Freud se pregunta cómo se produce el pasaje del estado de naturaleza al estado de cultura, cómo es posible que
los hombres se organicen. Entonces ofrece un relato mítico, en donde está la horda primordial, que supone una
organización en donde hay un líder, un macho que se apropia y se adueña de todas las mujeres, de las hembras y
expulsa a los otros machos.

Este es un tipo de organización, cuya legalidad está dada por la voluntad del líder, el líder es el que establece la ley
pero no la cumple, queda exento, al margen. Entonces una organización con estas características es una
organización en la que el líder queda posicionado al modo de un yo ideal.

Para poder romper este tipo de organización social (en donde los machos son expulsados por el líder, y no pueden
acercarse a las hembras) es necesario recurrir al parricidio. Pero lo que se configura es una alianza fraterna, entre
los hermanos que matan al padre, pero a su vez para que esto no se vuelva a repetir entonces la alianza plantea
por un lado que la figura del padre toma la forma generalmente de una animal, que no puede ser matado, es decir
que se sacraliza la figura del padre. Y por otro lado establecer una ley que rija para todos por igual, es decir que no
haya nadie que esté por encima de esa ley. Pero lo que sostiene esta alianza es evitar que se vuelva a producir el
parricidio.

Sin embargo, lo que hace que se pase del estado de naturaleza al estado de cultura es la culpa por el parricidio, el
sentimiento de culpa sostiene esta sociedad.

Lo que permite el pasaje de la naturaleza a la cultura es una ley, pero una ley que rige para todos por igual, esta es
la ley universal de la prohibición del incesto. Que hace también que se vayan produciendo las diferenciaciones en
el colectivo. Ahora la organización es al modo del ideal del yo, no del yo ideal.

Paso de naturaleza a cultura:


 Legalidad, ley para todos.
 La alianza fraterna sostiene la ley.
 Establecen una prohibición, el tabú del incesto.

Dos tipos diferentes de organización:


 La legalidad esta dada por la voluntad del líder/ posición del líder vinculada a la noción de yo ideal.
 La legalidad trasciende a cada uno de los integrantes de la formación colectiva. Posición del líder vinculada
a la noción del ideal del yo.
Todo esto sirve para plantear la hipótesis de una intervención institucional que se ocupe de investigar la
estructura libidinal, poder entender cuál es el argumento fantasmático compartido, que nos permite entender qué
hace que esta gente permanezca junta. Cuando una institución consulta, es por que lo que los mantiene unidos es
el sufrimiento.

Pánico.

4
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

El modelo del tetraedro.

Imagen del Tetraedro:

Para poder entender el concepto de estructura libidinal, es necesario tener en cuenta el tetraedro. Éste sirve para
poder abordar el estudio de las instituciones como objeto completo, en donde todo se vincula. El polo de la
semiosis, el polo de la physis, el polo de la kratesis. Todo esto está atravesado por la dimensión histórica, ya que
no podemos comprender lo que ocurre en el aquí y ahora de una institución si no comprendemos la manera en
como ocurre esta institución, qué pasó, si hubieron cambios, si no hubo, cuál fue el proyecto original de la
institución, cómo surge, etc. Si bien lo que interesa es poder conocer la dimensión libidinal, ésta no se puede
hacer si no se conocen los datos básicos de la institución, tales como de que se ocupa, quienes la integran, etc.

El polo de la semiosis sería el polo simbólico-imaginario, es decir la manera de como es significada la institución, lo
que ahí se hace, los intercambios comunicacionales, los enunciados científicos, la terminología que la caracteriza
que de alguna manera habla de como es simbolizado lo que ahí se hace, creencias, mitos, con lo imaginario que la
institución a creado en relación a ella misma. Es decir que en relación a esta dimensión simbólico-imaginaria se
relacionan dos subsistemas, el subsistema ideológico que tiene que ver con las creencias, “nosotros acá las cosas
las hacemos de esta manera”, “en esta escuela se viene a aprender, y para eso tiene que estar todos calladitos”,
etc., las ideologías tiene que ver con la creencia acerca de que se ocupa esa institución y de que manera lo hace. Y
también se vincula con el subsistema epistémico, que tiene que ver con un saber acerca de la institución. Todo
esto está sumamente relacionado, y además cada uno de los polos está relacionado con los otros, es decir cuando
hablamos de las creencias, de como se significa a la institución, lo que ahí se hace y la manera en que se hace, un
saber acerca de lo que ahí se hace, todo esto habla de la estructura organizacional, pero en realidad nos esta
hablando también de los otros polos, es decir esta hablando de la política de la institución, esta hablando también
del sistema material de la institución. Esta dimensión simbólico-imaginaria nos habla de la cultura institucional
que la institución fue construyendo en su devenir, nos habla de la interdependencia de todos estos fenómenos
que hacen a la organización, funcionalidad y la particular relación interpersonal que allí se da.

El polo de la crátesis tiene que ver con las políticas que lleva a cabo la institución, lo que se plantea como políticas
la institución, pero cuando hablamos de lo epistémico y del saber también estamos hablando de este polo. Tienen
que ver con el poder, la distribución de espacios, de responsabilidades. Tiene que ver con el subsistema nómico,

5
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

que se sanciona, que esta permitido, porque se prioriza un sector y otro no, etc. Y con el subsistema económico,
que se contrata, donde se paga menos, donde más, etc.
El polo de la physis, es el polo que ver con lo que hace a la organización del trabajo, como están distribuidas la
personas en el plano físico de la institución, y este se relaciona con el subsistema ecológico que tiene que ver en
donde está ubicada la institución, no es lo mismo zona rural que zona urbana, es el contexto con el cual
intercambia la institución. Y se relaciona con el subsistema tecnológico que tiene que ver con todo lo que supone
un soporte técnico del funcionamiento de la institución, desde la tecnología mas sofisticada hasta los
instrumentos mas rudimentarios, y esto siempre va a estar relacionado a la profesión o a los oficios que se lleven a
cabo en la institución.

Sociopsicoanálisis: División del trabajo.

El Sociopsicoanálisis tiene como referente a Mendel.

Es un dispositivo que se genera desde la sociología y el psicoanálisis, sin embargo, no es un trabajo psicoanalítico.

Lo que se propone Mendel al trabajar con las organizaciones, no es un dispositivo de intervención para las
situaciones de crisis (como sí lo son todos los demás dispositivos que hemos venido viendo) sino un dispositivo
pensado en función de una ley de Francia, respecto de que los trabajadores tuvieran un lugar para lo que creen
acerca del ámbito de trabajo. Es un dispositivo para que quede permanentemente funcionando la organización
laboral.

 La finalidad de este dispositivo es la democratización de las organizaciones.

 La dimensión de análisis es política en el sentido de las organizaciones jerárquica, técnica y social del
trabajo. En el sentido de cómo se organiza el trabajo.

Mendel se interesa por encontrar ese lugar donde se encuentra lo psicológico y lo social, donde se pueda ver de
qué manera confluyen la psicología y la sociología, ya que no se puede ver lo que hace una persona en la sociedad,
sin tener en cuenta lo que hace la sociedad en la persona.

Pretende que cada trabajador conozca no sólo su parte, sino también todo lo que pasa en otros estamentos. Es
decir que pueda conocer el acto global del trabajo, que cada trabajador se apropie de su acto de trabajo, lo que
propone es que cada persona, que cada trabajador tenga poder sobre su propios actos.

Hay dos polos que se relacionan conflictivamente:(tensión entre dos fuerzas).

 Fuerza antropológica en el hombre movimiento de aprobación del acto: fuerza que lo lleva al hombre a
apropiarse de sus actos de trabajo. (no hay nada que la explique, pero lo explica todo). Esta fuerza
antropológica supone:
 Tener dominio sobre el acto.
 Decidir sobre las formas de realización del acto.
 Y seguir y controlar los efectos del acto.

 Resistencia de las estructuras sociales, con la autoridad internalizada. El movimiento de la apropiación de


acto se encuentra con la autoridad internalizada y ahí es donde aparece el obstáculo. O sea el obstáculo al
movimiento de la apropiación del acto es la autoridad internalizada.

6
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

Plantea que no solo tendemos a ver inconscientemente a la sociedad como si fuera una familia y vemos a los
grandes de la sociedad a los jefes como si fueran nuestros padres. Y nos ponemos en el lugar de niños. Lo que
hacemos es reeditar en un tiempo presente adulto aquellos momentos de la infancia en que queríamos
oponernos a los padres, momentos de ambivalencia porque por un lado uno quiere aceptar pero también quiere
oponerse y amor–odio. Entonces es reeditar esos momentos de la infancia, de ambivalencia donde uno se quiere
revelara a la figura de los padres de la infancia, pero temer perder el amor por ellos. Entonces amarlos y odiarlos,
y movernos en esta ambivalencia de querer revelarnos pero temer perder el amor. Y en el ámbito laboral, vemos a
los que ocupan lugares de jerarquías como padres y nos ponemos en un rol infantil, y lo que hacemos es
funcionar regresivamente, con fantasías omnipotentes, de vernos como niños, de que no podemos hacer nada, lo
grandes nos tiene que decir que hacemos. Entonces esto es lo que obstaculiza el movimiento de apropiación del
acto, a diferencia de ser responsables de nuestros actos, a pararnos y decir “yo tengo cosas para decirle al jefe”.

Este es el espacio que quiere recuperar Mendel, un espacio donde la gente pueda hablar de su acto de trabajo,
hacerse responsable de su acto de trabajo y de esta manera todos pueden saber lo que pasa en la organización. Se
busca romper con este proceso de alienación, (en el que cada uno solo conoce aquello que hace), y poder saber
porque cuando a mi me dicen que las cosas las haga de esta manera, conocer las razones. Poder dar la opinión.

Funcionan dos personalidades:

a) Psicofamiliar (la de la infancia).

b) Psicosocial (nos permite apropiarnos de los actos de trabajo, tener el poder sobre estos).

Se propone que el trabajador se apodere de su trabajo, que tenga poder sobre su propio acto de trabajo.

Lo que pretende Mendel es logar el acto poder, este expresa:

 Todo acto modifica la realidad material.


 El hombre tiene el poder sobre el acto, sobre su proceso y sus efectos.
 Tener o no poder sobre el acto produce consecuencias psicológicas. (hago algo y siento que no pasa nada,
sentimiento de alienación).
 Afecta la identidad, autoestima y los vínculos. (consecuencias psicológicas de no tener dominio sobre el
acto).
 Placer, iniciativa, interés y motivación. (Es lo que genera dominar el acto de trabajo).

Movimiento de apropiación del acto (no siempre llegamos al acto poder):

 El placer e intereses que despierta el ejercicio del poder sobre el propio acto, representa la expresión
secundaria de una tendencia primaria (antropológica).
 Tendencia primaria, que es una fuerza antropológica que alcanzó sus objetivos y se expresa
secundariamente como movimiento de apropiación del acto. (produce consecuencias psicológicas).
 Durante este proceso el movimiento de apropiación del acto se psicologiza: aprender a situarse
psicológicamente en lo social.
Método socioanalitico: (Mendel propone uno para trabajar en las escuelas y otro para las organizaciones de
trabajo, que es el que vamos a ver).

 Interviene en un colectivo social. En una organización, un establecimiento.


 Con trabajadores de la misma institución, de un mismo nivel jerárquico.

7
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

 Se trabaja con grupos homogéneos, ya que la tarea que realizan es la misma.


 Motorizar el movimiento de apropiación del acto.
 Integrar el dispositivo socio-psicoanalítico de concertación y comunicación de la organización.

Movimiento de apropiación del acto.

Introdujo el interrogante que el grupo de Deggenetes se planteaba sobre el concepto de acto que el análisis
filosófico, interesado en el estudio de la acción, no abordaba y no consideraba el factor de la participación del
sujeto en su propia socialización, así eludía el presente el hacer, es decir el momento del acto propiamente dicho.

La pregunta sobre el acto desliza la pregunta sobre el poder, pero del poder sobre los propios actos, y el tema del
poder lleva al problema de la autoridad, volviendo así sobre el sujeto para pensar la estructura social.

La importancia de la curiosidad ha sido reconocida pero no se la ha pensado integrando sus raíces inconscientes a
sus expresiones sociales y culturales.

Frente a la declinación del sistema patriarcal la reflexión sociopsicoanalítica considera a la democracia


participativa como única respuesta posible para reforzar el tejido social y la personalidad del individuo en su
aspecto psicosocial aplicándola a las instituciones, a todos lo espacios de la vida social, para dejar en claro que la
sociedad no es una familia, aunque sea vivida inconscientemente como una familia.

La propuesta del grupo Deggenetes de un modelo de psicología social del sujeto toma como objeto de estudio el
acto, el acto de trabajo en particular, con sus efectos psicológicos al que se accede a través del discurso colectivo.

El modelo articula dos campos cuyas lógicas de funcionamiento son muy diferentes: el campo del “hecho social” y
el campo del “hecho psíquico individual”.

En la teoría de Freud encuentra los fundamentos para pensar que el sujeto interviene en su propia socialización,
dejando pautas fantasmáticamente la realidad en procesos identificatorios, fundamentos que amplía con la teoría
de Winnicott de los procesos transicionales de la primera infancia.

Mendel concluye que nuestra relación con la realidad está marcada inicialmente por la ilusión creadora, luego
mediatizada por el fantasma y finalmente, el establecimiento de esa relación a partir de la confrontación entre
sujeto y realidad a través del acto.

Mendel considera que en el acto humano se pone en juego el pensamiento anticipador de lo que se llevará a cabo,
también la interacción entre un sujeto capaz de creatividad y la realidad nunca completamente previsible.

El concepto de acto incluye al de “acción” y “algo más”.

Esta interacción que se da en el acto, marca el encuentro del sujeto y la realidad, modifica a ambos. Este es el
fenómeno de ACTO PODER, así se refiere a la tendencia antropológica en el sujeto de apoderarse de sus propios
actos. Desde aquí es abordado el borde del ciudadano.

Esta fuerza de carácter antropológico, propio de la especie humana, se expresa de manera no consciente dentro
de la dimensión psíquica e incita al sujeto a apropiarse del acto voluntario y consciente que realiza de la actividad
de la acción que desarrolla.

8
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

Este movimiento apunta a dos objetivos:


- La apropiación del control sobre el acto
- Apropiación de los efectos del acto

Cuando el acto se le escapa, el sujeto tiende, sin clara consciencia de ello, a volver a hacerlo suyo. Para correr tras
el acto que se escapa, el sujeto debe interactuar con los otros y la sociedad. Por eso es una fuerza antropológica y
no psicológica, el origen de la miseria sería de orden orgánico.
Los actos una vez llevados a cabo, son experimentados como ajenos, en tanto han pasado a formar parte de lo
social.

El concepto de acto poder integra 3 significaciones:


- No hay acto sin una modificación del entorno externo del sujeto, lo que marca el poder del acto
- El individuo dispone de un mayor o menos poder sobre ese “poder del acto”
- De acuerdo a la cantidad y calidad de poder sobre el acto, se desarrollarán efectos psicológicos de signos
contrarios.

Entendido así, engloba 3 dimensiones:


- El poder que el acto humano tiene de transformar la realidad
- El poder que el sujeto tiene o no sobre sus actos y de los efectos del mismo sobre la realidad

Las consecuencias que el sujeto experimenta a nivel psicológico según pueda apropiarse o no del poder sobre sus
actos

La autoridad internalizada.

Psicofamiliarismo y psicosocialidad.

Al determinismo familiarista de la infancia que el psicoanálisis dio a conocer, es necesario agregarle el


determinismo ideológico y social, no sólo en la teoría sino en la práctica cotidiana.

Se introducen dos ideas en la teoría de Mendel:


- El plano de lo psicofamiliar
- El plano de lo psicosocial

Ambas dimensiones participan de la constitución de la personalidad en el proceso de socialización.

Para Mendel lo que ha oprimido o incluso sofocado el movimiento de operación del acto es la autoridad.

Para Mendel, el tema de la autoridad no puede ser comprendido solo con una mirada sociológica, se hace
indispensable el auxilio del psicoanálisis. Éste da una teoría de la constitución del aparato psíquico. La introyección
de las figuras paternas como imagos en el proceso de socialización primaria en la familia deja la impronta de un
modelo de funcionamiento familiar, mi esquema psicofamiliar inconsciente que luego es proyectado en los
espacios sociales en los que continúa secundariamente la socialización.

Cuando las figuras de autoridad reales se identifican con la figura de los padres de la infancia, se tiene la vivencia
de transgresión a la autoridad parental, produciendo un sentimiento de culpa asentando en el temo a la pérdida
de amor y al abandono.

9
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

La conquista de la autonomía, por ende la apropiación del poder sobre su propio acto, supone un brecha interna
entre una culpabilidad inconsciente que evoca imagos internas y limita el movimiento de apropiación del acto.

El funcionamiento psicosocial, entonces, es el producto psicológico del encuentro desde los tiempos de la infancia:
entre el movimiento de apropiación del acto y el entorno social.

Como tesis y antítesis se oponen en un juego dialéctico y la síntesis será la particular manera que el colectivo de
trabajo se relaciones con su acto de trabajo, en y con la organización.

Al movimiento psicosocial hacia el logro de su mayor poder sobre el acto se le opone un movimiento regresivo por
la evocación de la autoridad internalizada.

Mendel propone que las relaciones sociales de trabajo permiten la expresión del movimiento de apropiación del
acto, como acto psíquico, y la psicosocialidad permite la construcción social del sujeto a su vez sobre las relaciones
sociales en su movimiento dialéctico.

Dispositivo institucional: tercer canal de comunicación, grupos homogéneos,


concertación, comunicación indirecta.

El ámbito de estudio de la vivencia de la experiencia de importancia es el lugar de trabajo, debido a las


condiciones alienantes del sistema capitalista. Esto genera un proceso regresivo de orden colectivo, es decir una
regresión del funcionamiento psicosocial al psicofamiliar. Así los sujetos unen una vida imaginaria en lugar de
simbólica. Quedan ubicados inconscientes en una situación de impotencia infantil, se refugian en un mundo de
fantasmas y buscan soluciones mágicas.

El dispositivo sociopsicoanalítico de Mendel es un tercer canal de expresión, concertación y comunicación,


paralelo al jerárquico y el de las instituciones representativas (sindicatos).

Desde esta propuesta teórica la institución se comprende como un espacio de producción especializada, espacio
que comprende los niveles jerárquico, social y técnico de la división del trabajo y que corresponde a lo que se
llama establecimiento u organización.

El dispositivo constituye un tercer canal de: (no es jerárquica y no es de los gremios).


 Concertación.
 Expresión
 Comunicación mediatizada.

Pilares del dispositivo:

Estos grupos trabajan dos horas cada dos meses, si el grupo homogéneo es muy grande se dividen. Y proponen
cada grupo los temas sobre los que quieren hablar, relacionado con el acto de trabajo, luego se hace un orden de
jerarquía de importancia de los temas, trabajan estos temas, y en el plenario se dice lo que se hablo y se arma
como un comunicado, todos los subgrupos acuerdan que es lo que quieren comunicar. Cada encuentro del grupo
como homogéneo es transmitido a los otros grupos, de otra jerarquía. Lo que hace el grupo es concertar lo temas
de interés, expresar su opinión y luego se realiza una comunicación mediatizada para poder evitar ser
identificados.

10
UNIDAD III PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA AÑO 2012

 Capacitación de los miembros de la organización, tendientes a formar los grupos. GRET: grupo de reflexión
y expresión de los trabajadores.

 Formación de estos grupos de reflexión y expresión de los trabajadores.

 Comunicación mediatizada.

 La estructura de coordinación.

El dispositivo opera en dos planos:

 Plano organización social: tienen la concertación y la comunicación. Reduciendo los niveles de


organización, logrando la democratización de las organizaciones.

 En el plano Psicológico: operan en esa tensión entre el movimiento de apropiación del acto y la autoridad
internalizada. Promoviendo el movimiento de apropiación del acto en ese obstáculo con el que se
encuentran permanentemente que es la autoridad internalizada.

11

También podría gustarte