Está en la página 1de 116

1

Unidad 1
Psicología social: una visión crítica e histórica.

LA CONSTITUCIÓN AUTÓNOMA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LOS ALBORES DE LA MODERNIDAD.


Texto: Portantiero, La sociología clásica, Durkheim y Weber.
Si bien se puede ubicar a la sociología en el siglo XIX, las filosofías de la sociedad y doctrinas para poner en
marcha procesos de reformas aparecen mucho antes, a menudo muy ligadas a lo religioso, y referidas a los
problemas de organización de la sociedad y el poder.
El punto de ruptura de esa tradición, que permitirá de manera progresiva la constitución del conjunto
autónoma de las hoy llamadas ciencias sociales, se halla en el Renacimiento. El precursor fue Maquiavelo
(1469-1527), su obra marca la liberación de las reflexiones sobre la política, de lo religioso y filosófico. Es
el referente del pensar en términos de poder, organizaciones políticas, es quien representa la gestión de este
primer campo secular del conocimiento separado de la religión.
En la modernidad se produce un cambio, donde la fe en la rezón está por encima de la fe divina, por lo tanto
hay una creencia en el hombre y no en la divinidad, creencia de que el hombre produce fenómenos sociales
y naturales. Se rompe con moldes de conocimiento.
Lo que podríamos llamar ciencia política, es decir, teoría del gobierno y de las relaciones entre el gobierno y
la sociedad, es el primer campo secularizado del saber, que se fue constituyendo dentro de las ciencias
sociales. Campo en donde coexiste lo científico y lo ético, en el sentido de poder determinar un bueno o
malo gobierno. Cabe destacar que siempre el origen y el desarrollo de un campo de conocimiento siempre se
vincula con las preguntas que planeta el desenvolvimiento social. En el caso de las ciencias políticas lo que
se debatía en la sociedad era el tema de la organización del poder, que estando vinculado a la expansión (en
proceso) del capitalismo, se pensaba como un contrato voluntario entre sujetos jurídicamente iguales.
Entonces lo social y lo político, que hasta entonces aparecía como algo dado, invariante, fijo, absolutamente
regulado por un sistema organizativo que no distinguía entre lo público y lo privado, comienza a ser
pensado como un proceso de construcción colectiva en el que el hombre precede a la sociedad, la crea y la
organiza. Nace la idea de contrato social, de la soberanía popular y de las formas de representación de esa
soberanía que recorre el pensamiento político desde el siglo XVI.
El segundo movimiento corresponde a la economía política, como habíamos dicho antes las etapas de
formación de estos campos siguen los ritmos del desarrollo de la sociedad y sus cuestionamientos. En un
principio eran los problemas del cambio, de la circulación, los temas más predominantes, luego la atención
se dirigía, especialmente a partir del siglo XVIII, a los problemas de la producción, esto es así porque estaba
comenzando la revolución industrial.
Tanto la ciencia política como la economía política no eran concebidas como compartimentos cerrados, ya
que los hechos políticos y económicos eran concebidos como fenómenos generales que se cruzaban y se
condicionaban mutuamente.

1
2

El origen de la sociología: La sociología como campo definido aparece en el siglo XIX, esta se la denomina
ciencia de la crisis. La sociología es el tercer campo de del conocimiento referido a las relaciones entre los
hombres, esta surge después del Renacimiento, por lo que aparece ligada a una situación de crisis. Frente a
la crisis social podemos decir que la Sociología responde de una manera conservadora o propulsora de
algunas formas tendientes a garantizar el mejor funcionamiento del orden constituido.
En este sentido, el orden de la sociología se diferencia del desarrollo de las ciencias políticas y económicas,
ya que estas últimas giraban alrededor de las ideas de contrato y de mercado, sostenidas por el principio de
la igualdad jurídica de los hombres, estas dos lo que hacían era construir teorías que generalizaban las
relaciones sociales históricamente necesarias al desenvolvimiento del capitalismo. Eran un complemento de
las ciencias naturales, contribuyendo a la secularización del mundo (sin religión), a la proyección del
hombre burgués al plano de dueño y no de esclavo de la naturaleza y de la sociedad.
El nacimiento de la sociología se plantea cuando ese nuevo orden ha empezado a madurar, cuando se han
generalizado ya las relaciones de mercado y el liberalismo representativo, y en el interior de la flameante
sociedad aparecen nuevos conflictos, radicalmente distintos a los del pasado, producto del industrialismo.
El estímulo para la aparición de la sociología es la llamada Revolución Industrial, es decir, la crisis social y
política que dicha transformación económica genera. Con ella aparece un nuevo actor social que es el
proletariado de las fábricas, vindicador de un nuevo orden social. Frente a este nuevo orden y la
repercusión de este, tanto en la teoría como en la práctica a aparecerán dos vertientes antitéticas, una será el
socialismo (proyecto del plano de la utopía al de la ciencia por Karl Marx) y la tradición sociológica clásica
(Comte).
El orden estamental del precapitalismo aseguraba una unificación entre lo social y lo político-jurídico. El
capitalismo lo que hace es disolver esta identidad entre lo público y lo privado, y con ello también disuelve
la idea de la armonía de un orden integrado. La sociología arrancará de este dato para intentar reconstruir las
bases del orden social perdido, de aquella antigua armonía sumida ahora en el caos de la lucha de clases.
Podemos decir que la sociología nace íntimamente ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases
dominantes. Su función es dar respuestas conservadoras a la crisis planteada en el siglo XIX. Es una
ideología del orden, del equilibrio, aunque sea testigo de la posibilidad de sistematizar por primera vez la
posibilidad de constituir a la sociedad como objeto de estudio de conocimiento. Al romper la alienación con
el estado, los temas de la sociedad (civil) pasan a ser motivo autónomo de investigaciones, es el penúltimo
paso hacia la secularización del estudio de los hombres, el último será el psicoanálisis.
Entonces la magnitud de los problemas de la sociedad como objeto de conocimiento impone un abordaje
científico. Frente a esto la filosofía social o política y las doctrinas jurídicas no pueden dar cuenta de los
conflictos colectivos impulsados por las crisis de las monarquías y por la Revolución Industrial. Para los
fundadores de la sociología ha llegado la hora de indagar leyes científicas de la evolución social y de
instrumentar técnicas adecuadas para el ajuste de los conflictos que recorre Europa.
Entonces la ciencia social, a imagen de las ciencias naturales, debía constituirse positivamente, la sociedad
así sería comparable al modelo del organismo. Para su estudio habrá que distinguir un análisis de sus partes
2
3

(morfología o anatomía) y otro de su funcionamiento (fisiología). Este positivismo que exigía estudiar a la
sociedad como se estudia a la naturaleza, iba a encontrar su método en el de la biología.
Pero el positivismo con el que se recubre y virtualmente confunde el origen de la sociología, tendrá también
otro sentido, que es el de “reacción” contra el negativismo de la filosofía racionalista de la ilustración,
contemporánea de la Revolución Francesa.
La sociedad pude incluir procesos de cambio, pero estos deben estar incluidos dentro de un orden. La tarea a
cumplir es desentrañar ese orden (las leyes que lo gobiernan), contemplarlo y corregir las desviaciones que
se produzcan en él. Así, todo conflicto que tendiera a destruir radicalmente ese orden debía ser prevenido y
combatido, lo mismo que una enfermedad en el organismo.
Entonces con esta carga ideológica surge la sociología clásica, en la medida en que busca incorporar a la
ciencia el estudio de hechos sociales por vía del modelo organicista, siendo la misma de carácter
conservador. Dentro de la misma hay una tradición ideológica alemana (Max Weber) y francesa (Emile
Durkheim).

3
4

Campos del saber/ del conocimiento:


1°: Ciencia política
2°: Economía política
3°: Sociología.

El nacimiento de la sociología

Nuevo orden en la sociedad

 Generalizado ya las relaciones de mercado y el liberalismo representativo.


 Nuevos conflictos en la sociedad

Revolución Industrial Crisis social y política Aparece un nuevo actor social

El proletariado de las fábricas.

Nuevo orden social.

Vertientes antitéticas:
 El socialismo (proyecto del plano de la utopía al de la ciencia por Karl Marx) y
 La tradición sociológica clásica (Comte).

Texto: “Psicología social, perspectivas teóricas metodológicas”, de José Luis Álvaro, Estramiana:
En los últimos años en la psicología social se debate sobre el tipo de explicación más adecuada sobre
comportamiento humano, este debate ha adoptado diversos dualismos, que han constituido los ejes de una
polémica central para la psicología social.
Algunos de estos dualismos son:
 Subjetividad-objetividad.
 Individualismo-holismo.
 Naturaleza-cultura.
 Idealismo-materialismo.
 Acción-conducta.
 Explicación-comprensión.
4
5

Podemos decir que esto viene desde la filosofía de Platón, quien consideraba que para que se constituya un
individuo se necesita de la asociación con sus semejantes, y Aristóteles que consideraba que le hombre es un
ser social por naturaleza. En la actualidad ambas tradiciones filosóficas se corresponderían con dos líneas de
pensamiento diferente:
 La primera caracterizada por enfatizar el carácter determinante de las instituciones sociales en el
comportamiento individual. Explicaciones centradas en el medio.
 Mientras que la segunda pretendería destacar el carácter autónomo de la conducta y la determinación
de las estructuras sociales por procesos de carácter individual. Explicaciones centradas en el
individuo.
Ambas explicaciones han constituido y constituyen, en la actualidad, dos psicologías sociales diferenciadas:
 Psicología social psicológica.
 Psicología social sociológica.

Hay dos tradiciones que pueden considerarse como precursoras y constituyentes de la psicología social
moderna:
 La psicología de los pueblos.
 La psicología de las masas.

La psicología de los pueblos:


Esta es un producto del pensamiento social alemán y de los esfuerzos de creación del Estado-Nación
alemán. Para estos autores es esencial que junto a la psicología individual exista una psicología de los
pueblos constituida por el estudio de sus productos culturales, como son el lenguaje, las costumbres y los
mitos. Esta nueva disciplina encuentra en la comunidad cultural el punto de referencia esencial para explicar
esas formas de comportamiento colectivo que trascienden a los individuos y que no pueden ser entendidas
más que por la asociación de estos en una comunidad cultural y por referencia a un espíritu o mente común a
todos ellos.
La psicología de los pueblos es una especie de historia psicológica de la humanidad, cuyo objetivo se centra
en describir como son los espíritus, las mentes, las almas de los diferentes pueblos, razas, comunidades. Y
encontrar las leyes que están regulando las manifestaciones concretas de los diversos pueblos. Es decir de
aquello que convierte la diversidad en comunidad, que hace de varios individuos un solo pueblo, aquello que
configura un modo armónico de hacer, pensar e instalarse frente al mundo.
Sin embargo recién Wundt es quien la hace “conocida”, publicándola en varios volúmenes. Quien se
interesa (a lo largo de su trayectoria) por la creación de la psicología experimental, por la creación de una
metafísica experimental científica y por la creación de una psicología social. Esta última considera que debe
ser entendida como complementaria de la psicología de la conciencia individual. Entonces la psicología
experimental del Wundt (método introspectivo) se complementa con el estudio de los procesos mentales
5
6

considerados como expresiones/productos de las experiencias colectivas (lenguaje, mitos, religión, etc.), que
al ser productos de la experiencia colectiva el individuo aislado no puede acceder. Para Wundt la cultura es
un proceso colectivo sujeto al devenir histórico.
Los orígenes de la psicología social se encuentran asociados a esta perspectiva de carácter sociológico, en la
que el objetivo es el estudio de la vida mental colectiva, resultado de la interacción entre individuos. Lo que
la psicología de los pueblos ofrece es un modelo alternativo donde los procesos psicológicos son tratados
como atributos de un sujeto colectivo construido por la interacción de las personas y su acción común no
intencionada.
La psicología de las masas:
La psicología de las masas junto con la psicología social, constituyen los enfoques principales en la
formación moderna de la psicología social. El estudio de las masas constituirá una preocupación desde la
que se irá construyendo la psicología social europea.
Para poder explicarla debemos contextualizarlo, esto ocurre en el siglo XIX, donde hay muchos cambios
acelerados e inestabilidad social, tales como:
 Procesos revolucionarios en Europa.
 La creciente industrialización y consiguiente urbanización y crecimiento de las grandes ciudades.
 Los desplazamientos migratorios.
 El surgimiento de diversos movimientos nacionalistas.
 La cada vez mayor influencia de los sindicatos.
 Sufragio universal.
 Periodo de convulsiones y agitación política.
En definitiva el temor al poder de las masas, poder expresado a través del sufragio universal o de un proceso
revolucionario, y el miedo a su irrupción en el devenir de la historia son factores que provocarán la reacción
de las clases dominantes y por ende de los científicos sociales “alineados” con la ideología de las mismas.
Para Le Bon el ascenso de las masas es sinónimo del declinar de la raza y de la civilización, es decir que este
autor comparte una visión negativa del comportamiento de las masas. Considera que al formar parte de la
masa organizada, todas las características positivas que definían el comportamiento individual pierden su
fuerza, el individuo deja de comportarse racionalmente para dejarse llevar por el espíritu irracional de la
masa. Considera que sin importar las características de los individuos que componen una masa, esta cuando
se constituye pasa a tener una especie de alma colectiva, este alma los hace sentir, pensar y actuar de un
modo completamente distinto a como lo haría cada uno de ellos por separado. Considera que los mecanismo
por los cuales se puede explicar el proceder inconciente e irracional de las masas son la sugestión y el
contagio.
La idea que tiene Gabriel Tarde sobre la conducta de las masas, comparte con Le Bon ciertos supuestos
comunes, como la aplicación de las nociones de sugestión e hipnosis a la explicación dela conducta
colectiva, Tarde plantea el concepto de imitación. La diferencia con Le bon y Durkheim se vincula con el

6
7

concepto de que Tarde mantendrá que la conciencia colectiva no tiene una existencia independiente de los
individuos, “es un espíritu colectivo, una conciencia social, un nosotros, que existe fuera y por encima de las
conciencias individuales”. De acuerdo a esta concepción los efectos de las masas sobre el comportamiento
individual ya no son vistos de forma unidireccional, como lo ve Le Bon, sino como el producto de las
“relaciones recíprocas entre las conciencias”. Este autor tiene una visión pesimista de las multitudes, a las
que caracteriza como intolerantes, orgullosas e irresponsables. Sobre el público (consecuencia de la prensa
escrita y la amplia difusión) considera que predomina lo racional, pero que son más homogéneos en la forma
de pensar.
Luego tenemos a otro autor que es Mc Dougall, quien al comienzo tiene una concepción instintivita de la
conducta humana, luego la abandona. Esto da lugar a que las acciones grupales o colectivas dejen de ser la
suma o el reflejo de acciones individuales o expresiones de tendencias particulares de sus miembros. Al
formar parte de un grupo, el comportamiento de los individuos se ve modificado. Lo que diferencia a aquel
de este es la existencia de una conciencia colectiva, de un espíritu de grupo que se impone sobre las
conciencias individuales, pero que no tiene existencia más que en la estructura organizada de las mismas.
Tanto Wundt como Mc Dougall y Tarde, representan un esfuerzo por dar cuenta de ambas dimensiones del
comportamiento humano. Sin embargo, habrá que esperar todavía para que la psicología social logre integrar
el estudio de lo individual y de lo social, algo que si lo logrará Mead con la introducción del concepto de self
y Kurt Lewin con su noción del espacio vital.
Luego tenemos la perspectiva de Ortega cobre el comportamiento colectivo, esta es más psicosocial y está
alejada del determinismo social o psicológico con los que se ha estudiado el comportamiento colectivo.
Ortega no ve en el comportamiento colectivo ningún mecanismo por el cual la masa necesariamente se
imponga sobre el individuo, ningún principio inexorable que imponga su ley determinando finalmente su
comportamiento. Persiste en Ortega una visión negativa de las masas (contexto de auge de ideologías
autoritarias), contrapuesta a una elite, pero diferente de los otros ya que no las considera patológicas.
Considera que lo que define a una masa no es su número sino su cualidad, su forma de instalarse en el
mundo. Así, socialmente lo que caracteriza a la masa es su incapacidad para dirigir su destino,
psicológicamente el hombre masa se identifica con el hombre medio incapaz de actuar de acuerdo con ideas
propias. Podemos decir que Ortega abre una puerta al estudio de la masa desde una perspectiva no
reduccionista.
Finalmente podemos decir que retomar el estudio empírico sobre los fenómenos colectivos es importante
porque:
 Supone reconocer su importancia en la vida social e individual del hombre contemporáneo.
 Porque es imposible entender el comportamiento de las personas sin hacer referencia al
comportamiento colectivo y viceversa.
 Porque puede facilitar la articulación de una teoría psicosociológica de los fenómenos de masas
normalmente considerados desde el determinismo social (Le Bon, Mc Dougall, etc.) o desde un
determinismo individual (Allport, Blúmer, etc.).
7
8

 Puede hacer que se ensanche aún más las fronteras metodológicas del experimentalismo en nuestra
disciplina.
Orígenes de la concepción psicológica en psicología social:

 La teoría instintiva:
Desde esta perspectiva el medio social juega un papel secundario, influye en dichas tendencias innatas
incrementando su complejidad pero no dejando invariable su naturaleza. Plantean que cada instinto se
corresponde con una respuesta emocional que lo identifica. La experiencia puede modificar la conducta del
individuo a través de su influencia sobre las percepciones de ciertos objetos, pero los componentes
emocionales de los instintos son, para Mc Dougall, de naturaleza inmutable. A diferencia de este autor,
encontramos a Ross, quien considera a la psicología social como parte de la sociología.

Ross Mc Dougall
 El comportamiento se explica por la  Comportamiento puede ser explicado
imitación. mediante los instintos.
 Propone estudiar las causas y las condiciones  Propone encontrar los instintos sociales que
que hacen del individuo un ser social. determinan la conducta social.
 Tanto los procesos mentales individuales  Tiene una concepción biologicista de la
como la estructura mental de los grupos naturaleza humana.
dependen de modos de vida impuestos por su
suposición en el sistema social.

El modelo individualista, conductismo y experimentalismo; tres rasgos para una psicología social
psicológica:
 Posición conductista: Señala como objeto de estudio de la psicología social, la conducta social
entendida como “las estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social de
su medio, es decir, entre los mismos individuos”.
 El carácter individualista: El estímulo social predominante en una situación multitudinaria es de
carácter sugestivo, el cual facilita respuestas que no son otra cosa que la liberación de impulsos o
tendencias preexistentes. Nada diferenciada, por tanto, una situación grupal o colectiva de una
individual (Allport). La psicología social no se diferencia de la psicología individual; la conciencia
colectiva es negada, ya que la conducta no es más que una suma de actos individuales. La conciencia
del grupo no es más que la acción uniforme de individuos sometidos a estímulos comunes y que
responden de forma singular.

8
9

 El experimentalismo: Pudieron comprobar que la realización de una tarea se veía incrementada con
la sola presencia de otras personas realizando la misma tarea. Esa presencia constituía un estímulo
social que desencadenaba un incremento de las respuestas asociadas a la consecución de un objetivo
común. Por ejemplo aumentaban las actividades mentales en situaciones de grupo, aunque disminuía
su calidad.

CONTEXTO HISTÓRICO - CIENTÍFICO DE SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL .

La psicología social surge del entrecruzamiento de la sociología y la psicología. Lo social y lo individual son
tomados como dimensiones de análisis antinómicos, polos antagónicos.
En esta época aparece una interrogación de la dinámica social, sobre esta gente que se expresa frente al
orden.
Las expresiones colectivas son pensadas como demandas sociales, desde una postura marxista y desde una
postura de Comte son pensadas como algo que irrumpe y que debe volver al orden instituido.
Psicología social, surge en los siglos XIX-XX, en donde ya los principios fundantes de la modernidad
estaban en crisis, se producen cambios en la organización social, que constituyen el contexto de surgimiento
de la psicología social:
 Psicoanálisis, frente a hombre racional objetivo.
 Demanda por el ejercicio de ciertos derechos.
 El voto.
 Los medios masivos de comunicación.
 Fenómenos sociales como consecuencia de la complejidad entre el mundo laborar, industrial.
La psicología social surge desde el comienzo con estos dos vértices, el sociologísta y el psicologista.
De este campo de problemática surge la preocupación por el comportamiento colectivo.
 Lebon 1895 “Unidad mental de las masas”.
 Wundt 1912 “Alma supraindividual”
 Tarde 1895, los fenómenos sociales nacen del contacto de los individuos.
Esta transición entre lo singular y lo colectivo abordada por un modelo disyuntivo que opone individuo y
sociedad.
1) En el plano académico-científico:
Dando lugar a dos corrientes que desgajan a la psicología social desde su inicio.
 El psicologismo más frecuente en el pensamiento liberal, reduce a los problemas sociales a
conceptos individuales y psicológicos.
 El sociologismo más frecuente en el pensamiento socialista reduce los conceptos individuales a una
idea globalizadora de la historia y la sociedad.
La reflexión crítica (superar las antinomias) plantea:
9
10

¿Cómo participan los procesos sociales en la constitución de la subjetividad?, ¿Cómo participa la


subjetividad en los procesos sociales?.
Ello implica cuestionar otras antinomias que operan como un a priori conceptual en las ciencias humanas
 Naturaleza-cultura.
 Identidad-diferencia.
 Objetivo-subjetivo.
 Mente-cuerpo.
 Externo-interno.
2) En el plano político:
Constituye la base de la democracia moderna, ¿Qué deben teorizarse, los intereses individuales o los
colectivos?
Según la orientación de la respuesta:
 Fenómeno de masa o grupos irracionales, regresivos, amenazantes de la identidad.
 Utopías sociales transformadoras.

Contexto histórico y científico del surgimiento de la psicología social y su proceso histórico de


construcción:
1) Discusión sobre los orígenes:
 Enfoque cronológico
 Enfoque ideológico.
2) Proceso de desarrollo (puntos que coexisten)
 Antecedentes de filosofía.
 Psicología de la conducta colectiva
 Psicología de las relaciones interindividuales.
 Psicología social de los instintos, 1908 (explican los comportamientos sociales por los instintos.
 Psicología de las actitudes, 1918. (como pudieron campesinos polacos adaptarse a la sociedad de
estados unidos en una zona urbana. Se habla de los valores que traían, que los pudieron adaptar a los
valores de la sociedad de ee.uu. Se plantea que actitudes tuvieron que desarrollar para adaptarse al
nuevo medio.)
 Psicología del comportamiento en grupos.
 De las postguerras, hasta el comienzo de los setenta.
El ambiente de la postguerra (en Estados Unidos) hace que sea un espacio para el desarrollo de nuevas
teorías científicas. Hay científicos contratados para estudiar las actitudes, para lograr un consenso en la
población hacia la guerra, convencerlos de que ciertos alimentos que eran considerados como desechos
debían ser valorados.

10
11

Además hay otros estudios de técnicas de publicidad y comunicación, para poder generar mensajes
persuasivos.
Podemos decir que la psicología social se fue afianzando académicamente. En los setenta aparece un
momento de crisis para la psicología social, esta constituye un replanteo interno y externo, un replanteo
hacia el conocimiento. Autores importantes son, Kunh, Prigogine. Es un replanteo para los que veían a la
psicología social como científica. Podemos decir que hay una crisis de teoría, de metodología y del quehacer
científico de la psicología social.
LA TENSIÓN ENTRE LO SINGULAR Y LO COLECTIVO : LA ANTINOMIA INDIVIDUO SOCIEDAD .

Si bien en la actualidad puede considerarse que las relaciones de los seres humanos con el medio que los
rodea son inherentes a la propia humanización, el problema de la relación de los individuos entre sí ha sido
considerado desde diferentes puntos de vista. Podrían esquematizarse las posiciones más opuestas diciendo
que desde una de ellas se considera al individuo, en tanto singularidad, como una realidad en sí mismo; sólo
él percibe, piensa, ama u odia, etc. El grupo, la sociedad, lo colectivo serían generalizaciones teóricas que no
tendrían otra consistencia que la realidad misma de ese individuo. En la tesis contraria, el individuo como
tal, independiente sería una mera entidad lógica. Únicamente el grupo, el colectivo, la sociedad, son reales;
sólo a través de dicha realidad se presentifica la instancia individual. Según esta concepción, el individuo
sería producto de su ambiente, sea él consciente o no de ello. O, dicho de otra manera, el individuo sería un
cruce de relaciones sociales. Como puede observarse, tanto en una como en otra posición, la relación
individuo-sociedad está pensada desde un criterio antagónico, es decir, que ambas resuelven la compleja
tensión entre los singular y lo colectivo desde un paradigma disyuntivo (muy propio del pensamiento
occidental) según el cual singularidad y colectividad conforman un par de contrarios; presentan, por tanto,
intereses esencialmente opuestos y se constituyen desde lógicas esencialmente diferentes. Se pueden puntuar
es ese sentido dos formas típicas de resolver tal tensión: el psicologismo y el sociologismo. El primero más
frecuente en el pensamiento liberal, conserva la tendencia a reducir los conceptos sociales a conceptos
individuales y psicológicos; el segundo, más frecuente en el pensamiento socialista, ha ido en sentido
contrario: hacia la reducción de los conceptos individuales a una idea globalizada de la historia y de la
sociedad. Ambos fomentan un antagonismo entre individuos y sociedades, el primero a favor de una idea
abstracta de individuo, el segundo a favor de una idea abstracta de la sociedad 1.

La lógica de las relaciones binarias jerarquizadas. La antinomia individuo-sociedad, de Fernández, A.M. El


campo grupal.

11
12

Subjetividad: los cambios ocurridos conllevan cambios en la idea de subjetividad. El individuo fue pensado
en modelos duales (interno-externo, sujeto-objeto, manifiesto-latente, conciente-inconsciente, etc.). Los
pares dan origen a diferentes teorías que ponen el acento en uno u otro elemento para explicar algo.
Los términos de la dualidad aparecen como una fundamentación a priori: no se ponen en tela de juicio (a
priori conceptual).
La antinomia clásica de las ideas sociales; la relación individuo-sociedad en el sesgo que adquiera, se
encuentra implícita en toda concepción sobre lo grupal, y generalmente determina en alto grado el “dibujo”
que un pensador realiza sobre los grupos. Opera como verdadero a priori conceptual, como premisa
implícita desde donde no sólo se piensa la articulación de lo singular y lo colectivo, sino también se “lee” el
conjunto de los acontecimientos grupales.

En las ciencias humanas, los a priori conceptuales forman parte del campo epistémico desde donde se
constituyen las condiciones de posibilidad de un saber. Se delimitan sus áreas de visibilidad e invisibilidad,
sus principios de ordenamiento y sus formas de enunciabilidad. Operan, por lo tanto, en alto nivel de
productividad organizando la lógica interna de las nociones teóricas y el diseño de los dispositivos
tecnológicos de una disciplina, desde donde se interpretan los acontecimientos allí gestados. Es decir, que si
bien actúan en forma implícita, lo realizan desde el corazón mismo de las teorizaciones e intervenciones de
un campo disciplinario.
En general, estos a priori hacen posible la “resolución” de la tensión de los pares antitéticos por los que
oscilan estos campos del saber, los cuales desde su constitución se despliegan en tres pares de opuestos:
individuo-sociedad, naturaleza-cultura, identidad-diferencia. Cuando esta tensión es “resuelta” puede
observarse con frecuencia que suele producirse desde los criterios dicotómicos (muy propios del
pensamiento occidental) a partir de los cuales se subsume la lógica específica de uno de los polos al polo
contrario que, por lo mismo, cobra características hegemónicas. De esta forma son fundamento de los
diferentes reduccionismos, en el caso particular de los a priori referidos al par individuo-sociedad, los
reduccionismos psicologista y sociologista respectivamente.
En las distintas teorizaciones sobre los colectivos humanos denominados pequeños grupos, el a priori
individuo-sociedad constituye una pieza clave en lo posible de ser pensado, en la organización de aquello
que las experiencias grupales demostrarán, como así también en las formas de enunciabilidad de sus
teorizaciones; y lo que es más, el pensar “individuos” versus “sociedades” se instituye como una fuerte
evidencia, es decir, como algo natural. En ese sentido, se intenta problematizar, interrogar críticamente los
componentes a priori. Para ello habrá que deconstruir su naturalización, es decir remitir a la historia.
La concepción antagónica de individuos vs, sociedades cobra presencia en le escenario liberal europeo de
los siglos XVII y XVIII. En realidad, el polo “individuo” es una falacia de las teorías que creen que la
sociedad puede definirse como una agregación de individuos, y a su vez el polo “sociedad” es algo mucho
más complejo que su formulación descriptiva. Más aún, lo más cuestionable consiste en colocar al individuo
y a la sociedad en una relación antinómica.
12
13

La relación grupo-sociedad ha sido tradicionalmente encarada desde una perspectiva de relaciones de


influencia, donde las diferentes posiciones teórico-ideológicas varían según otorguen un mayor o menor
grado de influencia de los social sobre los movimientos de un grupo; pero, en todas ellas, lo social se ubica
como algo exterior al grupo, sobre el cual recaerá, en mayor o en menor medida su influencia. Una variante
de esta forma de pensar es plantearse la relación grupo-sociedad en términos de interacción mutua. En
realidad, la relación grupo-sociedad es un subtema de la relación individuo-sociedad que tradicionalmente
ha sido planteada en términos antagónicos.
La antinomia individuo-sociedad forma parte de un conjunto de pares antinómicos: material-ideal, alma-
cuerpo, ser-tener, objetivo-subjetivo, público-privado, que han atravesado la reflexión occidental abarcando
desde problemáticas filosóficas, políticas y científicas hasta la organización de la vida cotidiana y la
producción de subjetividad. Se encuentran articuladas habitualmente desde lógicas binarias jerarquizadas.
Probablemente el pensar estos pares desde tales lógicas sea una de las formas de mayor eficacia simbólico-
imaginaria de la producción de discursos. Así mismo, importaría señalar que tal división dicotómica no sólo
ha transitado el nivel discursivo de diferentes disciplinas sino que ha investido también sus prácticas,
inscribiéndolas de forma muy particular en diferentes estrategias de disciplinamiento social.
El pensar la tensión entre lo singular y lo colectivo desde la antinomia individuo-sociedad opera como a
priori conceptual en las diferentes reflexiones sobre lo grupal. En el intento de desdibujar el sentido
antinómico de la tensión entre lo singular y lo colectivo, es que resulta pertinente repensar críticamente
aquella noción por la cual los grupos constituyen un campo de mediaciones entre individuo y sociedad.
Solución de compromiso tal vez válida en su momento, frente a la gran dificultad de pensar las múltiples
combinatorias posibles de la tensión antes mencionada, pero que hoy merece revisarse.
La operación que parecieran haber seguido las diversas disciplinas humanísticas en sus momentos
fundacionales sería dividir ilusoriamente el campo de indagación de dos objetos de estudio “bien”
diferenciados: individuos y sociedades, organizando diferentes áreas y prácticas disciplinarias para luego
buscar las formas por donde ponerlos a jugar sus relaciones. Esto hizo necesario entonces demarcar los
campos de saberes y prácticas mediadores

INDIVIDUO SOCIEDAD
Psicología Sociología
Pedagogía Antropología
Psicoanálisis Economía
etc. etc.
13
14

MEDIACIONES
Psicología Social
Psicología de los Grupos
Psicología de las Instituciones

Esta noción de los grupos como campos mediadores han intentado “resolver” la tensión entre lo singular y lo
colectivo a través de la categoría de intermediación.

LA PSICOLOGÍA SOCIAL : UNA VISIÓN CRÍTICA E HISTÓRICA .

Una visión crítica e histórica:


Gargen (1973), psicología social como historia, publicado en la revista de psicología social y personalidad.
Es una propuesta de un enfoque histórico. Como consecuencia de la imposibilidad de predecir el
comportamiento humano, toda teoría social que se formule sobre el mismo está sujeta a alteraciones,
proponiendo para la psicología social un enfoque histórico.
(Munne (1986), Crespo Suarez, Ibáñez.)
Manifestaciones de las crisis:
1) Ruptura de ciertas convenciones sobre el objeto propio de investigación.
2) El modo del hacer científico.
3) Los método considerados aceptables, (laboratorios).
4) Concepción determinista, mecanicista y reduccionista.
5) Naturalización de lo social.
6) Aceptación a crítica de los valores racionalistas o individualistas dominantes.
7) Crisis del pensamiento moderno.
Crisis de confianza e identidad en la psicología social, crisis en la confianza del conocimiento científico,
crisis de identidad que conlleva a las preguntas de que se ocupa la psicología social, que hace, para que
sirve.

ENTRE EL SUJETO SINGULAR Y LAS FORMAS SOCIALES DE PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD : DE LAS

SOCIEDADES DISCIPLINARIAS A LAS SOCIEDADES DE CONTROL .

Texto: de Ana María Fernández, Instituciones estalladas:

Es necesario focalizar nuestra atención sobre ciertas transformaciones de los lazos sociales en lo que se ha
dado llamar el paso de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control. Para ubicar allí el lugar
estratégico que han de jugar los dispositivos “psi” en los nuevos modos de subjetivación, en particular cierto

14
15

“sentido como profesional” que hace sinónimos psiquismo y subjetividad y que ubica a ésta como
interioridad.
Las nuevas formas de violencia, la caída del deber, la desustancializacion de los valores, las crisis de los
contratos conyugales, estarían dando cuanta de significativas transformaciones de los lazos sociales, pero
también de los modos de subjetivación propios de la modernidad. Estaríamos en presencia de una mutación
aún en curso de las significaciones imaginarias sociales fundamentales de la modernidad. Para que aquello
que se universalizó pueda particularizarse es necesario, no solo desesenciar lo universalizado, sino también
abrir la noción de subjetividad a sus dimensiones socio-históricas.
Estamos en un momento donde se hace presente el agotamiento de los enfoques unidisciplinarios. La
importancia de abrir visibilidad, y por ende crear condiciones de enunciabilidad, de las dimensiones socio-
históricas de la subjetividad y sus nociones derivadas, permite pensar de otro modo la relación entre “lo
individual” y “lo social”, intentando superar los impasses históricos de esa antinomia.
La subjetividad como noción teórica implica la revisión de aquellas narrativas “psi” que han colocado la
subjetividad como interioridad, en oposición a un mundo o realidad pensados como exterioridad. Forma
parte de un modo de pensamiento que intenta repensar:
a) Las oposiciones clásicas del saber:
 Interioridad- exterioridad.
 Profundidad- superficie.
 Sujeto- objeto.
 Individuo- sociedad.
 Consciente- inconciente.
 Estructura- acontecimiento.
b) Los dominios de objeto unidisciplinarios y sus territorializaciones profesionales. Se observa la
tendencia a construir espacios transdisciplinarios, donde las teorías intervinientes aportan problemas,
más que sistemas.
c) La necesidad de teorizar sobre la diversidad de modos de subjetivación: históricos, de género, de
etnias. Es decir, poner en interrogación la existencia de un modo universal de estructuración del
sujeto.
d) Las formas de interrogación crítica en nociones tales como el origen, causa, estructura,
representación.
e) La articulación social e histórica de los procesos de las identificaciones tempranas que clásicamente
hemos estudiado, con las prácticas de sí que el paso por las sucesivas instituciones constituyen. Las
instituciones producen subjetividad.
f) Los diferentes modos históricos de subjetivación como elementos estratégicos en el disciplinamiento
de cada sociedad. Este se logrará no solo a través de los que piensan, sientes y actúan, sino también
marcando sus cuerpos.

15
16

g) El análisis de los modos históricos de subjetivación, e indagación de las estrategias de poder qye en
ella intervienen.
h) El análisis de las estrategias de poder en la producción de subjetividad.

La sociedad disciplinaria:
Las sociedades disciplinarias instituyeron en la Modernidad accidental un modo histórico de subjetivación
muy particular, inédito hasta entonces: “el individuo”. Sujeto de libre albedrío, autónomo, indiviso, de
conciencia. Este nuevo personaje del universo social irá inseparablemente acompañado de:
a) El ciudadano y las incipientes democracias representativas constitutivas de estado nación.
b) El marco del libre mercado, el salario, la fábrica.
c) La circulación de los bienes y personas. Esta quedará garantizada como un tipo de contrato social
que ordenará las poblaciones en:
 Sujetos de contrato, con acciones en el mundo público.
 Sujetos a-contractuales para quienes destinará las instituciones de encierro:
manicomio, cárceles.
 Sujetos tutelados que organizarán sus vidas al interior del mundo doméstico:
las mujeres y los niños.
d) El desarrollo de las ciencias sociales que inauguraron el pensamiento sobre el hombre, cuya figura
será el individuo.
e) Las filosofías del sujeto, de Descartes a Sartre. La institución del pensamiento sobre le sujeto tiene
dos consecuencias básicas:
 La invención de un mundo dividido en sujetos y objetos desde donde se abre la
cuestión gnoseológica por excelencia de la modernidad: el problema de conocimiento.
 La constitución del otro, desde donde se abre la cuestión de la diferencia y su
dimensión ética.
El nuevo poder propio de la época será el poder disciplinario que parte del principio de que será más
efectivo vigilar que castigar, es decir domesticar, normalizar y hacer productivos a los sujetos en vez de
segregarlo o eliminarlos. La edad de las disciplinas inaugura tecnologías de individuación que establecen
una relación con el cuerpo que a la vez que lo hacen dócil lo hacen útil.

Las sociedades de control:


Durante los años ´50 en adelante se producen transformaciones de todo orden en la esfera de la política y
economía mundial, el Estado, las instituciones, la familia y los marcos teóricos del pensamiento. El
individuo, el ciudadano y el sujeto quedan sometidos a críticas. Dar un ejemplo del paso de las sociedades

16
17

disciplinarias a las de control, la escuela. En vez de castigar la conducta del niño se trata de comprenderla a
través de un gabinete psicopedagógico.
Fracturar de la sociedad disciplinaria hacia una sociedad más flexible que estimula las satisfacciones de las
necesidades, el estar a gusto con sigo mismo, instala una sexualidad que ha dejado de ser pecaminosa o
prohibida. Es decir, cambia la significación colectiva de autonomía. De la obligación moral a cumplir con
las reglas consensuadas, pasa a importar la realización personal, el respeto por la singularidad subjetiva, a
ser íntegramente uno mismo. Hay una legitimidad de las elecciones personal frente a obligaciones
reglamentarias.
Esto es así porque se ha puesto en juego otra idea de individuo libre. Es el paso de las libertades políticas a
las psicológicas. Esto va acompañado de una psicologización de lo social; la formación de una cultura
psicológica que naturaliza las explicaciones de la interioridad psíquica para fenómenos institucionales y
sociales.
Se produce un desviamiento político de lo publico en favor de lo personal, el consumo es el nuevo modo de
disciplinamiento social, aun para los que no pueden consumir. Ahora ya no importa tanto sancionar el
desvío, sino comprender sus motivaciones.
El consumo como nuevo eje de la individuación, hace necesario el control de los deseos. El yo se ha
vaciado. Los neuróticos tradicionales pronto podrán ser vistos como adictos a la identidad. Los nuevos
malestares son el stress, el pánico, las adicciones, el vacío de deseo. Se ha desfondado la idea de progreso,
los nuevos pacientes enferman de futuro.

Agregado-síntesis:
La psicología social, es una visión histórica entre el sujeto singular y los procesos de producción de la
subjetividad. “Solo en un contexto histórico se hacen inteligibles los efectos que en la subjetividad producen
los acontecimientos o procesos que se dan en el medio social”, Malfé 1995.
Cuestionamiento de una lógica lineal causa efectos. El sujeto construye al objeto en su interacción con él y
el sujeto es construido en la interacción con el medio ambiente social y cultural.
Interrogación sobre, ¿Cuál es el papel de la dimensión de los social e histórico en la construcción de la
subjetividad? , ¿ Cuál es el papel de la subjetividad en los procesos histórico sociales?.
Demanda de una conceptualización:
 Subjetividad entendida como lazo social, donde lo externo y lo interno se hallan intrincados.
 Sociedad entendida a través de los diversos modos de producción de subjetividad (no hay
sujeto son sociedad y no hay sociedad sin sujeto).
 Estructuración indisociable entre lo psíquico y lo social, entre lo externo e interno, etc., es lo
que produce la subjetividad.
 Modos de producción de subjetividad (formas de ser y estar en el mundo), significaciones que
legitima el decir y el hacer social.
 Pasajes de las sociedades disciplinarias de la modernidad a las sociedades de control.
17
18

 Fines del siglo XVIII, surge de la sociedad industrial, alcanzando su apogeo en la mitad del siglo
XX, bautizada por Fucout como sociedades disciplinarias. En esta época se construyen sujetos útiles
y dóciles dentro del proyecto histórico del capitalismo industrial.
 Siglo XX, asiste el surgimiento de los medios de comunicación de masas, radio y televisión.
 “Sociedad disciplinaria, individuo como sujeto de libre albedrio, autónomo, indiviso en su
conciencia”.
 Las instituciones estarán inseparablemente acompañadas de la idea de ciudadano, la idea libre
mercado, desde el punto de vista de la concepción de la economía.
 Dispositivos de producción de subjetividad características de las sociedades industriales (técnicas
disciplinarias)
 Estructura panóptica.
 La técnica de confección.
 Reglamentación del tiempo.
 En síntesis el hombre como productor disciplinado.
 “Es más efectivo que castigar”

Transformaciones socio-políticas y económicas que marcan la transmisión del régimen industrial hacia un
nuevo tipo de capitalismo, globalizado, “postindustrial”:
 Automatización de las industrias que devalúa la fuerza de trabajo asalariado, cambia la relación de
empleados con empleadores.
 Globalización de los mercados acompañado de cambios geopolíticos, cambios en las relaciones
políticas entre países.
 Vaciamiento del ámbito político en relación a la privatización de los espacios públicos, el mundo de
lo público comenzó a retraerse, (fotos internet).
 Escisión entre las esferas productivas y financieras.
 A principios del siglo XXI, hicieron su aparición las computadoras interconectadas mediante redes
digitales de alcance global.
Delueze, denominó “sociedades de control” a este nuevo régimen apoyado en las tecnologías electrónicas
digitales. Un nuevo régimen de poder y de saber, nuevos mecanismo de dominación.

Sociedades de control Sociedades disciplinarias


Lógica de funcionamiento de las sociedades de Lógica del funcionamiento de las sociedades
control: disciplinarias:
La noción de masa como de individuo han perdido Operan como moldes y buscan la adecuación a las
preeminencia. El consumidor forma parte de normas, siendo al mismo tiempo masificante e

18
19

diversas muestras, nicho de mercado. individualizante.


 Producción de tarjetas, códigos, chips.  El encierro como técnica de control (cárcel,
 Se impone en las instituciones la lógica de la manicomio, psiquiátrico).
empresa (escuelas de gestión pública o  Identifica el documento, Dni.
privada.) Aparece un nuevo universo, formas novedosas de
 Las modalidades de trabajo cambian. ser y estar en el mundo.
 El endeudamiento es una condena
permanente.
 El marqueting y los collares electrónicos
como mecanismos de control.

Ambas lógicas representan mecanismos de Ambas lógicas representan mecanismos de


exclusión: exclusión:
 Demasiados numerosos para el encierro. (no  Demasiados pobres para la deuda.
habría lugar para todos en las instituciones)

Texto: “El hombre post-orgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales.” De Paula Sibilia:

Capitalismo:
Menciona diversas máquinas que influyeron en la formación de la Revolución Industrial, pero menciona que
la más importante fue el “reloj”. Frente a este los organismos humanos tuvieron que sufrir una serie d
operaciones para adaptarse a los nuevos compases. Estos relojes lo que hacían (y hacen) era hacer funcionar
a la sociedad industrial con el ritmo siempre cronometrado de infinitos relojes, cada vez mas precisos en la
inalcanzable terea de pautar el tiempo de los hombres.
En la actualidad estamos en presencia de un nuevo capitalismo, que es globalizado y post-industrial,
caracterizado por:
 Creciente automatización de las industrias, que devaluó la fuerza de trabajo obrera.
 Crisis aguda y estructural del empleo asalariado.
 Globalización de los mercados.
 Cambios geopolíticos, que exigen nuevas alianzas y estrategias por parte de los Estados nacionales.
 Vaciamiento del ámbito político.
 Privatización de los espacios públicos.
 Desactivación de los canales tradicionales de acción política.
 Clima de desmovilización en todos los niveles.
19
20

 El capital financiero se yuxtapone al productivo y activa la circulación de sus flujos alrededor del
planeta, en una tendencia generalizada de abstracción y virtualización de los valores.
 Separación de la esfera productiva de la financiera (1973).
 Un sistema global de tasas de cambio fluctuantes. Que se acentuó con la diseminación de tecnologías
basadas en medios digitales, como las tarjetas de crédito y débito, los cajeros electrónicos, las
transferencias automáticas y la información general del sistema financiero. Virtualización del dinero.
 Internet, red mundial de computadoras.
 Pulverización de la propiedad privada. (algo viejo es desactualizado). El cambio es lo más
importante. El consumidor adquiere el derecho a usar un bien siempre actualizado, mediante el pago
de una cuota mensual a las instituciones financieras que operan como intermediarias.
 Desarrollo de la virtualización de todo, pero también de la seguridad financiera (contraseñas,
códigos).
o Formación de un nuevo tipo de sociedad.
o Nuevo régimen de poder y de saber.
o Nuevos mecanismo de dominación.
En la sociedad contemporánea, marcada por cambios rápidos y constantes, imperan ciertas técnicas de poder
cada vez menos evidentes, pero más sutiles y eficientes, pues permiten ejercer un control total en espacios
abiertos. Las sólidas paredes de aquellos edificios que vertebraron la sociedad industrial están agrietándose:
tanto los colegios como las fábricas, los hospitales, las cárceles y otras instituciones semejantes están en
crisis en todo el mundo. Pero surge una interesante paradoja: junto con esos duros ladrillos, se disuelve
también los límites que confinaban el alcance de las antiguas técnicas disciplinarias (se caen, se sofistica,
cambian).
A medida que pierde fuerza la vieja lógica mecánica (cerrada, geométrica, progresiva y analógica) de las
sociedades disciplinarias, emergen nuevas modalidades digitales (abiertas, fluidas, continuas y flexibles) que
se dispersan aceleradamente por toda la sociedad. El modo de funcionamiento de los nuevos dispositivos de
poder implica una lógica total y constante, que opera con velocidad y en corto plazo. Por eso, la nueva
configuración social se presenta como totalitaria en un nuevo sentido: nada, nunca, parece quedar fuera de
control (nuevo régimen de poder y saber, asociado al capitalismo post-industrial).
El reloj sirve como emblema y como síntoma, expresando en su cuerpo la intensificación y sofisticación de
la lógica disciplinaria en nuestra sociedad de control.

Del productor-disciplinado al consumidor-controlado:


Las sociedades industriales desarrollaron toda una serie de dispositivos destinados a modelar los cuerpos u
las subjetividades de sus ciudadanos, con el fin de extraerles el mayor provecho posible. Son las técnicas
disciplinarias, rigurosamente aplicadas en las instituciones de encierro, las que componían el tejido social de
los Estados nacionales: escuelas, fábricas, hospitales, prisiones, cuarteles, asilos.

20
21

Entre estos dispositivos, cabe destacar:


 La arquitectura panóptica (que pretendía interiorizar la vigilancia).
 La técnica de confesión (que instaba continuamente a hablar, a partir de un constante examen de sí
mismo).
 La reglamentación del tiempo de todos los seres humanos, desde el nacimiento hasta la muerte.
Estos mecanismos promovieron una autovigilancia generalizada, cuyo objetivo era la normalización de los
sujetos: su sujeción a las normas vigentes. Se trata de tecnologías de biopoder, es decir, de un poder que
apunta directamente a la vida, administrándola y modelándola para adecuarla a la normalidad, generado
ciertos tipos de cuerpo y determinados modos de ser. Los dispositivos de biopoder de la sociedad industrial
apuntaban a la construcción de cuerpos dóciles, domesticados, adiestrados, disciplinados, destinados a
alimentar los engranajes de la producción fabril. Cuerpos sumisos y productivos, cuerpos no solo dóciles,
sino también útiles, sirviendo y respondiendo a determinados intereses políticos y económicos. Los intereses
de este capitalismo son bien explícitos, pero anónimos.
En la sociedad industrial, las diversas manifestaciones del biopoder apuntan a convertir en fuerza productiva
los cuerpos y el tiempo de los individuos, con la máquina como modelo y metáfora.
En la actualidad, cabe suponer que están emergiendo nuevos modos de subjetivación, distintos de aquellos
que produjeron los cuerpos dóciles y útiles. El nuevo capitalismo se erige sobre el inmenso poder del
procesamiento digital y metabolización de las fuerzas vitales, lanzando nuevas subjetividades
constantemente. Se va cediendo terreno a los kits de perfiles estandarizados, se trata de modelos subjetivos
efímeros y descartables, vinculados a las capacidades propuestas y a los volátiles intereses del mercado.
Plantea que en la sociedad contemporánea, el producto comprado y vendido es el consumidor, hay datos
sobre los perfiles de estos, los cuales son usados por empresas en sus estrategias de marketing, y de este
modo el mismo consumidos pasa a ser un producto en venta.
Ahora se observa una transición del productor controlado (el sujeto de las fábricas) hacia el consumidor
controlado (el sujeto de las empresas). En estas nuevas organizaciones sociales no hay dueños ni patrones
claramente identificables. Cambia la modalidad de trabajo, esta se expande en el espacio y el tiempo
(contratos a corto plazo, más flexibilidad) además de dispositivos de conexión permanente (celulares,
computadoras) que desdibujan los límites entre el espacio del trabajo y el lugar del ocio, tiempo del trabajo y
del tiempo libre, “collares electrónicos”, “formas socio-técnicas de control”.
El hombre confinado por las sólidas paredes de las instituciones disciplinarias, bajo vigilancia de una mirada
constante que lo somete a la norma, está cediendo lugar al hombre endeudado de la sociedad
contemporánea. El consumidor está condenado a la deuda perpetua. Todo esto además representa
mecanismo de exclusión, ya que la miseria de la mayoría de la población mundial parece ser una
característica estructural del capitalismo. Si durante el apogeo industrial un gran contingente permanecía al
margen del esquema disciplinario porque sus miembros eran “demasiados numerosos para el encierro”,
ahora se revelan “demasiados pobres para la deuda”. La virulencia de los dispositivos de exclusión socio-
económica están en aumento, mientras que el marketing se transforma en un poderoso instrumento de
21
22

control social y forma “la raza impúdica de nuestros amos”. En este contexto, los métodos tradicionales de
lucha política han perdido eficacia.

ACERCA DEL OBJETO DE ESTUDIO Y DEL CAMPO DISCIPLINAR DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL .

Texto: Sobre la definición de la psicología social. Crespo Suarez.


Cabe aclarar antes de definir a la psicología social, que plantea una visión abierta de la disciplina, la
entiende en términos epistemológicos y no geopolíticos, donde lo que importa en una ciencia no es si tiene o
no una parcela de la realidad que sea objeto exclusivo de estudio de la misma. Lo que plantea es que el
objeto de una ciencia no es tanto una cosa o parcela de la realidad sino un tipo de relación. En el caso de la
psicología social su objeto lo constituye un modo de relación, la interacción social, que es un tipo de
vínculo con el que caracterizamos a los seres humanos, y esta relación no es exclusiva de esta disciplina. La
psicología social no es tanto que sea interdisciplinar, fruto de la conjunción de varias disciplinas, sino que es
más bien transdisciplinar, ajena a la delimitación de disciplinas.
 Geopolítico: suponen que la realidad es lineal, esta parcelada y cada parcela le corresponde a una
disciplina. No hay conflicto entre disciplinas y comunidades científicas.
 Epistemológico: Los limites no son claros, si el objeto es el individuo puede ser abordado desde
diversas disciplinas. Los objetos de estudio de los campos disciplinares son históricamente
construidos. No es parcelable.
La caracterización o definición de la piscología social se entiende, como fruto de un trabajo teórico y
epistemológico que, como tal, siempre está abierto. Consideran que no existe una sino varias psicologías
sociales posibles, según los presupuestos con los que se trabaje.

El objeto de estudio:
El objeto de estudio de la psicología social no es un objeto en el sentido habitual de este término, como una
cosa, una parcela de realidad. Su objeto es más una terea de apertura intelectual, ya que la definición objetal
no es taxonómica sino epistemológica, no está orientada a clasificar sino a indagar sobre la constitución
teórica de un punto de vista de la realidad. El objeto de la psicología social es construido. En esta diciplina
lo es en un doble sentido, primero como construcción teórico-conceptual de la realidad (es ese nivel de
conceptos como materia, mente, conciencia, sociedad, etc.), después como construcciones de relaciones
entre conceptos del nivel anterior.
Entre los presupuestos meta teóricos, históricamente establecidos, que posibilitan, con frecuencia, el carácter
de evidencias se encuentra:
1) En primer lugar, la convicción de que es posible un conocimiento científico del ser humano, más
agudo y eficaz que el conocimiento de sentido común.
2) Un segundo presupuesto es que existen niveles analíticos relativamente autónomos pata la
comprensión del comportamiento humano; en concreto el nivel del individuo (o psique) y el de la

22
23

sociedad (y/o cultura). Se trata de objetos constituidos analíticamente y no de realidades


materialmente delimitadas.
3) El tercer presupuestos sobre el que se fundamenta la psicología social es que la interacción social es
un proceso articulador entre los niveles psicológicos y sociológicos. Por medio de la interacción
social se generan y modifican realidades, tanto a nivel personal como a nivel social.
¿Cómo podemos definir el objeto de estudio de la psicología social?
 La conducta humana contextuada (en relación)
 La interacción social.
 La psicología social se ocupa de la constitución de la subjetividad, (Crespo Suarez).
 Sujeto constituido socialmente, no hay sujeto sin sociedad ni sociedad sin sujeto.

Definiciones de la psicología social:


Podemos decir que hay muchas definiciones que caracterizan a una cierta psicología social, dominante
durante años y hoy en día también influyente, desarrollada especialmente en Estados Unidos. Podemos decir
que en casi todas estas definiciones se insiste sobre todo, primero, en el individuo tal como se comporta
(incluyendo también lo que experimenta) y, en segundo lugar, en el contexto en que se produce ese
comportamiento, es decir, el marco social, otros grupos, otros individuos; el nivel de análisis de esta
psicología social tiene un carácter psicológico.
La psicología europea ha sido más analítica y exigente que la norteamericana. Aquí podemos encontrar a
Moscovici quien define la visión psicosocial como una relación ternaria, que pretende superar la dicotomía
sujeto-objeto, individuo-sociedad. Considera este autor que el objeto de la psicología social se centraría en
los fenómenos globales que resultan de a interdependencia de varios sujetos en su relación con un entorno
común, físico y social. La relación ego-objeto está mediada por otro sujeto y ello, no de forma estática, sino
dinámica.
El objeto de la psicología social no es un objeto claramente delimitado. Lo podemos definir desde la
corriente europea, y sino como “la articulación entre lo social y lo individual a partir de los procesos de
interacción y de representación intra e intergrupos” (Páez). El problema estriba en realidad e como se
conciba esa articulación entre dos ámbitos conceptualmente construidos (individuo y sociedad) y en el
concepto de interacción que la fundamenta.

Capítulo 2, la construcción histórica de la psicología social:


Plantean que no existe una historia dada de la psicología social. Tampoco existe una psicología social.
La historia de la psicología social se puede caracterizar por tres supuestos:
 Las ciencias sociales (modos de ser humano propio de la modernidad).

23
24

 La psicología social se construye históricamente no solo como una historia del saber sobre un objeto
(la interacción social), sino también como una historia del propio objeto de estudio. Es un objeto
teóricamente construido e históricamente cambiante.
 Los límites entre la psicología social y otras disciplinas es borroso.

LA SUBJETIVIDAD EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI.

Podríamos decir que no hay que perder de vista que el individuo se constituye en la sociedad y que la
sociedad está constituida por individuos, lo colectivo y lo individual se interrelacionan. Esta distinción no
fue así desde el principio.
Podemos considerar que los sujetos están sujetados a las instituciones de la cultura, están regulados por las
instituciones, estas últimas son un conjunto de normas socialmente aceptadas que llevan un componente
funcional (funcionan regulando) y uno imaginario (esas regulaciones no son otra cosa que la simbolización
que antes un colectivo creó y simbolizó. Podríamos decir que las instituciones son casi sinónimo de
sociedad, sinónimo de organización.
La psicología social se ocupa de las relaciones interpersonales. Está constituida por modelos teóricos y
metodológicos, donde cada uno entiende las relaciones interpersonales de una manera distinta. La psicología
social es un campo disciplinar.

Texto: “La intimidad como espectáculo”, de Paula Sibilia:


El show del yo:
El texto trata, en resumen, de un nuevo verdadero torbellino de novedades, que gano el nombre de
“revolución 2.0” y nos convirtió a todos en personalidades del momento. Así se bautizó una nueva etapa del
desarrollo on-line. Ahora la meta es ayudar a las personas para que creen y compartan ideas e información.
Si el objeto es comprender los sentido de las nuevas prácticas de exhibición de la intimidad ¿Cómo abordar
un asunto tan complejo y actual?, esto se puede estudiar desde tres grandes dimensiones de la subjetividad:
1) Dimensión singular: cuyo análisis enfoca la trayectoria de cada individuo como un sujeto único e
irrepetible (tarea de la psicología).
2) Dimensión universal: engloba todas las características comunes al género humano (tarea de la
biología o la lingüística).
3) Dimensión intermedia: es es una dimensión o análisis que podríamos denominar particular o
específica, ubicada entre los niveles singulares y universales de la experiencia subjetiva, que busca
detectar los elementos comunes a algunos sujetos, pero no necesariamente inherentes a todos los
seres humanos. Esta perspectiva contempla aquello elementos de la subjetividad que son claramente
culturales, frutos de ciertas presiones y fuerzas históricas en las cuales intervienen vectores políticos,
económicos y sociales que impulsan el surgimiento de ciertas formas de ser y estar en el mundo. Este

24
25

es la perspectiva más adecuada para comprender los sentidos de este curioso fenómeno de exhibición
de la intimidad, el show del yo. Además habla como las empresas aprovechan esto para su
funcionamiento.

Unidad 2
La intervención en lo social

LA RELACIÓN SUJETO -CONOCIMIENTO -REALIDAD : DESDE LOS MODELOS SIMPLES /MECANICISTAS A

LOS MODELOS COMPLEJOS /INTERACTIVOS .

La lógica de la simplicidad ha dejado de funcionar y precisamos herramientas que nos permitan pensar de
una manera no lineal, dar cuanta de las paradojas constitutivas en nuestro modo de experimentar, acceder a
un espacio cognitivo caracterizado por las formaciones de bucles, donde el sujeto construye al objeto en su
interacción con él y el propio sujeto es construido en la interacción con el medio ambiente natural y social.
Desde las perspectivas de la modernidad el sujeto se representaba como una sustancia pura, independiente;
en cambio en la contemporaneidad estamos haciendo una revolución epistemológica, teniendo una mirada
que parte de la vincularidad y la interacción como formas básicas de la experiencia humana. Lo que se
plantea es que la subjetividad no puede ser una estructura fija, un núcleo estable e independiente, se puede
decir que estamos dejando de pensar en términos de sustancia, estructura para pensar poder acceder a la
fluidez y variabilidad de la experiencia contemporánea que exige considerar la productividad, actividad,
circulación y creatividad.
Las concepciones interactivistas no son dualistas, son dinámicas, multidimensionales y complejas, incluyen
conceptos como sistemas abiertos, organizaciones complejas, historia, devenir, vínculos, azar, tensión,
flujos, circulación, entre otros. Todo esto esta enmarcado en una nueva forma de sentir, pensar y actuar, que
se ubica en un mundo en donde todo lo solido se desvanece en el aire en una vertiginosa transformación.
Estamos viviendo la disolución del mundo de la física clásica y el del sujeto moderno.
Los hombres modernos construyeron un mundo donde estaban incluidos ellos mismos a imagen y semejanza
del modelo ideal que usan para explicarlo. La experiencia del sujeto entro dentro de la maquina
estandarizadora y la familia, la escuela, las fabricas son las instituciones encargadas de llevar adelante entre
proceso de estandarización y domesticación del sujeto. Nuevas perspectivas están en la plena expansión
gestando modelos no lineales, complejos y extraños. Hay una metáfora de universo como red o entramado
de relaciones.
Desarrollar concepto de cambio de concepción entre el observador y lo observado, concepción
constructivista. Desde los enfoques de la complejidad el sujeto no es átomo social, es una unidad
heterogénea y abierta al cambio, es una organización emergente, el sujeto adviene y deviene en el
intercambio con un medio social humano, en un mundo complejo. Lo que los positivistas llamaban el mundo
25
26

objetivo es para la ciencia de la complejidad una construcción imaginaria compartida, un mundo simbólico
creado en la interacción multidimensional del sujeto con el mundo del enfoque del que forma parte.
Texto: “Pensar la subjetividad, la complejidad, vínculos y emergencia”, de Dense Najmanovich:
En la contemporaneidad estamos asistiendo a un “revolución epistemológica” que ha llevado a una puesta en
cuestión radical del “Mito Objetivista”, y que como correlato necesario abrió la puesta para poner en tela de
juicio el “Mito del Sujeto”. Desde una mirada que parte de la vincularidad y la interacción como formas
básicas de la experiencia humana, la subjetividad no puede ser un carozo, una estructura fija, un núcleo
estable e independiente.
Se tratara de colaborar en la construcción de escenarios donde sea posible pensar el despliegue de la
actividad subjetiva y la transformación del mundo experiencial en un espacio multidimensional; dado que la
lógica de la simplicidad ha dejado de ser funcional y precisamos herramientas que nos permitan pensar de
una manera no lineal, dar cuanta de las paradojas constitutivas de nuestro modo de experimentar (nos),
acceder a un espacio cognitivo caracterizado por las formaciones de bucles donde, por un lado, el Sujeto
construye un Objeto en su interacción con él y , por otro, el propio Sujeto es construido en la interacción
con el medioambiente natural y social. No nacemos sujetos, sino que devenimos tales y a través del juego
social.
Ciertos ítems relevantes:
 Recién en las últimas décadas, el giro epistemológico hacia la complejidad ha permitido que
comenzáramos a dar cuenta de la multidimensionalidad que se abr cuando pasamos de las metáforas
mecánicas al pensamiento complejo, que toma en cuenta las interacciones dinámicas y las
trasformaciones.
 Ha comenzado a gestarse la cultura de la complejidad.
 El observador es participe y creador del conocimiento (postura post-positivista).
 El mundo en el que vivimos es nuestra propia creación simbólica-universal.
 Desde la perspectiva de la complejidad el sujeto es una unidad heterogénea y abierta al intercambio.
 El sujeto es una organización emergente.
 El mundo en el que vivimos es un mundo humano, un mudo simbólico, un mundo construido en
nuestra interacción con lo real, con lo que está afuera del lenguaje.

Características del conocimiento complejo:


 La introducción del principio de incertidumbre.
 La introducción del concepto de subjetividad.
 La noción de campo que sostiene que la realidad no está compuesta por objetos separados, sino por
interacciones que producen esos objetos y que lleva a postular que el observador, está siempre dentro
del campo de las interacciones que quiere conocer y describir.

26
27

 Los paralelismos, y convergencias entre disciplinas diferentes que conducen a replanteos de orden
epistemológicos profundos.
 El inacabamiento del conocimiento y la aceptación de cierta ambigüedad e imprecisión.
 La irreductibilidad de la homogeneidad y de las contradicciones.
 La multirreferencialidad que intenta desde distintas teorías y disciplinas generar lectores plurales
para incrementar la inteligibilidad del campo de estudio.
El recorrido realizado intenta dar cuanta de debates constitutivos de un enfoque de la psicología social en la
elaboración de un conocimiento tendiente a comprender la construcción social de subjetividad. Ejemplo:
Heinsenberg “Principio de Incertidumbre”

LA DEMANDA POR LA DENOMINACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL

CONOCIMIENTO EN CIENCIAS
SOCIALES: PSICOLOGÍA POLÍTICA , PSICOLOGÍA COMUNITARIA , PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL .

Carballeda: “La intervención en lo social”.


La concepción de ciencia a partir de los desarrollo de Newton (nueva física):
 Esta concepción de la ciencia se opone a la visión medieval (cambio sinónimo de corrupción). Esta
nueva ciencia, nuevo paradigma, estipulaba que lo “por venir” es lo mejor, solo por estar delante de
la secuencia cronológica del tiempo.
 La noción de salvación se relaciona más con este mundo que con un paraíso después de la muerte. Se
separa el estado de la iglesia.
 La modernidad es el reino de la razón, y la historia es vista como una historia de la razón, en especial
en el período de la Ilustración.
 La razón será matemática, cuantificada, eficaz e instrumental.
 Las ciencias responderá a la necesidad de explicar la realidad mediante leyes, especialmente a taves
de relaciones causales necesarias.
 La razón transforma los métodos de investigación en predictivos.
 La razón moderna sustentará la idea de un “hombre” que se autolegisla, ya desprendido de los dioses,
él será el responsable de unir aquello que el estado natural o la pérdida del pasado (con su
connotación negativa) separaron. Responsable de unir lo que antes unía la religión y la tradición.
 Las formas predictivas de conocimiento permiten saber cómo enfrentar una serie de “nuevas
cuestiones” tales como enfermedades, hambrunas, etc., que ya no pueden ser atribuidas al castigo
divino.
 El sujeto es concebido a partir de la noción de individuo, portador de las ideas de libertad,
transformación y auto-legislación, lo cual conduce a la objetivación de las relaciones sociales.

27
28

 La noción moderna indica que el sujeto es el centro de la historia, y esto implica que el progreso es
ascendente, indefinido, ilimitado, necesario y universal.
 La libertad es definida como la oposición a las ataduras y a los vínculos con lo antiguo, con un
pasado que el transcurrir del tiempo va dejando atrás en tanto genera nuevos cambios.
 La libertad es el patrimonio de la economía y se expresa en la esfera del mercado.
 El individuo libre pacta con los demás, lo que significa el surgimiento del contrato social.
Lo que queda fuera de esta construcción es él campo de la barbarie, el atrasa, lo que debe que ser iluminado
por la razón. Aquello que no puede iluminarse se tornará invisible, oculto e irrumpirá a veces como
fantasmas en medio de las disputas de diferentes grupos de poder.
En este contexto la intervención de los social será un instrumento significativo, ya que explicara la
necesidad de iluminar y racionalizar a ese otro, y porque explica cada vez más nuevas modalidades,
instrumentos y métodos de dominación.
Dentro de este marco se construye también una idea de sociedad, y comienzan a desarrollarse las teorías
que la explican. Asimismo, surgen los dispositivos de intervención en lo social que construyen sus propios
sujetos de conocimiento. Comienzan a difundirse las clasificaciones de lo “otro”, que generan “diferentes”
donde antes habían “iguales”.
A partir de la modernidad, la secularización de la vida cotidiana hace que los hombres sean los responsables
no sólo de lo que ocurre en el contexto en el que viven sino fundamentalmente de unir, amalgamar, soldar
aquello que antes integraban la religión y la tradición. De esta forma surge otro sentido para la intervención
social, tal vez el fundacional y más importante: La resolución de la problemática de la integración.

Crisis en la modernidad e intervención en lo social:


Las intervenciones actuales están atravesadas por la denominada crisis de la modernidad. La palabra
“Crisis” en 1970 era sinónimo de cambio, trasformación, fin, como una idea de terminación de una etapa,
pero con una incertidumbre del futuro. Es decir el futuro ya no es mejor por estar en una temporalidad
cronológica más adelante. La noción de crisis como expresión de límite puede ubicarse a mediados de los
años setenta, cuando una serie de acontecimientos precipitan lo que en poco tiempo serán fuertes cambios en
la sociedad:
 En la década de los ´70 mucha tensión entre los comunistas y capitalistas.
 La crisis del petróleo.
 Naciente ecológica, se preocupan por la contaminación ambiental. Aumentan los niveles de
contaminación.
 Cambio rotundo respecto a la visión de futuro, ya no basta con estar más adelante en la secuencia
cronológica para acceder a un mundo mejor. El futuro es sinónimo de incertidumbre e
imprevisibilidad.
 Caída de estado Bienestar. Deja el campo para la lógica del mercado, todo se privatiza.

28
29

 En América latina, y en Argentina especialmente, el estado actúa como constructor de la


sociedad.
 Mayores espacios de exclusión social.
 Sensación de falta de pertenencia a un todo social (fragmentación de la sociedad). Falta de
espacios de socialización. Esto se manifiesta en la ruptura de lazos sociales, la conformación de
relaciones efímeras.
 La intervención en lo social se vincula con la “problemática de la integración”.
 Dificultad de acceso a lo social.
 Las diferencias dejaron de ser estables, es decir, nadie tiene garantizada su permanencia definida
en un lugar dentro de la sociedad.
 Existe una dificultad para decodificar los actos de la vida cotidiana (mundo cambiante, veloz y
efímero).
 Hay rupturas de la estabilidad, que implican el debilitamiento de códigos y normas.
 Sensación de inseguridad, no pertenencia.
 Discriminación.
 La globalización vuelve homogéneo al sector capital y cada vez más heterogénea y extraña a la
sociedad, la que se expresa en más y nuevas fragmentaciones.
 Medios de comunicación afectan a la vida cotidiana.
 Privatización de lo económico y lo cultural.
 Desocialización e intromisión de la esfera pública en lo privado.
 La salud, la educación y la vivienda se mercantilizan y pierden el sentido social que antes les
prodigaba el estado-nación.
 Omnipresencia del mercado en el detrimento del estado termina deslegitimando la democracia y
las instituciones típicas del Estado de bienestar que aun hoy se mantienen.
 Aparición de nuevas problemáticas sociales, como la violencia urbana, la drogadicción, los
delitos ecológicos, ocasionan a las instituciones dificultades para dar respuestas por falta de
recursos.
Intervención en lo social hoy:
Una posible vía de entrada a la situación actual de la intervención en lo social puede contemplar “los
escenarios de la intervención”. La palabra escenario remite a algo cambiante. La intervención en los social
se transforma en una herramienta de trabajo, en tanto pueda definir una secuencia de acciones, pero
especialmente un horizonte.
Actualmente existen tendencias dentro del campo del trabajo de lo social y de otras disciplinas que intentan
comprender y explicar el escenario de intervención desde la perspectiva del actor, su presentación, su vida
cotidiana, pero que atienden especialmente al modo como éstos fueron construidos a partir de los papeles
que se les asignaron desde la familia, las instituciones o la sociedad.
29
30

El autor plantea pensar los nuevos escenarios sociales:


Escenario:
 Interacción entre actor, papel y escenario.
 La cotidianeidad y la historicidad direccional la intervención.
 La heterogeneidad de lo social.
 Construir y reconstruir la visión que la sociedad tiene de las problemáticas sociales.
La intervención en lo social se construye como un dispositivo que intenta articular la subjetividad y los
procesos colectivos, mediante la interrogación ¿Cómo se construyen estos órdenes? ¿Cómo se transmiten o
mediatizan?
El autor propone volver a pensar el escenario, los vínculos, como se está con los otros. Carballeda busca
promover la integración.

Dentro de la intervención social se pueden plantear dos tipos de horizonte:


a) Aquel que se vincula al sostenimiento de la construcción contractual de la sociedad. En este la
dirección de la intervención se “ata” a una agenda temática que se vincula a los intereses de los
sectores sociales dominantes de determinada sociedad.
b) Aquel que se relaciona con la construcción de la sociedad desde las relaciones, los vínculos y los
lasos sociales. Aquí se plantea que lo social se construye en forma discursiva y extracursiva, lo cual
produce como resultado imaginarios sociales. La intervención necesita acceder a los espacios
microsociales donde se construye la cotidianeidad de los sujetos sobres los cuales interviene.

30
31

Problemática de la integración

Fragmentación social

Ruptura de solidaridades

Fractura en el tejido de contención social

Intervención comunitaria en espacios microsociales

Ejes de intervención: Instrumentos de intervención:


Horizonte de -observación
-lo solidario
intervención:
-lo histórico -entrevista
-reconstruir
-lo lúdico-expresivo -Técnicas grupales
solidaridades
-Técnicas de juego
-lo integrador
-expresión creativa
-lo organizador
-historias de vida
-lo simbólico
-medios gráficos
-medios audiovisuales
Identidad

Texto: “Teoría y práctica de la psicología social comunitaria” de Maritza montero:


La psicología social comunitaria como disciplina orientada hacia el cambio social:
La psicología social comunitaria generada en los países americanos desde sus inicios ha estado orientada
casi siempre hacia la trasformación social, transformaciones en las comunidades y en los actores sociales
que en ellas participan, facilitando o catalizando el desarrollo de sus capacidades y auspiciando su
fortalecimiento para obtener y producir nuevos recursos conducentes a los cambios deseados y planificados
por ellos mismo en su entorno. Para que se logren estos objetivos es necesario que los actores sociales
tengan capacidad de decisión, de control de sus propias acciones y la responsabilidad por sus consecuencias.
Es decir, el objeto de estudio de la psicología social comunitaria es el desarrollo del control y el poder de los
actores sociales comprometidos en un proceso de transformación social y psicosocial que los capacita para
realizar cambios en su entorno, y a la larga, en la estructura social.
El carácter político de la psicología social comunitaria reside, en primer lugar, en su reconocimiento
explícito del objetivo trasformador, pero además, tan político es callar y ocultar como hacer oír su voz. La
diferencia reside en mantener el statu quo o en buscar su transformación democrática.
Recién en las década del ´70, frente a los cambios en las políticas estatales, se genera una creciente
sensibilidad y con ella una necesidad de hacer psicología legítimamente social, útil a la sociedad en la cual
se practica, e igualmente el reconocimiento de que la acción política trasciende el campo partidario.
Política comunitaria:
31
32

El carácter político de la psicología comunitaria puede entonces resumirse de la siguiente manera.


1) El trabajo con comunidades, con grupo organizados dentro de ellas y con líderes comunitarios exige
una perspectiva holista de la situación, en la cual los factores sociales, culturales, políticos,
económicos, afectivos, cognoscitivos y motivacionales sean considerados.
2) La perspectiva psicosocial comunitaria incluye aspectos ligados a la salud mental y a la salud
comunitaria en general, por parte de la consideración de que los problemas que aquejan a una
comunidad no son de carácter individual sino que residen en las relaciones interpersonales,
contextuales y sociales.
3) Como se ha dicho, el énfasis de la praxis comunitaria está en el cambio social, dentro del cual se
incluyen la promoción de la salud y la prevención de problemas sociales sanitarios.
4) Ese objetivo de cambio incluye transformaciones tanto de los miembros de la comunidad (agentes
internos), como de los propios psicólogos sociales comunitarios (agentes externos).
5) Toda transformación comunitaria debe estar acompañada por la producción de conocimiento acerca
de la identidad social y de las acciones realizadas, uniendo el saber del sentido común con el saber
científico y profesional.
6) Las transformaciones son producidas por la acción de los miembros de la comunidad en un proceso
de fortalecimiento o potenciación a través del cual los recursos y las capacidades existentes son
desarrollados y otros nuevos son adquiridos, mediante la organización y el mantenimiento de redes
que intercambian servicios y apoyo socio-psicológico.
7) Por lo tanto, los participantes en el trabajo psicosocial comunitario son actores sociales dinámicos,
constructores de cambios.
8) Las comunidades son las rectoras de su destino. Psicologías y psicólogos sociales comunitarios son
agentes externos catalizadores y facilitadores de las transformaciones.
9) Se asume una perspectiva que busca un balance positivo entre los individuos, la comunidad, su
entorno y la sociedad.
10) La investigación es parte de la acción comunitaria y ésta es parte de la investigación, y la
participación de la comunidad es consustancial a ella.
11) El carácter político de este proceso reside en que las relaciones de poder producidas por formas
participativas democráticas abarcan la organización social, la generación de normas, la distribución
de beneficios, la creación, desarrollo y administración de recursos, aplicación de programas públicos
de alcance colectivo en la comunidad, que ocupa así un espacio público y fortalece la sociedad.
Así el trabajo psicosocial (objetivos de este) supone el control sobre aspectos del entorno y sobre
condiciones de vida, a la vez que el establecimiento de las relaciones de poder no asimétricas basadas en la
negociación. Se busca entonces que los actores sociales usualmente privados de voz o no escuchados
abandonen el papel de espectadores pasivos y receptores de políticas públicas no adecuadas, y que entonces
puedan influir en la planificación y dirección de aquellos aspectos de la vida pública que les concierne.

32
33

CONFIGURACIONES EN AMÉRICA LATINA Y ARGENTINA .

Texto: “La psicología social comunitaria en América Latina, su desarrollo en Argentina”, de Leticia
Marin y María Ernestina Leone (documento de cátedra):

La psicología social comunitaria en América Latina comienza a formarse a mediados de los años setenta, y
lo hace a partir de las condiciones sociales y de las demandas emergentes de su población. También influyo
la insuficiencia e ineficacia que mostraba la psicología social de aquellos momentos para tratar con esos
problemas sociales. Esto hace que desde un principio se plantee la necesidad de construir una base de
principios y métodos diferentes, así como exigir una redefinición del rol de los profesionales de la psicología
en lo que respecta a su trabajo en las comunidades.
Esta se diferencia de la Psicología comunitaria de Estados Unidos, en América Latina el modelo de
desarrollado surgió directamente de las experiencias ligadas a la realidad, a los fracasos obtenidos cuando la
población no fue involucrada en el proceso y a los éxitos cuando pasó a intervenir en el proceso de
investigación y de intervención de esa realidad.
Lo que le permite que comience a perfilarse los rasgos constitutivos de esta Psicología Comunitaria, es esta
estrecha relación con la práctica concreta y con la necesidad de construir un marco teórico que respondiese a
lo que en ella se vivía y al conocimiento suministrado por la ciencia, que si bien parecía estrecho e
insuficiente, aportaba elementos no despreciables, para el análisis de la conducta individual y grupal.
Esta se ve influida por diversas ideologías, que proponen una psicología que debe acercarse a las
necesidades de las mayorías populares y ayudarles a recuperar su memoria histórica y su capacidad para
controlar sus vidas y su ambiente. Parten de una realidad de dominación y carencia de poder de los pueblos
latinoamericanos, de los efectos de la pobreza, de la dependencia económica y cultural y proponen un
estudio científico de los procesos y conductas que genera dicha situación, orientado a comprender esas
circunstancias de vida y estimular su transformación. El modelo de intervención psicosocial más difundido
es en el cual una comunidad trabaja con un equipo de psicólogos, asume el control y las decisiones acerca de
una situación que les afecta.

Esta psicología comunitaria origina un cambio en el rol de los psicólogos que van a trabajar en
comunidades, este psicólogo va a tener los siguientes roles:
1) La de activista, marcado por el inmediatismo, la falta de reflexión teórica acerca de los procesos
generados por la acción comunitaria y al imprecisión metodológica. Es decir, sin método, técnica y
teoría.
2) La de especialistas, en la cual el rol asumido, observador a distancia, único depositario del método,
quien impone los objetivos desde afuera a la comunidad.
3) La de convertirse en pueblo, a diferencia de la primera solo por la postura ideológica, que coloca el
único criterio de verdad en los sectores populares.
33
34

4) La de concientizado de la comunidad, que se ve al mismo tiempo como salvador de personas


apáticas y alienadas y busca canalizar la participación a través de instancias controladas por cetros
de poder.
5) La de agentes catalizadores del cambio social, que es la posición asumida por la mayoría de los
psicólogos comunitarios latinoamericanos.
La psicología social comunitaria debe producir conocimientos y modos de intervención (teoría y método),
pero a partir de su adecuación a situaciones concretas y considerando que el psicólogo no es el único
constructor del conocimiento.

LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA : UN MODELO DE INTERVENCIÓN

PSICOSOCIAL . ETAPAS DE UNA INTERVENCIÓN COMUNITARIA .

Etapas de intervención comunitaria (sacado de documento de catedra):


1) Modos de acceder a la comunidad:
Lo primero es encontrar la forma apropiada para entrar en la comunidad donde se va a trabajar, en general se
presentan dos situaciones:
 El psicólogo decide trabajar con la comunidad sin existir contactos previos con algunos
miembros de la misma. Exige una tarea más delicada y laboriosa.
 Uno o más miembros de una comunidad se acercan a solicitar asesoramiento.
En la mayoría de la experiencia se han utilizado las encuestas familiares, como forma de abordar la
comunidad, estas se utilizan como forma de entablar contacto con los residentes para conocerlos y hacerse
conocer.

2) Identificación del problema:


Una vez que el psicólogo social ha entrado en la comunidad y es aceptado por los miembros de la misma, el
paso que sigue es identificar el problema que se abordará. A veces son tantos que se los jerarquiza. El
procedimiento que se lleva a cabo es el de realizar entrevistas o encuestas para identificar los problemas que
esa comunidad considera importantes.
3) Diseño de la intervención:
Una vez que se tiene información suficiente sobre los problemas de la comunidad, se pude diseñar la
estrategia de intervención que se usará, en base a los conocimientos que proporcionaron las investigaciones
en ciencias sociales. Para diseñarlas se necesitan de los aportes de muchas disciplinas y una evaluación de
los recursos con que cuenta la comunidad y aquellos que no cuenta. Una vez diseñada la estrategia, se
implementa por la comunidad, sin que el psicólogo este siendo activo. Esto es así porque cuando el
psicólogo adopta un rol activo, la comunidad pierde interés en el proyecto, porque comienzan a recibirlo
como el proyecto del psicólogo y no como de la comunidad. Además de planear las estrategias, hay que
34
35

tener en cuenta las características de esa comunidad (religión, cultura, desconfianza, etc.) que pueden crear
resistencias al cambio, aun cuando este haya sido requerido por los integrantes de la comunidad.
4) Evaluación de la estrategia de cambio:
Implica la evaluación del proceso, para ver su los resultados se obtuvieron por el proceso o por factores
externos a este. Y la evaluación de los resultados, permite realizar afirmaciones sobre la utilidad de la
estrategia para resolver el problema y para aplicar a otras comunidades.
Un psicólogo comunitario es el que escucha a la comunidad y el que trabaja en interactividad con ella. Este
acompaña a la comunidad a armar la estrategia, este le da herramientas.

Unidad 3
Procesos sociales y subjetividad

LAS DETERMINACIONES HISTÓRICO - SOCIALES PARA INTERROGAR LA NOCIÓN DE SUBJETIVIDAD .

Texto: “Lo imaginario: la creación en el dominio histórico-social”, de Castoriadis:

 “El ser”, no es un sistema, es caos, abismo, es lo sin fondo. Es caos de estratificación no regular,
implica organizaciones parciales, cada vez específicas de los diversos estratos que descubrimos
(descubrimos/construimos, descubrimos/creamos) en el ser.
 El ser no esta simplemente “en” el tiempo, sino que es por el tiempo (mediante el tiempo). El ser
es tiempo.
 El tiempo es impensable sin la creación.
 Estos hechos fundamentales relativos al ser, al tiempo y a la creación, quedaron encubiertos por
la ontología tradicional (y luego por la ciencia). Porque esa ontología trabajo siempre valiéndose
de la hipercategoría fundamental de la determinación. La determinación lleva a negar el tiempo,
lleva a la atemporalidad: si algo esta verdaderamente determinado lo está desde siempre y para
siempre. Si cambia, los modos de su cambio y las formas que ese cambio puede producir ya están
determinados. Los “suceso”, no son más que la realización de las leyes y la “historia” no es más
que el despliegue de una “sucesión que solo es simple coexistencia para un espíritu absoluto (o
para una teoría científica acabada). Solo posibilitan tres tipos posibles de ser 8sustancias, sujetos
y conceptos) a tres categorías (combinaciones, sistemas y jerarquías de conjunto posible de los
tipo de seres).
 No hay una respuesta frente a la pregunta ¿Qué proviene, en lo que conocemos, del observador
(de nosotros) y que proviene de lo que es?.

35
36

Las “singularidades” posibles del hombre deben, no disminuir, sino aumentar el interés relativo a sus
maneras de ser aunque más no sea porque ellas pueden quebrar o refutar concepciones generales sobre el
“ser” forjadas en otros dominios.
El hombre nos interesa no solo porque nosotros somos hombres. El hombre debe interesarnos porque el
fantástico nudo de cuestiones relacionadas con la existencia del hombre y con el tipo ontológico de ser
representado por el hombre no puede reducirse a la física o a la biología. El autor plantea que expliquemos
al hombre no desde las ciencias duras.
El hombre solo existe en la sociedad y por la sociedad…y la sociedad es siempre histórica. La sociedad
como tal es una forma, y cada sociedad dad es una forma particular y singular. La forma implica la
organización, el orden/desorden.
En el dominio histórico social se presentan dos cuestiones fundamentales:
 ¿Qué mantiene unida a la sociedad? ¿Cuál es la base de la unidad, de la cohesión y de la
diferenciación organizada de de la urdimbre compleja de fenómenos que observamos en la sociedad?
Pero también no vemos frente a la multiplicidad y a la diversidad de las sociedades y también frente
a la dimensión histórica interna de cada sociedad que se expresa como alteración del orden social
dado y que puede producir un fin del “antiguo orden” y a la instauración de un nuevo orden.
 ¿ Qué es lo que hace nacer formas de sociedad diferentes y nuevas?.
Lo que mantiene la sociedad unida es evidentemente su institución, el complejo total de sus instituciones
particulares, lo que el autor llama la “institución de la sociedad como un todo”. Aquí la palabra institución
significa, normas, valores, lenguaje, herramientas, procedimientos y métodos de hacer frente a las cosas y de
hacer cosas y desde luego el individuo mismo, tanto en general como en el tipo y la forma particulares que
le da la sociedad considerada (ej. Hombre/mujer).
Las instituciones se imponen y aseguran su validez efectiva, mediante la cohersión y las sensaciones (de
manera superficial y en algunos casos). Mediante la adhesión, el apoyo, el consenso, la legitimidad, la
creencia (de manera menos superficial y más amplia). Pero en última instancia lo hacen mediante la
formación (elaboración) de la materia prima humana en individuo social, en el cual se incorporar tanto las
instituciones mismas como los “mecanismos” de la perpetuación de tales instituciones. No hay que
preguntarse ¿como se explica que la mayor parte de la gente aunque tenga hambre no robe? O ¿Qué boten al
mismo partido aún después de haber sido engañados repetidas veces?. Hay que preguntar ¿Cuál es la parte
de nuestro pensamiento y de todo los modos de ver las cosas y hacer las cosas que no esta condicionado o
determinado por la estructura y las significaciones de nuestra lengua materna, por la organización del
muerdo que esa lengua expresa, por nuestro primer ambiente familiar, escuela, amigos, opiniones, las
manera de hacer que nos imponen el medio, por “haz esto, no hagas lo otro”, etc.
Todos somos fragmentos ambulantes de la institución de nuestra sociedad. La institución produce
individuos, quienes, por construcción son no solamente capases de reproducir la institución sino que están
obligados a reproducirla. La ley produce los elementos de tal manera que el funcionamiento de estos
incorpora, reproduce y perpetúa la ley.
36
37

La institución de la sociedad está hecha de múltiples instituciones particulares. Estas forman y funcionan
como un todo coherente, aún en situaciones de crisis esa sociedad sigue siendo esa misma sociedad. Hay una
unidad en la institución total de la sociedad, una unidad y cohesión interna de la urdimbre inmensamente
compleja de significaciones que empapan, orientan y dirigen toda la vida de la sociedad y a los individuos
concretos que la constituyen. Esa urdimbre, se la llama el magma de las significaciones imaginarias
sociales que cobran cuerpo en la institución de la sociedad y la animan. La significaciones sociales serian,
Dios, ciudadano, estado, partido, dinero, tabú, pecado, mercancía, también hombre, mujer, hijo según cada
sociedad etc.
EL autor llama imaginarias a estas significaciones porque no corresponden a elementos “racionales” o
“reales” y no quedan agotadas por referencia a dichos elementos, sino que están dadas por la creación, y se
llaman sociales porque solo existen estando instituidas y siendo objetos de participación de un ente
colectivo impersonal y anónimo.
Podemos decir que ni los individuos, ni las cosas, ni los conceptos son el origen del magma y de su unidad.
Debemos reconocer que el campo histórico-social es irreductible a los tipos tradicionales de ser y que aquí
observamos el fruto, la creación de Lo imaginario social o la sociedad instituyente (en cuanto ella se opone
a la sociedad instituida) que pone gran cuidado en no hacer de nuevo otra “cosas”, otro “sujeto” u otra
“idea”.
Se plantea que tanto la organización social como la organización biológica exhiben un cerco de
organización, de información y de conocimiento.
Toda sociedad instaura, crea su propio mundo en el que evidentemente ella esta incluida. Es la organización
propia de la sociedad (significaciones e institución) lo que define, aquello que es estrépito, lo que no es
nada, lo que define el pero, el valor, el sentido de la información, etc. Es la institución d la sociedad lo que
determina aquello que es “real” y aquello que no lo es, lo que tiene un sentido y lo que no. Toda sociedad es
un sistema de “interpretación” del muerdo, toda sociedad es una construcción, una constitución, creación
de un mundo, de su propio mundo. Su propia identidad no es otra cosa que es e “sistema de
interpretación”, ese muerdo que ella crea. Y esa es la razón por la cual (como ocurre en cada individuo) la
sociedad percibe como un peligro mortal todo ataque contra ese sistema de interpretación; lo percibe como
un ataque contra su propia identidad, contra si misma.
Caracterización intrínseca de la organización de la sociedad:
No hay una sociedad sin aritmética, sin mito. No ay mito sin aritmética y no hay aritmética sin mito. El mito
es esencialmente un modo por el que la sociedad caracteriza con significantes el mundo y su propia vida en
el mundo, un muerdo y una vida que estarían de otra manera evidentemente privados de sentidos.
La institución de la sociedad y las significaciones imaginarias sociales incorporadas en ella se despliegan
siempre en dos dimensiones indisociables: la dimensión conjntista-identitaria (“lógica”) y la dimensión
estrictamente o propiamente imaginaria.
En la dimensión conjuntista-identitaria (“lógica”): La sociedad opera (obra y piensa) con elementos, clases,
propiedades y relaciones postuladas como distintas y definidas. El esquema supremo es aquí el de la
37
38

determinación. La exigencia consiste en que todo lo concebible esté sometido a la determinación y las
implicaciones o consecuencias que de ello se siguen. Desde el punto de vista de esta determinación, la
existencia es la determinación.
En la dimensión estrictamente o propiamente imaginaria: La existencia es significación. Se relacionan
indefinidamente las unas con las otras según el modo fundamental de un remitirse. Toda significación
remite a un número indefinido de otras significaciones. Las significaciones no son ni “distintas” ni
“definidas”. Las significaciones no están tampoco ligadas por condiciones y razones necesarias y
suficientes. La remisión opera esencialmente mediante un quid pro quo, una “x está por una y”, que en
algunos casos es arbitrario. La dimensión imaginaria de manifiesta a través de lo que se llama lengua, que
diferente a el código.
Las significaciones imaginarias sociales propias de una sociedad dada nos presentan un tipo de organización
desconocido en otros dominios, llamado magma. El orden y la organización sociales no pueden reducirse a
los conceptos habituales del orden y de la organización en matemática.
Lo histórico-social crea un tipo ontológico nuevo de orden 8de unidad, de cohesión y de diferenciación
organizada).
Toda teoría determinista de lo histórico social solo puede pretender una validez muy parcial y cuy
condicional.
Lo histórico-social no crea solamente de una vez por todas un tipo ontológico nuevo de orden, característico
del género “sociedad” sino que este tipo es cada vez “materializado” por medio de otras formas, cada una de
las cuales representa una creación, un nuevo eidos de sociedad. No hay ni podría haber leyes o
procedimientos determinados en virtud de los cuales una forma dada de sociedad pudiera producir otra
sociedad o causar se aparición.
La sociedad es autocreación que se despliega como historia.
El autor plantea que hubo una creación histórica, una ruptura histórica, en la que se creo por primera vez la
autonomía en el sentido propio del término, como apertura. Estamos en presencia de un ser que pone en tela
de juicio su propia ley de existencia, su propio orden dado.
Estas sociedades cuestionan su propia institución, su representación del mundo, sus significaciones
imaginarias sociales. Se presenta una autoinstitución de la sociedad, donde los sujetos saben que hacen sus
propias leyes y por eso las cuestionan. Esto implica la aparición de un nuevo tipo de ser histórico en el plano
individual, es decir, la aparición de un individuo autónomo que puede preguntarse y también puede
preguntar en voz alta, ¿Es justa esta ley?.

Texto: “El derrumbe de la auto-representación de la sociedad” de Castoriadis:


No puede haber sociedad que no sea algo para sí misma, que no se represente como siendo algo. Toda
sociedad precisa presentarse como “algo”. Ese algo no es un atributo ordinario, la sociedad se presenta
como siendo algo, un sí mismo singular y único, nombrado (referible) pero, por otra parte, indefinible (en
el sentido físico o lógico). La sociedad se presenta como re-presentada por atributos que son la expresión de
38
39

las significaciones imaginarias que mantienen a la sociedad unida. Para si misma la sociedad nunca es una
colección de individuos perecederos que viven en u territorio, que hablan una lengua, que practican una
costumbre. Por el contrario, estos individuos pertenecen a esta sociedad porque participan en las
significaciones imaginarias sociales, en sus normas, valores, mitos, representaciones, proyectos,
tradiciones, etc., y porque comparten (lo sepan o no) la voluntad de ser de esta sociedad y de hacerla ser
continuamente. Todo esto forma parte de la institución de la sociedad en general, y de la sociedad de la cual
se trata. Los individuos son los únicos portadores reales o concretos, tal como han sido, modelados,
fabricados por las instituciones, es decir por otros individuos, siendo estos últimos portadores de esas
instituciones y de las significaciones correlativas.
Todo individuo debe ser portador, de esta representación de sí de la sociedad. Hay aquí una condición vital
de la existencia psíquica del individuo singular. Se trata también de una condición vital para la existencia de
la sociedad misma. El “yo soy esto” del individuo, no cobra sentido y contenido sino por referencia a las
significaciones imaginarias y a la constitución del mundo creados por su sociedad. El esfuerzo del individuo
de ser o mantenerse como X, es esfuerzo de ser y hacer vivir la institución de su sociedad. Es por medio de
los individuos que la sociedad de realiza y se refleja en partes complementarias que no pueden realizarse ni
reflejarse sino realizándola y reflejándola.
Ahora bien, la crisis de las sociedades occidentales contemporáneas puede ser captada en relación con esta
dimensión: el derrumbe de la auto-representación de la sociedad, el hecho de que estas sociedades ya no
puedan presentarse como “esto”, no sin que ese esto como lo que se presenta se derrumbe, se aplaste, se
contradiga. Esta es una de las maneras de decir que hay crisis de las significaciones imaginarias sociales, y
que estas ya no proveen a los individuos las normas, los valores, las referencias y las motivaciones que les
permiten, a la vez, hacer funcionar a la sociedad y seguir siendo ellos mismos, mas o menos bien, en un
equilibrio vivible.
El valorar de las significaciones imaginarias es condición sine qua non de la existencia de una sociedad.
La sociedad solo puede abrirse a su propia problemática solo si, en y por esta problemática se sigue
afirmando como sociedad; dicho en otros términos, solo si la socializad como tal se halla afirmada
positivamente y planteada como aquello que, en su hecho de ser no está puesta en cuestión, incluso si es
cuestionada en su ser-determinado.
Lo que precisamente está en crisis hoy es la sociedad como tal para el hombre contemporáneo. Observamos
al mismo tiempo, una sobre socialización de la vida y de las actividades humanas y un rechazo de la vida
social, de los otros, de la necesidad de la institución. El hombre contemporáneo se comporta como si la
existencia en sociedad fuera una tarea odiosa que solo una desgraciada fatalidad le impide evitar. El hombre
contemporáneo típico hace como si sufriera la sociedad a la que siempre está dispuesto a imputar todos sus
males y a presentar sus demandas de asistencia o de soluciones a sus problemas.
La sociedad presente no se acepta como sociedad, se sufre a si misa. Porque no puede mantener o forjar una
representación de sí misma que pueda afirmar y valorizar, ni puede generar un proyecto de transformación
social al que pueda adherir y por el cual quiera luchar.
39
40

Se trata de una coexistencia de la híper-información, y de una ignorancia e indiferencia esenciales.

Texto: “La crisis del proceso identificatorio”, de Castoriadis:


Hay una crisis hecha y derecha de la sociedad contemporánea y esta crisis produce la crisis del proceso
identificatorio y al mismo tiempo es reproducida y agravada por este. Hay un debilitamiento del proceso
identificatorio en sus diversas entidades sociales instituidas como el hábitat, la familia, el lugar de trabajo.
Los fenómenos como la fragilización de la familia, del hábitat, no aparecen como condiciones suficientes ni
necesarias de una crisis.
En nuestra cultura, el proceso identificatorio, la creación de un “si mismo” individual-social pasaba por
lugares que ya no existen, o que están en crisis, pero también porque no existe ninguna totalidad de
significaciones imaginarias sociales o no emerge ninguna que pueda hacerse cargo de esta crisis de los
apuntalamientos particulares. Si la crisis alcanza un elemento tan central como la hominización social como
lo es el proceso identificatorio, esto quiere decir que dicha crisis es global.
El papel de estas significaciones imaginarias sociales tiene funciones:
 Son las que estructuran las representaciones del mundo en general, sin las cuales no puede haber ser
humano. Y son cada vez más específicas.
 Las significaciones imaginarias sociales designan las finalidades de la acción, imponen lo que hay
que hacer y lo que no hay que hacer, lo que es bueno hacer y lo que no lo es.
 Establecen los tipos de afectos característicos de una sociedad, (Ej., afecto de cristianismo, la fe).
Pero entre las significaciones instituidas por cada sociedad, la más importante es, sin duda, la que concierne
a ella misma. Todas las sociedades que hemos conocido tuvieron una representación de si como algo.

LA DIMENSIÓN SIMBÓLICO IMAGINARIA . SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS SOCIALES . EL


IMAGINARIO RADICAL Y SUS EXPRESIONES EN LA PSIQUE Y EN LA SOCIEDAD . EL PROYECTO DE

AUTONOMÍA . EL AVANCE DE LA INSIGNIFICANCIA .

Conceptos dados en teoría:


Imaginario social, subjetividad:
Castoriadis Cornelius, ha trabajado sobre el imaginario social. Es un pensador griego. Es político, filósofo,
se convirtió en psicoanalista en 1974. El marxismo es un “período determinista”. Su libro más importante se
llama “institución imaginaria de la sociedad”. Critica el marxismo y el pensamiento determinista. Dice que
el pensamiento determinista es de causa-efecto. Su preocupación es la transformación por un lado de la
sociedad y por los individuos que la componen.
Dice que si algo está determinado y si se producen cambios también están determinados, niega el principio
de creación. En función de esto dice que la sociedad es creación, es actividad creadora de los hombres a

40
41

través de lo que él llama “Imaginación”. Que para él es creación, la imaginación es creación, la sociedad
es auto-creación. La imaginación es una actividad creadora para los hombres.

Idea central:
 El elemento imaginario es lo que da origen a todo lo humano:
 En el psiquismo se expresa- Imaginación radical- Creas representaciones, deseos, afectos.
 A nivel colectivo- Imaginario social instituyente- Crea significaciones imaginarias sociales.

En una sociedad hay:


 Una dimensión instituida: Tiende a conservar la sociedad, es producto de la creación humana.
Toda sociedad tiene un aspecto instituido, instituido es lo que da una identidad, un orden
(valores, creencias, leyes, etc.) a las sociedades.

 Una dimensión instituyente: es la fuerza que viene a cambiar lo instituido. Tiende al cambio. Ej:
la revolución francesa, que cambia todo o la revolución industrial. Son cambios radicales que
cambian todo lo constituido. Pero también hay cambios a lo largo del tiempo, que no producen
un cambio general como por ejemplo, la aprobación de la ley del matrimonio igualitario.

Siempre esta lo instituido por que la sociedad lo necesita, ya que la ordena la organiza.
En 1964 Castoriadis introduce el imaginario radical.
Plantea la historia como creación, niega la causalidad efecto.
Plantea que los pilares fundamentales son (ambos constituyen el campo histórico social):
 El imaginario radical.
 El imaginario instituyente
Plantea que el campo socio histórico es la génesis ontológica de la creación. No se puede entender la
sociedad separada de la historia.

Lo histórico social:
 Es uno de los dominios del hombre.
 Es producto de la creación humana.
 Es el ámbito de acción en cuyo seno los hombres crean modificando si cesar las instituciones que
estructuran su ser colectivo.
 Castoriadis lo define como un magma de significaciones sociales que es lo que caracteriza a la
sociedad y la mantiene unida.

¿Qué es lo que mantiene unida a la sociedad?:


41
42

La institución, esta le da:


 Cohesión interna
 Normas
 Valores
 Creencias
 Lenguaje, procedimiento y herramientas para hacer las cosas. Entre esas cosas hacer un sujeto, es
decir, un sujeto social. Transforma la materia prima humana, en sujetos sociales.

Sujeto social: implica una socialización.


Una socialización primaria: los padres, las instituciones, etc.
El no habla de tipo de socialización.
Uno nace en una determinada sociedad, en un determinado momento histórico. Los sujetos fuera de la
sociedad no existen, ni físicamente, ni psicológicamente.
La psiquis se socializa a través de la significación imaginaria sociales:-creación e instituidas.
Lo histórico social muestra esta relación de psiquis social.

¿Cómo se mantiene esa institución?


Él dice que una forma es por la fuerza, de una manera coercitiva. Sabemos que frente a una situación nos
ponen un castigo, es decir, no hacer lo que se nos da la gana, porque hay una sanción. Hay sanciones
sociales.
Otra forma es mediante consensos, es como nos vamos socializando.
A través de la socialización uno adquiere la reproducción. La sociedad siempre esta instituida. Siempre se
producen cambios. Y la unión esta dada por una urdimbre. Hay una unión interna en las instituciones, hay
un entramado complejo de significaciones imaginarias sociales.
Esa urdimbre es lo que llama magna. Este magna no es determinante, sino que va adquiriendo diferentes
formas. Hombre y mujer son lo que son en virtud de los significantes imaginarios sociales. Los que la hacen
ser esa cosa y no otra.
Ese magna es lo que crea nuestro mundo y le da sentido a ese mundo. Le da identidad a la sociedad.

La subjetividad:
Es producto de las significaciones imaginarias sociales creadas por el colectivo anónimo de los sujetos a
través del imaginario social instituyente. La constitución del sujeto va de la mano de la socialización de la
psique. La psique se socializa incorporando las significaciones imaginarias sociales y la sociedad sobrevive
gracias a esa incorporación.
Piensa el lazo psique-sociedad como un lazo indisociable, irreductible. El psiquismo no existe si no es
socializado. Psique y sociedad no pueden pensarse por separado, la psique es social.

42
43

La historia como transformación:


Estas nuevas formas que surgen no son de la nada, de una tabla rasa, sino que da lugar a que se produzca una
significación diferente.
Una historia se da de los constituido y lo constituyente y la tensión que usa entre ambas. La historia es
transformación. ¿Cómo se transforma la sociedad? Por creación.

Imaginario social:
 En la posición (en el colectivo anónimo) de un magna de significaciones imaginarias sociales y de
instituciones que las portan y las transmiten.
 Es el modo de presentificación de la imaginación radical en el conjunto, produciendo significaciones
que la psique no podrá producir por sí sola, sin el conjunto.
 Instancia de creación de una sociedad, dado que instituye las significaciones que producen un
determinado mundo, llevando a la emergencia de representaciones, afectos y acciones propias del
mismo.
 Como este imaginario es una construcción social estas significaciones compartidas configuran
significaciones imaginarias sociales, un sentimiento de unidad.

Significaciones imaginarias sociales:


Son producto del imaginario social. Sostiene Castoriadis que no son lo que los individuos se representan, de
modo concreto o inconciente, ni lo que piensan. Pero por medio de ellas son formados como individuos
sociales, esto les permite participar en el hacer y representar social, ser compatibles con su cultura, aunque
sea de modo conflictual, por oposición.
Llama imaginarias a estas significaciones por que no se corresponden a elementos “reales” o “racionales”,
sino que están dadas por creación, y las llama sociales porque solo existen estando instituidas y siendo
objeto de participación de un colectivo, impersonal y anónimo. Dan unidad y cohesión a la sociedad.
Empapan, orientan y dirigen toda la vida de la sociedad y los individuos que la componen. A través de ellas
el colectivo social define al mundo, las cosas que en él se encuentran, los individuos que habitan ese mundo
y las relaciones de los individuos entre sí con las cosas. El mundo social instituido está habitado por las
significaciones imaginarias sociales.

Las Significaciones imaginarias sociales tienen una triple función:


 Estructuran las representaciones del mundo en general, sin las cuales no puede haber ser
humano, son estructuras específicas.
 Definen/designan las finalidades de la acción, imponen lo que hay que hacer y lo que no, lo
bueno y lo malo, etc.

43
44

 Establecen los tipos de afectos característicos de una sociedad.

El imaginario social instituyente: Es la obra de un ente colectivo anónimo, que crea nuevas formas, que
cambian las formas históricas existentes. Produce cambios, son fuerzas que pujan por ser instituidas. Los
sujetos sociales podemos pensar que las leyes no están dadas, sino que son productos sociales y las podemos
cambiar. Esto se relaciona con la autonomía, individuo crítico, reflexivo, democrático.

El imaginario social instituido: tiene una función reproductora. Cada sociedad desarrolla estrategias para
producir subjetividades capaces de reproducirlas. Está vigente, tiende a conservar este modelo de sociedad
(ej.2012, diferente a la india). Tiende a ser acatado por todos los que conforman la sociedad. Crea una
cosmovisión acerca del mundo, de la vida a la cual tendemos a adaptarnos, de la vida de los sujetos.
Nosotros tendemos a aceptarlo pasivamente, esto es lo que Castoriadis denomina “heteronomia”. Esta hace
referencia a que los sujetos que formamos una sociedad atribuimos un origen extra social a las leyes que nos
gobiernan, como si fueran producto humano, sino que se atribuyen por ejemplo a dios, a la naturaleza, a los
ancestros. Y por lo tanto si no son productos humano, no las podemos cambiar.

El imaginario social tiene dos dimensiones:


 Nivel práctico: se refiere a lo que decimos, pensamos y hacemos.
 Nivel simbólico: modalidad de integrar y significar la realidad social.

En el proyecto de autonomía se proponen instituciones que pueden ser autónomas y que a su ve formen
sujetos autónomos que participen de lo público y se involucren. La autonomía es fuente de creación. El
carácter de la época no es el individualismo sino lo opuesto, el conformismo generalizado y el collage,
conformismo que es posible solo con la condición de que no hay núcleo de identidad importante y sólido.
Este proyecto de autonomía, está acabado en la actualidad, producto de la primacía de la sociedad del
consumo, propia del capitalismo; esto es lo que el autor llama insignificancia. En este avance de la
insignificancia se produce un derrumbamiento de la auto-representación de la sociedad. Este
derrumbamiento es producto de la caída de las significaciones imaginarias sociales, ya que éstas no proveen
a los individuos las normas, valores, referencias y motivaciones que les permiten hacer funcionar a la
sociedad y seguir en un equilibrio vivible.
No puede haber crisis del proceso identificatorio, ya que no hay una auto-representación de la sociedad
como morada, de sentido, de valor, y como inserta en una historia pasada y futura, dotada ella misma de
sentido, no “por ella misma” sino por la sociedad que constantemente la re-vive y la re-crea de esta manera.
A nivel político se ha desvanecido el conflicto, se ha retrotraído el modelo contestatario. Los partidos
políticos se han convertido en aparatos burocráticos y pierde ideologías.
El avance de la insignificancia produce conformismo generalizado, lo cual sostiene a la heteronomía.

44
45

Lo que precisamente está en crisis hoy, es la sociedad como tal para el hombre contemporáneo. Hay una
híper o sobre socialización de la vida y de las actividades humanas, un rechazo de la vida social, de los
otros, e las necesidades de la institución. El hombre contemporáneo se comporta como si la existencia en
sociedad fuera una tare odiosa que solo una desgraciada fatalidad le impide evitar. La sociedad no puede
generar un proyecto de transformación social al que pueda adherir y por el cual pueda luchar.

EL CONOCIMIENTO DEL SENTIDO COMÚN : REPRESENTACIONES SOCIALES . NATURALEZA Y

ESTRUCTURA . PROCESO Y FUNCIONES . NÚCLEO FIGURATIVO . OBJETIVACIÓN Y ANCLAJE .

Teoría de Representaciones sociales y Texto: La representación social: fenómenos, conceptos y teoría,


de Denise Jodelet:
Las representaciones sociales son:
 Representaciones de un objeto social.
 Se refieren a un tipo de conocimiento, como se transforma el conocimiento científico al
conocimiento de la vida cotidiana.
 Son conocimiento de la vida común, de la vida cotidiana, en contra del conocimiento científico.
 Nos sirven para interactuar con los otros, las vemos en las palabras, gestos, conversaciones de la vida
cotidiana.
 Son marcos de referencia, que nos permiten interpretar el mundo y asimilar las novedades que se van
produciendo.
 La noción de representación social nos sitúa en el punto donde se interceptan lo psicológico y lo
social.
 Concierne a la manera en como nosotros aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, el
conocimiento espontáneo, ingenuo, que habitualmente se denomina conocimiento del sentido común,
o pensamiento natural.
 Son imágenes que tienen significado.
 Son categorías que nos permiten categorizar los hechos de la vida social, los sujetos, objetos. Intenta
dominar nuestro entorno, comprender y explicar los hechos, actuar sobre y con otras personas.
 Es el conocimiento de la vida cotidiana, del sentido común.
 Se construye a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones que recibimos y
transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social.
 Todo esto hace a un conocimiento práctico, porque nos permite interactuar entre nosotros. Este
conocimiento práctico forja las evidencias de nuestra realidad consensual, participa de la
construcción social de nuestra realidad.
 A través de los medios de comunicación se empobrece la teoría y a su vez nosotros vamos
modificando.
 Las representaciones sociales son construcciones sociales.
45
46

 Se construyen a nivel de los grupos y nosotros aportamos como individuos.


 Es un conocimiento socialmente elaborado y compartido.
 Nos sirven para interpretar y dar sentido a la realidad.
 Son formas de conocimiento social.
Cuando se trabaja con las representaciones sociales tratamos de ver cuáles son los razonamientos que las
personas (miembros de una sociedad) en la vida cotidiana tienen sobre los hechos. Frente a un hecho social,
hay distintas representaciones sociales, que son desde los diversos grupos (abuelos, adolescentes, trabajo,
deporte, etc.).

Jodelet Denice (1976): Define las representaciones sociales como la manera de que los sujetos sociales
aprehenden los conocimientos de la vida cotidiana, las características de nuestro medio ambiente, la
información que en él circula, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano.

Moscovici: acuño el término de representación social en 1961, plantea que estas tienen que ver con el
conocimiento de la vida cotidiana, de objetos sociales. Se hace visibles en los sujetos y sus relaciones con
los otros: la comunicación, el comportamiento, etc. Las caracteriza como una modalidad de conocimiento,
cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos.

Es un corpus organizado de conocimiento y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres
hacen inteligible la realidad física y social. Se integran en un grupo o en una relación de intercambios,
liberan los poderes de su imaginación.
Son una forma de pensamiento natural e informa, un tipo de saber empírico, que se articula al interior de
los grupos, con una utilidad práctica, como una guía para la acción social de los sujetos.
Para su transmisión se usa el espacio social, aunque nosotros lo recortamos individualmente.
El concepto de representación social aparece en la sociología, pero va a ser esbozado en la psicología social.
 Las representaciones sociales se presentan bajo formas variadas, más o manos complejas. Imágenes
que condensan un conjunto de significados y lo contienen.
 Sistemas/marcos de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, es decir a la realidad,
e incluso dar un sentido a lo interpretado, un sentido a los sucesos inesperados.
 Categorías que sirven para clasificar sucesos, objetos, hechos, grupos, las circunstancias, los
fenómenos y a los individuos con quienes tenemos algo que ver.
 Son una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento
social.
 Las teorías las cuales relacionan hechos, sucesos, objetos, etc. La actividad desplegada por
individuos y grupos a fin de fijar su posición en relación con situaciones, acontecimientos, objetos y
comunicaciones que les conciernen.

46
47

 Concierne a la manera de cómo nosotros, sujetos sociales, aprehendemos los acontecimientos de la


vida diaria, las características de nuestro ambiente, las informaciones que en él circulan, a las
personas de nuestro entorno próximo o lejano.
 Es el conocimiento espontáneos, ingenuo.
 Es le conocimiento del sentido común o pensamiento natural. Por oposición al pensamiento
científico.
 Este conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones,
conocimientos, y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición., la
educación y la comunicación social.
 Es un conocimiento socialmente elaborado y compartido.
 Es un conocimiento práctico.
 Participan en la construcción de nuestra realidad.

“El concepto de representación social designa una forma de conocimiento específico, el saber de sentido
común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales socialmente
caracterizados. En sentido más amplio, designa una forma de pensamiento social.
Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico orientados hacia la
comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. En tanto que tales,
presentan características específicas a nivel de organización de los contenidos, las operaciones mentales y
la lógica.
La caracterización social de los contenidos o de los procesos de representación ha de referirse a las
condiciones y a los contextos en los que surgen las representaciones, a la comunicación mediante las que
circulan y a las funciones a las que sirven dentro de la interacción con el mundo y los demás.

La representación social:
 Se define por un contenido: información, imágenes, opiniones, actitudes.
 Este contenido se relaciona con un objeto: un trabajo a realizar, un acontecimiento económico, un
personaje social.
 Es la representación social de un sujeto (individuo, familia, grupo, clase) en relación con otro sujeto.
 Toda representación social es representación de algo y de alguien.

Representar: es sustituir a, estar en el lugar de. La representación es el representante mental de algo: objeto,
persona, idea, acontecimiento. Por esto, la representación está emparentada con el símbolo, con el signo. La
representación remite a otra cosa. Representar, es re-presentar, hacer presente en la mente, en la conciencia.

Aspectos fundamentales de la representación social:


47
48

 Significado.
 Creatividad.
 Autonomía.
Siempre significa algo para alguien y hace que aparezca algo de quien la formula, su parte de interpretación.
Debido a ello, no es simple reproducción, sino construcción y conlleva en la comunicación una parte de
autonomía y de creación individual o colectiva.
Características fundamentales de la representación:
 Siempre es la representación de un objeto.
 Tiene un carácter de imagen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, la
percepción y el concepto.
 Tiene un carácter simbólico y significante.
 Tiene un carácter constructivo.
 Tiene un carácter autónomo y creativo.

Formación de las representaciones sociales:


 Fondo cultural común: Las representaciones sociales provienen del fondo cultural común, propio de
cada sociedad. Este fondo circula a través de toda la sociedad, bajo la forma de creencias
ampliamente compartidas, de valores considerados como básicos y de referencias históricas y
culturales, que conforman la memoria colectiva y hasta la identidad de la propia sociedad.
 Prácticas sociales relacionadas con las modalidades de la comunicación social. Es en los procesos de
comunicación social donde se origina principalmente la construcción de las representaciones
sociales.
 Otra influencia es la comunicación interpersonal, las conversaciones en que participan las personas
en la vida cotidiana también ejercen influencia.

Hay ópticas que constituyen diversas maneras de formular como se elabora la construcción psicológica y
social que es una representación social.
Las principales son:
 Actividad cognitiva a través de la cual el sujeto construye su representación. La representación
presenta dos dimensiones, una de contexto, donde el sujeto se halla en una situación de interacción
social o ante un estímulo social, y la representación aparece como una cognición social.
 Pone el acento en los aspectos significantes de la actividad representativa. Se considera que el sujeto
es productor de sentido, que expresa en su representación el sentido que da a su experiencia en el
mundo social.
 Trata a la representación como una forma de discurso.
 Se toma en consideración la práctica social del sujeto.
48
49

 Juego de las relaciones intergrupales determina la dinámica de las representaciones.


 El sujeto es portador de determinaciones sociales, considera que la actividad representativa es la
reproducción de los esquemas de pensamiento socialmente establecidos, de visiones ideológicas.
Las representaciones sociales tienen una estructura, una organización:
 Uno tiene que conocer las representaciones sociales para poder producir una modificación.

La estructura de las representaciones sociales (esta en tres ejes).


 La información: se refiere a los conocimientos que se poseen sobre el objeto social representado.
(Importa la cantidad y calidad).
 La actitud: La disposición más o menos favorables que tiene una persona hacia un objeto de
representación y expresa por lo tanto una orientación evaluativo en relación a ese objeto. Es lo que
dinamiza a las representaciones sociales, y hace que uno actúe en consecuencia.
 El campo de la representación: es el que rodea, se organiza en torno al núcleo figurativo o esquema
figurativo. Remite a los contenidos concretos que se refieren a aspectos específicos del objeto
representado.
 El núcleo figurativo o esquema figurativo se construye a través del proceso de objetivación y
proviene de la transformación de conceptos en imágenes.

Mecanismos internos de formación de las representaciones sociales:


Tiene que ver con la propia dinámica de las representaciones sociales y de sus mecanismos internos de
formación.
Objetivación:
 Concierne a la forma en que los saberes y las ideas acerca de determinados objetos entran a formar
parte de las representaciones sociales, mediante una serie de transformaciones.
 Proceso mediante el cual se produce el paso de elementos teóricos a imágenes concretas. La
representación permite intercambiar percepción y concepto. Al poner en imágenes las nociones
abstractas, da una textura material de la ideas, hace corresponder cosas con palabras, da cuerpo a
esquemas conceptuales.
 Poner en imágenes ideas abstractas.
Este mecanismo presenta tres fases:
1) Selección y descontextualización de los elementos de la teoría/ construcción selectiva: Se trata de
una selección y/o descontextualización de los elementos que giran en torno al objeto. Actúa como
filtro que retiene ciertos elementos y rechaza otros en función de criterios culturales y normativos.
2) La esquematización estructurante o formación de un núcleo figurativo: Apunta a la organización de
los elementos seleccionados y apropiados (a través de la construcción selectiva) para proporcionar
una imagen del objeto representado, de manera gráfica y coherente. Se trata de la formación del

49
50

núcleo figurativo, que consiste en un marco cognitivo más o menos estable que oriente las
percepciones o los juicios (es el más estable).
3) La naturalización: El núcleo figurativo permite concretar cada uno de sus contenidos en elementos de
la realidad, que se constituirían en referentes para el concepto. Las figuras, elementos del
pensamiento, se convierten en elementos de la realidad. Mediante la naturalización, lo elementos
que componen el esquema figurativo aparecen como elementos de la realidad y los conceptos se
transforman en categorías sociales del lenguaje.
Las representaciones sociales se estructuran en parte en torno a “organizadores socioculturales”. La
representación permite e intercambio entre percepción y concepto. La estabilidad del núcleo figurativo, la
materialización y la especialización de sus elementos les confiere el estatus de marco e instrumento para
orientar las percepciones y los juicios en una realidad construida de forma social; y otorga sus herramientas
al anclaje.
El anclaje:
Se función consiste en integrar la información sobre un objeto dentro de nuestro sistema de pensamiento tal
y como está ya constituido. (Se acomoda y asimila a nuestro esquema de pensamiento). Permite afrontar la
novedad, las innovaciones o la toma de contacto con objetos que no nos son familiares. Se lo define como
un proceso que se refiere al enraizamiento social de la representación y su objeto. Se incorpora lo nuevo a
lo que ya tenemos.
La intervención en lo social se traduce en el significado y la utilidad que les son conferidos. El anclaje se
refiere también a la integración cognitiva del objeto representado dentro del sistema de pensamiento
preexistente y a las trasformaciones derivadas de este sistema tanto de una parte como de otra.
El proceso de anclaje se descompone en varias modalidades que permiten comprender:
a) Como se confiere el significado al objeto representado.
b) Como se utiliza la representación en tanto que sistema de interpretación del mundo social, marco o
instrumento de conducta.
c) Como se opera su integración dentro de un sistema de recepción y la conversión de los elementos de
este último relacionado con la representación.
Funciones de las representaciones sociales:
1- Interpretar y reconstruir la realidad social:
Las representaciones sociales nos permiten conocer la realidad social de forma que la comunicación
con los otros nos aparezca en un marco de sentido.
Mediante las representaciones sociales se crean realidades de sentido común, explicaciones y
conceptos de la vida cotidiana que permiten a comunicación entre los individuos.
Constituyen el cuadro en el que se comprende la novedad y se familiariza lo extraño, y por ello
comprenden y activan mecanismos y procesos generales como la categorización, la denominación o
la comparación.
2- Integra la novedad y sirve de referencia en el tiempo:
50
51

Mediante las representaciones sociales hacemos comunes, convencionales y corrientes los objetos,
las personas y los acontecimientos.
3- Orientar los comportamientos y las relaciones sociales:
Una de las principales funciones de las representaciones sociales es orientar y dirigir los
comportamientos.

Unidad 4
La construcción de las identidades

INTRODUCCIÓN :

Definición:
La identidad:
La identidad es el resultado de un proceso de construcción (que involucra sujetos, otros, sociedad), no es
algo dado.
Definición de diccionario:
 Cualidad de idéntico.
 Conjunto de circunstancias que determina quien ya es una persona.
 Concepto sobre el cual toda cosa es igual a si misma.
La identidad define quienes somos en el mundo, como no presentamos, como nos vemos. Es un proceso
personal. En los procesos de crisis se ve amenazada la identidad.
La identidad está ligada al rol social, porque con esta le pones tu sello, tus características personales.
La identidad es un proceso que comienza cuando nacemos, nunca termina, y tiene crisis. Nos devuelve (es
un espejo) la imagen de quien somos nosotros, y a pesar de que pasa el tiempo, somos la misma cosa.
Siempre tenemos que volver a algo, para saber quienes somos.
En la normalidad: Sí, se ha logrado construir un identidad, tengo la capacidad de definirme como “tal”, esto
permite un crecimiento. Y es algo que fluctúa.
En la enfermedad: es cuando perdiste la memoria de tu identidad, de tu historia. El sujeto no tiene una
apropiación de su historia.
Los problemas de identidad que ocurren en la sociedad:
 Cuando hay alguien que ocupa un lugar que no le corresponde.
 Cuando alguien quema etapas, salta etapas.

La identidad se va a ir construyendo a lo largo de la vida, ya cuando uno nace, ya te ponen un nombre, en


función del sexo, te dan determinados juguetes, vas a la escuela, tenés o no una religión, etc. Tu identidad
depende del contexto histórico y geográfico, y de la clase social ala que perteneces.

51
52

Hay que tener en cuenta que es difícil construir una identidad con objetos inalcanzables. Cuando uno
idealiza, fantasea que el otro es mejor que uno mismo, es un ideal que se ubica lejos de lo que somos
nosotros. Esto no nos sirve.
Los modelos identificatorios que tenemos son principalmente las figuras parentales, en ocasiones es: yo
quiero ser como el otro, ó totalmente distinto al otro, o en partes si quiero ser como el otro y en otras no.
Rescato y diferencio lo bueno y lo malo.
La identidad surge de un proceso de construcción, que no se da en el vacío, siempre hay otro. La identidad
es el resultado de una síntesis, de lo individual y de lo social, dentro de un individuo.
Yo me miro, y me evalúo, por lo que yo pienso que soy y por como los otros me miran. Esto último puede
estar presente o no porque yo ya lo incorpore y digo, Ej. “voy a poder”.
Lo que hay que hacer es un equilibrio entre lo que es otro cree y lo que creo yo. Es un proceso dialéctico que
me va ubicando, veo la evaluación del otro, y también yo me evalúo.
La identificación es un objeto que me permite adaptarme a las circunstancias siociales.
La identificación es la conciencia social que tenemos de nosotros mismos en relación con lo otros.

La identidad tiene una serie de componentes:


 El sí mismo: Lo que me define en relación con los demás. Sentimiento de ser.
 Autoestima: es parte de la identidad. Evaluación de las capacidades en relación con los demás. Es la
importancia que uno se otorga, es la evaluación de las posibilidades que uno tiene. Está determinada
por una serie de factores
 De nuestras aspiraciones, generalmente estamos evaluados por el otro. De estas evaluaciones
tomamos lo que nos interesa.
 Con la aprobación.
 Por la creencia que tenemos nosotros de poder cambiar las cosas.
 Auto-presentación: en función de la identidad que uno ha construido frente al mundo.
 La pertenencia social: dada por diferentes niveles primero una personalidad en base (pertenecer a una
provincia, tradiciones) categorías sociales (clase social, valores internos de un grupo (grupo de
estudiantes que estudia psicología) donde hay valore compartidos.
 Pertenencia sexual: la identidad se construye de diferentes maneras en el ámbito femenino y
masculino.
 Implicación social: la identidad no es un proceso estático, sino dinámico. Habría cuatro formas de
implicancia social:
 La afirmación de la identidad (compromiso personal que uno se pone en una identidad
determinada).
 Moratoria.

52
53

 Rechazo a la identidad de forma (indiferencia a la identidad, personas que atraviesan por


duelos pero no los sufren. Ej., se jubilan, cambian el trabajo y no les produce nada. No tiene
una identidad.
 Dispersión, esta es la idea de que alguien tiene la incapacidad de lograr una identidad.
Totalmente disperso, Ej. Cambian de carrera continuamente.

DISTINTAS PERSPECTIVAS ACERCA DE LA IDENTIDAD

Miradas sobre la identidad:


 Psicología interaccionista. Destacan que nuestra condición humana deriva de los efectos mutuos que
cada individuo tiene con el otro. Los otros individuos son espejos que mediante sus juicios y
evaluaciones continuas, nos reflejan nuestros méritos, eficacias y valores.
 Psicoanálisis: pone el eje es los aspectos individuales. La identidad se relaciona con la asimilación
del superyó, de las normas sociales. La identidad es un proceso de socialización, en la medida en que
más te socializas, haces más propios los valores sociales. Pone en función el valor integrador de la
identidad, se considera que si uno no logra un buena identidad es porque hay una disfunción de la
misma, implicando “malestar, enfermedad”.
 Pichón Riviere: adaptación masiva a la sociedad, hace sujetos manipulables. Hay que lograr una
adaptación crítica, para que el sistema no termine asfixiándome
 Sociología- Marx: la identidad tal como está planteada es una falsa identidad, porque la identidad no
nos dice quiénes somos, sino quienes debemos ser. La identidad legitima un orden dominante,
hacemos propias las identidades que carga el sistema y lo legitimamos. Esto nos conduce a una
alienación (fuera de sí) porque no nos permite ver los conflictos sociales entre la clase dominante y
la dominada. Las identidades que el sistema ofrece son las que mantiene al sistema. Si nos
preguntamos ¿Cómo se puede llegar a la verdadera identidad? Se puede llegar cuando percibís el
conflicto social y luchas para construir tu identidad.
 Sociología funcionalista, de Estados Unidos: Hay tipos de identidades, y plantea que estas están a
disposición de cualquier sujeto y se logran por el consenso social y los sujetos puede adherir o no sin
problema y se logra una armonía. La identidad es el reflejo a nivel individual de los valores que son
socialmente aceptados. Pero el que no se adhiere es el marginal, si no te adaptaste al sistema, el
problema lo tenés vos.

APORTES CONCEPTUALES DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO :

EL SI -MISMO MATERIAL Y EL SI- MISMO SOCIAL :

LA AUTOIMAGEN ESPECULAR :

Texto: La identidad social, de Fischer, G.

53
54

La identidad se presenta a la Psicología Social como una idea de síntesis que muestra la articulación de lo
psicológico y lo social en un individuo. Es una noción que expresa la resultante de las interacciones
complejas entre el individuo, los otros y la sociedad según, Fischer. Le levanta como una construcción
representativa de sí en su relación con el otro y con la sociedad. La Identidad es la consciencia que el actor
tiene de sí mismo, pero en la medida en que su relación con los otros confiere a su propia existencia
cualidades particulares. Es el producto de los procesos interactivos en marcha entre el individuo y el campo
social, y no solamente un elemento de las características individuales. Es la realidad social que se actualiza
en una representación de sí. En este sentido resulta de un entramado ente lo individual y lo social. Lo social
como elemento de nuestra identidad se sitúa en función de nuestras características individuales. La
dimensión social de la identidad es algo muy distinta de una realidad exterior a nosotros, simple objeto de
nuestras proyecciones, de nuestras actitudes o de nuestras opiniones, es el tejido que alimenta nuestros
deseos y nuestros valores y los transforma en un sistema consistente.
Según la escuela del interaccionismo simbólico, nuestra autoevaluación en un reflejo de la evaluación que
hacen los demás de nosotros.

Texto: Manual. Las identidades y el sí mismo, de Vander Zanden:

El concepto de Sí-mismo está estrechamente ligado al de identidad, a punto tal que algunos científicos
sociales los emplean casi como sinónimos. El concepto tiene una tradición mucho más antigua que el de
identidad. Algunos autores como Murphy, Newcomb, Gergen, entre otros, sostienen que el Si mismo es el
individuo tal como es conocido por él mismo en un marco de referencia socialmente determinado. Se trata
de una abstracción que establecemos referida a nuestros atributos, capacidades y actividades. Entraña la
concepción que desarrollamos acerca de nuestra conducta, el sistema de conceptos que empleamos para
tratar de autodefinirnos. Es algo así como el custodio de la conciencia. Nos vivenciamos a nosotros
mismos como entidades separadas de las demás y dotadas de continuidad temporal (somos la misma
persona a lo largo del tiempo). La idea del Sí-mismo nos hace sentirnos una unidad diferenciada,
identificable, limitada.
Dentro de la Psicología Ssocial de orientación sociológica: Cooley y Mead hicieron contribuciones
precursoras para nuestra comprensión del Sí-mismo. Esta obra fue continuada por los interaccionistas
simbólicos contemporáneos (Blumer, Rosemberg). Estos consideran que nuestra condición humana deriva
de los efectos mutuos que cada individuo tiene en el otro. A través de nuestras acciones nos moldeamos y
remoldeamos recíprocamente, nos dirigimos y redirigimos, forjamos y volvemos a forjar nuestro ser social.
Nuestras identidades (qué somos y quiénes somos) nos son dadas, mantenidas y alteradas a través de la
interacción social. Los otros son espejos que mediante sus juicios y evaluaciones continuas, nos reflejan
nuestros propios méritos, eficacias y valores. Según los interaccionistas cada sujeto tiene en sus manos la
clave de las autoimágenes de los demás de los demás, merced a la realimentación que le brindan el otro
frente a su conducta. En esta perspectiva ocupa un lugar central la noción de que vivimos en un mundo de
símbolos verbales y no verbales. Ellos nos permiten tomar nota interna de las cosas, evaluarlas
54
55

mentalmente, asignarles un significado y luego considerar diversos cursos de acción con referencia a ellas.
Las personas son agentes activos que moldean su historia personal y la del mundo circundante de una
manera consciente, deliberada y directa.
El Sí-mismo Material
Es una de las maneras en que un individuo se vivencia a Sí-mismo, es el "yo corporal" o Sí-mismo material.
Es decir la experiencia propia de las corrientes de sensaciones que surgen en el interior de su organismo. El
individuo agrupa diversos estímulos de origen interno y los considera su "yo corporal". Allport ofreció un
ejemplo claro con relación al "dentro" y "fuera" (baba). No esta situado en ningún lugar físico, es un
concepto, una imagen mentalmente construida por cada individuo respecto de sí. Representa una manera de
reflexionar y de referirse a la propia experiencia, más que una cosa física o una entidad psíquica.
El Sí-mismo Social:
También vivenciamos el Sí-mismo como un objeto social. Cooley creó el concepto de Sí-mismo especular o
Autoimagen especular que más tarde, George Mead reelaboró contribuyendo con ideas propias, indicando
que alcanzamos un sentimiento de mismidad actuando hacia nosotros mismos en forma parecida que hacia
otras personas. Cooley se refiere a este concepto a como la manera en que concebimos el problema de la
mismidad, colocándonos con nuestra imaginación en la postura de la otra persona y luego observándonos
con el ojo de nuestra mente, tal como pensamos que los demás nos ven. Este autor sostiene que este proceso
tiene tres elementos principales.
1) Imaginamos de qué manera nos aparecemos ante las demás personas, nos visualizamos a nosotros
mismos como lo haríamos en un espejo.
2) Imaginamos de qué manera los demás juzgan nuestra apariencia.
3) Experimentamos algún sentimiento, como orgullo o mortificación. Es probable que si uno considera
que su apariencia es desagradable, se sienta infortunado y molesto.
Nos percatamos más de este proceso cuando lo que nos interesa es la impresión que hacemos en los demás.
El Sí-mismo especular es el medio por el cual llevamos a cabo el diálogo de autoevaluación con nosotros
mismos. Cuando obramos así, según Mead, estamos asumiendo el rol del otro respecto de nosotros mismos.
Esto no significa que cada cual deje de ser "él mismo" en algún momento, sino más bien que adopta una
perspectiva doble: por un lado es simultáneamente el sujeto que observa y el objeto que es observado.
Damos paso fuera de nosotros en la imaginación, situándonos en la posición del otro y volviendo a mirar
nuestro Sí-mismo desde esa atalaya, en un proceso reflexivo. "Asumir el rol del otro hacia nosotros" no es
más que respondernos como podrían hacerlo los demás: así como ellos podrían enojarse, nos enojamos con
nosotros mismos, así como ellos podrían censurarnos, así nos censuramos. Mead denomina "yo al aspecto
sujeto de este proceso del Sí-mismo, y "mí" al aspecto objeto. Según Mead, los niños pasan típicamente
por tres etapas en el desarrollo del Sí-mismo:
1- La etapa del Juego Informal.
2- La etapa del Juego Formal.
3- La etapa del Otro Generalizado
55
56

En la 1° etapa, cada niño asume el rol de una persona por vez y trata de llevar a la práctica la conducta
asociada con ese rol. Con suma frecuencia sigue el modelo de otro significativo. En la 2° etapa, el niño
amplía su perspectiva para abarcar la de muchas personas al mismo tiempo. En la 3°, los individuos amplían
aún más su perspectiva a fin de abarcar a la comunidad o sociedad en su conjunto. Ya no adoptan
simplemente el punto de vista de personas particulares, como la madre o los jugadores de fútbol (1° y 2°
etapa, respectivamente) ahora alcanzan un panorama sintético del funcionamiento cultural de su comunidad
y se ven a sí mismos desde la perspectiva del otro generalizado. Son capaces de extraer de sus experiencias
con una o varias personas en un juego formal los elementos predominantes válidos para el contexto más
amplio de su vida social.
LA CONCEPCIÓN PSICOANALÍTICA : DISTINTOS APORTES :

Según Fischer, la identidad es la conciencia social que el actor tiene de sí mismo, pero en la medida en que
su relación con los otros confiere a su existencia cualidades particulares. Es decir, que la identidad es la
realidad social, que se actualiza en una representación de sí.
La identidad como definición de una interacción particular de lo social y la individual, ha sido abordad
según dos perspectivas distintas:
 Privilegia las características individuales, a partir de la absorción de lo social por lo individual.
 Privilegia las características colectivas y define las modalidades de pertenencia del individuo al
grupo, a una categoría social.
La noción de identidad comparte entre sí dos polos: uno individual y uno social. Dentro de la perspectiva
individual se encuentra la perspectiva psicoanalítica.
Esta perspectiva es propuesta por Erikson. Para el autor este concepto se traduce por la definición de Sí, es
decir, por las características que un individuo identifica como suyas y a las cuales concede un valor de
reconocimiento. Es una síntesis de diversos componentes que integran elementos relacionados con las
características personales y los valores sociales.
La identidad es fruto de la socialización. Su función es la de insertar a la personalidad en el contexto social
y se inscribe en la interiorización de las normas. La noción de "difusión" de la identidad traduce, en este
aspecto, el fracaso de la socialización: hay difusión de la identidad, cuando hay difusión de los procesos de
integración. Según Erikson, la construcción de la identidad social, se realiza por medio de una combinación
de esfuerzos del individuo y la sociedad para integrar al 1° de la mejor manera posible en los papeles que le
son asignados. La cuestión de la identidad abordara bajo este ángulo, pone el valor positivo de su función
integradora: el individuo tendrá un sentimiento de bienestar, se acepta y hace suyo los valores que se le
proponen. Si bien en este enfoque, la integración se define como valor estructurante de la identidad, ésta se
construye, igualmente a través de las tensiones inherentes a todo proceso social.
Esta noción comprende cuatro aspectos:
 La confianza de sí mismo.

56
57

 El carácter estable de los elementos individuales,


 La integración del yo.
 La adhesión a los valores de un grupo y a su identidad.
Otro aporte es el de Laing, el que sostiene que la identidad complementaria designa la función de las
relaciones personales por medio de la cual el otro completa el Sí o responde a sus expectativas. Esta
complementariedad puede realizarse de varias maneras: puede ser más o menos convencional o estar
condicionada por la sociedad. Para Laing, la identidad es un elemento de la relación que implica una
relación De Sí por el otro y del otro por Sí. Es por esto por lo que uno se identifica.
EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN –DIFERENCIACIÓN . LOS MODELOS IDENTIFICATORIOS :

Mecanismos de la identidad social: la identidad social se construye progresivamente durante la infancia.


 Identificación: se construye en relación al otro generalizado. Son modelos sociales y culturales que
encuentran nuestro comportamientos para evaluar a otros, es socialmente compartida, en la medida
que aceptamos esta realidad social como algo que es lo que pensamos que debe ser.
 La influencia de los referentes: son los elementos que le sirven de pauta de lectura, a partir de los
cuales se construye la identidad. El referente podrá ser por ejemplo, para un individuo no estudiante,
amigos y la familia.
 Imposición e improvisación: como la identidad es un proceso activo y conflictivo que muestra que, si
los valores y normas sociales están en funcionamiento, son parte integrante de un sistema de
interacción compleja en el que nuestra posición ante ellas es igualmente un factor esencial. En este
sentido, la identidad aparece como un sistema de evaluaciones, de improvisaciones y de negociación.
Como mecanismo de evaluación, es decir que el individuo puede sintetizar los elementos del
funcionamiento social y controlar su ajuste a él, procediendo a una decisión de inversión de improvisación;
porque la mayor parte de los valores y de las normas que nos vienen impuestos admiten interpretaciones
diversas, dejan márgenes de maniobra y permiten una relativa improvisación en función de las
circunstancias.
La identidad es un sistema de negociación porque la identidad social no viene totalmente dada de ante mano,
debe armonizarse con el sentimiento de si y por otra parte es también una respuesta individual a las
exigencias sociales. Esto último parece como un compromiso entre nuestros deseos y las presiones de los
demás y el contexto social ejercen sobre nosotros.

La relación intra, inter y transubjetiva:


Texto: Construyendo identidades, de Cesco, G., Cullen:
El sentimiento de identidad para Cesco y Cullen, es la resultante de un proceso de interrelación continua
entre tres vínculos:
- Integración espacial, temporal y social.

57
58

El vínculo de la integración social esta dado por los aspectos del Self y los objetos.
El proceso de construcción de identidad implica la permanente relación e influencia recíproca entre el
mundo Intra, Inter Y Trans Subjetivo.
El espacio Intrasubjetivo es el amito de la representación interna que el sujeto tiene de sí mismo, el mundo
de las representaciones y los afectos ligado a ellos.
El espacio Intersubjetivo vínculo constituido entre el sujeto, su grupo familiar y otras relaciones
interpersonales, actúa como mediador entre la constitución del sujeto y las ideologías, y valores del contexto
macrosocial.
Lo Transubjetivo hace referencia a la relación del sujeto con el macro contexto sociocultural, las
condiciones materiales de vida, los aspectos políticos e históricos y el marco ideológico.
Esta dimensión idelógicacultural esta cargada emocionalmente y opera como el cristal a través del cual mira
el mundo. Las autoras desde una perspectiva lacaniana, consideran la constitución de la identidad a partir de
la identificación con la imagen del otro en tanto relación de espejo. La relación con esta imagen esta
estructurada por el lenguaje.
Desde esta perspectiva, el proceso de identificación-diferenciación, las autoras resaltan que es la mirada del
otro sobre nosotros, una proyección de nosotros mismos, por la cual nosotros creemos que ellos nos ven así
en función de innumerables variables.
El ideal del yo es el elemento simbólico que otorga cada cual su sitio y le indica el punto desde el cual es
mirado por los demás. La identidad consigo mismo (individual) esta asentada en la identidad con el otro
(identidad socia). Pensamos que el concepto de identidad es inseparable del de identificación, proceso que
se da como condición previa, dado que la identificación es la 1° forma de enlace afectivo con el otro.
El proceso identificatorio es esencial en la formación del Yo, S-Yo, del Ideal de Yo, del carácter y de la
Identidad. Es un factor constante en el continuo interjuego entre el sujeto y los objetos. La vertiginosidad de
los cambios generan incertidumbre e inseguridad. Si bien tienen los modelos familiares de pilar y soporte de
los aspectos emocionales primarios, no encuentran en el medio modelos identificatorios que los orienten. El
proceso de identificación y diferenciación selectivo y evaluativo se realiza en función de modelos
identificatorios, es necesario advertir que el conjunto de identificaciones de un sujeto, no forma un sistema
relacional coherente, sino que encierra exigencias diversas proveniente de ideales culturales que no siempre
se hayan en armonía entre sí, lo que supone, tensiones y conflictos. Dicho proceso se asemeja al armado de
un rompecabezas en donde hay piezas básicas y fundantes a las cuales se le van agregando cada vez nuevas
piezas. Es por ello que los modelos identificatorios se construyen por medio de tres ejes:
 El contrato narcisista.
 La cultura de la mortificación.
 Cultura de la renegación.

EL ENFOQUE CONFLICTIVISTA Y LAS DOS IDENTIDADES :

58
59

Texto: La identidad social, de Fischer:


Desde la perspectiva sociológica se ha abordado a la identidad según dos criterios distintos:
 La corriente Dialéctica o Conflictivista.
 La corriente Funcionalista.
La Sociología Dialéctica
Define a la identidad como una interiorización de los valores que no son separables de una ideología
dominante en una sociedad. El concepto de identidad define al de alienación. La identidad no puede ser,
desde este punto de vista, más que una conciencia nublada. Se limita a reconocer el orden social sin poder
captar su sentido como relación de dominación y sin llegar a comprender la razón de su propia conducta.
En esta perspectiva la identidad es una adaptación a la sociedad a través de la cual el individuo aprende a
reconocer su lugar y a comprender las reglas del juego social. La identidad "me dice quién debo ser y la
conducta que se espera de mí". Se expresa así, a través de todas las formas de sumisión y de dependencia.
La identidad no es, pues, más que una ausencia de identidad ya que se reduce a una falsa conciencia de la
propia condición.
Para Touraine existen dos identidades:
1) Una falsa (impuesta por el sistema).
2) Una verdadera identidad arrancada por medio de las luchas.
La formación de la identidad solamente se realiza a través de las luchas sociales que permiten revelar las
ilusiones de identidad. Existe por tanto, un lazo especial entre identidad y conflicto, en la medida en que el
nacimiento a la identidad solamente puede hacerse a través del conflicto, es decir, el desgarramiento por
medio del cual, se deja de aceptar la identidad que da el sistema social.
En esta perspectiva, el estudio de la identidad, corresponde a un análisis de las relaciones sociales gracias al
cual el individuo se libera del espesor del orden social en el que está enterrado, para definirse como actor de
la historia, a través de las conductas de oposición que es capaz de asumir.

La corriente Funcionalista
Otro enfoque sociológico sobre la identidad, es el Funcionalista. Este concibe a la misma como una realidad
objetiva y estable, a la que los individuos pueden referirse en la medida que es objeto de un consenso. En
esta perspectiva la formación de la identidad es el resultado de una interacción entre la conciencia individual
y la estructura social. Es la construcción de una armonía social a la cual se llega en la medida en que todos
beben en la identidades-tipos, para desempeñar su rol. La identidad no es entonces, otra cosa que el reflejo
de una sociedad consensual, expresado por individuos adaptados a un sistema cuyos valores son
compartidos por todos.

EL ENFOQUE PSICOSOCIAL :
Texto: La identidad social, de Fischer:

59
60

La vía Psicosocial ha definido progresivamente la identidad a partir de una problemática de la interacción


que integra, por una parte, los aspectos individuales y los componentes psicológicos relacionados con la
personalidad (Sí-mismo), y por otra, las variables socilógicas relacionadas, especialmente, con la noción de
rol social.
El concepto de identidad ha sido introducido progresivamente para dar una nueva interpretación al lugar
ocupados por los individuos en el interior de una estructura social.
El Sí-mismo es e sentimiento de identidad sintetizado en nosotros por cierto número de elementos frente a
los cuales sentimos una "Autonomía Funcional".
Miller (1975) distingue entre la Identidad Pública que traduce los componentes psicológicos con respecto a
las normas del grupo, y la Identidad de Elección, que define las modalidades de organización de las
representaciones que un individuo tiene de sí mismo. En la noción de la Identidad Pública, se recuperan las
dos vertientes, objetiva y subjetiva del rol social.
La identidad social se elabora a partir del estatus social y de evaluación de las expectativas y las exigencias
relacionadas con él. Por otra parte, la elaboración del concepto de identidad se ha realizado en una
perspectiva centrada sobre la determinación de las estructuras de conocimiento del individuo respecto a su
propio lugar en el mundo. La identidad se concibe como una estructura cognitiva relacionada con el
pensamiento representacional. La identidad según Zavalloni, aparece como objeto privilegiado para
comprender la construcción de la realidad social en la medida en que la relación con el mundo se establece a
través de las diversas pertenencias sociales y culturales del individuo.
La identidad puede ser definida como las diferentes modalidades del sentimiento y de la representación de
sí, que se deriva de las formas de interacción Sí/Otros, en un contexto social dado y que determinan quienes
somos.
La identidad (Miller 1975) se hace a parir de la noción de rol asumido en un sistema dado. Así la identidad
social comprende tres elementos:
 Posición ocupada.
 Expectativas relacionadas a ella.
 La identificación del individuo con su rol.
La identificación social se elabora a partir del estatus social y de la evaluación de las expectativad de las
exigencias relacionadas con él.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA IDEN TIDAD . SÍNTESIS CONCEPTUAL :

Texto: La identidad social, de Fischer:


Las 3 características esenciales de la identidad según Fischer son:
1) Sí mismo:
Este representa el conjunto de las características de que un individuo considera como suyas y a las cuales
concede un valor socio-afectivo. La identidad implica una definición del sí mismo, en el sentido en que este
comprende, por una parte, la idea quien se es y remite, por otra, al sentimiento de seguir siendo siempre el
60
61

mismo, de tener una impresión de continuidad con relación consigo, aunque la vida y el entorno cambie. Al
referirse como sentimiento de sí (implica la relación y conciencia del otro, aquí se privilegia la autoestima),
Fischer, sostiene que la valoración de un individuo, sobre sí mismo, es la Autoestima. Esta puede ser
descripta como la importancia que un individuo se otorga con relación a los otros, gracias a la cual se sitúa
en la estructura social. Aparece como una evaluación de nuestra identidad. La autoestima es en 1° lugar
función de nuestras aspiraciones y condicionada por la aprobación social, y determinada por la creencia que
tenemos en la capacidad de dominar las cosas y cambiar las situaciones. Fenigstein, Scheirr y Buss (1975)
han establecido en la Conciencia de Sí una distinción entre dos niveles esenciales:
a) La conciencia del yo íntimo (sentimiento que uno tiene de sí mismo con independencia de las
situaciones sociales).
b) La conciencia del yo público (unida a la exteriorización de los elementos del sí mismo y considerada
como un objeto social).
Esta última se expresa en la Autopresentación, que define al sí mismo como elemento de la interacción
social. Equivale a desarrollar estrategias para hacer que el propio comportamiento sea incierto a los ojos de
los otros. Se define como un juego para intentar preservar una imagen de seguridad en las representaciones
interpersonales.
Se manifiesta según modalidades:
 Afirmando nuestra distinción.
 Creando una impresión relativa a la situación.
 Hacer una puesta en escena.
 Adoptar un comportamiento estratégico.
Entonces el Sí mismo es un espejo sobre el que se focaliza cierto número de características de la identidad y
que provoca una evaluación, positiva o negativa, que pueda inhibir o reafirmar la competencia social de un
individuo.

2) Pertenencia social:
La noción de pertenencia se refiere al hecho de que los individuos están situados en algún sitio, que entran
en categorías sociales dadas, y que aceptan de forma más o menos explícita, sus valores. Los elementos de
pertenencia que componente la identidad pueden estar agrupados bajo:
 La personalidad de base, es decir el lugar donde vivimos que da la base de nuestra personalidad y
nos hace comunes.
 También pertenecemos a categorías sociales, en la que nos atraviesan diversos valores, nos define y
nos modifica, (nivel socioeconómico, cultural, étnico).
 También tenemos valores internos en el grupo donde nos movemos.
 Una pertenencia sexual delimitada.

61
62

3) Implicación social:
Permite deducir como se lleva a cabo el paso de una identidad a otra y de que forma el individuo se adhiere
a ella con o más o menos fuerza. Marcia define 4 formas de identidad según la implicación social de un
individuo:
1) Afirmación de la identidad (corresponde al compromiso personal y a la parte de elección que un
sujeto es capaz de asumir con relación a una nueva realidad),
2) Moratoria (incertidumbre y duda en la implicación social y se manifiesta en la voluntad de aplazar la
decisión de comprometerse en una línea más que en otra),
3) Rechazo de una identidad propia (inserción a diversos roles sociales en la vida sin implicancia de
crisis particulares),
4) Dispersión (es la idea de una imposibilidad de comprometerse en una identidad dada, no es una no
implicación, es una indiferencia)

EL CONTEXTO ECONÓMICO - POLÍTICO Y SOCIOCULTURAL Y LA PRODUCCIÓN DE IDENTIDADES :

Texto: “El poder de la identidad”, de Manuel Castellis:


La oposición entre Globalización e Identidad, la revolución de las tecnologías de la información y la
reestructuración del capitalismo, ha inducido una nueva forma de sociedad, la Sociedad Red que se
caracteriza por la Globalización de las actividades económicas decisivas desde el punto de vista estratégico
por su forma de organización en redes, por la flexibilidad e inestabilidad del trabajo y su individualización,
por una cultura de la virtualidad real construida mediante un sistema de comunicación de medios de
comunicación omnipresente interconectados y diversificados y por la transformación de los cimientos
materiales de la vida, el espacio y el tiempo mediante la constitución de espacio de flujo y del tiempo
atemporal como expresiones de las actividades dominantes y las elites gobernantes. Esta nueva forma de
organización social, se difunde por todo el mundo transformando las culturas, creando riquezas e induciendo
pobrezas. En el último cuarto de siglo se ha experimentado una marejada de vigorosas expresiones de
identidad colectiva que desafina la Globalización y el Cosmopolitismo en el nombre de la singularidad
cultural y del control de la gente sobre sus vidas y su entorno. Estas expresiones son múltiples e incluyen
los movimientos proactivos que pretenden transformar las relaciones humanas en su nivel más fundamental
como el feminismo y el ecologismo, pero también todo un conjunto de movimientos reactivos que
construyen trincheras de resistencias en el nombre de Dios, la familia, etc. Este proceso de Globalización
tecno-económica está moldeando nuestro mundo, está siendo desafiado y acabará siendo transformado desde
una gran diversidad de fuentes, según culturas, historias y geografías diferentes.
Puesto que la construcción social de la identidad siempre tiene lugar en un contexto marcado con las
relaciones de poder, Castell, propone entre 3 formas de origen de la construcción de la identidad (en un
plano de un mundo globalizado):

62
63

 Identidad Legitimadora: Introducida por las instituciones dominantes de la sociedad para extender
y racionalizar frente a los actores sociales. “Yo me identifico con los sistemas que están ahora, de lo
que me ofrecen”. Genera la legitimación del orden vigente.
 Identidad de Resistencia: Generada por aquellos actores que se encuentran en
posiciones/condiciones devaluadas o estigmatizadas por la lógica de la dominación, por lo que
construyen trincheras de resistencia y supervivencia basándose en principios diferentes u opuestos a
los que impregnan las instituciones de la sociedad. Identidad que conforma grupos de sujetos que
están a la defensiva, que resisten de que los sistemas no los dejen afuera (Ej., piqueteros que piden
trabajo).
 Identidad Proyecto: Cuando los actores sociales basándose en los materiales culturales de que
disponen, construyen una nueva identidad que redefinen su posición en la sociedad y al hacerlo
buscan la transformación de toda estructura social. Es la superación de estas dos identidades.
Individuos que buscan convertirse en sujetos a través de proyectos, que impliquen una modificación
de manera más amplia (Ej., la lucha del feminismo, una lucha no solo por un derecho sino de todos,
lucha de género). Las abuelas de plaza de mayo, pasaron de una identidad de resistencia a una
identidad de proyecto.

En estas nuevas condiciones, las sociedades civiles se reducen y desarticulan porque ya no hay continuidad
entre la lógica de la creación de poder en la red global y la lógica de la asociación, y la representación en las
sociedades y culturas específicas. Así que la búsqueda de sentido tiene lugar en la reconstrucción de
identidades defensivas entorno a los principios comunales. La mayoría de la acción social se organiza en la
oposición que existe entre los flujos no identificados y las identidades aisladas. En cuento a las génesis de
las identidades proyectos, aun se da, o puede darse, dependiendo de las sociedades. Pero propongo la
hipótesis que la constitución de sujetos en el núcleo del proceso del cambio social, toma un camino diferente
al que conocíamos en la modernidad, a saber, los sujetos cuando se construyen, ya no lo hacen basándose en
las sociedades civiles que están en proceso de desintegración sino como una prolongación de la resistencia
comunal. Aunque en la modernidad la identidad proyecto se constituyó a partir de la sociedad civil en la
sociedad red, la identidad proyecto, en caso de que desarrolle, surge de la resistencia comunal. Este es el
sentido real de la nueva primacía de la política de la identidad red. El análisis de los procesos, las
condiciones y los resultados de la transformación de la resistencia comunal en sujetos transformadores, es el
ámbito preciso para una teoría del cambio social en la era de la información.

ESPACIOS Y TIEMPOS SOCIALES EN LA CONFIGURACIÓN DE IDENTIDADES :

Texto: “La identidad perdida y la cultura masificada: un diagnóstico”, de María Rosa Palazón
(autora mexicana):
“Mundo globalizado” no es sinónimo de mundo internacionalizado, sino de mundo aplastado en la
repetición masificadora, este se caracteriza porque nadie se compromete y no se oye la voz del sí mismo (del
63
64

nosotros y del yo) comprometido, imputable y dialogante. La globalización no ha ampliado al mundo, lo ha


sumido más bien en el desamparo. Estamos dominados por unos cuantos hombres extremadamente ricos,
que siguiendo las tendencias expansivas y monopólicas del capitalismo, son dueños de las empresas
transnacionales, que orientan la investigación tecnológica que les conviene, que coordinan industria
energética, el transporte y controlan los medios de comunicación. Esto da lugar al concepto de economía
transaccional, esto significa una producción ampliada e impuesta al nivel del circuito planetario que
acaparan unos pocos. Además hace mención a las características de los que tienen poco, que tiene solo
trabajos temporarios y que dependen de los que tiene muchos. Plantea que el nuevo orden mundial es
cuatripolar, Alemania junto con Europa, Japón y por encima de todos estados Unidos.
La globalización poco ha ampliado el mundo, hace que los individuos se masifiquen y pierdan la identidad
colectiva y personal. Estamos en una etapa de capitalismo transaccional, de medios de comunicación
masificadores y de políticas educativas des-diferenciadoras que agreden la unicidad o estilo del si mismo
individual y colectivo. La tendencia apunta a que las diferencias culturales desaparezcan.
Gracias al anonimato, los usuarios del internet descubren aspectos de su identidad, conflictos de su yo que
en las relaciones interpersonales esconden o ignoran; el sujeto se desinhibe. El internet es como un
laboratorio para construirse identidades y perder la del yo y la del nosotros.
 Hace un planteo respecto a la globalización. Va desde el centro a la periferia.
 La idea de la globalización es que el mundo es chico donde todos tenemos iguales oportunidades. Se
plantea la “filosofía del individualismo”, donde el sujeto es más importante que la comunidad.
 El sujeto está sujeto a una historia, no está asilado, va a construir su subjetividad.
 La globalización ha llevado a borrar la identidad y al sí mismo porque la mercancía, el consenso es
más importante que el sujeto. Lo que se está perdiendo es que es el sujeto.
 La globalización busca una maximación de las ganancias, la globalización avanza en la utilización
de los recursos naturales.
 Aparece la desafectuación de las identidades, con todo esto de las redes sociales virtuales. Se crean
falsas identidades y esto hace perder el si mismo. Deja al sujeto en profunda soledad.

Unidad 5
Comunicación humana

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PARA LA VIDA SOCIAL :

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
La comunicación nos permite construir la realidad. Sin comunicación no sería posible la vida social, porque
a través de la comunicación transmitimos en la sociedad, valores, normas, cultura, historia, mitos,
tradiciones.

64
65

La comunicación es condición sin ecuánime en la vida humana y para la sociedad, pero como es tan
inherente a la especie humana, no nos preguntamos ¿Qué es la comunicación?
El lenguaje es la civilización misma.
Definiciones de comunicación:
Para Pichón Reviere la comunicación es “todo proceso de interacción social por medio de símbolos y
sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la condición del ser humano actúa como estímulo de
la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, no verbal, interindividual o intergrupal”.
Para Grieser y Baradal la comunicación es un proceso de intercambio de mensajes en un entorno social, que
supone actividad cognitiva, estados afectivos y resultados conductuales. Este proceso es uno de los
componentes fundamentales de la conducta social.
Lenguaje: Signos, símbolos que tienen un significado compartido. El lenguaje es un conjunto de símbolos
compartidos, que permite que las experiencias y acontecimientos tengan significados comunes a todos los
usuarios y que por ende hay una realidad de todos, una realidad colectiva, porque todos la nombramos igual
y les significa lo mismo.
Símbolo: es cualquier objeto o suceso que ha llegado a representar socialmente alguna cosa. Es un signo que
transmite significados en virtud de cierta convención compartida en la sociedad, de cierto entendimiento
entre los usuarios. Estos adoptan múltiples formas, tales como las palabras habladas y escritas, gestos,
posturas, ademanes, etc.

Texto: Psicología Social de Moscovici:

El lenguaje es la única institución social que no ha sido cuestionado por el hombre. El lenguaje nos permite
el ingreso a la vida social, y por ende, a la comunicación humana plena, proporciona las objetivaciones
necesarias para el ordenamiento del mundo y permite trascender el aquí y el ahora. (Saussurre)
El lenguaje es un conjunto de signos y símbolos que tienen un significado compartido por una misma
comunidad lingüística, esto permite que las experiencias y acontecimientos tengan significados comunes a
todos los usuarios y que, por ende, haya una realidad de todos, una realidad colectiva porque todos lo
nombran igual y el significado es el mismo.
Un símbolo es cualquier objeto o suceso que ha llegado representar socialmente alguna cosa. Es un signo
que transmite significado en virtud de cierta convención compartida en la sociedad, de un cierto
entendimiento entre los usuarios. Los símbolos son representantes arbitrarios de cosas reales, y pueden
asumir múltiples formas.
Los símbolos son instrumentos sociales compartidos para la comunicación humana. El significado viene
codificado en símbolos, en especial en los del lenguaje. Los símbolos son decisivos para la conducta social,
puesto que ésta se lleva a cabo de acuerdo con los significados que se desean compartir. Ellos son los
vehículos a través de los cuales se comparten tales significados, y como tales, permiten a los hombres
amoldar su curso de acción; funcionan como guía para la acción

65
66

La comunicación interpersonal es la comunicación cara a cara, directa, no hay elementos que se interponen
entre emisor y receptor, es diferente de la comunicación de masas donde de por medio hay un elemento
técnico.
Si no nos comunicáramos no habría sociedad, porque por ejemplo, no se podrían establecer las pautas,
normas, la historia, la cultura, y fundamentalmente no nos podríamos comunicar con el otro: no habría
transmisión de información. Para Moscovici son los intercambios de mensajes lingüísticos y no
lingüísticos. La comunicación es un medio primordial por el que nos conectamos con otros, además, es una
condición indispensable para la vida humana y el orden social. Mediante la comunicación coordinamos y
estructuramos nuestra conducta dentro de grupos sociales. La comunicación constituye un medio de
satisfacer otras necesidades.
Etimológicamente proviene del latín “comunicare” que significa comulgar, compartir (siglo X al XIV). Este
concepto cambia durante el transcurso del tiempo a partir de que se crean los medios de transporte, entonces
pasa a tomarse el siguiente concepto: proceso de intercambio de mensajes de un entorno social, que supone
actividades cognoscitivas, estados afectivos y resultados conductuales. Este proceso es uno de los
componentes fundamentales de la conducta social (Geger y Bradoc 1995).
Dentro de los principios elementales de la comunicación se encuentra el lenguaje: oral, escrito, no verbal
(gestual), imágenes (audiovisuales), braile, señas.
La comunicación es el proceso por el cual los individuos se transmiten mutuamente información, ideas,
actitudes y emociones. En tal sentido ella es básica para la condición humana.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL . BREVE REFERENCIA A LOS MODELOS QUE SIRVIERON DE BASE AL

ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN .

LA NUEVA COMUNICACIÓN : MODELO SISTÉMICO Y LÓGICA DE LA COMUNICACIÓN .

Texto: la nueva comunicación, de Bateson y otros:


La comunicación se concibe como un sistema de canales múltiples, donde el actor social participa en todo
momento, por sus gestos, miradas, silencios, ausencias, etc.
Comunicar y comunicación aparecen en la legua francesa en la segunda mitad del siglo XIV, su significado
es comunión, comulgar. En el siglo XVI aparece el sentido de practicar una noticia. Luego a principios del
siglo XVII se introduce el término transmitir.
En el siglo XVIII aparecen los “tubos comunicantes”. Lo trenes, teléfonos, periódicos, radio y televisión se
convierten sucesivamente en “medios de comunicación”. Predomina el sentido de “transmisión”.
Durante la segunda guerra mundial Wiener tuvo que estudiar el problema de la conducta de tiro de los
cañones antiaéreos, él reconocía el principio conocido y utilizado desde hacía largo tiempo: el feedback o
retroacción, y dio a este principio un alcance universal al hacer de él la clave de la bóveda cibernética.
Wiener vio en el cañón que trata de alcanzar al avión el brazo que lleva un vaso de agua a la boca o una
maquina a vapor que lleva un régimen constante, un mismo proceso circular en el que las informaciones
66
67

sobre la acción en curso nutren a su vez al sistema, permitiéndole alcanzar el objetivo. Así este científico
pensó en una ciencia que estudiara el control y la comunicación en el animal y la máquina.
Entrada--sistema--salida: (entre cada -- se genera feedback)

A partir de la teoría de retroacción o feedback la teoría de la explicación tradicional queda un poco


anticuada. Ahora todo efecto retroactúa sobre su causa, todo proceso debe estar concebido según un
esquema circular.
Paralelamente a Wiener, estaban los investigadores Ludwig von Bertalanffy, que intentaban construir una
teoría general de los sistemas. Se proponen investigar los principios que se emplean para los sistemas en
general, sin preocuparse de su naturaleza física, biológica o sociológica. Un sistema se define como “un
complejo de elementos en interacción, interacciones cuya naturaleza no es aleatoria. La teoría general de los
sistemas y la cibernética se interpretarán progresivamente para dar como resultado lo que hoy se denomina
la sistémica.
Luego está Shannon que elabora la teoría de la comunicación. Propone un esquema del sistema general de
comunicación, que entiende como una cadena de elementos:
 La fuente de información: produce un mensaje, (la palabra en el teléfono).
 El emisor: transforma el mensaje en señales (el teléfono transforma la voz en oscilaciones
eléctricas).
 El canal: que es el medio utilizado para transportar las señales (cable telefónico).
 El receptor: que construye el mensaje a partir de las señales.
 El destino: que es la persona o la cosa a la que se le envía el mensaje.
 Ruido: durante la transmisión las señales pueden ser perturbadas por ruido, chirrido en la línea.
A partir de es esto la cosas se complican, la clave de bóveda de la teoría de Shannon es el concepto de
“información”, pero no se trata de información en el sentido de “noticia”, sino de una magnitud estadística
abstracta que califica el mensaje independientemente de su significación. Se puede decir que la
“información” de Shannon es siega. Parece perfectamente adaptada a los ordenadores que nacen en la misma
época.
El exceso de imaginación entre la analogía entre el hombre y la máquina es lo que eclipsará a la cibernética
a finales de los años ´50. La nueva definición de comunicación que presenta el Grand Robert en 1970,
muestra como los conceptos de la cibernética se han insertado con calma en las adquisiciones del
conocimiento científico contemporáneo.
En 1960 Román Jakobson, propuso el modelo de la comunicación verbal, aquí se eliminan los aspectos mas
técnicos. Es un modelo utilizado en ciencias sociales. Emisor—contacto/código/mensaje/contacto—
destinatario.
Entonces la comunicación es un proceso social permanentemente que integra múltiples modos de
comportamiento: palabras, gestos, miradas, mímica, etc. La comunicación es un todo integrado.

67
68

-----------

Modelos Lineales. Teoría De La Información


Shannon (1949) propone un estudio lineal o matemático, en el marco de la teoría de la información, con
respecto a la cadena de elementos de la comunicación: incorpora el concepto de ruido. Hay un principio y un
fin, no interesa el retorno de la comunicación.
En este modelo, copiado de los sistemas telefónicos, intervienen una fuente y un destinatario. Por
consiguiente, se trata de interlocutores del proceso de comunicación. El primero de ellos, la fuente, se
convierte en la sede de un mensaje que pretende dirigir al segundo. Ya que no es posible comunicarse
directamente de cerebro a cerebro, este mensaje deberá ser objeto de una operación intermedia para llegar a
este destinatario. Generalmente se tratará del lenguaje, sistema de señales compartidas por ambas partes.
Puesto que estas señales deberán recorrer el espacio, también hay que considerar el soporte a través del cual
serán encaminados desde la fuente hasta el destinatario. Este soporte es el canal de comunicación. Para que
todo esto funcione, también hay que tomar en consideración los aspectos dinámicos. Estos son tres. Primero
tenemos la operación de codificación o traducción del mensaje por parte de la fuente según señales del
código: es decir, poner el mensaje en palabras. La operación inversa tiene lugar más tarde en le otro extremo
del canal. Se trata del desciframiento o decodificación, por el cual el destinatario se pone en condiciones de
describir el mensaje que le ha sido dirigido. Por último, el conjunto del proceso puede cerrarse mediante una
retroacción o información de retorno que el destinatario envía, por los mismos intermediarios, hacia la
fuente, a fin de que ésta pueda apreciar si el mensaje ha sido bien recibido o si es necesario llevar a cabo
algún reajuste.

EMISOR RECEPTOR
FUENTE  mensaje  codificación   desciframiento  mensaje  DESTINATARIO

ruido

Este modelo presenta un límite que implicará graves consecuencias. Inspirado en las máquinas, este
modelo hará que los investigadores desprecien el hecho de que la fuente y el destinatario son seres
humanos, y que entre ellos, en la comunicación, se establece una relación psicosocial. Los psicolingüistas
han puesto entre paréntesis, la cuestión del locutor, del auditor y de la interacción de sus expectativas,
características, actitudes, intereses y motivaciones, para preocuparse únicamente de las operaciones de
codificación y desciframiento. Por consiguiente, no resulta sorprendente que su objeto de estudio se haya
alejado profundamente del lenguaje hablado por la gente en la vida de todos los días. De hecho, son las
frases las que interesan a los psicolingüistas.

68
69

Se busca el isomorfismo, que el mensaje llegue al receptor de la forma idéntica o lo más parecida a como se
originó, que tenga la menor perdida de información (por las interferencias).
Wiener introduce el concepto de feedback desde la cibernética y posibilita los modelos circulares.
Jacobson incorpora el concepto de contexto.

Ruido
Fuente  Emisor  Receptor
Feedback
-----------------------------------------------------
Contexto

Elementos de la comunicación: emisor  mensaje  receptor: retroalimentación. El emisor codifica;


selecciona un canal por el cual se va a transmitir el mensaje, es el elemento puramente técnico, por ejemplo
si es oral, entonces el conocimiento son las ondas sonoras. El receptor decodifica el mensaje y decide si
tomarlo o descartarlo; tiene que ver con los signos que elegimos para enviarlo y que cambia según la
situación. La retroalimentación se relaciona con la intercambiabilidad (intercambio de mensajes) es uno de
los principios básicos de la comunicación. La retroalimentación es lo que permite la comunicación, permite
la intercambiabilidad, es decir, que el emisor pueda ser receptor y viceversa. Además le permite al emisor
confirmar si el receptor entendió o llegó el mensaje o si lo captó, sirve para modificar, rectificar un mensaje.
El ruido es una interferencia en le canal que hace que el mensaje no llegue o llegue distorsionado al
receptor (ruido técnico). Es una interferencia de orden psicológico u orgánico (dolor de cabeza, ansiedad,
etc.): ruidos en emisor y receptor.
Hay dos tipos de significados:
 El significado denotativo es más bien explicativo, descriptivo (perro, animal, mamífero).
 El significado connotativo tiene que ver con lo personal, relacionado con la experiencia personal, es
más subjetivo (mi perro es hermoso y se llama Tomás).

Escuela de Palo Alto (Bateson, Watzlavick, Goffman, 1952).


Provienen de diferentes disciplinas, etólogos, biólogos, antropólogos, psicólogos, sociólogos, etc. Todos se
dedican al estudio de la comunicación aunque no tengan un lugar físico. Reniegan del modelo de Shannon y

69
70

postulan crear un modelo que sea propio de las ciencias sociales, humanas; que estudie la comunicación no
de manera ideal, sino real, como se da verdaderamente en los seres humanos. Para de esta “universidad
invisible”, la comunicación es un proceso social permanente que integra múltiples modos de
comportamiento: la palabra, el gesto, la mirada, la mímica, el espacio interindividual, etc. No se trata
establecer una oposición entre la comunicación verbal y la comunicación no verbal: la comunicación es un
todo integrado.

 Modelo Orquestal de la Comunicación: Bateson


Este modelo de comunicación se funda en la metáfora de la orquesta. La comunicación se concibe como un
sistema de canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento, tanto si lo desea, como si
no: por sus gestos, su mirada, su silencio e incluso su ausencia. En su calidad de miembro de una cierta
cultura, forma parte de la comunicación, como el músico forma parte de la orquesta. Pero en esta vasta
orquesta cultural no hay director ni partitura. Cada uno toca poniéndose de acuerdo con el otro.
Se incorpora la comunicación verbal y no verbal. Lo no verbal incluye lo gestual y corporal (kinesia) y lo
proxénico (distancia social que ponemos cuando nos comunicamos). No hay que estudiarlos separadamente
sino que hay que integrarlos. Lo verbal va a tener significaciones en interacción con lo no verbal. También
importa el contexto como ámbito de integración: todo (comunicación verbal, comunicación no verbal y
contexto) le va a dar significación a la comunicación. La conducta del emisor y la del receptor se
influencian mutuamente (feedback).
La comunicación es un todo integrado, por lo tanto es un proceso social permanente. Toda conducta es
comunicación, por lo tanto le dan a la conducta al comportamiento y sentido comunicativo y un valor de
mensaje. Permanentemente estamos comunicando aunque no siempre sea consciente.
La analogía de la orquesta tiene la finalidad de hacer comprender cómo puede producirse que cada individuo
participa en la comunicación, en vez de decir que constituye el origen o el fin de la misma. La imagen de la
partitura invisible recuerda más precisamente el postulado fundamental de una gramática del
comportamiento que cada uno utiliza en sus intercambios más diversos con el otro. En este sentido
podríamos hablar de un modelo orquestal de la comunicación, por oposición al modelo telegráfico. El
modelo orquestal, de hecho, vuelve a ver en la comunicación el fenómeno social que tan bien expresaba el
primer sentido de la palabra, tanto en francés como en inglés: la puesta en común, la participación, la
comunión. En Europa también se oponen al modelo lineal de Shannon.
Según Moscovici, hay una relación psicosocial entre emisor y receptor, no son sólo principio o fin de un
proceso de comunicación. Toma trabajos de Blakar: a la comunicación hay que estudiarla en las situaciones
reales, en la relación entre emisor y receptor.
El acto de comunicación es un acto de creación propia de cada uno: tiene intencionalidad, por ello una
comunicación neutra, objetiva, es prácticamente imposible, por ello cada vez que comunicamos lo hacemos
de manera diferente. Hacemos determinadas elecciones cuando nos comunicamos (palabras, formas

70
71

gramaticales, tonos). Cuando uno se comunica ofrece una visión acerca de uno mismo, del tema, del otro.
En la comunicación influye la actitud que tomamos frente a estos aspectos.

Componentes de todo acto comunicativo:


Este es un hecho que ningún enfoque de la comunicación puede permitirse pasar por alto: un individuo que
habla está animado de movimientos. Esta actividad motriz afecta a todas las zonas del cuerpo del locutor:
cabeza, rostro, ojos, hombros, tronco, brazos, manos, dedos, piernas, pies. No cabe duda de que la cuestión
del alcance de esta actividad motriz en el seno del proceso de comunicación resulta crucial.
Entre dos concepciones diferentes de los comportamientos no verbales se esboza un contraste. La primera es
la concepción común que sostiene que estos comportamientos son comunicativos y transmiten, dentro de la
comunicación, significados importantes. La segunda, abre una perspectiva según la cual la actividad gestual
formaría parte integrante del proceso de codificación, es decir, de la actividad a través de la cual las ideas
adoptan una forma comunicable.
Los hechos parecen estar a favor de la siguiente tesis: el movimiento se halla implicado en la actividad
verbal del individuo y es función del grado de complejidad de dicha actividad.
La mayoría de los gestos desplegados por una persona que habla tienen la apariencia de una actividad
analógica. No siempre resulta fácil darse cuenta de ello, porque el auditor humano generalmente se ve
obnubilado por la dimensión verbal, y por consiguiente, la gesticulación tiende a escapar a su atención.
Dependiendo de la edad del locutor, de su cultura, de los momentos o las circunstancias, su actividad de
comunicación manifiesta grados variables de gesticulación analógica. En algunos casos, Ésta solo se
presenta a niveles mínimos, incipientes. Pero de cualquier manera surge cuando hay expresión
comunicativa.
De lo que habla el locutor cuando menciona su referente en al comunicación, no es tanto de las formas
simbólicas o conceptuales, como se ha considerado generalmente, como de las representaciones globales
que incluyen, además de estos aspectos simbólicos y conceptuales, importantes elementos interoceptivos,
posturales y motores, que son indicios de las motivaciones, actitudes y estados emocionales experimentados
por este sujeto a través de sus experiencias del referente.

 cualidades geométrico-técnicas  matriz conceptual


 
 REFERENTE   REPRESENTACIÓN
 
 cualidades dinámico-vectoriales  matriz dinámica

71
72

La matriz conceptual se constituye principalmente por las actividades de abstracción, de establecimiento de


categorías conceptuales y de estructura lógica. La matriz dinámica se debe a la actividad emotiva,
interoceptiva, postural y motriz.
No todas las experiencias tienen una igual carga de elementos geométrico técnicos y de elementos dinámico-
vectoriales. Dependiendo de los temas, los contextos y las situaciones de la comunicación, es el conjunto de
la forma expresiva adoptada por el locutor lo que puede variar.
Si el gesto está íntimamente relacionado con la codificación verbal, cabría esperar que éste presentase
formas variables, en correlación con el estilo de lenguaje adoptado por le locutor. Dicho de otra manera, a
las variaciones de estilo de lenguaje deberían corresponder variaciones del estilo gestual.

 Un modelo de los estilos verbo-gestuales:


En él se considera que el individuo que comunica se halla inmerso en una red de relaciones que incluyen
cuatro dimensiones: el referente, la representación, la situación y el interlocutor. En relación con estos
elementos, este individuo puede ser más o menos autónomo, diferenciado. Este modelo prevé que cuanto
mayor sea esta diferenciación, más se alejará el estilo verbo-gestual del sujeto del estilo directo, de baja
articulación, para deslizarse hacia el estilo de lenguaje mediatizado, de alta articulación.
El individuo se diferencia poco del referente (objeto o acontecimiento dl que dicho individuo habla) cuando
este referente lo implica directamente (su vida afectiva, sus bienes, sus opiniones, sus convicciones, etc.),
cuando constituye una experiencia reciente o cuando resulta inhabitual para él. En todos estos casos, la
captación es poco articulada y débilmente codificada, ya que lo que domina en el sujeto respecto al
referente, son las imágenes vivas y las dimensiones interoceptivas, posturales y motrices de la captación.
La relación entre el sujeto y sus representaciones es una dimensión no situacional, en el sentido de que, a
nivel experimental, no puede ser manipulada, sino que forma parte de las características personales. Esta
dimensión implica la edad del sujeto, su nivel de desarrollo, pero también sus condiciones socioculturales y
factores de personalidad como los estilos cognitivos, todas las condiciones que pueden afectar la capacidad
del sujeto para forjarse del mundo representaciones impersonales, objetivas, codificadas, exentas de
idiosincrasia.
Por situación de comunicación se entiende tanto el soporte físico que traslada el mensaje hacia el
interlocutor como las condiciones ecológicas y físicas en las que se efectúa la comunicación.
Por último, por lo que respecta a la relación entre sujeto e interlocutor se podría considerar, en un primer
nivel, una diferenciación igual a cero, donde locutor y auditor se confunden (sueño onírico, lenguaje
interior, lenguaje esquizofrénico). A este nivel aún no se plantean los estilos expresivos, puesto que no hay
que codificar la experiencia en vistas a la comunicación. El nivel inmediatamente posterior es donde el
mensaje del locutor no es dirigido a otra persona más que de una manera tangencial, cuando piensa en voz
alta o describe su propia experiencia para sí mismo ante un testigo. En este caso, la diferenciación oscila
entre cero y un mínimo, y cabe esperar que el locutor también oscile entre un estilo interior estricto y el
estilo verbo-gestual directo de articulación débil. En el siguiente nivel, el locutor dirige su comunicación sin
72
73

ambigüedad hacia un interlocutor al que considera íntimo, y en este caso, traducirá su experiencia en un
modo directo y claro, haciendo participar plenamente a este interlocutor de su propia subjetividad y
confiriendo a los mensajes tan sólo una codificación convencional limitada. A medida que el sujeto se aleja
de la relación íntima para aproximarse a modalidades relacionadas más diferenciadas, se debería observar
un deslizamiento del estilo verbo-gestual hacia formas cada vez más mediatizadas y convencionales, incluso
protocolarias.

ÁREAS DE ESTUDIO : SINTÁCTICA , SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA :

En el estudio de la comunicación se ven tres áreas interdependientes:


 Sintáctica: tiene que ver con lo que hace a la teoría de la información; cómo combinamos los
signos para que esos signos tengan un significado y la forma en cómo ordenamos la oración
(secuencia, artículos, verbo, predicado, etc.).
 Semántica: tiene que ver con el significado de los signos, de las palabras; debe ser un significado
compartido que tiene que ver también dentro del contexto. Se incluyen las dos áreas (semántica y
sintáctica) para que lo que decimos tenga significado.
 Pragmática: tiene que ver con el efecto de la comunicación sobre la conducta y a la relación
entre emisor y receptor.

Modelo Pragmático: Elementos Básicos


Desde el Modelo Pragmático, toda conducta y no sólo el habla, es comunicación, y toda comunicación,
incluso los indicios comunicacionales de contextos interpersonales, afectan a la conducta. Este modelo se
ocupa menos de las relaciones emisor-signo o receptor-signo y más de la relación emisor-receptor, que se
establece por medio de la comunicación.
Comunicación y conducta se usan virtualmente como sinónimos, pues los datos de la pragmática no son sólo
palabras que están al servicio de la sintáctica y la semántica, sino también sus concomitantes no verbales y
el lenguaje corporal. Más aún, agregaríamos a las conductas personales los componentes comunicacionales
inherentes al contexto en que la comunicación tiene lugar.

AXIOMAS. METACOMUNICACIÓN .
Texto: Watzlawick, P. Teoría de la Comunicación Humana.
A Watzlawick le interesa fundamentalmente el tema de que cuando uno se comunica establece un
compromiso con el otro, establece una relación, y la comunicación va a tener influencia en esa relación y
viceversa. Se dan la retroalimentación negativa (mantiene la homeostasis del sistema) y positiva (rompe el
equilibrio y se produce algún tipo de cambio en el sistema).
73
74

Otro concepto importante que toma es el de metacomunicación: comunicar acerca de la comunicación,


acerca de cómo nos comunicamos, ir más allá de la comunicación.
A través de su trabajo crítico elabora axiomas como una serie de principios que son elaborados a partir de
observaciones en la clínica (hipótesis que deben ser sometidas a experimentación).

Axiomas De La Comunicación:
1) La imposibilidad de no comunicar
Comunicación es el aspecto pragmático de la teoría de la comunicación humana. El mensaje es cualquier
unidad comunicacional singular. Una serie de mensajes intercambiados entre personas recibirá el nombre de
interacción.
Con respecto incluso a la unidad más simple posible, es evidente que una vez que se acepta que toda
conducta es comunicación, ya no manejamos una unidad-mensaje monofónica, sino más bien un conjunto
fluido y multifacético de muchos modos de conducta (verbal, tonal, postural, contextual, etc.). Los diversos
elementos de este conjunto, considerado como un todo, son susceptibles de permutaciones muy variadas y
complejas, que van desde lo congruente a lo incongruente y paradójico.
Ahora bien, si se acepta que toda conducta en una citación de interacción tiene valor de mensaje, es decir, es
comunicación, se deduce que por mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar. Actividad o
inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás, quienes a su
vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones y, por ende, también comunican.
La imposibilidad de no comunicar es un fenómeno de interés no sólo teórico; por ejemplo, constituye una
parte integral del “dilema” esquizofrénico. Puesto que cualquier comunicación implica un compromiso y,
por ende, define el modo en que el emisor concibe su relación con el receptor, cabe sugerir que el
esquizofrénico se comporta como si evitara todo compromiso al no comunicarse.
Toda conducta en una situación de interacción tiene valor de mensaje, es decir, por lo tanto por más que uno
lo intente “no puede dejar de comunicar”, todo tiene valor de mensaje, esto influye sobre los demás, quienes
a su vez no pueden dejar de responder a tales comunicaciones y por ende también comunican.
En síntesis, cabe postular un axioma metacomunicacional de la pragmática de la comunicación: No es
posible no comunicarse.

2) Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación


Toda comunicación implica un compromiso y, por ende, define la relación. Esta es otra manera de decir que
una comunicación no sólo transmite información sino que, a la vez, impone conductas. Siguiendo a Bateson,
estas dos operaciones se conocen como los aspectos “referenciales” y “conativos”.
El aspecto referencial de un mensaje transmite información y, por ende, en la comunicación humana es
sinónimo de contenido del mensaje. Por otro lado, el aspecto conativo se refiere a qué tipo de mensaje debe
entenderse que es y, por ende en última instancia, a la relación entre los comunicantes. Ambos conceptos
definen el contexto de la comunicación.
74
75

Lo importante para nuestras consideraciones es la conexión que existe entre los aspectos de contenido (lo
referencial) y relacionales (lo conativo) en la comunicación. El primero transmite los “datos” de la
comunicación, y el segundo, cómo debe entenderse dicha comunicación.
Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al
primero y es, por ende, una metacomunicación.

3) La puntuación de la secuencia de hechos


La siguiente característica de la comunicación se refiere a la interacción entre comunicantes. Para un
observador, una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de
intercambios. Sin embargo quienes participan en la interacción siempre introducen lo que ha sido llamado
por Bateson y Jackson la “puntuación de la secuencia de hechos”. En una secuencia prolongada de
intercambio, los organismos participantes puntúan la secuencia de modo que uno de ellos o el otro tiene
iniciativa, predominio, dependencia, etc. Es decir, establecen entre ellos patrones de intercambio (acerca de
los cuales pueden o no estar de acuerdo) y dichos patrones constituyen las reglas de contingencia con
respecto al intercambio de refuerzos.
La puntuación organiza los hechos de la conducta y, por ende, resulta vital para las interacciones. La falta de
acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en
las relaciones.
Así, podemos incorporar un tercer axioma de la metacomunicación: La naturaleza de una relación depende
de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes.

4) Comunicación digital y analógica


Sugerimos que la comunicación analógica tiene sus raíces en periodos mucho más arcaicos de la evolución
y, por lo tanto, encierra una validez mucho más general que le modo digital de la comunicación verbal
relativamente reciente y mucho más abstracto.
La comunicación analógica es todo lo que sea comunicación no verbal. Con todo, este término resulta
engañoso, porque a menudo se lo limita a los movimientos corporales, a la conducta conocida como
kinesia. Opinamos que el término debe incluir la postura, los gestos, la expresión facial, la inflexión de la
voz, la secuencia, el ritmo y la cadencia de las palabras mismas, y cualquier otra manifestación no verbal de
que el organismo es capaz, así como los indicadores comunicacionales que inevitablemente aparecen en
cualquier contexto en que tiene lugar una interacción.
Cabe suponer que el aspecto relativo al contenido se transmite en forma digital, mientras que el aspecto
relativo a la relación es de naturaleza predominantemente analógica.
En su necesidad de combinar estos dos lenguajes, el hombre, sea como receptor o emisor, debe traducir
constantemente de uno al otro. En la comunicación humana, la dificultad inherente a traducir existe en
ambos sentidos. No sólo sucede que la traducción del modo digital al analógico implica una gran pérdida de

75
76

información, sino que lo opuesto también resulta sumamente difícil: hablar acerca de una relación requiere
de una traducción adecuada del modo analógico de comunicación al modo digital.
Para resumir: Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital
cuenta con una sintaxis lógica suman’mente compleja y poderosa, pero carece de una semántica adecuada
en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis
adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.

5) Interacción simétrica y complementaria


A la interacción simétrica y complementaria puede describírselas como relaciones basadas en la igualdad o
en la diferencia. En el primer caso los participantes tienden a igualar especialmente su conducta recíproca y
así su interacción puede considerarse simétrica. En el segundo caso, la conducta de uno de los participantes
complementa la del otro, constituyendo un tipo distinto de gestalt y recibe el nombre de complementaria.
En una relación complementaria hay dos posiciones distintas. Uno delos participantes ocupa lo que se ha
descripto de diversas maneras como la posición superior o primaria, mientras que el otro ocupa la posición
correspondiente inferior o secundaria. Una relación complementaria puede estar establecida por el contexto
social o cultural, o ser el estilo idiosincrásico de relación de una díada particular.
Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según que estén basados en la
igualdad o en la diferencia.

Es necesario señalar ciertas reservas con respecto a los axiomas en general:


 Tienen carácter tentativo, han sido definidos de un modo bastante informal y son más preliminares
que exhaustivos.
 Son heterogéneos entre sí en tanto tienen su origen en observaciones muy variadas de los fenómenos
de la comunicación.
 Su unidad no surge de sus orígenes sino de su importancia pragmática, la cual a su vez depende no
tanto de sus rasgos particulares como de su referencia interpersonal (y no monádica).
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA : DE LA CULTURA MASIVA A LA CULTURA MEDIÁTICA . LA ERA DIGITAL

Y LOS NUEVOS MEDIOS . LA PREOCUPACIÓN POR LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS :

Texto: “De la cultura masiva a la cultura mediática”, de María Cristina Mata:


La aparición de la noción de cultura mediática en textos de diverso carácter disciplinario -sociológicos,
antropológicos, semióticos- tuvo la pretensión de proveer un nuevo principio de comprensión acerca de los
fenómenos de producción colectiva de significados en las sociedades actuales, calificadas al mismo tiempo
como post-industriales. Esa pretensión o ilusión habló, consecuentemente, de la insuficiencia de anteriores
categorías para dar cuenta de tales fenómenos. En particular, aludió a la insuficiencia de la noción «cultura
masiva» o «cultura de masas», bajo cuyo genérico campo se habían analizado los intercambios de productos
culturales elaborados de manera industrial y destinados a grandes masas de la población. En otras palabras,
76
77

si la noción de cultura masiva ya no alcanzaba era porque ella fue entendida básicamente como un conjunto
de objetos, producidos para las masas y consumidos por ellas.
La cultura masiva es el modo en que se producen las significaciones en las sociedades donde «todo» (las
relaciones sociales) se ha masificado. La cultura masiva como un estadio del desarrollo de la modernidad.
Podemos, por ejemplo, reconocer la centralidad que fueron adquiriendo los medios masivos de
comunicación en la vida cotidiana como fuentes de información y entretenimiento, como fuentes de la
construcción de imaginarios colectivos entendidos como espacios identitarios nacionales, epocales,
generacionales.
En otras palabras, los medios alcanzaban donde la interacción personal y la influencia institucional no
llegaban. Y no aludimos sólo a la dimensión espacial sino al terreno del poder hacer. Los medios -y ese era
el carácter más estructural de la cultura masiva- se hacían cargo de una serie de tareas confinadas
anteriormente a una diversidad de instituciones y modos de vinculación personalizados, los completaban y
complementaban, conflictiva o congruentemente.
Lo masivo se imponía como forma cultural dominante. Un dominio fundado básicamente en datos
cuantitativos vinculados a la esfera del consumo -desde la cantidad de horas que los individuos pasaban
frente a la pantalla del televisor, por ejemplo, o la cantidad de información que recogían a través del
conjunto de medios masivos consumidos- o a la esfera de la producción - la dimensión de las inversiones en
el sistema de medios y su articulación con otras esferas de la producción-, y en la fuerza que adquiría la
realidad construida desde los medios como agenda pública y espacio de legitimación de nociones.
Fue justamente la voluntad de encontrar otro camino de comprensión que superase dualismos y visiones
instru-diálogos de la comunicación De la cultura masiva a la cultura mediática mentales la que estuvo en el
Hablar de cultura masiva era nombrar las masas: las clases sociales pretendidamente reunificadas sin
conflictos en el campo del consumo; hablar de cultura masiva era nombrar lo que se producía como efecto
de igualación en sociedades atravesadas por las diferencias; Pero hubo un momento -temporal y teórico
deberíamos entender- en que ello ya parecía no alcanzar.
Pero la cultura mediática no se concibe sólo como un estadio más avanzado en el intercambio de productos
culturales: un estadio en el que se han incrementado las tecnologías e instituciones destinadas a la
producción de mensajes y en el que se ha incrementado el uso y consumo de esas tecnologías y medios.
Constituiría, en cambio, un nuevo modo en el diseño de las interacciones, una nueva forma de estructuración
de las prácticas sociales, marcada por la existencia de los medios. En ese sentido, la mediatización de la
sociedad -la cultura mediática- nos plantea la necesidad de reconocer que es el proceso colectivo de
producción de significados a través del cual un orden social se comprende, se comunica, se reproduce y se
transforma, el que se ha rediseñado a partir de la existencia de las tecnologías y medios de producción y
transmisión de información y la necesidad de reconocer que esa transformación no es uniforme.
El dinamismo constitutivo de la modernidad está dado, básicamente, por lo que denomina la separación
entre tiempo y espacio -la condición para la articulación de las relaciones sociales no mediadas por los
lugares-; el desenclave de las instituciones sociales -operada a través de señales simbólicas y mecanismos
77
78

expertos que extraen las relaciones sociales de sus circunstancias particulares y la reflexividad, vale decir, la
«utilización regularizada del conocimiento de las circunstancias de la vida social en cuanto elemento
constituyente de su organización y transformación».
Una de las constantes remarcadas es la transformación de dos nociones fundamentales en la constitución de
la modernidad: las nociones de tiempo y espacio. Se trata de un régimen que, entre otras cosas, impone la
inmediatez, en tanto «aceleración» del saber, como nueva categoría valorativa que altera las jerarquías
establecidas en los sistemas informativos y cognoscitivos.
Hoy, de lo que se trata no es ya de «saber inmediatamente», sino de «saber antes» y es esa capacidad de
anticipación la que otorgará a los medios y las técnicas de información un carácter performativo, instaurando
una nueva dimensión de lo real: lo real informativo. Un real que no es asociable con una construcción
fantasiosa o imaginaria, sino con una realidad anterior, que, incluso operará como instancia de contrastación
con los hechos efectivamente acontecidos pero en cuya producción intervendrá activamente.
Ese «saber antes» va a ligarse estrechamente con otro con junto de modificaciones espacio-temporales que
vienen de lejos y hoy resultan potenciadas por las tecnologías de trasmisión a distancia. , el celular deviene
hoy la prótesis ineludible para asegurar el contacto permanente: no importa dónde se esté; siempre se está: al
alcance y pudiendo ser alcanzado, informándose e informando; en conexión. Otro de los aspectos destacados
de esta nueva cultura, es la mediatización de la experiencia. El texto sigue desarrollando ejemplos de la
nueva cultura.
Texto: “La era de la información”, de Castells:
El autor se focaliza en un sistema de comunicación diferente, organizado en torno a las redes informáticas,
con el surgimiento del internet y el desarrollo sorprendente y espontaneo de nuevos tipos de comunidades
virtuales.
 La difusión de la televisión luego de la segunda guerra mundial, creo una nueva galaxia de la
comunicación. Lo refiere a hombres que llagan cansados de trabajar, con una falta de alternativa para
una participación personal/cultura, que ven televisión, donde predomina un mismo de esfuerzo.
Personas que ven y luego eligen y no al revés. Plantea también como esta envía el mismo mensaje a
toda la masa, como lo hacen los medios privados, considerándose a la audiencia homogénea. Plantea
que con mucha frecuencia, la televisión es una presencia en la casa, penetrante y poderosa,
provocadora de mensajes de sonidos e imágenes tan subliminales que produce impactos especulares
en la conducta social.
 La gente comenzó a grabar sus propios acontecimientos, de vacaciones, cumpleaños, etc., pero el
paso decisivo fue la multiplicación de los canales de televisión, que condujo a una diversificación
cada vez mayor. Se plantea que hay una evolución de masas a una sociedad segmentada, como
resultado de las nuevas tecnologías de la comunicación que se centran en la información
diversificada y especializada, de tal modo que la audiencia se fragmenta cada vez más por las
ideologías, valores, gustos y estilos de vida. Así pues, debido a la diversidad de los medios de
comunicación y a la posibilidad de seleccionar a la audiencia, cabe decir que el nuevo sistema de
78
79

medios de comunicación, “el mensaje es el medio”. Es decir, las características del mensaje,
determinaran las características del medio. Igual esto no implica que los poderosos pierdan el control
sobre los medios. Lo que sucede es que mientras que la audiencia se ha segmentado y diversificado,
la televisión se ha comercializado as que nunca y cada vez se ha vuelto más oligopólica en el ámbito
mundial. Los contenidos reales de la programación no se diferencian mucho uno de otros. Sin
embargo el hecho de que no todos vean lo mismo al mismo tiempo, hace que se construya una
diferencia en relación al modelo tradicional de medios de comunicación estandarizados.
Aunque los medios de comunicación estén interconectados a escala global y los programas y
mensajes circulan en la red global, no estamos viviendo en una aldea global, sino en chalecitos
individuales, producidos a escala global y distribuidos localmente. Todo esto es sin la interacción de
la audiencia, el ordenador es el que le brindó voz a la audiencia.
 La red de internet es l columna vertebral de la comunicación global a través del ordenador. Luego la
tecnología digital permitió el empaquetamiento de toda clase de mensajes, incluidos sonidos,
imágenes, datos, y se formó una red capaz de comunicar toda clase de símbolos sin utilizar centros
de control. Se crearon las condiciones tecnológicas para la comunicación horizontal y global. Esta es
difícil de censurar, el único modo de controlarla es no entrar en ella, tendiendo muchos costos para
cualquiera ya que la red se hace omnipresente y canaliza toda clase de información por todo el
mundo.
Plantea que pese a todos los esfuerzos por regular, privatizar y comercializar internet y sus sistemas
tributarios, las redes de comunicación a través del ordenador, dentro y fuera del internet, se
caracterizan por su penetración, su descentralización multilateral y su flexibilidad. Aunque reflejan
los intereses comerciales.
Se plantea que la comunicación a través del ordenador no es un medio general de comunicación, a
diferencia de la televisión.
Plantea que la comunicación a través del ordenador favorece la comunicación desinhibida y estimula
la participación de los trabajadores de posiciones inferiores en la redes de las compañías. Alcanza a
todos los ámbitos de la actividad social.
 El multimedia, nuevo sistema, se caracteriza por la integración de diferentes medios y por su
potencial interactivo, este extiende el ámbito de la comunicación electrónica a todo el dominio de la
vida, de la casa al trabajo, de las escuelas a los hospitales, del entretenimiento al viaje. Este parece
estar apoyando u modelo cultural y social caracterizado por los siguientes rasgos:
 Extendida diferenciación social y cultural, que lleva a la segmentación de los usuarios,
espectadores, lectores y oyentes.
 Estratificación social creciente entre los usuarios, la lección de multimedia depende
del dinero, de los usuarios particulares y de los países en sí. El mundo multimedia será
habitado, por dos poblaciones muy distintas, lo interactuantes (pueden seleccionar sus

79
80

circuitos de comunicación multidireccionales) y los interactuados (aquellos a los que


se les proporciona un número limitado de opciones reempaquetadas).
 Conduce a la integración de todos los mensajes en un modelo cognitivo común.
 Captura dentro de sus dominios la mayor parte de las expresiones culturales en toda su
diversidad. Toda la expresión cultural se reúne en este universo digital, que conecta en
un super-texto histórico y gigantesco las manifestaciones pasadas, presentes y futuras
de la mente comunicativa. Al hacerlo construye un nuevo entorno simbólico. Hace de
la virtualidad nuestra realidad.
 La cultura de la virtualidad real: ¿Qué sistema de comunicación genera virtualidad real? Es un
sistema en el que la misma realidad (esto es la existencia material/simbólica de la gente) es capturada
por completo, sumergida de lleno en un escenario de imágenes virtuales, en el mundo de hacer
crecer, en el que las apariencias no están sólo en la pantalla a través de la cual se comunica la
experiencia, sino que se convierten en la experiencia.
 Lo que caracteriza al nuevo modo de comunicación, es su capacidad de incluir y abarcar todas las
expresiones culturales.
 La comunicación basad en la electrónica (tipográfica, audiovisual o a través del ordenador) es
comunicación.
 El nuevo sistema de comunicación transforma radicalmente el espacio y el tiempo, las dimensiones
fundamentales de la vida humana. Las localidades se desprenden de su significado cultural, histórico
y geográfico, y se reintegran en redes funcionales o en collages de imágenes, provocando un espacio
de flujos que sustituye al espacio de lugares. El tiempo se borra en el nuevo sistema de
comunicación, cuando pasado, presente y futuro pueden reprogramarse para interactuar mutuamente
en el mismo mensaje. El espacio de los flujos y el tiempo atemporal son los cimientos materiales de
una nueva cultura, que trasciende e incluye la diversidad de los sistemas de representación
transmitidos por las historia: la cultura de la virtualidad real, donde el hacer creer acaba creando e
hacer.

Texto: “El cuerpo mediático”, de Cesar Hazaki:

Capitulo ¿Los hijos de Pavlov?:


El hombre ha construido un cuerpo tecnológico que envuelve la tierra con una placenta mediática que incide
sistemáticamente sobre nosotros y de la cual somos cada vez más dependientes. Creemos que transformada
la sociedad en un espectáculo continuo, con absoluto predominio de la producción y recepción de imágenes,
el desarrollo del ser humano desde su nacimiento está siendo establecido, organizado y modificado, día a
día, por las nuevas formas de sujeción que tiene un organizador central: las imágenes que vienen de la
placenta mediática que envuelve al globo terráqueo. Forma capitalista que propone el predominio de la
representación y comunicación por imágenes al contacto de los cuerpos. Es decir la primacía absoluta de la
80
81

imagen. En esta sociedad los ciudadanos han devenido en dependientes seriales de la revolución informática
en primera instancia, y en segunda, y más absolutamente que la anterior, de la revolución comunicativa de la
telefonía celular. El sujeto del capitalismo tardío se dirige, sin prisa y sin pausa a responder como el perro de
Pavlov a las vibraciones o ringtones de los celulares. El silencio parece algo insoportable entre llamadas y
mensajes.
Abierta la intimidad al gran público debemos denominarla de otra manera, luces sobre esa intimidad que hoy
es un espectáculo, luces sobre la derivación que ha tenido: la extimidad, es su sucesora y nueva reina.
Estamos ante un movimiento que no cesa y que hace repensar la forma en que aparece el control social y las
nuevas cadencias del erotismo, en especial como el sexo es parte central de dicho control que beneficia a los
grandes monopolios informáticos. Donde algo no tiene valor si no es puesto a consideración ante miles de
personas.
Capitulo “El cuerpo mediático”:
Con las nuevas tecnologías mediáticas el hombre ha alcanzado el dominio casi absoluto del árbol de la
sabiduría. Pero la invención de internet y su biblioteca virtual, está en condiciones de acumular
conocimientos en forma casi infinita.
El televisor y su programación son el homogenizador social por excelencia de ésta época.
Es por ello que estamos ante una conformación mediática, la que constituye una placenta que nos alimenta
permanentemente de mensajes e imágenes. Esta requiere que estemos cada vez más conectado a ella y, por
ello mismo, somos cada vez más dependientes a la misma. La primacía de la televisión fue convirtiendo al
aparato de un objeto de información y entretenimiento a una parte importante de la vida y la comunicación
familiar. Hace mucho tiempo que la televisión no es un aparato sino “el tercer padre”, es decir un auxiliar o
un sustituto de los vínculos familiares.
Si la pantalla sustituye la plaza pública requiere de un cuerpo a merced de la quietud y el aislamiento, es
decir que puede tolerarlo sin mucho registro de la necesidad del movimiento. Al unísono, para que el niño
permanezca frente a las pantallas, los juegos de computadora o los programas televisivos deben ser fuente
necesaria de excitaciones. La primera condición del cuerpo propio es hacerse evanescente y permanecer
frente a una pantalla. En ese proceso el propio cuerpo queda reducido a una imagen.
Esta conectividad, la mayoría de las veces, se homologa a establecer un vínculo. Trata de sostener la ilusión
del encuentro son corporalidad. La iconoesfera cultural tiende a olvidar que los vínculos se stablecen cuerpo
a cuerpo; por el contrario en la comunicación por máquinas lo vital es el soporte técnico, es decir, la vía por
la cual se desarrolla el contacto.

Unidad 6
Grupos humanos

CONTEXTO EN EL QUE SURGE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS GRUPOS :

81
82

Texto: Munne, F. Psicología Social. Cap. 6 Rodriguez Alvarez. Grupo y colectivos.

En el periodo de tránsito entre los siglos XIX y XX, el desarrollo de la sociedad capitalista y la aparición del
fenómeno imperialista, produjeron las circunstancias históricas propias para un crecimiento acelerado de las
ciencias sociales, entre ellas la Psicología Social, en un intento por explicar los fenómenos de contradicción
y antagonismo que acompañaban precisamente ese desarrollo. El interés se centró primeramente en dos
grandes temas. La sociedad de masas y la sociedad de grupos.
La significación del advenimiento de la sociedad de masas como consecuencia del aumento del proletariado
y de sus luchas cada vez más decisivas por reivindicaciones sociales, así como su participación en la vida
política mediante la conquista del sufragio universal y la creación de partidos obreros de orientación
socialista. Una característica de esta tendencia es la contraposición de masas y élite, de dirigentes y
dirigidos.
El segundo de los grandes temas; la sociedad de grupos no trataba de explicar la influencia creciente de las
grandes masas en la sociedad, sino precisamente lo contrario: la influencia del grupo sobre el individuo.
Desde el comienzo se encaró la delimitación del concepto de grupo y su clasificación.
Al dividir la sociedad en grupos se elimina la posibilidad del análisis clasista de la sociedad al estilo
marxista, a la vez que da pie para los conceptos de sociedades de grupos que le sucedieron en el tiempo,
además de la sustitución del as relaciones de producción por las relaciones psicológicas.
La atomización de la sociedad en grupos e individuos es típica de la ideología capitalista, y especialmente de
la ciencia norteamericana, incluido en este caso el punto de vista conductista extremo, que plantea, como F.
Allport que la sociedad está formada por individuos, y que el grupo y todas las demás entidades son pura
abstracción. De esta forma se convierte la lucha de clases en una lucha de grupos, y la ideología viene
siendo un término que se aplica con una acepción muy restringida a los puntos de vista que sustentan los
diferentes grupos. Las clases, cuando se aceptan, no se caracterizan por la posición que ocupan en le sistema
de producción capitalista, ni se les llama burguesía o proletariado, sino que vienen siendo grupos grandes,
secundarios.
En cuanto a la sustitución de las relaciones de producción por las relaciones psicológicas, podemos señalar
la diferencia que existe entre la concepción de la familia como una entidad social primaria, célula social
básica, de origen biológico y constituido por relaciones de roles y status, y los conceptos marxistas que
consideran a la familia como una sociedad productiva, es decir, una agrupación social cuyo objetivo
principal es la reproducción cooperativa y la producción de la vida.
En 1930 surge el interés por su estudio a raíz de: el interés de aumentar la producción en las empresas y el
aumento de la delincuencia juvenil en Estados Unidos.
Elton Mayo realiza una investigación donde trata de ver cómo se puede hacer para aumentar la producción.
Mejora las condiciones del ambiente físico pensando que aumentaba la producción, pero se da cuenta que es
el grupo el que propicia un clima que favorezca la producción (interactúa, discute, fija la forma de trabajo).

82
83

La escuela sociológica de Chicago hace estudios sobre pandillas.


En 1932 Moreno crea los sociodramas y los psicodramas. El sociodrama es una técnica para medir las
relaciones afectivas en un grupo; se ponen situaciones hipotéticas por las que se hace un cruzamiento de la
información para ver lo afectivo (con quien si o no y porqué). El psicodrama es una técnica grupal
terapéutica que se basa en escenificaciones teatrales donde se pretende que el sujeto libere su parte creativa
y emocional. Kurt Lewin plantea la dinámica grupal. Sheriff y Sheriff realizan estudios en cuanto a la
influencia del grupo sobre los miembros. Newcamb estudia las actitudes en un grupo y acuña el concepto de
referencia.
MODELOS FUNDANTES : INTERACCIONISTAS , DINAMISTA , PSICOANALÍTICO , SOCIOMÉTRICO :

Textos: “Los pequeños grupos”, de Marta L´Hoste ,“Campos de intervención de la Psicología Social”
de Fischer y “La dinamica de los pequeños grupos” de Anzieu.

Enfoque interaccionista:
George Homans con su método positivista hizo una discriminación entre sistema externo y sistema interno
(el grupo no se puede estudiar aislado del contexto en el vacío social). Plantea dos niveles de análisis,
externo e interno. Y analiza en cada uno de ellos tres variables: actividad (tarea planificada), intención
(distribución de roles) y sentimientos (de pertenencia al grupo) en el grupo interno y externo.
Sistema externo: todo grupo debe ser de índole tal que le permita sobrevivir en el ambiente. Lo define como
aquel estado de la actividad, interacción y sentimiento que en su interacción constituyen una solución entre
otras para sobrevivir en su ambiente.
En el sistema externo:
 Los sentimientos son los que corresponden a intereses propios, individual, las razones personales
que llevan las personas a agruparse, el as expectativas que ésta unión será más beneficiosa
comparada con los esfuerzos disociados.
 La actitud surge del planeamiento más o menos organizado, en que cada miembro tiene un papel de
acuerdo a sus habilidades para llevar a cabo la tarea que los ha convocado.
 La interacción se da por los intercambios de unos con otros, definidos por las particularidades de la
tarea y del lugar que cada uno ocupa.
Las interacciones de las tres variables, son las encargadas de producir el ajuste al medio y constituirán solo
bajo esa condición de sistema externo, la tarea y los roles manifiesto serán los organizadores de este nivel.
Sistema interno: en el grupo se produce una elaboración social. Emergen nuevos sentimientos y simpatías,
aversiones, aprobaciones, desaprobaciones, realizadas a la luz de las normas que van siendo producidas por
el conjunto.
Nuevas actividades, que a su vez darán lugar a nuevas pautas de interacción organizado (metas) de
comunicación centradas en el liderazgo.

83
84

La aparición de estas nuevas modalidades es lo que se denomina sistema interno, el que no está directamente
condicionado por el ambiente.
Ha proyectado un análisis metodológico para la continuación del pensamiento sobre lo grupal. Ha
remarcado que siempre un grupo se convoca para realizar alguna tarea, alrededor de la cual se organizan
prácticas y se funda un orden simbólico que lo recorta y diferencia de los otros, o que le permite y lo obliga
a relacionarse con su espacio social.
Habla de un concepto de adaptación en el grupo externo, una adaptación del ambiente a través de las
variables anteriormente mencionadas. En el grupo interno todo esto da lugar a la producción del Plus grupal.
Su herramienta de análisis fundamental es la noción de interdependencia, tanto en el comportamiento de las
variables tomadas como unidades de análisis hacia adentro del grupo, como en sus relaciones con el afuera,
es decir, con el ambiente social.
Define al grupo como la participación conjunta de un número de personas en sus interacciones recortadas de
un ambiente externo, lo que demarcará un sistema.

Enfoque dinámico:
Para Lewin, todas las conductas se hallan en función del contexto en el que se producen. Existe una
estructura a partir de la cual el individuo organiza su acción y definió como un campo de fuerzas en donde
coexisten cierto número de elementos independientes.
Lewin incorpora al funcionamiento del grupo, la noción de campo dinámico, definido por la
interdependencia de sus miembros y en el que se manifiestan las fuerzas que ligan entre sí y aquellas que
unen a cada uno de ellos al grupo.
Para Lewin el grupo constituye con su entorno un campo dinámico especialmente integrado por sub-grupos,
miembros, canales de comunicación y barreras, etc.
El grupo aparece como un sistema de interdependencia en un doble nivel:
 Entre los miembros.
 Entre los elementos del campo (representaciones, normas, metas, roles).
El grupo es definido como un lugar de aprendizaje de comportamientos nuevos, de adquisición de nuevas
comportamientos.
El grupo es definido como un modelo reducido de las organizaciones y de las sociedades.
Los miembros del grupo pueden efectuar una investigación no solo sobre sí mismo, sino también sobre los
grupos sociales en general.
Se basa en un proceso de cambio que se lleva a cabo en dos momentos, primero el análisis y luego la
aplicación.
El cambio se lleva a cabo mediante la autorregulación de los miembros, estos aprenden a conocer y dominar
los factores que determinan su funcionamiento.
Las características propias del funcionamiento de los grupos son:
1) Juego de interdependencias.
84
85

2) Noción de equilibrio casi estacionario. Designa un estado de equilibrio entre fuerzas de la misma
magnitud pero orientadas en direcciones opuestas.
3) Noción de clima. Muestra el peso y los efectos de los sistemas de interdependencia.
El grupo permite experimenta unos cambios que el individuo podrá transferir a otras situaciones sociales.
Constituye un modelo de los cambios de actitudes que transforman a los individuos en agentes de cambio.
Este proceso de cambio es entendido como proceso de aprendizaje.
La noción de autorregulación supone que los miembros de un grupo pueden aprender a conocer y a dominar
los factores que determinan su funcionamiento. Implica un campo del grupo en donde todos los elementos
son idénticos y pueden ser dominados. Es realizada por los individuos, considerados agentes de cambio.
Para Lewin los grupos pueden ser estimados como un microcosmos en donde se desarrollan relaciones
sociales cuyos elementos esenciales reproducen.
El término dinámico de grupo aparece en 1944, acuñado por Lewin, que es psicólogo de la escuela de
Berlín. Este estudió primero la personalidad humana y luego los grupos. Analizó como el grupo y su
ambiente constituyen un campo dinámico, un sistema de fuerzas interdependientes en un equilibrio no
estático (en continuo movimiento).
El grupo es un todo dinámico, es decir, que un cambio en el estado de alguna de sus partes altera el estado
de todas las demás. Es una totalidad cuyas propiedades no se reducen a una yuxtaposición de las partes ni
tampoco de todos las demás.
Lewin operó con un modelo de conflicto, en cuanto reconoce en todo grupo la acción y la coexistencia de
fuerzas contradictorias que favorecen la cohesión grupal o tenderán a la desintegración grupal. Luego la
conducta grupal estará destinada a resolver esta tensión.
Lewin intento fundar una ciencia del cambio social, con la convicción de que el pequeño grupo facilita
vencer las resistencias al cambio de actitudes y valores.

Enfoque psicoanalítico:
El psicoanálisis proporciona una comprensión específica de los fenómenos de grupo, proponiendo una
interpretación de estos fenómenos en cuanto procesos inconscientes.
Identificación y dependencia: la identificación es un mecanismo constitutivo de lazos de grupos y pone de
relieve dos aspectos característicos de este lazo:
1) Es un factor de cohesión de grupo.
2) Representa un factor de ambivalencia, pues los vínculos socio-afectivos no son nunca claros ni
simples.
Redil (1970) definió diez tipos de personas centrales en torno a las cuales se desarrollan unos procesos
específicos de formación de grupo:
 El soberano patriarca.
 El tirano.
 El objeto de amor.
85
86

 El objeto de pulsión agresiva.


 El organizador.
 El seductor.
 El héroe.
 La mala influencia.
 El buen ejemplo.
Ello puede ser objeto de identificación como objeto de pulsión o simplemente soporte del yo. En torno de
esa persona se reproduce un cierto número de reacciones emocionales que revelan la estructura afectiva del
grupo.
Moreno Jackob:
a) Psicodrama (técnica terapéutica grupal, que consiste en la interpretación de roles).
b) Sociograma (mapa del grupo, técnica que permite medir los vínculos dentro del grupo, los líderes,
los marginados, estudia cómo se conforma el grupo.
Bion:
 Grupo de tarea: instancia progresiva. Este nivel es el del trabajo que hay que efectuar, y comparte
una regla de funcionamiento y sistema de control, se trata de un nivel racional y consiente.
 Grupo de Supuestos básicos: instancia regresiva. Este nivel se caracteriza por presentar procesos
psíquicos primarios. Este el grupo de supuestos básicos, llamados grupo de dependencia, ataque-fuga
y emparejamiento.
Estas hipótesis reflejan el impacto de las distorsiones existentes en los grupos, las cuales son creadas por la
infiltración de los estados emocionales en el interior de las relaciones sociales.
Kaës, Anzieu, Bejarano:
 Fantasmas del grupo.
 La ilusión grupal.
 El aparato psíquico grupal.

CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN AL GRUPO

DEFINICIONES CLÁSICAS DE GRUPO:


…dos o más personas que comparten normas con respecto a ciertas cosas y cuyos roles sociales están
estrechamente vinculados, y que tienen comunicación entre sí cara a cara (línea norteamericana de “sociedad
de grupos”). Homans
…dos o más personas que comparten normas o determinadas cosas y cuyos roles sociales están... Newcamb
…el grupo se define por ser un todo dinámico de sujetos interdependientes. Lewin
…una unidad social que consiste en un número de individuos que se mantienen más o menos en una relación
definida de status y roles respecto de otros, y que poseen un conjunto de normas y valores propios que

86
87

regulan las conductas de los miembros individuales, al menos en cuestiones de conciencia de grupo. Sheriff
y Sheriff
Munné considera que la necesidad de afiliación, la facilitación social que produce la simple presencia de
otros, o la proximidad, la semejanza, la complementariedad y el intercambio; son factores del a atracción
interpersonal. Uno de los aspectos más importantes de esta tendencia es la vida en grupo, la cual origina una
serie de manifestaciones típicas de la conducta: la conducta grupal.
La acepción vulgar del término considera simplemente que cualquier conjunto de varios individuos
constituye un grupo, pero al hablar de grupo humano, ante todo, un grupo es un sistema de interacción
social. Lo que define como grupo a un agrupamiento humano es que está dotado de una organización
interna, en la cual existen diversas características que la definen.
En todo grupo, la pluralidad de personas que lo constituyen, interaccionan entre sí según un sistema social
de interdependencias, tanto en sus actividades de rol como en sus niveles de prestigio personal o estatus. Es
decir, es característico de los grupos el tener un sistema propio de roles y otro de estatus. Esto significa que
en le grupo hay una distribución de las diversas funciones así como una comparación del prestigio de cada
miembro con el que tienen los demás.
Ambos sistemas pueden estar más o menos definidos, tener más o menos rigidez, ser más o menos
conscientes y aún queridos por los miembros del grupo, etc. Todo ello depende de la situación del grupo
y especialmente de la clase de grupo de que se trate.
La existencia en todo grupo de un doble sistema de roles y de estatus significa que la conducta grupal no es
una conducta aleatoria sino que se encuentra regulada por el propio grupo, el cual establece un sistema de
pautas o normas; es decir, que se trata de una conducta sujeta a unas reglas, tanto la conducta externa
(modos de hacer u obrar) como la interna (modos de pensar).
¿Cómo regula el grupo el comportamiento de sus miembros? Pues controlando las conductas mediante un
doble sistema de recompensas de las conductas aprobadas por el grupo y de castigo para las desaprobadas.
Así pues, el sistema grupal está regulado por un sistema de control de la conducta del grupo.
El grupo adquiere una unidad conductual porque todos estos sistemas están dirigidos a alcanzar unos fines
dados por los objetivos del grupo. Dicha unidad permite afirmar que el grupo es un todo más que la simple
suma de sus miembros.
Una última característica conviene relatar. El hecho de pertenecer uno a un grupo se traduce
psicológicamente en el hecho de sentirse cada uno miembro del grupo, lo que a nivel colectivo proporciona
la conciencia de grupo.

PROCESOS EN LA VIDA DE UN GRUPO: MOTIVACIÓN, COHESIÓN, NORMAS, ROLES, CONFORMIDAD Y

DESVIACIÓN, LIDERAZGO

Olmsted sistematiza los elementos de las definiciones en una secuencia lógica:

87
88

Interacción social  conciencia recíproca  estabilidad de relaciones que da origen a una estructura de
roles y estatus  comunicación entre sus miembros  metas  normas (sanciones y recompensas) 
personalidad, individualidad.
Todo esto debe estar atravesado por la motivación que hace que el grupo se una y permanezca unido por un
determinado tiempo. Esto hace que las personas interactúen para poder lograr una meta o satisfacer alguna
necesidad. Cuando se dan todos estos elementos podemos decir que estamos en presencia de un grupo.
La eficacia de un grupo se asocia con su cohesión interna; cooperación, solidaridad, fuerza que hace que el
grupo se mantenga unido. Mientras más cohesivo es un grupo, resulta más eficiente y a la inversa.

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS. LA IMPOSIBILIDAD DE LOS TIPOS PUROS EN LA REALIDAD SOCIAL

Una primera clasificación considera los grupos primarios y secundarios. El grupo primario incluye a la
familia que cumple la función de socialización. A este respecto, Cooley considera como grupos primarios a
los grupos pequeños en los que se da una relación cara a cara; donde priman relaciones afectivas de
intercambio de sentimientos, emociones, pensamientos y estados de ánimo, en los cuales se da una
interacción y comunicación más frecuente. El grupo secundario se describe por oposición al primario; sus
características son: es más grande, no hay relación cara a cara, se da una comunicación mediada y más
racional mediante relaciones transitorias.
Otra clasificación define a los grupos en formales e informales. Los grupos formales son los institucionales
y sus características son: no se elige y constituye un sistema de roles y estatus establecidos externamente al
igual que las normas. Los grupos informales son espontáneos y se dan en función de afinidades,
caracterizado por objetivos, normas y valores que impone el mismo grupo.
Una tercera clasificación incluye a los grupos de pertenencia y de referencia. Los grupos de pertenencia son
aquellos grupos a los que se pertenece pero con el que no necesariamente se identifica, mientras que los
grupos de referencia son aquellos con los que una persona se identifica, se pertenezca a él o no.
Una última clasificación define a los grupos como temporales o permanentes. Entre los grupos permanentes
puede mencionarse la familia, los amigos, el grupo de trabajo. Los grupos temporales se fundan para lograr
un objetivo, terminado éste, el grupo se desune.
No hay grupos puros dentro de cada categoría en la realidad porque siempre hay elementos que se cruzan; se
definen en este sentido buscando los elementos que priman en un grupo.
Otra clasificación es la categoría de grupo-colectivo. Todo colectivo es un grupo, pero no todo grupo es un
colectivo, por lo que podría plantearse esta diferenciación, que tiene valor científico y a la vez ideológico, ya
que el estudio de los colectivos y sus leyes no ha sido realizado nunca en las sociedades capitalistas, y
constituyen un tema central e importante dentro de la ciencia social de los países socialistas.
Munné considera otras clases de grupos destacando que lo importante más que ir estableciendo tipos de
grupos es advertir la relación que existe entre todos ellos.

88
89

Por un lado están los grupos pequeños y los grupos grandes. Se consideran pequeños aquellos que poseen
hasta 15 o como máximo 30 miembros, y grupos grandes a los restantes. Entre los microgrupos se puede
destacar: la pareja, el trío. Muchos autores consideran que el tamaño óptimo es el grupo de 7 miembros. En
los grupos grandes se forman subgrupos de pequeño tamaño.
Los grupos de contacto indirecto (mediante medios técnicos) o directo (cara a cara) hacen referencia al a
calidad de interacción entre sus miembros. La relación entre esta tipología y la anterior es que los grupos
cara a cara tienden a ser grupos pequeños mientras que los de contacto indirecto tienden a ser más bien
grandes.
Otra clasificación es la de grupos afectivos y utilitarios. Si bien, aunque ambas categorías son contrapuestas,
no se excluyen por completo. Cuando el tamaño del grupo es pequeño, las relaciones grupales difícilmente
puedan dejar de estar teñidas por la afectividad. En los grandes grupos, dichas relaciones tienden a
distanciarse y ser impersonales, adquiriendo preponderancia los fines específicos del grupo.
Mientras que hay grupos que surgen de modo natural (espontáneos), otros grupos precisan de una voluntad
de creación (artificiales). Los primeros suelen ser propios de los microgrupos, siendo muy difíciles de darse
en los grupos grandes.
Munné también considera los grupos primarios y secundarios, formales e informales, agregando además
otras clases de grupos tales como: abiertos o cerrados (indican la mayor o menor facilidad de acceso de
nuevos miembros), voluntarios e involuntarios (relativos al modo de acceso y permanencia) y los grupos
estables e inestables (en lo que hace a la duración y fuerza del vínculo grupal).

EL APORTE DE PICHON RIVIERE A LA TEORÍA DE LOS GRUPOS


Textos: Pichón Riviere, E. El proceso grupal. Y Quiroga, A. El concepto de grupo y los principios
organizadores de la estructura grupal en el …
Pichon Rivière, médico Psiquiatra argentino, consideró que los hospicios se transformaban en un “depósito”
de enfermos que sufrían el maltrato de los enfermeros. Trabaja con grupos de enfermeros para tratar de unir
su praxis con el proceso de una enfermedad mental. Esto es el comienzo de lo que después va a llamar
grupos operativos. Él era psicoanalista (formación freudiana y luego kleiniana), pero a partir de sus trabajos
de intervención social, realiza una serie de reformulaciones de conceptos tales como:
 Enfermedad: sería un intento fallido de adaptación a la realidad. Adaptación pasiva. (Estereotipia,
rigidez, usar los mismos mecanismo defensivos, conductas estereotipadas).
 Adaptación: adecuación o inadecuación de la respuesta del sujeto al medio.
 Salud: el sujeto es sano en la medida que aprehende la realidad con una visión totalizadora, y puede
transformar esa realidad transformándose a sí mismo. La salud es la adaptación activa a la realidad,
la postura activa implica poder ser un sujeto crítico, implica un cuestionamiento de la realidad. hay
una relación dialéctica, el sujeto se adapta activamente a la realidad para transformarla (operar sobre
la realidad) y transformarse (cambiando el mismo).

89
90

 Aprendizaje: apropiación instrumental de la realidad, para transformarla en un proceso que me


transforma (no como acumulación de conocimiento).
 Mundo interno: configurado como escenario donde hay objetos y relaciones que permanentemente
está funcionando, mientras nos vinculamos.
 Vínculo: estructura compleja entre sujetos, objetos y la mutua relación. El elemento fundante es la
necesidad; el hombre es un ser de necesidades que sólo se satisface en relación con los otros.
 Sujeto: “de la necesidad” que solo se satisface socialmente en relación con los otros.

La Psicología Social que postula Pichon Rivière tiene como objeto de estudio el desarrollo y transformación
de una relación dialéctica, la que se da entre estructura social y fantasía inconsciente del sujeto, asentada
sobre sus relaciones de necesidad. Dicho de otra manera, la relación entre estructura social y configuración
del mundo interno del sujeto, relación que es abordada a través de la noción de vínculo.
El ser humano es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan.
El sujeto no es sólo un sujeto relacionado, es un sujeto producido en una praxis. No hay nada en él que no
sea la resultante de la interacción entre individuo, grupo, clases.
Si esa relación es el objeto de la Psicología Social, su campo operacional privilegiado es el grupo, que
permite la indagación del interjuego entre lo psicosocial (grupo interno) y lo sociodinámico (grupo externo),
a través de la observación de las formas de interacción, los mecanismos de adjudicación y asunción de roles.
La Psicología Social tiene que ver con la relación entre mundo interno, grupo interno, lo intrasubjetivo y el
mundo externo, como así también lo intersubjetivo. Esta relación se ve en un grupo operativo como
elementos de trabajo.

CONCEPTO DE GRUPO . PASAJES DE LA SERIE AL GRUPO


Grupo: conjunto restringido de personas que, ligados por constantes de tiempo y espacio, y articulados por
su mutua representación interna, se proponen explícita o implícitamente una tarea que constituye su
finalidad interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.

 Restringido: no más de 15 personas, ya que un grupo grande no permite la comunicación entre todos
los miembros mediante la interacción cara a cara. Un grupo ampliado puede dar lugar a subgrupos.
 Constantes de tiempo y espacio: construir un grupo implica un proceso que lleva un tiempo (tiempo
de la sesión grupal y tiempo que el grupo se va a reunir) no más de dos horas, y el espacio tiene que
ver con el lugar que un grupo se reúne. En relación al tiempo, se habla de un proceso, el constituirse
el grupo es un proceso que lleva tiempo, porque tienen que logarse esas mutuas representaciones
internas. El lugar y el tiempo nos dan la posibilidad de ir conociendo e interactuando con otros.
 Mutua representación interna: es uno de los articuladores del grupo, pasar las relaciones
intersubjetivas a intra-subjetivas, incorpóralas en el mundo interno de uno mismo. Incorporación de

90
91

los otros miembros en el mundo interno de cada uno de los integrantes; esto es la configuración
vincular. Mundo interno configurado como una trama de vínculos entre los miembros. Se comienza a
hablar de “nosotros” y no tanto del “yo”. Es el conocimiento que vamos teniendo del otro. Una vez
lograda se puede elaborar una estrategia y una táctica, uno se adelanta a las reacciones de los otros,
ya que los conoce. Se relaciona con el pasaje de grupo externo a grupo interno.
 Tarea: la finalidad del grupo es una tarea que puede ser explícita, la que el grupo acuerda que va a
hacer, es manifiesta. O implícita, es sin acuerdo, se caracteriza por cambiar a la tarea explícita, se
relación con mecanismo que surgen para arribar la tarea. Esta tiene que ver con poder resolver los
obstáculos que tiene el grupo (incremento de ansiedades), implica hacer explícito lo implícito que
traba al grupo para poder trabajar mejor. La tarea siempre nos convoca, es uno de los elementos
articuladores del grupo.
 Vinculo: habla de un mundo interno formado por una trama vincular, por esos vínculos que nos
formaron como sujetos. Es la necesidad lo que lleva a establecer vínculos y es la que convoca al
grupo.
 Interactuando: en la dinámica del grupo se van asumiendo y adjudicando roles que se dan en función
de los fines de la tarea o en función de la cohesión del grupo.
 Adjudicación y asunción de roles: estos roles pueden favorecer/facilitar la tarea u obstaculizar la
tarea. Esos roles se van a ir asumiendo en función de las necesidades del grupo. En esa interacción
grupal hay quienes asumen roles, otros adjudican roles y otros no asumen roles. Es decir “en ese
momento grupal” alguien tiene la necesidad de trabajar y me adjudico el rol de líder centrado en la
tarea (puede ser también centrado en la cohesión), el otro puede o no asumir el rol que uno le
adjudica. Estos roles tienen que ir circulando entre todos los miembros del grupo, sino es
estereotipia.
Según el planteo pichoniano, la subjetividad está determinada histórica y socialmente, en tanto el sujeto se
constituye como tal en proceso de interacción, en una dialéctica o interjuego entre sujetos, de la que el
vínculo, con relación bicorproal y el grupo, como red vincular, constituyen unidades de análisis.
El sujeto aparece entonces bajo un doble carácter: como agente, actor del proceso interaccional, a la vez que
configurándose en ese proceso, es decir, emergiendo y siendo determinado por las relaciones que
constituyen sus condiciones concretas de existencia.
La psicología social no es una psicología de los grupos, sino una reflexión acerca del sujeto y su
comportamiento. El estilo de abordaje del sujeto se da en el interior de una red vincular, en la que emerge y
se configura a partir de esa contradicción interna entre la necesidad de satisfacción. De allí la importancia de
lo grupal, en tanto escenario e instrumento de la constitución del sujeto.
Serie:
Es un concepto que toma de Sartre y se refiere a una forma de agrupamiento cuya unidad proviene del
exterior: agrupamientos transitorios cuyo objetivo puede ser compartido pero no los remite los unos a los
otros, sino que es individual. El objetivo es individual, no se necesita de los toros para cumplir con el
91
92

objetivo, sin embargo puede haber un objetivo común, por ejemplo están en el cine y hay uno aburrido, otro
con calor, a otro le gusta, etc. Hay una tendencia a la dispersión y menor cohesión; los otros, aún cuando son
percibidos, no son significativos. Es transitoria, ya que cumplido el objetivo se dispersan. La serie es más
inestructurada que el grupo y no se da el elemento fundante: la necesidad-satisfacción, además no hay
reciprocidad en sus acciones. Lo que hace que el sujeto incluido en la serie no tiene direccionalidad hacia los
otros integrantes de la situación. Los otros no aparecen como significativos. El otro no aparece
comprometido en relación a las necesidades o expectativas de cada sujeto. Igual esto no quiere decir que no
haya comunicación, hay un tiempo y espacio compartido.
La serie son formas de los colectivo en las que los sujetos participan objetivamente del mismo tiempo y
espacio, en las que se desarrollan las acciones, pero en la que no se da una relación dialéctica entre los
sujetos. Estos no se relacionan entre sí, pese a la pertenencia simultánea de varios actores en un mismo
ámbito. Es inestructurada y carece de cohesión interna. Los otros no aparecen como significativos, no hay
un objetivo común, solo objetivos individuales.
Pasaje de la serie al grupo (momentos): el grupo en formación a traviesa distintos momentos.
 Fusión: primeros momentos de encuentro del grupo en donde no hay una discriminación del otro.
No conoces a los otros.
 Cohesión: tiene que ver con el nacimiento de la solidaridad, de la cooperación, el reunirse a partir
de algo.
 Pertenencia: lento pasaje del “yo” al “nosotros”. Implica sentirse miembro de ese grupo.
 Alteridad: tiene que ver con reconocer a los otros como diferentes de uno mismo, para esto toma
el concepto de “otro generalizado” de Mead, que implica el reconocimiento del otro y de ciertas
características del otro que le permiten a los miedo del grupo prever ciertas conductas que el otro
puede asumir en determinado momento. Esto nos permite armar una estrategia. Es decir, me
puedo reconocer como miembro del grupo, pero distinto de los miembros que componen ese
grupo. Implica salir de la fusión, esto sucede cuando se instaló la mutua representación interna:
 Me reconozco como parte del grupo.
 Me diferencio del otro y reconozco al otro como diferente.
Es cuando ya se establecen los vínculos. Implica un proceso de aprendizaje.
Plantea que al principio se producen primeras impresiones, que luego se confirmarán o no. Estas están en
relación con el mundo interno de uno, que proyecta en el otro, que siempre está presente cuando nos
vinculamos con el otro. Esto implica procesos de proyección e introyección, hay que hacer un trabajo
interno para transformarse y ver qué le pasa a uno con el grupo, que me genera ese otro en mi mundo
interno.
EL GRUPO OPERATIVO : FINALIDAD Y PROPÓSITO .

Es heterogéneo, este busca integrar con una mirada totalizante el pensar, el hacer y el sentir. Este está
siempre centrado en una tarea, ya sea implícita o explícita. En el grupo se dan dos tipo de ansiedades (que

92
93

generan miedos particulares), que son la depresiva y la paranoide, si estas se incrementan pueden
obstaculizar la tarea.
Uno de los principios organizadores del grupo como estructura, es decir como sistema dotado de coherencia
interna es esa constelación de necesidades, objetivos, tarea. Es de ella de donde surge la necesidad interior
de un sistema interaccional, en tanto en ella se encuentran recíprocamente los integrantes.
La realización de la tarea, es decir el conjunto de operaciones destinadas a satisfacer necesidades y alcanzar
objetivos comunes exige en primer término, que los integrantes del grupo reconozcan esas necesidades y
objetivos como comunes. Es decir, que el otro aparezca intrincado en su propia necesidad, compartiéndola o
desde necesidades complementarias: la mutua representación interna. En esa internalización recíproca, o
inscripción intrasujeto de la trama interaccional (mutua representación interna) se constituye el vínculo
como tal, de la misma manera que se constituye, a partir del mismo principio organizador, esa trama o red
vincular más compleja que es el grupo.
El grupo operativo constituye una técnica de trabajo que está siempre centrada en una tarea: explícita que
tiene que ver con alcanzar los objetivos del grupo, e implícita que se relaciona con la reducción de las
ansiedades y los obstáculos que se van presentando en el grupo para romper con las pautas estereotipadas
que dificultan el aprendizaje y la comunicación.
Se trabaja en dos momentos: se da la información y se re-trabaja esa información. Se trata de integrar el
pensar, el sentir y el hacer. Cada uno aporta al grupo desde los tres aspectos. En el trabajo pueden surgir las
ansiedades, se espera que el grupo trabaje “re-creando”, no repitiendo, desde una forma creativa y esto
implica que cada uno puede expresar lo que sabe. Se deben ir trabajando esas contradicciones.
Pichón Riviere plantea dos miedos básicos que son obstáculos que van apareciendo en el grupo:
 El miedo a la pérdida genera una ansiedad depresiva; los viejos conocimientos que tenemos
incorporados que sirven como base para nuevos aprendizajes. Miedo a la pérdida de los aprendizajes
que hemos adquirido a lo largo de la vida y que nos han servido bien o mal para resolver cosas de la
realidad.
 El miedo al ataque se refiere a los nuevos conocimientos que tenemos que incorporar. Miedo a
desestructurarnos frente a estos nuevos modos de aprender.
Estas dos ansiedades coexistentes y cooperantes, configuran la situación básica de resistencia al cambio que
debe ser superada.
Otra de las contradicciones que plantea es la del sujeto contra el grupo: lo que se pierde en un grupo es el
individualismo (creer que somos capaces de hacer todo solos), pero no la individualidad.
Todo esto implica poder resignificar eso que nosotros traemos (modos de aprender la realidad), tomarlo
como base y producir el cambio.
El grupo operativo es un grupo heterogéneo. La interacción se va a ir dando en función de la necesidad sobre
la estructura básica de la tarea, a partir de la cual se van adjudicando y asumiendo roles. Pichón Riviere le
llama el interjuego de las tres D porque puede asumir el rol adjudicado, puede asumir un rol que no ha sido

93
94

adjudicado o puede adjudicar un rol que no es asumido: Depositante (adjudica), Depositario (asume) y
Depositado (rol).
Hay distintos roles que se dan en un grupo:
Roles prescriptos: El coordinador y el observador, permanecen fijos, permanecen siempre los mismos,
tienen que ser gente formada:
 Coordinador: ayuda a los miembros a pensar abordando e obstáculo epistemológico configurado por
las ansiedades básicas. Su instrumento es el señalamiento de las situaciones manifiestas y la
interpretación de la causalidad subyacente. Acompaña al grupo, no es el líder. Trabaja con el aquí y
ahora, no hace interpretaciones psicoanalíticas, hace señalamientos o puede utilizar las técnicas
psicodramáticas. La terea del coordinador es logara que no se estereotipen los roles, ya que eso
perjudica al grupo.
 Observador: generalmente es no participante y su función consiste en recoger todo el material, hace
un registro exhaustivo de todo lo que acontece en el grupo desde que llegan los integrantes hasta que
se van, anota todo lo expresado verbal o pre-verbalmente en el grupo, con el objeto de realimentar al
coordinador, en un reajuste de las técnicas de conducción. Luego se junta con el coordinador y
cotejan la información. Suele actual como un elemento persecutorio.

Estos roles son adscriptos: no están determinados sino que van surgiendo. Lo mejor es que los roles vallan
circulando, que no queden estancados en los miembros. Nadie los adjudica explícitamente, tiene que ver con
el trabajo, con la dinámica y la tarea.

 Chivo Expiatorio: en él se deposita todo lo denigrante, todos los aspectos negativos. Puede ser un
miembro (coordinador) o la tarea, allí se deposita todo lo que no se entiende, lo malo.
 Portavoz: es el que le “presta la voz” al grupo, que aunque lo haga él, expresa lo que el grupo
piensa o siente en ese momento. Denuncia el acontecer grupal, las fantasías que lo mueven, las
ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo. En él se conjuga la verticalidad y
horizontalidad grupal, entendiendo por verticalidad la historia personal del sujeto, y por
horizontalidad el proceso actual que se cumple en el aquí y el ahora en la totalidad de los
miembros.
 Saboteador: sabotea el trabajo del grupo porque su necesidad no coincide con la necesidad del
grupo.
 Líder: centrado en la cohesión; se preocupa por lo que está pasando en un determinado grupo con
sus miembros. O centrado en la tarea, su necesidad de poder centrarse en la tarea le hace aportar
al grupo material, guía, etc.
Fenómenos que se dan en cada sesión grupal:
 Afiliación o identificación con los procesos grupales: el sujeto guarda una determinada distancia.

94
95

 Pertenencia: hay más integración que permite planificar; elaborar una estrategia, una técnica, una
táctica y una logística; hace posible la planificación.
 Cooperación: contribución que cada uno hace al grupo y se da en función de los roles.
 Pertinencia: consiste en centrarse en la tarea que el grupo acordó.
 Comunicación: vector fundamental; puede ser verbal o pre-verbal, tiene que ver no sólo con el
contenido del mensaje sino también quién y cómo lo dice. Es un elemento importante porque
muestra qué está pasando con las ansiedades entre los miembros.
 Aprendizaje: se logra por sumación de información de los miembros, se espera que halla una
transformación dialéctica entre los miembros en cantidad y calidad de aprendizaje. Se produce un
cambio cualitativo que se traduce en términos de resolución de ansiedades, adaptación activa a la
realidad, creatividad, proyectos, etc.
 Factor telé: capacidad de establecer vínculos con el otro (más y menos) en función de la calidad y
cantidad de vínculos que se han establecido.
 Secreto grupal: perturbador de la comunicación, pues este acontecimiento secreto se carga de
sentimientos y fantasías de culpabilidad
El fundamento teórico acerca de la operatividad del grupo está dado par la teoría de la enfermedad única,
apoyándose en los conceptos de situación depresiva básica, de posición esquizoparanoide, de la esteriotipia
de las técnicas del yo, en la teoría del grupo y en la noción de grupo interno.
Las finalidades y propósitos de los grupos operativos pueden resumirse diciendo que su actividad está
centrada en la movilización de estructuras, estereotipadas a causa del monto de ansiedad que despierta todo
cambio (ansiedad depresiva por abandono del vínculo anterior y ansiedad esquizoparanoide creada por el
vínculo nuevo y la inseguridad consiguiente). En el grupo operativo, el esclarecimiento, la comunicación, el
aprendizaje y la resolución de tareas coinciden con la curación, creándose así un nuevo esquema referencial.
Las técnicas operativas se utilizan en la actualidad no sólo en la formación de psicólogos, sino también en la
creación publicitaria, el trabajo institucional, la formación de líderes, el estudio de la dirección e
interpretación teatral. En síntesis, en todas las situaciones en que le grupo cara a cara pueda convertirse en
una unidad operativa de tarea.
ELEMENTOS DEL ENCUADRE
El encuadre constituye elementos que se fijan de antemano; como el tiempo de reunión y de reuniones, el
lugar, los roles prescriptos, los miembros, cómo se va a trabajar (explicación), la tarea implícita. Estos son
indicadores de cómo va a trabajar el grupo.
El coordinador acompaña al grupo a pensar y así ayuda a resolver los obstáculos que se van presentando
debido a los miedos (ansiedad depresiva y persecutoria). Acompaña, pero no se involucra en la tarea del
grupo. Puede usar técnicas como psicodrama o sociodrama para mostrarle al grupo qué es lo que pasa; para
ello necesita una formación y la capacidad de autocontrol y autorreflexión.

95
96

El observador cumple un rol no-participante, no interviene en el grupo, registra, hace una crónica de todo lo
que acontece, esto le permite, junto con el coordinador, hacer evaluaciones y formular hipótesis para la
próxima reunión.
La función de los miembros es poder centrarse en la parea para arribar al objetivo.

PRE-TAREA , TAREA Y PROYECTO : TRES INSTANCIAS DEL TRABAJO GRUPAL :

En la dinámica grupal se dan tres momentos (no son secuenciales, varían):


 Pre-Tarea: las ansiedades están muy elevadas y el grupo hace como si estuviera en tarea, pero en
realidad esto es lo que no le permite al grupo arribar, no se pueden comunicar. Técnicas defensivas
que estructuran lo que se denomina la resistencia al cambio, movilizadas por las ansiedades de
pérdida y ataque. Estas técnicas se emplean con la finalidad de postergar la elaboración de los
miedos básicos; a su vez, estos últimos, al intensificarse, operan como obstáculo epistemológico en
la lectura de la realidad. Los momentos defensivos actuantes en este momento son los característicos
de la posición esquizoparanoide. El grupo se entrega a una serie de “tareas” que le permiten “pasar el
tiempo” (mecanismo de postergación, detrás del cual se oculta la imposibilidad de soportar
frustraciones de inicio y terminación de tareas y causando, paradójicamente, una frustración
constante). Por lo tanto lo que se observa son maneras o formas de no entrar en la tarea. Cuando las
ansiedades disminuyen, se puede iniciar la tarea.
 Tarea: el grupo se pone a trabajar y puede penetrar el objeto de conocimiento. Consiste en le
abordaje y elaboración de ansiedades y la emergencia de una posición depresiva básica, en la que el
objeto de conocimiento se hace penetrable por la ruptura de una pauta disociativa y estereotipada,
que ha funcionado como factor de estancamiento en le aprendizaje de la realidad y de deterioro en la
red de comunicación. En la tarea, aquella posición depresiva requiere elaboración, proceso cuya
significación central está en “hacer consciente lo inconsciente”. En el pasaje de la pre-tarea a la tarea,
el sujeto efectúa un salto, es decir, previa sumación cuantitativa de insight realiza un salto cualitativo
durante el cual se personifica y establece una relación con el otro diferenciado. De lo que se trata es
de ubicar una noción que englobe, al mirar a un sujeto, su relación con los otros y con la situación
 Proyecto: posibilidad de proyectarse a futuro, planificar y darse cuenta de que esto es lo que ha
podido hacer el grupo. Surge cuando se ha logrado una pertenencia de los miembros; se concreta
entonces una planificación.

96
97

APERTURA , DESARROLLO Y CIERRE : TRES MOMENTOS TEMPORALES.


Hay tres momentos por los que atraviesa una sesión grupal (son secuenciales), secuencia temporal:
 Apertura: se instala el encuadre. Los emergentes de apertura deben se cuidadosamente registrados
por el observador y el coordinador, ya que todo ese material va a ser retrabajado durante toda la
sesión. A partir de aquí empieza a trabajar el observador.
 Desarrollo: se instala/despliega la tarea y el grupo se pone a trabajar.
 Cierre: evaluación de lo que pasó en la reunión, generalmente lo hace el coordinador, pero lo puede
hacer algún miembro del grupo.

Unidad 7
Movimientos sociales

CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO DEL SURGIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES :

Texto: “El nacimiento de los movimientos sociales. Breve recorrido histórico”, de Flores, Miguel
Documento de cátedra.
Entre los hallazgos más importantes del s XVII se encuentra la elaboración del concepto de Sociedad,
concepto que hasta entonces no existía de forma nítida ni tal como se lo conoce hay. La idea de Estado
como orden político ya consolidado comienza a dicotimizarse entre un Estado más o menos omnipresente y
una sociedad emergente. Se recurre a la imagen de dos esferas, en la que una de ellas (sociedad) intenta
gradualmente separarse de la otra (Estado) en busca de autonomía.
Los antecedentes a este cambio fueron:
Filosóficos: La ilustración es un momento característico de esta época. La idea nodriza que alimenta al
resto es la de Razón. La confianza que ofrece el trabajo a la humanidad a través de la razón provoca una
desconfianza en el propio ser humano y en lo que es capaz de hacer, sin tener que acudir a formas distintas
de explicación como la religión o el mito. A través de la razón el hombre comprende y analiza su
situación, y es capaz de modificarla si ésta es desfavorable. Otras dos ideas rectoras de la época fueron las
de Civilización y la de Progreso. La 1° alude a la continuación de una comunidad de individuos a lo largo
del tiempo en el desarrollo de la humanidad, y la 2° menciona un transcurrir positivo que cada vez procura
mayor felicidad.

Sociales: Se destaca el ascenso y la consolidación de la clase social burguesa, desplazando a la sociedad


estamental para desarrollar y apuntalar nuevos criterios de prestigio social básicamente asociados a la

97
98

autonomía individual y enriquecimiento personal. El proceso de secularización arranca de la ruptura de la


unidad cristiana medieval tras el movimiento de la Reforma. Se suma el paulatino desarrollo de la vida
urbana y de las migraciones, contribuyentes principales de la expansión del cambio de mentalidad.

Económicos: Hay que citar el nacimiento y expansión del capitalismo, como modelo dominante de las
relaciones económicas. El trabajo individual encaminado al engrandecimiento del capital, cuyo beneficio
incide y exclusivamente en el burgués propietario de bienes, va a suponer un cambio radical en la
concepción de la riqueza. El s XVIII será testigo de la reivindicación de lo económico, en comparación con
otros órdenes firmemente asentados: el religioso, el político. Etc., dando nacimiento a la ciencia económica.
Como consecuencia del capitalismo, hallamos: el desarrollo del tráfico comercial a gran escala geográfica,
de la actividad bancaria y más tarde en los albores del siglo XIX, el avance tecnológico y la revolución
industrial.

Políticos: todos los antecedentes anteriores vienen a consolidarse en el ámbito político. Frente a la
consolidación del Estado a través de la soberanía aparentando un poder omnicomprensivo, se encuentran los
principales eslabones de la Sociedad Civil y de politización de la sociedad: el Iusnaturalismo (ley natural) y
el Contractualismo. El último se refiere a la Teoría del Contrato Social (Hobbes, Locke o Rousseau) el que
marca el límite entre dos esferas (estado-sociedad) que si bien están condenados a ir juntas no son
necesariamente lo mismo. La idea de un pacto previo (contrato social) que justifica el nacimiento de un
Estado Social, a partir de un Estado de Naturaleza, y que en virtud de un mismo acuerdo se autoconfiere
unos poderes con los límites que entraña la conservación de los derechos fundamentales (Iusnaturalismo),
constituye sin duda uno de los cimientos básicos de la idea de sociedad civil. El pacto que legitima el poder
estipula los límites que tiene el nuevo Estado e inaugura el concepto de ciudadanía. El mismo debe procurar
el camino más accesible a la felicidad y no tiranizar. Uno de los remedios más eficaces que se encuentran
frente a la tiranía, es la división de poderes. Este nuevo pensamiento político a través de enunciado como
los de Ciudadanía, Pacto y División de poderes, abren paso a la concepción del Liberalismo. El concepto
de Ideología es el fiel reflejo de la revolución que acontece. Su aparición tendrá enormes consecuencias,
tales como su carácter movilizador de masas en donde las ideas y los ideales se convierten en la fuerza
motriz, y la capacidad de actuación voluntaria guiada por objetivos previos lo que posibilita el cambio, o
sea, la elaboración de una utopía y la movilización en pos de ella (Revolución Americana en 1776,
Revolución Francesa en 1789). El concepto de sociedad civil supone entonces que la sociedad equivale al
conjunto de instituciones sociales como mercados y asociaciones basadas en acuerdos voluntarios entre
agentes autónomos e incluyendo además, la esfera pública y donde esos agentes entablan debates entre
ellos y con el Estado sobre asuntos de interés público y donde ellos comprometen sus actividades públicas.
Incluye áreas de la vida social que generalmente están consideradas como fuera del control directo del
Estado. Esos agentes autónomos se llaman ciudadanos porque son miembros de una sociedad civilizada
donde el Estado tiene un poder limitado. También hablamos de agentes autónomos como Los Mercados,
98
99

foros donde se mezcla la cooperación y la competición, y Las Sociedades Voluntarias como grupos de
interés, movimientos sociales. La sociedad no existe separa de la esfera del Estado sino que es capaz de
debatir y analizar su relación con aquel enunciado objetivo y tratando de conseguirlo.
El nacimiento de los movimientos sociales:
Los fenómenos de conflictos que llamamos movimientos sociales surgen es estos momentos,
diferenciándose pues, de otras formas premodernas de su expresión como fueron en su momento los
movimientos milenaristas o comunitarias. Una definición de Movimiento Social:
“Se lo explica como un sistema de narraciones, al mismo tiempo que un sistema de registros culturales,
explicaciones y prescripciones de cómo determinados conflictos son expresiones socialmente y de cómo y a
través de que medios la sociedad ha de ser reformada; cómo el orden correcto de la modernidad, una y otra
vez aplazado y frustrado debe ser rediseñado” (Ibarra y Tejerina, 1998).

Otra definición sería que:


“los movimientos sociales son los desafíos colectivos planteados por personas que comparten objetivos
comunes y solidaridad en una interacción mantenida con las elites, los oponentes y las autoridades”
(Tarow, 1997).
La aparición de los movimientos sociales se debe a cambios estructurales asociados al capitalismo aunque
anteriores al proceso de industrialización, como por ejemplo, la alfabetización creciente y el desarrollo de
los medios impresos comerciales que ayudaron a las personas a tomar conciencia de sí mismas como parte
de colectividades. Por otra parte, Raschke, concibe a los movimientos sociales como “actores colectivos de
movilizaciones cuya meta es provocar, impedir o reproducir un cambio social básico”. Persiguen estas
metas con ciertas dosis de continuidad sobre la base de una elevada integración simbólica, una escasa
especificación de roles y mediante formas variables de organización y acción. La lógica de acción de los
movimientos sociales es Instrumental o Expresiva. Con respecto a la 1°, que es la orientada al poder, como
vehículo de transformación, cita Rucht, es concretamente la participación política, la negociación, la
presión y la confrontación política. En lo que hace a la 2°, es decir, la orientada a la identidad, menciona
la divergencia reformista, el retiro subcultural y el desafío contracultural. La génesis, desarrollo y
consolidación de los movimientos sociales y sus consecuencias, suponen la mayoría de las veces de
asunción de una paradoja. Surgen con la fuerza impetuosa del movimiento, terminan en la quietud
formalista de la institución. La lucha sostenida ha ido solidificando a lo largo del tiempo organizaciones y
convenciones muy formales en las que a veces cuesta trabajo imaginar su espíritu movimientista, por
ejemplo, el movimiento obrero consiguió tras desarrollar distintas estrategias como la sindical y la política,
crear dos sólidas organizaciones de combate como los sindicatos y los partidos de masas (partidos políticos,
actualmente) que hoy día podrían considerarse los puntos más lejanos de allí desde donde partieron: las
críticas a su neocorporativismo y al modo "convencional" de la política son prueba de ello. A partir del
desenlace de la 2° Guerra Mundial se implanta en forma más o menos generalizada el modelo de Estado de
Bienestar en ámbito occidental. No obstante la creencia de que las ideologías habían llegado a su fin, fue
99
100

paulatinamente desplazada cuando a finales de los '60, una nueva ola de radicalismo (el que se creía
desaparecido). El feminismo o el movimiento estudiantil ('60) son nuevas formas de expresión y lucha no
respondían a cosmovisiones, como fueron las que revolucionaron a Europa en los s XIX y XX, sino a
planteamientos sectoriales de discusión radical sobre determinados temas, cuestiones o problemas que la
sociedad del bienestar parecía haber dejado de lado. Otra característica de estos movimientos es que los
militantes no pertenecen a sectores humildes de la sociedad, sino todo lo contrario. El Posmaterialismo,
esta nueva forma de activismo, estaba empeñada en términos generales en proteger y mejorar las
condiciones de vida humana, una vez ya garantizados los mínimos de subsistencia que definían el
materialismo.
Lo que se conoce como Nuevos Movimientos Sociales (NMS) entre los que podemos citar a los
movimientos pacifistas y ecologistas ('70 y '80), los movimientos antiglobalización en Europa y
Latinoamérica, nacen en la mayoría de las ocasiones en contra de los movimientos clásicos, acusados de
burocratización, anquilosamiento y desmovilización. Los NMS defienden un paradigma social antagónico
al propio de la sociedad industrial que consideran superada (más participación frente a los cauces
tradicionales de representación, ensayo de formas cooperativas de acción social frente a la jerarquización
imperante). En lo referente a la base de apoyo, mientras los movimientos clásicos sostienen una base
clasista con intereses económicos definidos, los NMS se articulan con militancia interclasista y fluida, lo
que provoca por un lado un discurso general no dirigido a grupo alguno en particular, y por otro una
inercia de movilización y desmovilización dependientes de la coyuntura política y de la persona, que los
debilita frente a las organizaciones consolidadas. Con respecto al "estilo político". Encontramos que los
movimientos clásicos, hoy verdaderos instituciones, se desenvuelven con soltura en los ámbitos amparados
desde el poder, como se puede apreciar en escenarios tales como neocorporativismo. Por su parte los NMS
en su mayoría prefieren quedarse al margen de los circuitos institucionales y presionar más y mejor a la
opinión pública y a la ciudadanía en general, aunque sus actividades de protesta queden bien alejadas del
espontaneismo y estén planteadas a conciencia teniendo como principales destinatarios, a la vez que
vehículos de transmisión, a los medios de comunicación. En definitiva, no existe un modelo único de
organización del movimiento. La heterogeneidad y la interdependencia son mejores acicates para la acción
colectiva que la homogeneidad y la disciplina (Marwell y Oliver).

100
101

Los movimientos sociales transforman la cultura, las creencias, los estilos de vida (Javaloy, 2003)
El cambio cultural que ellos producen llega a afectar nuestra vida cotidiana (Johnston y Klandermans,
1995).
Los movimientos sociales son vistos como los herederos de la filosofía humanista de la Ilustración…

Los movimientos sociales son sujetos actores que están presentes en la vida cotidiana, son generados en
nuestra propia sociedad. Producen una transformación en la cultura, en los valores sociales y las normas.
Hay que tener en cuenta que el cabio cultural que ellos producen llega a afectar a nuestra vida cotidiana.
Sonde safios colectivos planteados por personas que comparten objetivos comunes y solidaridad, en una
interacción con las elites, oponentes y autoridades.
Ejemplos de movimientos sociales:
 La Revolución Francesa – 1789: Marcó un punto de ruptura radical con un pasado de siglos. Ahora
nobles y ricos compartían decisiones sobre asuntos públicos y la vida política con una inmensa
mayoría plebeya.
 El movimiento obrero: El movimiento obrero surge de la Revolución Industrial como consecuencia
de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas.

101
102

Psicología Social y Movimientos Sociales: Los movimientos sociales transforman la cultura, las creencias,
los estilos de vida.
Beneficios para la Psicología Social:
1) Reforzar la perspectiva social frente a la de signo individual
2) Estudios de situaciones y respuestas nuevas versus situaciones y respuestas cotidianas.
3) Modelo activo del ser humano como agente de cambio social versus modelo pasivo.
4) Disciplina comprometida versus disciplina academicista.

-Fines siglo XIX comienza el estudio de los movimientos sociales: Le Bon, Tarde, hablan de masas
irracionales que actúan por contagio.

102
103

Podemos decir que la psicología antes de la década de los 60, estudiaba la vida cotidiana, en los ´60
aparecen nuevos movimientos sociales, nuevas conductas que no entran dentro de lo que estaba establecido,
por ejemplo manifestaciones, entonces parece que hay un “nuevo contexto” donde la gente tiene conductas
no habituales. Entonces la psicología social se pregunta ¿Qué les pasa?. La gente da por tierra que los
sujetos somos funcionales a un sistema, si salimos nos corrigen, somos sujetos pasivos. Pero de pronto en
los movimientos sociales hay sujetos que querían romper esto y transformar su contexto.
Además hay críticas del científico de guardapolvo, con los movimientos sociales se plantea que los
científicos sociales tiene que implicarse con su gente, rompe con lo positivista y la no implicación.
Lo que sucedió fue que: previamente a la década de los ´60 el movimiento obrero había logrado conseguir
ciertos derechos laborales y constituido los partidos de masa (políticos) y sindicatos. Logran tomar el poder
y exigir el cumplimiento de esto. Entonces lo que sucede es que los sindicatos se habían aquietado y
conformado un poder vertical. Se declara que era el fin de esas ideologías, porque como estaban satisfechos
materialmente no iban a quejarse. Pero no estaba todo bien, porque los jóvenes comenzaron a interiorizarse
en temas de política (entre los ´40 y ´50 lo jóvenes eran pasivos), comenzaron a sentirse insatisfechos con
los valores que les transmitían los adultos. Surge esto de “ quiero cambios”.

103
104

Entonces estudiantes de clase media, piden cambios en las universidades, renovaciones, con el paso del
tiempo perciben que la universidad estaba respondiendo a un tipo de sociedad. Entonces se plantearon que
tenían que cambiar la sociedad y dar sus primeros pasos en la política. Sucede el mayo francés.
Los nuevos movimientos sociales producen transformaciones, ejemplos:
 Hippis, droga, anticoncepción Vs conservadurismo, iglesia, miliatres, redistribución del dinero.
 Imaginario instituido: patriarcado
 Imaginario instituyente: mujer sale del hogar, no es la única que cría a los hijos.

MOVIMIENTOS SOCIAL CLÁSICO Y NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES :

 Movimientos clásicos:
Movimiento Obrero:
El contexto de este movimiento está estrechamente vinculado con el proceso de secularización de las
sociedades occidentales. Las condiciones para el nacimiento de este movimiento, se hallan en la:
 Revolución Industrial inglesa que posibilita las grandes concentraciones obreras en fábricas y
favorece la expansión del urbanismo,
 La Revolución Francesa y el triunfo del Estado Liberal, que siguiendo sus principios del laissez-
faire, permite suprimir la antigua legislación paternalista de protección al trabajo, de tal manera
que al principio los trabajadores, todavía sin conciencia de clase, buscan amparo al modo del
antiguo régimen; y
 La Ilustración, que podemos considerarla como el espíritu de los nuevos tiempos y que logra
generalizar y extender al criterio de que el hombre puede transformar la realidad por medio de la
razón y de su esfuerzo personal.
El Cartismo (Inglaterra, 1838-1848) es el primer movimiento que se puede considerar como el primer
movimiento obrero político. Fue un movimiento en favor de la reforma social y electoral y en contra de la
Leyes de Reforma de 1832 que ampliaban el derecho al sufragio (censitario) pero de modo insuficiente
para los cartistas. La Carta del Pueblo, contenía un programa de reformas sociales profundas y la
Asociación de Trabajadores de Londres, era la organización que apoyaba e impulsaba al movimiento. Lo
que se rescata del Cartismo es: En 1° lugar, unos objetivos bien definidos:
1) Sufragio para todos los varones mayores de 21 años.
2) Voto secreto.
3) Elecciones parlamentarias anuales.
4) Abolición de los requisitos de propiedad para ser miembro del Parlamento.
5) Asignación de un sueldo a los parlamentarios.
6) Distritos electorales equitativos.

104
105

En 2° lugar, una organización que llamaríamos sindical: La Organización de Trabajadores de Londres. Y en


3° lugar, estrategias de acción en función de los objetivos citados. Aunque este movimiento fue perdiendo
fuerza, y todas sus demandas, excepto la de elecciones anuales parlamentarias, se convirtieron mucho más
tarde en leyes.

Movimiento Estudiantil ('60):


La crisis de la universidad tradicional es el marco en el que se produce la rebelión estudiantil de los años
60. La protesta encuentra su debate entre una universidad de coste elitista o liberal, y una universidad que
luego se llamará de "masas", y que avanza a grandes pasos hacia una mayor imbricación con el mercado, la
industria y las políticas públicas de los Estados. Los movimientos estudiantiles, aunque diversos en sus
manifestaciones y muy influenciados por las características del país en el que se desarrollan, van a tener
como rasgo común, el cuestionamiento de la universidad como institución: sus funciones, su estructura, la
condición de sus diferentes componentes (profesores y alumnos), la finalidad de sus productos intelectuales,
las formas de enseñanza. En palabras de uno de los líderes del Mayo Francés ('69), "la impugnación radical
de la universidad como mecanismo de la sociedad capitalista". Ese cuestionamiento se encuentra atrapado
entre la crítica a la enseñanza arcaica y tradicional y el disgusto por las metas hacia donde caminaba la
universidad de masas, la "multidiversidad" o universidad superespecializada. El movimiento universitario
se convirtió en un movimiento político impugnador del orden social. La acción colectiva fue impulsada por
una generación de estudiantes que habían crecido en la "edad de oro" del crecimiento económico y, donde
existía, bajo el Estado de Bienestar. Se planteaban exigencias que iban "más allá". Su descontento se
expresaba en la esfera de la enseñanza, de las relaciones humanas, de la cultura. No habían vivido sucesos
significativos que marcaron a la anterior generación: la 2° Guerra Mundial, la Guerra Civil Española. Se
desarrollaron protestas en un clima intelectual optimista y en un ambiente social internacional muy propicios
para el cambio social. Cabe destaca, especialmente, la situación en Africa, Asia y Latinoamericana, que
suministraba numerosas estímulo, símbolos y referencias a la juventud, desde la guerra de Argelia ('54 - '62)
hasta el movimiento de liberación vietnamita y la revolución cultural china iniciada en el '66, pasando por la
revolución cubana ('59). Estas acciones colectivas chocaron con gran conservadurismo cultural y político y
con la reacción rígida, torpe y arrogante de las elites dirigentes y del sistema de partidos establecidos. Una
de las señas de identidad de movimientos es su rebelión contra la autoridad: El Antiautoritarismo. El
movimiento empieza por el cuestionamiento de lo que consideran son formas autoritarias en que se
desenvuelven las prácticas universitarias, pero no se quedan solamente ahí, su crítica sobrepasa a esta
institución a esta reflejo de una sociedad fuertemente represiva. Estas formas de participación de métodos
de acción que respetaban muy poco los cauces legales e institucionales. Entre el repertorio eran: la
ocupación de espacios universitarios, la ruptura de las regularidades académicas, el desarrollo de formas
información y contrainformación, la creación de una dualidad de poderes en las facultades (asambleas,
huelga, consejos), formas clásicas como los motines.

105
106

 Los nuevos Movimientos Sociales:


Movimiento Antiglobalización. Los Movimientos en Latinoamérica
Para comprender la razón de ser de este movimiento, deberemos primero hacer referencia al proceso de
Globalización y sus principales:
a- La articulación de una tríada, es decir, un poder económico, político-militar y cultural en torno a los tres
grandes centros capitalistas (EEUU, Alemania-UE, Japón) bajo la hegemonía norteamericana.
b- Su carácter desigual y polarización de riqueza y de desarrollo : El modelo imperante tiende a incrementar
sustancialmente las desigualdades económicas y tiene como consecuencia básica la exclusión social da
casi las 4/5 partes de la humanidad.
c- Su carácter explotador: Las desigualdades sociales y la polarización de riqueza expresan una
transferencia continuada y permanente de bienes y valores del Sur el mundo al Norte rico y cada vez más
minoritario.
d- La hegemonía financiera: La creciente financiación de la economía, en un sentido muy preciso, son los
dictados del capital financiero los que dirigen y organizan al bloque dominante imperialista.
e- Su matriz imperialista: Los cambios y los procesos que esta fase socioeconómica está promoviendo
están marcados por la reordenación que se está operando en lo que se denomino históricamente "la
cadena imperialista".
Este conjunto de cambios a escala global se da, también, en contextos socioeconómicos marcados por
nuevas formas de organización del trabajo y un nuevo tipo de empresas, cambios tecnológicos profundos y
una recomposición social sustantiva del bloque asalariado y, específicamente, de la clase trabajadora que,
entre otras consecuencias, han propiciado la crisis del sindicalismo de clase tradicional y de los viejos
partidos de masas socialdemócratas y comunistas. Si a esto se le añade la erosión planificada del estado
nación y los cambios en el funcionamiento del estado capitalistas lo que aparece es una grave crisis de la
política en sentido fuerte, como posibilidad de transformar el mundo.
El Movimiento Antiglobalización se presenta como una corriente de propuesta mundial que reúne a decenas
de grupos países que tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo neoliberal. Es un movimiento
en el que dan cita colectivos diversos como sindicatos, intelectuales de izquierda, ecologistas, indigenistas o
grupos desfavorecidos que acusan al sistema económico de amoral e injusto. Los diferentes grupos
antimundialistas llevan más de una década trabajando en cuestiones relacionadas con los problemas
causados por la Globalización de la economía mundial. Son numerosas las campañas que han organizado
para la condonación de la deuda externa de los países pobres o ara la reforma del BM y el FMI. Los
antiglobalistas han acaparado espacio en los medios de comunicación y atención desde las instancias
internacionales a raíz de la presencia de sus simpatizantes en actos paralelos a las grandes reuniones
económicas y políticas internacionales. El Foro Social de Porto Alegre, celebrado en paralelo al Foro
Económico Mundial, supuso otro gran avance. Los activistas de este movimiento exigen una sociedad más
justa, el control del poder ilimitado de las multinacionales, la democratización de las instituciones
económicas mundiales y la distribución más equitativa de la riqueza. Sus opositores principales son las
106
107

multinacionales y las grandes organizaciones económicas y políticas internacionales, fundamentalmente, el


BM y el FMI. La condonación de la desuda externa de los países pobres, es una de las exigencias de este
movimiento y las campañas sobre el asunto han sido su simiente. El BM y el FMI son los responsables de la
asfixiante situación en la que se encuentran la mayor parte de los países pobres, incapaces de afrontar la
deuda que en muchos casos supera su PIB. Una de las características del movimiento antiglobalización es
la consolidación de líderes y el rechazo de las riquezas. Los simpatizantes toman sus decisiones en
asambleas en las que se procura que nadie acapare el protagonismo o represente a los demás. Sin embargo,
entre sus principales representantes podemos nombrar a José Bove (sindicalista francés), Bernard Cassen e
Ignacio Ramonel (periodistas franceses), Subcomandante Marcos (líder del Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional mejicano y Movimientos Indigenista de Chiapas), entre otros.

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA :

En el amplio abanico de movimientos sociales de nuestro país, nos referimos en especial a dos:
 El de los derechos humanos.
 El de las mujeres.
El movimiento de los derechos humanos: en la Argentina surgió como respuesta a la represión a partir de las
demandas realizadas por familiares de los afectados; como apoyo directo de las víctimas (denuncias,
asesorías jurídicas, atención psicológica) apelando a la investigación de las metodologías utilizadas por el
terrorismo de estado para fortalecer demandas y denuncias.
A medida que la población comenzó a entender el discurso ético del movimiento, basado en el derecho a la
vida, la justicia, la libertad y la igualdad, personas de distintas extracciones políticas, sociales y gremiales
comenzaron a incorporarse a ellos, dando paso a un nuevo espacio de participación política y social.
Nacieron organismos como reacción masiva y sistemática a la violación de derechos.
 Familiares de desaparecidos y detenidos políticos se crea en 1976.
 Madres de plaza de mayo se crea en 1977.
 Abuelas de plaza de mayo 1977.
Las organizaciones de derechos humanos alcanzaron su máximo impacto en el período de 1981-1983. La
democratización fortaleció el desarrollo de la cultura de los derechos humanos (1983). Comenzaron a

107
108

realizar una terea de construcción de una memoria colectiva que permitiera fundar un proyecto inclusivo. El
objetivo era crear una conciencia crítica para evitar el retorno del pasado autoritario; construir una ética de
compromiso y de responsabilidad social, y transmitir los valores fundamentales de los derechos humanos.
La educación en sus tres niveles incorporó a sus programas la problemática de los derechos humanos y
transmitieron un “lenguaje de derechos” a la población. Dos instancias reforzaron la tarea de los
organizamos de los derechos humanos en el camino del esclarecimiento y la concientización de la población,
las expresiones artísticas y los medios de comunicación.
El movimiento de los derechos humanos logró transmitir a los actores sociales argentinos una comprensión
ética con el pasado y presente.
Los movimientos de las mujeres:
 Las madres de plaza de mayo son el paradigma de una práctica política surgida a partir de un dolor
individual y de una abierta rebeldía hacia el gobierno militar. El reconocimiento de la lucha por sus
hijos, condujo a las madres a incorporar en ellas los propios ideales de sus hijos.
 Las organizaciones barriales de mujeres, de los sectores más pobres se organizaron para la defensa
de la subsistencia de sus hijos, de su familia, para el mejoramiento de sus barrios, para tener un
terreno y una casa propia. Las mujeres transformaron sus intereses individuales en intereses
colectivos.
 Las mujeres de sectores medios, en 1990, eran menos visibles. Formaban parte de sociedades de
fomento, cooperadoras escolares, hospitalarias, etc. no llegaban a ocupar cargos directivos, que eran
reservados para los hombres. Su participación no planteaba una crítica a la situación socioeconómica
imperante, sino la defensa de lo que consideraba sus derechos adquiridos.
 Movimiento de mujeres y movimientos feministas, característico de la década de los 90, luchan por
los derechos de las mujeres y por la no discriminación. Temáticas de violencia doméstica, violencia
de género, acoso sexual, derechos reproductivos, cuidado de la salud de las mujeres. Encuentro
nacional de mujeres, en donde debaten, reflexionan, crean redes. Temáticas que tratan en el
encuentro, son anticoncepción, el aborto, salud, educación, etc.

108
109

109
110

EL IMPACTO EN LA CULTURA Y EN LAS SUBJETIVIDADES : IMAGINARIOS INSTITUIDOS E

IMAGINARIOS INSTITUYENTES :

Los movimientos sociales se exhiben en el espacio público a través de múltiples escenarios, tales como
protesta callejera, corte de ruta, etc. Tiene un carácter eminentemente político que conlleva a toda
identificación, su potencial simbólico, transformador y contra-hegemónico.
Los movimientos sociales proponen el uso de determinados símbolos, símbolos que construyen y
reconstruyen permanentemente en el proceso de afirmar su identidad.
Los movimientos operan con signos, pues traducen su acción en desafíos simbólicos que desequilibran los
códigos culturales dominantes y revelan su irracionalidad y parcialidad. El principal efecto sistémico de
estos desafíos simbólicos es hacer que el poder resulte visible. La presentación es sentida como acción,
como desafío simbólico.
Este desafío simbólico puede pensarse en términos de:
a) Resignificación del espacio público:

110
111

1) Que surge de la presencia física del cuerpo colectivo, escenarios que se plantean en las
asambleas, con reuniones en las esquinas, en las plazas, piquetes, cortes de ruta, etc.
2) Contar con un lugar propio.
3) Se construye con la puesta en escena a través de acciones tales como, capuchas,
neumáticos, palos, ollas populares, etc.
b) Creación de la identidad colectiva: el cuerpo colectivo que adquiere visibilidad, construye además de
una identidad a partir de la heterogeneidad del género, de la edad, del origen. La identidad social,
permite hablar de “nosotros”.
c) Construcción de símbolos: los movimientos sociales, invierten los sistemas simbólicos en tanto que
son portadores de un mensaje cultural, que se construye a partir de la utilización de los símbolos.
Signos tales como el fuego, el humo, cacerolas, banderas que cumplen un doble papel, de
representación y de establecimiento de una relación.
Las imágenes son textos, ya que representan una ideología del productor del mensaje. A través de los
medios, del arte, de los actores de los propios movimientos, se construyen discursos atravesados por
cuestiones ideológicas y de valoración. A través de estas imágenes se hacen visibles o invisibles, muestran o
silencian, estas representaciones son sistemas simbólicos que constituyen un modo de construir la realidad.
El mensaje no transparenta la realidad, sino que la construye. Por ejemplo, los artistas eligen la temática
desde su posicionamiento ideológico y a partir de una estética determinada. Ello vale para los medios de
comunicación, la fotografía, etc. cada artista, cada medio construye la realidad en función de su ideología.
Por eso una misma noticia es presentada de diferente manera. Para analizar esta cuestión se toman tres ejes:
 Espacio.
 Identidad.
 Símbolos.
Por ejemplo, el cuerpo colectivo casi indiferenciado que ocupa el espacio público, comienza a tener rostros
identificables (movimiento de desocupados). Se hace visible a través del uso de símbolos (pañuelo azul),
caso de la corriente Aníbal Verón.
Los años setenta es la década de los movimientos sociales. Nacen los derechos civiles, estudiantil,
ecologistas y de liberación de la mujer. Surgen movimientos religiosos, como Hare Krishna, la secta de
Moon o los niños de Dios. Estos movimientos sociales han llegado a permanecer en la actualidad, de las
sociedades occidentales. Por ejemplo en mayo de 1968: la revolución de las paredes es una revolución
estudiantil en Francia. Los estudiantes pretendían un cambio cultural que potencie la imaginación,
creatividad, la libertad sin barreras, que termine con la miseria de la cotidianeidad. La liberación personal y
la liberación social iban estrechamente unidas; el sexi y las drogas, eran una manera de romper las ataduras
del poder y las normas sociales.
El estudio del comportamiento colectivo, constituye un dominio interdisciplinar; sociología, psicología
social, historia y antropología cultural, y la psicología en general son algunas de las disciplinas. La

111
112

sociología se interesa por la estructura social y el comportamiento colectivo, la antropología entra en


contacto con las culturas poco evolucionadas, el psicólogo se centra en la personalidad del individuo, en el
comportamiento colectivo; la psicología social se ocupa de la interacción entre el individuo y la sociedad,
ella fue la pionera del estudio del comportamiento colectivo. Los individuos no solo tiene una identidad
personal sino también tienen una identidad social que les hace sentirse miembros de un grupo y actuar
motivados por la pertenencia a ellos.
La psicología social necesita estudiar:
El comportamiento colectivo, las situaciones y respuestas nuevas, Vs situaciones y respuestas estándar, el
modelo activo del ser humano como agente de cambio social Vs el modelo pasivo, y disciplina
comprometida Vs disciplina academista:
Para que exista un problema social es preciso que un cierto número de personas lo definan como tal, es decir
que consideren que su situación es perjudicial, desagradable o injusta. Las etapas del problema social son:
 Definición social del problema.
 Legitimación
 Intervención.
Cuando el grupo define colectivamente las situaciones como algo negativo que debe ser corregido, podemos
decir que ha emergido un problema social. Luego el problema social va a adquiriendo legitimidad a medida
que va obteniendo apoyo y reconocimiento social, finalmente, se pone en marcha un programa de acción, se
diseñan las fases del programa y organizan su implementación. Cuando el problema ha sido reconocido y
legitimado pero no ha sido resuelto, los afectados tienen dos alternativas:
 Resignarse.
 Buscar por sus propios medios la solución emprendiendo una acción colectiva que genere un cambio
social.

ALTRUISMO Y CONDUCTA ASISTENCIASL . CONDUCTA SOCIAL Y MOTIVACIONES ALTRUISTAS .

PERSONALIDAD , ESTADOS DE ÁNIMO .

Texto: “Manual de psicología social” Capítulo 10, de Vander Zanden:


En la década del '60 el crimen de Kitty Genovese, dio origen a estudios sobre la Conducta Prosocial. El
concepto hace referencia a actos realizados en beneficio de otras personas, la manera de responder a éstas
con simpatía, condolencia, cooperación, ayuda, rescate, confortamiento y entrega o generosidad. Esta es
decisiva para el funcionamiento de los grupos sociales como para el bienestar individual de sus miembros.
Se basa en la disposición de los hombres a trabajar en común compartir los beneficios de su labor mutua.
El Comportamiento Prosocial toma diferentes formas:
 Condolencia: Preocupación por el dolor o pesadumbre ajeno.
 Cooperación: Capacidad y voluntad de trabajar junto a los demás para obtener un beneficio común.

112
113

 Donación: Hacer una contribución o entregar un don.


 Altruismo: conductas tendientes a beneficiar a otro sin esperar una recompensa externa.
El Altruismo es para algunos una forma de auto-gratificación y de hedonismo (sostenido por los
conductistas). Uno de los motivos psicosociales para participar en conductas prosociales es la expectativa
de que obtendremos alguna ganancia o evitaremos alguna pérdida. Uno se puede conducir prosocialmente
para obtener beneficios materiales, aprobación social y honra, o para eludir las penalidades que podría
imponernos el grupo, la desaprobación social y el ostracismo. Otro argumento es que hemos internalizado
un sistema de valores humanistas que no lleva a inquietarnos por el bienestar ajeno y a sentirnos obligados
hacia los demás menesterosos.
La Emoción Empática es otro factor motivante de la conducta altruista, ya que la empatía permite ponernos
en el lugar del otro. Los rasgos de Personalidad propician la conducta prosocial. Según Mischel, un hombre
que realiza un acto de altruismo no necesariamente volverá a realizarlo. Además el estado de ánimo provoca
en cierta medida comportamientos de ayuda.

113
114

Los pasos en el Acto Prosocial son:


Advertir el suceso

Interpretarlo como corriente Interpretarlo como una emergencia


(no hay acto asistencial)
Decidir que se tiene la Decidir que no se tiene la
responsabilidad personal de responsabilidad de hacerlo
actuar

Intervención directa Intervención indirecta (notificar a otros)

Mientras más grande es el grupo, más pesa la ambigüedad para decidir qué hacer. La dispersión de la
responsabilidad para actuar depende de la cantidad de testigos de un hecho. El comportamiento prosocial se
produce más frecuentemente en situaciones no ambiguas. Se ha postulado el análisis del altruismo según el
costo y la retribución. El 1° está asociado a brindar asistencia o a no hacerlo. El 2° a prestar o no asistencia.
Teoría de la Equidad. Para esta postura, los miembros de un grupo se satisfacerán con una distribución de
las retribuciones proporcional a la contribución que c/u haya hecho al grupo. Frente a la desigualdad, los
hombres quieren restablecer la equidad, bien efectiva o psicológica. Subyacente a la equidad está la Norma
de Reciprocidad, un hombre debe ayudar a quien lo ha ayudado, y no debe perjudicar a quien le ha prestado
su ayuda. Si un hombre debe distribuir una recompensa dentro de un grupo, se encuentra con cuatro
estrategias:
 Equidad (se distribuye en forma proporcional el aporte).
 Interés propio (más para el que distribuye).
 Igualdad (cada uno recibe lo mismo).
 Necesidad (la recompensa se asigna teniendo en cuenta los requisitos y/o exigencias de c/u).

114
115

Solidaridad:
 Elaboración social de la significación de solidaridad.
QUÉ – QUIÈNES – CÓMO – CUÁNDO – DÓNDE - BENEFICIOS
 Importancia del contexto histórico y sociocultural.

115
116

116

También podría gustarte