Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA
PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS TERMINALES CON GRUPO ALFA
AMINO LIBRE METODO DE SANGER
ALUMNOS: AGUILAR HERNANDEZ EMMANUEL I.
CARDENAS ALBAVERA ALINE MITCHELLE
GRUPO: 3IV2

OBJETIVO: En la tabla 1.2 Cromatografía

Cromatografía N. ª 2
Identificar el aminoácido alfa-amino terminal de las cadenas de Muestra
Rf
la molécula de hemoglobina mediante el método de Sanger.
DNP-Ala 0.6467
DNP-Val 0.7286
RESULTADOS: DNP-Phe 0.8213

En la tabla 1.1 Cromatografía DNFB 0.5429


Muestra 0.7289
Cromatografía N. ª 1
Muestra
Rf En la tabla 2.2 de cromatografía nuestra muestra tiene un aminoácido
DNP-Ala 0.5873 terminal de DNP-Val ya que son similares sus Rf teórico y
DNP-Val 0.6784 experimental.
DNP-Phe 0.6115 𝑑𝑚
Cálculo de Rf =
DNFB 0.5028 𝑑𝑠

Problema 1 0.622
Problema 2 0.4231 Cromatografía N. ª 1
Muestra Distancia de la muestra Distancia del frente del
Rf
(dm) solvente (dfs)
Basándonos en los resultados de la tabla 1.1 de cromatografía podemos DNP-Ala 18.2 33.2 0.5481
deducir que la muestra del problema 1 tiene un aminoácido terminal de DNP-Val 23.4 33.3 0.7027
DNP-Val ya que sus Rf experimental es muy cercano al Rf teórico. DNP-Phe 19.6 33 0.5939
DNFB 16.1 33 0.4878
En la muestra problema dos se deduce que su aminoácido terminal, con
Muestra Problema 1 14.1 32.3 0.4365
Rf experimental obtenido no tiene similitud con ninguno de los Rf
Muestra Problema 2 x x x
teóricos. Muestra Problema 3 x x x
DISCUSIÓN
Cromatografía N. ª 2
Muestra Distancia de la Distancia del frente del
Rf
Basándonos en lo realizado a través de la práctica, la reacción de Sanger
muestra (dm) solvente (dfs) nos ayudó a identificar los grupos amino-terminales de una forma
DNP-Ala 23.5 41 0.5731 eficaz, donde se realizó una dinitrofenilación con el DNFB para que este
DNP-Val 27 41 06585
se pudiera enlazar con el amino terminal, después se inactiva al DNFB
DNP-Phe 22.5 41 0.5487
DNFB x x x y se extrae los residuos de DNFB, procediendo a evaporizar residuos de
Muestra Problema 1 18.4 41 0.4487 éter en baño maría y centrifugar para precipitar a la proteína, llevándola
Muestra Problema 2 17.5 41 0.4268 después a una acidificación para romper los enlaces peptídicos, y
Muestra Problema 3 25 41 0.6097 solubilizar la proteína para correrlo en el cromatograma.

Se dedujo que amino terminal es el que presentaba en nuestras


Cromatografía N. ª 3 soluciones problema, dándonos cuenta de que es una técnica muy
Muestra Distancia de la Distancia del frente del
Rf
efectiva para la determinación de grupos amino terminales, visualizando
muestra (dm) solvente (dfs) que en nuestro resultado de la muestra problema de la cromatografía
DNP-Ala 21.8 34.9 0.6246 uno, pudo medirse de una forma incorrecta el Rf ya que este no coincidió
DNP-Val 26 34.9 0.7449
con ninguno de los Rf teóricos.
DNP-Phe 22 34.9 0.6303
DNFB 21.4 34.9 0.6131
Muestra Problema 1 26.3 34.9 0.7535 El cálculo de los RF teóricos se lleva a cabo dividiendo la distancia de
Muestra Problema 2 x x x la muestra entre la distancia del frente solvente.
Muestra Problema 3 x x x
Se sabe que cada reactivo es importante en cada proceso a seguir para
que de esta forma cumplan su función y se pueda realizar con éxito la
Reactivo usado Función determinación de aminos terminales.
Hemoglobina
humana Proteína de estudio Comparando los resultados de García Pérez Ángel y Hernandez Salazar
Genera las condiciones alcalinas suaves para que Daniela estudiantes de la licenciatura de QBP, los resultados son muy
Bicarbonato de
se lleve a cabo la reacción. Desprotonando los similares con los llevados a cabo.
sodio al 4.2%
dos amino libres de la Hb pH 8-9
Se usa para dinitrofenilación de la proteína, para
DNFB CONCLUSIÓN
unirse al grupo terminal.
Éter con FeSO4 al
0.6% Evita la volatilización del éter Se puede concluir que el Método de Sanger es muy eficaz para el cálculo
HCl 3 N Detener la reacción de dinitrofenilación de amino terminales siempre y cuando los procesos se realicen de forma
Provoca que se rompan los enlaces peptídicos a correcta, cabe recalcar que hay métodos más eficaces y novedoso.
HCl 6 N través una hidrolisis acida .
El amino terminal de nuestro experimento para la hemoglobina es el
DNP-Val.
BIBLIOGRAFÍA

José María Teijón Rivera, Amando Garrido Pertierra. (2009).


Bioquímica estructural Conceptos y Tests. Madrid, España:
Tebar.Pag.71
Robert Murray, David A. Bender. (2010). Harper. Bioquímica
ilustrada. México: McGraw-Hill.Pag.24-24
https://www.nobelprize.org/uploads/2018/06/sanger-lecture.pdf
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-politecnico-
nacional/bioquimica/practicas/metodo-de-sanger/7351199/view

También podría gustarte