Está en la página 1de 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para poder realizar mi trabajo investigativo tuve que analizar profundamente aspectos relevantes
que envuelven al autor a nivel politco y social, que tiene como resultado la creacion de sus
obras.En este capitulo pretendo manifestar la situacion problematica de mi investigacion,citando
parrafos de distintos autores academicos que sostengan mi postura frente a mis lectores, de esta
manera presento la obra camino de rosas de Jose Enrique Mavila como objeto de estudio para mi
trabajo investigativo, para esto iniciare a desarrollar el argumento de la obra en mencion:

Camino de rosas es una danza-teatro publicada en 1986 y reeditada en 1999 narra la historia de
Rosa es una humilde mujer, trabajadora y emprendedora, atrapada en un rutinario matrimonio.
Una actividad de ayuda social le da la oportunidad de escapar de la monotonia, bailando y
cantando en un numero musical junto a su amiga Fidelina. Su celosos y machista esposo no ve
con buenos ojos este nuevo interes de su esposa y es ahi donde se desata el conflicto. Camino de
rosas plantea el conflicto de las mujeres por ampliar sus prespectivas mas alla del hogar y los
conflictos que eso les acarrea con sus propias parejas.

A partir de lo expuesto manifiesto algunos aspectos relevantes que llamaron mi interez al


momento de una lectura analitica: El machismo, el personaje de Fidelina al ser una mujer casada
y con hijos piensa y siente que esta en la obligacion de obedecer y respetar las ordenes que emite
su esposo sobre ella,a lo largo de la obra este personaje dice frases como: voy a pedir persmiso
a mi esposo, ojala que no se moleste, mi marido me ha prohibido danzar

Como segundo aspecto encuentro Violencia psicologica esto se observa en el personaje de rosa
quien es una mujer que lucha contra los conflictos de su esposo, de la sociedad y de ella misma
en algunas ocasiones, este personaje decide a lo largo del drama cortar con esta violencia
psicologica que vivia y que habia normalizado dado que la sociedad aceptaba estos hechos como
parte del matrimonio, ella a comparacion de su amiga Fidelina toma sus propias desiciones a
pesar que tiene miedo del accionar de su esposo dado la situcion social encontra en la danza un
escapa y un espacio de cofianza en donde deja de subordinarse y toma una posicion frente a su
vida.

Los aspectos tanto de violencia psicologica y machismo que se revelan en la obra manifiestan
un problema social abarcado en el contexto peruano en 1986, en donde distintos matrimonios
ocultaban todo tipo de violencia que no fuera dentro de sus viviendas, de esa forma ante la
sociedad se presentaban como ciudadanos respetables pero con sus familias y en la oscuridad de
su alcoba maltrataban a sus esposas.

A partir de lo expuesto reconosco que estos acontecimientos dejan de ser parte del mundo
ficcional y se convierten en un problema latente, a pesar de los años de creacion de la obra y el
contexto actual, situaciones como las que viven los personajes Rosa y Fidelina aun son un
constante en pleno siglo 21 tanto en latinoamerica como en otros continentes es de esta manera
que encuentro que este texto esta presente en nuestra sociedad, nosotros los sujetos vivimos en
un sistema en donde se genera y generamos ambientes de violencia ,las cuales hemos adpatado
en nuestra vida cotidiana.

A partir de lo expuesto manifiesto que encuentro como eje de discurso para mi investigacion
academica la violencia domestica ya que es un tema que esta presente en la obra y que encierra
carracteristicas mas complejas en tanto al analisis y que estando en el aislamiento social que
hemos vivido desde marzo del 2020 a causa del covid-19, no solo ha afectado fuertemente la
economia de mundo.La realidad es que las niñas, adolescentes y mujeres que viven en espacios
vulnerables,se han visto obligadas a pasar mas tiempo junto a sus agresores. Esta situacion ha
desencadenado un aumento en las estadisticas de violencia contra la mujer en el Peru 2021

Por consiguiente para entender mejor el concepto de "violencia domestica" me enfocare en


explicar el termino de "violencia" de esta manera se tendra un concepto mas amplio sobre esta
categoria: Segun Luis Rodriguez Otero en su articulo Definicion fundamentos y clasificacion de
la violencia, manifiestan que la violencia es una herramienta humana de dominacion, poder y
control que ha existido desde hace años, manifiesta que para que exista un tipo de violencia debe
haber un trata de sobordinacion a la victima, en donde se establezca relaciones de dominacion,
asimismo manifiesta que existe un porcentaje mayor sobre mujeres victimas de violencia que
abarca el daño fisico, sexual o psicologico

También podría gustarte