Está en la página 1de 41

La furia sigue intacta

Proyecto entrega final/Taller B


Licenciatura en artes plásticas
V°año, turno vespertino.

Docentes:
María Elena Romano
Mane Guantay
Rubén Jimenez

Estudiante: Jessica Ivana Morillo


Año: 2023
La furia sigue intacta
“Una sociedad que impone de manera constante las violencias en todas sus dimensiones pero sin
permitirnos el enojo y la furia, mantener la furia intacta es para mi un gesto de resistencia y lucha”

Jessica Morillo
Introducción
La furia sigue intacta

Este proyecto condensa un trayecto propio dentro y fuera del taller, es una propuesta autobiográfica donde la memoria, lo cotidiano y lo público
se entraman, recuperando objetos y proyectos para reconstruir escenas de la infancia, la adolescencia y de mi tiempo actual.
Mi historia familiar esta inscripta en un circuito de violencias, repetidas y sostenidas por muchos años, uno de los tantos espacios era el de la
comida, la hora donde toda la familia se ve invitada al ritual de alimentarse y compartir, un espacio que se supone de nutrición en diferentes
dimensiones, la de la alimentación propiamente, pero también la del cuidado, la escucha y la compañía de quienes “se espera” ejerzan el rol de
la crianza.
Los encuentros de la mesa se volvían un caos, era incomodo saber que llegaría la figura paterna y había que “servirlo” desde ese momento
iniciaba la incertidumbre, porque dependía de como le haya ido a él, en el día, para saber como nos trataría.

De lo vivido reconstruyo escenas sobre manteles de manera desordenada, sin seguir una cronología, escenas que rearmo desde el recuerdo,
desde los sueños, donde el dolor, la angustia, la incertidumbre pero también el deseo de transformarlo tienen un lugar central.
En la búsqueda de transformar esa realidad, el arte y la militancia aparecen como rutas que abrieron posibilidades para dimensionar esas
vivencias y entender que no era algo individual sino parte de un circuito social que las sostiene y reproduce.
Ahí también entendí la importancia de la militancia organizada para transformar la realidad que se presenta dada.
Entre los objetos recuperados hay juguetes propios y donados, hay prendas de mi madre, de mi abuela y mías, textiles que acompañaron un
tiempo pasado o también otros que lo rememoran como carpetitas tejidas, puntillas, bordados, papeles entre otros objetos que encierran
recuerdos.
Los manteles como escenario de la vida, donde las violencias y los afectos se enlazan para construir un suerte de mapa autobiográfico.
Dentro de mis búsquedas e intereses, siempre o la mayoría de las veces, las violencias que viví en el núcleo familiar fueron una constante.
Una autobiografía doméstica, pero también social de la cotidianidad que vivimos las mujeres y disidencias en esta sociedad patriarcal, capitalista y
heteronormativa.
En mis exploraciones en el taller, seguí trabajando en esa línea temática, pero abordando otras materialidades como el papel en diálogo con el
textil (este último es característico de mi hacer)
La pintura y el gesto gráfico del dibujo también aparecen en estas exploraciones en los diferentes ejercicios d cátedra.
En este proceso de hacer y reflexión, reconozco un sentimiento constante, el enojo, el dolor y la furia por lo vivido, por entender que esos circuitos
de violencias son una constante del sistema social.
Es por eso que rescato la bronca como motor de acción en mi hacer artístico, la furia por entender la trama social en la que nos encontramos
inscriptas.
En este proyecto expositivo, recojo lo experimentado en el taller en estos 3 años más las experiencias de producción artística y militante social
propias.
La expo está constituida por manteles donde con variables materiales y técnicos, construyo escenas con el gesto de un grito, como vómito, como
añoranza y como denuncia de esas violencias.
Son 10 manteles de 1.80 x 150 aprox que se exponen suspendidos, quitándoles su función utilitaria para volverlos paisaje de hechos cotidianos
donde transite vivencias que siguen latentes en mi memoria.
La furia sigue intacta es también una declaración, porque ha pasado el tiempo personal, pero las marcas de las violencias siguen calando en el
cuerpo y como mencionaba, no es un hecho personal es colectivo y social, prueba extrema y brutal son los femicidios y transfemicidios que siguen
presentes en nuestra actualidad.
La furia sigue intacta sale de una conversación con una amiga, contándole lo que sentía en torno al dolor, que muta, se transforma, pero sigue
presente, en la memoria intangible pero también en la memoria que, si es tangible, que se encuentra en el cuerpo, un dolor que lo reconozco
presente no para domesticarme sino para no dejarme anestesiar por el tiempo.
Lo que me trae hasta aquí es un proceso creativo constante, de búsqueda, introspección, militancia.
Voy a comenzar con esas preguntas que aparecían en mi infancia y las recupero con el recuerdo
Siempre sentí que algo de lo que sucedía en mi casa no estaba bien.
¿Porqué mi mamá tiene que hacer todo?
¿Porqué mi papá llega siempre borracho?
¿Porqué siempre hay gritos?
¿Porqué no podemos almorzar en paz?
¿Porqué no me ayudan con mis tareas?
¿Porqué me cuestionan que quiero llevar el cabello suelto?
¿Porqué no puedo contestar con un adulto me levanta la voz?
Después se sumaron otras en mi adolescencia, pero el ingreso a la escuela de Bellas Artes me alojó con algunas respuestas y nuevas preguntas.
Que aquello que sentía tenía un lugar, no me pasaba solo a mí, sino era estructural a la sociedad.
En la facultad me encuentro con una militancia más estructurada, es decir en la escuela militaba de manera empírica, por un enorme sentido de
justicia que me atravesaba, pero en la facultad me encontré con otras dimensiones de esa militancia donde lo político, económico, social y género de
entrelazaban, pude entender que todos esos aspectos de lo cotidiano estaban íntimamente entramados.
Dicho esto, entiendo que mi proceso creativo es profundamente político, biográfico y social.
En este proceso antes de iniciar el taller B, venía investigando sobre producciones artísticas en Latinoamérica sobre género, quienes eran sus
referentes, de donde eran, conocer sus producciones y sus haceres, artistas, investigadoras y escritoras quienes han marcado mi experiencia
creativa.
Buscaba cruzar el textil y la política con mi construcción de obra y no sabía como hacerlo, entonces vi un seminario que daba en la provincia de Salta
Ana Longoni (investigadora Argentina) y viaje para tomar el seminario.
A partir de ese viaje creo que se me abrió un universo de referencias y entusiasmo en accionar, allí aparecía el grupo Etcétera, la investigadora
Marial Laura Rosa, Las polvo de Gallina Aegra, Ana Mendieta en otras.
Proceso de investigación conceptual
Investigación/referentes
Proceso de investigación conceptual del tema o idea

Uno de los primeros libros que me movilizaron y ayudaron a comprender otras capas de las lógicas vinculares, fue el de Marcela Lagarde
”Claves feministas para mis socias de la vida” en este libro Marcela propone un recorrido histórico del amor romántico, el que se da entre
parejas, en el cual analiza como las mujeres a lo largo de la historia fuimos, en nombre del amor y los cuidados, tomando un lugar relegado y
suscripto al espacio doméstico y cuando se ganaron los derechos laborales, a las mujeres se nos sumaron las mismas tareas que ya
hacíamos en la casa más el trabajo fuera de casa.
Lagarde acuña el termino de -Madresposa- y define la multiplicidad de tareas invisibilizadas de la mujer, donde la misma queda desdibujada
como sujeta de deseo sino que se convierte en una cuidadora serial.
Este libro fue muy significativo porque de una manera brutal describía todo lo que yo había vivido no como madre ni esposa sino como hija y
entender ese lugar que había tomado mi madre -la madresposa- que todo lo hace y nada lo cuestiona.
De la mano de lecturas de autoras mujeres y lesbianas que aportan análisis profundos de lo social y político que se manifiestan en las
relaciones de pareja y como eso se constituye en los vínculos familiares en la forma de sometimiento y violencias.
Volver a mirar las producciones de Frida Khalo a la luz de los textos de Marcela me posibilitaron miradas políticas mas profundas. Frida khalo
(referencia ineludible) por esa construcción permanente del retrato, mas allá de su rostro, un retrato de sus dolores, amores y desamores,
principalmente marcada por su lugar de mujer donde se evidenciaba su vulnerabilidad ante el vínculo romántico con Rivera.
De Frida me interesa o me impacta su narrativa descarnada, en cada uno de sus cuadros se muestra con la tripa afuera, encuentro es ese
gesto viceral, un grito, honestidad de volcar su biografía con todas sus densidades en cada una de sus obras.
Encuentro en la obra de Ana Mendieta, esa aproximación biográfica que veo en la de Frida, donde la obra opera como espacio potente donde
esas situaciones de desigualdad y dolor son volcadas.
Ana poniendo su cuerpo como escena, saliendo al territorio para valerse de la fuerza de la tierra donde marca una y otra vez su cuerpo, ese
cuerpo exiliado de su lugar de origen pero también denunciando otras violencias relacionadas a visibilizar las situaciones de vulnerabilidad de
las otras mujeres que la rodean.
Louise Bourgeois es a lo mejor la artista que más me genera identificación, por un conjunto de elementos, entre el gesto, sus materiales y creo
que puedo establecer un dialogo entre las dos latinoamericanas como Ana y Frida, el carácter autobiográfico de su obra.
me refería a Bourgeois como la artista con la que mas identificación tengo por varias razones, por un lado su obra toda, aunque con diversas
materialidades tiene que ver con su historia familiar y esas violencias que a ella la interpelaban y por otro lado parte que su obra es textil,
construida con textiles recuperados, heredados.
El gesto de la puntada de sus obras es descarnado así como las imágenes que pinta Frida, una puntada que perfora para poder cerrar las
heridas pero que no tiene intento de pasar desapercibida, una puntada que se construye como cicatriz de una marca, que es testigo de lo
vivido.
Las puntadas como analogías de las cicatrices y la presencia destacada en las superficies de las obras me impactan y las recojo como un
gesto visceral de la emoción que provocan las experiencias de las violencias.
La recuperación de textiles como la memoria del uso o la utilidad anterior, la resignificación y la reutilización, es un movimiento que
me interesa sostener.
Así mismo estuve y sigo con mi desarrollo de exploraciones de textiles y procedimientos del universo textil.
En la búsqueda de ampliar las posibilidades materiales y gestuales en el taller inicio ejercicios con la pintura, y el dibujo (en el que también
encuentro una analogía con el bordado)
De la pintura busco su espesura, su desparpajo, salirse del formato de la estructura esperada y me encuentro con Catalina León una artista
Argentina que pinta suelta, sin orden, sin bordes, pinta lo que se le cruza y con lo que tiene.
Ella lleva la pintura a otros espacios y soportes, una pintura instalativa, una pintura como collage, con materialidades comunes cotidianos y
cargados de significados.
Catalina genera con las piezas que pinta experiencias inmersivas donde se desdibujan los bordes de la disciplinas, en la que podemos ver
diferentes procedimientos como pintura, bordados, collage y materialidades cotidianas, como sabanas, repasadores, ropa y fuera de lo textil
pedazos de losas pintadas, puertas de madera hasta materiales orgánicos como hojas recolectadas.
Siento sus obras como casas que invitan a descubrir el detalle, lo cotidiano, revaloriza lo que quedo fuera de circulación o que se supone no
podría ser parte como un pedazo de losa rota.
Es una artista que me animó a tomar la pintura, reapropiármela y ponerla en diálogo con partes de mis procesos que hasta ahora no la
incluían.
Polvo de Gallina Negra y Etcetera
En mi investigación de cruces entre el género, el arte y la
política, llegue a estos dos grupos que me marcaron y son una
referencia permanente en mi obra.
El primero Polvo de Gallina Negra lo conforma Mónica Mayer y
Maris Bustamante, dos mexicanas que empezaron desde la
universidad a cuestionarse sus lugares como mujeres en un
mundo desigual y patriarcal.
La primera obra que vi, fue el tendedero, de Mónica Mayer,
una acción pública donde se les pedía a las mujeres que
escribieran lo que les molesta en el espacio público, el
resultado de esos papeles escritos se iban colgando uno al
lado del otro en el propio espacio público (aunque después
también se expuso en los espacios cerrados como museos)
La acción provocó impacto al leer todas esas violencias
silenciosas que atravesamos las mujeres de manera cotidiana.
Mónica Mayer y posteriormente la conformación de Polvo de
Gallina Negra con Maris Bustamante fueron pioneras en llevar
al campo del arte en latinoamérica las diferentes dimensiones
de violencias que atravesamos a diario mujeres y disidencias
desde el gesto mas pequeño (como una grosería mal llamada
y o disfrazada de piropo hasta el final de ese circuito que se
cobra la vida como los femicidios y transfemicidios)
El Grupo Etcétera esta conformado por la dupla de artistas
y además pareja, Loreto Garín Guzmán y Federico Zukerfeld
Llegue a su obra a través de Ana Longoni (investigadora) y
El mierdazo acción pública, grupo etcétera quede absolutamente atrapada por la potencia de sus
acciones por la explosión de lo político, porque vi en sus
diferentes acciones y producciones un compromiso político
profundo y sin medias tintas.
Una dupla creativa que se entrama con las luchas populares
y hace parte vital de las acciones al público que se vuelve
parte y motor en el espacio público.

Así como Polvo de Gallina, el grupo Etcétera sale a la


calle, tiene un vínculo directo con lxs espectadores y lxs
hace parte fundamentales de las producciones artísticas.
Si bien mi proyecto final no será en el espacio público,
quería traer estos dos grupos artístico/políticos como parte
de mis referencias, porque son un horizonte de acción para
mí, ya que parte de mi obra se desarrolla en el espacio
callejero, la misma es una obra de denuncia que visibiliza
las desigualdades y violencias que atraviesan al género.

Pero si, lo que lleva en común con mi expo, es que la obra


se construye a partir de del aporte del otrx, con la donación
de objetos, de textiles en desuso o prendas que dejaron de
tener utilidad.
Gestación de la idea
Tránsito por el taller
Esta fue una presentación general que arme en el primer
año de cursada en el taller, lleve diversos materiales
propios y donados.
Me interesaba trabajar con objetos textiles varios, entre
ellos aparecía el mantel por primera vez como elemento.
También mis juguetes y otros donados, los venía
guardando y trasladando de mudanza en mudanza y recién
aquí lo pude tomar como material para pensar obra.

En mi proceso me resulta fundamental además del uso del


textil, el uso de la palabra escrita, tengo la sensación que la
palabra hecha imagen es más fuerte aun, porque queda
atrapada en la imagen creada.

En este primer trabajo use un mantel donado por mi mamá


y borde sobre ella una frase que mi papá repetía – cállate o
te bua reventa la cabeza- elegí escribirla con falta de
ortografía porque no puede escribirse bien, algo que es tan
triste de escuchar de manera permanente y sostenida por
años, como si es fuera nuestro paisaje cotidiano.
Seguí explorando sobre objetos cotidianos que en su superficie, mostraban marcas
de golpes y cortes entre ellos el tapete y el mantel.
Intervenidos con procedimientos textiles de bordado y fieltro.
Procesos materiales y técnicos
Vengo hace un
tiempo juntando
materiales de
color rojo y
algunas de sus
variantes
cromáticas.

papeles pintados,
textiles
reutilizados,
piezas tejidas
Pruebas de color sobre cartón hojas sueltas y hojas de libros.
Pruebas textiles: costura a máquina y a mano
Pruebas textiles: bordado ruso con lanas, costuras y morfologías.
Estos son retazos textiles, donde fui
guardando mi menstruación por varios
años.
Es un proyecto que quedo abierto y que
decidí sumar a las piezas que estoy
construyendo para la expo.

Me pareció importante incorporar este


proyecto a la expo por su profundo
vínculo biográfico, parte de esta
experiencia también esta relacionada a
una situación de violencia.
Los tapetes, carpetas (mas conocidos por este
último nombre)
Son para mi, la memoria viva de mi abuela, ella
tejía, en la casa había carpetitas por todos
lados.
Pase toda mi infancia conviviendo en el mismo
terreno que mi abuela aunque en casas
separadas, mi abuela fue un pilar en mi crianza,
aunque a la posteridad nos mudamos y el
vínculo se fue llenando de diferencias.

En los tapetes, veo ese tiempo de mi infancia,


recupero los olores de la cocina, vuelvo a ver el
patio que nos separaba, que de niña me parecía
una selva para atravesar y llegar a hasta su
casa.
Algunas piezas textiles las pude recuperar de
esa época y otras son donaciones.
365 es un proyecto que inice hace varios
años atrás y que lo dejé en suspenso.
Constaba de bordar/escribir una palabra por
día sobre los retazos de un acolchado que
fue el único abrigo que me lleve cuando me
fui de mi casa familiar.
Recorte el acolchado pretendiendo registrar
día por día a través del bordado mis
emociones, eso que me resultaba
significativo del día.

El proyecto quedo inconcluso pero siempre


volvía pensando que haría con todas esas
frases bordadas.
Lo incorporé al mapa de los manteles donde
dialoga con nuevos escenarios y se cruzan
tiempo pasado y presente de lo biográfico y
productivo.
Materialidad-

El textil desde niña me apasionaba, me rodeaba y me llamaba particular atención, mucho más que otras materialidades, me impactaba ver
como se vestía de manera multicolor mi mamá y por otro lado quedaba maravillada por los tejidos que hacían ella y mi abuela, era como si
hicieran magia, de un ovillo de lana aparecía en pocas horas un objeto.
Mi mamá, más adepta al crochet y mi abuela a las dos agujas, cada una con lo que le gustaba a mi mamá tejía objetos decorativos y a mi
abuela tejer ropa.
Desde ahí es que la marca del textil y los procedimientos textiles son para mí vitales en mis búsquedas y haceres.
El textil, como prendas que cargan la memoria de los cuerpos, la huella, su marca, su tránsito, así como los objetos textiles utilitarios
concentran escenas y momentos de lo cotidiano.
Los procesos textiles traen en sus diversas técnicas o coreografías textiles (como me gusta decirlo) historias de construcción de resistencias,
de aprendizajes, tesoros de otro tiempo.
Traen un tiempo inicial de la historia de la humanidad, traen en esos movimientos herencias y una conexión con nuestra ancestralidad.
Es por esto que encuentro tan potentes las prendas usadas, porque vienen con una historia, cargada con la memoria de otros cuerpos o del
mío, elijo esas materialidades para trabajar, porque se entraman con mayor sentido con los conceptos que desarrollo.
No solo me interesa la carga emocional de las materialidades sino también su estado de marginalidad, de fuera de circulación, ropa fuera del
circuito de uso esperado, objetos que cumplieron su ciclo y que aparentan morir.
Acciono recuperando esos objetos (prendas, peluches) para hacerlos materia activa de mi obra, para hacerlos vivir de nuevo, en una escena
nueva, para que resuenen con quienes los ven.
Siento que la acción de recuperar, juntar y coleccionar objetos en desuso es en el fondo un gesto personal de resistencia al olvido, el valor que
tiene la memoria de los buenos y los malos momentos transitados que quedan impresos en esos objetos (o al menos los veo ahí) en la piel del
textil, de un juguete, de una prenda, ahí las veo y de manera casi obsesiva las guardo.
Como artistas vibramos con el color.
Rojo mamá, Rojo de lucha en las calles
El color altera toda percepción , todo pensamiento y toda existencia.
Porque el rojo como color central?
El rojo me constituye también desde la niñez, mi madre es Cromoactivismo le da la palabra al color.
fanática del color rojo y entre mis impactos con el textil de
sus prendas también estaba el color rojo presente. Cromoactivismo cree que el color no es inocente.
Después en mi adolescencia se resignifica ese color ya
Cromoactivismo apuesta a la emoción y al afecto.
que inicio una militancia partidaria en la izquierda
específicamente en el partido obrero y como es de público
Cromoactivismo es una dinámica social.
conocimiento el rojo en mayor proporción y el amarillo son
los colores que identificaban a la organización. Cromoactivismo es una nueva construcción de las relaciones.
Mas allá de lo que socialmente este asignado al color rojo
como el amor, el erotismo y la muerte. Cromoactivismo es una interface entre la inteligencia individual y la inteligencia
Para mi el rojo es mi mamá y la lucha en las calles. colectiva.

Cromoactivismo es un ensayo micropolítico que logra un gesto sensible.


Aquí es que me encontré con este grupo de artistas del
cromoactivismo, donde se declaran en contra del
Cromoactivismo no acepta el monopolio de Pantone.co
pantone para otorgarle otros y nuevos sentidos a los
colores teniendo en cuenta la dimensión política de esos Cromoactivismo busca la liberación del color
sentidos y llevándolos al formato de pancarta para activar
en las calles en diferentes manifestaciones. Cromoactivismo afecta la realidad con su carta de color
Aquí comparto un breve manifiesto de la propuesta que
hacen las cromoactivistas. Pantone NO!!!!! Tinte político SI!!!!!
Metodologías-
Si bien use varios métodos para la construcción de mis obras entre, pintura, costura, tejido, pegado, me detuve a pensar que significa el
bordado para mi.

El bordado
El bordado, histórico, ancestral, proceso ritual que captura el tiempo, que impone y demanda tiempo a contra sentido de un sistema social
voraz, veloz que nos diluye en lo inmediato de lo cotidiano.
El bordado viene a imponer la espesura de su ritual, para detenernos a observar, analizar y reflexionar lo que nos atraviesa.
Bordar es una acción que trasforma una superficie por completo, no solo, en la búsqueda de la belleza sino en la construcción de un nuevo
sentido.
Las puntadas atrapan la superficie, o la dejan ver...
En esta práctica involucramos todo nuestro cuerpo: manos, brazos, torso, piernas, caderas, cabeza, ojos, cuello, saliva, sangre y piel.
Ideas y sentimientos para contar historias.
Perpetuar denuncias.
Trascender en el tiempo, capturarlo.
Resistirse al olvido.

Desde luego que el bordado es muy significativo en mi obra pero este conjunto de piezas me interesa pensarla con las lógicas que propone el
collage, o las que yo encuentro en ese universo, el collage abre la posibilidad de recrear escenas, de traer el pasado el presente y el futuro y
concentrarlo en una escena.
Me gusta el collage porque es colectivo, individual o anónimo.
Para mi hacer collage es robar, levantar de un lado algo que no es mi y hacerlo propio.
El collage, resignifica, reutiliza y recontextualiza una imagen para volverla otra.
El collage puede ser grito o puede ser flor, socializa la posibilidad de decir/gritar por fuera de las disciplinas legitimizadas del arte.
El collage se fuga de la manos de lxs artistas para hacerse popular.
Proceso de producción
Si bien ya tenia manteles propios, necesite hacer un pedido de
donaciones para llevar a la cantidad de piezas totales , a las
cuales les fui sumando diferentes textiles.

Una vez resuelta la cantidad de manteles, lo primero que hice


es pintarlos con acrílico de color rojo y armar variantes del
mismo con la pintura sacada del pote directo, no buscaba un
color específico, sino encontrar la potencia y las espesuras del
rojo.
Una pincelada improlija que deja ver el origen del textil.

Posterior al secado, inicia el proceso de collage.


En cada pieza busco construir una escena de
recortes, es decir así como lo habilita el collage.
Hago pruebas de composición con los diferentes
materiales que seleccione.
Entre ellos hay juguetes, puntillas, vestidos mios y
donados.
Me interesa generar generar escenas dramáticas,
no quiero hacer “piezas bellas” sino espesas,
ridículas, misteriosas.
Espacio

En el espacio a la hora
de fotografiar se
encontraba la
instalación de la dupla
de artistas Ludmila
Guillen y Gustavo
Escalante.
Plano de la sala
23 metros de largo
10 metros de ancho

7 metros de altura

En la referencia de puntos estarán ubicadas las piezas


Una aproximación
al montaje

Las 10 piezas van


suspendidas de
unos listones de
madrera que hay
en el techo.
Ubicadas en ronda
a una altura de
1.50 aprox.
Montaje

La puesta de las piezas


está pensada como
una instalación, donde
las piezas van
suspendidas y
distribuidas como una Una aproximación
ronda, la ronda me al montaje
interesa como acción
ritual, donde
Un boceto del uso
espectador y obra se
de la luz.
encuentren sin orden,
sin jerarquías.
Me interesa el
encuentro cercano,
intimo, con la intención
de que se pueda
recorrer cada pieza.
Flyers de difusión del evento
Memoria conceptual

La furia sigue intacta es una invitación a sumergirse en mi historia para embarrarse con ella, para acordar y disentir, para recorrer cada pieza
y reconocerse o desconocerse.
Es un grito de enojo, de bronca, pero también es un susurro y un abrazo.
Es una bandera roja que flamea, en las calles, en cada piquete.
Es la cicatriz de las marcas de la violencia que se quedan alojadas en el cuerpo.
Es una delimitación y declaración política.
Es una niña que soñaba con ser grande y vivir sola para poder decidir sin gritos ni ordenes.
Es un mapa doméstico y biográfico donde visualizar lo que no hay que olvidar.
Es mi madre cuando dijo basta a las violencias cotidianas y se divorcio.
En cada uno de estos manteles recreo escenarios de contraste donde los juguetes conviven con puntadas desordenadas, consignas de
denuncias, palabras sueltas sin contexto también bordadas, hay escenas que parecen sueños amontonados, balbuceos hechos imágenes.
El collage aparece como el sostén que habilita de manera lúdica este hacer y deshacer, mezclando objetos sin aparente sentido alguno.
Las piezas están dispuestas en ronda, como un ritual, como ese ritual de la comida que nunca pude tener en paz.
Recupero la ronda también para señalar el encuentro, para que quienes se acerquen puedan ver adelante y atrás de estas piezas que aunque
están trabajadas de manera frontal no esconden su espalda.
La furia sigue intacta brota de la charla que una amiga rescata, le contaba de algunas experiencias que me provocaban dolor y enojo,
entonces ella me replica en un audio esa frase que dije y que deje pasar sin darle ninguna atención.
La furia sigue intacta es una conquista personal, porque a las mujeres se nos exige mantenernos felices, bellas y en silencio, romper el libreto
social asignado a mi género es un desacato a la autoridad patriarcal y capitalista.
Una sociedad que impone de manera constante las violencias en todas sus dimensiones pero sin permitirnos el enojo y la furia, mantener la
furia intacta es para mí un gesto de resistencia y lucha.
Conclusiones preliminares:

En cuanto a lo formal y técnico:


Me encontré con nuevas maneras de componer, de vincular métodos, de resultados gestuales diferentes a los que venía a acostumbrada en
relación a las materialidades con las que venia trabajando.
Identifique que me atrapan las capas y la superposición de materiales y formas, no era algo de lo cual era consciente.
El color rojo aparece como un color troncal es mis producciones y en este proceso pude enfocar con mas sentido lo que significaba para mi,
todo lo que me había acompañado a lo largo de mi camino.

En cuanto a lo conceptual:
Pude desarrollar, ampliar; en esta producción, parte de esa biografía que ya venía latente en mis búsquedas, pero en esta instancia pude darle
un lugar central a mi historia de vida.
Si bien; creo que siempre lo biográfico tuvo un lugar significativo en mi hacer artístico, pero no estaba en un primer plano sino que generaba
conexiones, puntos en común.
Esta vez, pude profundizar, permitirme desacuerdos conmigo misma, recuperar recuerdos con mi abuela, hilar las historias de las mujeres de mi
familia y como nos atravesó y lo que hicimos con los mandatos sociales, las presiones de genero y con lo que se esperaba de nuestros
diferentes roles abuela/madre/hija- mUjer.
La producción de las 10 piezas me puso en un lugar diferentes al que vengo habituada, pensar un conjunto de piezas que dialoguen y que den
cuenta de la médula conceptual del proyecto es un proceso agotador, me animo a decir después de este tiempo que mi proceso creativo y
productivo me arrasa, me toma por completo, me agota, es un espacio visible e invisible que se transforma en un combate.
Entendí mejor mi gesto, lo barroco, lo superpuesto, amontonado, irónico y principalmente dramático.
Potencié gestos que venia buscando y no lograba, en este conjunto de manteles/mapas pensados como piezas a recorrer que se instalan en el
espacio; dimensioné también que me interesa una construcción multidisciplinaria que desborde los limites que presenta cada disciplina, llegar a
ese espacio híbrido donde todo puede ser a la vez.
Bibliografia

-Lagarde Marcela, Claves feministas para mis socias de la vida, Batalla de ideas, Argentina. 2015
-Bourgeois Louise , El retorno de lo reprimido, Philip Larrat-Smith, Argentina.2011
-Grupo etcétera, Etcetera...Etcetera..., Hekht Libros, Argentina.2016
-León Catalina , Sol en Casa 8; Multilingue, Argentina. 2017
-Giunta Andrea , Feminismo y arte latinoamericano; siglo xxi-Argentina 2019
-Cano Vir , Po/éticas afectivas- apuntes para una re-educación sentimental, Galerna, 2022.
-Vasallo Brillitte , El desafío poliamoroso, Paidos, 2020
-kahlo Frida , El diario de Frida Kahlo, RM. 2010.

-Cromactivismo nota- https://rededitorial.com.ar/27/cromoactivismo-activismo-poetico-y-transversal/


-El tendedero nota- https://muac.unam.mx/objeto/el-tendedero
Jessica Morillo
entrega final 2023
@piquete_textil

También podría gustarte