Está en la página 1de 11

¿Qué es la Ilustración?

¿Qué es?
-Ilustración es la liberación/emancipación del hombre de su culpable incapacidad de servirse de su
inteligencia, de la propia razón, sin tutela de otros. No es por falta de inteligencia sino por pereza y falta
de valor.
-Tutores (cuidan que sus pupilos no salgan de dicho estado y alcancen la emancipación) y pupilos
(acostumbrados a serlo, erigen así a los tutores). Es dificil para el hombre salir de esa incapacidad, abuso
de las dotes racionales hacen de ligaduras que le sujetan a ese estado. Pero ya es más fácil que el público
se ilustre por si mismo, es casi inevitable. Nuevos prejuicios. ¿?
-La Ilustración no necesita más que libertad de hacer Uso publico de su razón (uso que, en calidad de
maestro o experto, se hace de la razón ante el gran público. Le debe estar permitido a todos. Es lo único
que puede traer ilustración a los hombres. Todos dicen nada de razonar, cree, sobre todo la iglesia;
menos el PI que dice: razonad todo lo que quieras y sobre lo que quieras, pero obedece) y uso privado
(uso que se hace, en calidad de funcionario, de la razón. No es libre ni debe serlo, es limitado ya que
administra un mandato ajeno) La limitación al privado, no retrasa la Ilustración y el estímulo al público
es lo único que lleva al hombre a la Ilustración. Obediencia (Hay empresas que precisan de cierto
automatismo, pasividad, obediencia).
-No se debe impedir a la nueva generación ampliar sus conocimientos, juramentarse ante un credo
que les sirva para sostener su tutela, dicho convenio es nulo, constituye un crimen contra la naturaleza
humana, la posteridad tiene derecho a repudiar este acuerdo. -Irrenunciable
-Época de Ilustración, no Ilustrada porque falta mucho para que el hombre en conjunto se halle en
disposición de servirse con provecho de su razón en materia de religión, pero a partir de esta época de
Ilustración disminuyen los obstáculos, se ha dado libertad para hacerlo..

-El Príncipe ilustrado es aquel que reconoce como un deber no prescribir nada a los hombres en
materia de religión y los abandona a su libertad, que es mejor que la pretenciosa tolerancia; además deja
en libertad a cada uno para que se sirva de su propia razón en las cuestiones que atañen a su conciencia.
*Sucede incluso bajo gobiernos que obstaculizan la Ilustración.
Es imprescindible la emancipación humana de la tutela (sobre todo en materia religiosa, en las artes y
ciencias no le interesa a los que mandan ejercer su tutela).
*El Jefe de Estado que favorece esta libertad también comprende que en lo que respecta a legislación
tampoco hay peligro del uso público de la razón propia exponiendo libremente sus ideas. Aquel que
dispone de un poderoso ejercito para garantizar la tranquilidad pública puede decir lo que no puede un
Estado libre: “razonen todo lo que quieran y de lo que quieran, pero obedezcan” (un grado mayor de
libertad ciudadana beneficia la libertad del pueblo pero le fija al mismo tiempo límites infranqueables,
un grado menor le procura el ámbito necesario para desenvolverse…
*El libre pensar del hombre repercute en el sentir (lo que va permitiendo la libertad de obrar) del pueblo
y hasta del gobierno que considera ahora dar al hombre, no visto ya como una maquina, un trato digno
de él.

Crítica de la razón pura

Prologo a la primera edición:

-Kant comienza afirmando que el destino de la razón, en cierta especie de conocimientos, se ve agobiado
por cuestiones que su misma naturaleza le impone y que no puede resolver porque no se encuentran a su
alcance. Comienza con principios basados en la experiencia y la garantía que esta les da, luego en el
desarrollo de su ejercicio se ve obligada a recurrir a principios que no están (y no pueden estar)
confirmados en la experiencia, pero que el sentido común aprueba sin sospechas. Así cae en la
imprecisión (oscuridad y contradicción).
-Estos conocimientos son los referentes a Dios, al alma y al mundo. Es decir, la reflexión Metafísica,
que es una cuestión inevitable para la razón humana. Según Kant, la Metafísica es una arena de
discusiones sin fin, ya que apela a principios que están más allá de la experiencia , por lo que se
produce un enfrentamiento entre la tendencia natural de la razón (a pensar a Dios, al alma y al mundo) y
la experiencia que no ofrece garantías sobre lo que la razón piensa. La Metafísica fue considerada (por la
importancia del objeto de que trataba) la reina de las ciencias. Pero, reconoce Kant, que las críticas que
se hacen a la Metafísica son producto del “maduro juicio que no quiere seguir contentándose con un
saber aparente y exige de la razón que de nuevo emprenda su propio conocimiento y establezca un
tribunal que al mismo tiempo que asegure sus legítimas aspiraciones, rechace todas las que sean
infundadas… según sus leyes inmutables y eternas. Y este tribunal no es otro que la Critica de la
Razón Pura”. Para fundamentar la legitimidad de la Metafísica (si es posible o no como ciencia), Kant
va a exponer cuales son las posibilidades de la razón de alcanzar algún conocimiento sin valerse de la
experiencia.
Porque la Metafísica busca alcanzar conocimientos desligados de la experiencia sensible.

-Dogmáticos, escépticos, indiferentes,

Prologo a la segunda edición:

Kant comienza exponiendo que algunas clases de conocimientos han entrado en “el camino seguro de la
ciencia” (los de lógica, matemática, física); no así los conocimientos referidos a la Metafísica ya que
estos, a diferencia de los conocimientos de las ciencias ya nombradas, son conocimientos especulativos
de la Razón que nada toma de la experiencia y sólo se sirven de conceptos donde la razón debe ser su
“propio discípulo”.
La Metafísica, según Kant, no pudo entrar en el seguro camino de una ciencia, ya que el camino que ella
traza no es seguro, prueba de esto es el constante andar y desandar de los metafísicos basándose sólo en
conceptos. Reconoce Kant, que la Metafísica ha intentado regular los conocimientos por el objeto de
análisis (postura realista); y que siendo su objeto algo que está más allá de la experiencia sensible –por
lo cual no lo podemos conocer-, es necesario hacer un giro y aceptar que “los objetos sean los que
deban reglarse por nuestros conocimientos”.
Esto puedo hacerse con la Metafísica en lo relacionado a la intuición de los objetos. ¿?
Porque si la intuición se regla por la naturaleza de nuestra facultad intuitiva, se podrá saber algo de ella
a priori. El ser humano solamente puede tener seguridad en sus conocimientos que traten sobre los
fenómenos, pero cuando intenta conocer la “cosa en sí”, no puede tener la seguridad con la que conoce
algún fenómeno cualquiera, ya que la “cosa en sí” se escapa a la sensibilidad. Y lo que no impulsa a ir
más allá de los límites de la experiencia y de todos los fenómenos es lo incondicionado –que la razón
pide, con “justa razón” para lo condicionado; exigiendo la sería completa de condiciones-. Negada la
posibilidad de un conocimiento de la “cosa en sí” para la razón especulativa, sólo le queda reconocer a
Kant que los conocimientos de la Metafísica son válidos para la razón práctica.
Las cosas en sí, si bien no podemos conocerlas, al menos podemos pensarlas. Pero como el pensar es
muy amplio y para que la razón, en su búsqueda incesante de lo incondicionado, no marche por
cualquier camino, el límite que Kant pone a la facultad de la razón es la de no pensar algo que sea
contradictorio. La Critica de la Razón Pura permitirá encaminar la metafísica hacia el camino
seguro de la ciencia, afirmando como necesarios (para la razón práctica) los postulados morales y
religiosos (la libertad humana, la existencia de Dios y el alma)
----------------------------------

2. Explique porque afirma Kant con referencia a la Metafisica “Su dominio empezó siendo despotico,
bajo la administración de los dogmaticos. Pero como la legislación llevaba aun en si la traza de la
antigua barbarie, deshizose, poco a poco, por guerra en el interior, en completa anarquía y los
escépticos, especie de nomadas que repugnan a toda construcción verdadera, despedazaron cada vez mas
la ciudadana unión. Mas eran pocos, por fortuna, y no pudieron impedir que aquellos dogmaticos
trataran de reconstruirla de nuevo, aunque sin concordar en plan alguno.

Kant noto a través de la historia de la metafísica su fundamento dogmatico, ingenuo, que no pudo
sostener a la supuesta reina de las ciencias. Fallaron por si mismos contradiciéndose a si mismos y
allanando el camino para el ataque de los escépticos, ataque malicioso, pero al final ataque escéptico;
dejando la oportunidad para que la metafísica intentara ponerse de pie otra vez, aunque sin llegar a
ningún lado.

3. Kant aproxima a la definición de Metafisica vinculando la nocion de Razon Pura, describa los
términos de esta vinculación.

Siendo la Razon Pura la deducción de los conceptos puros, esta deducción se lleva a cabo a través del
Entendimiento Puro.
Primero, en la validez objetiva de esos conceptos a piori, conceptos que son objeto del entendimiento
puro, es decir la deducción depende de la posición objetiva del entendimiento frente a esos conceptos
que no puede alterar y en ningún momento puede alcanzar, mas que cuando tienen validez objetiva.
Segundo, la posibilidad del entendimiento puro, en si mismo, de alcanzar dichos conceptos y las
facultades del propio entendimiento, en si mismo, capacidades de conocer o no conocer.

4. Explique que entiende Kant por Critica y su finalidad.

La critica para Kant se refiere a la facultad de la razón humana, resolviendo la metafísica en términos
generales, en cuanto a su veracidad, validez y certeza.

La Finalidad de Kant en su Critica es determinar ¿Qué pude conocer la razón humana?, ¿Hasta que
punto pueden las facultades cognositivas de la razón humana alcanzar el conocimiento puro?, ¿Cuanto
del conocimiento puro puede la razón humana alcanzar?; todo a través de los principios de la misma
razón humana.

5. Describa la lógica y estética de Kant

Para Kant el objetivo de la lógica y la estética era llevar a la razón a la claridad de deducción, mientras
que la lógica es claridad de la escritura a través de los conceptos y por medio de esos mismos conceptos;
la estética es la claridad de la deducción en su intuición y por medio de esa intuición.

6. Redacte un breve comentario sobre Kant, su vida, obras e importancia en la historia del conocimiento
humano.

Los racionalistas decían que la experiencia no servía para nada y los empiristas decían que todo provenía
de la experiencia, pero para Kant los dos tenían parte de razón, ya que la experiencia es necesaria para el
conocimiento, pero no suficiente. Esta experiencia viene de condiciones independientes de ella, que son
las que dan al conocimiento las notas de universalidad y necesidad.
Según Kant en todo tipo de conocimiento se dan dos condiciones: unas son exteriores o materiales,
asociadas a los sentidos; y otras son intrínsecas al individuo o formales, que son las que la mente
humana impone a la información que procede del exterior. Las primeras son de fuera de la mente
humana y las segundas son elementos totalmente a priori.

-------------------------------
3
ESQUEMA DE COMENTARIO DE TEXTO
KANT “PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION DE LA CRITICA

4.- APUNTES PARA LA LECTURA DEL PROLOGO


El “prologo” a la 2ª edición de la Crítica de la Razón Pura, escrito el año 1787, puede situarse en el
ámbito de las cuestiones que trata de responder la filosofía según Kant,
aunque su contenido aborda también la respuesta a la segunda de las preguntas. (¿QUÉ PUEDO
SABER? QUÉ PUEDO HACER? QUE PUEDO ESPERAR? 0 QUÉ ES EL HOMBRE?). Puede leerse
con independencia de la “Crítica”, porque constituye una unidad acabada.
1.- Pretensiones
En el Prólogo el autor se propone:
A) Contestar a críticas hechas a la obra en su primera edición (1781)
B) Analizar los dominios de la razón humana para establecer con claridad qué conocimientos pueden
considerarse científicos y cuáles “andan a tientas”
C) Elaborar un tratado sobre el método que pueda hacer de la metafísica una ciencia. Antes, en efecto de
construir el edificio de la metafísica hay que evaluar los materiales para saber si con ellos puede o no
haber verdadera ciencia.

2.- Análisis de las ciencias de su tiempo.


Kant militó en su primera etapa como filosofo racionalista, en la confianza de que la razón es capaz de
conocer a priori. Pero la lectura de Hume le “despertó de su sueño dogmático”, haciéndole ver que el
conocimiento está limitado por la experiencia; el problema del empirismo es que llevaba a una negación
la ciencia como saber universal y necesario de la experiencia , y a Kant le parece inaceptable esa
conclusión.
Cuando Kant se plantea indagar la posibilidad de que la metafísica (que tradicionalmente se propone
el conocimiento del mundo como totalidad, del alma y de Dios) sea verdadera ciencia , elige la vía de
compararla con otros saberes que han dejado de andar a tientas. Y han logrado el estatuto de ciencia. En
la física, especialmente, encuentra el modelo de un conocimiento científico (universal y necesario ) de
la experiencia.
¿Cómo es posible ese conocimiento? Puesto que el conocimiento se elabora sobre la base de juicios, la
tarea a investigar es la de saber a través de que clase de juicios se consigue el conocimiento científico. Y
expone Kant la siguiente clasificación: Hay juicios analíticos y sintéticos.
Analíticos: el predicado no añade nada nuevo que no esté, implícita o explícitamente, contenido en el
sujeto. Ejemplo: todos los cuerpos son extensos. Expresan conocimientos universales y necesarios, pero
no son extensivos, el predicado no añade nada nuevo al sujeto. La verdad de estos juicios se basa en la
contradicción: negar uno de estos juicios es una contradicción.
Sintéticos: el predicado que se afirma o se niega del sujeto no está contenido en éste. Son pues
Extensivos; amplían el conocimiento dado por el sujeto. Ejemplo: todos los cuerpos son pesados.
En los extensivos la atribución del predicado al sujeto se puede hacer de dos maneras, resultando dos
clases de juicios sintéticos.
A posterior: la conexión del predicado al sujeto es debida a la experiencia, es resultado de
observaciones. Ejemplo: todos los miembros de la tribu X son bajitos.
El juicio es extensivo y particular.
A priori La conexión es necesaria y universal. Ejemplo Todo lo que ocurre tiene una causa. Es juicio
sintético o extensivo porque el predicado (tener causa) no está contenido en el concepto sujeto (lo que
ocurre, aconteciendo) Y es universal y necesario, porque significa que todo acontecimiento, sin
excepción, ha de tener una causa.
Este tipo de juicios sintéticos a priori de pende, en cierto modo, de la experiencia.., pues sólo por la
experiencia adquirimos la idea de acontecimiento . Pero la conexión sujeto - predicado está dada a
priori, es decir, sabemos por anticipado que todo acontecimiento ha de tener una causa.
Los juicios sintéticos a priori son el distintivo de las ciencias que se han como tales y que marcan el
modelo de la metafísica.

II.- TEXTO EL PROLOGO.


1.- Tema: Análisis de la razón y del conocimiento científico
2.-Estructura:
1.- Propósito: Análisis de la razón para saber cuando hace ciencia. Criterios negativos:
- Estancamiento
- Constantes retrocesos y cambios de camino
- Falta de unanimidad en los autores.
2.- Análisis de algunas ciencias: El método
1.- La lógica
- Ningún paso atrás desde Aristóteles
- No ha avanzado: está concluida
- Los intentos de ampliarla ignoran sus límites.
- La razón del éxito: se limita a las formas del pensamiento. No se ocupa de objetos.
-Constituye el vestíbulos de las ciencias.
2.- Matemáticas
- Camino seguro desde sus orígenes (Grecia)
- Dejó de andar a tientas: revolución metodológica.
- Análisis de la revolución: deducir a priori (no de la experiencia) las proposiciones de las figuras
geométricas.
- Tiene juicios sintéticos a priori.
3.- Física
- Se constituyó en ciencia con otra revolución metodológica
- Su método: la razón busca en la naturaleza confirmación del plan que la razón ha trazado. Conocemos
de las cosas lo que hemos puesto en ellas.
- Conclusión: tiene juicios sintéticos a priori.
4.- Metafísica
- Conocimiento especulativo construido a margen de la experiencia
- Pese a su ambigüedad y necesidad, no está en el camino de la ciencia: atascos, retrocesos, falta de
unanimidad...
- Necesita un cambio de método. Modelo matemática y física.
3.- Nuevo método para la metafísica
- Método de la metafísica tradicional: nuestro conocer se rige por los objetos. Ha fracasado; no amplia el
conocimiento.
- Revolución propuesta (giro copernicano): los objetos se acomodan a reglas a priori de nuestra facultad
de conocer.
- El método Kantiano (trascendental) analiza los elementos a priori del conocimiento. Lo a priori
aplicado a los de la experiencia, convierte las cosas en cognoscibles (fenómenos)
- El conocimiento científico (matemáticas, física) se da como síntesis de:
- lo a priori
- La experiencia
- La metafísica tradicional no puede ser ciencia: lo a priori no se aplica a los contenidos de la
experiencia. Es conocimiento vacío, no científico.
-Conclusión: El analizas de la razón científica revela que tiene un límite: la experiencia. El conocimiento
científico se limita a fenómenos, no alcanza la cosa en sí.
Utilidad negativa.
4.- El otro uso de la razón: la razón practica.
- Limitar la razón científica a la experiencia ( a lo fenoménico) tiene una utilidad positiva; permite que
la razón en su uso práctico, pueda ocuparse de un ámbito (la cosa en sí) más allá de lo sensible: la
moralidad.
- La razón teórica (científica) es sólo una dimensión del conocimiento humano, limitado al ámbito de la
experiencia.
Hay otra dimensión: la moralidad (razón práctica.)
- La razón practica (voluntad) obligada a ir más allá de la sensibilidad, no puede conocer lo
incondicionado (cosa en si) : libertad, inmortalidad del alma, Dios, pero sí puede pensarlo.
- La razón practica establece unos requisitos (postulados) de la moralidad: Libertad, inmortalidad, Dios,
Los postulados son pensables gracias a la distinción entre fenómeno y cosa en sí.
- La distinción entre fenómeno y cosa en sí (hecha por el análisis de la razón científica) permite admitir
los postulados. La libertad por ejemplo, puede admitirse con esta distinción: no se da en los actos de la
voluntad (fenómenos) pero sí en la voluntad (cosa en sí, lo incondicionado)
5.- Evacuación de la revolución metodológica
- Deja espacio a la razón práctica (moralidad)
- Acaba con el dogmatismo
- La metafísica que lega es un regalo que:
- pone a la razón en el camino de la ciencia
- Encauza el camino del saber de la juventud
- Acaba con objeciones a la moralidad y a la religión.
- Pone fin al monopolio de las escuelas (les queda como tarea la critica de la razón)
- Favorece los intereses de la humanidad: Bastan las convicciones razonables sobre inmortalidad,
libertad y Dios.
- Corta de raíz: materialismo, fatalismo, ateísmo, incredulidad librepensadora, superstición, idealismo y
escepticismo.
- Señala al poder pauta a seguir: favorecer la liberad de la crítica.
- Se opone al dogmatismo, no al rigor del procedimiento dogmático al exponer contenidos.

Teoría y Práctica
-Máxima: “funciona en teoria pero no en practica” (thesy-hipothesy)

-Definición de Teoria y Practica:


-Necesidad de enlace entre ambas (capacidad de juzgar mediante nuevos ensayos) para
completar/reforzar (y no para menospreciar) a la teoría cuando esta es insuficiente.
-menoscabo de la teoria (…) y el sistema (…), injustificada (cuando la teoria se basa en ), justificada
(cuando es teoria pensada –intuicion o representada solamente por conceptos–, pero no aplicada o dada),
la solución es: solo teorias aplicadas, o fundadas en el concepto del deber
-La máxima es mas perjudicial aun en el ámbito de lo moral. Porque en este caso la práctica depende por
completo en relación a la conformidad de la teoría subyacente. Sino las condiciones empiricas
(contingentes) para la ejecución de la ley se convierten en condición misma de la ley, y así está todo
perdido.
-La máxima (relacion entre teoria y practica) en: la moral (respecto del ámbito privado), el derecho
político (respecto del Estado), el derecho internacional (respecto del genero humano, universal).

La Moral:
-Definición de moral: ciencia que enseña, no como hemos de ser felices, sino como hemos de llegar a
ser dignos de la felicidad. No es que el hombre deba renunciar a la busqueda de la felicidad, sino que
cuando se trata del cumplimiento del deber, tiene que prescindir por completo de esa consideración. No
puede ser condición ni móvil del cumplimiento del deber. Este tiene que ver con la virtud no con la
ventaja que trae. El móvil es la propia ley
-El deber exige cumplimiento incondicional, se basta a si mismo y no se basa en ninguna otra
consideración. Su único fin es el de contribuir al bien supremo.
-El único fin de Dios, no es ni la moralidad, ni la felicidad del hombre por si solas, sino el bien supremo
posible que consiste en la combinación y concordancia de ambos términos.
-(xxx) la razón obliga, desde un punto de vista práctico, a creer en un Dios y en una vida futura, solo
presuponiendolas se obtiene ese concepto universal del deber.
-“el virtuoso se esfuerza por ser digno de la felicidad, pero en tanto que lo es verdaderamente jamás se
esfuerza por ser feliz, sino en cumnplir con su deber”
-La única observancia es el cumplimiento de la ley condicionada. Ya que el bien es un término ambiguo
e impreciso, pudiendo ser solo bien mejor comparativamente (respecto de otra acción), pero malo en si
mismo. Cuando un fin es puesto como fundamento, ninguna ley manda incondicionalmente y así dos
acciones pueden ser condicionalmente buenas, y esto ocurre con las acciones cuyo motivo no es la ley
incondicionada del deber, sino un fin puesto por nosotros como fundamento. Primero tengo que estar
seguro de que no actúo contra mi deber, solo después me está permitido atender a mi felicidad y
conciliarla con mi estado moral.
-La voluntad ha de de tener motivos, pero estos no son ciertos fines, sino que son solo la propia ley
incondicionada. Asi, la dispocisión de la voluntad a encontrarse bajo dicha ley como obligación
incondicionada se llama sentimiento moral, y este no es la causa sino el efecto de la determinación de la
voluntad.
-distinción entre como debemos hacernos felices y debemos hacernos dignos de la felicidad, ningun
hombre puede ser certeramente consciente de haber cumplido su deber de un modo absolutamente
desinteresado, ya que esto pertenece a la experiencia interna. Sin embargo, que el hombre debe cumplir
con su deber de un modo absolutamente desinteresado y que tiene que separar su anhelo de felicidad del
concepto del deber para que este se posea en toda su pureza, es algo de lo que el hombre es capaz, tiene
conciencia y es justo en esa pureza donde radica el verdadero valor de la moralidad.
-Es injusto aquello que se opone al deber, y se debe cumplir con el deber no por la promeza de felicidad
que pudiera acompañarlo.
-La voluntad que sigue la máxima de la felicidad titubea, entre sus móviles sobre lo que debe decidir, ya
que pone las miras en el éxito y este es muy incierto. En cambio cuando se pregunta cual es el deber en
cada caso, no hay titubeo y se sabe con certeza cuando se actúa bajo esa consigna o no.
-Que la historia y el comportamiento en general no sigan esta premisa (que no tenga éxito la doctrina de
la virtud moral) se debe en parte a que no se instruye esto en la educación enseñanza de los hombres,
(sino otro gallo cantaría), y esto se debe a la falsa suposición de que el móvil derivado de la idea del
deber en si mismo es más complejo de entender para la mayoría que el movil de la felicidad. (esto se
desmiente en el parrafo anterior, hasta un niño sabe distinguir cuando actua según el deber o no, y que es
muy complicado determinar como actuar para lograr el bien o la felicidad), ademas de que tanto la
educación y la religión otorgan preferencia al objetivo de ser feliz más que al de ser digno de la
felicidad.
-La transgresión del deber, aun sin tomar en cuenta las desventajas que se siguen de ella, actúa sobre el
ánimo tornando al hombre en reprobable ante sus propios ojos. Es esta una pruba clara de que todo
cuanto en la Moral es correcto para la teoría también tiene que ser válido para la práctica.
El Derecho político:
Pacto constitutivo, fin que en si mismo es un deber primordial e incondicionado, derecho externo
procede del de la libertad en la relacion entre los hombres y no tiene nada que ver con el fin que todos
los hombres persiguen de modo natural (la felicidad), ni con los medios para lograrla; por tanto este fin
no ha de inmiscuirse de ninguna manera en aquella ley como fundamento.
-El derecho es la limitación de la libertad de cada uno a la condición de su concordancia con la libertad
de todos (según una ley universal). Y el derecho público es el conjunto de leyes externas que hacen
posible tal concordancia sin excepción. Dado que toda limitación de la libertad por parte del arbitrio de
otro se llama coacción resulta que la constitución civil es una relación de hombres libres que se hallan,
bajo leyes coactivas; y esto es así porque la razón pura, que legisla a priori, lo requiere sin tomar en
cuenta ningún fin empírico.
-El estado civil/jurídico se funda en los siguientes principios a priori:
1- la libertad de cada miembro en cuanto es hombre.
2- la igualdad en cuanto es súbdito
3- la independencia en cuanto ciudadano
Estos principios no son leyes que dicta el Estado, sino leyes que hace posible el establecimiento de este.
1- Libertad: nadie me puede obligar a ser feliz a su modo, sino que es lícito a cada uno buscar su
felicidad, siepre que no cause perjuicio a la libertad de los demás. Es una libertad que debe
coexistir con la libertad de todos. Un gobierno paternalista donde los súbditos se deben
comportar de manera pasiva, según lo que disponga el jefe de Estado sobre como ser felices, es
el mayor despotismo; suprime toda libertad a los súbditos quienes no poseen derecho alguno. Un
gobierno patriótico, es aquel donde cada miembro (incluso el J. de E) considera a la comunidad
como el seno materno y al país como el suelo paterno del cual ha surgido al que además ha de
legar herencia. Donde cada uno puede preservar sus derechos mediante leyes de la voluntad
común, sin someter ni ser sometido a caprichos incondicionados, le asisten derechos en tanto se
trata de un hombre.
2- Igualdad (súbdito): Cada miembro de la comunidad tine derecos de coacción frente a los demas
(excepto el J. de E. por ser su creador o conservador, tiene la falcutad de coaccionar sin estar
sometido a leyes de coacción alguna, si pudiera serlo por otro entonces la serie de subordinación
se reomontaría al infinito). Esta igualdad entre súbditos, es compatible con la desigualdad de
posesiones y derechos en general con respecto a otros (pobre-rico, hijo-padre, mujer-marido,
jornalero-patrón). Pero como según el derecho todos como súbditos son iguales ya que ninguno
puede coaccionar al otro sino por medio de la ley pública, sin que nadie pueda renunciar a este
derecho por si mismo en un contrato. Además a todo súbdito le es lícito alcanzar dentro de la
comunidad cualquier nivel hasta el que pueda llevarle su talento, aplicación y suerte, y no es
lícito que los cosúbditos le puedan cerrar el paso por prerrogativas hereditarias manteniendole en
una pocisión inferior. Ya que … y como el nacimiento no es una acción que uno se proponga, se
puede considerar feliz a un hombre si es consciente de que su posición respecto de los demas
unicamente depende de él
3- Independencia (ciudadano): No son iguales en lo referido al derecho de dictar leyes (¿?), son
entonces coprotegidos… Ninguna voluntad particular puede ser legisladora para una comunidad,
… contrato originario.
Aquel que tiene derecho a voto es ciudadano del Estado y aparte de la cualidad natural (no ser
niño ni mujer) el único requisito es que uno sea su propio señor (sui iuris), o sea que tenga
alguna propiedad que le mantenga (incluyendo en este concepto toda habilidad, oficio, arte o
ciencia), es decir aquellos que para mantenerse necesitan vender a otros lo que es suyo, y no por
consentir que otros utilicen sus fuerzas, o sea que no esté al servicio de nadie más que la
comunidad. Entre los ciudadanos cada uno solo tiene derecho a un voto más allá de las
diferencias entre un artesano y un gran propietario (no estoy seguro porque después dice) El
numero de los que tengan facultad de voto en orden a la legislación no ha de ser juzgado por la
magnitud de las posesiones, sino por la cantidad de los propietarios. No cabe esperar una
unanimidad total, sino una mayoría de votos, ese es el fundamento supremo.
ME FALTA
De teoria y práctica:

(CONCLUSION)
-Contrato originario
-Legitimidad: posible imposible
-Legislador si, subdito no
Obediencia/ derecho /felicidad universal/ salud pública/ leyes para felicidad/
-J de E y legisladores
-fin de juicio pop y derecho de necesidad / dcho a revolucin/ trocar dcho por felicidad/ dcho de rescicion
pop
-ppio de felicidad y ppio del derecho
-dcho de coaccion pop / contrapoder constituido
-derecho es inalienable tanto al monarca como al pueblo
-Hobbes sobre el J de E
-Libertad de pluma / Religion
-Obediencia y libertad / persuadir la legitimidad de la coaccion
-Practica y razón, porque hay malentendidos / se funda a priori

El Dercho internacional:

La Mentira:

La introducción:

Y EL TEXTO DE ROSSI Y EL APARTADO DE LOS 3 AUTORES

-----------------------------
1)¿Cuàl es segùn Kant, la funciòn del "Principe Ilustrado" en el camino hacia la Ilustraciòn? ¿Es
posible llegar a ella? ¿Còmo? ¿Por què?
Texto “¿que es la ilustración?”: debe promover el desarrollo de la educación humana mediante el uso de
la razón, hombre no maquina. Religion y legislación. Razonen pero obedezcan. Se llega a ella mediante
el libre uso público de la razón propia de los expertos. Hace falta valor y dedicación, más que
inteligencia, es más fácil y cómodo continuar el modelo de tutelaje heredado.

1) Uso publico y privado de la razon en Kant e implicancias políticas derivadas.


Publico: El que se hace al público en nombre propio (razón propia) como experto en su tema. Debe ser
permitido, libre sin obstaculos, sin tutela, sobre todo en materia de religión (en ciencias y artes no hay
tanta tutela del poder) Razonen pero obedezcan… sin embargo también en legislación considerando al
ciudadano no ya como una maquina que reproduce una orden, sino como un hombre que merece un trato
digno, gobierno y pueblo “afectados” por el libre pensamiento que conlleva a la libertad de obrar.

Privado: El que se hace por mandato de otro, como funcionario. No es ni debe ser libre, no atrasa el
desarrollo de la ilustración.

1) ¿Qué significado tiene la frase 'pensais todo lo que querias, pero obedeced'?. Situar en el
contexto de la ilustración.
un grado mayor de libertad ciudadana fija límites infranqueables (¿desorden?), con un grado menor es
un ambito mas favorable al desarrollo de la ilustración. Ni los Estados mas libres se permiten decir lo
mismo. La Ilustración se da hasta en los paises que la obstaculizan.
Contexto:

1) Cuál es la visión de Kant para explicar la Ilustración.


Tutores y pupilos, principe ilustrado, religion ciencia artes y legislación.

1) En qué consisten el uso publico de la razòn y el uso privado y cómo se insertan en el pensamiento
político de Kant

1) Como aborda Kant el período de la ilustración.

1)Relacionar Obediencia y Libertad en Kant


(Derecho Moral) e Ilustración
Libertad es obrar en relación al derecho y por lo
1) crítica de Kant a Hobbes en “Teoría y Praxis”
(derecho politico) que el soberano no necesita cumplir con el derecho porque no hay pacto con los
súbditos.

B-¿por que segun Kant la experiencia no puede ser reducida a experiencia sensible?
(Critica de la razon pura) y (teoria y practica: ¿?) Porque la Metafísica busca alcanzar conocimientos desligados de la experiencia sensible.

La Metafísica, según Kant, no pudo entrar en el seguro camino de una ciencia, ya que el camino que ella traza no es seguro, prueba de esto
es el constante andar y desandar de los metafísicos basándose sólo en conceptos. Reconoce Kant, que la Metafísica ha intentado regular los
conocimientos por el objeto de análisis (postura realista); y que siendo su objeto algo que está más allá de la experiencia sensible –por lo
cual no lo podemos conocer-, es necesario hacer un giro y aceptar que “los objetos sean los que deban reglarse por nuestros
conocimientos”.

- Limitar la razón científica a la experiencia ( a lo fenoménico) tiene una utilidad positiva; permite que
la razón en su uso práctico, pueda ocuparse de un ámbito (la cosa en sí) más allá de lo sensible: la moralidad.
- La razón teórica (científica) es sólo una dimensión del conocimiento humano, limitado al ámbito de la experiencia.
Hay otra dimensión: la moralidad (razón práctica.)
- La razón practica (voluntad) obligada a ir más allá de la sensibilidad, no puede conocer lo incondicionado (cosa en si) : libertad,
inmortalidad del alma, Dios, pero sí puede pensarlo.
- La razón practica establece unos requisitos (postulados) de la moralidad: Libertad, inmortalidad, Dios, Los postulados son pensables
gracias a la distinción entre fenómeno y cosa en sí.
- La distinción entre fenómeno y cosa en sí (hecha por el análisis de la razón científica) permite admitir los postulados. La libertad por
ejemplo, puede admitirse con esta distinción: no se da en los actos de la voluntad (fenómenos) pero sí en la voluntad (cosa en sí, lo
incondicionado)
5.- Evacuación de la revolución metodológica
- Deja espacio a la razón práctica (moralidad)
- Acaba con el dogmatismo
- La metafísica que lega es un regalo que:
- pone a la razón en el camino de la ciencia
- Encauza el camino del saber de la juventud
- Acaba con objeciones a la moralidad y a la religión.
- Pone fin al monopolio de las escuelas (les queda como tarea la critica de la razón)
- Favorece los intereses de la humanidad: Bastan las convicciones razonables sobre inmortalidad, libertad y Dios.
- Corta de raíz: materialismo, fatalismo, ateísmo, incredulidad librepensadora, superstición, idealismo y escepticismo.
- Señala al poder pauta a seguir: favorecer la liberad de la crítica.
- Se opone al dogmatismo, no al rigor del procedimiento dogmático al exponer contenidos.
1) ¿Cual es la relación entre libertad y obediencia en el pensamiento de Kant? Responda teniendo en
cuenta: el proceso de ilustración; diferencias al interior del uso de la razón; imperativo categórico (en
teoría funciona); articulación entre moral y política.

También podría gustarte