Está en la página 1de 40

INFORME DE INVESTIGACIÓN – 2DO MES

Proyecto de Investigación: “El sistema de control y la


gestión de inversiones en las universidades públicas del
Perú: Percepción de los directivos universitarios”

Autor: Raymundo I. Arnao Rondán1

Resumen de Investigación 
En el país, las universidades públicas tienen dificultades para ejecutar sus proyectos de
inversión. En los últimos cuatro años, el conjunto de ellas ha tenido una ejecución, aunque
progresivamente ascendente, con bajos porcentajes, entre el 44% y 64%; con la consecuencia
de que la no concreción oportuna de las inversiones implicó que la formación académica y
la investigación en la universidad pública sufra la postergación de atención de necesidades
insatisfechas importantes.

Partiendo de la idea (con soporte teórico y avalada por la evidencia empírica) que la
percepción es un importante factor que contribuye a definir la toma de decisión –y que ésta
es particularmente relevante en el caso de un directivo de una institución pública–, de
evidencias de dificultades de baja ejecución de las inversiones en las universidades públicas,
y con el objetivo general de conocer de qué manera el sistema de control influye
negativamente o no en la toma de decisión de los directivos de las universidades públicas
directamente involucrados en la gestión de inversiones, se plantea la presente investigación.

Para su desarrollo, en primer término, se efectúa la revisión del marco normativo que
rige el funcionamiento del sistema de control en el Perú, así como del que corresponde a la
gestión de inversiones. Seguidamente, a modo de perspectiva teórica, se efectúa la revisión
de literatura correspondiente sobre el tema de investigación; para luego con ambos grupos
de insumos, proceder al diseño de una encuesta, para aplicarla a los directivos de las
universidades públicas directamente concernidos con el proceso de ejecución de inversiones
en su respectiva institución. El procesamiento de los datos recopilados mediante la encuesta,
permitirán contar con información importante para determinar en qué modo la percepción
del directivo respecto del sistema de control constituye un factor que dificulta o no su mejor
desempeño. Y sobre la base del respectivo análisis, se extraerán conclusiones y formularán
recomendaciones, para coadyuvar en la mejor gestión de inversión en las universidades
públicas, para atender demandas insatisfechas de estudiantes y docentes en la formación
académica e investigación.

PALABRAS CLAVES: Sistema de Control, Universidad Pública, Inversión, Directivo,


Percepción, Gestión, Encuesta.
                                                            
1
Con la asistencia de los estudiantes Loribeth C. Prudencio Rodríguez y Piero Giovanni M. Berrospi Vega.

1
 
Abstract 
In the country, public universities have difficulties implementing their investment projects.
In the last four years, all of them have had an execution, although progressively increasing,
with low percentages, between 44% and 64%; with the consequence that the non-timely
concretion of investments implied that academic training and research in the public
university suffered the postponement of attention to important unsatisfied needs.

Starting from the idea (with theoretical support and backed by empirical evidence)
that perception is an important factor that contributes to defining decision-making - and that
this is particularly pertinent in the case of a manager of a public institution - from evidences
of difficulties of low execution of investments in public universities, and with the general
objective of knowing how the control system affects negatively or not in the decision-making
of managers of public universities directly involved in the investment management, the
present research is proposed.

In order to develop, firstly, the regulatory framework that governs the operation of
the control system in Peru is reviewed, as well as that which corresponds to investment
management. In addition, as a theoretical perspective, the corresponding literature review on
the subject of research is studied; and subsequently with both groups of inputs, proceed to
design a survey, to be applied to the managers of public universities directly involved with
the process of investments executing in their respective institution. The processing of the
data collected through the survey will provide important information to determine how the
manager's perception of the control system is a factor that hinders or not their best
performance. And based on the respective analysis, conclusions will be drawn and
recommendations made, to help improve the investment management in public universities,
to meet unsatisfied demands from students and teachers in academic training and research.

KEYWORDS: Control System, Public University, Investment, Executive, Perception,


Management, Survey.

I.  Marco teórico y el diseño de investigación 

1.1  Marco teórico 

1.1.1 Mejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta del sector público: lecciones


de la experiencia reciente2 (Stiglitz, 2002):
En este documento, que representa la continuación de un programa de investigación
que procuraba definir con mayor precisión el papel económico del Estado y
                                                            
2
Antes de su publicación, el documento fue presentado en el VI Congreso Internacional del Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) sobre la Reforma del Estado y de la
Administración Pública, celebrado en Buenos Aires, Argentina, del 5 al 9 de noviembre de 2001.

2
 
mejorarlo, Stiglitz analiza detalladamente con los respectivos soporte teórico y
evidencia empírica, que dependiendo de determinados factores y las condiciones
específicas del caso –entre estos destaca las imperfecciones de la información–, el
sector público demuestra ser más eficiente que el sector privado, y en otros, que se
presenta la situación contraria. De manera que, prueba que no es verdad absoluta que
en toda actividad económica la iniciativa privada prevalece sobre la intervención del
Estado.

De manera particular, acerca de la corrupción, Stiglitz (2002) afirma:


El problema de la corrupción también puede ser apreciado desde la
perspectiva teórica de la información. Si existiese una información perfecta,
ciertamente sería fácil de controlar. La corrupción y la búsqueda de ganancias
privadas son ambas consecuencia de una información imperfecta, y ambas
pueden ocurrir tanto en el sector público como en el privado. (p.23)

Aunque el público (ciudadano) se preocupa por la eficiencia de las


operaciones gubernamentales, este público reconoce que el monitoreo de los
funcionarios públicos es poco estricto, por su naturaleza, y si bien no puede ejercer
un control directo –dada su limitada capacidad de monitoreo– exige y logra muchas
veces que se impongan una variedad de restricciones a los funcionarios públicos; a
su vez, estas limitaciones, por mejor intencionadas que puedan ser, generan un costo,
pues ellas pueden a veces interferir en la eficiencia y la eficacia con las cuales se
producen los servicios gubernamentales. (Stiglitz, 2002)

En el contexto descrito, Stiglitz (2002) pone de manifiesto que se desarrolla


una excesiva confianza en los procedimientos, que se traduce en las limitaciones
impuestas por lo que se suponen son acciones de “control”, con intentos por restringir
la distracción de fondos públicos con fines privados en el sector público. “Pero al
mismo tiempo que los procedimientos aumentan las probabilidades de que los fondos
no se desvíen hacia usos privados, hacen más difícil que las instituciones públicas
puedan responder rápidamente a circunstancias cambiantes” (Stiglitz, 2002, p.26).
Lo cual a su vez se conjuga con el hecho que en el funcionario público promedio
prevalece una mayor aversión al riesgo que en el de la actividad privada.
Las limitaciones sobre la promoción y sobre la amenaza de ser despedido
significan que el empleo público es, efectivamente, menos riesgoso que el
empleo privado, y por lo tanto, serán los individuos con aversión al riesgo los
que más se mostrarán atraídos por el empleo en el sector público (...). Si
ocurre un error [en el sector público], si se observa una señal negativa, ningún
individuo en particular puede ser culpado, en la medida en que se han seguido
todos los procedimientos. (Stiglitz, 2002, p.27)

3
 
1.1.2 Auditoría de desempeño para una mejor gestión pública en América Latina y el
Caribe (Jarquin et al., 2018):
En esta investigación publicada por el BID, se aplica la siguiente definición de la
Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI),
respecto a lo que se entiende por Auditoría de Desempeño: “es una revisión
independiente, objetiva y confiable sobre si las acciones, sistemas, operaciones,
programas, actividades y organizaciones del Gobierno operan de acuerdo con los
principios de economía, eficiencia y eficacia, y sobre si existen áreas de mejora”
(Jarquin et al., 2018, p. xiii). Sobre la base de una encuesta dirigida a las Entidades
Fiscalizadoras Superiores3 (EFS) de 23 países de la región, se propone evaluar el
estado de avance de la Auditoría de Desempeño en América Latina y el Caribe a
diciembre de 2015; y, desde una aproximación descriptiva, el documento destaca el
alcance y progreso heterogéneo en la materia, así como algunas oportunidades y
desafíos para su posicionamiento como herramienta de mejora de la gestión pública
(Jarquin et al., 2018).

Jarquin et al. (2018) refieren entre sus conclusiones que: i) la auditoría de


desempeño es efectivamente una de las áreas más importantes de la evolución de las
EFS en América Latina y el Caribe; ii) el desarrollo de la auditoría de desempeño en
la región, con diferentes niveles de avance, vienen asumiendo las mejores prácticas
identificadas en países con mayor trayectoria en la materia; iii) en la mayoría de los
países analizados para este estudio, existe una limitada medición y divulgación de
los costos y beneficios de la auditoría de desempeño, con el riesgo de perder
legitimidad al no poder explicar el valor agregado del esfuerzo de las EFS; iv) existe
limitado apoyo de los actores clave (responsables de los programas de gobierno a
auditar, los legisladores y los ciudadanos) para garantizar el objetivo de la auditoría
de desempeño de mejorar el programa de gobierno auditado.

Adicionalmente, el referido documento de Jarquin et al. (2018) identifica


como causa importante de que algunas instituciones no realizan auditoría de
desempeño, a la predominante falta de personal calificado en ellas.

El documento de Jarquin et al. (2018) presenta una interesante investigación


desde el punto de vista de lo que manifiestan las propias EFS de América Latina y el
Caribe, entes rectores de la auditoría de la gestión pública en sus respectivos países;
pero está ausente el análisis de lo que entienden y piensan acerca de la auditoría de
desempeño los agentes a cargo de los programas de gobierno a auditar, los
legisladores y los ciudadanos. Quizá en la interacción de los dos grupos de
involucrados (auditores y auditados) en el proceso de la auditoría de desempeño,
existe una brecha de lo que cada uno percibe de lo que debe ser su propia actuación
y la que debe ser del otro. Y posiblemente esta brecha podría proporcionar importante
explicación sobre lo que el propio documento identifica como “limitado apoyo de los
                                                            
3
Son entidades equivalentes a la que en el Perú es la Contraloría General de la República.

4
 
actores clave para garantizar el objetivo de la AD [auditoría de desempeño] de
mejorar el programa de gobierno auditado” (Jarquin et al., 2018, p. xiv).

1.1.3 Análisis de la Teoría de la Decisión de Herbert A. Simon (Bonome, 2009):


En el prólogo del libro de Bonome (2009), Wenceslao J. González manifiesta que
uno de los rasgos centrales de la Teoría de la Decisión –entendida así también por
Herbert Simon4–, es su carácter “transversal”, que ofrece una reflexión que abarca
contenidos de un conjunto de disciplinas que se interesan por los agentes humanos
en cuanto seres racionales que han de decidir entre varias opciones posibles. En esa
amplia conceptuación, queda claro que también está comprendida la toma de
decisiones del directivo de una universidad pública en el proceso de gestión de
inversiones, que entre otros variados factores toma en cuenta lo que hace o deja de
hacer con respecto a dicho proceso los contralores de la gestión pública en el país.

En el análisis que Bonome (2009) hace de Simon, menciona que entre los
factores de la toma de decisiones, entendida como una tarea a realizar por un agente
dentro de una situación determinada, Simon resalta los siguientes:
1) los niveles de aspiración; 2) las expectativas que nos formamos sobre la
base de esos niveles; 3) la atención puesta en los aspectos realmente
relevantes de una situación; 4) el conocimiento que tenemos acerca del asunto
a tratar, y 5) la complejidad del caso. (Bonome, 2009, p.76)

En el abanico complejo que implican esos factores, en el referido texto de


Bonome (2009), se manifiesta que fruto del énfasis de Simon en el estudio de los
procesos de decisión, se reconoce la racionalidad procesual o de procedimiento,
según la cual hay una distinción entre el mundo real y la percepción que el agente
tiene de ese mundo, la cual a su vez depende de sus características y circunstancias
como sujeto. Además, se afirma que la realidad muestra que quienes toman
decisiones son susceptibles de estar influidos por la formulación del problema, en
cuanto que da forma a la percepción que se tendrá de las alternativas de elección.

Para el estudio del comportamiento económico de los agentes individuales,


Bonome (2009) menciona que Simon propone tener en cuenta diversos
acontecimientos de tipo histórico que rodean y conforman el entorno en el que se
toman las decisiones. “Para trazar esos contornos variables, ve imprescindible incluir
los cambios que continuamente se dan en las leyes, en el conocimiento, en las
creencias, percepciones, valores e identificaciones de los agentes económicos
respecto de sus grupos” (Bonome, 2009, p.62).

Respecto al papel que desempeña el estímulo en la toma de decisión del


individuo, Simon reconoce que cuando un problema se presenta con un estímulo
                                                            
4
Herbert Alexander Simon, Premio Nobel de Economía en 1978, por su investigación pionera en el proceso
de toma de decisiones dentro de las organizaciones económicas.

5
 
complejo, una persona percibe en él lo que está preparado para percibir; y cuanto más
complejo o ambiguo es el estímulo, en mayor medida la percepción estará
determinada por lo que está ya “dentro” del individuo y menos por lo que está
“dentro” del estímulo (Bonome, 2009).

Para el pensamiento de Simon referido a la elección racional del agente


económico, entiende que éste busca, en principio, satisfacer sus necesidades y
deseos, en lugar de enredarse en cálculos probabilísticos que le permitan elegir la
mejor alternativa; por otra parte, refleja su condición humana de índole psicológica:
que la racionalidad humana de los agentes está limitada por su propia percepción de
la realidad y por su capacidad de cálculos de costo beneficio de la decisión a tomar
(Bonome, 2009).

1.1.4 El papel de la percepción en la toma de decisiones de la alta dirección (Salgado,


2011):
Si bien el artículo de Salgado (2011) analiza el mecanismo de toma de decisiones
para el caso particular de una empresa de transporte público en la Ciudad de México,
en su contenido se desarrolla elementos de perspectiva teórica, así como de una
corroboración empírica, que conciernen a la importante materia de la toma de
decisiones en los niveles de dirección. Así, indica que “la percepción es uno de los
factores involucrados más relevantes y supone la interacción de los siguientes
aspectos: la experiencia, la intuición, la percepción selectiva, el pensamiento, los
filtros mentales, las creencias, las expectativas y las necesidades, entre otros”
(Salgado, 2011, p.156).

El mencionado documento hace referencia a que en el mundo contemporáneo,


en el contexto empresarial, se ha instaurado en distinto grado el fenómeno de la
globalización, que implica la caída de ciertas barreras físicas y mentales, en la cual
el cambio parece ser la única constante. En tal contexto, Guiltinan (citado en Salgado,
2011) es de la idea que los gerentes conviven con un ambiente caracterizado por el
cambio vertiginoso, por la creciente competencia de alcance multinacional y por las
modificaciones políticas y económicas, por consiguiente, requiriéndose de parte de
ellos una rápida adaptación a las nuevas condiciones del medio.

Salgado (2011), luego de exponer y analizar diversos planteamientos teóricos


de investigadores sobre la materia, como Robbins (2009), Morris (2001), Manucci
(2004), Seymour (1995) y García (1998), asevera que:
(…) podemos afirmar que la percepción se establece a través de todos
aquellos estímulos o eventos del entorno que ingresan a nuestro cerebro a
través de nuestros sentidos. Dichos eventos son analizados con el cedazo de
nuestras creencias, pensamientos, modelos mentales, etc., para
posteriormente emitir una respuesta. Podríamos pensar en un modelo de
entrada, proceso y salida. Nuestro cerebro es una “máquina”, en el sentido de

6
 
un funcionamiento preciso y estructurado, que procesa la información (…).
(pp. 161-162)

Citando y apoyándose en la definición de Stoner (1996), Salgado (2011)


entiende que la “toma de decisiones” es el proceso para identificar y seleccionar un
curso de acción para resolver un problema específico; por consiguiente, implica una
interacción entre la intuición y el análisis, las interacciones sociales y la concepción
del tiempo (experiencias del pasado, positivas y negativas), para elegir el “mejor”
curso de acción para resolver una situación dada. En este contexto, los objetivos que
se plantean los directivos para el futuro se basan, en parte, en experiencias del pasado.

El resultado de la investigación aplicada por Salgado (2011) al caso particular


de una empresa de transporte público en la Ciudad de México, le permite inferir lo
siguiente:
De acuerdo a lo que nos dicen los directivos y la teoría, son elementos
importantes para la percepción: la intuición, la experiencia, la percepción
selectiva, el pensamiento, los filtros mentales, las creencias, las expectativas,
las necesidades, los conocimientos, la información histórica y las
circunstancias. (p.170)

1.2  Diseño de investigación5 
La presente investigación es del tipo no experimental transeccional (transversal), toda
vez que se realiza sin la manipulación deliberada de variables, y en la cual se recopila,
procesa y analiza las respuestas de los directivos de las universidades públicas
encuestados en su ambiente natural; con la característica de recolección de datos en el
momento de respuesta por medio virtual de la encuesta de opinión aplicada a un grupo
de directivos de esas universidades previamente identificados, que están vinculados
directamente con el proceso de gestión de inversiones en su institución.

La investigación corresponde, a la vez, a un diseño transeccional descriptivo,


porque sobre la base del cuestionario elaborado para la encuesta de opinión, se busca
conocer y medir la percepción del directivo de la universidad pública directamente
concernido con la gestión de inversión de su institución, respecto al papel que cumple
el sistema de control en dicha gestión.

Se aplica la encuesta a 49 universidades públicas, registradas como tales por la


Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y que
están operando6. En promedio, por cada universidad, son alrededor de nueve (9)
directivos directamente vinculados en la gestión de inversión en ella, a quienes se aplica
la encuesta de opinión.
                                                            
5
En esta parte, se emplea las definiciones del texto de Hernández et al. (2014).
6
Dos universidades están creadas, pero no funcionan: la Universidad Autónoma Municipal de Los Olivos y
la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho.

7
 
II. Planteamiento del problema 
Si bien desde hace muchos años es una verdad de perogrullo la dificultad que tiene el
sector público del país de ejecutar adecuada y oportunamente su presupuesto de
inversiones, esa dificultad ha sido más evidente meses después del Fenómeno Niño
Costero (diciembre de 2016 - mayo de 2017). Ante ello, los diferentes medios de
comunicación dan cuenta de la correlativa insatisfacción ciudadana acrecentada, sobre
todo, de la población afectada.

En ese contexto, por su parte, las universidades públicas tienen dificultades para
ejecutar sus proyectos de inversión. Según el Portal Transparencia Económica del MEF,
el conjunto de ellas ha tenido los siguientes niveles de ejecución en los casi cuatro
últimos años: 43.5% en el 2016; 61.7% en el 2017; 63.8% en el 2018; y hasta el 31 de
octubre del 2019, va en 41.7%; que refleja una considerable diferencia entre lo
programado y lo que finalmente se ejecuta. Y la no concreción oportuna de las
inversiones implica que la formación académica y la investigación en la universidad
pública sufra la postergación de atención de necesidades insatisfechas importantes.

Información sobre las mencionadas dificultades e insatisfacciones abunda; pero


se carece de una adecuada identificación y descripción de los factores que determinan
la “deficiente actuación de la administración pública” en resolver ese tipo de urgencias
climáticas en particular, y en la gestión de las inversiones públicas en general.

La administración pública está regida por normas y constituida por servidores


(trabajadores) públicos, cuyas principales responsabilidades recaen sobre sus más
importantes directivos. Estos a su vez tienen capacidades (condiciones cognitivas,
afectivas y psicomotrices fundamentales para aprender y denotan la dedicación a una
tarea), destrezas (habilidades motoras requeridas para realizar ciertas actividades con
precisión) y habilidades (procesos mediante los cuales se realizan tareas y actividades
con eficacia y eficiencia), los cuales se ponen en ejercicio en un entorno de engorrosos
trámites, intereses políticos, riesgos de corrupción, la presión de la prensa, la demanda
de la población con necesidades insatisfechas y la participación del Sistema Nacional
de Control.

En la mencionada situación, el directivo público tiene una percepción de su


entorno –que se podría denominar “medio ambiente laboral de su intervención”–, que
determina que actúe de cierta manera, lo cual a su vez incide en su modo de actuar en
la gestión de la inversión pública a su cargo.

El indicado problema es sumamente complejo y amplio, que demanda tiempo y


recursos que exceden lo que se puede atender con una investigación como la presente.
Ante ello, el presente estudio se circunscribe al problema al caso de la gestión de
inversiones en las universidades públicas del Perú. Siendo, empero, también este tema
8
 
amplio, se focaliza el estudio aún más, para ganar en precisión, enfocándose en el
posible pernicioso papel que estaría ejerciendo el sistema nacional de control en ese tipo
de gestión. En tal sentido, esta investigación se orienta a identificar la problemática que
existe en la relación entre el desempeño de los directivos de la universidad pública
involucrados en la gestión de inversiones y el sistema de control regido por la
Contraloría General de la República.

En tal orden de reflexiones, se plantea los objetivos y las preguntas que se


indican a continuación.

2.1  Objetivos de la investigación 
Objetivo General: Conocer de qué manera en el Perú el sistema de control influye
negativamente o no en la toma de decisión de los directivos de las universidades
públicas directamente involucrados en la gestión de inversiones.

Objetivo Específico 1: Identificar la brecha entre lo que la normativa establece


para el accionar del sistema de control respecto a la gestión de inversiones en las
universidades públicas, y lo que perciben respecto a ello los directivos de esas
instituciones directamente involucrados en la gestión de inversiones.

Objetivo Específico 2: Desde la percepción de los directivos de las


universidades públicas directamente involucrados en la gestión de inversiones, saber si
consideran que el sistema de control cumple un papel negativo o no en esa gestión de
su institución.

Objetivo Específico 3: Identificar experiencias en el país, así como en otras


realidades similares (de países de América Latina y el Caribe), de evaluación de
desempeño de los sistemas de control de la gestión pública.

Objetivo Específico 4: Formular recomendaciones que coadyuven a mejorar la


relación entre el sistema de control y los directivos de las universidades públicas; con
la consiguiente mejora de la gestión de inversiones en estas instituciones.

2.2  Preguntas de investigación 
Pregunta General: ¿En el Perú, el sistema de control influye negativamente en la toma
de decisión de los directivos de las universidades públicas directamente involucrados
en la gestión de inversiones?

Pregunta Específica 1: ¿Cuál es la brecha entre lo que la normativa establece


para el accionar del sistema de control respecto a la gestión de inversiones en las
universidades públicas, y lo que perciben respecto a ello los directivos de esas
instituciones directamente involucrados en la gestión de inversiones?

9
 
Pregunta Específica 2: ¿Desde la percepción de los directivos de las
universidades públicas directamente involucrados en la gestión de inversiones, el
sistema de control cumple un papel negativo en esa gestión de su institución?

Pregunta Específica 3: ¿Existen experiencias en el país, así como en otras


realidades similares (de países de América Latina y el Caribe), de evaluación de
desempeño de los sistemas de control de la gestión pública, que den cuenta del estado
de avance de esos sistemas?

III.  Antecedentes (revisión de la literatura) 
No se conoce precedente similar al tema específico que se desarrolla en la presente
investigación. Además de la experiencia profesional del autor, se cuenta con algunas
referencias afines, que evidencian el papel insatisfactorio –sino negativo– que
desarrolla en muchas ocasiones el sistema de control en el ámbito de la gestión pública
en nuestro país.

En razón de que el tema de investigación concierne al ámbito que forma parte


de la gestión en el Estado, en la cual los actores y sus actuaciones en la gestión de
inversiones en las universidades públicas deben circunscribirse ineludiblemente a dicho
ámbito, resulta indispensable identificar el marco normativo básico que las rige. Y eso
es lo que se expone en los siguientes dos primeros parágrafos del presente trabajo de
investigación.

3.1  Síntesis del marco normativo básico del Sistema de Control en el 
Perú 
 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República – Ley N° 27785, del 23 de julio del 20027.- Tiene por objeto propender
al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control gubernamental, para
prevenir y verificar, mediante la aplicación de principios, sistemas y
procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión
de los recursos y bienes del Estado, el desarrollo honesto y probo de las funciones
y actos de las autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como el
cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones, con la finalidad
de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades y servicios en beneficio
de la Nación. Establece que la Contraloría General de la República es el ente
técnico rector del Sistema Nacional de Control.
La indicada ley es reforzada con la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control (del 28 de
marzo del 2018), con el objeto de establecer normas y disposiciones requeridas
para el fortalecimiento de la Contraloría General de la República (en adelante
                                                            
7
En este y otros casos, la fecha corresponde a la de publicación de la norma en el diario El Peruano.

10
 
CGR) y del Sistema Nacional de Control (SNC), con la finalidad de modernizar,
mejorar y asegurar el ejercicio oportuno, efectivo y eficiente del control
gubernamental, así como de optimizar sus capacidades orientadas a la prevención
y lucha contra la corrupción.
La Ley N° 27785 conceptúa el control gubernamental como la supervisión,
vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención
al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los
recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y
de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de
administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la
adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes. Establece, asimismo,
que el control gubernamental es interno y externo.
La Ley Orgánica del SNC y de la CGR fija 19 principios que rigen el ejercicio del
control gubernamental y son de cumplimiento obligatorio por los órganos de
control: a) la universalidad; b) el carácter integral; c) la autonomía funcional; d) el
carácter permanente; e) el carácter técnico y especializado del control; f) la
legalidad; g) el debido proceso de control; h) la eficiencia, eficacia y economía; i)
la oportunidad; j) la objetividad; k) la materialidad; l) el carácter selectivo del
control; ll) la presunción de licitud; m) el acceso a la información; n) la reserva; o)
la continuidad de las actividades o funcionamiento de la entidad; p) la publicidad;
q) la participación ciudadana; y, r) la flexibilidad. Asimismo, precisa que la acción
de control es la herramienta esencial del Sistema, por la cual el personal técnico de
sus órganos conformantes, mediante la aplicación de las normas, procedimientos y
principios que regulan el control gubernamental, efectúa la verificación y
evaluación, objetiva y sistemática, de los actos y resultados producidos por la
entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones
institucionales.
La Ley N° 27785 es modificada por la Ley N° 28422 (del 17 de diciembre del
2004) que amplía sus acciones hacia temas de control ambiental, recursos naturales
y el patrimonio cultural de la Nación. Y mediante la Ley N° 28557 (del 28 de junio
del 2005), se modifica la designación de los jefes de los órganos de auditoría
interna del sistema nacional de control.
 Ley de Control Interno de las Entidades del Estado – Ley N° 28716, del 18 de abril
del 2006.- Tiene por objeto regular la elaboración, aprobación, implantación,
funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación del control interno en las
entidades del Estado, con el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas
administrativos y operativos con acciones y actividades de control previo,
simultáneo y posterior, contra los actos y prácticas indebidas o de corrupción,
propendiendo al debido y transparente logro de los fines, objetivos y metas
institucionales. El término “control interno” que se emplea en esta ley, corresponde
al de “control interno gubernamental” a que se refiere la Ley Nº 27785.
Esta ley define los siguientes siete componentes que constituyen el sistema de
control interno, el cual debe ser organizado e instituido en cada entidad del Estado:
11
 
a) el ambiente de control; b) la evaluación de riesgos; c) actividades de control
gerencial; d) las actividades de prevención y monitoreo; e) los sistemas de
información y comunicación; f) el seguimiento de resultados; y g) los compromisos
de mejoramiento.
La Ley N° 28716 establece que forman parte del sistema de control interno: la
administración y el órgano de control institucional, de conformidad con sus
respectivos ámbitos de competencia. Añade que es responsabilidad de la
Contraloría General de la República, los Órganos de Control Institucional y las
Sociedades de Auditoría designadas y contratadas, la evaluación del control interno
en las entidades del Estado, de conformidad con la normativa técnica del Sistema
Nacional de Control. Sus resultados inciden en las áreas críticas de la organización
y funcionamiento de la entidad, y sirven como base para la planificación y
ejecución de las acciones de control correspondientes.
La citada ley determina los siguientes ámbitos de actuación del Órgano de Control
Institucional: a) Efectúa control preventivo sin carácter vinculante, con el propósito
de optimizar la supervisión y mejora de los procesos, prácticas e instrumentos de
control interno, sin que ello genere prejuzgamiento u opinión que comprometa el
ejercicio de su función, vía control posterior; b) Actúa de oficio, cuando en los
actos y operaciones de la entidad, se adviertan indicios razonables de ilegalidad,
de omisión o de incumplimiento, informando al Titular de la entidad para que
adopte las medidas correctivas pertinentes; y c) Verifica el cumplimiento de las
disposiciones legales y normativa interna aplicables a la entidad, por parte de las
unidades orgánicas y personal de ésta.
 Ley que modifica la Ley N° 27785 y amplía las facultades en el proceso para
sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional – Ley N° 29622,
del 07 de diciembre del 2010.- Se le otorga a la Contraloría General la potestad
para sancionar, puesto que ella determina la responsabilidad administrativa
funcional, consiguientemente puede imponer una sanción derivada de los informes
de control emitidos por los órganos del Sistema. La potestad para sancionar se
ejerce sobre los servidores y funcionarios públicos, con excepción de las
autoridades elegidas por votación popular, los titulares de los organismos
constitucionalmente autónomos y las autoridades que cuentan con la prerrogativa
del antejuicio político.
 A las mencionadas leyes, con un desarrollo más específico, se suman reglamentos,
directivas, guías de auditoría, normas de auditoría y resoluciones, entre otros
instrumentos normativos, emitidos por la Contraloría General.

3.2  Síntesis del sistema normativo de la gestión de inversiones en 
las universidades públicas del Perú 

Este sistema implica un conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e


instrumentos que regulan el proceso de gestión de inversiones de todas las entidades y

12
 
organismos del sector público, orientados a que un estudio de preinversión se inicie,
desarrolle y apruebe, para que prosiga la elaboración del documento o los documentos
técnicos detallados para la ejecución de la inversión, así como la ejecución de la propia
inversión.

En una red extensa y compleja de procedimientos e interacción de distintas áreas del


sector público, están comprendidas los sistemas que constituyen la Administración
Financiera del Sector Público.

3.2.1 Administración Financiera del Sector Público:


 Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público –
Decreto Legislativo N° 1436, del 16 de setiembre del 2018.- Establece las normas
básicas sobre la Administración Financiera del Sector Público para su gestión
integrada y eficiente, de manera intersistémica, en un contexto de sostenibilidad y
responsabilidad fiscal; entendiendo por aquella la gestión de los derechos y
obligaciones económicas financieras de titularidad del Estado, mediante la
aplicación de reglas, principios y procedimientos por los que se rigen sus
componentes.
La articulación, centralización normativa, descentralización operativa,
multianualidad, probidad, responsabilidad fiscal y sostenibilidad fiscal, son los
principios que, adicionalmente a los que resulten aplicables del derecho público,
rigen la Administración Financiera del Sector Público.
El mencionado decreto legislativo establece que la Administración Financiera del
Sector Público, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (en adelante el
MEF), está conformada por el Sistema Nacional de Presupuesto, el Sistema
Nacional de Tesorería, el Sistema Nacional de Endeudamiento Público, el Sistema
Nacional de Contabilidad, el Sistema Nacional de Abastecimiento, el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y la Gestión Fiscal
de los Recursos Humanos:
– El Sistema Nacional de Presupuesto Público es el conjunto de principios,
procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen el
proceso presupuestario de las Entidades Públicas. Tiene por finalidad
promover la eficacia y eficiencia del proceso presupuestario, orientado al
logro de resultados prioritarios y desempeño institucional, en consistencia con
las políticas públicas, en cada una de las fases del ciclo presupuestario, como
son programación multianual, formulación, aprobación, ejecución y
evaluación. La Dirección General de Presupuesto ejerce la rectoría del
Sistema Nacional de Presupuesto Público.
– El Sistema Nacional de Tesorería es el conjunto de principios, procesos,
normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se
ejecuta la gestión del flujo financiero. Tiene por finalidad la estructuración del
financiamiento del presupuesto del Sector Público, la gestión de activos
financieros del Sector Público No Financiero y los riesgos fiscales del Sector
13
 
Público, de manera integrada con el Sistema Nacional de Endeudamiento
Público. La Dirección General del Tesoro Público ejerce la rectoría del
Sistema Nacional de Tesorería.
– El Sistema Nacional de Endeudamiento es el conjunto de principios, procesos,
normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se
ejecuta la gestión de pasivos financieros y sus riesgos financieros, de manera
integrada con el Sistema Nacional de Tesorería. Tiene por finalidad gestionar
parte de la estructuración del financiamiento del Sector Público. La Dirección
General del Tesoro Público ejerce también la rectoría del Sistema Nacional de
Endeudamiento Público.
– El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de principios, procesos,
normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se
ejecuta y evalúa el registro contable de los hechos económicos, financieros y
patrimoniales del Sector Público, en armonía con la normativa contable
internacional vigente. Tiene por finalidad regular la elaboración de los estados
financieros de las entidades públicas, sin excepción, así como su integración
y consolidación en la Cuenta General de la República, por niveles de gobierno,
empresas públicas y la seguridad social. La Dirección General de Contabilidad
Pública ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Contabilidad.
– El Sistema Nacional de Abastecimiento es el conjunto de principios, procesos,
normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la provisión de los
bienes, servicios y obras orientados al logro de los resultados, a través de los
procesos de la cadena de abastecimiento público. Tiene por finalidad un
eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos asignados a las entidades
del Sector Público. La Dirección General de Abastecimiento ejerce la rectoría
del El Sistema Nacional de Abastecimiento.
– El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones es
el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas,
instrumentos, parámetros y metodologías mediante los cuales se orienta y
gestiona el ciclo de inversión, supervisando la calidad de su aplicación. Tiene
por finalidad regular el ciclo de inversión, que incluye la Programación
Multianual de Inversiones, la Formulación y Evaluación, la Ejecución y el
Funcionamiento de las Inversiones. La Dirección General de Programación
Multianual de Inversiones ejerce la rectoría del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
– La Gestión Fiscal de los Recursos Humanos se define como la evaluación y
validación de los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector
Público y la administración del registro de dichos ingresos, con transparencia,
legalidad, eficiencia y eficacia. Tiene por finalidad contribuir a la asignación
y utilización eficientes de dichos ingresos, a través de la implementación de
la Planilla Única de Pago y otros instrumentos, garantizando la Sostenibilidad
Fiscal y Responsabilidad Fiscal. La Dirección General de Gestión Fiscal de

14
 
los Recursos Humanos está a cargo de este último integrante de la
Administración Financiera del Sector Público.
Los integrantes de la Administración Financiera del Sector Público se articulan a
través del Comité de Coordinación de la Administración Financiera del Sector
Público, que está constituido de forma colegiada por el/la Viceministro/a de
Hacienda, quien lo preside, los/las Directores/as Generales de las Direcciones
Generales de Presupuesto Público, del Tesoro Público, de Contabilidad Pública, de
Programación Multianual de Inversiones, de Abastecimiento y de Gestión Fiscal
de los Recursos Humanos.

3.2.2 Normas que conciernen directamente a la gestión de inversiones públicas:


 Las principales normas que rigen los mencionados sistemas que conciernen a la
gestión de inversiones, son:
– Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público – Decreto
Legislativo N° 1440, del 16 de setiembre del 2018, que tiene por objeto regular
el Sistema Nacional de Presupuesto Público, y que establece como sus
principios regulatorios: equilibrio presupuestario, equilibrio fiscal,
especialidad cuantitativa, especialidad cualitativa, orientación a la población,
calidad del presupuesto, universalidad y unidad, no afectación
predeterminada, integridad, información y especificidad, anualidad
presupuestaria, programación multianual, transparencia presupuestal,
exclusividad presupuestal, evidencia, rectoría normativa y operatividad
descentralizada. A ellos se suma el principio de legalidad y el de presunción
de veracidad.
El Equilibrio Presupuestario consiste en que el Presupuesto del Sector Público
está constituido por los créditos presupuestarios que representan el equilibrio
entre la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar de
conformidad con las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir
autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente. El Equilibrio
Fiscal consiste en la preservación de la sostenibilidad y responsabilidad fiscal
establecidos en la normatividad vigente durante la programación multianual,
formulación, aprobación y ejecución de los presupuestos de las Entidades
Públicas. Y la Programación Multianual consiste en que el Presupuesto del
Sector Público tiene una perspectiva multianual orientada al logro de
resultados a favor de la población, en concordancia con las reglas fiscales
establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual y los instrumentos de
planeamiento elaborados en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico (SINAPLAN).
Según el referido decreto legislativo, el Sistema Nacional de Presupuesto
Público está Integrado, en el nivel central, por la Dirección General de
Presupuesto Público del MEF; en el nivel descentralizado por la Entidad
Pública, el Titular de la Entidad, la Oficina de Presupuesto de la Entidad (o la

15
 
que haga sus veces), la Unidad ejecutora, y los Responsables de Programas
Presupuestales.
La mencionada norma establece que el Sistema Nacional de Presupuesto
Público está a cargo de: i) la Programación Multianual, Formulación y
Aprobación Presupuestaria; ii) la Ejecución Presupuestaria; y iii) y la
Evaluación Presupuestaria. Y, que proceso presupuestario se sujeta al criterio
de estabilidad, concordante con las reglas fiscales establecidas en el Marco
Macroeconómico Multianual. Además, determina que el presupuesto
constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a
favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas
de coberturas con eficacia y eficiencia por parte de las Entidades; asimismo,
que es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender
durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y refleja
los ingresos que financian dichos gastos.
El Decreto Legislativo N° 1440 determina el ámbito institucional y el
funcional del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Norma asuntos
referidos al contenido del presupuesto, los ingresos públicos, los gastos
públicos, las fases del proceso presupuestario (Programación Multianual,
Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación Presupuestaria), la gestión
presupuestaria de los ingresos y gastos públicos, las modificaciones
presupuestarias, la Reserva de Continencia, los presupuestos de empresas y
organismos públicos de los gobiernos regionales y los gobiernos locales,
FONAFE y sus empresas y ESSALUD, entre otras disposiciones
complementarias.
Por mandato de la Constitución Política del Perú8, anualmente, a más tardar el
30 de noviembre de cada año, el Congreso de la República debe aprobar las
siguientes leyes anuales:
- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal que corresponda;
- Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal que
corresponda; y
- Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal que correspondiente.
– Ley General del Sistema de Tesorería – Ley N° 286939, del 22 de marzo del
2006, que establece como sus principios regulatorios la unidad de caja,
economicidad, veracidad, oportunidad, programación y seguridad; y tiene por
objeto establecer las normas fundamentales para el funcionamiento del
Sistema Nacional de Tesorería, en concordancia con lo dispuesto en la Ley

                                                            
8
Las disposiciones en materia presupuestaria están contenidas en el Capítulo IV Del Régimen Tributario y
Presupuestal, cuyos artículos van del 74° al 82°.
9
Debido a las diversas modificaciones a la referida Ley, el 07 de mayo del 2017 se ha emitido el Decreto
Supremo N° 126-2017-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley General del Sistema
Nacional de Tesorería.

16
 
Marco de la Administración Financiera del Sector Público. Este sistema
nacional está conformado por:
a) En el nivel central: por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Público del MEF, que es el órgano rector del Sistema y como tal aprueba
la normatividad, implementa y ejecuta los procedimientos y operaciones
correspondientes en el marco de sus atribuciones.
b) En el nivel descentralizado u operativo: por las Unidades Ejecutoras y
dependencias equivalentes en las Entidades del Sector Público (Gobierno
Nacional, Regional y Local, así como empresas del Estado) y sus
correspondientes tesorerías u oficinas que hagan sus veces.
La mencionada ley define como fondos públicos a todos los recursos
financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u
originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las unidades
ejecutoras o entidades realizan, con arreglo a Ley. Y precisa que los fondos
públicos provenientes de la recaudación tributaria nacional, así como de
aquellos ingresos no tributarios, son administrados y registrados por la
Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público; por lo que toca a los
fondos públicos generados u obtenidos en la producción o prestación de los
bienes y servicios autorizados con arreglo a Ley, se encuentran bajo la
administración y registro de las unidades ejecutoras y entidades que los
generan.
La Ley N° 28693 norma, además, aspectos relacionados con: los responsables
de los órganos del Sistema Nacional de Tesorería; la caja única, la cuenta
principal y posición de caja de la Dirección General de Endeudamiento y
Tesoro Público; la programación y elaboración del presupuesto de caja; la
ejecución financiera del ingreso; la ejecución financiera de los gastos; la
evaluación financiera; el financiamiento a plazos menores a un año; normas
complementarias para la gestión de la tesorería; entre otras disposiciones.
– Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Endeudamiento Público –
Decreto Legislativo N° 1437, del 16 de setiembre del 2018, que formula como
sus principios regulatorios la capacidad de pago, eficiencia y prudencia, y
transparencia y predictibilidad. Esta norma con rango de ley: (i) determina el
ámbito institucional y funcional del Sistema Nacional de Endeudamiento
Público; (ii) establece las normas de integración de este sistema, las
que conciernen a la gestión de pasivos financieros del Gobierno Nacional, la
gestión de pasivos financieros de los gobiernos regionales y gobiernos locales,
la gestión de pasivos financieros de empresas públicas no financieras y
organismos públicos de gobiernos regionales y locales sin garantía del
Gobierno Nacional, entre otras disposiciones.

17
 
– Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento – Decreto
Legislativo N° 1439, del 16 de setiembre del 201810, que tiene por objeto
desarrollar el Sistema Nacional de Abastecimiento; y como finalidad,
establecer los principios, definiciones, composición, normas y procedimientos
del Sistema Nacional de Abastecimiento, asegurando que las actividades de la
Cadena de Abastecimiento Público se ejecuten de manera eficiente y eficaz,
promoviendo una gestión interoperativa, articulada e integrada, bajo el
enfoque de la gestión por resultados [subrayado propio]. Su ámbito de
aplicación es el sector público no financiero (entidades públicas11, empresas
públicas no financieras, Caja de Pensiones Militar Policial, EsSALUD y
administradores de fondos públicos) y sector público financiero.
El referido decreto legislativo indica que adicionalmente a los principios de la
Administración Financiera del Sector Público y los del Derecho Público en lo
que resulte aplicable, el Sistema Nacional de Abastecimiento se rige por los
principios de: economía; eficacia; eficiencia; oportunidad; predictibilidad;
racionalidad; sostenibilidad ambiental, social y económica; y transparencia.
Establece que el Sistema Nacional de Abastecimiento es el conjunto de
principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la
provisión de los bienes, servicios y obras, a través de las actividades de la
Cadena de Abastecimiento Público, orientadas al logro de los resultados, con
el fin de lograr un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos. Y define
como Cadena de Abastecimiento Público, al conjunto de actividades
interrelacionadas que abarca desde la programación hasta la disposición final,
incluyendo las actividades involucradas en la gestión de adquisiciones y
administración de bienes, servicios y ejecución de obras para el cumplimiento
de la provisión de servicios y logro de resultados, en las entidades del Sector
Público (no comprende lo regulado por la Ley General del Sistema Nacional
de Bienes Estatales y sus normas complementarias y conexas).
El Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento establece que
el Sistema Nacional de Abastecimiento se regula de manera centralizada en lo
técnico normativo, correspondiendo a las entidades del Sector Público la
ejecución descentralizada de las actividades comprendidas en el indicado
sistema. El referido sistema nacional está conformado por: i) la Dirección
General de Abastecimiento del MEF, quien ejerce la rectoría; ii) el Organismo
Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE); iii) la Central de Compras
Públicas; y iv) las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de
                                                            
10
Su Reglamento fue aprobado mediante el Decreto Supremo N° 217-2019-EF, publicado el 15 de julio del
2019.
11
En el ámbito normativo del Estado, se entiende por Entidades Públicas: i) Poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial; ii) Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales,
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Consejo Nacional de la Magistratura [ahora Junta
Nacional de Justicia], Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, Contraloría General de la República y
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones; iii) universidades
públicas; iv) gobiernos regionales; v) gobiernos locales; y vi) organismos públicos de los niveles de gobierno
regional y local.

18
 
Abastecimiento Público (que son las responsables de la programación y
gestión del abastecimiento y la ejecución de las actividades del Sistema, de
conformidad con la normativa emitida por la Dirección General de
Abastecimiento). El Sistema Nacional de Abastecimiento comprende: i) la
Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras; ii) la Gestión de
Adquisiciones; y iii) la Administración de Bienes. El Decreto Legislativo N°
1439 desarrolla cada uno de estos componentes.
La Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras, Sector Público –
que comprende un periodo no menor de tres años–, tiene por finalidad la
determinación de los costos de bienes, servicios y obras necesarios, para el
funcionamiento y mantenimiento de las entidades del Sector Público; así como
para el mantenimiento de los activos generados por la inversión pública. Esta
programación multianual se desarrolla a través de la elaboración del Cuadro
Multianual de Necesidades, el cual requiere de los siguientes insumos: i) la
Programación Multianual de Inversiones; ii) la Información del Catálogo
Único de Bienes y Servicios; y iii) la Información del Registro Nacional de
Proveedores.
La Gestión de Adquisiciones comprende los procedimientos, actividades e
instrumentos mediante los cuales se gestiona la obtención de bienes, servicios
y obras para el desarrollo de las acciones que permitan cumplir metas y logro
de resultados; asimismo, comprende las actividades de: Contratación;
Registro; y Gestión de contratos. La Dirección General de Abastecimiento
propone y/o emite las normas y reglamentos referidos a la contratación de
bienes, servicios y obras, así como aquellas que son necesarias para la
integración progresiva de los diversos regímenes legales de contratación en un
régimen unificado.
La Administración de Bienes, comprende las siguientes actividades:
Almacenamiento de Bienes Muebles; Distribución; Mantenimiento; y
Disposición final.
El mencionado Decreto Legislativo N° 1439 determina que el registro de la
información relacionada con el Sistema Nacional de Abastecimiento es de uso
obligatorio por parte de las entidades del Sector Público y se efectúa a través
del Sistema Informático de Gestión Administrativa (SIGA). En un contexto
de progresividad, indica que el SIGA debe integrar toda la información que se
procese en el ámbito del Sistema Nacional de Abastecimiento, e interactuar
con el Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos
Públicos (SIAF-RP), debiendo los sistemas informáticos existentes a cargo de
las entidades del Sector Público que conforman el Sistema Nacional de
Abastecimiento interactuar e interoperar a fin de que la información que se
registre en ellos se complemente con el SIGA. Además, dispone que el SIGA
interopera con el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales
(SINABIP).

19
 
– Ley de Contrataciones del Estado – Ley N° 30225, publicado el 11 de julio
del 201412, que tiene por finalidad establecer normas orientadas a maximizar
el valor de los recursos públicos que se invierten y a promover la actuación
bajo el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes,
servicios y obras, de tal manera que estas se efectúen en forma oportuna y bajo
las mejores condiciones de precio y calidad, permitan el cumplimiento de los
fines públicos y tengan una repercusión positiva en las condiciones de vida de
los ciudadanos.
Las contrataciones del Estado se desarrollan con fundamento en los siguientes
principios, sin perjuicio de la aplicación de otros principios generales del
derecho público que resulten aplicables al proceso de contratación: i) Libertad
de concurrencia; ii) Igualdad de trato; iii) Transparencia; iv) Publicidad; v)
Competencia; vi) Eficacia y Eficiencia; vii) Vigencia tecnológica; vii)
Sostenibilidad ambiental y social; ix) Equidad; y x) Integridad. Se encuentran
comprendidos dentro de los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado
esencialmente las Entidades Públicas, precisando que sus normas se aplican a
las contrataciones que deben realizar las organizaciones que, para proveerse
de bienes, servicios u obras, asumen el pago con fondos públicos.
La mencionada ley precisa que ella no se aplica a:
a) Contratos bancarios y financieros que provienen de un servicio financiero,
salvo la contratación de seguros y el arrendamiento financiero, distinto de
aquel que se regula en la Ley N° 28563 o norma que la sustituya.
b) Las contrataciones que realicen los órganos del Servicio Exterior de la
República, exclusivamente para su funcionamiento y gestión, fuera del
territorio nacional.
c) Las contrataciones que efectúe el Ministerio de Relaciones Exteriores para
atender la realización en el Perú, de la transmisión del mando supremo y
de cumbres internacionales previamente declaradas de interés nacional, y
sus eventos conexos.
d) La contratación de notarios públicos para que ejerzan las funciones
previstas en la Ley de Contrataciones del Estado.
e) Los servicios brindados por conciliadores, árbitros, centros de
conciliación, instituciones arbitrales, miembros o adjudicadores de la Junta
de Resolución de Disputas y demás derivados de la función conciliatoria,
arbitral y de los otros medios de solución de controversias previstos en la
Ley y el reglamento para la etapa de ejecución contractual.
f) Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y
procedimientos específicos de una organización internacional, Estados o
entidades cooperantes, siempre que se deriven de operaciones de
endeudamiento externo y/o donaciones ligadas a dichas operaciones.
                                                            
12
A causa de las modificaciones de la Ley, se aprobó el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de
Contrataciones del Estado, por medio del Decreto Supremo N° 082-2019-EF, publicado el 13 de marzo del
2019.

20
 
g) Los contratos de locación de servicios celebrados con los presidentes de
directorios, que desempeñen funciones a tiempo completo en las Entidades
o Empresas del Estado.
h) La compra de bienes que realicen las Entidades públicas mediante remate
público, las que se realizan de conformidad con la normativa de la materia.
i) Las asociaciones público privadas y proyectos en activos regulados en el
Decreto Legislativo Nº 1224 y Decreto Legislativo Nº 674, o normas que
lo sustituyan.
j) Las contrataciones que se sujetan a regímenes especiales.
Están sujetos a supervisión del OSCE, los siguientes supuestos excluidos de
la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado13:
a) Las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8)
Unidades Impositivas Tributarias14, vigentes al momento de la
transacción; pero no es aplicable a las contrataciones de bienes y servicios
incluidos en el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco15.
b) La contratación de servicios públicos, siempre que no exista la posibilidad
de contratar con más de un proveedor.
c) Los convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga, suscritos
entre Entidades, siempre que se brinden los bienes, servicios u obras
propios de la función que por Ley les corresponde, y no se persigan fines
de lucro.
d) Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y
procedimientos específicos de una organización internacional, Estados o
entidades cooperantes, que se deriven de donaciones efectuadas por estos,
siempre que dichas donaciones representen por lo menos el 25% del monto
total de las contrataciones involucradas en el convenio suscrito para tal
efecto o provengan de organismos multilaterales financieros.
e) Las contrataciones que realice el Estado Peruano con otro Estado.
f) Las contrataciones realizadas con proveedores no domiciliados en el país
cuando se cumpla una de las siguientes condiciones: i) se sustente la
imposibilidad de realizar la contratación a través de los métodos de
contratación de la Ley de Contrataciones del Estado; o ii) el mayor valor
de las prestaciones se realice en territorio extranjero.

                                                            
13
El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-
2018-EF, publicado el 31 de diciembre del 2018; que a su vez se modificó con Decreto Supremo N° 377-
2019-EF, publicado el 14 de diciembre del 2019.
14
Con Decreto Supremo N° 380-2019-EF publicado el 20 de diciembre del 2019, se aprueba el valor de la
Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2020 en S/ 4 300.
15
El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado determina que la implementación, extensión de la
vigencia y gestión de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco está a cargo de PERÚ COMPRAS. Este
organismo fue creado mediante Decreto Legislativo N° 1018 el 03 de junio del 2008; está adscrito al MEF
con autonomía técnica, funcional y administrativa, cuyo objetivo principal es optimizar las contrataciones
públicas a nivel nacional, a través de sistemas y procedimientos dinámicos y eficientes, aprovechando el uso
de las tecnologías de la información y la economía de escala.

21
 
La referida Ley establece que una Entidad puede contratar por medio de
licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, selección de
consultores individuales, comparación de precios, subasta inversa electrónica,
contratación directa y los demás procedimientos de selección de alcance
general que contemple el reglamento. Las disposiciones aplicables a los
procedimientos de selección son previstas en el reglamento.
La Ley de Contrataciones del Estado regula también aspectos concernientes
a: las compras corporativas; funcionarios, dependencias y órganos encargados
de las contrataciones; condiciones exigibles a los proveedores; calificación
exigible a los proveedores; protección y promoción de la competencia y
prevención del delito; proceso de contratación (Plan Anual de Contrataciones,
requerimiento, homologación de requerimientos, valor referencial y valor
estimado, requisito de certificación de crédito presupuestario para convocar a
procedimientos de selección, prohibición de fraccionamiento); el contrato y
su ejecución; solución de controversias; el Registro Nacional de Proveedores;
el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE); el régimen de
infracciones y sanciones; Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE); el Tribunal de Contrataciones del Estado (órgano resolutivo
autónomo que forma parte de la estructura administrativa del OSCE); además
de otras disposiciones complementarias.
– Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública – Decreto Legislativo N° 125216, publicado el 01 de
diciembre del 2016, que tiene por finalidad orientar el uso de los recursos
públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la
provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país. El indicado
decreto, así como sus normas reglamentarias y complementarias son de
aplicación obligatoria a las entidades del Sector Público No Financiero,
conformado éste por el Gobierno General (entidades públicas del Gobierno
Nacional, de los gobiernos regionales y los gobiernos locales, EsSalud, las
sociedades de beneficencia, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, el
Fondo Consolidado de Reservas Previsionales, y el Fondo Nacional de Ahorro
Público) y las empresas públicas no financieras.
Los principios que rigen el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones son:
a) La programación multianual de la inversión debe ser realizada
considerando como principal objetivo el cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.
b) La programación multianual de la inversión vincula los objetivos
nacionales, regionales y locales establecidos en el planeamiento
                                                            
16
La modificación del referido decreto legislativo derivó en la emisión del TUO del Decreto Legislativo N°
1252, que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 242-2018-EF, publicado el 30 de octubre del 2018.

22
 
estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico,
con la priorización y asignación multianual de fondos públicos a realizarse
en el proceso presupuestario, y debe realizarse en concordancia con las
proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual.
c) Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la
efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura
necesaria para el desarrollo del país, con un enfoque territorial.
d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en
la sociedad.
e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de recursos
para su ejecución y su adecuada operación y mantenimiento, mediante la
aplicación del Ciclo de Inversión.
f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que
promuevan la mayor transparencia y calidad a través de la competencia.
El Decreto Legislativo N° 1252 determina que el Ciclo de Inversión tiene las
fases siguientes:
a) Programación Multianual de Inversiones: Consiste en un proceso de
coordinación y articulación interinstitucional e intergubernamental, de
proyección trianual, como mínimo, tomando en cuenta los fondos públicos
destinados a la inversión proyectados en el Marco Macroeconómico
Multianual; a cargo de los sectores, gobiernos regionales y gobiernos
locales, y en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
Constituye el marco de referencia orientador de la formulación
presupuestaria anual de las inversiones.
b) Formulación y Evaluación: Comprende la formulación del proyecto, de
aquellas propuestas de inversión necesarias para alcanzar las metas
establecidas en la programación multianual de inversiones, y la evaluación
respectiva sobre la pertinencia de su ejecución, debiendo considerarse los
recursos estimados para la operación y mantenimiento del proyecto y las
formas de financiamiento. La formulación se realiza a través de una ficha
técnica y solo en caso de proyectos que tengan alta complejidad se requiere
el nivel de estudio que sustente la concepción técnica, económica y el
dimensionamiento del proyecto. Los sectores, realizan periódicamente el
seguimiento y evaluación de la calidad de las decisiones de inversiones de
los tres niveles de gobierno, que se enmarquen en su ámbito de
responsabilidad funcional.
c) Ejecución: Comprende la elaboración del expediente técnico o documento
equivalente y la ejecución física y financiera respectiva. El seguimiento de
la inversión se realiza a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones,
herramienta que vincula la información del Banco de Inversiones con la
del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-RP), el
SEACE y demás aplicativos informáticos que permitan el seguimiento de
la inversión.

23
 
d) Funcionamiento: Comprende la operación y mantenimiento de los activos
generados con la ejecución de la inversión pública y la provisión de los
servicios implementados con dicha inversión.
Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de
rehabilitación (IOARR) no constituyen un proyecto de inversión, por lo que
no les resulta aplicable la fase prevista en los literales a) y b) del párrafo
precedente; para ellas la forma de registro se define en el Reglamento del
Decreto Legislativo N° 125217.
Son órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones: la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones
del MEF, así como los órganos resolutivos, las oficinas de programación
multianual de inversiones, las unidades formuladoras y las unidades ejecutoras
de inversiones del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local.
El Decreto Legislativo N° 1252 y su modificatoria norman además sobre
aspectos que conciernen a los órganos y funciones del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, al presupuesto
participativo, a las relaciones del referido sistema con otros sistemas
administrativos, la integración intersistémica, la gestión de la inversión
pública, el seguimiento y evaluación de las inversiones, además de
disposiciones complementarias.

3.3  Síntesis de documentos vinculados con el tema de investigación 
La presente investigación no tiene referencias directas y hasta cierto punto tiene un
carácter exploratorio. Ante ello, se accede a referencias más próximas posibles, y que
conciernen al Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la República,
que a su vez es el órgano rector de dicho sistema. En este contexto, sirven de
antecedentes y son pertinentes la revisión de textos relacionados con la naturaleza y el
desempeño del Sistema de Control Interno (que forma parte del Sistema Nacional de
Control), así como de aquellos que permiten aproximarse al conocimiento de la
percepción de las entidades públicas y especialistas en el tema, sobre el desempeño de
esos sistemas y el papel de la Contraloría General de la República en ello, así como en
la gestión pública en su sentido más amplio.

3.3.1 Marco conceptual del control interno (Contraloría General de la República18,


2014b):
La referida publicación emitida por la CGR se propone ayudar a las autoridades de
las entidades públicas a que tengan claro aspectos básicos y relevantes del control
interno, tales como concepto, objetivos, normativa, roles, importancia, componentes

                                                            
17
Con Decreto Supremo N° 284-2018-EF, publicado el 09 de diciembre del 2018, se aprueba el Reglamento
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
18
Este documento ha sido elaborado con la colaboración del Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado
de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ).

24
 
y principios del Sistema de Control Interno, entre otros; asimismo, busca que los
funcionarios y servidores públicos vean al control interno como una herramienta de
gestión, orientada a prevenir riesgos y promover la eficiencia, eficacia, transparencia
y economía, así como resguardar los recursos del Estado y mitigar irregularidades o
actos de corrupción (CGR, 2014b).

El documento reconoce que en el país desde el año 200619 se han realizado


diversos esfuerzos, a través de la emisión de normas y de documentos técnicos y
orientadores, para establecer al control interno como herramienta de gestión que
fortalezca y beneficie a las entidades públicas respecto al cumplimiento de sus
objetivos y metas; sin embargo, en base al informe emitido por la propia CGR para
medir la percepción de las entidades con relación a la implementación del Sistema
de Control Interno - año 2013, admite que el avance de las entidades públicas en esta
materia aun es débil o incipiente (CGR, 2014b).

Ante esa situación y acatando el mandato legal de ser el órgano rector del
Sistema Nacional de Control (Ley N° 27785), la CGR emite el documento “Marco
conceptual del control interno”, dirigido a las entidades públicas, respecto del cual
indica que la CGR:
… ha definido una estrategia para el fortalecimiento, promoción y evaluación
del control interno en las entidades del Estado; siendo uno de los primeros
productos un documento que le brinde al funcionario y servidor público, de
manera uniforme, los conceptos y alcances del control interno, los roles y
responsabilidades, las pautas para su implementación y en donde se
identifique los beneficios e importancia del mismo (CGR, 2014b, p.7).

El referido documento de la CGR desarrolla de manera más didáctica –


haciendo mención a antecedentes del control interno, la relación de éste con los
sistemas administrativos y sistemas funcionales de las entidades públicas– los
conceptos, los objetivos y los demás aspectos que determinan la naturaleza de control
interno en el sector público, establecidos en el correspondiente marco normativo
regido por la Ley de Control Interno de las Entidades del Estado y sus normas
complementarias.
El Control Interno al ser una herramienta de gestión debe ser implementado
por las propias entidades del Estado. Por ello, corresponde al titular y a los
funcionarios la implementación y el funcionamiento del control interno en
sus procesos, actividades, recursos y operaciones, orientando su ejecución al
cumplimiento de sus objetivos… existen otros actores externos que deben
brindar orientaciones para el mejor desarrollo del control interno así como
realizar la evaluación del mismo, como son la Contraloría General, los

                                                            
19
Año en que se dicta la Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, Ley N° 28716.

25
 
Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría. (CGR,
2014b, p.26)

En el documento además se pone en relevancia que el control interno en las


entidades del sector público, a diferencia de las organizaciones privadas, deben tomar
en cuenta el logro de objetivos sociales o políticos, la utilización de los fondos
públicos, la importancia del ciclo presupuestario y la complejidad de su
funcionamiento (CGR, 2014b)

Para el caso de las entidades públicas, en el texto se define el Sistema de


Control Interno (SCI) como el conjunto de elementos organizacionales (planeación,
control de gestión, organización, evaluación de personal, normas y procedimientos,
sistemas de información y comunicación) interrelacionados e interdependientes, que
buscan sinergia y alcanzar los objetivos y políticas institucionales de manera
armónica; y, es un proceso multidireccional, no es secuencial (CGR, 2014b, p.28).
Se reconoce, además, que el control interno no puede ser estándar, sino que debe
adecuarse a las características y necesidades que tengan las entidades públicas; pero,
tratándose de un sistema, es importante contar con ciertos parámetros que faciliten
un lenguaje común, y ello deriva en los siguientes cinco componentes del SCI:
Ambiente de Control; Evaluación de Riesgo; Actividades de Control; Información y
Comunicación; y Actividades de Supervisión (CGR, 2014b).

En lo que sigue del documento, se desarrolla cada uno de los mencionados


componentes y formula luego una matriz de relación entre cada uno de los
componentes sus principios y las normas de control interno. Seguidamente, sobre la
base de un amplio desarrollo conceptual concordado con el mandato normativo del
país, y tomando en cuenta experiencias de otros países que han avanzado en materia
de control interno (Estados Unidos, Colombia, México, etc.) formula una
metodología y un modelo para evaluar el nivel de madurez del SCI en el país. Si bien
este modelo no es complejo, pues considera una escala de evaluación de 0 a 520 para
cada uno de los cinco componentes, así como para el nivel agregado, la dificultad
para muchas entidades públicas –que lo reconoce el propio documento– es contar
con entidades públicas lo suficientemente organizadas y con capacidad de generar y
entregar una adecuad evidencia (información), la cual debe tener como
características: ser suficiente, competente, relevante y pertinente (CGR, 2014b).

Entendiendo que el control interno es un proceso, por consiguiente, que la


medición de la eficiencia o eficacia reflejará el estado o la situación del proceso en
un momento dado, el documento considera que el modelo de evaluación planteado
constituye una propuesta conceptual a considerar en el desarrollo de las herramientas
específicas para la implementación y supervisión del control interno; y que en ningún

                                                            
20
0 = Inexistente; 1 = Inicial; 2= Intermedio; 3 = Avanzado; 4 = Óptimo; y 5 = Mejora continua (CGR,
2014b, p.47).

26
 
caso es limitativo, en la medida que la propia entidad pública pueda implementar
todos los mecanismos de control que considere más idóneos. Pero seguidamente, lo
que parece ser una contradicción –dadas las condiciones precarias de muchas
entidades públicas para el efecto–, indica “la Contraloría General de la República, en
el cumplimiento de su rol rector empleará estos conceptos como punto de partida”
(CGR, 2014b, p.51).

3.3.2 Medición de la implementación del Sistema de Control Interno del Estado [2013]
(Contraloría General de la República21, 2014a):
El mencionado texto se plantea por objetivo proporcionar información referida al
grado de avance de la implementación de los componentes del Sistema de Control
Interno (SCI) en el Estado, por nivel de gobierno y tipo de entidad; asimismo, indica
que el análisis de los resultados de la Implementación del SCI fue obtenida con el
respectivo formulario de evaluación aplicado a 638 entidades públicas que cuentan
con Jefe de Órgano de Control Institucional (OCI), a nivel nacional, clasificadas por
tipo de entidad (CGR, 2014a).

Expone el conjunto de definiciones, objetivos, alcance, marco normativo y


competencia de la CGR respecto al control interno, que sirven de soporte y
conciernen a la metodología de medición, que es expuesta con detalle para analizar
el grado de implementación del control interno en las entidades públicas del Perú.

Para evaluar el funcionamiento del SCI en las entidades del Estado, en el


referido texto la CGR elaboró un instrumento para medir su grado de
implementación, denominado “Índice de Implementación del Sistema de Control
Interno” (en adelante IISCI); el cual está compuesto por las calificaciones de
Componentes y de Sub Componentes de las normas del control interno, y toma
valores entre 0 y 1, donde un mayor valor representa una mejor implementación, con
cuatro rangos de calificación (Muy bajo, de 0.00 a 0.24; Bajo de 0.25 a 0.49; Medio
de 0.50 a 0.74; y Alto de 0.75 a 1.00); y está basado en la aplicación de un
cuestionario de 293 preguntas con opciones cerradas, es decir alternativas de
respuestas para marcar una de ellas en forma obligatoria, las cuales tuvieron una
respuesta del 85,5% de las entidades públicas concernidas (CGR, 2014a).

La información recopilada y procesada demuestra la debilidad del control


interno en las entidades públicas, lo que las expone a mayores riesgos de corrupción,
entre otros problemas. Así, el IISCI promedio general a nivel nacional es de 0,38,
ubicado en el rango bajo; por tipo de entidad, las empresas nacionales, organismos
autónomos y empresas municipales se encuentran en el rango medio, mientras que
las instituciones públicas descentralizadas, proyectos de inversión, ministerios,
poderes del estado – rectores, órganos desconcentrados, universidades (0,35),
                                                            
21
Este documento da cuenta que la medición ha sido efectuada al 31 de julio del 2013. Asimismo, que ha
sido elaborado con la colaboración de GIZ.

27
 
municipalidades distritales, gobiernos regionales, municipalidades provinciales,
sociedades de beneficencias públicas y juntas liquidadoras, se ubican en el rango
bajo; siendo a nivel departamental Lima el que posee el más alto valor (0,43) (CGR,
2014a).

Los bajos valores hallados por la CGR en el mencionado texto, dejan


pendientes respuestas a, por ejemplo, las siguientes interrogantes que conciernen a
las entidades públicas del país: ¿qué factores están a la base de esos bajos valores?;
¿acaso predomina la negligencia en los funcionarios de las entidades públicas en la
implementación del SCI?, ¿o el SCI para una entidad pública promedio es engorroso
y genera retrabajos que no es posible implementarla adecuadamente?, ¿o falta
empatía de parte del equipo técnico y directivo de los OCI con la posición del
directivo de la entidad pública evaluada, que debe atender frondosas disposiciones
normativas de la gestión pública, además de cumplir con el SCI?, entre otras. Ello,
sin dejar de mencionar que a pesar que el proceso de descentralización en el país
tiene más de 15 años, la región (departamento) de Lima demuestra un mejor
desempeño en el SCI, como muy probable consecuencia de una mejor distribución
del recurso humano calificado en la gestión pública; favorecida como en muchos
otros aspectos en la distribución de las decisiones y recursos en la gestión pública y
otros ámbitos del quehacer nacional.

3.3.3 El impacto social del control público en el Perú (Rozas, 2013):


El autor plantea como pregunta base (principal) si el control público en el Perú es el
adecuado y contribuye al real control de las entidades públicas, y como preguntas
específicas cuestiona de qué manera se da el impacto social en el control de los
recursos públicos, en qué medida el control gubernamental permite una adecuada
administración de los recursos públicos, y de qué manera las normas y regulaciones
permiten un adecuado control gubernamental; lo cual lo conduce a plantear como
hipótesis general que el adecuado control público permite conocer la real situación
de la administración de los recursos públicos y por ende minimizar los actos de
inconducta funcional (corrupción), y como hipótesis específicas las siguientes tres:
i) el adecuado control gubernamental reduce la corrupción y se refleja en un positivo
impacto social; ii) el control público / gubernamental que se aplica actualmente no
es adecuado para la administración de los recursos públicos; y iii) las normas y
regulaciones aplicables requieren revisión para un mejor efecto en el control
gubernamental (Rozas, 2013).

Para corroborar su hipótesis, el autor plantea el análisis en calidad de variable


independiente, “Control público / gubernamental”, y de variable dependiente,
“Impacto social”; cuyos contenidos y naturaleza están determinados por un
cuestionario de ocho preguntas (con una escala de calificación de 1 a 5, donde este
último valor expresa la mayor situación positiva), las cuales merecieron la respuesta
de 148 agentes del sector público conformados por directores de auditoría interna u

28
 
órganos de control institucional, socios y auditores de sociedades de auditoría,
directores de planificación, gerentes y/o jefes de las direcciones generales de
administración, contador general y/o jefe de la oficina de contabilidad; funcionarios
y servidores públicos, a los que se suman expertos en auditoría y auditores con
experiencia en auditoría gubernamental (Rozas, 2013).

Para los propósitos del proyecto de investigación en ejecución, entre los


resultados del mencionado texto, destacan los siguientes hechos (Rozas, 2013):
a) Un 49% de los encuestados considera que no es eficaz el control público para la
adecuada administración y/o gestión de los recursos públicos, y medianamente
eficaz, el 46%.
b) Un 61% de los encuestados considera que, en cuanto a la capacidad sancionadora
de la CGR en materia de responsabilidad administrativa funcional de los
servidores públicos, se constituyen en juez y parte.
c) Un 49% considera el control ejercido por el Sistema Nacional de Control (CGR,
básicamente) como regular y un 32% como malo; que suman a 81% los
entrevistados que consideran entre malo y regular el indicado rol, principalmente
de la CGR.

En base a los resultados obtenidos en el texto, otra de las conclusiones


relevantes del autor es que a pesar de los esfuerzos que se realizan por parte del
Sistema Nacional de Control (conducido por la GCR) en el Perú, este sistema no solo
no estaría desempeñando una labor efectiva de lucha contra la corrupción, sino que
los casos más importantes de este tipo son descubiertos por los medios de
comunicación antes que por los órganos del referido sistema; además, que las
irregularidades o actos de corrupción que finalmente se descubren, no todos son
investigados y de los que se investigan, no todos se sancionan (Rozas, 2013).

La citada investigación de Rozas (2013), si bien contribuye con una útil


trabajo descriptivo indiciario sobre un tema muy poco estudiado, adolece de algunas
debilidades metodológicas: i) emplea una muestra poco representativa para inferir
conclusiones para todo el sector público del país; ii) cerca de la tercera parte de los
que respondieron la encuesta fueron funcionarios de los órganos de control de las
instituciones que tomó como muestra, con el riesgo de un posible sesgo en las
respuestas en favor de la labor de los propios órganos de control; iii) con información
proveniente solamente de encuestas de opinión, es insuficiente para corroborar sus
hipótesis explicativas (del tipo causa-efecto). Los indicios hallados acerca de lo que
perciben directivos, especialistas y otros agentes concernidos con el control interno
en el sector público peruano, empero, permiten profundizar investigaciones sobre el
tema.

29
 
3.3.4 Importancia del control interno en el sector público22 (Gamboa et al., 2016):
El artículo inicia mencionando que el control interno es responsabilidad de cada
institución del Estado y que esta debe crear las condiciones para que el ejercicio de
control se realice como un proceso integral. Para ello, se debe poner en relevancia
los componentes del control interno: el ambiente de control, la evaluación de riesgos,
las actividades de control, los sistemas de información y comunicación y el
seguimiento. Añade que, los organismos del sector público deben contribuir al
cumplimiento de los siguientes objetivos: promover la eficiencia, eficacia y
economía de las operaciones bajo principios éticos y de transparencia, garantizar la
confiabilidad, integridad y oportunidad de la información, cumplir con las
disposiciones legales y la normativa de la entidad, para lograr bienes y servicios de
calidad. (Gamboa, Puente y Vera, 2016)

El estudio fue elaborado a través de dos métodos: el método inductivo-


deductivo, que parte de lo conocido del control interno, para derivar en lo
desconocido, que es lo que busca discutir el artículo; y el método analítico-sintético,
en que hace uso de una extensa bibliografía para la contextualización y análisis del
tema (Gamboa et al., 2016).

Se indica en el documento que la implementación del sistema de control


interno es responsabilidad del representante legal de la entidad, así como de todas las
personas que trabajan en ella. Es por ello que su reglamentación busca sensibilizar a
los funcionarios públicos sobre la relevancia de sus competencias. (Gamboa et al.,
2016)

El control interno es un medio para el alcance de objetivos, por tanto, su


ejecución debe ser responsabilidad de cada uno de los miembros de la entidad
partiendo de la alta dirección, considerando ciertos principios como: la igualdad,
moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración
de costos ambientales. Por otro lado, es fundamental diferenciar entre el control
contable y el control interno administrativo: el primero está relacionado con el
control de las actividades propias del proceso contable; en tanto el segundo está
vinculado con la eficiencia de las operaciones. (Gamboa et al., 2016)

Se pone de manifiesto la relevancia del cumplimiento de muchas leyes y


regulaciones para la adquisición de ingresos y ejecución de gastos públicos. Entre las
varias leyes a ceñirse se encuentran la ley de presupuesto, ley general de contratación
pública, ley sobre la administración y la gestión pública, ley de contabilidad, ley de
derechos civiles y protección del medio ambiente, entre otras. Sin embargo, la
eficiencia del control interno no es perfecto, debido a que su elaboración depende del
juicio del ser humano, por ello sujeto a errores; en consecuencia, limitando el
cumplimiento de los objetivos institucionales. (Gamboa et al., 2016)
                                                            
22
Trabajo de investigación publicado en la Revista Publicando, que se edita en Ecuador.

30
 
El aspecto de la rendición de cuentas constituye una obligación por parte de
los servidores del sector público, en consecuencia, ellos deberán presentar informes
periódicos de su gestión a sus superiores para la adecuada toma de decisiones. En
esto juega un rol vital el ambiente de control, el cual impacta directamente en el
desarrollo de actividades, la definición de objetivos y la determinación de la
probabilidad de ocurrencia de riesgos. Y es en este contexto que debe primar la
integridad y los valores éticos como elementos esenciales de dicho ambiente.
(Gamboa et al., 2016)

El artículo concluye que el seguimiento continuo se aplicará en el desarrollo


habitual de las actividades, las cuales permitirán realizar evaluaciones periódicas que
contesten a la necesidad de identificar las fortalezas y debilidades de la entidad. Con
ello, la autoridad competente definirá las acciones preventivas o correctivas que se
encaminarán a solucionar los problemas evidenciados por el control interno.
(Gamboa et al., 2016)

Por todo lo desarrollado en el mencionado artículo, se ratifica la importancia


del control interno en el sector público como una medida de prevención para el
adecuado cumplimiento de los objetivos de las instituciones públicas;
consiguientemente, en la necesidad de profundizar en el análisis de su desempeño en
sus distintas vertientes, siendo una de ellas, por ejemplo, el que corresponde a la
presente investigación: la percepción de los directivos de las universidades públicas,
sujetos de las acciones de control por parte de los agentes contralores.

3.3.5 Artículos de diarios (periódicos):


Bravo23 (2016) expone un caso de intervención de la CGR relacionada con el
Programa de Conservación de Infraestructura Vial Proyecto Perú (a cargo de Provías
Nacional), en que aquella cuestiona la aplicación de determinado índice de reajuste
de precios a contratos de servicios, en los cuales desde el punto de análisis
económico, de parte de los funcionarios de la Contraloría existiría, sino una
interpretación errada, por lo menos se trataría de un tema controvertido; no obstante,
indica que la CGR ha decidido formular denuncia penal contra los presuntos
implicados. La implicancia de esta intervención de la CGR, indica Bravo (2016), es
que han paralizado por más de dos años nuevas intervenciones del Proyecto Perú,
dejando de beneficiar a las poblaciones del interior del país.
Cuando uno es funcionario del Estado, se pregunta muchas veces por qué los
funcionarios de la Contraloría con poca experiencia y conocimiento sobre la
materia auditada terminan haciendo famosos hallazgos, que luego de ser
sustentados, sorprendentemente se convierten en procesos administrativos o,
como ahora –con más frecuencia– en denuncias penales. Estos “hallazgos”
                                                            
23
En la fecha de publicación del artículo, el PhD Sergio Bravo Orellana tenía a su cargo el Instituto de
Regulación y Finanzas de ESAN (FRI-ESAN).

31
 
demuestran celos exagerados del aparato de control y posiciones mediáticas
para mostrar que la institución trabaja –lo que sucede en algunos procesos,
pero en otros son benevolentes–; ante esto surgen muchas preguntas, pero un
solo convencimiento: Contraloría se está convirtiendo en uno de los
principales problemas que contraviene la búsqueda de eficiencia y efectividad
de la gestión pública, y, (…) castiga el éxito de programas exitosos. (Bravo,
2016)

En el contexto posterior a la obtención del voto de investidura en agosto del


2016 por parte del Gabinete Ministerial conducido por Fernando Zavala en el
Congreso, con planes y ambiciosas metas que cumplir al 2021, Castagnola24 (2016),
expresa su preocupación y cuestionamiento sobre las acciones de control preventivo;
en particular las que conciernen a la alianza público-privada (APP) para la
construcción y operación de la línea 2 del metro de Lima, cuya intervención inicial
estuvo acompañada de un despliegue mediático inusual y con un adelanto de opinión
del tipo “encontramos cinco irregularidades que evidencian corrupción”, que
afectaría seriamente la reputación de funcionarios de buen nombre, debido a que
estaría invadiendo territorios con elevado riesgo de colisionar con el buen
funcionamiento del Estado, el cual se basa en que los funcionarios y servidores
públicos, actuando dentro del marco de la ley y cumpliendo debidamente sus
procesos y procedimientos, toman decisiones basados en su criterio, experiencia y
buenas prácticas, que conllevan riesgos y posibles errores, pero que no
necesariamente constituyen actos punibles.

Castagnola (2016) reconoce la necesidad que se establezca y ponga en


práctica una línea divisoria clara entre lo que le corresponde hacer a los funcionarios
públicos y lo que deben hacer los funcionarios y técnicos del sistema de control, para
no afectar la operatividad del Estado –pues los funcionarios no querrán tomar
decisiones–, consiguientemente, detener el avance en el cierre de brecha de
infraestructura durante los próximos años. Añade que en las acciones de control debe
considerarse que los funcionarios públicos toman decisiones en circunstancias
cambiantes, y lo que pudo haber sido una buena decisión en un momento, ya no la es
en otro; sin que ello signifique necesariamente que sean punibles las decisiones que
tomaron los funcionarios bajo determinados supuestos.
Nuestro sistema de control, que ya pecaba de un asfixiante formalismo en el
control de la legalidad, atemorizando a funcionarios y haciendo incurrir al
Estado y a los privados en innecesarios costos, está tomando una senda poco
deseable (…). Su labor es muy importante para atacar el flagelo de la
corrupción –haciéndolo en forma tal que no afecte la operatividad del Estado–
. Pero si equivoca el enfoque y los instrumentos para hacerlo, el costo para el
país resultará muy alto. (Castagnola, 2016)

                                                            
24
En la fecha de publicación de su artículo, ejercía el cargo de Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría.

32
 
A propósito de analizar la colisión entre la contraloría y otros sistemas
administrativos del estado, Narrea25 (2017) da cuenta que entre el 2011 y el 2017, el
presupuesto de la contraloría aumentó en 96% hasta llegar a S/538 millones anuales
–incremento que supera ostensiblemente a los que ha tenido la casi totalidad de las
entidades del Estado–, además acompañado de un aumento de facultades a ese
importante órgano, entre las que está las de sancionar en materia de responsabilidad
administrativa.

Narrea (2017) expresa su preocupación y cuestionamiento en que si ese


fortalecimiento de la contraloría –que exhibía en su página Web, que se ha
sancionado a 577 y 786 servidores públicos en el 2016 y 2017, respectivamente–
realmente está cumpliendo el papel de una contraloría dotada de una institucionalidad
renovada que le permite luchar contra la corrupción y así ser un aliado clave de los
buenos gestores públicos. “Distraerse de estos objetivos por colisionar con otros
sistemas administrativos para demostrar el poder del control no solo afecta la gestión
pública, sino la gobernabilidad de un país que clama un Estado que esté presente y
funcione” (Narrea, 2017).

Por ejemplo, en el caso de las mencionadas sanciones a centenares de


servidores públicos, Narrea (2017) identifica una colisión con Servir, que comanda
el sistema de recursos humanos; reconociendo que el accionar del sistema de control,
en general, afecta a diez sistemas administrativos del Estado. Añade, que los retos
que imponen el proceso de reconstrucción o los megaproyectos, necesitan de
funcionarios que impulsen buenas políticas, en un ambiente en que los sistemas
administrativos les faciliten su gestión.
A diferencia del sector privado, exponerse a demandas (…) por las decisiones
públicas es parte del quehacer del servidor a medida que avanza en sus cargos.
Desampararlo ante una burocracia que va a regular todos sus procederes va a
alejarlo de la función pública, dejando los cargos hacia los servidores menos
adversos a tomar los riesgos que conlleva la gestión. Esta medida termina
aumentando la vulnerabilidad de los funcionarios ante la toma de decisiones.
(Narrea, 2017)

En un artículo en que cuestiona la idoneidad técnica y el excesivo poder con


que cuenta la CGR para sancionar administrativamente al funcionario público,
Bonifaz26 (2018) expone el hecho de una decisión adoptada por la contraloría que
consiste en haber dictado una resolución de inhabilitación para el ejercicio de la
función pública de 11 funcionarios y ex funcionarios de Pro Inversión por diversos
años, en un hecho que desde un punto de vista rigurosamente técnico no habría

                                                            
25
Suscribe el artículo en su condición de investigador de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del
Pacífico.
26
En la fecha de suscribir su artículo, consignaba su condición de Director de la Escuela de Gestión Pública
de la Universidad del Pacífico.

33
 
perjuicio contra los recursos del Estado, pero en que sí hubo un incumplimiento de
aspecto formal no esencial: la no colegiatura de ingenieros extranjeros altamente
calificados contratados para la elaboración y entrega oportuna de estudios de
factibilidad.

En una decisión cuestionable del accionar de la contraloría, contraria al


principio de discrecionalidad que tienen los funcionarios públicos, que debe ser
ejercida para optar la decisión administrativa debidamente sustentada que se
considere más conveniente, con el objetivo de garantizar la ejecución oportuna de
proyectos, Bonifaz (2018) señala refiriéndose a ese accionar: “Con acciones así,
¿usted cree, señor lector, que algún profesional destacado querrá trabajar para el
Estado? (…) Varios de ellos seguramente no regresarán al Estado”.

IV. Metodología 
La presente investigación tiene un enfoque esencialmente cuantitativo, puesto que
utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica
y el análisis estadístico (Hernández et al., 2014).

El proceso de prueba de las hipótesis formuladas, se sustenta en la aplicación de


una encuesta de opinión, cuyo cuestionario está estructurado en función de las variables
que se presentan en el siguiente apartado.

4.1  Definición de variables27 
Para la prueba de hipótesis se ha identificado las variables, cuyas respectivas
definiciones conceptual y operacional (especifica qué actividades u operaciones deben
realizarse para medirla e interpretar los datos obtenidos) se explican en la siguiente
tabla.

Tabla 1
Definición conceptual y operacional de las variables

Variable Definición conceptual Definición operacional


Diferencia en el desempeño
Cuestionario con un conjunto de
del sistema de control del
Brecha de preguntas, en que cada una de
Perú entre lo que establece el
desempeño del ellas se presentan en forma de
correspondiente marco
sistema de control afirmaciones para medir la
normativo sobre lo que debe
entre lo normado y reacción del encuestado
ser su actuación, y lo que
lo actuado (directivo de la universidad
perciben respecto a ello los
pública), y considerando el
directivos de las
                                                            
27
Para desarrollar las definiciones de las variables de esta investigación, se ha empleado el libro de
Hernández et al. (2014).

34
 
universidades públicas Escalamiento de Likert de cinco
directamente involucrados en categorías; en el cual la
la gestión de inversiones. categoría de mayor valor indica
pleno cumplimiento por parte
del sistema de control del
mandato de su marco normativo,
y el menor valor refleja su total
incumplimiento.

Cuestionario con preguntas, en


que cada una de ellas se
presentan en forma de
Actuación del sistema de afirmaciones para medir la
control del país en el ejercicio valoración del encuestado
Papel negativo del de sus funciones, que influye (directivo de la universidad
sistema de control negativamente en el pública), teniendo en cuenta el
en la gestión de desempeño de los directivos Escalamiento de Likert de cinco
inversión de la universidad pública en categorías; en el cual la de
el proceso de gestión de mayor valor expresa una
inversiones de su institución. influencia absolutamente
negativa, mientras que la del
menor valor indica que no existe
ninguna influencia negativa.

4.2  Encuesta de percepciones 
La metodología específica que concierne a la encuesta de percepciones (de opinión),
tiene tres componentes: encuesta de percepciones; acopio de información a través del
respectivo cuestionario y revisión de su consistencia; análisis y presentación de
resultados.

La encuesta mide las percepciones de los funcionarios públicos directamente


involucrados con alguna o algunas de las estaciones de trabajo del proceso de gestión
de inversiones en las universidades públicas del país, respecto del papel que cumple el
sistema de control en ese proceso de gestión, siguiendo el mencionado Escalamiento de
Likert de cinco categorías.

Determinación de la población objetivo:


La identificación de la población objetivo tiene dos determinantes básicos: por un lado,
el marco normativo que rige el proceso de gestión de inversiones en las universidades
públicas; el cual tiene en cuenta que los aspectos fundamentales de la gestión pública

35
 
están regidos por sistemas normativos que transversalmente regulan al sector público28
–comprendiendo también a las universidades públicas–, tales como los sistemas de
planificación, de inversiones, de presupuesto, de compras, de tesorería, de contabilidad,
de organización, de control, etc. En consecuencia, desde el punto de vista normativo,
los diferentes procedimientos básicos que implican la gestión de una inversión en una
universidad pública son esencialmente similares a los de otra universidad pública. El
otro determinante esencial en la identificación de la población objetivo, son los
funcionarios –los que toman decisión– de las áreas orgánicas de cada universidad
pública directamente vinculados con el proceso de gestión de inversiones.

La revisión de ese marco normativo permite conocer también que existen


normas y sistemas que rigen la organización y funciones de la entidad pública, y que
tienen un carácter transversal al sector público. En tal contexto, se ha revisado las
normas de organización y funciones de cada universidad pública, para identificar las
áreas orgánicas de la institución y sus consiguientes funcionarios de las estaciones de
trabajo concernidos con el proceso de gestión de inversiones de su institución.

Efectuada la revisión, análisis y síntesis del amplio marco normativo antes


indicado, se trabajó a modo de focus group en la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI), entrevistas a cada uno de los jefes o directores de las áreas orgánicas
fundamentales en la gestión de inversión en la UNI, para: i) identificar a las áreas y
funcionarios claves en la toma de decisión en la gestión de inversiones en las
universidades públicas del país, distinguiendo entre los que predominantemente son
comunes y las diferencias que se podrían presentar; y ii) concomitante con lo anterior,
corroborar los sistemas y procedimientos de naturaleza común que rigen la gestión de
inversiones en las universidades públicas del país, y que se derivan de los sistemas
normativos mencionados líneas arriba.

Como consecuencia de las actividades precedentes, se ha identificado al


conjunto de áreas orgánicas directamente concernido con la gestión de inversiones en
cada universidad pública, a cuyos funcionarios se les aplica el correspondiente
cuestionario:
 El Jefe de la Oficina General de la Planificación y Presupuesto o el que haga sus
veces;
 El Director de la Oficina General de Administración o el que haga sus veces;
 El Jefe de la Oficina de Abastecimiento o el que haga sus veces;
 El Jefe de la Oficina de Infraestructura o el que haga sus veces;

                                                            
28
En la parte normativa, se considera como entidades conformantes del sector público (o entidades públicas),
a los siguientes: i) Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; ii) Ministerio Público, Jurado Nacional de
Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Consejo Nacional de la Magistratura [ahora Junta Nacional de Justicia], Defensoría del Pueblo, Tribunal
Constitucional, Contraloría General de la República y Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones; iii) universidades públicas; iv) gobiernos regionales; v)
gobiernos locales; y vi) organismos públicos de los niveles de gobierno regional y local.

36
 
 El Jefe de la Oficina de Inversiones o el que haga sus veces;
 El Jefe de la Oficina de Planeamiento o el que haga sus veces;
 El Jefe de la Oficina de Presupuesto o el que haga sus veces;
 El Responsable de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI)
o el que haga sus veces;
 Los responsables de las Unidades Formuladoras (UF), o los que hagan sus veces;
 Los responsables de las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI), o los que hagan
sus veces;

Sobre la base de la actividad de investigación exploratoria realizada en la UNI


–por ser de mayor accesibilidad al equipo de investigación– y de las demás actividades
realizadas y explicadas en los parágrafos precedentes, se procede a recopilar
información de la Web de Transparencia de cada una de las universidades públicas
(publicación a la que están obligadas por ley todas las instituciones públicas), referida
a sus Reglamentos de Organización y Funciones (ROF), sus organigramas, sus
funcionarios que participan en tomas de decisión del proceso de gestión de inversiones,
así como sus e-mail y teléfonos de contacto. Con ello se construye la población de los
funcionarios involucrados en la gestión de inversión en cada universidad pública, a
quienes se les aplicar el correspondiente cuestionario.

Estructura del Cuestionario:


El cuestionario consiste en preguntas cerradas y muy marginalmente una que otra
pregunta abierta dirigida al grupo de directivos que se ha mencionado líneas arriba de
las siguientes universidades públicas (registradas como tales por la SUNEDU) en
funcionamiento:
 Universidad Nacional Agraria La Molina
 Universidad Nacional Agraria de la Selva
 Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
 Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma
 Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas
 Universidad Nacional Autónoma de Chota
 Universidad Nacional Autónoma de Huanta
 Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja - Daniel Hernández Morillo
 Universidad Nacional Ciro Alegría
 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
 Universidad Nacional de Barranca
 Universidad Nacional de Cajamarca
 Universidad Nacional de Cañete
 Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
 Universidad Nacional de Frontera
 Universidad Nacional de Huancavelica
 Universidad Nacional de Ingeniería

37
 
 Universidad Nacional de Jaén
 Universidad Nacional de Juliaca
 Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
 Universidad Nacional de Moquegua
 Universidad Nacional de Piura
 Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 Universidad Nacional de San Martin
 Universidad Nacional de Trujillo
 Universidad Nacional de Tumbes
 Universidad Nacional de Ucayali
 Universidad Nacional del Altiplano
 Universidad Nacional del Callao
 Universidad Nacional del Centro del Perú
 Universidad Nacional del Santa
 Universidad Nacional Federico Villarreal
 Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco
 Universidad Nacional Intercultural dela Amazonia
 Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
 Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
 Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua
 Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
 Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 Universidad Nacional José María Arguedas
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
 Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
 Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

V. Hipótesis de investigación 
Hipótesis General: En el Perú, el sistema de control influye negativamente en la toma
de decisión de los directivos de las universidades públicas directamente involucrados
en la gestión de inversiones.

Hipótesis Específica 1: Existe una inconveniente brecha entre lo que la


normativa establece para el accionar del sistema de control respecto a la gestión de

38
 
inversiones en las universidades públicas, y lo que perciben respecto a ello los directivos
de esas instituciones directamente involucrados en la gestión de inversiones.

Hipótesis Específica 2: Desde la percepción de los directivos de las


universidades públicas directamente involucrados en la gestión de inversiones, el
sistema de control cumple un papel negativo en la referida gestión de su institución.

Bibliografía
Bonifaz, José Luis (19 de octubre de 2018). Contraloría: ¿hasta cuándo la cacería? El
Comercio, p.22.
Bonome, María G. (2009). La racionalidad en la toma de decisiones: Análisis de la Teoría
de la Decisión de Herbert A. Simon. La Coruña, España. Netbiblo, S. L.
Bravo Orellana, Sergio (25 de julio de 2016). Cuando Contraloría castiga el éxito: El caso
del Proyecto Perú. Gestión. Recuperado de
http://blogs.gestion.pe/inversioneinfraestructura/2016/07/cuando-contraloria-
castiga-el-exito-el-caso-del-proyecto-peru.html
Castagnola, Gianfranco (26 de agosto de 2016). Contraloría en cuestión. El Comercio,
p.30.
Contraloría General de la República. (2014a). Medición de la implementación del Sistema
de Control Interno del Estado [2013]. Recuperado de
https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/documentos/Publicaciones/M
edicion_Implementacion_SCI_Estado_2013.pdf
Contraloría General de la República. (2014b). Marco conceptual del control interno.
Recuperado de
https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/documentos/Publicaciones/M
arco_Conceptual_Control_Interno_CGR.pdf
Gamboa Poveda, Jinsop, Puente Tituaña, Silvia Paulina, y Vera Franco, Piedad Ysidora
(2016). Importancia del control interno en el sector público. Revista Publicando,
3(8), 487-502. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TO
DO=Importancia+del+control+interno+en+el+sector+p%C3%BAblico
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, y Baptista Lucio, María del
Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6a edición). México D.F., México.
Mc Graw‐Hill.
Jarquin, María J., Molina, Evelyn, y Roseth Benjamin. (2018). Auditoría de desempeño
para una mejor gestión pública en América Latina y el Caribe. Banco
Interamericano de Desarrollo. Recuperado de
https://publications.iadb.org/es/auditoria-de-desempeno-para-una-mejor-gestion-
publica-en-america-latina-y-el-caribe

39
 
Narrea, Omar (31 de mayo de 2017). La cultura del descontrol. El Comercio, p.30.
Rozas Flores, Alan Errol (2013). El impacto social del control público en el Perú (tesis
para grado académico de Doctor en Ciencias Contables y Empresariales).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Salgado Guzmán, Oscar Diego (Julio-diciembre de 2011). El papel de la percepción en la
toma de decisiones de la alta dirección. Iberofórum, Revista de Ciencias Sociales
de la Universidad Iberoamericana. Año VI, No. 12, pp. 156-173.
Stiglitz, Joseph (2002, febrero). Mejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta del
sector público: lecciones de la experiencia reciente. Revista del CLAD Reforma y
Democracia, (22), pp. 7-68.

Abril del 2020

40
 

También podría gustarte