Está en la página 1de 3

Tipos de organigrama}

El más funcional: la estructura funcional es, quizá, la más extendido entre las
empresas. También denominado diagrama estructural, este sistema de representación se
centra en las funciones asignadas a cada nivel jerárquico de la compañía y a cada
departamento.

Este esquema arranca en los puestos de mayor responsabilidad (la dirección o el CEO, si
corresponde) y se va desplegando de manera jerárquica hasta llegar a la base de la
empresa.

Vertical o lineal: el diagrama vertical muestra las relaciones jerárquicas


existentes entre los diferentes departamentos. La clave de este sistema es
que todas las secciones parten del mismo punto, la dirección, y quedan
nítidamente definidos los niveles de subordinación en la empresa.
Estos tipos de organigramas son los más utilizados por las empresas que
abanderan un enfoque algo más tradicional de las relaciones internas. Todos
los actores del negocio tienen un cargo superior al que rendir cuentas, al tiempo
que este tiene diferentes grupos a los que coordinar y/o supervisar.
Horizontal: La disposición lateral de este tipo de organigrama genera la sensación de
que todas las áreas del negocio comparten una serie de objetivos comunes, facilitando
la colaboración entre los agentes que se sitúan al mismo nivel. De igual modo, se
relativizan las jerarquías, lo cual puede fomentar una cultura interna más abierta a la
participación de toda la plantilla.

Matricial: El nombre de este tipo de organigrama se explica por el hecho de que todas


las líneas convergen en la misma matriz, esto es, la cúpula de la empresa, que es el único
nivel jerárquico que prevalece visualmente sobre el resto. A partir de ahí, las relaciones
tanto interdepartamentales como dentro de la misma área se articulan de manera fluida y
cohesionada.
Jerárquico: Una particularidad de este modelo es que define los
vínculos existentes entre cada departamento o área del negocio. Es un
formato útil para las empresas que cuentan con diferentes divisiones
en cada uno de sus departamentos, dado que simplifica las tareas de
coordinación.

Mixto: Las áreas de la empresa se distribuyen de manera vertical


mientras que los departamentos y los cargos equivalentes se
distribuyen horizontalmente. Este tipo de organigramas son
particularmente útiles para las empresas de mayor tamaño o que
cuenten con un buen número de divisiones en su negocio.

También podría gustarte