Está en la página 1de 3

Introducción

En ocasiones las técnicas y condiciones que son implementadas para elaborar las
compostas no son las indicadas, lo cual se debe de hacer correctamente para que las
compostas cumplan correctamente con su función y así no pierdan las propiedades y
beneficios.
Se pretende elaborar un estudio técnico en el cual se implementarán los procesos de
producción de una composta y condiciones óptimas para su elaboración.

Declaración de misión, visión objetivos de unidad productiva.

Misión

Contribuir con la reducción de los residuos orgánicos que van a parar a los almacenes
municipales de basura y rellenos sanitarios, que generan contaminación en ríos,
suelos, provocan daños a la salud y emiten gases de efecto invernadero.

Visión

Ser la solución alternativa preferida por las personas, empresas y administraciones


para el tratamiento y utilización natural de los residuos orgánicos para la creación e
implementación del compostaje.

Objetivos

 Mejorar la estructura del suelo aumentando la capacidad de retención de


contenido nutricional.
 Facilitar la absorción de agua y nutriente por parte de las plantas
 Destrucción de organismos no deseables.
 Transformación de materiales orgánicos biodegradable en un material estable
con el fin de disminuir el volumen original de estos.
 Dar una alternativa viable a los problemas causados por el mal manejo de
desechos sólidos orgánicos.

Localización óptima de la empresa


El compostaje debe de recibir ciertos cuidados y manejos especiales como la
temperatura, para esto el lugar a elegir no debe de ser muy caluroso ni muy
húmedo, preferentemente debe de ser un lugar templado para conservar los
nutrientes, hay tres posibles lugares para la localización de la planta los cuales
son: Estado de México, Guadalajara y Guanajuato.
Datos generales de CDMX:
• Superficie: 21 196 km2
• Clima: en 61% de la superficie estatal el clima es templado y subhúmedo con
lluvias en verano.
• Ciudades principales: Nezahualcóyotl, Ecatepec, Toluca y Naucalpan.
• Municipios: 15 122.
• Promedio de escolaridad:16 6.5 años.
• Principales centros educativos:17 Universidad Autónoma de Chapingo,
Universidad Autónoma del
Estado de México, Tecnológico de Monterrey y tres institutos tecnológicos
regionales.
• Comunicaciones y transportes:18 carreteras principales: 10 042 km; carreteras
secundarias: 6 292
km; red carretera federal de cuota: 259 km; red ferroviaria, 1 288 km; aeropuerto
internacional, 1;
aeropuertos nacionales, 2.
• Número de parques industriales: 36.

Datos generales de Guanajuato:


Superficie:19 30 768 km2
• Clima: en 35% de la superficie estatal es semicálido y subhúmedo con lluvias en
verano.
• Ciudades principales: León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Guanajuato.
• Municipios:20 46.
• Promedio de escolaridad:21 4.9 años.
• Principales centros educativos: Universidad Autónoma de Guanajuato, cinco
tecnológicos regionales, Tecnológico de Monterrey y Universidad Panamericana.
• Comunicaciones y transportes:22 carreteras principales, 1 300 km; carreteras
secundarias, 2 158 km; red de carretera federal de cuota: 140 km; red ferroviaria:
1 072 km;
aeropuerto internacional: ninguno; aeropuertos nacionales: 3.
• Número de parques industriales: 9.
Datos generales de Guadalajara:
Superficie: 187.9 km2
• Clima: El clima de Guadalajara ha sido descrito como templado (semiseco-
semihumedo con lluvias en verano), mostrando una temperatura media de 19.2ºC, la
temperatura máxima es de 29 °C y la mínima de 21.1°C.
• Ciudades principales: Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El
Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Acatlán de Juárez, Zapotlanejo
• Municipios: Acatlán de Juárez, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos,
Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y
Zapotlanejo.
• Promedio de escolaridad: en Jalisco el grado promedio de escolaridad de la
población de 15 años y más de edad es de 9.9, lo que equivale a casi primer año de
bachillerato.
aeropuertos nacionales: 1
• Número de parques industriales: 34

También podría gustarte