Está en la página 1de 14

FISICA II

DOCENTE: Eduardo Felipe Sánchez

Movilización ciudadana para proteger el medio

ambiente.

ALUMNO: Ortiz Ramírez Rodolfo Arturo

GRADO Y GRUPO: 5°A


Que es el medio ambiente

El medio ambiente natural (también escrito medioambiente)1 o entorno


natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con
los que interactúan los seres vivos.2 Dicho entorno abarca la interacción de todas
las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia
humana y la actividad económica. Se pueden distinguir como componentes del
medio ambiente: Unidades ecológicas completas que funcionan como sistemas
naturales, incluida toda la vegetación, los microorganismos, el suelo, las rocas,
la atmósfera y los fenómenos naturales que ocurren dentro de sus límites y su
naturaleza. Los recursos naturales universales y los fenómenos físicos que carecen
de límites definidos, como el aire, el agua y el clima, así como la energía,
la radiación, la carga eléctrica y el magnetismo, no se originan en acciones
humanas civilizadas. En contraste con el entorno natural es el ambiente construido.
En áreas donde el hombre ha transformado fundamentalmente paisajes como los
entornos urbanos y la conversión de tierras agrícolas, el entorno natural se modifica
enormemente en un entorno humano simplificado. Incluso los actos que parecen
menos extremos, como la construcción de una choza de barro o un sistema
fotovoltaico en el desierto, el entorno modificado se convierte en uno artificial.
Aunque muchos animales construyen cosas para proporcionar un mejor ambiente
para ellos mismos, no son humanos, por lo tanto, las presas de castores, y las obras
de las termitas, termiteros o montículos, se consideran naturales. Las personas rara
vez encuentran ambientes absolutamente naturales en la Tierra, y la naturalidad
generalmente varía en un continuo, desde el 100 % natural en un extremo hasta el
0 % natural en el otro. Más precisamente, podemos considerar los diferentes
aspectos o componentes de un entorno, y ver que su grado de naturalidad no es
uniforme.5 Si, por ejemplo, en un campo agrícola, la composición mineralógica y
la estructura de su suelo son similares a las de un suelo de bosque no perturbado,
pero la estructura es bastante diferente. El término medio ambiente se usa a
menudo como sinónimo de hábitat, por ejemplo, cuando se dice que el ambiente
natural de las jirafas es la sabana. Según el Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA) se usa más comúnmente en referencia al ambiente
«natural», o la suma de todos los componentes vivos y los abióticos que rodean a
un organismo, o grupo de organismos. El medio ambiente natural comprende
componentes físicos tales como aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de
agua así como componentes vivos: plantas, animales y microorganismos. También
existe el «medio ambiente construido», que comprende todos los elementos y los
procesos hechos por el hombre.
Que es la participación ciudadana
Es el conjunto de elementos que rodean, afectan y condicionan la vida de las
personas y la biodiversidad. Estos elementos no solo son los que habitualmente
relacionamos con el medio ambiente como el agua, el aire y el suelo, sino que
adicionalmente se encuentran las formas en que nos relacionamos con ellos y por
lo tanto, integra el conjunto de normas y valores estándar de la sociedad con
respecto a la forma en que se da dicha relación. La Enciclopedia del Estudiante en
el tomo 14, Ecología, define el Medio Ambiente como “todo aquello que le rodea y
que influye sobre él. Consta de factores bióticos y factores abióticos. Los factores
bióticos son los otros seres vivos con los que comparte el medio, tanto de la misma
especie como de otras especies. Los factores abióticos son el resto de los factores
que influyen sobre un ser vivo: la temperatura, la humedad, el relieve del terreno,
etc.
En un sentido amplio, es la capacidad que tienen los ciudadanos de incidir directa
o indirectamente en las decisiones de carácter público y así mismo, es un
instrumento que permite ejercer la adecuada vigilancia y control de las políticas,
programas, planes o proyectos de interés público y/o de los recursos que se asignan
para la materialización de los mismos. Sin embargo, para evitar que se convierta en
simple retórica, debe ejercerse de manera ordenada, sistemática, objetiva y con
procedimientos que la hagan efectiva, dando la oportunidad de definir o
redireccionar un proceso de solución de problemas que afecta a una comunidad
como por ejemplo la ola invernal.
En que consiste la investigación
documental.
Consiste en una investigar una movilización ciudadana para proteger el medio
ambiente donde explicare todo que es el medio ambiente al mismo tiempo contar
todo y como fue los resultados que tuvo la movilización.
Teniendo en cuenta que el Medio Ambiente no solo es agua, aire y suelo donde se
desarrolla la vida, sino que adicionalmente es la forma en que las personas se
relacionan con esos elementos para vivir en armonía, la participación de la sociedad
sería inherente al medio ambiente ya que es la herramienta por la cual los
ciudadanos pueden analizar, identificar y transformar una problemática existente
que afecta sus vidas como por ejemplo los efectos producidos por el cambio
climático que en parte es producido por las mismas personas. La participación de la
ciudadanía en los asuntos públicos es un elemento esencial de la democracia. A
diferencia del medio ambiente, ésta es un invento de los seres humanos para
interpretar y ordenar el medio donde se desarrollan en función del bien común. Una
sociedad Democrática4:  Acepta que su orden social es construido entre todos. 
Percibe a sus ciudadanos como fuente y como creadores de ese orden.  Tiene
conciencia de que los ciudadanos pueden modificar el orden social.  Convierte los
problemas en oportunidades a través del debate y la deliberación pública entre los
ciudadanos. En la democracia las leyes, normas y valores son decisiones tomadas
por los miembros de la sociedad civil que aceptan libremente cumplirlas y
protegerlas con el objetivo de evitar o solucionar los problemas que afecten su
desarrollo y calidad de vida. En este sentido, la relación existente entre el medio
ambiente y la participación ciudadana se hace evidente, en especial cuando las
personas deciden tomar determinadas acciones y actitudes para satisfacer sus
necesidades a partir de los recursos naturales.
Desarrollamos iniciativas innovadoras que hagan compatible una explotación
sostenible de nuestros recursos naturales con la conservación del medio
ambiente, la biodiversidad, el paisaje y la preservación del entorno natural y rural.
Para ello es imprescindible realizar estudios sobre conservación y uso sostenible
de los recursos agrarios y naturales y, en concreto, desarrollar medidas que
permitan recuperar la funcionalidad de los suelos degradados en nuestro entorno.
A través de técnicas de monitorización ambiental estudiamos el impacto que tiene
el cambio climático en nuestro entorno y proponemos soluciones para mitigar sus
efectos y adaptarnos a los nuevos escenarios ambientales. Diseñamos una
estrategia integral de implantación de pautas de manejo sostenible y conservación
de los recursos naturales, para ser luego transferidas al sector de cara a corregir
actitudes no sostenibles.
Desde 1995, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) ha estado trabajando
apoyando la realización de trabajos de investigación y la posterior publicación para
difundirlos. Hasta la fecha se han publicado sobre temas socio-ambientales y
culturales más de ochenta libros, revistas y folletos, que han sido de gran utilidad
para las instituciones públicas y privadas, profesionales, estudiantes y las
comunidades esencialmente.
No obstante, es importante conocer la respuesta de la opinión pública. ¿Cómo
responden los funcionarios públicos? ¿Existe cambio de actitud en la opinión
pública? ¿Son herramientas eficientes para difundir los resultados de las
investigaciones científicas?
Las instituciones públicas y privadas, profesionales y estudiantes tratan de adquirir
las publicaciones editadas y en otros casos realizan consultas permanentes en la
biblioteca del CEPA. Para las comunidades, las publicaciones resultan ser un
instrumento para discutir técnicamente con las empresas y autoridades
ambientales. Las empresas más bien las toman como una alerta y tratan
contrastarlo con sus propias investigaciones.
La CORIDUP, que agrupa a más de 80 comunidades afectadas por la
contaminación ambiental minera, utiliza las investigaciones ambientales para
cuestionar a las empresas como Inti Raymi, empresa Minera Huanuni, Sinchi Wayra
y otras. De alguna manera esto ha hecho de que la asimetría que existía en la
información ya no sea tanta.
Para los funcionarios públicos del área los estudios son indicadores preliminares.
En muchos de los casos las publicaciones ambientales han servido para hacer
seguimiento a los problemas ambientales e inclusive se han establecido agendas
para ir resolviendo una tras otra. A través de de estas publicaciones se ha influido
para que se implementen políticas públicas, tal es el caso de la inserción de la
temática ambiental en la Constitución Política del Estado.
El cambio de actitud de la opinión pública se puede constatar con toda evidencia.
El tema ambiental está en la agenda de la mayoría de los ciudadanos, sobre todo
de los pobladores de las comunidades afectadas, quienes tienen la idea clara de lo
que es la contaminación y qué problemas surgieron. El tema ambiental ya no es una
moda, un modelo o una cuestión pasajera, sino que es un tema con que vivimos
todos los días. Es lo que se puede observar en programas radiales, noticias en los
periódicos, artículos, programas en la televisión, en organizaciones dedicadas a
este rubro, etc.
Redacción de la investigación que se realizó.
En lo personal, creo que se ha logrado mucho más de lo que se ha podido percibir
en los medios de comunicación, creo firmemente que a pesar de que sí, es verdad
que situaciones como el cambio climático cada día se ven más críticos para la
sociedad y los ambientes naturales en el planeta, también se han logrado logros
importantes en el mundo, especialmente aquellos que se demuestran con la unión
de varios países para lograr juntos indicadores positivos para el planeta, el
incremento de movimientos a favor del ambiente, y con ellos también la creación de
sociedades de organización civil que portan con orgullo la bandera ambientalista y
logran reunir a cientos de personas y en ocasiones miles para denunciar en medios
virtuales los delitos de organizaciones, gobiernos, y de la sociedad, con el objetivo
de lograr un mejor mundo para todo el que lo habita, una situación que hace 50
años no se hubiera podido lograr.
Tal vez es cierto que ya vamos tarde como sociedad para cambiar nuestro sistema
de consumo, pero eso no implica que no valga la pena seguir con la tendencia
positiva de cambiar nuestra sociedad y sus acciones hacia un modelo más
sustentable, y aunque no lo pareciera, los cambios los vemos en todos lados.
En las universidades observamos una tendencia similar, es más común ver en los
planes de estudio de las carreras tradicionales y las de nueva creación, que el tema
ambiental cobra mayor relevancia y que deja de ser una materia optativa para
volverse un tema de estudio principal, el desarrollo tecnológico, y científico con una
visión de sustentabilidad se ha vuelto una prioridad en el ámbito académico.
Por otro lado, en el lado de las Organizaciones Civiles, se muestra que aquellas que
se dedican a resolver temas medioambientales, tienen mayor aceptación cada día,
y se han diversificado en sus acciones, ya no solo vemos Asociaciones que se
dedican a la denuncia de delitos ambientales, también vemos aquellas que utilizan
la tecnología para resolver problemas ambientales de manera creativa y efectiva.
Como se llevó a cabo.
Buscar participantes quienes participan:
Gobiernos departamentales, gobiernos municipales y comunidad.
Analizar los problemas los problemas son:
Inundaciones, deslizamientos, desbordamiento de basura e inseguridad.
Dinámica: Está basada en tres rondas de conversaciones, encaminadas al
propósito de descubrir la mejor manera de incrementar la participación ciudadana
en la formulación, ejecución y evaluación de políticas, programas proyectos o
estrategias de interés público, que se encargan del uso, cuidado y respeto del medio
ambiente.
Formación, denuncias y organización.
Primera ronda: Realizaremos un diagnóstico sobre la participación de la sociedad
civil dentro de la atención de la emergencia.
En los procesos participativos a partir de las opiniones surgidas por la ciudadanía.
A partir de estas opiniones relacionar los elementos más cercanos y que sean
correlaciones con las estrategias implementadas por parte de las entidades
públicas.
Segunda ronda: Experiencias, estrategias e iniciativas que ofrezcan una posible
solución a los problemas anteriormente identificados.
Inclusión social de la alcaldía. Programas comunicativos entrar y hablar. Alcaldía e
instituciones dirigidas a la ciudadanía.
Fomento de la buena convivencia: Campañas prevención. La vida en el municipio
juntos al mismo lado.
Seguridad: Seguridad y convivencia ciudadana. Acercamiento experimental.
Capacidad técnica: Acercamiento a la gestión local planeación y participación.
Tercera ronda: Interrelación de la sociedad civil, las organizaciones sociales y las
instituciones públicas, entre ellas la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca - CAR con miras al fortalecimiento de estas iniciativas.
Niveles de participación:
Información: Es el conjunto de datos hechos y mensajes a través de los cuales las
participaciones conocen e interpretan una situación y adquieren elementos de juicio
para su conducta.
Consulta: Es el procedimiento mediante el cual los participantes opinan sobre todos
o algunas de los aspectos de un problema o situación. Esta opinión constituye un
elemento de juicio para la toma de decisiones.
Iniciativa: Es la formulación de sugerencias por parte de las agentes participantes
destinadas a resolver un problema o transformar una situación.
Fiscalización: Es la vigilancia que ejerce una persona o un grupo sobre el
cumplimiento de las decisiones tomadas.
Concertación: Es el acuerdo mediante el cual dos o mas personas o grupos de una
colectiva definen la solución mas conveniente para un problema y los medios para
ejecutarla.
Decisión: Es la adopción de una forma de actuación sobre el problema escogida a
partir de la formulación de dos o mas alternativas.
Gestión: Es el manejo de un conjunto de recursos de muy diversos índole destinado
a ejecutar las acciones necesarias para obtener un resultado final (maneja de una
situación solución de un problema satisfacción de una necesidad o aspiración).

Resultados: Con los cafés conversacionales se logró convocar a los


representantes de las Alcaldías Municipales y algunas de sus secretarías y
funcionarios que participan de los CLOPAD8; integrantes del Concejo Municipal,
Defensa Civil, Juntas de Acción Comunal, Casas de la Justicia, Policía Nacional,
Bomberos, Rectores y Profesores de Universidades y Colegios de la región,
Empresas de Servicios Públicos, Empresarios, ONG´S, organizaciones de base y
la sociedad civil, para que participaran de la metodología y a partir de allí, generar
un relacionamiento y reflexión -que en algunos casos no se había dado- sobre el
compromiso en las acciones que desde la corresponsabilidad de los actores
institucionales y sociales, se deben promover y desarrollar para enfrentar y/o
minimizar los efectos que generan los fenómenos climáticos en el territorio CAR.
Previo a la realización de cada uno de los cafés, se llevó a cabo una sensibilización
a cada uno de los invitados en donde se explicó el alcance y resultados esperados
de la metodología y por otra parte, se explicó el rol que desempeñarían éstos el día
de la actividad. Esto se realizó con el fin de no generar una discusión viciada y
acusativa no solo hacia la CAR, sino hacia las demás entidades públicas que
llegaron a participar en la atención de la emergencia. En principio la implementación
de los cafés conversacionales permite iniciar un cambio de paradigma en cuanto a
la relación que los ciudadanos tienen entre ellos y de éstos con el medio ambiente
a partir del reconocimiento y priorización de los problemas o impactos negativos que
surgen por dicha relación. En segundo lugar los ciudadanos exploran iniciativas de
solución que desde lo individual y colectivo pueden contribuir a la solución de los
problemas y finalmente, pueden identificar las relaciones Estado – Sociedad que
permitirán materializar las iniciativas. En los cafés conversacionales se les pidió a
los asistentes que formularan un diagnóstico de los problemas desde su
participación, que expusieran soluciones a éstos y que por último presentaran sus
necesidades de apoyo por parte de la CAR mediante las siguientes preguntas: 1.
¿Cuál fue su participación en la atención de la emergencia de la pasada ola
invernal? 2. ¿Qué iniciativas ciudadanas cree que pueden ayudar a mejorar las
diferentes etapas de atención de la emergencia? 3. ¿Cómo pueden apoyar las
instituciones públicas, entre esas la CAR, en la aplicación de las iniciativas? A
continuación se presentan los resultados de las experiencias de cuatro cafés
conversacionales realizados en los municipios de Zipaquirá, Cota, Cajicá y Chía,
resaltando los resultados e impactos parciales derivados por la ejecución de los
mismos.
La segunda pregunta se elaboró con el fin de conocer experiencias, estrategias e
iniciativas que ofrezcan una posible solución a los problemas identificados con el fin
comprometer a la ciudadanía no solo con la identificación y priorización de los
problemas sino también con la solución de los mismos. Los participantes mostraron
pro actividad con respecto a esta pregunta pero las iniciativas de solución
planteadas no muestran un nivel de compromiso directo por parte de los
ciudadanos, en la medida que plantearon acciones que de no iniciar en las
entidades estatales, la ciudadanía -que de una manara u otra no se ha
concientizado sobre la importancia de usar y cuidar el medio ambiente de manera
correcta- seguiría actuando de la misma manera que hasta ahora lo ha venido
haciendo. En casos como este, la moderación del evento juega un rol indispensable
para resaltar una aparente falta de participación y corresponsabilidad cívica, en
algunos casos generada por los rezagos de la 25 noción de un estado de bienestar
o paternalista. Este tipo de reflexión no busca “obligar” a los participantes a proponer
iniciativas de solución, más sin embargo, si busca transmitir de forma sencilla la
importancia que tiene el papel de la sociedad civil mediante los distintos
mecanismos existentes, ya que es definitivo en la construcción de la buena
gobernabilidad, ejerciendo el balance y control sobre el poder estatal y sobre el
sector privado a su vez que puede ayudar a fortalecerlos.
Campañas de concientización sobre el manejo eficiente y eficaz de las basuras y
sus derivados.  Fortalecer las cualidades y/o capacidades “políticas” de algunos
líderes de las zonas veredales. Es clave entre los líderes porque entre mejores sean
sus habilidades políticas, mayor será su capacidad de articularse con otras
instituciones y representantes claves para el logro de sus objetivos, sin embargo,
es indispensable que las autoridades municipales diferencien tanto los problemas
que surgen como la forma de enfrentarlos.  Se necesita más capacitaciones por
parte de las entidades involucradas en la atención de la emergencia.  Constitución
de veedurías ciudadanas para la vigilancia de los recursos destinados a la atención
de las emergencias, fortaleciendo principios constitucionales tales como la
democracia, la transparencia, la moralidad, la equidad, la eficiencia y la eficacia, en
la adopción e implementación de políticas públicas ambientales y en el desempeño
de responsabilidades de los servidores públicos que las elaboran.  Campañas de
sensibilización sobre los efectos que se generan por el cambio climático  Inclusión
de los ciudadanos en la formulación de los planes de gestión del riesgo.  Creación
de un medio de comunicación interinstitucional permanente que gestione, coordine,
programe y ejecute en cada uno de los diferentes frentes que presenten problemas,
acciones en las que la ciudadanía pueda participar. Vale la pena resaltar esta última
iniciativa ya que denota la intensión ciudadana de trabajar articuladamente con las
entidades involucradas en la atención de una emergencia a través de un medio que
los capacite y guíe en temas que pueden llegar a participar.  Capacitación en las
formas en que las personas pueden participar en la atención de las emergencias.
Ejemplo de ello es la “cadena logística” propuesta por la defensa civil de Cajicá, con
la cual se busca integrar a todos los habitantes para que se conozcan y se capaciten
sobre las medidas de seguridad que se deben tomar a la hora de una emergencia.

Sin embargo, encontré un caso que me llamó mucho la atención por la riqueza de
su contenido (dejo el link a continuación). Se trata de la propuesta de abrir un
camino en el Lote 8, el cual involucra a comunidades guaraníes y se trata de una
reserva natural provincial que alberga a los Saltos del Moconá, dos componentes
muy fuertes. Esta propuesta se realiza por el Ministerio de Ecología ante la
Legislatura Provincial en 2014 y las repercusiones fueron intensas. Por un lado la
misma comunidad guaraní exigió cualidades para ese camino como ser de escala
peatonal, varias organizaciones de la sociedad civil se alertaron y movilizaron
exigiendo acceso a información más detallada e incluso solicitaron audiencia
pública con el estudio de alternativas y no posterior, ya con el proyecto
desarrollado. Esto demuestra, conocimiento de derechos, exigencia de los mismos
e incluso petición por participar tempranamente de las decisiones políticas.

Este caso, me atrevo a decir que, sentó un precedente porque la decisión política
tuvo que replantear varios momentos de decisiones, tuvo actores
informados presionando, la comunidad directa planteando exigencias y
organizaciones de la sociedad civil redoblando la apuesta por mejorar las
estrategias de participación ciudadana...uno podría decir que incluye elementos de
una nueva gobernanza ambiental con liderazgos públicos activos.
Resultados y análisis.
Con los cafés conversacionales se logró convocar a los representantes de las
Alcaldías Municipales y algunas de sus secretarías y funcionarios que participan de
los CLOPAD8; integrantes del Concejo Municipal, Defensa Civil, Juntas de Acción
Comunal, Casas de la Justicia, Policía Nacional, Bomberos, Rectores y Profesores
de Universidades y Colegios de la región, Empresas de Servicios Públicos,
Empresarios, ONG´S, organizaciones de base y la sociedad civil, para que
participaran de la metodología y a partir de allí, generar un relacionamiento y
reflexión -que en algunos casos no se había dado- sobre el compromiso en las
acciones que desde la corresponsabilidad de los actores institucionales y sociales,
se deben promover y desarrollar para enfrentar y/o minimizar los efectos que
generan los fenómenos climáticos en el territorio CAR. Previo a la realización de
cada uno de los cafés, se llevó a cabo una sensibilización a cada uno de los
invitados en donde se explicó el alcance y resultados esperados de la metodología
y por otra parte, se explicó el rol que desempeñarían éstos el día de la actividad.
Esto se realizó con el fin de no generar una discusión viciada y acusativa no solo
hacia la CAR, sino hacia las demás entidades públicas que llegaron a participar en
la atención de la emergencia.
En la tercera ronda conversacional se resaltó la importancia que tiene la relación
armónica entre las autoridades públicas del municipio y la participación de la
sociedad civil en los procesos de vigilancia, control y toma de decisiones en la
atención de emergencias como la provocada por la ola invernal. Por esta razón, el
objetivo de la tercera pregunta estuvo dirigido a indagar sobre las necesidades de
apoyo por parte de las entidades públicas hacia los ciudadanos para abrir espacios
para la promoción de diferentes modalidades de participación ciudadana como por
ejemplo las veedurías ciudadanas.
En esta ronda conversacional los ciudadanos manifestaron que para ejercer las
diferentes formas de participación, necesitan básicamente capacitación y formación,
pero que esto no servirá de nada si desde el Estado no se corrigen algunos factores
que las limitan. Fuera de los que comúnmente se conocen como la corrupción
administrativa y de gestión, se identificó la apatía de los funcionarios hacia la
participación ciudadana –en especial a la del control social- como un factor que aleja
a los ciudadanos de la esfera pública trayendo como consecuencia la subutilización
de los diferentes mecanismos participativos.
Por esta razón, se hace indispensable establecer un conjunto de acciones
tendientes a apalancar los planes de gestión territorial. El capítulo VI “Sostenibilidad
Ambiental y Gestión del Riesgo” del Plan Nacional de Desarrollo "Prosperidad para
todos" reconoce que la degradación ambiental en Colombia representa pérdidas
equivalentes al 3,7% del PIB, cifra que contempla los costos asociados con la
contaminación atmosférica urbana e intradomiciliaria, los servicios deficientes de
abastecimiento de agua, saneamiento e higiene, los desastres naturales (como
inundaciones y derrumbes) y la degradación de los suelos. Estos costos afectan en
mayor medida a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, especialmente
los niños pobres menores de 5 años.
Bibliografías.
https://www.car.gov.co/uploads/files/5ace3996e03dc.pdf
https://proteam.com.mx/movilizaciones-ciudadanas-a-favor-del-ambiente/
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
39252001000200001
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente_natural

También podría gustarte