Está en la página 1de 30

MATERIALES

Para conocer los conocer las propiedades y factores internos de los materiales, necesitamos
saber su estructura cristalina

Los materiales pueden encontrarse en 3 estados: sólidos, líquidos y gaseosos

Todos los metales se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente excepto el mercurio

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las formas en las que puede solidificar un material son:

Solido cristalino: todos sus átomos, iones y moléculas se encuentran ordenadas, tienen una
estructura periódica y se expande en las 3 direcciones del espacio

Solido amorfo: sus átomos, iones y moléculas se encuentran desordenadas

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los sólidos cristalinos forman: estructuras geométricas siguiendo líneas rectas y planos
paralelos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El aspecto externo de un material depende de una serie de factores:

La composición química: puede ser simple o compuesta y contener impurezas que modifique
sus estructura y propiedades

Temperatura o presión: producen cambios en la estructura y dimensiones del cristal, en general


los cristales de forman a temperaturas y presiones elevadas

Espacio y tiempo: influye en el crecimiento de un cristal pudiendo ocasionar un aspecto


imperfecto de su forma externa

La estructura interna del cristal se representa en: celdilla de unidad o elemental

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El tamaño de la celdilla depende del tamaño de sus aristas (a,b,c ), y la forma depende de los
ángulos (alfa, beta, gamma)

Existen 14 redes cristalinas llamadas redes de bravais:

Cubica, tetragonal, ortorrómbica, trigonal/hexagonal, monoclínica, triclínica y trigonal.

Las redes de bravais pueden cristalizas en 3 tipos:

Redes cubicas centrada en el cuerpo:

Tiene forma de cubo

Tiene 3 aristas iguales (a=b,=c)

Ángulos de 90 grados

8 átomos en los vértices y 1 átomo en el centro del cubo


Red cubica centrada en las caras:

Es igual que la red cubica centrada en el cuerpo pero cambian el número de átomos, tiene 8
átomos en los vértices y 6 en el centro de las caras

Red hexagonal compacta:

Tiene forma de prisma y base de hexaedro

Tiene 3 aristas donde (a=b son iguales ) y (c)

Ángulos de (alfa y beta son de 90 grados) y gamma de 120 grados

Tiene 12 átomos en los vértices, 1 átomo en el centro de cada base y 3 átomos en el interior

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Poli trópicos: Características de un metal para cambiar su red cristalina dependiendo de la


temperatura a la que estén

Alotrópicos: Sistemas en que cristaliza el material

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aleación: fusión homogénea de elementos fundidos (metálicos o no metálicos), que da como


resultado un producto final con características metálicas, y una estructura más compleja

El componente principal de una aleación en un elemento metálico

Disolvente: Elemento de mayor porcentaje en una aleación

Soluto: Parte con menos porcentaje

La adición de un componente puede modificar enormemente la aleación por muy pequeña que
sea

Diferencia entre un metal puro y una aleación:

Mayor dureza y resistencia

Menor temperatura de fusión de alguno de sus componentes

Menor ductilidad, tenacidad y conductividad térmica y eléctrica

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las aleaciones de obtienen fundiendo metales en un crisol

Según como interaccione la aleación se clasifica en:

Sustitución: sustituye un átomo por otro

Inserción: Se introduce un nuevo átomo

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRATAMIENTOS TERMICOS

Tratamiento térmico: Proceso realizado sobre metales u otros sólidos, que consiste en
calentarlos y posteriormente enfriarlos. (No se modifica la constitución química de los
materiales)

Cuando un acero es calentado o enfriado se pueden llegar a producir cambios en su


estructura.

Función: mejorar la dureza, la resistencia, la tenacidad y la maquinabilidad.

Existen fundamentalmente cuatro tratamientos térmicos:

Temple – Revenido – Recocido - Normalizado

Factores que influyen en el templado:

El tamaño de la pieza: cuanto más espesor tenga la pieza más hay que aumentar el tiempo de
duración del proceso de calentamiento y de enfriamiento.

La composición química del acero: en general los aceros aleados son más fácilmente
templables.

El tamaño del grano: influye principalmente en la velocidad crítica del temple, tiene más
templabilidad el de grano grueso.

El medio de enfriamiento: El más adecuado para templar un acero es aquel que consiga una
velocidad de temple ligeramente superior a la crítica.

Los medios más utilizados son: aire, aceite, agua, baño de sales fundidas y polímeros
hidrosolubles.

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

Tratamientos termoquímicos: Cambian la estructura del acero y producen cambios químicos


en su parte superficial.

Tipos de tratamientos termoquímicos:

Cementación – Nitruración - Cianuración - Carbonitruración - Sulfinización

Los objetivos de estos tratamientos son:

Mejorar la dureza superficial de las piezas, dejando el núcleo más blando y tenaz.

Aumentar la resistencia al desgaste debido al rozamiento aumentando el poder lubrificante.

Aumentar la resistencia a la fatiga y/o la corrosión. sin modificar otras propiedades esenciales
tales como ductilidad.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Oxidación y corrosión: Reacción química de un material, normalmente metálico, con la


humedad y el oxígeno atmosférico por la cual se modifica su estructura y propiedades físicas.

Existen dos tipos de procesos de oxidación:


Oxidación directa o atmosférica.

Oxidación electroquímica o galvánica.

Corrosión electroquímica o galvánica: es la que se produce cuando dos metales de diferente


electronegatividad se encuentran en contacto. Esta reacción se llama Pila galvánica

Estos sistemas están formados a su vez por dos semisistemas: zona anódica: la que se va a
corroer. zona catódica: que se va a reducir.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENERGIA

La energía: es la capacidad que tiene un sistema de producir trabajo, ésta ni se crea ni se


destruye, únicamente se transforma en otro tipo de energía.

La cinética: es la velocidad que tarda en producirse el proceso de cambio. Para ello


utilizaremos los diagramas TTT.

La unidad de la energía es el julio, aunque se utiliza también el Kwh

Energía Mecánica: es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo

Tipos de energía mecánicas:

Energía cinética: es la debida al movimiento que tienen los cuerpos, la capacidad de producir
trabajo depende de la masa de los cuerpos y de su velocidad, según la ecuación:

Energía potencial, es la capacidad que tiene los cuerpos de producir trabajo en función de la
posición que ocupan.

Tipos de energía:

Cinética – potencial - potencial elástica – eléctrica – química – térmica – nuclear

La energía térmica o calorífica se puede transmitir de tres formas diferentes:

Radiación - Convección - Conducción

La energía nuclear se produce por dos métodos distintos:

Fisión: Cuando se rompen núcleos de átomos pesados

Fusión: Cuando se unen núcleos de átomos ligeros

Rendimiento: La diferencia entre la energía útil y la energía total


MAGNITUDES BASICAS:

Calcular velocidad angular (ω)

Velocidad angular = r.p.m x 2 x 3,14 / 60 r.p.m = 60 x velocidad angular / 2 x 3,14

Se expresa en radianes/segundo, rad/s.

Calcular velocidad tangencial (v)

v = ω·r

Velocidad tangencial = Velocidad angular x radio

Donde la velocidad lineal, v, se expresa en m/s, cuando:

-la velocidad angular se expresa en rad/s

-y el radio en m.

Calcular la fuerza

F = m·a

Fuerza = masa x aceleración

Su unidad en el S.I. es el newton, N

Aunque también se emplea como unidad el kilopondio, kp, que es la fuerza con que la tierra
atrae a una masa de 1 kg

1kp = 9,8 N

Calcular el momento de una fuerza o par de una fuerza (M)

M=F·d

Momento = Distancia del punto de apoyo x fuerza

Momento positivo (Gira a la izquierda)

Momento negativo (Gira a la derecha)

Se expresa en Newton metro, Nm


Trabajo (W)

El trabajo realizado por un cuerpo es el producto de la fuerza ejercida por la distancia


recorrida.

Su unidad es el Julio, J, siendo su equivalencia (1 Julio = 1 Newton·1 metro)

Calcular el trabajo (W)

W=F·d

Trabajo = fuerza x desplazamiento

(1 caloria=4,18 julios), el Kwh (3,6x106 julios) el kilográmetro o kilopondímetro (9,8 julios)

Calcular potencia (P)

P=W/t

Potencia = watios / tiempo

1 watio = 1 Julio /1 segundo

1CV=735w
ENSAYOS

Ensayos: para determinar las características del material y simular las condiciones en las que
van a trabajar.

Tipos de esfuerzos o cargas aplicadas a los materiales:

Fuerza de tracción: produce alargamiento

Carga de compresión: que produce contracción

Esfuerzo de cortadura: similar al que aplica las hojas de unas tijeras

Deformación de torsión generada por un par de fuerza: Similar al producido por un


retorcimiento

Tracción Compresión Cortadura Torsión

La tensión se mide en Pascales, y se suele expresar en Mega pascales

Tensión= σ

Sección transversal inicial= So

Deformación= e

Probeta inicial= I0

Deformación= AI

Probeta inicial + deformación= I

Tipos de deformación:

Elástica: El material recupera la posición original al dejar de aplicar fuerza

Plástica: El material sufre una deformación permanente al dejar de aplicar fuerza Estricción ψ:
Diferencia entre tamaño inicial y tamaño final. También se expresa en %
Diagrama de esfuerzo-deformación:

Eje vertical, la tensión σ = (F/S0)

Eje horizontal, la deformación la


deformación e = (Δl/l0)

Límite elástico (σE): máxima tensión que el material es capaz de soportar sin sufrir
deformaciones permanentes. Ç

El diagrama se clasifica en dos zonas:

Tensión de tracción (σt)

Zona elástica(0B): al cesar las tensiones aplicadas, los materiales recuperan su longitud inicial.

Podemos observar dos sub-zonas:

Zona de proporcionalidad(0A): Incremento de la fuerza y deformación de forma proporcional

Zona no proporcional(AB): aumento de la deformación sin que incremente la fuerza

Modulo de elasticidad o Módulo de Young (E): Es la relación entre la tensión y la deformación


que sufre el material

Zona plástica (BE): se ha rebasado la tensión del límite elástico y, aunque dejemos de aplicar
tensiones de tracción, el material ya no recupera su longitud original y la longitud final será
mayor que la inicial "lo".
En la zona plástica (BE) también se pueden distinguir tres sub-zonas:

Zona de deformación plástica uniforme o zona de límite de rotura (CD): Se consiguen grandes
alargamientos con un pequeño incremento de la tensión.

Zona límite de tensión de rotura (D): A partir de este punto, la probeta se considera rota,
aunque físicamente no lo esté.

Zona de rotura o zona de estricción (DE): Las deformaciones son localizadas y, aunque
disminuya la tensión, el material se deforma hasta la rotura.

Tensión de tracción a rotura (σR)

La ley de Hooke: describe mediante un diagrama que muestra la relación lineal entre tensión-
deformacion de metales y aleaciones en su zona elástica.

ENSAYOS DE DUREZA

Escala de Mohs: tabla de diez minerales con los que se miden la resistencia de rayado de los
materiales, donde el primero es el más blando

1.Talco - 2. Yeso - 3. Calcita

Dureza: La dureza de un material puede medirse según el tipo y geometría en los siguientes
ensayos de dureza:

Brinell - Vickers - Rockwell

Ensayo Brinell:

Se ejerce una carga en el penetrador perpendicularmente sobre la superficie del material a


ensayar.

En el ensayo Brinell el penetrador es una bola de acero templado (muy duro).

F: carga aplicada en kg-

D: diámetro de la bola en mm d: diámetro de la huella en mm


Ensayo de Vickers:

F: carga aplicada en kg

d: diagonal de la huella en mm

El ensayo Vickers tiene una serie de ventajas sobre el Brinell:

Se puede emplear con piezas de espesores muy reducidos (hasta 0.2 mm).

Puede medir dureza superficial aunque la huella sea poco profunda.

Se puede utilizar en superficies cilíndricas

Se puede utilizar con materiales muy duros, o con materiales blandos.

No es necesario sustituir el penetrador al variar la carga (el valor de la dureza es prácticamente


independiente del valor de la carga).

Los ensayos Brinell y Vickers, dan resultados parecidos hasta un valor de 300; a partir de aquí la
dureza Vickers es superior a la Brinell, ya que la deformación de la bola falsea los resultados.

Ensayo de resiliencia:

Resiliencia: Energía que puede soportar un material al recibir un impacto sin llegar a romperse.

La resiliencia se expresa en Julios/cm

El ensayo de resiliencia: es un ensayo destructivo, que consiste en romper una probeta del
material a ensayar golpeándola con un péndulo. Para facilitar la rotura de la probeta, se realiza
una hendidura o entalladura en la probeta.

Para realizar este ensayo se utiliza el péndulo Charpy, que consta de un brazo giratorio con una
maza en su extremo, que se hace incidir sobre la probeta provocando su rotura.
Son ensayos tecnológicos:

Ensayo de cizalladura: Trata de determinar el comportamiento de un material sometido a un


esfuerzo cortante

Ensayo de plegado: Mediar la capacidad de deformación de un material en la zona plástica.


Consiste en doblar probetas y observar si aparecen grietas.

Ensayo de embutición: Comprueba la capacidad de deformación de chapas de materiales.

Formulas

Calcular la tensiones y limite elastico

Calcular la deformación

Calcular la relación entre la tensión y la deformación (Modulo de Young)

Ensayo Brinell

F: carga aplicada en kg

D: diámetro de la bola en mm

d: diámetro de la huella en mm

Calcular constante

F = K · D2

(Fuerza = Coeficiente x Diámetro al cuadrado)

Ensayo de Vickers

F: carga aplicada en kg d: diagonal de la huella en mm


Péndulo Charpy

Calcular la resiliencia

Se expresa en julios/cm2:

Calcular altura inicial

(Eo = m . g . H)

Energia inicial = masa x gravedad (9,8) x altura inicial

Calcular altura final

(Ef = m . g . h)

Energia final = masa x gravedad (9,8) x altura final

Calcular energía absorbida

(Ea = Eo – Ef)

Energia absorbida = Energia inicial - Energia final

H+=ARRIBA - H-=ABAJO
ENGRANAJESY POLEAS

Un sistema de transmisión por correa: conjunto de dos poleas acopladas por medio de una
correa con el fin de transmitir fuerzas y velocidades angulares entre árboles paralelos que se
encuentran a una cierta distancia. La fuerza se transmite por efecto del rozamiento que ejerce
la correa sobre la polea.

En un sistema de transmisión de poleas son necesarias dos de ellas:

Una conductora, de entrada, o motor, que está en un eje movido por un motor

-Otra conducida, de salida o arrastrada, también acoplada a un eje

Tipos de correas:

Trapezoidales - Redondas - Planas - Dentadas

Cuando se necesitan grandes relaciones de transmisión se recurre a montar trenes de poleas,


que son pares de poleas enlazadas sucesivamente

Transmisión por engranajes: Este sistema de transmisión de movimiento está constituido por
el acoplamiento, diente a diente, de dos ruedas dentadas, una motriz y otra conducida. A la
mayor se le llama corona y al menor piñón.

Estos mecanismos presentan numerosas ventajas respecto a las correas y poleas, aunque
también algunos inconvenientes.

Un mecanismo: Conjunto de elementos conectados entre si que constituyen una maquina


Máquina: como una combinación de mecanismos

Máquina: combinación de mecanismos organizados, alimentados con una energía, que es


transformada en otra, produciendo un efecto deseado.

Formulas:

Calcular velocidad de poleas y otras transmisiones

Ø1·n1 = Ø2·n2

Diámetro 1 x velocidad 1 = diámetro 2 x velocidad 2

Calcular diferencias o relación de velocidades entre poleas y transmisiones (i)

relación de transmisión = velocidad 2 / diámetro 1 = diámetro 1 / velocidad 2

Calcular distancia entre ejes


distancia entre ejes = diámetro 1 + diámetro 2 / 2
CIRCUITOS NEUMATICOS Y PRENSA HIDRAULICA

Prensa Hidráulica

Calcular fuerza o superficie de un embolo:

F1/S1 = F2/S2

FUERZA/SUPERFICIE

Circuito neumático:

Fuerza de avance = Fuerza Teórica = P x S

Fuerza de retroceso = P x S

Superficie = πr2

Presion se mide en Pascales

Superificie se mide en metro cuadrados

Presión x superficie

Tipos de valvulas

Válvulas distribuidoras: Su función es dirigir el flujo por el circuito según nos convenga.
Alimentan a los actuadores y a otras válvulas.

Válvulas de cierre: Impiden el paso de fluido en un sentido, permitiendo la libre circulación en


el sentido contrario.

Válvulas de flujo: Permiten modificar la velocidad de un actuador.

Válvulas de presión: Limitan la presión de trabajo en el circuito, actuando como elemento de


seguridad. A su vez se pueden clasificar en:

Válvulas limitadoras, cuando se supera un determinado valor de presión descargan el circuito.


Válvulas reductoras, limitan o reducen la presión. En ocasiones un determinado componente

del circuito necesita, para su correcto funcionamiento una presión inferior a la del fluido, en
esta situación se utilizaría una válvula reductora.

Válvulas secuenciadoras: En ocasiones dentro de un circuito interesa que dos cilindros que se

alimentan simultáneamente, deseamos que uno actúe antes que el otro, en esta situación con
el uso de una válvula secuenciadora se conseguiría producir un desfase entre los cilindros.

Válvulas de frenado: Son utilizadas para el retorno de los motores hidráulicos, ya que evitan

excesos de velocidad cuando el motor recibe una sobrecarga, así mismo evitan que se
produzcan sobrepresiones cuando se desacelera o se detiene la carga.

Simbología
A. Dibuja el esquema del circuito neumático que permita el avance y retroceso de un cilindro
de simple efecto al accionar simultáneamente dos válvulas distribuidoras 3/2 accionadas con
pulsador y retroceso por muelle.

B. Dado el siguiente circuito neumático, identifica los elementos 0.1, 1.2, 1.4, 1.02 y 1.0.
0.1 representa la unidad de mantenimiento.
1.2 representa una válvula distribuidora 3/2 accionada por pulsador y retorno por muelle.
1.4 representa una válvula distribuidora 3/2 accionada por pedal y retorno por muelle.
1.02 representa una válvula selectora.
1.0 representa un cilindro de simple efecto.
El elemento 1.0: cilindro (actuador) de simple efecto.
• El elemento 1.1: válvula distribuidora 3/2 N/C con accionamiento por pulsador y retroceso
por muelle.
• El elemento 1.02: válvula reguladora de caudal unidireccional.
Funcionamiento: Cuando se acciona el pulsador de la válvula distribuidora 1.1 pasa el aire a
través de la válvula 1.02 reguladora de caudal (5%), reduciendo de esta forma la velocidad de
accionamiento del cilindro. Cuando se suelta el pulsador de la válvula 1.1 se libera el aire y por
acción del muelle el cilindro vuelve a su posición de reposo. Hay que reseñar que el aire es
liberado sin resistencia a través de la válvula antirretorno incorporada en la válvula reguladora
de caudal 1.02.

Cilindro de doble efecto que trabaja en ambas direcciones.


Válvula distribuidora 4/2 accionada por palanca y retorno por muelle: es la encargada de
distribuir el aire para gobernar el avance y retroceso de los cilindros. En la posición de reposo,
el aire comprimido entra por la vía de trabajo 2 provocando el retroceso del cilindro; cuando
se acciona la palanca el aire comprimido, entraría ahora por la vía de trabajo 4, provocando la
salida del cilindro.

Dibuja el esquema del circuito neumático que permita el avance y retroceso de un cilindro de
doble efecto al accionar una válvula distribuidora 4/2 accionada con pulsador y retroceso por
muelle.
Dado el circuito neumático de la figura, nombra los elementos 1.0, 1.1 y 1.2 y explica el
funcionamiento del
mismo.

Los elementos del circuito neumático son:


• El elemento 1.0: cilindro (actuador) de doble efecto.
• El elemento 1.1: válvula distribuidora de doble pilotaje por accionamiento neumático 5/2 y
retroceso por muelle
• El elemento 1.2: válvula distribuidora 3/2 N/C con accionamiento por pulsador y retroceso
por muelle.

El funcionamiento del circuito: la función global del circuito es la de accionar el actuador desde
la válvula de pilotaje, ya que al accionar 1.2, 1.1 se desplaza hacia la derecha dejando pasar el
aire comprimido hasta el actuador, empujando el émbolo para que el vástago salga hacia fuera
y purgando aire por el conducto opuesto del actuador hacia 1.1.
Para replegar el vástago a su posición primitiva, bastará con dejar de presionar el pulsador de
1.2 y su resorte hará el cambio de posición de la válvula. El vástago volverá a su posición inicial
con ayuda del aire que llega desde el compresor a través de la vía 1 de la válvula 1.1.
Un cilindro de simple efecto esta conectado a una red de aire de 2 MPa. El
diametro del embolo es de 14 cm,
su carrera de 6 cm, la constante del muelle 120 N/cm y la fuerza de rozamiento es
del 10 % de la teorica.
MOTORES

Calcular cilindrada:

Vu = S ∙ L (Cilindrada unitaria (1 unidad) = superficie x carrera)

Vt = n ∙ Vu (Cilindrada total = número de cilindros x Vu )

Herramientas de conversión:

Superficie de un círculo = 𝜋𝜋𝑟𝑟 2

Se mide en cm3 convertir mm u otras medidas a cm2

Calcular par de motor / potencia máxima / velocidad angular:

P máxima = N ∙ W (Potencia máxima = Par motor x velocidad angular)

Potencia máxima se expresa en watios

Par de motor se expresa en Newton metro

Velocidad angular se expresa en trabajo (w)

1CV = 736w

Calcular potencia útil y potencia absorbida y rendimiento:

Potencia útil = W / t

Potenci absorbida = V ∙ I

Rendimiento = P(útil) / P(Abs)

Herramientas de conversión:
2𝜋𝜋
RPM a Rad/s:
360
Velocidad = masa ∙ 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡

Teoria de motores:

El ciclo Otto: es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de
encendido provocado por una chispa eléctrica

El motor de cuatro tiempos: el ciclo se compone de dos subidas, dos bajadas y dos vueltas del
cigüeñal
Elementos:

1. Admisión: el pistón desciende arrastrado por el movimiento del cigüeñal y entra en el


cilindro una mezcla airecombustible a través de la válvula de admisión.

2. Compresión: el pistón asciende arrastrado también por el movimiento del cigüeñal y


comprime el aire y combustible, de forma que aumenta la presión y la temperatura de la
mezcla.

3. Explosión-expansión: al alcanzar la mezcla la máxima compresión, salta la chispa en la bujía,


explosiona la mezcla y baja el pistón.

4. Escape: se abre la válvula de escape y el pistón sube y expulsa los gases.

Motor de 2 tiempos: el ciclo se compone de una subida, una bajada y una vuelta del cigüeñal

Elementos:

1- Compresión y aspiración: El pistón asciende y comprime la mezcla de aire, combustible y


aceite. Esto crea un vacío y, al finalizar su recorrido, el pistón deja libre un orificio de
aspiración que permite que el cárter se llene de nuevo con la mezcla.
2- Explosión y escape: La bujía crea una chispa, creando una explosión que empuja el pistón
hacia abajo. Eso provoca que la mezcla se comprima en el interior del cárter. El pistón libera el
canal de escape del cilindro, saliendo los gases resultantes. A través de un orifico que conecta
el cárter con el cilindro, la mezcla precomprimida llena este y libera el resto de gases.

Motores eléctricos:

Circuito motor eléctrico excitación en serie:

Circuito motor eléctrico de excitacion en paralelo:

Calcular fuerza electromotriz:

En serie:

E’ = U - I· (Rex + Ri)

En paralelo:

E = V – I ∙ Ri

Fuerza electromotriz en voltios

Tension en voltios

Intensidad en amperios

Resistencia en Ohmios

Calcular potencia absorbida:

Pabs = V ∙ I

Se expresa en Watios

Potencia perdida efecto Joule:

Potencia perdida = (Rex+Ri) · I2


BOMBAS DE CALOR

Maquinas frigoríficas:

Calcular eficiencia o coeficiente:


𝑇𝑇𝑇𝑇
Ef =
𝑇𝑇𝑇𝑇−𝑇𝑇𝑇𝑇

No tiene unidad de medida

Bomba de calor:

Calcular eficiencia o coeficiente:


𝑇𝑇𝑇𝑇
COP =
𝑇𝑇𝑇𝑇−𝑇𝑇𝑇𝑇

𝑄𝑄
E=
𝑊𝑊

(Cantidad de calor / Trabajo)

No tiene unidad de medida

Calcular la potencia:

P = W ∙ 𝑇𝑇

(Trabajo x tiempo)

Calcular trabajo maquina frigorífica:

W = Qc – Qf

Herramienta de conversión:

W = Julios / segundos

Las temperaturas siempre se expresan en Grados Kelvin (K)

Convertir grados Celsius a kelvin + 273

Teoría:

Máquina frigorífica: En este tipo de sistemas se realiza un trabajo sobre la máquina. Gracias a
ese trabajo se consigue extraer un calor de un foco frío a un foco caliente

Bomba de calor: En este tipo de sistemas se realiza un trabajo sobre la máquina. Gracias a este
trabajo se consigue comunicar un calor Q1 a un foco caliente a T1.
CIRCUITOS ELECTRONICOS Y AUTOMATISMOS

PUERTAS LOGICAS:

TEOREMA DE MORGAN:
EJERCICIOS DE EJEMPLO:

4. Diseña un circuito de alarma para una casa. Se controlará la apertura de la puerta de


entrada y dos ventanas. La alarma debe activarse cuando esté activado cualquiera de
los sensores de puerta y ventanas.

A. Representa la tabla de verdad del circuito.


Consideramos las siguientes variables de entrada y salida:
• A: sensor puerta
• B: sensor ventana 1
• C: sensor ventana 2
• F: alarma

5. La tabla de verdad del sistema es:

A B C F

0 0 0 0

0 0 1 1

0 1 0 1

0 1 1 1

1 0 0 1

1 0 1 1

1 1 0 1

1 1 1 1

B. Determina la función lógica de salida.


F= A'. B' .C +A'. B .C' +A'. B .C +A. B' .C' +A. B' .C +A. B .C' +A. B .C

C. Simplifica la función lógica de salida mediante Karnaugh.


La simplificación por Karnaugh:

La función simplificada teniendo en cuenta las agrupaciones de unos:


F= A + B + C
6. Dada la función lógica F = A (B + C D) dependiente de cuatro
variables booleanas A, B, C y D:
A. Implementa la función lógica empleando únicamente puertas
NAND de dos entradas. Aplicando las leyes de De Morgan:

B. Implementa la función lógica utilizando únicamente puertas NOR de


dos entradas. Aplicando el teorema de De Morgan:

2. Contesta a las siguientes preguntas referidas al circuito digital de la imagen: (1,5


puntos; 0,5 por apartado)

A. Determina la función lógica F( A,B,C) que representa el circuito y su tabla de verdad.


La función que se obtiene del circuito anterior es:

F = A+BC + (A+BC) BC
A B C F

0 0 0 1

0 0 1 1

0 1 0 1

0 1 1 0

1 0 0 1

1 0 1 1

1 1 0 1

1 1 1 0

B. Simplifica la función lógica anterior.

F=B+C
SISTEMAS DE CONTROL:

Sistema de lazo cerrado:

Contiene un sensor o detector

El transductor pasivo significa el transductor cuyos parámetros internos como la


capacitancia, la resistencia y la inductancia cambian debido a la señal de entrada.

Sistema de lazo abierto:

El transductor que genera la salida en forma de voltaje o corriente, sin ninguna fuente de
energía externa

La principal ventaja es que los de lazo cerrado son poco sensibles a las distintas perturbaciones
que afectan al sistema, ya sean internas o externas y el principal inconveniente es que son algo
más complejos que los de lazo abierto y más lentos al actuar al precisar de un lazo de
realimentación entre la salida y la entrada.

Comparador para sistemas de lazo cerrado:

También podría gustarte