Está en la página 1de 7

Cuaderno de Trabajo Segunda Semana Fase 1

Cuaderno de Trabajo

El día de hoy iniciamos nuestra segunda semana de trabajo y el "Hueitlatoani" nos tiene preparados nuevos retos.
Abran las páginas correspondientes para encontrar la información básica y las tareas a desarrollar.

No olviden resolver el acertijo para encontrar, en el mapa de la página principal, la sorpresa que nos tiene preparada
el "Hueitlatoani" para esta semana.

¿Dónde está el "Hueitlatoani"?

Recuerden que deben encontrar el lugar donde me escondo, para lo cual tienen que resolver el acertijo que les
presento.

Después de cazar y pescar,


rastreó plantas que recolectar,
descubrió la agricultura,
buscó agua para sembrar,
y al Lago de Pátzcuaro fue a parar.

Para resolver este acertijo investiguen en su libro de Geografía de 4º de primaria y de 2º de secundaria, en dónde se
ubica el lago de Pátzcuaro y en su libro de Historia averigüen qué cultura mesoamericana se asentó en ese lugar.

Una vez localizado el estado donde se encuentra el lago de Pátzcuaro analicen, de acuerdo a su posición geográfica,
en cuál de las regiones de Mesoamérica pudo estar ubicado ese territorio. Abran la región correspondiente en el mapa
de la página principal y seleccionen la pieza arqueológica que crean que corresponde con la cultura que buscan,
tomen en cuenta el lugar en donde se encuentra. No se preocupen si en principio no la localizan, en alguna de ellas
está. Al abrir las distintas piezas estamos aprendiendo qué culturas se desarrollaron en esa región mesoamericana.

En la región que actualmente ocupa el estado de Michoacán se desarrollaron culturas muy importantes como la
Tarasca, también conocida como Purépecha. Tzintzuntzan, cerca del lago de Pátzcuaro fue uno de los lugares más
destacados de esta cultura.

Ana María Prieto Hernández 1


Cuaderno de Trabajo Segunda Semana Fase 1

LABERINTO

Durante un buen tiempo el ¨Hueitlatoani¨ fue de un lugar a otro en busca de alimento, pero descubrió la agricultura y
buscó un lugar propicio para establecerse y sembrar. Sin embargo, está perdido y no encuentra el camino para llegar
a su destino, ayúdenlo a llegar a él.

Para resolver esta tarea bajen el archivo (laberinto.doc), guárdenlo en su carpeta de Mesoamérica y ábranlo con el
procesador de textos (Word).
 Impriman el laberinto para marcar con un lápiz el camino correcto o háganlo utilizando la barra de dibujo de Word.

Ana María Prieto Hernández 2


Cuaderno de Trabajo Segunda Semana Fase 1

Una vez que hayan localizado el camino que conduce al ¨Hueitlatoani" a su destino, ayúdenlo a conocer:
 ¿Por qué Mesoamérica fue un lugar más propicio para el desarrollo de la agricultura?
 ¿Qué diferencia existía entre la forma de vida de los habitantes del norte y la de las civilizaciones que se
establecieron en Mesoamérica?
 ¿Cómo son las condiciones geográficas de tu región y de qué manera influyen en las actividades que se
desarrollan en tu comunidad?

Como sé que son excelentes exploradores observen, pregunten e investiguen en su libro de texto, y en algunos otros
materiales de consulta de la biblioteca escolar.

Para conocer un poco más acerca de las formas de vida de los habitantes del norte y las condiciones que favorecieron
el establecimiento de las civilizaciones mesoamericanas. Revisen la página de información y realicen las actividades
correspondientes a la 2ª. Semana de la primera fase.

Ana María Prieto Hernández 3


Cuaderno de Trabajo Segunda Semana Fase 1

Tareas Fase 1b

Mesoamérica: características del territorio y asentamiento de algunas culturas.


Los primeros grupos humanos que llegaron al territorio que actualmente ocupa la República Mexicana eran nómadas,
vivían en campamentos y cuevas en aquellas zonas que les proporcionaban mayores facilidades para subsistir.
Usaban el fuego para obtener calor y luz en la noche, cocer algunos alimentos y aprovecharlos mejor. Su economía
era simple, basada en la caza de animales con cuyas pieles se vestían. Para alimentarse, recolectaban frutos,
semillas y raíces. Fabricaban armas e instrumentos de piedra, hueso o madera. Su forma de organización era sencilla,
basada en agrupamientos de tipo familiar. De su paso por la región nos hablan los testimonios encontrados en
distintos lugares: puntas de flecha, cuchillos, hachas de piedra, esqueletos humanos, huesos de animales y pinturas
rupestres.

Cuando las condiciones climáticas cambiaron, desaparecieron los pastos que servían de alimento a los grandes
mamíferos y éstos empezaron a extinguirse. A partir de entonces, las mujeres y los hombres se vieron obligados a
aprovechar los recursos vegetales y subsistir de la casa de animales pequeños como venados, conejos y aves. La
recolección intensiva los llevó a hacer reservas de productos silvestres para su alimentación, lo que les permitió
establecerse en un mismo sitio por temporadas más largas.

No se sabe exactamente cómo se inició la agricultura. Algunos piensan que empezó con el cuidado de las plantas
silvestres que servían para comer. Aquel grupo de seres humanos observó que las semillas que caían en la tierra
húmeda daban origen a otras plantas; esto los animó a sembrar diferentes granos.

El cultivo de plantas exigió ajustes en la vida de los pueblos, pues la población requería de un asentamiento fijo, por lo
menos durante algunos meses cada año. Al principio el traslado coincidía con el cambio de estación, pero los
miembros de cada comunidad quedaban obligados a moverse dentro de un territorio limitado, lo que empezó a
otorgarles sentido de propiedad territorial. Estos movimientos seminómadas favorecieron el intercambio de productos
y el establecimiento de aldeas permanentes, casi siempre próximas a ríos y lagos. De esta manera, sus jacales y
chozas quedaban en las cercanías de las tierras de cultivo.

Con el paso del tiempo, los descendientes de los primeros pobladores modificaron su forma de vida. Aprendieron a
observar el comportamiento de los animales, a identificar los cambios de clima, a utilizar y diferenciar las plantas.
Desarrollaron y perfeccionaron técnicas para fabricar sus herramientas: agujas, hachas o puntas para lanzas o
dardos. Pero sin duda, lo más importante que aprendieron fue a cultivar la tierra.

Las plantas que originalmente domesticaron fueron el maíz, la calabaza, el chile, el frijol y otras especies vegetales.
Poco a poco el hombre aprendió a mejorar las especies por medio de los cuidados. El maíz, que fue una planta
silvestre con pequeñas mazorcas, creció y sirvió de base para la alimentación de muchos pueblos.

El sedentarismo temporal se convirtió en permanente a medida que la agricultura se intensificó y se obtuvo una
producción excedente. Aparecieron implementos como la coa o bastón plantador, las hachas y las azuelas; se
desenvolvieron nuevos conocimientos y la división del trabajo quedó bien establecida.

Las pequeñas aldeas se convirtieron en poblados de mayor tamaño. Aunque las habitaciones siguieron siendo chozas
sencillas con techos de palma y muros de troncos cubiertos de lodo, iniciaron construcciones duraderas en sus
centros ceremoniales. Alrededor de las plazas había templos para realizar ceremonias dedicadas a los dioses y
palacios donde vivían los gobernantes. La población aumentó y se desarrollaron otras actividades: cestería, cerámica
metalurgia y tejidos.

Al tener mayor contacto con las plantas, descubrieron sus cualidades y sacaron mayor provecho de ellas; de esta
manera, empezaron a utilizar fibras vegetales, dando inicio la cestería. También empezó a surgir una cerámica sin
muchas variaciones. Crearon machacadores y morteros para moler y triturar semillas de plantas silvestres.

Trabajaron la piedra y domesticaron animales como: el guajolote, el pato y un perro llamado itzcuintli. Por todo esto,
surgió la necesidad de organizar la sociedad y una minoría, formada por sacerdotes, tomó a su cargo la tarea de
gobernar. Para medir el tiempo y predecir la época de lluvias, ellos observaban y registraban los movimientos del sol,
la luna y las estrellas.

Ana María Prieto Hernández 4


Cuaderno de Trabajo Segunda Semana Fase 1

El hombre adaptó sus artefactos y utensilios a su forma de subsistencia. La cerámica, poco a poco presentó formas de
animales, plantas y del ser humano mismo. Se introducen elementos como soportes, asas y decoraciones diversas.
En cuanto a su uso, lo mismo encontramos cerámica doméstica, que ritual o funeraria. Las piezas encontradas nos
permiten reconstruir sus rasgos físicos y costumbres.

Aparecen las plataformas escalonadas como basamento de las construcciones religiosas y surgen las pirámides. Las
villas y centros urbanos más desarrollados florecieron en diversos lugares de una amplia zona llamada Mesoamérica,
la cual abarca parte de nuestro país y Centroamérica.

Al norte de la región de Mesoamérica, los investigadores han definido una línea imaginaria para distinguir esta zona
de otra región del territorio conocida como Aridoamérica, donde las condiciones climáticas dificultaron el desarrollo de
sociedades agrícolas.

La región de Mesoamérica se llama así porque se localiza en la parte central del continente americano. Esta región se
caracteriza por la diversidad de su paisaje, cuenta con gran variedad de suelos y climas, con suficientes lluvias, no
sólo propicias para la agricultura, sino para producir excedentes. Las condiciones naturales de esta región son
favorables para la vida humana. Además, sus productos naturales son diversos. La disponibilidad de agua, la fertilidad
de la tierra y la variedad de plantas, ayudaron a que surgieran grandes civilizaciones agrícolas.

La diversidad de climas y productos naturales de Mesoamérica propició el intercambio entre zonas apartadas. Aunque
cada civilización tuvo rasgos propios, el comercio, las migraciones y las expediciones militares provocaron que unas
culturas influyeran en las otras. Por eso hay costumbres, creencias y formas de trabajo que son comunes a todos los
pueblos mesoamericanos. La aparición de grupos con actividades especializadas, el fenómeno de la urbanización y la
militarización de los señoríos produjeron un desenvolvimiento social de gran complejidad.

Entre los rasgos comunes se encuentran:


 Cultivo de maíz, frijol, calabaza, chile, chía y tomate.
 Uso de azada de madera y bastón plantador o coa.
 Cocción de maíz con cal antes de la molienda, que se conoce como Nixtamal.
 Edificación de complejos urbanos y basamentos piramidales.
 Escritura jeroglífica y elaboración de códices.
 Grupos especializados en religión y en comercio.
 Juego de pelota.
 Calendario ceremonial de 260 días y solar de 365 días.

Ana María Prieto Hernández 5


Cuaderno de Trabajo Segunda Semana Fase 1

Las culturas mesoamericanas se han clasificado en cinco regiones. Sin embargo, es necesario advertir que la relación
e intercambio comercial entre las distintas áreas culturales fue constante. Ellas son:
 La Costa del Golfo, en la que se asentaron olmecas, totonacas y huastecos.
 El Altiplano central, que poblaron teotihuacanos y nahuas, entre otros.
 El occidente de México, donde se hallan los tarascos o purépechas y los pueblos de Colima, Nayarit y Sinaloa.
 La región de Oaxaca, donde se ubican mixtecos y zapotecas
 Y la zona maya.

La evolución de las civilizaciones mesoamericanas es larga y complicada. Para entender mejor esa historia los
especialistas la han dividido en tres horizontes culturales. Tres épocas en las que los pobladores de la región
comparten más o menos el mismo nivel de desarrollo, el cual podemos reconocer entre otras cosas por el tipo de
cerámica, de construcciones arquitectónicas, y otros indicadores que corresponden a ciertas formas de organización
social. Los límites cronológicos que se adjudican a los periodos son fechas convencionales, flexibles, por lo que deben
considerarse como aproximaciones pues los fenómenos humanos son variables y resultan difíciles de delimitar.

Estos horizontes culturales o periodos son:


Formativo o Preclásico Clásico Postclásico
1,500 a.C. - 200 d.C. 200 d.C. - 800 d.C. 800 d.C. - 1521 d.C.
Del comienzo de las primeras Del florecimiento de civilizaciones Del abandono de las ciudades más
aldeas agrícolas hasta la teocráticas y el esplendor de ciudades importantes de Mesoamérica y la
consolidación de una de las con grandes centros ceremoniales, al construcción de otras, hasta el momento
grandes civilizaciones de abandono de las mismas. en que Europa y América entraron en
Mesoamérica: la olmeca. contacto, a principios del siglo XVI. Las
sociedades teocráticas se convirtieron en
guerreras y surgieron verdaderos Estados
como el tolteca y el mexica.

Estas culturas, junto con las que recorrieron Aridoamérica o se asentaron en ella, conforman un pasado motivo de
orgullo para los mexicanos, que de muchas maneras se manifiesta en nuestra vida cotidiana y en múltiples
expresiones culturales que nos distinguen hoy día.

ACTIVIDADES: 2ª semana.

Observen el paisaje de su comunidad para analizar cómo es y cómo ha cambiado. Coméntenlo


con el profesor y los compañeros. Y si esto es una exploración,

¡Juguemos al explorador!

Esta actividad tiene como propósito desarrollar el interés de los alumnos por la actividad
científica.

Para realizar nuestra exploración podemos utilizar distintos medios, uno de ellos es la
computadora, pero también podemos explorar en nuestros libros de texto.

Cómputo: Introducción a Windows.


 Realicen las actividades permanentes y trabajen las actividades del día.

Computadora con conexión:


Temas de Ayuda.
 Introducción a Windows: Bienvenido a la autopista de la información.

Ahora si, valga la redundancia, vamos a explorar en una página maravillosa que se llama "explora" y de esa manera,
además de revisar la Introducción que nos proporciona el comando de ayuda de Windows, nos vamos a acercar a la
gran autopista de la información que es el Internet:
http//explora.presidencia.gob.mx/PAGES/framexplora.html

Ana María Prieto Hernández 6


Cuaderno de Trabajo Segunda Semana Fase 1

Computadoras sin conexión:


Temas de Ayuda.
 Cómo... (Ejecutar programas, trabajar con archivos y carpetas, imprimir y utilizar ayuda).
 Los alumnos más avanzados van a comenzar a trabajar con el programa Clic.

Una vez instalado el programa van a comenzar a trabajar con el paquete de Demostración (Demo) para observar lo
que pueden realizar. Además, con esta imagen van a armar un rompecabezas, ustedes definen la cantidad de piezas
(columnas y filas), así como la modalidad. Cada semana colocaré actividades desarrolladas en Clic ( semana1.zip).
Ahora están dos rompecabezas (hueitlatoani.zip), así como una actividad de texto (poblamiento.zip). Los archivos
están comprimidos, ábranlos, extraigan su contenido en la carpeta del programa Clic y hagan doble click en el archivo
con terminación (.puzz) o (.txa). Ojalá ustedes comiencen a realizar sus propias actividades y las envíen para
compartirlas con los demás, no olviden que éste es un proyecto colaborativo.

Lectura y producción de textos:


Mesoamérica: características del territorio y asentamiento de algunas culturas.

Para explorar el territorio de Mesoamérica y comprender sus diferencias con la región del norte, pidan a sus
compañeros que se encuentran en la computadora conectada a Internet que les impriman las siguientes páginas:

http://www.cem.itesm.mx/dacs/editor/434223/meso.html
http://www.cem.itesm.mx/dacs/editor/434223/norte1.html
http//explora.presidencia.gob.mx/PAGES/historia/lineatiempo.html

 Investiguen algunos rasgos del territorio mesoamericano y señalen por qué fue un lugar atractivo para ser
habitado por distintos pueblos. Consulten las pp.14-17 del libro de Historia de 4º de primaria, las pp. 38-41 del
libro de Geografía de 4º de primaria, el libro de Historia y Geografía de 3º de primaria, el libro de Geografía de 2º
de secundaria, el libro de Historia de 3º de secundaria, el Atlas de México y la Monografía Estatal.

 Hagan un resumen con la información obtenida y una descripción de lo que se observó y localizó durante el juego
del explorador.

No se les olvide buscar y resolver el acertijo del "Hueitlatoani", para encontrar la nueva tarea propuesta y resolver los
reto que les presente.

Arte: Elaborar una maqueta de la región de Mesoamérica y de la zona norte. Ubicar las características del relieve.
 Elaboren una maqueta de Mesoamérica y Aridoamérica. Ubiquen en ella las características del relieve. Consulten
el libro de Geografía de 4º de primaria, las pp. 15 y 19 del libro de Historia de 4º de primaria, las pp. 89 y 103 del
libro de Historia de 5º de primaria, el libro de Geografía de 2º de secundaria, el libro de Historia de 3º de
secundaria y el Atlas de México.
MAQUETA
En un pedazo de madera o cartón resistente, de aproximadamente 30 x 30 cm., dibujen el contorno de la República
Mexicana. Posteriormente, modelen con plastilina (verde, blanca y café) o papel maché la forma del relieve. Es
importante que señalen: las sierras, valles y ríos.

¿Cómo hacer el papel maché?


1. Consigan papel de desecho y preparen un poco de engrudo.
2. Corten el papel en pedazos pequeños y bátanlo con el engrudo hasta formar una masa pastosa.
3. Comiencen a darle forma a lo que quieran representar, colóquenlo en la maqueta y déjenlo secar.

El término francés "papier mâché" (papel machacado) se emplea para designar una técnica en la que se trabaja con
papel impregnado con agua y pegamento.

¿Cómo hacer el engrudo?


1. Disuelvan 2 cucharadas de harina en medio vaso de agua fría.
2. Agrégenlo a medio litro de agua hirviendo. Pónganle una cucharadita de azúcar y déjenlo cocer durante diez
minutos.
3. Ya que el engrudo esté frío rocíanle un poco de resistol para que pegue mejor.

Ana María Prieto Hernández 7

También podría gustarte