Está en la página 1de 1

Metafísica y Estética. Clase 6.

Tarea

- Responder de modo preciso y claro. La exactitud de la respuesta también será evaluada, es


decir, que las respuestas tengan todo y sólo lo preguntado.
- Las respuestas deben ser redactadas, no en esquemas o bullet points.
- Ortografía y redacción serán consideradas en la evaluación.

Según lo visto en clase sobre la integridad y la perfección, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Te parecen valores esenciales (permanentes y objetivos) de la belleza? Justifica tu
respuesta.

Teniendo en cuenta lo conceptos y sus definiciones, la integridad y la perfección, son


parte de la belleza, pero podemos saber que tan esenciales son para esta, sabemos que
para que algo sea bello debe cumplir con ciertos parámetros, que los hemos ido
viendo, como lo es tener un tamaño adecuado (la proporción), entonces hay un sola
forma de ser bello y muchas formas de no serlo, la integridad, la entendemos como
todos los elementos que deben estar orientados a la belleza de la cosa, si uno de estoy
elementos llegara a fallar o a faltar, los demás pierden la orientación, la belleza
necesita la integridad por que sino puede llegar a ser feo, lo que nos lleva a una meta,
y esa meta es la perfección, sin embargo la perfección tiene rasgos propios que
justifican una separación de la integridad, se trata de la perfección que la forma da a la
potencialidad de la materia, no solo en sentido de integración, sino también de
actualización.

2. ¿Cómo se expresan estas condiciones en la belleza de una obra de arquitectura?

Considero que se expresan mucho mas en la medida de la integridad, asi como los
seres humanos, las obras arquitectónicas tienen elementos de distintas indoles que la
hacen bella, tanto interiores como exteriores, por ejemplo, en una obra encontramos
estructuras, cimientos, volúmenes, materialidad, formas, proporción, dominios, etc,
que hacen una integración para alcanzar esta belleza, sin alguno de estos elementos la
obra podría estar bien pero no podría llegar a ser bella, sin embargo, considero
también, que puede llegar a ser subjetivo, ya que en la arquitectura también
encontramos lo que son las sustracciones de volúmenes, mejor explicado será,
tenemos un volumen, que por si solo, seria solo eso, pero tal vez si le quitáramos un
pedazo, proporcionado o no, encontraremos cierta belleza en eso, cierta perfección,
por lo que en lo personal, la arquitectura tiene variaciones y diferentes perspectivas
que son bellas y puede que no necesiten de estos valores como condicionantes para
llegar a ser bella.

(entre 250 y 300 palabras en total)

Plazo para envío de tarea: hasta el viernes 30 de setiembre a las 23:59.

Responder en formato Word, a espacio simple, y nombrar el archivo así:


Apellido.Nombre.Clase2. Ejemplo: «Pérez.Juan.Clase2»

También podría gustarte