Está en la página 1de 1

PRÁCTICA FILOSOFÍA

Valeria I. Cervantes Pacheco


ARQ2-1

De la lectura del mito de la caverna (ubicado en la semana 4)

1.- ¿Qué representan las cadenas en el mito de la caverna?

 Podríamos tomarlo como el conformismo, el estado de confort en


el que muchas personas permanecen y no miran más halla,
cuando alguien esta segado por la comodidad, por ese sentimiento
de permanecer en lo conocido, es que nos limitamos a diferentes
posibilidades, siguiendo el ejemplo de la caverna y los prisioneros,
los prisioneros simplemente están ahí, con esas cadenas pero no
hacen nada, siguen en el mismo estado.

2.- ¿Por qué es importante liberarse de las cadenas?

 Porque nos permite desarrollarnos, crecer como personas, tanto en


lo físico como en lo metal, el conformarse con las cosas no debería
ser una opción, por qué no explotar lo grandioso del hombre, que
es el poder de razonar, es un desperdicio.

3.- En la actualidad, ¿las personas llegan a liberarse de sus cadenas?

 Considero que sí, ya que el mismo hombre no hubiera avanzado,


en muchos aspectos biológicos, tecnológicos, etc. Pero como
siempre, hay excepciones, que aún no aceptan que no somos
simplemente nosotros, es algo más.

También podría gustarte