Está en la página 1de 4

Práctica No. 1.

Métodos de separación de mezclas, tabla periódica y enlace químico


(Unidades 1, 2, 3 y 4)

Asignatura: Química Nombre del Profesor:

Nombre del alumno: Gutiérrez Martínez Derek Alejandro No. De cuenta: 334005666
Unidades I
Duración: 1h 30 min. Unidad Temática:

Introducción
Una mezcla es la asociación de dos o más sustancias, no puede ser representada por una fórmula química, ya que cada
una de ellas conserva sus propiedades químicas. Las sustancias se pueden asociar en función de las fuerzas que las
mantienen unidas físicamente, a estas fuerzas las llamaremos fuerzas intermoleculares (no confundirlas con los enlaces
químicos, pues no tienen la energía suficiente para mantener la unión).

Algunos de los métodos de separación de mezclas son: decantación, destilación, evaporación, imantación y
centrifugación.

Los elementos están formados por átomos de la misma especie, por lo que no se pueden subdividir mediante procesos
físicos y químicos. Estos elementos están divididos en tres categorías: metales, no metales y metaloides.

Los metales y no metales pueden unirse entre sí o combinarse mediante tres tipos de enlaces químicos: iónico,
covalente y metálico. Un enlace químico es la unión de dos o más átomos.

Normas de Seguridad Equipo de Seguridad


Trabajar dentro de la línea de seguridad amarilla Bata.
Obedecer los señalamientos indicados en las instalaciones Lentes de protección.
Tener bien identificadas las líneas de gas, agua y aire. Zapatos cerrados.

Objetivos:

 Identificar los diferentes tipos de mezclas, sus métodos de separación, aprender a reconocer cuál es el método
más común para separarlas.
 Distinguir y determinar las propiedades físicas y químicas de los elementos y compuestos.

Investigación Previa

Investiga cuáles son los diferentes tipos de mezclas y en que consiste cada uno.
Investiga en qué consisten los siguientes métodos de separación de mezclas: filtración, decantación, destilación,
evaporación, imantación y centrifugación.

PARTE I. SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Materiales Reactivos
6 vasos de precipitado de 50 ml Cloruro de sodio (NaCl)
1 imán Limadura de hierro
1 mechero bunsen Azufre
1 pipeta graduada de 10 ml Naftalina
1 embudo de filtración rápida Solución de HCl al 10 %
1 papel filtro Óxido de calcio
1 capsula de porcelana Disulfuro de calcio
1 agitador de vidrio Hielo
1 soporte universal
1 anillo
1 tela asbesto
Desarrollo:

1. Mezcla hierro – azufre. Toma la mezcla y pasa un imán sobre ella, observa lo que sucede, regresa las sustancia
que separaste, mezcla de nuevo con ayuda de un agitador de vidrio y agrega 5 ml de disulfuro de carbono, filtra,
recibiendo el líquido en un vaso de precipitado; abre el papel filtro y deja caer el sólido, calienta el vaso de
precipitado hasta que se evapore el líquido y observa la sustancia que queda en el fondo del vaso, con el
agitador raspa el fondo para que se despegue y puedas observar mejor.
2. Mezcla hierro – cloruro de sodio. Toma la mezcla y realiza el mismo procedimiento que en la mezcla pasada,
pero en lugar de disulfuro de carbono, agrega 10 ml de agua
3. Mezcla cloruro de sodio – yodo. Toma la mezcla, tápala con una capsula de porcelana al que debes de
colocarle un hielo encima; calienta hasta que se desprenda completamente todo el gas y observa lo que sucede.
4. Mezcla agua – óxido de calcio. Toma la mezcla, agita con ayuda de un agitador de vidrio y vacíala en el
embudo de filtración, al cual deberás haber colocado papel filtro, recoge la fase liquida, el sólido del papel filtro
déjalo secar.

Actividad para entregar en el reporte

1.- Completa la siguiente tabla colocando lo que se te pide

Número Mezcla Número de fases Propiedades de Nombre del método


de la mezcla sus componentes de separación

1 Imantación,
Hierro - azufre 3 Metálico con la filtración,
evaporación
2 Un sólido y un
Agua – óxido de calcio 2 Filtración
líquido
3 Hierro – cloruro de sodio 3 ############### ################
4 Cloruro de sodio - Yodo Los dos sólido,
2 Sublimación
colores opuestos

PARTE II. SEPARACIÓN DE UN COLORANTE, AGUA Y ACEITE

Materiales Reactivos
1 embudo de separación Azul de metileno
1 soporte universal Carbón activado
1 anillo
2 vasos de precipitados
1 papel filtro
1 embudo
Desarrollo

1. En un embudo de separación coloca 50 ml de agua de la llave y añade dos gotas de azul de metileno, enseguida
coloca 50 ml de aceite, notarás que no quedan del todo mezcladas.
2. Coloca debajo del embudo un vaso de precipitados para recibir la solución, enseguida abre cuidadosamente la llave
de paso en el embudo para que comience a gotear el agua con colorante, continúa haciendo esto hasta que retires
toda el agua del embudo de separación.
3. Pesar 1 g de carbón activado y mezclarlo con los 50 ml de agua y azul de metileno en un vaso de precipitados,
posteriormente filtrar la mezcla utilizando un embudo provisto de papel filtro.

PARTE III. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ELEMENTOS Y COMPUESTOS

Materiales Reactivos
1 mechero de bunsen Hierro
10 tubos de ensaye Sal de mesa
1 gradilla Cloruro de magnesio (MgCl2)
4 vasos de precipitados de 50 ml Cobre
2 Pipeta de 5 ml Azúcar
1 piseta Ácido clorhídrico (HCl) 0.5 M
1 Imán
1 agitador de vidrio
5 vidrios de reloj

Desarrollo

1. Coloca un poco de cada sustancia en un vidrio de reloj y revisa su estado de agregación, brillo y color mediante
observación directa.
2. Utilizando el paso anterior observa sus propiedades magnéticas, acercando un imán a cada una de las muestras y
reporta cual presenta atracción.
3. Determina la solubilidad de las diferentes sustancias en agua, colocando un poco de cada sustancia en un vaso de
precipitados y registra cual es soluble.
4. Coloca en cada uno de los tubos de ensaye una pequeña muestra de cada uno de los elementos, y añade 1 ml de
HCl, observa y registra que muestras reaccionaron.

a) HIERRO = Estado de agregación: Sólido. Color: Gris Brillo: Sin brillo.


Mag: Magnético Sol: No soluble, es el único que reacciona con el ácido.

b) SAL DE MESA = Estado de agregación: Sólido. Color: Blanco Brillo: Con brillo.
Mag: No magnético Sol: Soluble.
c) COBRE = Estado de agregación: Sólido. Color: Rojizo metálico Brillo: Con brillo.
Mag: No magnético Sol: No soluble.
d) AZÚCAR = Estado de agregación: Sólido. Color: Blanco Brillo: Con brillo.
Mag: No magnético Sol: No soluble.

Actividad para entregar en el reporte


1.- Realiza esquemas del montaje del embudo de separación con las mezclas en él.

Cuestionario para entregar en el reporte


1.- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos de separación utilizados
en esta práctica?

Al momento de mezclar con disulfuro de carbón se va a solubilizar el azufre:


1.- ¿Se separaron completamente los componentes de la mezcla hierro – azufre?
3.- ¿Qué método o métodos utilizaste para separar la mezcla?

En la mezcla de hierro con cloruro de sodio:


1.- ¿Qué sustancia tienes en el papel filtro?
2.- ¿Qué método o métodos utilizaste para separar el primer sólido?
3.- ¿Su apariencia es la misma que cuando lo separaste con el imán?

En la mezcla cloruro de sodio y yodo:


1.- ¿Qué sustancia se encuentra en el vaso? Cloruro de sodio
2.- ¿Qué sustancia cristalizo en el vidrio de reloj? Yodo
3.- ¿Se puede utilizar este procedimiento para cualquier tipo de sustancias? No, solamente los sólidos
que se puedan sublimar

En la separación de agua, colorante y aceite


1.- ¿Qué provoca que el agua y el aceite no se mezclen? Que su densidad sea distinta
2.- ¿Cuál es la densidad del agua y cual la del aceite? Agua = 997 km/m cúbico, Aceite = 420 kg/m
cúbico
3.- ¿Por qué el carbón activado absorbe el colorante? Porque el tamaño y distribución de sus poros en la
estructura carbonosa confieren posibilidades de utilización en la purificación en fase gaseosa y líquida

En propiedades físicas y química elabora un cuadro comparativo con los resultados

Conclusiones:

Escribe una pequeña redacción (media cuartilla) en la que indiques tus observaciones personales refiriéndote al
análisis de los resultados, indicando las habilidades y conocimientos que te brinda la experiencia de realizar esta
práctica.

Referencias Bibliográficas:

 Ceretti, Helena M. y Anita Zalts. 2000. Experimentos en contexto: Química, Manual de laboratorio, Pearson
Education, Argentina
 Perry, Chemical engineer’s handbook. 1998. McGraw-Hill, USA 1999. Raymond Chang, Química, McGraw-Hill, 6
ed.
 Butrille, D., et al. (1982). Experimentos de Química. Parte 2: Química orgánica y Bioquímica. México, D.F.: Trillas.
 Domínguez, X. (1990). Química Orgánica Experimental. México, D.F: Limusa.
 Fessenden, R. y Fessenden, J. (1983). Química Orgánica. México, D.F.: Iberoamericana.
 Holum, J. (1977). Prácticas de Química General, Química Orgánica y Bioquímica. México. D.F.: Limusa.
 Morrison, T.R. y R.N. Boyd. (1990). Química Orgánica. EUA: Addison-Wesley Iberoamericana.

También podría gustarte