Está en la página 1de 1

CONFLICTO

SOCIAL

¿QUÉ ES EL CONFLICTO ?
Es un fenómeno natural de la sociedad. Es la
"consecuencia de una situación de divergencia social,
es decir, de una relación contradictoria (disputa) que
sostienen personas o grupos sociales separados al
poseer intereses y/o valores diferentes" (Silva García,
1996. como se citó en Silva. 2008).

PRINCIPAL CONFLICTO
En la película se evidencia un conflicto social, que en un primer
momento se da por necesidades básicas insatisfechas que vive el
barrio La Estrella (Carencia de servicios públicos como es la
luz)Posteriormente, se observa que el conflicto principal cambia a
intereses particulares entre dos familias del barrio. De igual forma,
existieron factores culturales, estructurales y comportamentales
que favorecieron el surgimiento del conflicto

En el transcurso de la película se observan diferentes


TIPOS DE CONFLICTOS tipos de conflictos, los cuales son:

INSTITUCIONALIZADO: El
Estado, a través de sus INEXISTENTE: Consuelo
instituciones, no dio respuesta a tomó como ofensa que
colocar el servicio de luz dentro Cayetano no cambiara de
de las vivienda. posición el cable de la luz
cuando ellos lo solicitaron.
ENMASCARADO:
Conflicto de intereses
entre las familias
Cristancho y Brochero.

ENDÉMICO: La comunidad INVISIBLE: Las familias Cristancho


normalizó por 15 años el no y Brochero no reconocían ante su
tener acceso al servicio edil que existía un conflicto entre
público de luz. ellos.

ETAPAS DEL CONFLICTO


SURGUIMIENTO
DEL CONFLICTO: NEGOCIACIÓN:
Inicia cuando ESCALADA: CRISIS: Se dio cuando el edil
Consuelo tomó como Se presentó en el Esta se dio con intentó negociar entre
ofensa que Cayetano desarrollo de la mayor intensidad al las partes
no cambiara de película, a través final de la película, involucradas; la cual,
posición el cable de la de los diferentes cuando la no fue exitosa.
luz. hechos de tensión comunidad toma
entre las familias. "un bando" y finaliza
de forma violenta.

La etapa de RESOLUCIÓN no ocurrió, dado que esta terminó con el enfrentamiento y muerte
violenta de la comunidad en donde se desarrollo el conflicto

ACTORES INVOLUCRADOS Y ROL EN EL CONFLICTO

ROL PASIVO: ROL ACTIVO


-Familias Cristancho y Brochero ROL DE MEDIACIÓN:
-Instituciones estatales -Edil
-Abogada -Comunidad del barrio "La Estrella"

ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA RESOLVER EL CONFLICTO


Por parte del Edil, se evidencia la estrategia de
MEDIACIÓN, sin embrago, esta no fue fructífera,
pues en todo momento existió un conflicto
enmascarado por parte de las familias que no
permitió la resolución pacifica del conflicto a
tiempo.

Corporación Universitaria Minuto de Dios- Estudiantes:


UNIMINUTO Yerly Bárcenas Landínez
Diplomado: En mediación de conflictos Yessica Bárcenas Landínez
familiares

También podría gustarte