Está en la página 1de 1

Taller: Arq.

Pablo Galicer

Alumna: Leda Mariel Amaya

Texto: Fuerte Apache y Soldati- Arq. Olga Wainstein

Olga Wainstein dirige el Centro de Estudio del Hábitat y la Vivienda de la UBA (CEHyV), desde donde se animó a
poner en duda su propio trabajo y las políticas estatales respecto a las viviendas sociales.

➢ Síntesis

El texto nos hace un breve resumen de la carrera de la Arq. Wainstein, la cual nos cuenta su mirada y estudios
sobre la vivienda social en Argentina, específicamente en Bs As, donde trabajo y desarrollo vivienda sociales junto
a su estudio, en épocas difíciles, donde el golpe de estado influyo en el proceso.

Entre 1966 y 1972 hubo muchos concursos de arquitectura destinados a vivienda social, parte del Plan de
Erradicación de Villas de Emergencia [PEVE, un proyecto gubernamental destinado a solucionar el problema de la
vivienda para las clases humildes y marginadas]

Si bien los llamaron para hacer viviendas solamente, ellos tenían el convencimiento de que un conjunto tan
grande, donde iba a vivir tanta gente, no podía estar aislado. En ese momento estaban en medio de la nada.
Entonces debían tener locales para comprar cosas, sitios para el esparcimiento de los chicos, patios de juegos,
una cancha de fútbol, etc. Se proyectaba y nunca se hacía porque los fondos provenían del BID y del Banco
Mundial, y eran para el uso exclusivo de viviendas. Ellos siempre planteaban la problemática social.

Buena parte de esas problemáticas fueron responsabilidad de los distintos gobiernos, ya que no pensaban en la
gente. Su obsesión era decir: «Entregué tantas viviendas». Y, en realidad, las entregaban sin terminar,
prácticamente. Además, nunca quedó claro si los espacios comunes y las áreas que rodeaban a las
construcciones pertenecían a las viviendas o eran propiedad del Estado. Y terminaban siendo tierra de nadie.
Cosa que sigue pasando en la actualidad en muchas provincias. Los recolectores de basura no entraban a los
barrios, y se generaban enormes basurales como se sigue viendo ahora.

Es muy importante como destaca construir en la ciudad porque, aunque se hagan viviendas sociales, la gente se
mezcla y se crea el verdadero derecho a la ciudad. Hay que evitar los guetos, los de la pobreza y los de la riqueza.

Ninguno de estos conjuntos, en ninguna parte del mundo, van a funcionar si realmente los políticos no entienden
que la gente tiene que tener trabajo, educación y salud y no vivir en guetos que los marginen.

Nos expone principalmente, las situaciones de las viviendas sociales de Fuerte Apache y Soldati tan conocidas por
la sociedad, viviendas que se entregaban y nunca mas les dieron mantenimiento, provocando los deterioros a
nivel constructivo y riesgos para los habitantes. Nunca les dieron el título de la propiedad. La consecuencia de ese
error es que el deterioro es gigantesco que vemos.

Es muy cierto su punto de vista, que cuando en un lugar concentras un conglomerado de tantas familias en la
misma situación económica, cuando la situación está mal, está mal para todos y los problemas se potencian. Pero
si estamos con un vecino en mejor situación nos puede ayudar a salir de esa situación.

➢ Reflexión

Mi reflexión con el texto, es poder estudiar y seguir investigando, aunque hayan pasado años, las leyes se hayan
modificado, los tiempos y muchos gobiernos pasaron, pero tener la vista puesta en lo que hay que mejorar, a nivel
estado, sociedad y como en esto influimos los arquitectos, es importante construir en la ciudad porque, aunque
hagas viviendas sociales, la gente se mezcla y se crea el verdadero derecho a la ciudad. Como nos dice la
arquitecta, comprender que ninguno de estos conjuntos, en ninguna parte del mundo, van a funcionar si realmente
los políticos no entienden que la gente tiene que tener trabajo, educación y salud y no vivir en guetos que los
marginen.

También coincido plenamente con que la vivienda social es que las personas tengan una vivienda digna. No se
pueden seguir achicando los espacios. Los mínimos de habitabilidad son los mismos para todo el mundo, tengas
dinero o no.

También podría gustarte