Está en la página 1de 4

● Rodriguez Torres Kevin Daniel

● Garcia Rosales Raul Santiago


● De la Cruz Avalos Marielena
● Grupo 3 Profesora: Fabiola González Olguín
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II
Práctica 3: Aplicación de las titulaciones ácido-base.
Introducción:
La titulación o valoración ácido-base es un método de análisis químico que permite
determinar la concentración de una disolución ácida o básica desconocida, mediante una
neutralización controlada.
Para determinar la concentración del ácido que contiene una disolución dada se utiliza una
base disuelta en agua, cuya concentración resulta conocida. Neutralizando el ácido con la
base se puede calcular la concentración del ácido en base a la cantidad de hidróxido
empleado. El final del proceso de neutralización se pone de manifiesto por el cambio de
color que experimenta un indicador colocado en la disolución cuando se añade una gota de
base en exceso. El proceso anterior se denomina acidimetría y es una de las aplicaciones
de una técnica analítica denominada volumetría que es un método cuantitativo para
determinar la cantidad de una sustancia determinada midiendo los volúmenes de las
disoluciones reaccionantes.
De este modo, conocido a la concentración de un reactivo se puede llevar la concentración
de la sustancia analizada.
Para valorar una base se procede de modo análogo. La valoración de una base mediante
una disolución de ácido de concentración conocida recibe el nombre de alcalimetría.
Un ácido fuerte reacciona con una base fuerte para formar una disolución neutra (pH = 7).
Un ácido fuerte reacciona con una base débil para formar una disolución ácida (pH <7).
Un ácido débil reacciona con una base fuerte para formar una disolución básica (pH> 7).
La determinación de la concentración de las sustancias por medio de la titulación nos ha
demostrado que puede ser un método muy efectivo al querer comprobar la concentración
de los ácidos en nuestras prácticas anteriores.

Objetivos:
● Aprender a determinar el %m/m, %m/v y #H + Ácidos de nuestros analitos.
● Obtener una calificación entre excelente y muy bueno para nuestras titulaciones
guiándonos de la tabla presente en la práctica.
● Determina el punto de equivalencia de una reacción ácido-base, mediante el uso de
nuestros indicadores.
Resultados
Sosa (g) V H2SO4 %m/m %error Precisión
(ml)

0.115 2.7 93% 7.52% 2.44%

0.120 2.8 93% 7.52%

0.111 2.7 97% 3.22%

Promedio. 0.11533 2.733 94.333% 6.086%

Cálculos ejemplo:

V NaOH (ml) V HCl Á. % m/v %error Precisión


(0.091 Muriático
mol/L) (ml)

3.1 5.0 20.56 19.16% 76.97%

3.3 5.0 21.89 11.92%

3.3 5.0 21.89 11.92%

Promedio. 3.2333 5.0 21.4466 14.33%

Cálculo ejemplo:
V de NaOH Á. tartárico #H+ Ácidos %error Precisión
(ml) (0.091 C4H6O6
mol/L) (ml)(0.01
mol/L)

1.1 5 1.93=2 3.62% 26.51%

1.3 5 2.28=2 12.28%

1.0 5 1.76=2 13.63%

Promedio 1.13 5 1.99 0%

Cálculo ejemplo:

Análisis de resultados
Primeramente analizaremos la sustancia H2SO4, en las dos primeras columnas nuestro
porcentaje de error fue de 7.52% ya que la sustancia ocupada apenas varió de 0.1 ml,
dentro de los parámetros del manual nuestra solución se cataloga como aceptable, se
encuentra entre el 5 al 10%, mientras que la precisión de 2.44% es de un trabajo
reproducible y preciso, si bien la cantidad de susa y de H2SO4 ocupadas no fueron malas
están lo suficientemente alejadas del valor teórico. En la tercera repetición del experimento
nuestro porcentaje de error disminuye a 3.22% lo que supone una mejora, se lo podemos
deber a que el gramaje de la sosa fue más acercado al valor teórico; ahora se encuentra
dentro de los valores del 1 al 5% así que podemos afirmar que nuestra solución es muy
buena.
En la segunda tabla con el HCl todos los porcentajes quedaron en un ranking del 10 al
20% y de acuerdo al manual estas sustancias aún se pueden mejorar, por consiguiente su
precisión fue de un 76.97% lo que quiere decir que fue un trabajo errático y poco productivo.
En este caso culparemos al volumen de NaOH debido a que los demás valores no se
modifican y es la única variable que pudo alterar el buen desarrollo de la solución.
Finalmente en la tercera tabla nuestro primer porcentaje de error fue de 3.62%,un
número bastante aceptable dentro del porcentaje de 1 a 5% calificando como un trabajo
muy bueno, las siguientes dos repeticiones nos arrojó un índice de error de entre 10 a 20%
concluyendo con un trabajo que podría mejorar. Su precisión fue de 26.51% lo que nos
indica que al concluir este trabajo fue errático y poco productivo.
Conclusión. (la conclusión es concisa se cumplió el objetivo)

En las 3 tablas registradas se obtuvieron varios datos con su respectivo margen de error
cuales fueron:

Tabla 1
93(%m/m)-7.52(error%),93(%m/m)-7.52(error%),97(%m/m)-3.22%(error%)

Tabla 2
20.56(%m/m)-19.16(error%),21.89(%m/m)-11.92(error%).21.89(%m/m)-11.92(error%)

Tabla 3
1.93(%m/m)-3.62(error%),2.28(%m/m)-12.28(error%),1.76(%m/m)-13.63(error%)

Para poder hacer una titulación correctamente es necesario conocer la concentración


exacta del titulante, además de cuidar que los instrumentos de medición sean los
adecuados para ese procedimiento experimental, con esto se evitan equivocaciones en las
mediciones y se puede controlar que el error experimental sea considerablemente bajo para
que los datos sean confiables.

También podría gustarte