Está en la página 1de 1

FORMATO DE INICIO DE PRÁCTICAS - PLAN DE MEJORA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

El Plan de Mejoramiento es uno de los requisitos que el estudiante debe cumplir para culminar
exitosamente su proceso de validación de la Práctica correspondiente al ciclo de formación que esté
cursando. Consiste en la identificación de un proceso o actividad susceptible de mejora que promueva
el mejoramiento continuo en el área de desempeño del estudiante-practicante.

Esta propuesta requiere la aprobación de su Docente de Prácticas, por tanto, se le solicita la siguiente
información:

N° DE IDENTIFICACIÓN NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

1.235.538.789 Ligny Meraris Ariza Sierra

CICLO DE FORMACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE

Técnico. Cesar Acosta


NOMBRE DE LA EMPRESA ÁREA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

Inversiones Pan Caliente S.A.S Auxiliar administrativa/Supervisora


DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A MEJORAR

En el área de producción se encuentran ubicados dos hornos industriales y una estufa los cuales
no tienen ducto de ventilación, ni desfogues lo cual hacen que en el área de trabajo se
mantengan temperaturas altas.

OBJETIVO GENERAL

 Fabricar los desfogues de calor a la calle e instalar ductos en los hornos.


 Campanas extractoras de vapor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Admitir esta propuesta no solo va a beneficiar al trabajador en su entorno laboral sino también a
la empresa ya que ahorrará en gastos trimestrales por daños a los equipos (ahogamiento,
desgaste de piezas rápidamente, etc.), Brindarles mayor confort térmico al personal que labora en
el área, esto nos ayudara a rendir la productividad logrando subir las ganancias de la empresa a y
a disminuir riesgos laborales, lo más importante su tasa en la matriz de riesgo laboral se verá
disminuida en el área de producción, esta propuesta tiene un tiempo de estudio y desarrollo de
un año ya que en el área donde se encuentran los hornos es cerrada y su techo es de placa.
JUSTIFICACIÓN
La seguridad de los trabajadores es primordial en cada una de las unidades productivas por tanto
el siguiente informe representa el riesgo y la exposición de los trabajadores a deshidratación
severa al punto de llevarlos a sufrir de un sincope, irritación en la piel y bajas de presión, como
empresa debemos velar por la seguridad y salud del trabajador y que su área de trabajo se
encuentre óptima para realizar sus labores, haciendo estos cambios en las áreas ya mencionadas
tendríamos un rendimiento en productividad de un 100%, aumentaríamos ganancias de un 20% y
su riesgo laborar se reduciría a un 50%.

También podría gustarte