Está en la página 1de 89

Instituto Mexicano del Seguro Social

Programa IMSS-BIENESTAR
Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada: ________
Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD


UMR 138 LAZARO CARDENAS
AÑO 2021

Enero, 2022
ELABORÓ:
NOMBRE CARGO FIRMA

Miguel Molina Carlos Emith Médico Pasante del Servicio Social


Matrícula 98134609
CONTENIDO

CONCEPTO
PÁGINAS
I) Introducción:
II) Antecedentes.
III) Objetivo general
IV) Objetivos específicos
V) Misión
VI) Visión
VII) Valores
VIII) Marco legal o normativo

IX) Organigrama

X) Aspectos generales de la unidad UMR 138 Lázaro Cárdenas

● Ubicación topográfica

● Pirámide de población (Padrón de Beneficiarios).

● Grupos prioritarios.

● Escolaridad en mayores de 15 años.

● Estado civil población mayor de 15 años.

● Saneamiento básico.

● Recursos de infraestructura.
● Plantilla vehicular.

● Recursos de mobiliario y equipo médico.

● Recursos de ropa hospitalaria y quirúrgica.

● Recursos materiales (Medicamento, Biológico, Material De Curación, Laboratorio,


Radiología y Diversos).

● Recursos humanos.

● Servicios subrogados.

● Recursos financieros.

● Servicios y capacidad instalada de producción.

XI) 10 principales causas de morbilidad últimos 5 años (expresada en número y tasa)

XII) 10 principales causas de mortalidad últimos 5 años (expresada en número y tasa)

XIII) Estructura-Proceso-Resultado acorde a prioridades en salud del Programa.

1. Atención integral a la Diabetes Mellitus tipo 2 e hipertensión arterial.

2. Fortalecimiento de la salud materna.


3. Reducción de la mortalidad neonatal.

4. Atención a la salud de la infancia.

5. Atención a la adolescencia.

6. Vacunación.

7. Vigilancia epidemiológica.

8. Fortalecimiento del 1er. y 2do. Nivel de atención.

XIV) Conclusiones

I. Introducción:
La operación de IMSS-BIENESTAR se sustenta en el Modelo de Atención Integral a la Salud (MAIS) que se integra de dos
vertientes: atención médica y acción comunitaria.

Atención Médica
Incluye los servicios de salud y las acciones de vigilancia epidemiológica que se proporcionan a través de 3,622 unidades
médicas rurales, 184 brigadas de salud, 140 unidades médicas móviles, 45 centros de atención rural obstétrica y 80 hospitales
rurales.

Los servicios de salud tienen carácter ambulatorio y hospitalario y se otorgan con eficiencia, calidad y calidez a la población de
su ámbito de responsabilidad, a fin de otorgar acciones de protección específica a la población susceptible; de promoción de la
salud y prevención de enfermedades, y acciones de identificación y atención a los riesgos y daños a la salud, acciones todas, a
nivel individual y grupal, con base en las políticas de salud pública y garantizando el acceso y disponibilidad de los servicios de
salud a la población que no cuenta con seguridad social
Acción Comunitaria
Utiliza diversas estrategias para fortalecer el autocuidado a la salud y difundir métodos para mejorar las condiciones de
salubridad y ambientales entre las comunidades. La red comunitaria cuenta con personal de supervisión y promoción de la
acción comunitaria y personal técnico de promoción y educación para la salud.

II. Antecedentes:
El primer antecedente de IMSS BIENESTAR se remonta a 1973, año en el que se modifica la Ley del Seguro Social para
facultar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a extender su acción a núcleos de población sin capacidad contributiva,
de extrema pobreza y profunda marginación.

En 1979 surge el Programa IMSS-Coplamar, mediante la firma del convenio Instituto Mexicano del Seguro Social y la
Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la República
(Coplamar) para extender los servicios de salud a todo el territorio nacional.

En 2020 IMSS-BIENESTAR cumplió 41 años de trayectoria ininterrumpida, periodo en el que ha consolidado su red de
servicios en salud para beneficiar a las personas que más lo necesitan.

III. Objetivo General:

Contribuir al bienestar social e igualdad, otorgando atención a población sin seguridad social, mediante un MAIS que vincula los
servicios de salud y la acción comunitaria, en las entidades donde el Programa tiene presencia. El Programa desarrollará estos
objetivos mediante los componentes de Atención a la Salud y Acción Comunitaria, en un marco de respeto a los derechos
humanos, con perspectiva de género y Enfoque Intercultural en Salud a la población usuaria.

IV. Objetivos Específicos:

1.- Realizar las acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y salud pública de acuerdo al Programa Sectorial de Salud
2019-2024.
2.- Otorgar servicios de salud ambulatorios y hospitalarios, así como los medicamentos asociados, a la población del ámbito de
responsabilidad del Programa, en las unidades de primer nivel (UMR, UMM, CARO y BS) y segundo nivel de atención (HR),
con Enfoque Intercultural en Salud.

3.- Desplegar iniciativas comunitarias para la mejora de la salud de las personas y de la comunidad en el universo de trabajo
presente del Programa, a través de la Organización Comunitaria. Apoyar a las personas sanas o enfermas que acudan a la
unidad médica para diferentes necesidades de atención o vayan a ser hospitalizadas con la estancia en Albergues
Comunitarios tutelados por IMSS-BIENESTAR.

4.- Fomentar la participación ciudadana y la contraloría social, a través del Aval Ciudadano, con la finalidad de dar seguimiento
a la calidad en la prestación de los servicios médicos, conocer la satisfacción de los usuarios, (Primera Sección) DIARIO
OFICIAL Viernes 10 de enero de 2020 sus inconformidades y quejas y formular propuestas para la mejora continua de los
establecimientos médicos del Programa.

V) Misión:
Brindar atención integral y de calidad, mediante la aplicación de normas y procedimientos establecidos, vigilando que se garantice la
satisfacción de los usuarios, de la familia, comunidad de las zonas más marginadas y rurales del país; fomentando la prevención y el
autocuidado en los diferentes grupos de edad, sustentado en los valores, desarrollo profesional y satisfacción del prestador del servicio.

VI) Visión:
Otorgar servicios con calidad y seguridad en el primero y segundo nivel, que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de la
persona, familia y comunidad, garantizando la atención continua, a través de ser más efectivos y eficientes, logrando los mejores
estándares en el ser, hacer y quehacer de los procesos relacionados a la atención primaria a la salud con apoyo de la tecnología actual,
aunado a la participación activa de la comunidad con una adecuada administración de los recursos, satisfaciendo las necesidades de los
usuarios internos y externos.

VII) Valores:
RESPETO: Al dirigirnos a las personas y compañeros con amabilidad, cordialidad, dándoles el tiempo necesario para su atención.

DISCIPLINA: En el momento de realizar nuestras acciones con la normatividad ya establecida y comprometidos al 100% en el trabajo.

ARMONÍA: En un ambiente agradable de cordialidad, favoreciendo el trabajo en equipo.


EMPATÍA: En el momento de atender a las personas como si fuéramos nosotros.

EQUIDAD: Con todas las personas sin distinción alguna.

HUMANISMO: Como motor de motivación de los compañeros en el trato de las personas al brindarles una atención.

VOCACIÓN: Como parte de nuestra identidad.

MOTIVACIÓN: El trabajo es nuestro estimulo día a día.

TRABAJO EN EQUIPO: Mantenernos unidos y trabajar para el mismo propósito.

VIII) Marco legal o normativo:


Con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 3, fracción I y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5 y 59,
fracción XIV, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 214 a 217, 250 A, 250 B, 268, fracción IX y 277 C de la Ley del Seguro
Social; 75 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 66, fracción XVI, del Reglamento Interior del Instituto
Mexicano del Seguro Social; 176 a 181 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 29 y 30 del
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020

El Programa IMSS-BIENESTAR es administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Unidad del Programa
IMSS-BIENESTAR, en coordinación con las Direcciones de Prestaciones Médicas, de Finanzas y de Administración, así como con los
Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, y tiene por objeto garantizar el derecho constitucional a la protección de
la salud, mediante el otorgamiento de servicios de salud de primer y segundo nivel, considerando para ello la implementación del Enfoque
Intercultural en Salud en favor de la población que carece de seguridad social donde el Programa tiene presencia.

IX) Organigrama:
ESTRUCTURA
UBICACIÓN TOPOGRÁFICA
OOAD o REGIÓN, HOSPITAL RURAL, ZONA, UBICACIÓN FECHA DE SUPERFICIE (m2)
UMR, BS, MM, CARO INICIO DE
LATITUD LONGITUD TERRENO CONSTRUCCIÓN
LABORES

ZONA PACHUCA 2
Lázaro Cárdenas 20°12´20.0´´ -98°29´52.0´´

Fuente: INEGI. Espacios y Datos de México. México. (Internet). (Consultado 16/Enero/2022). Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/default.aspx?ag=130240021

X) Aspectos Generales:

 LOCALIDAD: Lázaro cárdenas, Apan, HIDALGO

Toponimia

La palabra Apan es de origen náhuatl y proviene de las raíces A, atl cuyo significado es “agua” y pam
locativo que se traduce como “en” o “sobre”, de donde se obtiene “en o sobre el agua”. Algunos
autores atribuyen el primer significado a que, en épocas precortesianas había pequeñas lagunas
alrededor de la población, y cuando se desbordaban, sobre todo en tiempo de lluvias, inundaban a la
población; por lo tanto, siempre estaba sobre agua.

Reseña histórica: La comunidad de Lázaro Cárdenas pertenece a la parte más baja de las cuencas de México, Cuitzeo y Patzcuaro,
dando así una tierra fértil en la región de la altiplanicie pulquera en el estado de Hidalgo.
La región fue ocupada por Teotihuacanos que extendieron sus dominios en el centro del país entre los siglos 300 a 650 d.c; cerca del año
900 d.c la región fue habitada por la cultura Tolteca

Durante la conquista el municipio de Apan fue uno de los primeros lugares sometidos al dominio español en el año de 1520. Durante el
Virreinato en 1577, Apan tomó importancia al ser la Sede del Alcalde Mayor teniendo en su jurisdicción otros lugares importantes como:
Tlanalapa, Almoloya y Tepeapulco.

Durante la guerra de Independencia, la región tomó gran importancia al proveer de semillas, pulque y alojamiento a las fuerzas del Virrey
por lo que cada vez se fue poblando más de gente acomodada de la época con lujosas haciendas, predominando la hacienda de San
Juan Ixtilmaco.
La comunidad de Lázaro Cárdenas toma su nombre en el año de 1935 en honor al entonces presidente de la República Mexicana,
General Lázaro Cárdenas Del Río; población encabezada por el Sr. Ramírez Nájera que impulsó la repartición de tierras cansado de
abusos por los Hacendados, dando lugar al surgimiento de la comunidad de Lázaro Cárdenas en el municipio de Apan, estado de
Hidalgo.

En la comunidad antes mencionada se ubica la UMR-138 que pertenece al programa IMSS-BIENETAR, que otorga el servicio de primer
nivel de salud a la población adscrita a las localidades de Lázaro Cárdenas, San Juan Ixtilmaco y San Vicente Malayerba.

Evolución demográfica: De acuerdo al censo poblacional realizado en 2021, la comunidad de Lázaro Cárdenas cuenta con un total de
4174 habitantes incluyendo las comunidades de San Juan Ixtilmaco y San Vicente Malayerba. Con un total de 1964 hombres y 2257
mujeres.

COMUNIDAD HOMBRES MUJERES

LAZARO
1392 1607
CARDENAS
SAN JUAN
287 363
IXTILMACO
SAN VICENTE
238 287
MALAYERBA

TOTAL 1917 2257


Fuente: TC1 UMR 138 Lázaro Cárdenas 2021

UBICACIÓN GEOGRAFICA ESTATAL

El estado de Hidalgo se encuentra localizado en la zona centro del país colindando al norte
con el estado de San Luis Potosí, al sur con los estados de Tlaxcala y el Edo. De México; al
Este colinda con Querétaro y al Oeste con Puebla y Tlaxcala.

UBICACIÓN GEOGRAFICA MUNICIPAL


Apan está situado a 19°42’ latitud norte y 98°27’ latitud Oeste, a una altura de 2,480 metros
sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con los municipios de Tepeapulco y Cuautepec de Hinojosa; al Este con el
Municipio de Almoloya y el Edo. De Puebla; al Sur con el Edo. De Tlaxcala; y al Oeste con los Municipios de Emiliano Zapata y
Tepeapulco

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA LOCALIDAD


Las principales localidades del municipio son: Lázaro Cárdenas, Chimalpa, Zotoluca,
Acopinalco y Jiquilpan.

Lázaro Cárdenas se sitúa al


sureste del estado, en la región
de la Altiplanicie Pulquera, entre
los municipios de Emiliano
Zapata y Almoloya
INEGI. Espacios y Datos de México. México. (Internet). (Consultado 08/Enero/2022). Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/default.aspx?ag=130240021

OROGRAFIA: Apan se encuentra localizado en el eje neovolcánico en un 25% y 45% de llanuras. No existe alguna elevación muy
notable debido a las dimensiones del territorio, sin embargo, la más nombrada es el cerro Chulgo que presenta una altitud sobre el nivel
del mar de 2900 metros. También existen elevaciones como el cerro de Cuautla, el Toronjil y el Viejo de Tultengo que se encuentran por
arriba de los 3000 msnm., el Cerro Colorado, Cocinillas, San Fernando, La Loma y Las Ventas; las dos últimas muy cercanas a la
cabecera del municipio.

HIDROGRAFÍA: Con respecto a la hidrología del municipio, Apan se encuentra posicionado en la región del Pánuco, en la cuenca del
Río Moctezuma, de la cual derivan dos subcuencas: la del Río Tezontepec que cubre el 0.60% de la superficie municipal y la Laguna
Tuchac y Tecocomulco que riega el 99.40% restante.

Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Cuatlaco, El Muerto, La Leona, Encinos, Sol, Magdalena y Tinajas.

CLIMA: El municipio presenta un clima subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media en la mayor parte de la superficie
municipal, (98.82%) aunque también presenta un clima subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad en las localidades de San
Juan y San José Jiquilpan.

La temperatura promedio mensual en el municipio oscila, entre los diez grados centígrados para los meses de diciembre y enero que son
los más fríos del año y los diecisiete grados para el mes de mayo que registra las temperaturas más altas. La estación meteorológica de
la ciudad de Apan tras 23 años de observación ha estimado que la temperatura anual promedio en el municipio es de aproximadamente
14.4° C. En general, el clima presente en el municipio se puede catalogar como no extremoso, templado y saludable.
Flora: La flora en el municipio tiene una vegetación poco abundante, sin embargo, cuenta con, los mejores pastos para el ganado lanar,
el terreno es preferente para el cultivo de maguey, pinos de diversas clases, encinos y sabinos.

Fauna: La fauna perteneciente a ésta región está compuesta por gavilán, pato, chichicuilote, agachón, tordo, tórtola, tecolote, gorrión,
venado, coyote, tlacuache, armadillo, liebre, conejo, tuza, hurón, zorrillo, cacomixtle y una gran variedad de reptiles, insectos y arácnidos.

Análisis y conclusión:

Lázaro Cárdenas es una localidad del municipio de Apan, perteneciente al estado de Hidalgo. En primera impresión, con pronóstico de
crecimiento poblacional y económico, basado en comercio local y migración poblacional intermitente, con incremento de necesidades de
asistencia de salud y de servicios públicos. La Unidad de Salud #138 (Previamente llamada Unidad Médica Rural) es de acceso sencillo
para los beneficiarios, a través de camino principal de pavimento, aún con falta de iluminarias y señalización. Se brinda atención a la
comunidad denominada SEDE que corresponde a la localidad de Lázaro Cárdenas, así como a distintas comunidades denominadas de
Acción Intensiva (LAI), que incluye: comunidades de San Juan Ixtilmaco y San Vicente Malayerba, La Unidad Médica, se encuentra en
construcción proyecto gubernamental de Bienestar y Municipal, esperando mejoría de infraestructura de la clínica que sospese el
crecimiento poblacional y la urbanización de la localidad. con el objetivo de resolver necesidades de atención básicas y más frecuentes
de la comunidad, así como llevar a cabo acciones para la promoción y prevención de la salud, brindar continuidad en el cuidado de
procesos prolongados como: Control Prenatal, Control de Enfermedades crónicas y Detección de las problemáticas de salud emergentes
y prevalentes en la población al brindar respuestas oportunas.

El promedio de consulta en la Unidad Médica es de 25 consultas diarias y los padecimientos que se atienden con más frecuencia son:

 Infecciones de vías respiratorias agudas


 Gastroenteritis
 Infecciones de vías Urinarias
 Cervicovaginitis
 Conjuntivitis
 Gastritis
 Heridas

Con un total de
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN (Padrón de beneficiarios)
85 Y MAS 17 25
80 - 84 16 16 MUJ...
75 - 79 37 33
70 - 74 36 50
65 - 69 50 45
60 - 64 60 65
55 - 59 101 85
50 - 54 91 127
45 - 49 123 104
40 - 44 91 126
35 - 39 103 130
30 - 34 92 165
25 - 29 107 161
20 - 24 93 153
15 - 19 179 205
10 - 14 223 221
5-9 203 177
1-4 131 122
< 1 33 22
250 200 150 100 50 0 50 100 150 200 250
Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Conclusión: En el año 2021 se observa un incremento de la población total con respecto años previos, mostrándose predominancia de
la población < 60 años, con mayoría de población en edad económicamente activa (15-60 años) y en edad fértil (12 – 49 años), con
predominancia del sexo femenino. Localidad con población joven, en espera de bono demográfico. Hay que tomar en cuenta que el
comportamiento económico sustentable se basa en migración de integrantes de la familia a Estados Unidos. La esperanza de vida es
mayor en el sexo femenino, Población con pronóstico de crecimiento y con oportunidad de aprovechamiento de bono demográfico.

GRUPOS PRIORITARIOS
GRUPO DE EDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL

< 1 AÑO 35 22 55

1 – 4 AÑOS 131 122 253

5 – 9 AÑOS 203 179 382

10 – 19 AÑOS 402 426 828

15 – 24 AÑOS 272 358 630

10 – 49 AÑOS 1011 1265 2276

25 – 64 AÑOS 768 963 1731

25 AÑOS Y MÁS 924 1132 2056

20 AÑOS Y MÁS 1017 1285 2302

Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Análisis y conclusiones: La población predominante de la localidad es femenino, y se encuentra en edad fértil y económicamente
activa, por lo que la promoción, educación y prevención de la salud es clave en el diagnóstico situacional de Puente de Doria, ya que se
deben de intensificar las medidas de salud como prevención del embarazo adolescente y alto riesgo, violencia, adicciones, sobrepeso y
obesidad, además de trabajar en conjunto con autoridades locales para mejorar las oportunidades de educación libre de desigualdades,
ya que dicha población es el pilar de la economía. La población masculina en edad económica también requiere de medidas de salud
preventivas, promoción y educación para la salud, intensificando medidas contra el sobrepeso y obesidad, además de conocimiento
sobre equidad, violencia, adiciones, embarazo adolescente y de alto riesgo.

Ambas poblaciones están expuestas a enfermedades que disminuyen la actividad económica esperada per cápita. La Promoción a la
salud con participación de personal de la unidad médica, voluntarias y autoridades, en conjunto con la Educación para la salud en el
empoderamiento del cuidado de la salud con base a factores genéticos y ambientales, son la clave para la Prevención de la salud en el
1° nivel de atención.
ESCOLARIDAD EN MAYORES DE 15 AÑOS
ESCOLARIDAD HOMBRES MUJERES TOTAL POR POBLACIÓN %
ESCOLARIDAD TOTAL

ANALFABETAS 69 102 171 2689 6.3%

PRIMARIA INCOMPLETA - - - 2689

PRIMARIA COMPLETA 297 445 742 2689 27.5%

SECUNDARIA INCOMPLETA - - - 2689

SECUNDARIA COMPLETA 422 633 1055 2689 39.2 %

PREPARATORIA INCOMPLETA - - - 2689

PREPARATORIA COMPLETA 312 117 195 2689 7.2 %

PROFESIONAL COMPLETA 35 52 87 2689 3.2%

TOTAL 1135 1349 2250 2689 83.4%

Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Análisis y conclusiones: Se observa que la mayoría de la población tiene una educación completa hasta la secundaria, con un total del
66.7 % (Suma de primaria y secundaria completa), por lo que la educación a la salud debe aterrizarse a dicha población, quienes
permitirán la expansión del conocimiento entre aquellos con dificultad para leer y escribir.

Cabe destacar que la fuente de llenado para dicha tabla no cuenta con separación de sexos ni los rubros de primaria, secundaria y
preparatoria incompleta, por lo que fue llenada con aproximaciones según relación de la población, calculada del total con un 60% para
mujeres y 40% para hombres. En un futuro, será necesario recolectar información faltante para mejorar nuestras estadísticas y tener las
herramientas necesarias para educar a la población.

Tomar en cuenta que la educación escolar es un reflejo de las oportunidades económicas de la localidad. Su mejoría, accesibilidad y
calidad depende de la comunidad entera y principalmente de los insumos otorgados por las autoridades locales, municipales, estatales y
centrales.

ESTADO CIVIL POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS

CONCEPTO TOTAL %
SOLTERO (a) 546 46.42 %

UNIÓN LIBRE -

CASADO (a) 630 53.57 %

DIVORCIADO (a) -

VIUDO (a) -

TOTAL 1176 100%

Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Análisis y conclusiones: La mayoría de la población se encuentra con pareja o casado, lo que se traduce a que en su mayoría
conformarán una familia nuclear al menos, por lo que la educación a la salud debe ser primordial en población adulta para lograr
transmitir buenos hábitos poblaciones a las generaciones futuras. En población menor de 15 años, habrá que reforzar temas de respeto
intercultural, género, salud en la niñez y adolescencia. La fuente primaria TC1 no concluye las diferentes vertientes de solteros o
casados, por lo que se deberá de complementar en futuras ediciones.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN MAYORES DE 12 AÑOS


ACTIVIDAD TOTAL %

JORNALERO 32 1%

AGRICULTURA 71 2.4 %

GANADERÍA 0 -

ARTESANÍA 0 -

COMERCIO 92 3.1 %

EMPLEADO - -

EMPLEADO DOMÉSTICO - -

CAZA Y PESCA 0 -

PROFESIONISTA - -

OTRA ACTIVIDAD 2628 89.1 %

TOTAL 2949 95.61%

Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Análisis y conclusiones: La economía de la población se basa en el comercio local, además de la venta y compra de productos entre
localidades cercanas, sin embargo, un gran sector de la población depende de un familiar migrante. Al existir mayor cantidad de mujeres
en nuestra población, la actividad económica de mayor peso es ser ama de casa. La población mantiene la tradición de inactividad
económica por parte del sexo femenino en la mayoría de los casos, únicamente teniendo a cargo el cuidado del hogar y de los hijos.
Teóricamente, una mujer enferma impacta negativamente en el desarrollo de la vida diaria de todos los integrantes de la familia. Aún falta
recabar información faltante en fuente primaria para realizar un análisis completo de la situación económica local.

SANEAMIENTO BÁSICO

A) Abasto y tratamiento del agua.


CONCEPTO No. VIVIENDAS % CONCEPTO No. FAMILIAS %

INTRA DOMICILIARIA 799 82.62% HERVIDA 0 0

HIDRANTE PÚBLICO 0 0 CLORADA 801 82.83%

POZO 0 0 FILTRADA 0 0

RÍO O LAGUNA 0 0 EMBOTELLADA O GARRAFÓN 89 9.2%

MANANTIAL 0 0 NO LA TRATAN 77 7.9 %

PIPAS 168 17.37%

TOTAL 967 99.9 % TOTAL 967 99.9%

Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Análisis y conclusiones: La cloración del agua comunitaria es la base del consumo humano de agua, práctica que
reduce la probabilidad de contagio de microorganismos presentes en la misma, ocasionantes de enfermedades
gastrointestinales y sistémicas. Sin embargo, un porcentaje de la población toma agua de la llave sin tratarla
previamente, siendo no solamente una fuente de enfermedad para ellos mismos, sino para la comunidad entera por
las características de transmisión de las diferentes enfermedades. La educación para la salud y la prevención con
ayuda de las voluntarias rurales de salud eliminarán dicha práctica con el paso del tiempo. Tomar en cuenta que la
inmigración y el crecimiento poblacional provocarán una mejoría de los servicios públicos.
B) Disposición de basura.
DISPOSICIÓN DE LA BASURA No. %

DEPOSITAN EN CARRO RECOLECTOR 916 91.8 %

QUEMAN Y/O ENTIERRAN 0

NO DISPONEN ADECUADAMENTE DE LA BASURA 81 8.1 %

TOTAL 997 99.9 %

Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Análisis y conclusiones: La recolecta de basura es la principal disposición y manejo de la basura comunitaria, excluyendo un pequeña
porcentaje de la población que tiran su basura al aire libre. El incremento del riesgo de infecciones de trasmisión por vectores incrementa
por el mal manejo de basura, con posibilidad de acumulación de fauna nociva en los alrededores de las comunidades con posibilidad de
presentarse enfermedades como Dengue, Zika, Chinkununya, Rabia y enfermedades febriles sistémicas, sin descartar infecciones
gastrointestinales.

C) Manejo adecuado de excretas.


DISPOSICIÓN DE EXCRETAS No. %

LETRINA ADECUADA 4 0.4%

WC CONECTADO A DRENAJE PÚBLICO 253 26.1 %

WC CONECTADO A FOSA SÉPTICA 0

SANITARIO ECOLÓGICO 45 4.6 %

HOYO NEGRO 623 64.4 %

FECALISMO A RAS DEL SUELO 42 4.3 %

TOTAL 967 99.8 %


Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Análisis y conclusiones: El manejo de excretas adecuado permite eliminar y romper la cadena de transmisión de enfermedades
fecales-orales, que ocasionan principalmente infecciones gastrointestinales y deshidratación. El uso de fecalismo a ras del suelo y letrinas
incrementan dicho riesgo de trasmisión. Las fosas sépticas permiten el tratamiento primario de los desechos de los hogares, aunque no
permiten el tratamiento completo de las mismas, aún con cierta tendencia a la transmisión de dichas enfermedades. La urbanización de la
población deberá permitir un mejor manejo de las excretas.

A) Condiciones de la vivienda.
SITUACIÓN DE LA VIVIENDA No. %

PROPIA - -

RENTADA - -

OTRA - -

TOTAL 967 100%

No. CUARTOS POR VIVIENDA No. %

CON 1 CUARTO 21 2.1 %

CON 2 CUARTOS 308 31.8 %

CON 3 CUARTOS 256 26.4 %

CON 4 CUARTOS Y MAS 382 39.5 %

TOTAL 967 99.8 %


Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Análisis y conclusiones: Las vivienda del habitante promedio tiene entre 2 a 4 cuartos o más, situación beneficiada por economía
proveniente de emigrantes, lo cual se vuelve un estímulo llamativo para generaciones futuras de poder conseguir mejores oportunidades
laborales e ingresos en otros países. La fuente primaria no permite reconocer el porcentaje de casas propias habitadas.

RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA.

INFRAESTRUCTURA PARA LA ATENCIÓN AMBULATORIA EN EL 1er. NIVEL DE ATENCIÓN


CONCEPTO ZONA ZONA
REALES FUNCIONALES NECESARIOS VARIACIÓN REALES FUNCIONALES NECESARIOS VARIACIÓN

Consultorio médico 2 2 2 0 2 2 2 0

Sala de exploración 1 1 1 0 1 1 1 0

Consultorio de enfermería 1 1 1 0 1 1 1 0

Cuarto becario 0 0 1 1 0 0 1 1
Área de medicina preventiva 0 0 1 1 0 0 1 1

Farmacia 1 1 1 0 1 1 1 0

Sanitario para personal 2 2 2 0 2 2 2 0

Sanitario para paciente 2 2 2 0 2 2 2 0

Área del CARA. 1 1 1 0 1 1 1 0

Área del DIT. 1 1 1 0 1 1 1 0

Almacenamiento temporal RPBI 1 1 1 0 1 1 1 0

Área de esterilización 0 0 1 1 0 0 1 1

Rampas, barandales, 1 1 1 0 1 1 1 0
accesorios en baños para
personas con discapacidad

Fuente: TC1 UMR 152 Río Seco Puente de Doria 2021

Análisis y conclusiones: La infraestructura que alberga alrededor de 3800 personas es adecuada, con posibilidad de mejoría y
crecimiento de la misma. Falta espacio real para poder separar el CARA, del DIT del SAIS, además de no contar con cuarto para becario.
Esta conclusión se basa en el crecimiento acelerado de la población. En general, las instalaciones son adecuadas para el
derechoambiente. Previamente, el área del CARA fue tomada para poder formar un 2° consultorio para satisfacer las necesidades de la
contingencia sanitaria COVID 19, la cual se mantiene en funcionamiento. De igual manera, el mejoramiento del servicio eléctrico y la
colocación de luminarias incrementarían la seguridad del personal que labora y de la comunidad.

RECURSOS DE MOBILIARIO Y EQUIPO MÉDICO


1er. NIVEL DE ATENCIÓN.
MOBILIARIO AUTORIZADOS OPERANDO NECESIDADES VARIACIÓN OBSERVACIONES

Escritorios 3 3 0 0

Mesa de exploración 1 1 1 0

Radio Motola Astron 1 1 0 0

Banco giratorio 1 1 1 0

Silla Metálica Acolchonada 1 1 0 0

Equipo de Cómputo 1 1 1 0 Monitor no funcionarte y


CPU con virus

Impresora LexMark 1 1 1 0 Falta ajuste de tinta

Mesa de Mayo con Charola 1 1 0 0

Autoclave 1 0 1 1 No funcional

Cubeta de patada con porta cubeta 1 1 0 0

Lámpara de Chicote 1 0 1 1 No funcional

Librero metálico 1 1 1 0

Estetoscopio Pinard 1 1 0 0

Cesto de basura metálico 3 3 2 0

Estuche diagnóstico 1 0 1 1 No funcional

Banco de altura 1 1 2 0 Se encuentra en mal


estado

Cama de hospitalización 1 1 0 0
Vitrina contramuro 2 2 2 0

Tripié 1 1 1 0

Bancas Támdem con 3 piezas 2 2 0 0

Buzón de sugerencias 1 1 1 0

Taza de baño 4 4 0 0

Lavamanos 4 4 1 0

Cesto de basura de plástico 4 4 2 0

Regadera 1 1 0 0

Boiler y gas estacionario 1 1 1 0 Sin abastecimiento

Báscula para bebés 1 1 0 0

Báscula con Estadímetro 1 1 1 0

Refrigerador normado 12´ 1 1 1 0

Cama 1 1 0 0

Archivero 1 1 0 0

Mesa Pasteur 2 2 1 0

Silla acolchonada 1 1 1 0

Esfigmomanómetro de pedal 0 1 1 0 No funcional

Termo de 45 litros 1 1 0 0

Termo de 9 litros 1 1 1 0
Tableta electrónica SAMSUNG 1 1 0 0

Funda IMSS bienestar 1 1 0 0

Glucómetro 1 1 0 0

Hemoglobinómetro 1 0 1 1 No funcional|

Colesterómetro 1 1 0 0

Refrigerador casero 1 1 1 0

Anaquel metálico de 7 peldaños 6 6 0 0

Mesa de acero inoxidable 1 1 1 0

Escalera de 2 peldaños movible 1 1 1 0

Estante de madera 1 0 1 1

Televisión 1 1 0 0

Videocasetera 1 1 0 0

Ollas 3 3 0 0

Doptone 1 0 1 1 No funcional

Fuente: Inventario anual UMR 152 Río Seco Puente de Doria

Análisis y conclusiones: La infraestructura es la adecuada para la atención primaria del paciente derechoambiente, sin embargo, hace
falta el recambio de algunos insumos y el mantenimiento de otros para mantener así la mayor calidad de atención. Es imperante la
presencia de autoclave y el equipo de cómputo.
1er. NIVEL DE ATENCIÓN.
ROPA HOSPITALARIA Y QX. AUTORIZADOS OPERANDO NECESIDADES VARIACIÓN OBSERVACIONES

Pantalón quirúrgico 8 8 0 0

Filipinas quirúrgicas 7 7 0 0

Cobijas 5 5 0 0

Sábanas 22 22 0 0

Colchas 5 5 0 0

Pierneras 2 2 0 0

Campos 6 6 0 0

Fuente: Inventario anual UMR 152 Río Seco Puente de Doria

Análisis y conclusiones: Se cuenta con la ropa hospitalaria necesaria para la atención de 1° nivel. El lavado y mantenimiento de la ropa
es por cuenta del personal de la unidad de salud.

1er. NIVEL DE ATENCIÓN.


MATERIAL (Medicamento, biológico, AUTORIZADOS OPERANDO NECESIDADES VARIACIÓN OBSERVACIONES

Pinzas de disección con dientes 1 1 1 0


Pinzas de disección sin dientes 0 0 1 1

Pinzas mosquito curvas 0 0 2 2

Pinza Kelly recta 2 2 0 0

Pinza Kelly curva 1 1 2 1

Tijera de Mayo curva 3 3 0 0

Tijera de Mayo recta 0 0 2 2

Porta agujas 1 1 2 1

Pinza de anillos recta 1 1 3 3

Pinzas de anillos curvas 0 0 2 2

Espejo vaginal metálico 3 3 0 0

Yodopovidona 1 1 1 0

Gasas estériles 0 0 10 10

Guantes estériles 25 25 0 0

Sutura Catgut 2 2 0 0

Sutura Nylon 2 2 0 0

Sonda Foley 16 Fr 3 3 0 0

Venoclisis 4 4 10 6 Normogoteros

Catéteres 9 9 10 10 Catéteres
únicamente de 16

Grupo 010 de Medicamentos 209 209 0 0

Grupo 020 biológicos 70 70 0 0

Grupo 30 Lácteos 0 0 0 0

Narcóticos y estupefacientes 50 50 0 0

Material de curación 96 96 0 0

Material de radiológico 0 0 0 0

Material de Laboratorio 9 9 0 0

Grupos del 311 al 379 diversos 34 34 0 0

Fuente: Inventario anual UMR 152 Río Seco Puente de Doria, SISPA anual IMSS y OCE

Análisis y conclusiones: El material de curación es el adecuado, únicamente con falta de autoclave para esterilización del mismo, con
necesidad de apoyo con otras unidades de salud. Además, con falta de negatoscopio. En cuestión de medicamentos, con falta de
tiazídicos, inhaladores b agonistas, catecolaminas de 1° uso en caso de paro (Adrenalina), carro rojo y resucitador, al menos DEA.
RECURSOS HUMANOS

PERSONAL DE CONFIANZA EN LA REGIÓN:


PERSONAL AUTORIZADO FALTANTE

N-56 Supervisor Médico Programa Pros. 80

N-46 Supervisora de Enfermería Programa Pros 80

N-46 Supervisor Administrativo Programa Pros 80

N-46 Supervisor de Acción Comunitaria Programa Pros 80

N-26 Analista

E-12 Secretaria

Secretario por Honorarios

Fuente:

PERSONAL DE UMR 152 PUENTE DE DORIA


La unidad Médica Rural No. 152 Puente de Doria cuenta con un Médico pasante de servicio social, cuya estancia cumple con horario
discontinuo de 08:00 horas – 13:00 horas y 15:00 horas – 18:00 horas en lo que respecta a Consulta externa, así como atención de
urgencias. Una Auxiliar de Área Médica Titular, Gregoria Soto Leyva, quien labora de lunes a viernes en un horario discontinuo de 08:00
horas – 13:00 horas y 15:00 horas – 18:00 horas, así como una Auxiliar del Área Médica Suplente, Monserrat Rosales Ortiz, quien labora
sábado y domingo con horario de 12:00 horas – 20:00 horas y adopta el horario de la auxiliar titular durante los periodos de vacaciones
correspondientes.

PERSONAL INSTITUCIONAL CANTIDAD PERSONAL COMUNITARIO CANTIDAD


Médico pasante de servicio social 1 Voluntarias rurales de salud 7
AMMT Gregoria Soto Leyva 1 Parteras rurales 0
AMMS Monserrat Rosales Ortiz 1 Médicos tradicionales 0
Técnico polivalente 1 Comités de salud con 6 integrantes 8
Promotores de acción comunitaria 1 Agentes comunitarios (18 familias por 38
agente comunitario)
Supervisor médico zonal 1 Aval ciudadano 1

Fuente: Plantilla de recursos humanos y plantilla de recursos comunitarios 2021

Análisis y conclusiones: El personal de salud a cargo de la población de Puente de Doria se compromete a sus valores laborales y
deontología, con necesidad en ocasiones de apoyo de personal externo por carga laboral administrativo y de consulta externa. Las
inasistencias del personal ameritan un aviso a todo equipo de salud para preparar la atención correspondiente al día con el personal
disponible.

PERSONAL DE CONFIANZA 1er. NIVEL DE ATENCIÓN


PERSONAL ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 TOTAL
FALTANTE
AUT. FALTANT AUT. FALTANTE AUT. FALTANTE AUT. FALTANT AUT. FALTANTE
E E

Supervisor Médico
Auxiliar

Promotor de
Acción
Comunitaria

Técnico
Polivalente

Médico Cubre
Vacaciones

Total
Fuente:

PERSONAL MÉDICO Y AUXILIAR DE ÁREA MÉDICA DEL 1er. NIVEL DE ATENCIÓN.

PERSONAL ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 TOTAL


FALTANTE
AUT. FALTANT AUT. FALTANTE AUT. FALTANTE AUT. FALTANT AUT. FALTANTE
E E

Médicos general
base

Médicos pasante
en servicio social

Auxiliar de área
médica base

Auxiliar de área
médica 08

Total

Fuente:

SERVICIOS SUBROGADOS.

SERVICIOS PERSONAS ATENDIDAS TOTAL DE ESTUDIOS GASTO TOTAL


Fuente:

RECURSOS FINANCIEROS
CAPITULO Y P.P. CUENTA DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021 VARIACIÓN PROYECCIÓN
Fuente:

GASTO POR CAPÍTULO

DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021

PRESUPUESTO EJERCIDO PRESUPUESTO EJERCIDO PRESUPUESTO EJERCIDO

Bienes de consumo

Servicios generales

Conservación

TOTAL

Fuente:

SUMINISTRO
DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021

PRESUPUESTO EJERCIDO PRESUPUESTO EJERCIDO PRESUPUESTO EJERCIDO

Medicamentos 56,590

Lácteos 0

Estupefacientes y psicotrópicos 1,184

Biológicos -

Material de curación 19,104

Material radiológico -

Material de laboratorio 16,70

Material de oficina -

Papelería -

Impresos -

Materiales diversos

Artículos de aseo 1,848

Mobiliario administrativo

Consumibles

Víveres

Pasajes

Viáticos en el traslado de pacientes

Otros
TOTAL

Fuente: Hojas de Remisión 2021.

SERVICIOS Y CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCCIÓN

EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE SERVICIOS.

SERVICIOS PRODUCTIVIDAD VARIACIÓN


2019 2020 2021 IDEAL 2021

Total de consulta de medicina familiar 606 1409 5161 6350 1189

Total de consultas de especialidad - - - - -

Total de consulta de estomatología - - - - -

Total de consultas de urgencias - - - - -

Total de egresos hospitalarias - - - - -

Total de días paciente - - - - -

Total de intervenciones quirúrgicas - - - - -

Total de nuevas aceptantes de planificación familiar 50 51 41 95 54

Total de OTB realizadas - - - - -

Total de embarazadas en control - - - - -

Total de partos atendidos - - - - -

Total de cesáreas realizadas - - - - -

Total de nacidos vivos - - 24 - -

Total de abortos atendidos - - - - -

Total de análisis clínicos - - - - -

Total de estudios radiológicos - - - - -

Total de baciloscopias - - - - -

Total de tamiz neonatal - - - - -

Total de citologías 92 48 144 293 149


Total de colposcopías - - - - -

Total de detecciones para diabetes mellitus 789 403 690 1075 385

Total de detecciones de hipertensión arterial 789 484 676 983 307

Total de valoraciones del estado nutricional 447 620 1784 1115 + 669

Total de dosis aplicadas de productos biológicos 1787 1181 1052 1534 482

Total de detecciones de violencia de género 456 237 244 720 476

Total de detecciones de abuso infantil - - 268 - -

Total de Pruebas EDI aplicadas - - 58 - -

Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020.

Análisis y conclusiones: La productividad de la Unidad de Salud de Puente de Doria depende principalmente del médico pasante
del servicio de social y de la auxiliar del área médica titular, quienes se encargan de la consulta externa, curaciones, medidas de
prevención, CARA, SAIS, DIT y documentación administrativa. Las metas propuesta en planes de trabajo previos y del año 2021 son
capaces de lograrse si se encontraran al menos 2 médicos pasantes y 2 auxiliares médicas, debido a la demanda de la población, sin
embargo, a comparación de años pasados, en los cuales existía problemas con estancia del personal médico, el trabajo fue cercano a
las metas, a excepción de la salud ginecológica.

La población es informada en ferias de salud y durante cada consulta se hace la invitación a la misma, sin embargo, no hay una
participación activa de la misma. En cuestión de las citologías, la falta y tardanza de resultados han provocado una disminución en la
toma del mismo. La exploración mamaria muy activa en mujeres embarazas, sin embargo, en resto de población, con poca
participación, probablemente por presencia de médico hombre y pudor de las pacientes. Además, con falta de promoción de uso de
métodos de planificación familiar y de tópicos poblacionales por incapacidad momentánea de reunión en grupos > 10 personas por
contingencia sanitaria.
XI) 10 principales causas de morbilidad últimos 5 años (expresada en número y tasa)

5 Úlceras, Gastritis, Duodenitis 30 785.13


Núm. Diagnóstico 2021
6 Desnutrición 20 523.42
Casos Tasa*
7 Mordedura de Perro 16 418.73

1 Infección Respiratoria Aguda 186 4,867.83


8 Hiperplasia Prostática Benigna 10 261.71

2 Cervicovaginitis 91 2,381.57
9 Heridas por punzocortantes, 9 235.54
Policontundido
3 Infección de Vías Urinarias 87 2,276.89

10 Conjuntivitis 8 209.36
4 Enfermedad Diarreica Aguda 42 1,099.18
Otros 4 Enfermedad Diarreica Aguda 19 520.26

Total 499 13,059.36


5 Conjuntivitis 10 273.82

6 Heridas por punzocortantes 8 219.05


Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021. IMSS-
BIENESTAR, Padrón de beneficiarios. México, 2016-2021. Canales endémicos. 7 Diabetes Mellitus 7 191.67
Tasa por cada 100,000 habitantes.
8 Úlceras, Gastritis, Duodenitis 4 109.52

9 Insuficiencia Venosa Periférica 3 82.14


Núm. Diagnóstico 2020
10 COVID 19 0 0
Casos Tasa*
Otros

1 Infección Respiratoria Aguda 103 2,820.37


Total 233 6,380.52
2 Infección de Vías Urinarias 43 1,177.43
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021. IMSS-
3 Cervicovaginitis 36 985.76 BIENESTAR, Padrón de beneficiarios. México, 2016-2021. Canales endémicos.

Tasa por cada 100,000 habitantes.

4 Infección de vías Urinarias 22 591.87


Núm. Diagnóstico 2019
5 Otitis Media 21 564.17
Casos Tasa*
6 Conjuntivitis 19 511.16
1 Infección Respiratoria Aguda 450 12,106.53
7 Heridas por Punzocortantes 6 161.42
2 Cervicovaginitis 94 2,528.92
8 Úlceras, Gastritis y Duodenitis 3 80.71
3 Enfermedad Diarreica aguda 73 1,963.94
9 Gingivitis y Enfermedad periodontal 2 53.80
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021. IMSS-
10 Quemaduras 1 26.90 BIENESTAR, Padrón de beneficiarios. México, 2016-2021. Canales endémicos.

Tasa por cada 100,000 habitantes.


Otros

Total 691 18,589.42


Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021. IMSS-
BIENESTAR, Padrón de beneficiarios. México, 2016-2021. Canales endémicos.

Tasa por cada 100,000 habitantes.

Núm. Diagnóstico 2018

Casos Tasa*
Núm. Diagnóstico 2017
1 Infección Respiratoria Aguda 563 14,788.54
Casos Tasa*
2 Enfermedad Diarreica Aguda 177 4,649.33
1 Infección Respiratoria Aguda 672 17,230.76
3 Infección de Vías Urinarias 60 1,576-04
2 Enfermedad Diarreica Aguda 89 2,282.05
4 Cervicovaginitis 48 1,260.83
3 Infección de Vías Urinarias 79 2,025.64
5 Conjuntivitis 19 499.08
4 Cervicovaginitis 54 1,384.61
6 Heridas Punzocortantes 5 131.33
5 Conjuntivitis 16 410.25
7 Úlceras, Gastritis y Duodenitis 5 131.33
6 Úlceras, Gastritis y Duodenitis 7 179.48
8 Gingivitis y Enfermedad Periodontal 5 131.33
7 Gingivitis y Enfermedad Periodontal 5 128.20
9 Varicela 4 105.06
8 Diabetes Mellitus 5 128.20
10 Desnutrición 2 52.53
9 Heridas por Punzocortantes 3 76.92
Otros

Total 886 23,325.4


10 Varicela 1 25.64

Otros

Total 931 23,871.75

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021. IMSS- Tasa por cada 100,000 habitantes.
BIENESTAR, Padrón de beneficiarios. México, 2016-2021. Canales endémicos.

Análisis y Conclusiones: Durante el año 2021 las infecciones perfil infectocontagioso. En un futuro, con incremento de
permanecieron como 1° causas de morbilidad, con necesidad de Enfermedades crónico degenerativas como primeras causas de
mantenimiento de promoción para la salud en conjunto con morbilidad. Incremento de ataques por perros, por lo que se
voluntarias rurales de salud para disminuir las tasas presentes. requieren campañas de vacunación antirrábica y responsabilidad
Población que mantiene comportamiento epidemiológico con social.

XII) 10 principales causas de mortalidad últimos 5 años (expresada en número y tasa)

Total 10 261.7
Núm. Diagnóstico 2021
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021. IMSS-
Casos Tasa* BIENESTAR, Padrón de Beneficiarios. México, 2016-2021.

Tasa por cada 100,000 habitantes.


1 COVID 19 5 130.85

2 Enfermedad Renal Crónica 1 26.17

3 Cáncer de Ovario 1 26.17


Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021.
IMSS-BIENESTAR, Padrón de beneficiarios. México, 2016-2021.
4 Síndrome de Muerte Súbita 1 26.17
Tasa por cada 100,000 habitantes
5 Óbito 1 26.17

6 Insuficiencia Hepática Crónica 1 26.17

Otros
Núm. Diagnóstico 2019 Núm. Diagnóstico 2018
/3807
Casos Tasa* Núm. Diagnóstico Casos 2020 Tasa*

Casos Tasa*
1 Infarto agudo de Miocardio 7 188.32
1
Infarto agudo de miocardio 2 52.53
2 1
2 Infarto
Insuficiencia renal crónica bilateral 3 80.71 DM2 agudo de miocardio 3
1 82.14
26.26
3 EPOC 2 53.80
2
3 Cirrosis alcohólica 3 82.14
HAS 1 26.26
4 3
4 COVID
Sangrado de tubo digestivo bajo 1 26.90 EPOC 19 3
1 82.14
26.26
5 Linfoma toracoabdominal 1 26.90
4
5 Atropellamiento 2 54.76
Cirrosis alcohólica 1 26.26

6 5 Insuficiencia renal crónica 1 27.38


Melanoma maligno 1 26.90 Otros

7 6 Total
Choque hipovolémico 1 26.90 EPOC 1
6 27.38
157.57
8 Broncoaspiración 1 26.90 7 STDA 1 27.38
9 Cirrosis alcohólica 1 26.90
8 EVC 1 27.38

10 Evento vascular cerebral 1 26.90


9 Insuficiencia Cardiaca congestiva 1 27.38
Otros
Otros
19
Total 511.13 Total 15 438.08

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021. IMSS-BIENESTAR, Padrón de Beneficiarios. México, 2016-2021.

Tasa por cada 100,000 habitantes.


Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021. IMSS-
BIENESTAR, Padrón de Beneficiarios. México, 2016-2021.

Tasa por cada 100,000 habitantes.

Núm. Diagnóstico 2017

Casos Tasa*

1 Infarto agudo de miocardio 3 76.92

2 Insuficiencia renal crónica 3 76.92

3 EPOC 1 25.64

4 Tumores malignos 1 25.64

5 EVC 1 25.64

6 Cirrosis alcohólica 1 25.64

7 DM2 1 25.64
8 HAS 1 25.64

9 Accidentes vehiculares 1 25.64

Otros
Total
13 333.32

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021. IMSS-BIENESTAR, Padrón de Beneficiarios. México, 2016-2021.

Tasa por cada 100,000 habitantes.


Análisis y Conclusiones: Durante el año 2021 la tasa de mortalidad por COVID 19 se ha incrementado 2° a la pandemia, enfermedades
crónicas degenerativas descontroladas y situaciones de inmunodepresión, además de malos hábitos de cuidado en la población. Hay que
intensificar medidas preventivas y educar a la población acerca del comportamiento de la enfermedad y de la pandemia desde el punto
de vista epidemiológico. Se mantienen presentes causas crónicas degenerativas. Se agregan 2 muertes neonatales, la primera a causas
de probable muerte súbita por colecho inseguro y producto microsómico prematuro; la segunda por aparente disminución de reserva fetal
no atendida en tiempo y forma. El consumo de adicciones prevalente en la población provocará un incremento de prevalencia de cirrosis
hep´tica alcohólica, incluso infecciones parasitarias como abscesos amebiano, por alto consumo de pulque.

PROCESOS
PRIORIDAD 1: Atención Integral a la Diabetes Mellitus Tipo 2 y la Hipertensión Arterial Sistémica.

Estructura Proceso Resultado

Recursos Acciones en Salud Participación Calidad de la Atención Panorama Epidemiológico


Comunitaria
Morbilidad:

1.- Normativa % Detecciones de DM: Pacientes Encuestas de DM II

690 (64 %) Identificados con satisfacción: 5 Año No. Tasa


NOM-015-SSA-2010 riesgo:
2015 0 0
NOM-030-SSA-2009
% Detecciones de DM 2016 5 130.85

con resultado % Derivados 0 % 2017 5 130.85


anormal: 2 (0.28%) Sistema INDICA:
2.- Humanos Satisfacción 2018 0 0

MPSS, AAMT, AAMS % Contra referidos 0 % 2019 0 0

% De personas con 2020 7 183.19


resultado anormal de
2.1.- Institucionales 2021 2 52.34
DM estudiados: 100 %
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia
UMR 152 Cédulas de Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021.
IMSS-BIENESTAR, Padrón de beneficiarios.
% De pacientes Supervisión de 1° y 2° México, 2016-2021. Canales endémicos.

confirmados a DM: 2 Nivel de Atención:


2.2.- No Institucionales Pacientes con DM
(100 %)
2/Has: Tendencia:
VRS
10

Comité de Salud
% De pacientes
8

Situación actual del


confirmadas a DM que % derivados 0 %
6

desarrollo y
ingresan a
4

resultados del Modelo


3.- Financieros tratamiento: 100 %
2

de Gestión Directiva: 0

IMSS Bienestar % contra referidos 0 % 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia


Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021.
% Detecciones de IMSS-BIENESTAR, Padrón de beneficiarios.
HAS: 676 (68 %) México, 2016-2021. Canales endémicos.
4.- Materiales
Instrumentos de
medición interna:
% Detecciones de
4.1.- Instrumental
HAS con resultado
Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020.

Análisis y Conclusiones: El manejo integral del paciente con Diabetes Mellitus tipo II e Hipertensión Arterial Sistémica se ha mantenido
gracias a las acciones preventivas realizadas por el servicio de enfermería y por el área médica. Se han detectado complicaciones
crónicas y agudas en al menos el 80 % de la población registrada en la unidad, con referencia a 2° nivel de los mismos, sin respuesta
activa por miedo a contagio de COVID 19. Las detecciones de complicaciones posibles y manejo de las mismas con prevención y
tratamiento, sin posibilidad de rehabilitación o paliación, son Catarata, Retinopatía diabética, Retinopatía hipertensiva, Síndrome
metabólico, Ateroesclerosis, Dislipidemia, Síndrome de Pickwick, SAHOS, Nefropatía diabética e hipertensiva, Neuropatía diabética, Pie
diabético y Desnutrición.

La prevención es el pilar de dicha estrategia, fortalecida al realizar ferias de salud en las distintas comunidades pertenecientes a la unidad
de salud, promoción y educación a la salud en escuelas, SAIS y CARA y capacitación a voluntarias de salud, comité de salud y auxiliares
de área médica.

PRIORIDAD 2: Fortalecimiento de la Salud Materna.


Estructura Proceso Resultado

Recursos Acciones en Salud Participación Calidad de la Panorama Epidemiológico


Comunitaria Atención
1.- Normativa % De consulta Pacientes Encuestas de Morbilidad Materna Extrema:
preconcepcional: 3 Identificados con satisfacción: 5
NOM-007-SSA-2016 consultas riesgo:
Hemorragia obstétrica

Año No. Tasa

2015 0 0
2.- Humanos Logro con relación a la % Derivados 28 (20)%
meta de nuevas Sistema INDICA: 2016 0 0
MPSS, AAMT, AAMS Satisfacción
aceptantes de 2017 0 0
planificación familiar: % Contra referidos 2018 0 0
41 (43 %) 100 %
2.1.- Institucionales 2019 0 0

UMR 152 2020 0 0

Logro con relación a la 2021 2 52.34


HMR Metepec Cédulas de
meta de nuevas
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia
HG Pachuca aceptantes de Supervisión de 1° y 2°
Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021.
hormonales: 36 (87 %) Nivel de Atención: IMSS-BIENESTAR, Padrón de beneficiarios.
Hospital Obstétrico México, 2016-2021. Canales endémicos.

Pachuca
Logro con relación a la Tendencia:
meta de nuevas
Situación actual del 10

aceptantes de DIU: 5
2.2.- No desarrollo y 8

(12.19 %)
Institucionales resultados del Modelo 6

de Gestión Directiva: 4

VRS
2

Logro con relación a la


Comités de Salud 0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

meta de nuevas
aceptantes quirúrgicos Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021.
(OTB y vasectomía): 0 Instrumentos de IMSS-BIENESTAR, Padrón de beneficiarios.
3.- Financieros (0 %) México, 2016-2021. Canales endémicos.
medición interna:
IMSS- Bienestar

Cobertura de PF
Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020.

Análisis y conclusiones: El control prenatal en mujeres de bajo riesgo y con enfoque de riesgo es vital para un embarazo con el menor
riesgo posible de enfermedades y complicaciones desarrolladas durante el mismo. En el 2021, no se presentan muertes maternas, pero
existe un incremento en infecciones urinarias y vaginales durante el embarazo, por lo que se dan capacitaciones para controlarlas,
prevenirlas y evitar el desarrollo de ruptura prematura de membranas y prematurez. Además, se hace hincapié en la prevención de
Preeclampsia y hemorragia obstétrica, con realización de Ultrasonido Doppler a las 32 – 34 semanas de gestación en caso necesario y
profilaxis con antiagregante plaquetario, además de mejoría de hábitos alimenticios y ejercicio. Se mantiene vigilancia de puerperio con 3
citas: a los 7, 28 y 42 días.

La aceptación de métodos de planificación preferida son los métodos temporales hormonales, aunque en muchos casos lo más
recomendable serían los definitivos. La información creciente pronostica un incremento en la realización de vasectomías, aunque aún es
temprano para ver dicho cambio, pues la imposición social del papel de la mujer para el cuidado de la fertilidad se sigue imponiendo
hasta nuestros días. La promoción y educación para la salud debe de ir guiada a la salud sexual compartida, responsabilidad de ambos
sexos.

PRIORIDAD 3: Reducción de la mortalidad neonatal.


Estructura Proceso Resultado

Recursos Acciones en Salud Participación Calidad de la Atención Panorama Epidemiológico


Comunitaria
Casos de Enfermedades
metabólicas Congénitas
1.- Normativa Tasa de mortalidad Pacientes Encuestas de
neonatal: 2 casos Identificados con satisfacción: 5 Infección respiratoria
NOM-007-SSA2-2016 (9.52) Tasa por 100 riesgo: Año No. Tasa
NOM-031-SSA-1999 recién nacidos vivos.
2015 310 8113

NOM-034-SSA2-2013 2016 369 9657.15

Cobertura de tamiz Sistema INDICA:


NOM- 036-SSA-2012 2017 207 5417.42
neonatal: 100 % no % Derivados 40 % Satisfacción
2018 162 4239.72
institucional.
2019 130 3402.25
2.- Humanos % contra referidos
2020 29 758.96
MPSS, AAMT, AAMS Oportunidad en la 100 %
2021 55 1439.41
toma de la muestra de
tamiz metabólico: 100 Cedulas de Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia

2.1.- Institucionales % no institucional Supervisión de 1° y 2° Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021.


IMSS-BIENESTAR, Padrón de beneficiarios.
Nivel de Atención: México, 2016-2021. Canales endémicos.
UMR 152

HMR Metepec Oportunidad en la


recepción de la Tendencia:
HG Pachuca muestra de tamiz
Situación actual del
400

metabólico: 100 % no 350

Hospital Obstétrico desarrollo y 300

institucional.
resultados del Modelo
250

Pachuca
200

de Gestión Directiva: 150

100

50

Oportunidad en el 0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

2.2.- No proceso de la muestra


Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia
Institucionales de tamiz metabólico: Epidemiológica/SUAVE, México, 2016-2021.
100 % no institucional Instrumentos de IMSS-BIENESTAR, Padrón de beneficiarios.
VRS México, 2016-2021. Canales endémicos.
medición interna:
Comité de salud
Proporción de
Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

Análisis y Conclusiones: La consulta de control de niño sano permite disminuir la tasas de morbilidad y mortalidad infantil al dar
promoción y educación para la salud a la cuidadora (o) 1° del recién nacido. Los pasos iniciales al obtener el producto, la colocación
profiláctica de cloranfenicol, vitamina K y vitamina A, junto con la valoración nutricional, basado institucionalmente en tablas peso/talla y
en área médica con índice de Waterlow y una exploración completa contemplando estadios de Brazelton, madurez cerebral con
exploración neurológica y prueba de Ballard, además de tamiz metabólico, auditivo, oftálmico, cardiovascular y de cadera, permiten dicha
valoración integral, llevada a cabo en nuestra unidad de salud. Durante el año en ocasiones sin insumos de biológicos necesarios para
cubrir necesidad preventivas de población blanco.

PRIORIDAD 4: Atención a la salud de la infancia (0-9 años)

Estructura Proceso Resultado

Recursos Acciones en Salud Participación Calidad de la Panorama Epidemiológico


Comunitaria Atención

Morbilidad:

1.- Normativa Cobertura de valoraciones del Pacientes Encuestas de IRAS

estado nutricional < 5 años: 1784 Identificados con satisfacción: 5 Año No. Tasa
NOM 007-SSA-2016
(160%) riesgo: encuestas
2015 310 8113
NOM 031-SSA2-1999
2016 369 9657.15
NOM 034-SSA2-2013
Cobertura de valoraciones del 2017 207 547.42
NOM 036-SSA-2012 estado nutricional de menores
de 5 a 9 años: 1083 (100%) % Derivados 64 (9.2 Sistema INDICA: 2018 162 4239.72
%)
Satisfacción 2019 130 3402.25
2.- Humanos 2020 28 732.79
% De dosis de vitamina “A” en
MPSS, AAMT y
semanas nacionales de salud: 0 % Contra referidos: 2021 37 968.33
AAMS 100 % Fuente: SUIVE 2015-2021
Cédulas de
400

340

Supervisión de 1° 280

2.1.Institucionales % Niños < 5 años con y 2° Nivel de 220

diagnóstico de obesidad: 1 Atención:


160

Unidad de salud (0.3%) 100

152 40

-20 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

HR Metepec % Niños < 5 años con Pacientes Fuente: SUIVE 2015-2021


diagnóstico de sobrepeso: 1 Identificados con Situación
(0.3%) actual
desnutrición y/o del desarrollo y
2.2.-No obesidad:
Institucionales resultados del
Morbilidad:
Modelo de
VRS % Niños < 5 años con Gestión Directiva: EDAS
desnutrición leve: 0 (0%)
Comité de salud Año No. Tasa
% Derivados 10 2015 1 26.17
% Niños < 5 años con (1.4 %) 2016 46 1203.87
3.- Financieros desnutrición moderada: 0 Instrumentos de
medición interna: 2017 39 1020.67
IMSS BIENESTAR % Contra referidos: 2018 33 863.64
% Niños < 5 años con 100 % 2019 36 942.16
desnutrición grave: 0
4.- Materiales 2020 2 52.34
Resultado de
2021 7 183.19
indicadores del
% Niños de 5 a 9 años con Plan de Calidad: Fuente: SUIVE 201454-2021
4.1.- Instrumental
diagnóstico de obesidad: 7
Báscula (0.65%)
Tendencia:
Oxímetro
% Niños de 5 a 9 años con
Termómetro Pacientes
diagnóstico de sobrepeso: 19
Identificados sin
(1.6%)
Estadímetro acciones odonto-
4.2.- Equipo preventivas:
50%

45%

médico
40%

35%

% Niños de 5 a 9 años con 30%

Estetoscopio diagnóstico de peso bajo: 0


25%

20%

15%

10%

Cinta métrica 5%

% Derivados 0 0%
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Diapasón % Niños menores de 1 años con


Fuente: SUIVE 2015 – 2021
profilaxis con hierro: 0
Oftalmoscopio
% Contrareferidos
Cartilla de Snellen Morbilidad:
● Total 0
Podómetro IVUs
● 2 meses con bajo
Agujero peso o pretérmino
Año No. Tasa
estenopeico 2015 10 261.71
● 4 meses con peso Pacientes
Cartilla de 2016 17 444.90
normal o de término Identificados con
vacunación
Violencia Infantil: 2017 12 314.05

2018 9 235.54
% Niños con diagnóstico de
4.3.- Mobiliario 2019 7 183.19
anemia:
Mesa de 2020 7 183.19
● 6 a 11 meses: % Derivados 0
exploración 2021 14 366.39
● Total: 0
Consultorio Fuente: SUIVE 2015-2021
● %Inician tratamiento % Contrareferidos 0

● %Terminan Tendencia:
5.- Abasto
tratamiento
Biológico
● % Curados
Flúor
Cepillos de dientes ● 12 a 24 meses:
20

15

Albendazol ● Total: 0
10

Vitamina A ● %Inician tratamiento 5

Sulfato ferroso ● %Terminan 0


2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

tratamiento
Suero Vida Oral Fuente: SUIVE 2015-2021

● % Curados

6.-Servicios
Generales ● 2 a 4 años: Mortalidad menor de 1 año:
Red social ● Total: 0 Año No. Tasa

DIT-EDI-ET ● %Inician tratamiento 2015 0 0

2016 0 0
● %Terminan
tratamiento 2017 0 0

● % Curados 2018 0 0

2019 0 0

2020 0 0
% Niños con lactancia materna
exclusiva 6 meses: 48 (100%) 2021 0 0

Fuente: SEED/SINAC

% Niños con lactancia materna


complementaria 24 meses: 7 (12 Tendencia:
%)

Hospital Rural
En el < 5 años:
20

15

10

% Logro de la meta de aplicación 5

de Pruebas EDI:
0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: SUIVE 2015-2021

% Niños con rezago en el


desarrollo recuperados
Mortalidad menor de 5 años:
Año No. Tasa

% Niños con riesgo de retraso 2015 0 0


en el desarrollo valorados por
2016 0 0
pediatría o médico especialista
del niño y adulto 2017 0 0

2018 0 0

2019 0 0
% Niños con riesgo de retraso
en el desarrollo valorados por 2020 0 0
psicología
2021 0 0

% Niños integrados de primera Fuente: SEED/SINAC

vez a las sesiones de


estimulación temprana y
prácticas de crianza

% Grupos formados para


estimulación temprana y
prácticas de crianza
% Grupos de refuerzo en
estimulación temprana y
prácticas de crianza formados

Unidad Médica Rural

En el < 5 años:
Tendencia:
20

% Logro de la meta de aplicación 15

de Pruebas EDI: 58 pruebas EDI 10

(41.72 %) 5

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

% Niños con rezago en el Fuente: SUIVE 2015-2021

desarrollo referidos a pediatría o


médico especialista del niño y
adulto: 1 (1.7 %)

% Niños con riesgo de retraso


en el desarrollo referidos a
pediatría o médico especialista
del niño y adulto: 0

% Niños con riesgo de retraso


en el desarrollo referidos a
psicología: 3 (5.17 %)

% Niños integrados de primera


vez a las sesiones de
estimulación temprana y
prácticas de crianza : 58
ingresos

% De < 5 años con diagnóstico


de caries dental: 10 (3.22%)

% Detección de placa dento-


bacteriana a niños 3-5 años: 0

% Detección de placa dento-


bacteriana a niños 6-9 años: 0

% De madres capacitadas en
desarrollo infantil temprano
(DIT): 58 madres

% < 5 años recibieron


tratamiento profiláctico con
hierro: 1 (0.3%)

% De niños de 5 – 9 años con


bajo peso: 1 (100%)

% De niños de 5 – o años con


diagnóstico de obesidad: 0

% De niños detectados con


violencia infantil: 0

% De madres capacitadas en el
manejo de IRAS: 37 madres
(100%)

% De madres capacitadas en el
manejo de EDAS: 7 madres
(100%)

% de guías de prevención de
abuso infantil otorgadas: 268
guías (86.35 %)

% de cuestionarios de
exploración de abuso infantil
aplicados a casos sospechosos:
268 cuestionarios (86.35%)

% de casos confirmados de
abuso infantil derivados a
ministerio público: 0

Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

Análisis y conclusiones: La atención de la salud desde el neonato hasta el escolar es importante porque encamina los estilos de vida y
factores de riesgo que se tendrán en la vida adulta, motivo por el cual las estrategias de promoción a la salud y cuidado del paciente
infantil son amplias y tienen el objetivo de mantener una homeostasis necesaria para lograr el potencial de crecimiento.
Desafortunadamente, se encuentran infantes con riesgo de retraso del desarrollo, y algunos, con rezago del desarrollo, brindándose
atención especializada en 2° nivel y seguimiento de los mismos. A diferencia de años previos, en este hubo muy poca entrega de
profilaxis de hierro como suplemento alimenticio, prefiriéndose la ingesta de alimentos ricos en dicho mineral.

Cabe mencionar que las variaciones nutricionales por parte del servicio de enfermería y medicina general o familiar en ocasiones son
abismales, ya que el método a utilizar es distinto. En cuestión personal, el cálculo por Waterlow tienen un buena sensibilidad y
especificidad siempre y cuando e base en gráficas específicas de crecimiento de México, a comparación de la toma del peso para la talla .
Aún se observan casos de desnutrición proteica calórica aguda, crónica leve y falla de medro, afortunadamente sin marasmo o
Kwashiorkor, por lo que la educación para la salud en el ámbito alimenticio y de ejercicio es primordial.

Durante el año 2021, fallecieron 4 infantes, 1 por prematurez y probable síndrome de muerte súbita, un óbito y 2 niños por ahogamiento.
La vigilancia de los padres a los niños para evitar accidentes dentro y fuera de casa en conjunto con un adecuado control prenatal,
permitirán la disminución de la tasa de mortalidad.

PRIORIDAD 5: Atención a la salud de la adolescencia

Estructura Proceso Resultado

Recursos Acciones en Salud Participación Calidad de la Panorama Epidemiológico


Comunitaria Atención
Morbilidad:

1.- Normativa % De embarazadas en Pacientes Encuestas de IRAS

relación al total: 20 Identificados con satisfacción: 5 Año No. Tasa


NOM 005 SSA2 1993 embarazadas (1.7 %) riesgo:
2015 - -
NOM 008 SSA3 2010
2016 60 1570.26
NOM 010 SSA2 2010 % De embarazadas de % Derivados 20 (3%) 2017 116 3035.85
10 – 14 años de edad: 0 Sistema INDICA:
NOM 028 SSA2 2009
2018 115 3009.68
% Satisfacción
NOM 039 SSA2 2002 % Contra referidos 2019 80 2093.69

100 % 2020 19 497.25

2.- Humanos 2021 10 261.71


% De embarazadas de Cédulas de Fuente: SISPA
MPSS, AAMT y AAMS 15 – 19 años de edad: 3 Pacientes
(15%) Identificadas sin Supervisión de 1° y 2°
Metodología Nivel de Atención:
Tendencia:
Anticonceptiva:
2.1.- Institucionales 120

Atención prenatal
Unidad de Salud 152 90

oportuna: 100 %
% Derivados 5 (0.76 Situación actual del
HR Metepec
60

%) desarrollo y 30

Promedio de consulta resultados del Modelo 0

de Gestión Directiva:
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

2.2.- No por embarazada: 7


consultas % Contra referidos Fuente: SUIVE 2015-2021
Institucionales
100%
VRS

Comité de salud Atención de parto Instrumentos de Mortalidad:


institucional: 60 % medición interna:
Pacientes
3.- Financieros Identificados para Año No. Tasa
% De nuevas enviar al CARA:
IMSS BIENESTAR
Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

Análisis y conclusiones: La población adolescente se caracteriza por ser el sector poblacional con menos participación en el cuidado de
su salud, únicamente solicitando servicio cuando estos se encuentran cursando algún padecimiento. Por lo anterior, llamar la atención del
adolescente con los 4 temas principales del CARA, combinado con la experiencia de vida del ponente, hace que la discusión y las
sesiones se vuelvan un lugar seguro para responder dudas diarias, dudas que en ocasiones, no se responden en casa y provocan el
acercamiento del adolescente a situaciones en las que el uso de drogas, embarazos no deseados/planeados y la violencia se vuelven
una realidad.

Se debe de intensificar las pláticas de planificación familiar, en apoyo real de las voluntarias de salud rural, ya que mucha población
queda fuera de la pesquisa que se realiza en la unidad de salud. Aquí, como en el grupo etario previo, se definen los hábitos del cuidado
de la salud, por lo que promover aquellos protectores es muy útil para disminuir la incidencia y prevalencia de morbilidades en la vida
adulta. Además, existe la capacidad de aprovechamiento de espacio geográfico de la región, pues actividades físicas como la caminata,
senderismo o correr son muy accesibles.

PRIORIDAD 6: Vacunación

Estructura Proceso Resultado

Recursos Acciones en Salud Participación Calidad de la Atención Panorama Epidemiológico


Comunitaria
Morbilidad:

1.- Normativa Cumplimiento a meta Población meta a Encuestas de Enfermedades prevenibles por
vacunación
dosis aplicadas de vacunar: satisfacción: 5
NOM 036 SSA2 2012 BCG: 39 dosis (53%) encuestas Año No. Tasa

2015 0 0
Pacientes
2.- Humanos Cumplimiento a meta Identificados con
2016 0 0

MPSS, AAMT, AAMS dosis de Hexavalente: esquema incompleto 2017 0 0


209 dosis (68%) de vacunación: Sistema INDICA:
2018 0 0
Satisfacción
2019 0 0
2.1.- Institucionales
Cumplimiento a meta % Población 2020 0 0
Unidad de salud dosis aplicada de Identificada con
2021 0 0
DPT: esquema incompleto:
HR Metepec Cédulas de Fuente: SISPA
69 dosis (135%) Supervisión de 1° y 2°
% Derivados Nivel de Atención:
2.2.- No Institucionales Tendencia:
Cumplimiento a meta 100

VRS 90

dosis de triple viral 80

(SRP): 130 dosis (82%) % Contrareferidos


70

Comité de salud 60

Situación actual del


50

40

desarrollo y
30

20

resultados del Modelo


10

3.- Financieros Cumplimiento a meta 0


2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

dosis de Td: 0 % de Gestión Directiva:


Fuente: SUIVE 2015-2021
IMSS BIENESTAR

4.- Materiales
Cumplimiento a meta Instrumentos de Mortalidad:
dosis de anti-Hepatitis medición interna:
Enfermedades prevenibles por
4.1.- Equipo médico B adolescentes: 0 % vacunación

(Dx de Red de Frio) Año No. Tasa

Baumanómetro 2015 0 0
Cumplimiento a meta Resultado de
Oxímetro dosis de Rotavirus: indicadores del Plan 2016 0 0

111 dosis (49%) de Calidad: 2017 0 0


Estetoscopio
2018 0 0
Glucómetro
2019 0 0
Baumanómetro de
2020 0 0
pedal Cumplimiento a meta
dosis de neumococo 2021 0 0
pediátrica: 182 dosis Fuente: SISPA
4.2.- Mobiliario (79%)

Mesa
Cumplimiento a meta
Silla
dosis de Tdpa: 28
dosis (62 %)

5.- Abasto de
Biológicos Cumplimiento a meta
dosis de vacuna
neumocóccica 23
Valente: 6 dosis (27%) Tendencia:
6.-Servicios Generales 100

90

80

Cumplimiento a meta 70

60

dosis de vacuna 50

hepatitis B en < 1 año:


40

30

0%
20

10

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fuente: SUIVE 2015-2021

Cumplimiento a meta
dosis de vacuna VPH:
0%

Esquemas completos
en niños < 1 año: 60%

Esquemas completos
en niños 1 año: 70%

Esquemas completos
en niños 4 años: 90%

Esquemas completos
en niños 6 años: 70%

Esquemas completos
en menores de 9 años:
70%

Esquemas completos
en adolescentes de 10
-19 años: 60%
Esquemas completos
de 20-59 años
mujeres: 75%

Esquemas completos
de 20–59 años
hombres: 70%

Esquemas completos
de 60 años y más:
60%

Cumplimiento a Meta
dosis de anti-influenza
de la temporada
invernal 787 dosis
(103%)

% de Capacitación en
Vacunación segura y
manejo de la cadena
de frio a personal
Médico y Enfermería.

100 %
% de Cumplimiento
en Vacunación segura
y manejo de la cadena
de frio a personal
Médico y Enfermería.

100%

% de Capacitación en
ESAVI´s a personal
Médico y Enfermería.

100%

% Cumplimiento
búsqueda,
clasificación,
notificación y
seguimiento de ESAVI
´s por personal
Médico y Enfermería.

100%

Gestión Cámaras de
frio zona de servicios
médicos para
biológicos,
medicamentos,
reactivos,
faboterápicos,
inmunoglobulinas

100 %

Gestión Termo King


zona de servicios
médicos para traslado
de biológicos,
medicamentos,
reactivos,
faboterápicos,
inmunoglobulinas

100%

Gestión refrigeradores
normados zona de
servicios médicos
para resguardo de
biológicos,
medicamentos,
reactivos,
faboterápicos,
inmunoglobulinas

100 %

Gestión termos de 9 y
45 litros zona de
servicios médicos
para traslado y
puestos de
vacunación de
biológicos,
medicamentos,
reactivos,
faboterápicos 100 %

Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

Análisis y conclusiones: La vacunación es un proceso que permite la inmunidad adaptativa de manera pasiva inducida contra
enfermedades emergentes y causantes de epidemias, por lo que su aplicación promueve una disminución de la tasa de mortalidad
temprana en niños < 9 años y en adultos > 60 años. Afortunadamente, la tecnología y el conocimiento en la elaboración de las diferentes
vacunas para las enfermedades infectocontagiosas prevalentes, ha permitido ampliar el esquema de vacunación en nuestro país en vías
de desarrollo y con el paso de tiempo erradicar enfermedades y mantener una población más sana.

En la unidad de salud se realizan mini ferias de salud para aplicación de biológicos, además de tener un conocimiento amplio por parte
del servicio de enfermería sobre aquellos pobladores faltantes de vacunación. La población es muy participativa en este rubro sin
discriminar etapa del ciclo vital, por lo que apoyarnos de los pacientes, voluntarias rurales, comité de salud y autoridades permite ampliar
estas estrategias de prevención a poblaciones lejanas, difíciles de vislumbrar por la unidad de salud en ocasiones. Durante el 2021 no se
presentaron ESAVI. Además, por cuestión del panorama epidemiológico, durante el año se colocaron vacunas contra COVID 19,
posiblemente con colocación de refuerzos durante el año 2022, además de complementar esquemas.

Tomar en cuenta, que durante el año, no hubo surtimiento de biológico por unos meses, por lo que en SISPA dicho rubro se fue en ceros.
Es comprensible la alta demanda poblacional y de dosis que se tienen a las autoridades de salud, pero el surtimiento del mismo e
necesario para cumplir e incluso rebasar las metas propuestas para el año.
PRIORIDAD 7: Vigilancia Epidemiológica

Estructura Proceso Resultado

Recursos Acciones en Salud Participación Calidad de la Atención Panorama Epidemiológico


Comunitaria
Morbilidad:

1.- Normativa Detección de Pacientes Cédulas de IRAS

tuberculosis: No Identificados con Supervisión de 1° y 2° Año No. Tasa


NOM 017 SSA2 1994 realizado riesgo de Nivel de Atención:
2015
NOM 016 SSA2 2012 Tuberculosis:
2016 1118 29259.35
NOM 011 SSA2 2011 % De laminillas 2017 672 17587.01
NOM 032 SSA2 2010 inadecuadas: 0 % % Derivados 0 %
Situación actual del 2018 563 14734.36

NOM 006 SSA2 1993 desarrollo y


2019 450 11777.02
resultados del Modelo
NOM 014 SSA2 1994 % De contactos de TB % Contrareferidos 0% de Gestión Directiva: 2020 103 2695.62
declarados y
NOM 041 SSA2 2011 2021 186 4867.83
estudiados: 0 %
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica/SUAVE. México, 2015-2021.
IMSS-BIENESTAR, SISPA, Padrón de
2.- Humanos Promedio de Pacientes Instrumentos de beneficiarios. México, 2015-2021.

contactos estudiados Identificados con medición interna:


MPSS, AAMT y AAMS riesgo de Cólera:
por caso: 0 %
Tendencia:
1200

2.1.- Institucionales
% Quimioprofilaxis en % Derivados 0%
1000

Resultado de
800

Unidad de salud < 5 años: 0% 600

indicadores del Plan 400

HR Metepec % Contrareferidos 0% de Calidad: 200

Tasa de curación
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

(TAES) en pacientes Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia


2.2.- No con Tuberculosis
Epidemiológica/SUAVE. México, 2015-2021.
IMSS-BIENESTAR,SISPA,Padrón de
Institucionales pulmonar: 0% beneficiarios. México, 2015-2021.
Pacientes
VRS Identificados con
riesgo de enfermedad Morbilidad:
Comité de salud % Monitoreo de febril sistémica:
enfermedad diarreica
Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

Análisis y conclusiones: Durante el año 2021 el cribaje y vigilancia de las enfermedades de importancia epidemiológica fue pobre, con
poca búsqueda intencionada en casos de Tuberculosis o cólera. Principalmente enfocado en la búsqueda de casos sospechosos de
COVID 19, que afortunadamente a la clínica únicamente existieron 2 personas en todo el año, sin embargo, con defunciones 2° al mismo.
Tomar en cuenta que la atención en Puente de Doria y en sus localidades vecinas, la atención ya no es responsabilidad únicamente de la
unidad de salud, sino que por el crecimiento poblacional, la atención privada se ha incrementado.

Las enfermedades infectocontagiosas se mantienen con principales causas de morbilidad y las complicaciones crónico degenerativas
como de mortalidad. La educación y promoción de la salud, en conjunto con la vacunación, son herramientas que permitirán la
disminución de su prevalencia; en cuanto a los crónicos, la atención integral, los cambios del estilo de vida y la referencia a 2° novel
oportunamente prolongará o evitará la presencia de complicaciones crónicas y cardiovasculares. Se observa un incremento de la
incidencia de enfermedades ácido pépticas, 2° en su mayoría a trasgresión alimentaria y trastornos de ansiedad generalizados
subdiagnósticados. Además, es necesario mantener campañas de vacunación animal por incremento en ataques de perros domésticos.

En cuestión de mortalidad, el cuidado del recién nacido y un control prenatal con enfoque de riesgo previene y advierte a los cuidadores
primarios sobre posibles riesgos y síntomas que ameritan la atención inmediata del neonato. El consumo de pulque es prevalente en toda
la comunidad, aproximadamente a razón de más de 2 litros diarios. La suplementación con complejo B y la psicoterapia son parte
fundamental de la atención de la población.

El cribaje de enfermedades epidemiológicamente importantes debe retomarse en años subsecuentes y no dejar de lado los mimos, en
especial de tuberculosis, ya que hace 3 y 4 años se reportaron casos en nuestra comunidad.

PRIORIDAD 8: Fortalecimiento del 1er. y 2do. Nivel de atención

Estructura Proceso Resultado

Recursos Acciones en Salud Participación Calidad de la Atención Panorama Epidemiológico


Comunitaria
Morbilidad:

1.- Normativa Gestión de personal: Gestiones realizadas Encuestas de LIEBG

con autoridades satisfacción: 5 Año No. Tasa


NOM 004 SSA3 2012 Municipales:
2015 0 0
NOM 178 SSA1 1998 Gestión de
infraestructura: 2016 0 0
NOM 197 SSA1 2000 No. Realizadas: 2017 0 0
Sistema INDICA:
2018 0 0
Ampliación de Satisfacción
2.- Humanos unidades médicas del % Autorizadas: 2019 0 0

MPSS, AAMT y AAMS 1er. y 2do. Nivel: 2020 0 0

2021 0 0
Obras realizadas:
Remodelación de Cédulas de Fuente: SUIVE 2015-2021
2.1.- Institucionales Supervisión de 1° y 2°
unidades médicas 1er.
Unidad de salud y 2do. Nivel: Nivel de Atención:
Tendencia:
HR Metepec
10
8
Gestión de equipo 6
biomédico, mobiliario Situación actual del
4
2.2.- No Institucionales 2
e instrumental: desarrollo y 0
VRS resultados del Modelo 15 16 17 18 19 20 21
20 20 20 20 20 20 20
de Gestión Directiva:
Comité de salud
Gestión de insumos Fuente: SUIVE 2015-2021

de medicamentos:

3.- Financieros
Uso racional de Instrumentos de
IMSS BIENESTAR
medicamentos: medición interna: LIEAG

Año No. Tasa


4.- Materiales 2015 0 0
Cobertura de asesoría
Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

Análisis y conclusiones: La jerarquía de estudio de la salud en nuestro país y los avances científicos, indican que el nivel de atención
más importante en una población es el 1° nivel, aquellos con la posibilidad de realizar con mayores logros la prevención primaria y el
diagnóstico primario. El apoyo con 2° y 3 ° nivel nos permite referenciar a pacientes cuya entidad nosológica escapa de las manos del
médico de 1° contacto, ya sea por falta de insumos, laboratorios, infraestructura o impericia en especialización. En la Unidad de salud se
hacen referencias a embarazadas para terminación del embarazo, a crónico degenerativos para valoración de complicaciones crónicas, a
mujeres con lesiones cervicales en citología o con presencia de BI RAD > 2, además de población en general con necesidad del mismo
servicio, previamente bien estudiados para acelerar proceso de captación por 2° nivel.

Las capacitaciones nos dan las herramientas para poder seleccionar a los pacientes de manera adecuada para no saturar los niveles
superiores de salud, sin embargo, por cuestiones de pandemia COVID 19, faltaron capacitaciones para médicos pasantes, voluntarias de
salud, comité de salud y auxiliares de área médica. Recordar que la enseñanza es parte esencial del médico. La enseñanza es la
herramienta que nos permite generar conocimiento que nuestra mortalidad limitada no llegará a conocer, peldaño de sabiduría futura.

1) RESULTADOS
INDICADORES DE PROCESOS POR PRIORIDAD
PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR V.R. % 2019 2020 2021

% Detecciones de DM. 100 72.92 % 37.25 % 64 %

% Detecciones de DM con resultado anormal. 5-11 5.88 % 5.44 % 0.28 %

Atención % De personas con resultado anormal de DM estudiados. 100 100 % 100 % 100 %
integral a la % De pacientes confirmados a DM. 5-11 6.33 % 4.33 % 100 %
diabetes
mellitus tipo 2 % De pacientes confirmadas a DM que ingresan a tratamiento. 100 100 % 100 % 100 %
e hipertensión % Detecciones de HAS. 100 72.92 % 44.73 % 68 %
arterial.
% Detecciones de HAS con resultado anormal. 10-20 7.59% 6.98 % 0.29 %

% De personas con resultado anormal HAS estudiaos. 100 100 % 100 % 100 %

% De pacientes confirmados a HAS 10-20 2.46% 0% 50 %

% De pacientes confirmados a HAS que ingresan a tratamiento. 100 0% 0% 100 %

Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR V.R. % 2019 2020 2021

% De consulta preconcepcional 100 88.2 % 86.6 % 0.20 %

% De nuevas aceptantes de planificación familiar 90 y + 714 % 121% 43%

% De nuevas aceptantes de hormonales 90-100 25.4 % 21.14 % 87 %

% De nuevas aceptantes de DIU 90-100 1.33 % 1.14 % 12 %

% De nuevas aceptantes quirúrgicos (OTB y vasectomía) 90-100 2.3 % 1.13 % 0%

Cobertura de PF postparto/post cesárea 80 y + 83% 75% 26.6 %


Fortalecimient Cobertura de PF postaborto 80 y + 100 % 100 % 100 %
o de la salud
materna. % De profilaxis con ácido fólico a embarazadas 90-100 100 % 100 % 100 %

Inicio oportuno del control prenatal 60 y + 100 % 100 % 100 %

Promedio de consulta por embarazada 7y+ 8 8 9


Proporción del parto institucional 90 y + 100 % 100 % 60%

Proporción de cesáreas 27 y - 15% 12% 30%

Promedio de consulta en el puerperio 3y+ 3 3 3

% De exploraciones ginecológicas 90 y + 103% 73% 2992%

% De visualización cervical con ácido acético 90 y + 29% 14% 37.46%

% De citologías 90 y + 106% 55% 49%

Oportunidad en la entrega de los resultados de las citologías 90 y + 100 % 100 % 100 %

% Detecciones de cáncer de mama 90 y + 103% 76% 0.95%

Fuente:

PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR V.R. % 2019 2020 2021

Tasa de mortalidad neonatal ≤6 0% 0% 9.52 %

Cobertura de tamiz neonatal ≥90 100 % 100 % 100 %

Reducción de Proporción de bajo peso al nacer ≤5 0% 0% 4.5%


la mortalidad
neonatal Administración de vitamina “A” recién nacidos ≥90 0% 0% 0%

Inicio temprano de la lactancia materna (Dentro de 30 minutos) 90 y + 100 % 100 % 80 %

Proporción de prematurez ≤6 0% 0% 4.5%

Detección de atresia de vías biliares ≥80 100 % 100 % 100 %

Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020
PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR V.R. % 2019 2020 2021

% Valoración del estado nutricional < 5 años 90-100 41.31% 57.3% 160 %

% De dosis de vitamina “A” en semanas nacionales de salud 90-100 55.80% 28.3% 0%

% Niños < 5 años con diagnóstico de obesidad M.N .6 2.20% 0.3%

% Niños < 5 años con desnutrición leve M.N. 4 0.63% 0%

% Niños < 5 años con desnutrición moderada. M.N. 0% 0% 0%

% Niños < 5 años con desnutrición grave M.N 0% 0% 0%

% Niños < 5 años recuperados de su desnutrición M.N 0% 0% 0%

% Niños con lactancia materna exclusiva 6 meses M.N 100% 100% 100%
Atención % Niños con lactancia materna complementaria 12 meses M.N 44.3% 56.3% 46%
integral a la
infancia. % Niños con lactancia materna complementaria 18 meses M.N. 0% 0% 7%

% Niños con lactancia materna complementaria 24 meses M.N. 0% 0% 5%

% Logro en la meta “Aplicación de la prueba EDI a niñas y niños 80% y 28.5% 31.6% 0%
menores de 5 años en Hospital Rural +

% Menores de 5 años con rezago en el desarrollo recuperados 50% y 0% 0% 0%


en Hospital Rural +

% Valoración por pediatría o médico del niño y adulto de los 80% y 0% 0% 0%


casos con riesgo de retraso en el desarrollo +

% Valoración por psicología de los casos con riesgo de retraso 80% y 0% 0% 0%


en el desarrollo mayores de 16 meses y alteraciones en las +
áreas del desarrollo

% Logro en relación a la meta de niñas y niños integrados en 80% y 15.3% 8.9% 0%


sesiones de estimulación temprana y prácticas de crianza de +
primera vez en Hospital Rural

% Logro en la meta de grupos formados en estimulación 80% y 0% 0% 0%


temprana y prácticas de crianza en Hospital Rural +

% Logro en la meta de grupos de refuerzo formados en Hospital 80% y 0% 0% 0%


Rural +

% Logro en la meta “Aplicación de la prueba EDI en niñas y 80% y 0% 0% 41.72%


niños menores de 5 años en Unidad Médica Rural”| +

% Referir a pediatría o médico del niño y adulto a niñas y niños 80% y 28.5% 32.6% 1.7%
con rezago en el desarrollo en Unidad Médica Rural +

% Referir a pediatría o médico del niño y adulto a niñas y niños 80% y 0% 0% 100%
con riesgo de retraso en el desarrollo en Unidad Médica Rural +

% Referir a psicología a niñas y niños con riesgo de retraso en 80% y 0% 0% 100%


el desarrollo, mayores de 16 meses y alteración en las áreas del +
desarrollo en Unidad Médica Rural

% Logro en relación a la meta de niñas y niños integrados a las 80% y 0% 0% 41.72%


sesiones de estimulación temprana y prácticas de crianza por +
primera vez en Unidad Médica Rural

% De < 5 años con diagnóstico de caries dental M.N. 0% 0% 3.22%

% Detección de placa dentó-bacteriana a niños 3-5 años M.N. 100% 100% 0%

% Detección de placa dentó-bacteriana a niños 6-9 años M.N. 100% 100% 0%

% De madres capacitadas en desarrollo infantil temprano (DIT) M.N. 28.5% 32.6% 41.72%

% < 5 años recibieron tratamiento profiláctico con hierro. M.N. 0% 0% 0.3 %

% De niños de 5 – 9 años con bajo peso M.N. 0% 0% 0%


% De niños de 5 – o años con diagnóstico de obesidad M.N. 0% 0% 0%

% De niños detectados con violencia infantil M.N. 0% 0% 0%

% De madres capacitadas en el manejo de IRAS M.N. 100% 100% 11.9%

% De madres capacitadas en el manejo de EDAS M.N. 100% 100% 2.2%

M.N.= Median nacional Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de
Doria 2020. Puente de Doria, Huasca de Ocampo. 2020

PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR V.R. % 2019 2020 2021

% De embarazadas en relación al total 15 y - 25.7% 23.5% 1.7%

% De embarazadas de 10 – 14 años de edad 0% 0% 0%

% De embarazadas de 15 – 19 años de edad 25.7% 23.5% 15%

Salud del Atención prenatal oportuna 60 y + 85.3% 88.2% 100%


adolescente
Promedio de consulta por embarazada 9 8 8 7

Atención de parto institucional 95 y + 100% 100% 60%

% De nuevas aceptantes de PPF 25 y + 15.3% 14.2% 76%

Cobertura de PPF post evento obstétrico 80 y + 87.4% 88.2% 80%

Cobertura de PPF postaborto 90-100 100% 100% 100%

% De espacios físicos CARA funcionales 100 100% 0% 100%

% Proporción de adolescentes capacitados en el CARA en 80 y + 47.5% 0% 0.84%


prevención del embarazo
% Proporción de adolescentes capacitados en el CARA en 80 y + 47.5% 0% 0.84%
prevención de adicciones

% Proporción de adolescentes derivados a atención psicológica 80 y + 0% 0% 0.84%


por violencia

% Proporción de adolescentes derivados a atención médica por 80 y + 0% 0% 0.84%


sobrepeso y obesidad

% Proporción de adolescentes embarazadas capacitadas en la 80 y + 100% 100% 0.45%


estrategia educativa

Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR V.R. % 2019 2020 2021

Cumplimiento a meta dosis aplicadas de BCG 95-100 3.46% 3.46% 53%

Cumplimiento a meta dosis de Hexavalente 95-100 0% 249.3% 68%

Cumplimiento a meta dosis aplicada de DPT 95-100 46.6% 48% 135%

Cumplimiento a meta dosis de triple viral (SRP) 95-100 15.24% 34.36% 82%

Cumplimiento a meta dosis de Td 95-100 127.9% 0% 0%


Vacunación Cumplimiento a meta dosis de anti-Hepatitis B adolescentes. 95-100 41.37% 4.02% 0%

Cumplimiento a meta dosis de Rotavirus 95-100 86.7% 71.09% 49%

Cumplimiento a meta dosis de neumococo pediátrica 95-100 1300% 1316% 79%

Cumplimiento a meta dosis de Tdpa 95-100 5.17% 28.16% 62%


Cumplimiento a meta dosis de vacuna neumocóccica 23 95-100 7.27% 10.9% 27%
Valente

Cumplimiento a meta dosis de vacuna Hepatitis B en < 1 año. 95-100 234.54% 232.7% 0%

Cumplimiento a meta dosis de vacuna VPH 95-100 314.28% 0% 0%

Esquemas completos en niños < 1 año 95 - 88% 90% 60%


100

Esquemas completos en niños 1 año 95 100 83% 80% 70%

Esquemas completos en niños de 4 años 95 100 90% 92% 90%

Esquemas completos en niños de 6 años 95 100 86% 88% 70%

Esquemas completos en niños menores de 9 años 95-100 89.3% 92% 70%

Esquemas completos en adolescentes de 10 a 19 años 80.2% 81% 60%

Esquemas completos de 20 -59 años mujeres 95 100 76.4% 81% 70%

Esquemas completos de 20 – 59 años hombres 95 100 70% 72% 70%

Esquemas terminados de 60 años y más 95 100 70% 79% 60%

Cumplimiento a Meta dosis de anti-influenza de la temporada 95-100 76.2% 51.3% 103%


invernal

Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR V.R. % 2019 2020 2021

Detección de tuberculosis ≥90 88% 63% 0%

% De laminillas inadecuadas <10 0% 0% 0%


% De contactos de TB declarados y estudiados ≥90 100% 0% 0%

Promedio de contactos estudiados por caso ≥5 100% 0% 0%

% Quimioprofilaxis en < 5 años ≥80 100% 0% 0%

Tasa de curación (TAES) en pacientes con Tuberculosis ≥85 100% 0% 0%


pulmonar

% Monitoreo de enfermedad diarreica aguda ≥2 3.2% 1.4% 1.5%

% de casos probables de cólera notificados oportunamente ≥90 0% 0% 0%

Vigilancia
epidemiológica Tasa de notificación de enfermedad febril exantemática ≥2 0% 0% 0%

Tasa de notificación de parálisis flácida aguda en menores de ≥1 0% 0% 0%


15 años.

Tasa de notificación de tos ferina ≥M.N. 0% 0% 0%

Tasa de notificación de Enfermedad Respiratoria Viral (ERV) ≥M.N. 100% 100% 100%

Tasa de Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS) 0.53 - 0% 0% 0%


5.0

Tasa de notificación de dengue no grave M.N. 0% 0% 0%

Notificación oportuna (<24 horas) de casos de dengue con ≥90 0% 0% 0%


signos de alarma y grave

Letalidad por dengue con signos de alarma y dengue grave <1 0% 0% 0%


% de esquemas antirrábicos iniciados en personas agredidas <80 0% 0% 100%
con riesgo leve

% de esquemas antirrábicos iniciados en personas agredidas ≥95 0% 0% 0%


con riesgo grave

Tasa de notificación de casos probables de brucelosis ≥M.N. 0% 0% 0%

% de tratamientos iniciados para brucelosis ≥90 0% 0% 0%

Tasa de notificación de casos probables de rickettsiosis ≥M.N. 0% 0% 0%

% De tratamientos iniciados por rickettsiosis ≥90 0% 0% 0%

Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

PROCESO NOMBRE DEL INDICADOR V.R. % 2019 2020 2021

Gestión de personal 100 0% 0% 0%

Gestión de infraestructura 100 0% 0% 0%

Ampliación de unidades médicas del 1er. y 2do. nivel 100 0% 0% 0%

Fortalecimient Remodelación de unidades médicas 1er. y 2do. nivel 100 0% 0% 0%


o del 1er. y
2do. Nivel Gestión de equipo médico e instrumental 100 0% 0% 0%

Gestión de insumos de medicamentos 100 0% 0% 0%

Uso racional de medicamentos 100 100% 100% 100%

Cobertura de asesoría – supervisión al 1er. y 2do. nivel 100 100 100 100%

Cobertura de capacitación. 100 100 30% 100%


Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

MATRIZ DE INDICADORES DE RESULTADO (MIR)


MATRIZ DE No. INDICADOR 2021 RESULTADO
INDICADORES PARA INDICADOR
RESULTADO

Fin 1 1. Tasa de mortalidad infantil 105.26

2. Razón de mortalidad materna. 0%

Propósito 4 3. Tasa de mortalidad neonatal. 0%

4. Tasa de hospitalización por diabetes no controlada. 0%

5. % de población atendida respecto a la población objetivo

82%

Componente de salud 3 6. % de < 1 año que cuentan con esquema completo.


pública
7. Porcentaje de detecciones de hipertensión arterial. 68%

8. % de diarreas agudas monitoreados para la búsqueda del 0%


Vibrio Choleare.

Componente de atención a 3 9. % de pacientes > 20 años con diabetes mellitus tipo 2 en 5%


la salud control con hemoglobina glucosilada.

10. % de suministro completo de recetas médicas.


100%
11. % de < 5 años que están en control nutricional
99.35%
Componente comunitario 1 12. % de familias que aplican las acciones del saneamiento 95%
básico respecto al total de familias

Componente de contraloría 1 13. % de cobertura del aval ciudadano en las unidades médicas 100%
social y ciudadanía en salud del programa

Actividades de salud pública 2 14. Tasa de infecciones asociada a la atención a la salud. 0%

15. % de detecciones de violencia familiar y de género aplicadas 0%


a mujeres de 15 años y más.

Actividades de atención a la 1 16. % de embarazadas atendidas en el primer trimestre 84%


salud gestacional.

17. % de personas asesoradas y derivadas a la unidad médica 40%


por voluntarios de salud y voluntarios con relación al número
Actividades de acción 2 de personas identificadas.
comunitaria
18. % de personas derivadas por parteras voluntarias rurales
para la atención y consulta 0%

Fuente: SISPA 2021; Anllely Suleitma Mejía Pérez. Diagnóstico situacional UMR 152 Rio seco Puente de Doria 2020. Puente de
Doria, Huasca de Ocampo. 2020

TASA DE NATALIDAD

nacidos vivos∗1000 63∗1000


= =17.25
poblaciontotal 3652

Tasa por cada 1,000 habitantes


(Representa el número de nacimiento en una población por cada 1,000 habitantes)
TASA DE FECUNDIDAD

nacidos vivos∗1000 63∗1000


= =57.95
mujeres ene dad fertil 1087

Tasa por cada 1,000 mujeres


(Representa el promedio de nacimiento que tendrá una mujer a lo largo de su vida reproductiva)

Conclusiones:
El programa de IMSS bienestar es un programa completo del estudio en primer nivel, con misiones y visiones aterrizadas a los cambios
en nuestra sociedad, con capacidad de ser perfectible con la experiencia acumulada con el tiempo. Lo inestable del programa y los
puntos débiles del mismo son la falta de recursos humanos para abarcar las demandas crecientes poblacionales y de salud, que en los
últimos años han avanzado a un paso acelerado gracias a las tecnologías emergentes. Sin duda alguna, un programa excelente en
hombros de pocas personas responsables.

Recordar que salud según la OMS “es el bienestar físico, social, económico y psicológico, y no solo la usencia de enfermedad”, sin
embargo deja mucho de lado las costumbres y tradiciones de la población, deja de lado su cosmovisión. Añadiendo a dicha definición el
concepto de espiritualidad, ya que no hay que olvidar al personal quien está dirigido nuestra atención, a un ser humano completo y
complejo. Dicha definición que está en crecimiento en la comunidad médica, permite el trabajo en equipo entre el personal de salud y la
comunidad, logrando un estado estable u “Homeostasis” en la salud, en donde todos tienen un papel activo, sin responsabilizar a un
participante en particular y recuperando la confianza en la relación médico paciente. Porque, es más importante la atención de Calidad
que de Cantidad.

Con base en la definición completada y propuesta en dicho trabajo de salud, el apoyo de otras especialidades es importante en la
atención completa del paciente, basado en personal con preparación de licenciatura a nivel nacional e internacional, quienes padecen de
falta de oportunidades laborales en las grandes ciudades.

Se recomienda brindar la oportunidad de desarrollo humano a personal facultativo, egresado de licenciaturas y carreras técnicas, para
complementar y lograr el objetivo de la misión y visión del programa en beneficio a población rural, y expandir a primer nivel de población
urbana, tomando en cuenta que la medicina actual se basa en la prevención, y no en la curación, rehabilitación o paliación.
Complementándose con personal capacitado en Nutrición, Medicina del deporte, Piscología y psiquiatría, Rehabilitación, Antropología y
Sociología, Ingeniería y Estomatología u Odontología, además de considerar la presencia de pasante extra del servicio social en
Medicina en aquellas unidades con poblaciones que sobrepasan la capacidad de cuidado para un solo pasante. Condición, tal vez,
medianamente utópica, pues requiere de recursos brindados por los mandos responsables de la institución, del gobierno local, municipal,
estatal y central. Únicamente, tomar dicha conclusión como meta a futuro y como material de estudio para elaboración de investigación y
de tesis a favor del mejor control de salud en zonas rurales y urbanas en México.

Por último, la atención de salud en el 1° nivel de atención y la epidemiología son tópicos en lo que interviene todo el personal de salud,
independientemente de su trabajo específico. Está en nuestras manos colocar un peldaño en la escalera hacia el conocimiento y hacia el
mejoramiento de la salud en México, llevando a flote lo mejor de la deontología médica. Nuestra prioridad es prevenir mediante la
educación y promoción de la salud, para lograr que el mínimo de la población llegue al 2° o 3 ° nivel de atención.

También podría gustarte