Está en la página 1de 8

PARTES DE UNA CUENTA

 TITULAR: Es el nombre de la cuenta; es lo que nos indica que estamos registrando en ella, es decir,
donde hemos titulado compra, registraremos solo la mercancía comprada; donde hemos titulado ventas
sola la mercancía vendida; donde titulamos banco solamente el movimiento de nuestras cuentas en los
bancos, etc.
 DEBE: Él debe es la parte izquierda de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular de la cuenta
recibe. Cuando el cliente va a un negocio y le compra mercancía a crédito, este señor le dice: “cárgueme
en cuenta”; cargar en la cuenta es anotar en él debe, también se dice debitar o adeudar.
 HABER: Es la parte derecha de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular de la cuenta entrega;
cuando el anterior cliente, aquel que le compró a crédito le paga, le dice “abóneme a mi cuenta”; abonar
en la cuenta es abonar en el haber, también se puede acreditar.
 SALDO: Es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. Existen dos clases de saldos, saldo
deudor y saldo acreedor.

CAJA
Cuenta de activo circulante. Refleja el dinero disponible en la empresa en un momento determinado, su saldo
es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todo el dinero en efectivo que aporten los socios
 Durante el ejercicio de contable de todo el dinero en efectivo recibido ya se por concepto de
venta o recibimos abono de un cliente
Se abona:
 Durante el ejercicio contable de todo el dinero que nosotros sacamos de la caja para comprar
mercancía al contado o pagar alguna deuda o servicio al contado
BANCOS
Cuenta de activo circulante. Comprende el efectivo que la empresa tiene depositado en instituciones bancarias o
de crédito, siempre y cuando el mismo esté disponible. Su saldo es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todo el dinero que aporten los socios y se deposita en una
cuenta bancaria
 Durante el ejercicio de contable de todo el dinero en Cheque que recibido ya se por concepto
de venta o recibimos abono de un cliente
 Por el traspaso recibido de otras cuentas bancarias.
Se abona:
 Durante el ejercicio contable de todo el dinero que nosotras sacamos en Cheque del banco
para comprar mercancía o pagar alguna deuda o servicio con Cheque
 Por el valor de la cantidad que los bancos cargan, en la cuenta de ck por concepto de
comisiones, intereses moratorios y ck ssf.

CLIENTES O CUENTAS POR COBRAR


Cuenta de activo circulante. Representan el monto total que adeudan los clientes a la empresa, con motivo de las
ventas o servicios que el mismo presta representadas por facturas Su saldo es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todo el dinero que por cobra al momento de iniciar el
negocio
 Durante el ejercicio de contable de todas las ventas realizadas al crédito
Se abona:
 Durante el ejercicio contable de todos los abonos que recibamos de nuestros clientes ya sea
en cheque o efectivo

INVENTARIOS DE MERCANCÍAS
Cuenta de activo circulante, Es todo lo que tiene la empresa en mercancías disponible para la venta Su saldo
es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de toda la mercancía con la que cuenta la empresa al momento
de iniciar el negocio
 Durante el ejercicio de contable de todas las compras de mercancía realizadas ya se al crédito
o de contado
Se abona:
 Durante el ejercicio contable de todas las ventas de mercancía ya sea al crédito o de contado

DEUDORES DIVERSOS
Cuenta de activo circulante, Es todo lo que le deben a la empresa en concepto distinto al giro del negocio Su
saldo es deudor

Se carga:
 Durante el ejercicio de contable de todo lo que le deben a la empresa en concepto distinto al
giro del negocio
Se abona:
 Durante el ejercicio contable cuando recibimos el pago de dicho servicio ya sea con cheque o
efectivo

TERRENOS
Cuenta de activo no circulante. Representa todos aquellos Sitios o espacio de tierra propiedad de la compañía.
Su saldo es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todo los Sitios o espacios de tierra propiedad de la
compañía
 Durante el ejercicio de contable cuando la empresa adquiere Sitios o espacio de tierra
propiedad
Se abona:
 Durante el ejercicio contable cuando la empresa vende una o varias de su Sitios o espacios de
tierra que son propiedad de la empresa
EDIFICIOS
Cuenta de activo no circulante. Refleja el o los edificios comprados por la empresa para usarlos como sus
oficinas o alquilarlos y obtener unos ingresos adicionales o para vender posteriormente Su saldo es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todo los Sitios o espacios de tierra propiedad de la
compañía que los hayan comprado con su edificio
 Durante el ejercicio de contable cuando la empresa adquiere Sitios o espacio de tierra
propiedad con su edificio
Se abona:
 Durante el ejercicio contable cuando la empresa vende una o varias de su Sitios o espacios de
tierra que son propiedad de la empresa
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
Cuenta de activo no circulante. Son todas aquellas maquinarias y equipos que tiene la empresa para la
realización de sus actividades comerciales correspondientes a fabricación, modificación o servicios. Su saldo
es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todo las maquinarias y equipos con que cuenta la empresa
para desarrollas sus actividades
 Durante el ejercicio de contable cuando la empresa adquiere maquinarias o equipos para
mejorar su producción o reponer inventario de activo fijo
Se abona:
 Durante el ejercicio contable cuando la empresa vende o traslada al inventario obsoleto o las
maquinarias ya perdieron su vida útil por el uso en el tiempo

MOBILIARIO Y EQUIPOS DE OFICINA


Cuenta de activo no circulante. Está compuesto por todos aquellos muebles y enceres que sean propiedad de la
empresa y que son utilizados en áreas de producción o servicios, entre ellos se mencionan estantes, escritorios,
archivos, sillas, entre otros. Su saldo es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todo las muebles y enceres que sean propiedad de la
empresa
 Durante el ejercicio de contable cuando la empresa adquiere muebles y enceres para mejorar
su producción o reponer inventario de activo fijo
Se abona:
 Durante el ejercicio contable cuando la empresa vende o traslada al inventario obsoleto o los
muebles y enseres que sean propiedad de la empresa y que ya perdieron su vida útil por el uso
en el tiempo

VEHÍCULOS O EQUIPO DE REPARTO


Cuenta de activo no circulante. Son los vehículos que tiene la empresa para usos de reparto de mercancía y
traslados varios. Su saldo es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todos los vehículos que tiene la empresa para usos de
reparto de mercancía y traslados varios
 Durante el ejercicio de contable cuando la empresa adquiere los vehículos para usos de
reparto de mercancía y traslados varios para mejorar su producción o reponer inventario de
activo fijo
Se abona:
 Durante el ejercicio contable cuando la empresa vende o traslada al inventario obsoleto los
vehículos que sean propiedad de la empresa y que ya perdieron su vida útil por el uso en el
tiempo
DERECHOS DE AUTOR
Cuenta de activo no circulante. Los derechos de autor duran toda la vida del autor y se extinguen a los cuarenta
años a partir de su muerte, pero su duración útil, suele siempre ser más corto y se plantea que este activo se debe
ir traspasando a gasto en un tiempo corto, algunos plantean que se establezca de antemano el número de años
para llevarla a gastos, otros que se traspasen a gasto en base al número de unidades a vender y hay otros
partidarios de cargarlos a gastos de la primera edición.
Estos activos fijos que tienen vida limitada son los que se amortizan, y esta amortización se hace con la
finalidad de distribuir su valor en el tiempo de vida útil. Su saldo es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todos los derechos de autor que adquiera la empresa
 Durante el ejercicio contable de todos los derechos de autor que adquiera la empresa
Se abona:
 Durante el ejercicio contable cuanto son traspasando a gasto o sobre pasa el tiempo de los 40
años después de la muerte del autor

PATENTES
Cuenta de activo no circulante. Es el derecho exclusivo que conceden los organismos del Estado para explotar
determinada actividad, por ejemplo, la invasión de un determinado sistema para aprovechar los derechos
industriales. Algún producto en particular etc. Su saldo es deudor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todas las patentes que adquiera la empresa
Se abona:

 Durante el ejercicio contable cuanto la empresa se deshace de dichas patentes

MARCA DE FÁBRICA
Cuenta de activo no circulante. Esta tiene una duración de 15 años a partir de su registro, pero puede ser
renovada por períodos sucesivos de 15 años a petición de parte interesada. No tiene vida limitada, es la razón
por la cual no se amortiza anualmente. Su saldo es deudor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todas las marcas de fábricas que adquiera la empresa
Se abona:

 Durante el ejercicio contable cuanto la empresa se deshace de dichas marcas de fabricas

FRANQUICIAS
Cuenta real de activo no circulante, es un activo intangible, que representa un derecho otorgado para una
compañía, o del gobierno para realizar ciertos tipos de negocios en una determinada área. Su saldo es
deudor
Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todas las Franquicias que adquiera la empresa
Se abona:

 Durante el ejercicio contable cuanto la empresa se deshace de dichas Franquicias

GASTOS DE ORGANIZACIÓN
Cuenta de activo (no circulante). Son aquellos gastos relacionados con la organización y constitución de la
empresa, los cuales pueden alcanzar cifras bastantes altas. Su saldo es deudor

Se carga:
 Al iniciar el ejercicio contable de todos los organización y constitución que incurra la
empresa para su funcionamiento.
Se abona:
 Durante el ejercicio contable de la amortización que realice la empresa durante un tiempo
determinado.

VENTAS
Cuenta de ingresos. Es una transacción mercantil o de negocio, que representa la entrega de un artículo de
comercio, una partida de mercancía, propiedad o bien, a cambio de efectivo, promesa de pago o equivalente en
dinero, se registra y se consigna en función de la cantidad en efectivo este representa el principal ingreso de una
empresa. Su saldo es Acreedor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de la suma de las devoluciones-descuentos y rebajas sobre
vetas, del costo de venta y al saldar la cuenta.
Se abona:
 Durante el ejercicio contable de la venta de mercancía realizadas por la empresa ya sea en
efectivo, cheque o al crédito

DESCUENTOS SOBRE VENTAS


Cuenta de ingresos. Se advierte la tendencia a considerar los descuentos por pronto pago sobre ventas como
deducción a las ventas brutas. Los descuentos por pronto pago son a todas luces un gasto y no deben cargarse a
las ventas como si fuesen una disminución del precio de compra de la mercancía, los llamados descuentos
comerciales son reducciones de los precios de venta en lista o catálogo y generalmente, no se anotan en la
factura ni se cargan al cliente. Su saldo es deudor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todos los descuentos otorgados por la empresa.
Se abona:
 Durante el ejercicio contable de la suma de su mismo importe al finalizar el ejercicio contable

DEVOLUCIONES SOBRE VENTA


Cuenta de ingresos. Es relativamente frecuente que las ventas de mercancía den origen a devoluciones. Resulta
muy común que los clientes cambien de precios, encuentren que la mercancía no se ajusta a lo que ellos
quieren. En caso de que no resulte posible o conveniente este cambio de bienes, la mayor parte de los
comerciantes reembolsan el importe correspondiente o disminuyen el saldo en la cuenta del cliente. Su saldo
es deudor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todas las devoluciones otorgadas por la empresa.
Se abona:
 Durante el ejercicio contable de la suma de su mismo importe al finalizar el ejercicio contable

COMPRAS
Cuenta nominal (costo de ventas). En esta cuenta incluimos todas las mercancías que compramos durante el
período contable con el objeto de volver a venderlos. En general, incluirá en la cuenta compra, la adquisición de
mercancía que normalmente entran en la empresa con ánimo de venderlas y cumplir con el objeto para el cual
fue creada la misma. No incluirá en esta cuenta la compra de terrenos maquinarias, edificios, equipos,
instalaciones, etc. Su saldo es deudor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todas las compras realizadas por la empresa ya sea al crédito
o contado y de todos los gastos que se incurra al momento de realizar la compra Eje. Fletes y
acarreos, viáticos por alimentación, transporte, etc.

Se abona:
 Durante el ejercicio contable de la suma de su mismo importe al finalizar el ejercicio contable

GASTOS DE COMPRAS
Cuenta nominal (costo de ventas). Comprende esta cuenta todos los transportes que afectan a las compras que se
realizaran, tanto si estos transportes figuran en las facturas como si se pagan de manera independiente. Su
saldo es deudor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todos los gastos incurridos durante la compra de mercancía
tales como: Fletes y acarreos, viáticos por alimentación, transporte, etc.
Se abona:
 Durante el ejercicio contable de la suma de su mismo importe al finalizar el ejercicio contable

DESCUENTOS SOBRE COMPRAS


Cuenta nominal (costo de ventas). Por lo general cuando se realiza alguna compra de magnitud elevada ya sea
por cantidad o por monto a cancelar se realiza un descuento sobre dicha compra. Dicho monto es el
correspondiente a cargar a esta cuenta Su saldo es Acreedor

Se abona:
 Durante el ejercicio contable de todos los descuentos S/compras otorgadas por la empresa.
Se carga:
 Durante el ejercicio contable de la suma de su mismo importe al finalizar el ejercicio contable

DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS


Cuenta nominal (costo de ventas). Cuando la empresa devuelve por cualquier circunstancia mercancías
compradas, aunque esta operación disminuirá la compra de mercancía no se abona a la cuenta compras. Se
abrirá una nueva cuenta que podemos denominar: devoluciones en Compras. Su saldo es Acreedor

Se abona:
 Durante el ejercicio contable de todas las devoluciones S/compras otorgadas por la empresa.
Se carga:
 Durante el ejercicio contable de la suma de su mismo importe al finalizar el ejercicio contable

PROVEEDORES
Cuenta de Pasivo circulante. Refleja las obligaciones que tiene la empresa con los proveedores de mercancía,
su saldo es acreedor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todos los abonos que la empresa realiza a sus proveedores ya
sea con cheque o efectivo
Se abona:
 Al iniciar el ejercicio con toda la mercancía que tenga la empresa al crédito o sea por pagar.
 Durante el ejercicio contable de las compras de mercancía que la empresa realiza al crédito.

DOCUMENTOS POR PAGAR


Cuenta de Pasivo circulante. Refleja las obligaciones que tiene la empresa por lo cual firmo algún documento a
su cargo. Su saldo es acreedor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todos los abonos que la empresa realiza a dicho documento
ya sea con cheque o efectivo
Se abona:
 Al iniciar el ejercicio con todos los documentos que tenga la empresa por pagar
 Durante el ejercicio contable de las compras de mercancía o cualquier activo fijo que la
empresa realiza firmando un documento

CAPITAL
Cuenta de CAPITAL. El patrimonio de la empresa y sus socios. Su saldo es acreedor

Se carga:
 Durante el ejercicio contable de todos los gastos y perdidas que tenga la empresa durante su
ejercicio contable.
Se abona:
 Al iniciar el ejercicio de la diferencia entre el activo y pasivo
 Durante el ejercicio contable de las aportaciones de los socios ya sea en efectivo, especie o
cheques

Recuerden:
 Todas las cuentas de Activo y de Gastos inician con un cargo y son de
naturaleza deudora
 Todas las cuentas de pasivo, capital e ingresos son de naturaleza acreedoras
e inician con abono.
 Al lado derecho de la cuenta se carga y al lado izquierdo se abona

También podría gustarte