Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DECOMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
(UNIDAD SANTO TOMAS)

09/10/2022

DERECHO MERCANTIL

Actividad de aprendizaje
1
Actividad de aprendizaje 3.
Complementaria.
Conceptos básicos de Derecho Mercantil

Diana Karina Piña Torres


Boleta: 20220A0569
FONSECA JAIMES JANETH 2RX21
Actividad de aprendizaje 3.
Complementaria.
Conceptos básicos de Derecho Mercantil

El derecho mercantil es un conjunto de normas que regulan los actos de


comercio. Se regula la actividad entre las empresas y los consumidores.

Si el derecho mercantil se encarga de regular la actividad generada por


los operadores jurídicos conocidos como actos de comercio, ¿qué son
estos actos de comercio?

Se consideran actos de comercio las acciones relacionadas con una


adquisición de un objeto que tiene como características diferenciadoras:

-Finalidad de ganar dinero.

-Estos bienes no son adquiridos para el uso propio sino el intercambio


posterior.
-Estos actos son realizados por una empresa.
-Los actos son masivos, ya que la finalidad no es el consumo
propio sino el intercambio.

La actividad empresarial necesitaba de un código y regulación propia ya


que no es la misma finalidad ni las mismas estructuras que la los
contratos mercantiles que los civiles.

El derecho mercantil organiza tanto la actividad exterior de las empresas


con otros operadores jurídicos como su actividad interna (cuentas
anuales, contabilidad, etc.)

Existe una jurisdicción específica para resolver los conflictos que puedan
surgir al respecto de estos contratos mercantiles. Esta jurisdicción es la
mercantil con sus propios jueces y tribunales (al igual que la civil o
laboral).

Características del derecho mercantil Alguna de las características


principales de este derecho es:

October 6, 2022
1
 Pertenece al derecho privado: Es decir, que implica al ámbito
personal tanto de empresas como de consumidores, no es cuestión de
orden público.

 Se trata de un derecho profesional: Su regulación afecta a


operadores jurídicos profesionales y personas físicas en categoría de
consumidores.

 Tiene una fuente consuetudinaria: Se ha utilizado la costumbre


para ir creando este derecho.

Es un derecho cambiante: Como regula las actividades


 Es un derecho cambiante: Como regula las actividades
comerciales es un derecho progresivo y cambiante, adaptándose a la
actividad comercial tan dinámica de este sector.

En caso de no haber una regulación específica para algún acto de


comercio, se debe ir al derecho civil que actuará como derecho
supletorio del mercantil.

RAMAS DEL DERECHO MERCANTIL

Este derecho abarca diversos campos como son:


 Derecho bancario: Estudia las cláusulas de los contratos entre
Derecho bancario: Estudia las cláusulas de los contratos entre
las entidades financieras y los consumidores de manera
predominante.
Materia concursal: Esta parte de la regulación es la indicada
para cuando las empresas se encuentran en concurso de
acreedores. Es decir, cuando no pueden hacer frente a sus
deudas.
 Derecho cambiario: Esta regulación es la encargada de
los cheques y pagarés.
Propiedad industrial: Esta regulación es la encargada de
proteger la innovación tecnológica industrial.
Derecho societario: Esta parte es la encargada de imponer las
normas sobre las formas de sociedad que puede realizar una
empresa, así como sus beneficios, socios, organización, etc.
Derecho de la competencia: Estas normas se encargan de
regular que existe una competencia sana entre empresas
pudiendo obtener todas las mismas oportunidades con las
mismas características

October 6, 2022
2
Fuente:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/22583/
mod_assign/intro/PDFs/Lectura_1_S1.pdf

 Es un derecho cambiante: Como regula las actividades

October 6, 2022
3

También podría gustarte