Está en la página 1de 7

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

GUÍA DE INSTRUCCIÓN PROGRAMADA

Nervio Hipogloso
(XII par craneal)

Auxiliares docentes: Alina Mendoza y Valentina Espino


Revisión: Dr. Víctor Acevedo

Instrucciones:
1. Lea atentamente el texto antes de realizar la actividad.
2. Una vez que haya iniciado la actividad. NO se puede volver al texto.

I. Relaciones:

i. Salida del cráneo: El nervio hipogloso emerge del cráneo por el conducto
del hipogloso (conducto condíleo anterior) acompañado por la arteria
meníngea posterior (rama de la arteria faríngea ascendente) y por la vena
condílea anterior.

ii. Base del cráneo: Una vez fuera del cráneo, se introduce por el espacio
laterofaríngeo, aquí tiene importantes relaciones con la arteria carótida
interna, de la cual se encuentra en sentido posterior y medial. En este
espacio se va a encontrar también en relación con el ganglio cervical
superior de la cadena simpática cervical y con el nervio carotideo interno
(nervio que nace del ganglio cervical superior de dicha cadena). Luego
pasa posterior al ganglio inferior del nervio vago, al cual se adhiere.
Inferiormente se incurva y entra en relación con la vena yugular interna (la
cual será lateral a él) y la arteria carótida interna y el nervio vago (que son
mediales).

iii.Región carotidea: cruza la cara lateral de la arteria carótida externa,


para cambiar de dirección y dirigirse a la región suprahioidea. En su
recorrido, será su músculo satélite el vientre posterior del músculo
digástrico.
El espacio donde se realiza el cruce con la arteria carótida externa, lo
llamamos “triángulo de Farabeuf” y sirve de referencia para encontrar al
nervio hipogloso y en su fondo, a la arteria carótida externa. Este triángulo
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

está limitado por el tronco tirolinguofacial (hacia anterior), la vena yugular


interna (hacia posterior) y el hipogloso (hacia superior). Todos estos
elementos están cubiertos por el músculo esternocleidomastoideo.

Nervio
hipogloso

Tronco tirolinguofacial Vena yugular


interna

Fig. 1. Vista lateral de la cara. Se observa en línea punteada el triángulo de Farabeuf y se


indican sus límites.

iv. Región suprahioidea: en este espacio estará descansando sobre la cara


lateral del músculo hiogloso junto con la vena lingual, la arteria lingual se
encuentra profunda al músculo por lo que no estará en relación directa al
nervio hipogloso. Superficial a ellos, tenemos al vientre posterior del
músculo digástrico y al músculo estilohioideo cruzándolos y todo esto está
cubierto por la glándula submandibular. En este punto tenemos dos
espacios con gran relevancia en la cirugía: Triángulo de Béclard y
Triángulo de Pirogoff.

a. El triángulo de Béclard: limitado por el borde posterior del músculo


hiogloso, el vientre posterior del músculo digástrico y por el asta
mayor del hueso hioides. En este espacio encontramos; superficial
al músculo hiogloso, el nervio hipogloso con la vena lingual y
profundo al músculo hiogloso, a la arteria lingual antes de dar la
arteria dorsal de la lengua.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Vientre posterior
Músculo del músculo
hiogloso digástrico

Nervio Hipogloso
Asta mayor
del hioides

Fig. 2. Vista inferior y lateral de la región suprahioidea. El triángulo de Béclard está señalado
en línea punteada. Se indican sus límites y su contenido, el nervio hipogloso.

b. El triángulo de Pirogoff: se encuentra en una posición anterior al de


Beclard, y está limitado hacia anterior por el músculo milohioideo,
hacia superior por el nervio hipogloso y hacia inferior por el tendón
intermedio del músculo digástrico. Superficial al músculo hiogloso
(que vendría a ser el fondo del triángulo) no se observa contenido,
pero profundo al él, encontramos a la arteria lingual luego de dar a
la arteria dorsal de la lengua.

Músculo milohioideo Nervio hipogloso

Tendón intermedio del Músculo hiogloso


músculo digástrico

Fig. 3. Vista lateral de la región suprahioidea y de la parte inferior de la cara. Se señalan el triángulo
de Pirogoff en línea punteada, con sus respectivos límites, y también el músculo hiogloso.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

v. Cara lateral de la lengua: estará en relación con el conducto


submandibular [conducto de Wharton] y con el nervio lingual que estará
rodeando a este conducto. Se introducen juntos en el intervalo entre el
músculo hiogloso y el músculo milohioideo (hiato hiogloso-milohioideo),
llegando a la celda sublingual. Finalmente, en el borde anterior del
músculo hiogloso, se divide en sus ramos terminales.

Músculo hiogloso

Músculo milohioideo

Nervio hipogloso

Arteria lingual

Fig. 4. Vista lateral de la región suprahioidea, donde se retiro al músculo digástrico. Se observa como
la arteria lingual se introduce profunda al músculo hiogloso y como el nervio hipogloso es superficial
al mismo. También se puede apreciar el hiato hiogloso-milohioideo por donde se introduce el nervio
hipogloso.

De superior a inferior: conducto Músculo higloso


submandibular, nervio lingual,
vena lingual y nervio hipogloso
Músculo milohioideo

Glándula sublingual

Arteria lingual
Glándula submandibular

Fig. 5. Sección coronal que pasa por detrás del primer molar. Se pueden observar las
relaciones entre los diferentes elementos en la cara lateral de la lengua.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

II. Distribución:
Este nervio es considerado el nervio motor de la lengua, ya que va a inervar a la
mayoría de los músculos que la componen, pero además va a dar inervación a
vasos y a otros músculos de la región.

A. Ramos colaterales:
i. Ramo meníngeo o recurrente: nace dentro del conducto del hipogloso
para volver a ingresar al cráneo e inervar a la duramadre en la fosa
craneal posterior.
ii. Ramo vascular: son pequeños ramos que van a ir a inervar a las paredes
de las arterias carótidas y de la vena yugular interna.
iii. Ramo descendente: este ramo nace luego de que el nervio cruza a la
arteria carótida externa, dirigiéndose verticalmente hacia inferior por la
cara lateral de la arteria carótida común. Aproximadamente se extiende
hasta el tendón intermedio del músculo omohioideo y en este punto se va
a anastomosar con el ramo descendente del plexo cervical. A esta
anastomosis se la llama “asa del hipogloso” o “asa cervical” y se
encuentra rodeando a la vena yugular interna. De esta asa saldrán ramos
que inervarán a todos los músculos infrahioideos menos al tirohioideo.

Vena yugular interna

Ramo descendente
Ramo descendente
del nervio hipogloso
del plexo cervical

Asa cervical

Fig. 6. Vista lateral del cuello, donde fueron cortados los músculos esternocleidomastoideo y
omohioideo, para acceder a la región carotidea. Se puede ver, superficial a la vena yugular
interna, la formación del asa del hipogloso y los ramos que nacen de la misma
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Músculo omohioideo
Vena yugular interna

Ramo descendente del


nervio hipogloso

Asa cervical

Fig. 7. Vista anterolateral de una disección de cuello, donde también queda descubierta la región
carotidea porque se retiró el músculo esternocleidomastoideo y se cortó el músculo omohioideo.
Vemos de nuevo al asa del hipogloso, superficial a la vena yugular interna y dando ramos hacia el
músculo esternotiroideo.

iv. Ramo para el músculo tirohioideo: nace directamente del nervio hipogloso
justo posterior al músculo hiogloso. Se dirige hacia anterior e inferior, se
relaciona con el asta mayor del hioides, cruzándola y finalmente termina
en el músculo tirohioideo.
v. Ramo para el músculo hiogloso: estos ramos nacen cuando el nervio está
cruzando por la cara externa del músculo hiogloso.
vi. Ramo para el músculo genihioideo: nace de los ramos anteriores, se
dirige hacia anterior y llega al músculo genihioideo.

B. Ramos terminales: luego de introducirse entre el músculo hiogloso y


milohioideo, el nervio hipogloso termina en filetes que inervarán a todos los
músculos de la lengua, excepto al músculo estilogloso (inervado por el
nervio Glosofaríngeo). Muchas veces estos ramos se adosan a los ramos
del nervio lingual.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Nervio Conducto
lingual submandibular

Nervio
Glándula hipogloso
sublingual

Músculo
hiogloso

Fig. 8. Vista lateral de la región suprahioidea y de la celda sublingual, donde se cortó y retiró la mitad
izquierda de la mandíbula para acceder a la celda. Se observa parte del trayecto del nervio
hipogloso: primero, cruzando lateralmente la arteria carótida externa, luego encontrándose
superficial al músculo hiogloso y finalmente, llegando a la celda sublingual, pasando entre los
músculos hiogloso y milohioideo. En la celda, además, observamos a la glándula sublingual y al
nervio lingual con el conducto submandibular, ambos superiores al hipogloso.

EJERCITACIÓN

Indicar verdadero (V) o falso (F).

1) Cuando entra a la celda sublingual, el nervio hipogloso se relaciona con el


nervio lingual y el conducto submandibular.
2) El nervio hipogloso inerva todos los músculos suprahioideos.
3) Cuando emerge del cráneo por el conducto del hipogloso ingresa al espacio
laterofaringeo y se relaciona con la arteria carótida interna.
4) En triangulo de Beclard, el nervio hipogloso se encuentra en relación directa
con la arteria lingual, el nervio lingual y el conducto submandibular.

Bibliografía
● Testut, L. & Latarjet, A., (1980). Tratado de Anatomía Humana. Tomo 3 (9° edición).
Buenos Aires, Argentina. Editorial Salvat.
● Rouviere, H. & Delmas, A., (2005). Anatomía Humana: descriptiva, topográfica y
funcional. Tomo 1 (11° edición). Barcelona, España. Editorial Elsevier Masson.
● Netter, F., (2015). Atlas de Anatomía Humana (6° edición). Barcelona, España.
Editorial Elsevier Masson.
● Gosling, J. & Harris, P., (2008). Human Anatomy: color atlas and textbook (5°
edición). Editorial Elsevier.

También podría gustarte