Está en la página 1de 9

MÓDULO I: LA

ESPECIFICIDAD
DEL ROL DEL
PSICOPEDAGOGO
INTRODUCCIÓN
Este módulo permite hacer un recorrido por los diversos espacios a través de los cuales puede
transitar el psicopedagogo según el rol para el que es convocado. Los Gabinetes Escolares y El
Asesoramiento pedagógico.

HISTORIA DE LA ESCUELA
En este documental se cuestiona a la educación moderna planteando la necesidad de un nuevo
paradigma educativo. En el fragmento seleccionado se parte del origen de la escuela. Estos
orígenes a su vez son mandatos que atraviesan la figura del psicopedagogo escolar.
UNIDAD 1: EL PSICOPEDAGOGO EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO
¿Para qué la presencia de un psicopedagogo en el ámbito educativo? ¿Qué le aporta y cuáles son
los beneficios de contar con un psicopedagogo dentro de la institución educativa?

 INTRODUCCIÓN:
En esta unidad nos introduciremos a la temática del trabajo que hace el psicopedagogo
desde los diversos ámbitos escolares según el rol para el que se lo convoca.
Transitaremos desde la aparición de la psicopedagogía en las instituciones educativas hasta
la actualidad.
 El desempeño del rol en los inicios dentro de los denominados “gabinetes”.
 El rol del “asesor” en diversos niveles educativos.
 La inclusión de la figura actual en el acompañamiento y/o “apoyo a la inclusión
educativa”. El desempeño de este rol es relativamente nuevo dentro de las
instituciones educativas, encuadrado dentro de marcos normativos educativos
vigentes.
Para ello contarán con el material de lectura de este módulo, en el recorrido del mismo
encontrarán los aportes de autores varios para profundizar, así como recursos y actividades
con el fin de hacer una reflexión crítica de la temática.

TEMA 1: SURGIMIENTO DEL ROL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO


El surgimiento de la psicopedagogía data de la década del 50 como respuesta a las demandas
docentes frente a la detección de alumnos con dificultad en la construcción de los aprendizajes.
En esa época la mirada se centraba el paradigma positivista (la era de la medición). Con el
surgimiento de la Psicometría se ponía la mirada en los resultados de las pruebas psicométricas
como parámetros del aprendizaje, así el que portaba la dificultad era el alumno y era sólo el
psicopedagogo el responsable de develar lo que al alumno le pasaba.
Esta suerte de desciframiento posiblemente favoreció la aparición en los docentes de fantasías,
temores, atribución de saberes y poderes depositados en el psicopedagogo, hasta la idea de control
en relación a cierta jerarquía superior que supuestamente se le atribuiría a este rol.
¿Pero cómo respondió el psicopedagogo a esta necesidad? Antes observemos el surgimiento de la
escuela en el siguiente video:
Toda institución viene a cubrir una carencia, a llenar un vacío y para perdurar en el tiempo debe satisfacer
una necesidad social. Es por ello que los objetivos y los métodos que se empleen en cada organización van a
diferir de acuerdo con el ideal de hombre a que aspire dicha sociedad. Por lo tanto, toda institución deberá
tener la flexibilidad necesaria para sufrir las transformaciones requeridas a fin de adecuarse a las necesidades
que incluyan el contexto institucional y el macro contexto
Crema,Educación prohibida, p. 161

Por tanto, la escuela surge como respuesta a una necesidad sociohistórica., en consecuencia, las
expectativas y requerimientos al psicopedagogo en relación al rol a cumplir dentro de las
instituciones educativas quedarán atravesadas por sus diversos componentes culturales,
simbólicos e imaginarios.
Entendiendo por rol “el papel o función que alguien desempeña”, en el caso del psicopedagogo
será convocado como alguien que posee un saber disciplinar que le es propio y otro que es
compartido (interdisciplinario).
Las respuestas del psicopedagogo a las necesidades/demandas de la escuela deberán ser
contextualizadas en el recorrido histórico, la formación académica y el análisis de prácticas
interpeladas por los cambios sociales.

TEMA 2: SURGIMIENTO DEL GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN EL ÁMBITO


EDUCATIVO
Al principio se lo relacionó con los alumnos que presentaban “dificultades de aprendizaje”, es
decir, aquellos que no lograban construir sus aprendizajes “al ritmo de su grupo etario” y en los
que se encontraba un desfasaje de hasta dos años.
Entonces es desde ese parámetro que se enviaba a estos alumnos al “gabinete escolar”, en donde
estaba el/la psicopedagoga, quién luego de observarlo y/o investigarlo iba a “repararlo” y hasta
“recuperarlo”.
Además, era una forma de estigmatizar a un alumno ya que los que eran enviados al gabinete era
por qué:
 “No aprendían”.
 Eran “lentos”.
 Se portaban “mal”, las llamadas conductas desadaptativas, o lo que hoy se presentarían
como conductas denominadas disruptivas.
Estas situaciones daban cuenta de un lugar cerrado del que nada se sabía y no se quería saber, en
dónde sólo el psicopedagogo podía y debía dar cuenta.
Por ejemplo, al psicólogo o psicopedagogo en la escuela se le adjudica frecuentemente el poder de
resolver mágicamente situaciones conflictivas. Esta adjudicación es inconsciente, no está
explicitada, pero se espera que cumpla con este mandato. Si esto no sucede, entonces el
profesional no sirve.
A ningún psicólogo o psicopedagogo cuando comienza a trabajar en el gabinete en una escuela se
le explicitan estas ideas, y si bien están dichas en los discursos fundacionales, no se dicen en los
contratos. Pero el mandato está vivo y se le pedirá que lo cumpla (Passano, 2008, P. 28).
Hay autores (Atrio, Galaz y Gatti, 1997, P 48 y 49) que analizan el término “gabinete”
reconociéndole aspectos positivos, entre ellos, el de ser un lugar de resguardo tanto para el
alumno como para el psicopedagogo y otros negativos, como la representación de encierro del
espacio otorgado por la institución.
Asimismo, la idea que relacionaba los problemas/dificultades de aprendizaje con el alumno que
había que reparar/recuperar., se vinculaba con el paradigma médico de tipo lineal y reduccionista.
Por el contrario, en el paradigma de la complejidad (E. Morín, 1997) el foco es la mirada de las
dificultades de aprendizaje como multidimensional, pluricausal y contextualizado.
En este sentido, decimos que no se puede hacer pasar lo real por “el agujero de la cerradura”, ni de “una
mirada”, ni de una teoría, ni de una ideología, ni de un sistema de creencias, ni de una cultura. Lo cual no
habilita a convergencias empíricas, ni teóricas, ni epistemológicas. Lo que sí se puede es asumir un
compromiso ético y profesional y tratar de analizar, interpretar y reflexionar críticamente sobre los
“problemas” complejos a partir de una racionalidad ecológica, y procurar plantear alternativas de resolución
y/o de prevención.
Noggino, 2010, P. 22

En la actualidad, el “lugar del gabinete escolar” cambió, “abrió la puerta” se hizo lugar al trabajo
interdisciplinario y fue reconocido en su rol con respaldo normativo, de esta forma se le asignaron
misiones y funciones en los diversos espacios institucionales.

TEMA 3: ¿QUÉ HACE EL PSICOPEDAGOGO EN LA ESCUELA?


En nuestro sistema educativo existe un desempeño del rol en los diversos niveles educativos:
 Nivel inicial
 Nivel primario
 Nivel secundario
 Nivel terciario

Con el desempeño de varios roles según los distintos niveles, en cada situación el desempeño tiene
sus especificidades.
En el nivel inicial sus intervenciones estarán dirigidas a acompañar a los niños en el despliegue de
las pautas del desarrollo esperables para ese grupo etario. Estas intervenciones se hacen a través
de la observación y el registro. A su vez, son quiénes asesoran a docentes y conducción.
Son responsables de articular con la familia y/o responsables del alumno.
En el nivel primario sus intervenciones estarán dirigidas a consolidar los saberes y despliegue de
habilidades varias y el desarrollo de las pautas psico-socio-emocionales.
Es el que articula con los actores institucionales, los equipos interdisciplinarios y las familias.
En el nivel secundario sus intervenciones estarán dirigidas a acompañar el proceso de aprendizaje
en un mundo muy complejo atravesado por la “modernidad liquida” (Bauman, 2000) que
condiciona los vínculos no sólo entre profesor y alumnos sino también con pares, padres y
sociedad.
En el nivel terciario sus intervenciones estarán dirigidas a “asesorar” respecto de la complejización
de las demandas entre el mundo estudiantil y el mercado laboral.
Acompaña junto a otros profesionales en todos los niveles la inclusión educativa a través del
armado de trayectorias escolares y reflexionando sobre las configuraciones de apoyo más
adecuadas para cada alumno.
Tanta diversidad de temáticas y tareas estará inserta según la modalidad de la institución y de
acuerdo a las características de éstas, se van a ir configurando los campos de acción
correspondientes.
Por ejemplo, en el Reglamento Escolar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro de las
funciones que se espera del psicopedagogo están:
Art. 200 DEL/LA PSICOPEDAGOGO/A. El/La Psicopedagogo/a tendrá los siguientes deberes y
atribuciones:
1. Elaborar el Proyecto anual de intervención.
2. Desarrollar tareas relacionadas con la orientación del proceso de aprendizaje de los
alumnos (grupo - sujeto).
3. Intervención en acciones que favorezcan y promuevan el proceso de enseñanza-aprendizaje
en todos los estamentos de la comunidad educativa.
4. Implementación de programas que promuevan procesos armónicos de aprendizaje-
prevención.
5. Elaboración e implementación de estrategias específicas preventivas, orientadoras y/o de
derivación de situaciones críticas de aprendizaje (repitencia, deserción, etc.).
6. Asesoramiento a padres para afrontar satisfactoriamente las dificultades de aprendizaje.
Los diferentes roles que desempeña el psicopedagogo en los diversos escenarios para los que es
convocado son dinámicos y se ajustan a otras funciones según el lugar que ocupe.
La modalidad de abordaje dependerá del marco teórico- epistémico y del bagaje con el que cuente
en su trayectoria profesional.

TEMA 4: EL SURGIMIENTO DE LA ASESORÍA PEDAGÓGICA


El cargo de Asesor Pedagógico y el de Psicopedagogo se crea en la década de los 70 en las escuelas
medias de la ciudad con el denominado “Proyecto 13” (Profesorado de tiempo completo), con el
fin de posibilitar al docente concentrar horas cátedra en una sola escuela.
Este proyecto a su vez fue pensado con la idea de lograr condiciones favorables para la institución
educativa y todos sus actores (alumnos, docentes, conducción y familias).
Por otra parte, propondría el mejoramiento curricular y de la organización escolar como respuesta
a las necesidades de transformación de la escuela media.
Dentro de estas transformaciones “la obligatoriedad de la escuela media” se legitima con la
sanción de la Ley Nacional de Educación N°26.206. (Recuperado de http://www.inet.edu.ar/wp-
content/uploads/2013/03/ley_de_educ_nac1.pdf )
Al mismo tiempo esta ley incorpora estrategias imprescindibles de “acompañamiento de
trayectorias” e incluye “funciones de tutorías” con el fin de garantizar a todos los derechos a la
educación.
Del mismo modo facilita los dispositivos para cumplir con la misma.
En nuestras escuelas medias el rol de asesor puede ser cubierto por un Lic./Prof. en
Psicopedagogía, Psicología o Ciencias de la Educación.
A continuación, Art. 237 OBLIGACIONES DEL ASESOR PEDAGÓGICO. Coordina el equipo de
tutores e integra el Consejo Consultivo y el Consejo de Convivencia. Son sus funciones:
1. Asesorar a la Dirección para facilitar:
1.1 El funcionamiento del Consejo Consultivo como organismo asesor de la Dirección.
1.2 La organización del perfeccionamiento docente.
1.3 La relación con la comunidad.
2. Elaborar el diagnóstico institucional (cualitativo y cuantitativo) que servirá de base para el
diseño del Proyecto Institucional Participativo.
3. Participar en el diseño y elaboración del Proyecto Institucional Participativo.
4. Asesorar a los Coordinadores de Área en la planificación, desarrollo, seguimiento y
evaluación de las tareas en los diferentes niveles: Área - Departamento - Aula.
5. Registrar la intervención de servicios profesionales del Ministerio de Educación u otros
convocados ante situaciones especiales y comunicar sobre las mismas a quienes
corresponda: conducción, profesores, familias.
6. Registrar y producir información (tanto cualitativa como cuantitativa) referida a las
variables del proceso de enseñanza-aprendizaje, que permita definir estrategias de cambio,
que posibiliten mejoramiento de los resultados.
7. Elaborar criterios de evaluación relacionados con procesos y proyectos institucionales, de
área y/o de asignaturas.
8. Como Coordinador del Departamento de Orientación deberá:
8.1 Realizar reuniones periódicas con el Coordinador de Tutores.
8.2 Entrevistar a los alumnos con problemas de aprendizaje y a los padres, si correspondiere
(dejando asentada cada entrevista para remitirla al legajo del alumno).
8.3 Organizar reuniones con los docentes del curso de los alumnos entrevistados para
elaborar estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje de los mismos.
8.4 Efectuar el seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos por los alumnos
entrevistados, dejando constancia de ello.
8.5 Llevar un registro de los casos antedichos, orientados y/o derivados, articulando la
intervención de otros profesionales en la sede escolar.
8.6 Proporcionar a los responsables de los alumnos una información técnica comprensible
de las situaciones y de su seguimiento escolar.
8.7 Participar de las reuniones de responsables para definir las expectativas de logro en el
marco del contexto institucional.
8.8 Informar periódicamente a la conducción escolar sobre la marcha de dichos alumnos.
8.9 Efectuar estas tareas en total coordinación con el Equipo de Orientación Educativa.

Es evidente que las funciones específicamente técnicas que se esperan del Asesor Pedagógico son
múltiples y podrían resumirse en los siguientes ejes centrales:
 Optimizar el funcionamiento técnico-pedagógico de la escuela.
 Orientar a los docentes en general al equipo directivo.
 Gestionar cambios a través de propuestas varias.
 Diseñar objetivos de asesoría.
 Colaborar en la organización y planificación del área técnico-pedagógica.
 Orientar en los procesos educativos.
 Promover y Asesorar a los docentes en el análisis y búsqueda de alternativas y estrategias
didácticas, ante las distintas dificultades detectadas en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
 Coordinar las acciones, la conducción y los distintos actores institucionales.
 Programar espacios de capacitación, perfeccionamiento y actualización del personal.

Por otra parte, estas situaciones cargadas por las demandas específicas de cada institución,
estarían vinculadas a los aspectos personales del desempeño del rol profesional que exigen:
flexibilidad, empatía, buen manejo de los vínculos y la comunicación y una ética que favorezca la
confianza en los lazos vinculares.
Sandra Nicastro y Marcela Andreozzi (2003) en el libro Asesoramiento pedagógico en acción
afirman:
Trabajar de asesor en este tiempo implica sumergirse en una cotidianeidad de por si compleja. Y esto por
varias razones. (…) una de ellas consiste en entender que el asesoramiento abre un espacio potencial de
ayuda en el cual el asesor queda disponible para otro que por momentos puede presentarse y vivirse como
desconocido, tanto en lo referido a su trabajo como a la demanda que plantea. Otra cuestión alude a como
sostener el sentido y la eficacia del trabajo de asesoramiento (…). Asesorar implica ofrecer una ayuda en
situación, intentando enlazarse a una historia y, una y otra vez, lidiando con la fragmentación, la sensación
de premura, la urgencia.
Nicastro y Andreozzi. 2003. P. 27

Las autoras caracterizan al asesoramiento pedagógico como a una práctica localizada (como, por
ejemplo, el puesto que ocupa el asesor), pero señalan que a su vez puede ser una práctica
transversal, es decir, que también puede ser trabajo realizado desde diferentes posiciones
institucionales., constituyéndose así en una práctica especializada en situación.

ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES PARA DAR CUENTA DE LA TAREA DEL ASESOR


(NICASTRO Y ANDREOZZI, 2003):
1. La idea de Campo dinámico (Bleger 1973), en el que se hacen presentes fenómenos
personales intersubjetivos, grupales y organizacionales.
2. La idea de montaje (apela a la metáfora de las escenas): supone el despliegue de escenas de
la cotidianidad que irrumpen como imprevisibles e impredecibles.
3. Es un acto de intervención, (venir entre) un tercero que colabora y acompaña en la
producción de conocimientos, cambios personales, grupales y organizacionales.
4. Tiene un encuadre, conjunto de regulaciones que pautan la configuración de un espacio y
un tiempo y define relaciones entre las personas (Bleger 1960). Será su “punto de reparo”
por protección, observación y situación clínica (Ulloa 1995). A su vez también se lo suele
ubicar como “andamiaje” (Nicastro, 2002).
5. El vínculo implica: ligazón, compromiso, niveles variados de dependencia y autonomía,
credibilidad y confianza que invisten al otro más allá de él mismo.
6. El lugar de la demanda es clave en el vínculo con el otro; a veces aparece explicitado o por
diagnóstico de la situación.

Es un rol fundamental para la dinámica de las instituciones educativas dado que es el que articula
la misma, asesora a la conducción, trabaja con los docentes no sólo en el asesoramiento curricular,
sino que propiciando la reflexión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por otra parte, acompañará los cambios y facilitará el fortalecimiento institucional.
Finalmente, para seguir reflexionando, el concepto de rol en el contexto institucional se propone el
siguiente video:

DEBATE ACERCA DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE HOY


Este video es parte del curso #educarMOOC «Educar en la escuela: debates acerca de las
tecnologías en la enseñanza de hoy». Nicastro. Educar Portal.
Cierre de la unidad
El desarrollo de la psicopedagogía en los espacios escolares es fundacional. Nace como respuesta
de una necesidad de los docentes al observar que hay alumnos que no construyen y/o presentan
obstáculos en sus aprendizajes, por lo que se requiere otro abordaje.
Este surgimiento inaugural fue cambiando desde el abordaje aislado del alumno en el “espacio del
gabinete”, en dónde la dificultad la portaba el alumno y debía ser reparado, a un abordaje con
sentido reflexivo tanto para el alumno como para toda la institución.

Conclusión
En el desarrollo de esta unidad se pudo apreciar que el rol del psicopedagogo dentro de las
instituciones escolares fue creciendo y transformándose.
Desde su inclusión en la escuela respondiendo a una necesidad que lo ubicaba en una época, lugar
y espacio, ya que se lo denominaba como “el gabinete” asociado a varias representaciones del
mismo.
Así mismo representaba en ocasiones cierto status para la institución, en otras como lugar de
experimento en dónde se reparaban los alumnos problemas y lo más significativo “lugar cerrado
del que nada se sabía ni se quería saber”.
Todas ellas destacaban no solo la mirada que se tenía del rol del psicopedagogo, sino que
evidencian marcos teóricos preponderantes y paradigmas dominantes en las instituciones.
En la actualidad, su rol es reconocido y solicitado., hoy su inclusión está legitimada por marcos
normativos que especifican no solo misiones y funciones, asimismo se encuentran incluidas en el
misma las obligaciones que tiene dentro de las instituciones escolares.
Por otra parte, es interpelado constantemente dado la complejidad de los escenarios escolares.
Estas situacionese exigen tomar una posición ética para responder a las demandas actuales que se
presentan el día a día de las instituciones escolares.
El desafío para el psicopedagogo será cómo responder a las demandas sin caer en el
reduccionismo, facilismo, la fragmentación y el sin sentido.
La naturaleza no se acomoda a nosotros. Somos nosotros quienes debemos acomodarnos a ella.
Debemos por lo tanto renunciar a una parte de nuestros deseos para que se puedan realizar otros,
incluso para poder manternos en la existencia”. (Müller, 2005, P.84)

También podría gustarte