Está en la página 1de 17

Instituto Tecnológico de Monterrey

Campus Estado de México

Celán Santiago Ortega Serret

Sociedad Contemporánea del Siglo XX

Grupo 4

Rodrigo Moreno Valle Páramo

Actividad Eje Final

22 de abril de 2021
1

1. Tema de investigación El movimiento estudiantil de 1968 en México


2. Pregunta de investigación ¿Está relacionada la doctrina Truman de la guerra fría con la
masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 en México?
3. Primera fuente.
Consejo Nacional de Huelga (1968, diciembre). Manifiesto a la Nación del Consejo
Nacional de Huelga. Memoria Política de México.
https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1968-M-
CNH.html
a. Tipo de Fuente: Primaria
b. Año de creación: diciembre de 1968
c. Creador: Consejo Nacional de Huelga
d. País de origen. México
e. Ideología a la que pertenece la fuente: comunista
f. Explicar el por qué la fuente pertenece a esta ideología. Utilizar tres argumentos para
justificar la respuesta.
1. En el manifiesto, el CNH expresa que el movimiento surgió como una respuesta a la
dependencia de México al imperialismo Estados Unidos, en una economía que concentra
la riqueza en unos cuantos.
“este movimiento es expresión de las profundas desigualdades en la distribución
del ingreso, consecuencia de la concentración en unas pocas manos de la riqueza
generada por el pueblo, de la cada día más creciente dependencia de la economía
mexicana al imperialismo norteamericano” (CNH, 1968)
2. Define el sistema mexicano como: “una política de desarrollo que favorece
esencialmente al capital privado” (CNH, 1968), contrastando con sus peticiones que
solicitan más oportunidades que favorezcan a la colectividad en lugar de los intereses
particulares.
3. Se refieren a la política y economía del gobierno mexicano como representando sólo los
intereses de una clase y que propician la explotación de los demás.
4. Segunda fuente.
Truman, H. (1947, 12 marzo). Discurso de Truman del 12 de marzo de 1947.
Historia1imagen.cl. https://historia1imagen.cl/2007/09/24/doctrina-truman-12-
marzo-1947/
2

a. Tipo de fuente. Primaria


b. Año de creación. 1947
c. Creador H. Truman
d. País de origen. Estados Unidos de América
e. Ideología a la que pertenece la fuente: Capitalista
f. Explicar el por qué la fuente pertenece a esta ideología. Utilizar tres argumentos para
justificar la respuesta.
1. En este discurso el Presidente de Estados Unidos, es definido por algunos autores como
el inicio de la guerra fría porque define dos tipos de gobierno, donde a su criterio, el
gobierno impuesto que controla la libertad de expresión y las elecciones, es el opuesto a
ellos:
se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la existencia de
instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la
libertad individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir sin opresión
política. El otro se basa en la voluntad de una minoría impuesta mediante la fuerza
a la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa y prensa y radio
controladas, en elecciones fraudulentas y en la supresión de las libertades
individuales.” (Truman, 1947)
2. Se refiere en el discurso constantemente a regímenes totalitarios que ponen en peligro
la seguridad de Estados Unidos, aunque lo que esté sucediendo no sucede en su país, pero
luego alude directamente a quien ha intentado intervenir en Polonia, Rumanía y Bulgaria.
Por lo que se puede, sin misterio, deducir que se trata de la Unión Soviética, quien es ese
régimen totalitario.
3. El capitalismo se jacta de ofrecer libertades individuales aunque surjan desigualdades,
mientras el comunismo las restringe para garantizar la igualdad. Y toma la misión de
ayudar a los pueblos a lograr esa libertad, interviniendo en ellos.
5. Análisis de fuentes
Primera fuente
a. ¿Cuáles fueron las razones o motivos por los cuales el autor creó esta fuente?
- El Consejo Nacional de Huelga, argumentaba que el sistema político y económico de
México estaba dominado por Estados Unidos, que sólo favorecía el enriquecimiento de
unos cuantos a costa de los que menos tenían y pretendían crear un cambio para lograr
un reparto de la riqueza más equitativo, lo cual significaba, un cambio de sistema político
económico.
3

b. ¿A quién está dirigida esta fuente? Al gobierno y pueblo mexicano, al primero para
denunciar las desigualdades y las injusticias y al segundo para buscar su alianza y
solidaridad.
c. ¿Cuál es el tema de la fuente? Definir su posición mediante la denuncia del sistema
económico las injusticias y violaciones a los militantes de su movimiento.
d. ¿Qué información sobre democracia aporta esta fuente?
Habla de la falta de democracia económica, por el control del capital en manos de unos
cuantos, dejando desprotegidas económicamente y sin oportunidades a la mayor parte de
la población obrera, estudiantil y campesina. Afirma que las decisiones se toman sin
toman en cuenta a la mayoría, sin consenso popular. También señala fraudes electorales
y manipulación de los medios.
e. ¿Qué información sobre Derechos Humanos aporta esta fuente?
Se refiere al impedimento de libertad de opinión, pensamiento y organización. A la
persecución y encarcelamiento de líderes de oposición.
La sistemática represión a todo intento de organización política
independiente, el sistemático encarcelamiento o asesinato de los líderes
más honestos, la construcción de marcos jurídicos que impiden por decreto
toda participación organizada, y la falta de información nacional veraz
(CNH, 1968)
Denuncia el encarcelamiento por motivos políticos de dos de sus miembros, equipara tal
encarcelamiento como asesinato (sic).

f. ¿Qué tan objetiva es la fuente?


El Consejo Nacional de Huelga no brinda más que un dato o hecho concreto, que es el
nombre de los líderes encarcelados.
g. ¿El autor de la fuente emite juicios? El manifiesto es una postura basada en la opinión
porque no hay datos, hechos concretos, sino calificativos al gobierno y su sistema.
h. ¿El autor de la fuente tiene omisiones?
El CNDH realiza afirmaciones que aunque puedan sonar ciertas, no ofrece sustento
objetivo.
i. ¿La fuente contiene falacias? Pues equipara el encarcelamiento con el asesinato.
h. ¿El autor maneja hechos u opiniones? Opiniones.
i. ¿Cuál es el valor histórico de la fuente?, ¿por qué es valiosa o importante?
4

El manifiesto es muy importante porque establece la postura que motivó un movimiento


estudiantil y obrero en México, que culminó en la masacre de 1968.
Segunda fuente
a. ¿Cuáles fueron las razones o motivos por los cuales el autor creó esta fuente? La razón
es ideológica, el discurso quiere justificar la intervención de Estados Unidos en la política
de otros países, a través de lo que define como la libertad y la seguridad contra los
sistemas totalitarios.
b. ¿A quién está dirigida esta fuente? En primer lugar al Congreso porque quería destinar
dinero para intervenir en Grecia y en Turquía pero en segundo lugar a todos los países
aliados capitalistas.
c. ¿Cuál es el tema de la fuente? Justificar la intervención de Estados Unidos en la política
extranjera, en oposición a los gobiernos totalitarios.
d. ¿Qué información sobre democracia aporta esta fuente?
Habla de definir la democracia como la voluntad de la mayoría, la existencia de
instituciones libres, elecciones libres y limpias. En contraste con la un gobierno impuesto.
e. ¿Qué información sobre Derechos Humanos aporta esta fuente?
Pues habla de garantías individuales, libertad de expresión, de religión y libertad
individual.
f. ¿Qué tan objetiva es la fuente?
No es muy objetiva, porque radicaliza los polos en buenos y malos, sin datos, hechos, ni
fundamentos completos.
g. ¿El autor de la fuente emite juicios?
Es completamente su opinión porque el parámetro que utiliza es la noción que ellos son la
libertad y la seguridad mundial.
h. ¿El autor de la fuente tiene omisiones?
Omite que en el capitalismo la economía se concentra en unos cuantos, que la
intervención económica en otros países crea dependencia, no libertad y que así manipula
a otros gobiernos.
i. ¿La fuente contiene falacias?
En Estados Unidos no existía esa libertad ni garantías individuales para negros, mujeres ni
homosexuales.
h. ¿El autor maneja hechos u opiniones?
5

Es opinión que se autodefina como los buenos contra los malos, como supuestos hechos
habla de la intervención en tres países y la violación del acuerdo de Yalta y la posible
intervención de los sistemas totalitarios en Grecia y Turquía pero nunca dice quién o
quiénes son esos sistemas totalitarios
i. ¿Cuál es el valor histórico de la fuente?, ¿por qué es valiosa o importante?
Hay historiadores que afirman que con este discurso se define el inicio de la guerra Fría,
define los dos polos opuestos en el mundo que estarán luchando por intervenir en los
demás países para adherirlos a su sistema político.
1. Tema de investigación El movimiento estudiantil de 1968 en México

2. Pregunta de investigación ¿Qué características de la doctrina Truman de la guerra fría podemos


encontrar en el Manifiesto a la Nación del Consejo Nacional de Huelga de 1968 en México?

3. Primera fuente.

Consejo Nacional de Huelga (1968, diciembre). Manifiesto a la Nación del Consejo Nacional de
Huelga. Memoria Política de México.
https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1968-M-CNH.html

a. Tipo de Fuente: Primaria

b. Año de creación: diciembre de 1968

c. Creador: Consejo Nacional de Huelga

d. País de origen. México

e. Ideología a la que pertenece la fuente: comunista

f. Explicar el por qué la fuente pertenece a esta ideología. Utilizar tres argumentos para justificar la
respuesta.

1. En el manifiesto, el CNH expresa que el movimiento surgió como una respuesta a la


dependencia de México al imperialismo Estados Unidos, en una economía que concentra la
riqueza en unos cuantos.

“este movimiento es expresión de las profundas desigualdades en la distribución del ingreso,


consecuencia de la concentración en unas pocas manos de la riqueza generada por el pueblo, de la
cada día más creciente dependencia de la economía mexicana al imperialismo norteamericano”
(CNH, 1968)

2. Define el sistema mexicano como: “una política de desarrollo que favorece esencialmente al
capital privado” (CNH, 1968), contrastando con sus peticiones que solicitan más oportunidades
que favorezcan a la colectividad en lugar de los intereses particulares.

3. Se refieren a la política y economía del gobierno mexicano como representando sólo los
intereses de una clase y que propician la explotación de los demás.
6

4. Segunda fuente.

Truman, H. (1947, 12 marzo). Discurso de Truman del 12 de marzo de 1947. Historia1imagen.cl.


https://historia1imagen.cl/2007/09/24/doctrina-truman-12-marzo-1947/

a. Tipo de fuente. Primaria

b. Año de creación. 1947

c. Creador H. Truman

d. País de origen. Estados Unidos de América

e. Ideología a la que pertenece la fuente: Capitalista

f. Explicar el por qué la fuente pertenece a esta ideología. Utilizar tres argumentos para justificar la
respuesta.

1. En este discurso el Presidente de Estados Unidos, es definido por algunos autores como el inicio
de la guerra fría porque define dos tipos de gobierno, donde a su criterio, el gobierno impuesto
que controla la libertad de expresión y las elecciones, es el opuesto a ellos:

Se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la existencia de instituciones libres, un


gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la libertad individual, libertad de palabra y
religión y el derecho a vivir sin opresión política. El otro se basa en la voluntad de una minoría
impuesta mediante la fuerza a la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa
y  prensa y radio controladas, en elecciones fraudulentas y en la supresión de las libertades
individuales.” (Truman, 1947)

2. Se refiere en el discurso constantemente a regímenes totalitarios que ponen en peligro la


seguridad de Estados Unidos, aunque lo que esté sucediendo no sucede en su país, pero luego
alude directamente a quien ha intentado intervenir en Polonia, Rumanía y Bulgaria. Por lo que se
puede, sin misterio, deducir que se trata de la Unión Soviética, quien es ese régimen totalitario.

3. El capitalismo se jacta de ofrecer libertades individuales aunque surjan desigualdades, mientras


el comunismo las restringe para garantizar la igualdad. Y toma la misión de ayudar a los pueblos a
lograr esa libertad, interviniendo en ellos.

5. Análisis de fuentes

Primera fuente

a. ¿Cuáles fueron las razones o motivos por los cuales el autor creó esta fuente?

- El Consejo Nacional de Huelga, argumentaba que el sistema político y económico de México


estaba dominado por Estados Unidos, que sólo favorecía el enriquecimiento de unos cuantos a
costa de los que menos tenían y pretendían crear un cambio para lograr un reparto de la riqueza
más equitativo, lo cual significaba, un cambio de sistema político económico.

b. ¿A quién está dirigida esta fuente? Al gobierno y pueblo mexicano, al primero para denunciar
las desigualdades y las injusticias y al segundo para buscar su alianza y solidaridad.
7

c. ¿Cuál es el tema de la fuente? Definir su posición mediante la denuncia del sistema económico
las injusticias y violaciones a los militantes de su movimiento.

d. ¿Qué información sobre democracia aporta esta fuente?

Habla de la falta de democracia económica, por el control del capital en manos de unos cuantos,
dejando desprotegidas económicamente y sin oportunidades a la mayor parte de la población
obrera, estudiantil y campesina. Afirma que las decisiones se toman sin toman en cuenta a la
mayoría, sin consenso popular. También señala fraudes electorales y manipulación de los medios.

e. ¿Qué información sobre Derechos Humanos aporta esta fuente?

Se refiere al impedimento de libertad de opinión, pensamiento y organización. A la persecución y


encarcelamiento de líderes de oposición.

La sistemática represión a todo intento de organización política independiente, el sistemático


encarcelamiento o asesinato de los líderes más honestos, la construcción de marcos jurídicos que
impiden por decreto toda participación organizada, y la falta de información nacional veraz (CNH,
1968)

Denuncia el encarcelamiento por motivos políticos de dos de sus miembros, equipara tal
encarcelamiento como asesinato (sic).

f. ¿Qué tan objetiva es la fuente?

El Consejo Nacional de Huelga no brinda más que un dato o hecho concreto, que es el nombre de
los líderes encarcelados.

g. ¿El autor de la fuente emite juicios? El manifiesto es una postura basada en la opinión porque
no hay datos, hechos concretos, sino calificativos al gobierno y su sistema.

h. ¿El autor de la fuente tiene omisiones?

El CNDH realiza afirmaciones que aunque puedan sonar ciertas, no ofrece sustento objetivo.

i. ¿La fuente contiene falacias? Pues equipara el encarcelamiento con el asesinato.

h. ¿El autor maneja hechos u opiniones? Opiniones.

i. ¿Cuál es el valor histórico de la fuente?, ¿por qué es valiosa o importante?

El manifiesto es muy importante porque establece la postura que motivó un movimiento


estudiantil y obrero en México, que culminó en la masacre de 1968.

Segunda fuente

a. ¿Cuáles fueron las razones o motivos por los cuales el autor creó esta fuente? La razón es
ideológica, el discurso quiere justificar la intervención de Estados Unidos en la política de otros
países, a través de lo que define como la libertad y la seguridad contra los sistemas totalitarios.
8

b. ¿A quién está dirigida esta fuente? En primer lugar al Congreso porque quería destinar dinero
para intervenir en Grecia y en Turquía pero en segundo lugar a todos los países aliados
capitalistas.

c. ¿Cuál es el tema de la fuente? Justificar la intervención de Estados Unidos en la política


extranjera, en oposición a los gobiernos totalitarios.

d. ¿Qué información sobre democracia aporta esta fuente?

Habla de definir la democracia como la voluntad de la mayoría, la existencia de instituciones libres,


elecciones libres y limpias. En contraste con la un gobierno impuesto.

e. ¿Qué información sobre Derechos Humanos aporta esta fuente?

Pues habla de garantías individuales, libertad de expresión, de religión y libertad individual.

f. ¿Qué tan objetiva es la fuente?

No es muy objetiva, porque radicaliza los polos en buenos y malos, sin datos, hechos, ni
fundamentos completos.

g. ¿El autor de la fuente emite juicios?

Es completamente su opinión porque el parámetro que utiliza es la noción que ellos son la libertad
y la seguridad mundial.

h. ¿El autor de la fuente tiene omisiones?

Omite que en el capitalismo la economía se concentra en unos cuantos, que la intervención


económica en otros países crea dependencia, no libertad y que así manipula a otros gobiernos.

i. ¿La fuente contiene falacias?

En Estados Unidos no existía esa libertad ni garantías individuales para negros, mujeres ni
homosexuales.

h. ¿El autor maneja hechos u opiniones?

Es opinión que se autodefina como los buenos contra los malos, como supuestos hechos habla de
la intervención en tres países y la violación del acuerdo de Yalta y la posible intervención de los
sistemas totalitarios en Grecia y Turquía pero nunca dice quién o quiénes son esos sistemas
totalitarios

i. ¿Cuál es el valor histórico de la fuente?, ¿por qué es valiosa o importante?

Hay historiadores que afirman que con este discurso se define el inicio de la guerra Fría, define los
dos polos opuestos en el mundo que estarán luchando por intervenir en los demás países para
adherirlos a su sistema político.
9

1. Tema de investigación: El movimiento estudiantil de 1968 en México

2. Pregunta de investigación ¿Cuáles son las características de la doctrina Truman de la guerra fría
que se pueden encontrar en el manifiesto del consejo nacional de huelga de 1968 en México?

El movimiento estudiantil de 1968 y el manifiesto del CHDH

El Consejo Nacional de Huelga, surge a raíz de un movimiento que inició siendo estudiantil y se
volvió ciudadano en 1968 en vísperas de las olimpiadas que se llevarían a cabo en la Ciudad de
México durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz. A raíz de represiones donde se
abusó de la fuerza policial, se tomaron instalaciones estudiantiles y se encarcelaron estudiantes,
se realizó un manifiesto elaborado por los representantes del movimiento que formaron el
Consejo Nacional de Huelga.

En dicho manifiesto se habla de la aspiración al derecho a la paz, a la estabilidad y la riqueza, así


como a ver cubiertas las necesidades vitales de alimentación, vestido y vivienda. Denuncia la
violación a derechos humanos como son la represión al derecho de asociación, el encarcelamiento
y asesinato de estudiantes con razones políticas, la falta de libertad de expresión, sin permitir la
participación en las decisiones gubernamentales lo que no sólo viola los derechos humanos, sino la
democracia. Y en más de un punto coincide con la línea de gobierno del partido dominante de la
mayor parte de la vida independiente de México, que fue el PRI, que dominaba los medios de
comunicación, no había elecciones limpias, por lo que realmente no había representación política
y en especial el gobierno de Díaz Ordaz, fue señalado por ser represor, aún antes de la matanza de
Tlatelolco. Así mismo, se destacan ciertas líneas ideológicas que se pueden identificar con ideas
comunistas como son:

Efectivamente este movimiento es expresión de las profundas desigualdades en la


distribución del ingreso, consecuencia de la concentración en unas pocas manos de la
riqueza generada por el pueblo, de la cada día más creciente dependencia de la economía
mexicana al imperialismo norteamericano, revelado en el crecimiento vertiginoso de las
inversiones extranjeras; de una política de desarrollo que favorece esencialmente al capital
privado, propiciando vastos desequilibrios regionales, beneficiando exclusivamente los
intereses de una clase por medio de un sistema impositivo que ampara a los grandes
10

capitales y que va en detrimento de quien sólo posee su salario como fuente de vida; de la
irresponsabilidad de un gobierno que elude actuar en beneficio de las grandes mayorías de
campesino y obreros quienes aún no encuentran satisfechas sus necesidades vitales de
alimentación, vestido y vivienda. (CHDG, 1968)

En el manifiesto se habla de que las fuentes de trabajo se crean en beneficio de intereses


particulares y no de la colectividad, pensamiento que es contrario a la ideología capitalista donde
se privilegia el beneficio particular, pero se destaca un enunciado donde se hace referencia a “la
creciente dependencia de la economía mexicana al imperialismo norteamericano, revelado en el
crecimiento vertiginoso de las inversiones extranjeras”. Y ahí es donde, se puede recuperar la
línea impuesta del discurso de Truman.

La Doctrina Truman

El discurso del Presidente Truman en 1947, se convirtió posteriormente en la Doctrina Truman,


una línea de política donde Estados Unidos, a través de la Declaración de los Derechos Humanos
de la ONU, se otorgaba a sí mismo, el derecho a intervenir en otros países donde, de acuerdo a su
criterio, se pusiera en riesgo la paz, la libertad y la seguridad de Estados Unidos, al verse
amenazados por la imposición directa o indirecta de regímenes totalitarios, que fueron
identificados como los de línea ideológica comunista. Como derechos humanos Truman (1947)
reconoce “la voluntad de la mayoría y se distingue por la existencia de instituciones libres, un
gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la libertad individual, libertad de palabra y
religión y el derecho a vivir sin opresión política” derechos que se identifican con la ideología
capitalista, mientras los contrasta con “la voluntad de una minoría impuesta mediante la fuerza a
la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa y radio controladas, en elecciones
fraudulentas y en la supresión de las libertades individuales” que identifica con los comunistas.

Para luchar contra esos anti derechos la doctrina Truman plantea: “Creo que nuestra ayuda debe
ser principalmente económica y financiera, que es esencial para la estabilidad económica y
política”. Esta doctrina logró, no sólo intervenciones militares como la que la originó en Grecia y
Turquía, o la que posteriormente se dio en Vietnam sino la expansión del dominio estadounidense
también a través de su economía, lo que con el tiempo se apodaría imperialismo norteamericano.
Esta línea de intervención logró con el tiempo que los países que tenían la necesidad de
inversiones de Estados Unidos o que ya las tenían, tuvieran que rendir cuentas o someterse a
líneas políticas impuestas por ese país.

La Doctrina Truman en el Manifiesto del Consejo Nacional de Huelga de 1968

En el enunciado que se recuperó del manifiesto del CNDH, donde apela al imperialismo
norteamericano, alude al establecimiento de la doctrina Truman en su intervencionismo
económico. Porque si bien denuncia muchos efectos adversos del capitalismo, que aunque la
doctrina Truman pueda considerar como un bien, la desigualdad generada por la distribución del
ingreso del sistema capitalista, no es apreciada dentro de lo manifestado por el CNDH, que lejos
de generar independencia como lo sugiere la doctrina de Truman, genera dependencia de las
11

naciones menos desarrolladas a las inversiones extranjeras y que no favorece a la mayoría de la


población, sino sólo a un pequeño porcentaje.

Ahora que, como cita Collado (2017) el gobierno norteamericano estuvo siguiendo de cerca,
como lo prueban documentos y cables de la CIA, el movimiento estudiantil de 1968 para poder
detectar si existía interés o infiltración de algún país comunista en él, sin encontrar ninguna
prueba de que así fuera, y de hecho: “Concluía afirmando que el gobierno siempre había usado la
conspiración extranjera como chivo expiatorio para distraer la atención de los problemas locales y
que era posible que usara este argumento para desacreditar al movimiento”. Sin embargo, pese a
la imagen desfavorable del presidente mexicano, Johnson mantuvo su apoyo a este gobierno
autoritario, como lo hizo con los militares golpistas latinoamericanos, porque era un aliado crucial
en la confrontación de la guerra fría. El aliado, en este caso, el gobierno mexicano, era acusado de
muchos de los “defectos” de los gobiernos comunistas, siendo el terror y la opresión el sello del
gobierno de Díaz Ordaz, quien controlaba la prensa y radio, con un partido que reiteradamente
cometía fraude en las elecciones y como lo denuncia el CNDH, suprimía las libertades individuales,
matando y encarcelando a los ciudadanos que le resultaban incómodos. Entonces, podemos
deducir que al gobierno norteamericano, no le interesaba realmente combatir estos principios,
sino sólo cuidar sus inversiones e intereses económicos en México, siendo estos ideales, sólo una
fachada.

3. Acontecimientos políticos, económicos y sociales

"quien ocupa un territorio con su ejército también impone su propio sistema social” Stalin

El Mundo en 1947

El presente trabajo contrasta dos sucesos que si bien pueden estar relacionados tienen una
diferencia de tiempo. De acuerdo a Rodríguez (2016) la doctrina Truman fue pronunciada por el
Presidente de los Estados Unidos Harry Truman en el año 1947 y se considera uno de los
parteaguas para el comienzo de la Guerra Fría que duraría hasta finales del siglo XX. Tras la
segunda guerra mundial, el mundo tenía dos principales sistemas económicos y políticos, el
capitalismo y el comunismo. El primero liderado por Estados Unidos y el segundo por la Unión
Soviética. Alemania fue dividida en zonas de ocupación estadounidense, soviética, británica y
francesa, y la propia ex capital del país, Berlín (dividida a su vez en cuatro zonas), quedó cerca del
centro de la zona soviética. Tras la guerra, los países vencedores se repartían el dominio de otros
países. Se reconocía la dominación soviética de Rumania y Bulgaria. A cambio, Stalin reconocía el
control de Inglaterra sobre Grecia pero los acuerdos no duraron mucho y la Unión Soviética se iba
expandiendo y Estados Unidos se ponía en alerta al grado de que a principios de 1947, la política
estadounidense cristalizó cuando los británicos informaron que ya no podrían seguir apoyando al
gobierno de Grecia contra una insurgencia comunista.

Así mismo, en cuanto a economía se creaba un fondo para apoyar la reconstrucción de los
países después de la guerra, y era Estados Unidos quien más dinero iba a aportar, ganando así
mayor poder sobre las decisiones.

El Mundo en la década de los 60


12

De acuerdo a Gómez (2015) la década de años 60, fueron muy convulsionados. Había muchos
movimientos en el mundo de liberación contra políticas coloniales en casi todos los continentes.
En Asia, más concretamente en Indochina y Vietnam, donde se libraba una guerra, en Argelia
ubicada en África y también en América. Históricamente coincidían la Revolución cubana y el
bloqueo económico por parte de los Estados Unidos a la isla, el asesinato de Robert Kennedy, el
viaje a la luna, y movimientos luchando por los derechos humanos como los serían los convocados
contra el racismo más importantes de la segunda década del siglo veinte que son la lucha contra el
Apartheid en Sudáfrica con Nelson Mandela, a quien habían arrestado y en Estados Unidos el
asesinato de Martin Luther King Jr., la primavera de Praga, el mayo francés y el movimiento
estudiantil mexicano.

México en los años 60

En México, en 1963 el PRI designó a Gustavo Díaz Ordaz, como su candidato a la presidencia,
habiendo sido agente de la CIA (, había sido Secretario de Gobernación, y ocupado cargos

Coronado citando a Sergio Aguayo (2016) “la mayor parte de la sociedad de ese tiempo
veneraba al presidente, lo consideraba todopoderoso. Los ciudadanos debían respetar a la
autoridad y las élites vivían confiadas con esta manera de organización. Fulton Freeman,
embajador de los Estados Unidos en México, en el 68, dirigió una encuesta la cual arrojaba que
90% de los universitarios mexicanos estaba satisfecho con el régimen. Nadie imaginaba que el
status quo pudiera alterarse. Por ello se dudaba de la veracidad y trascendencia del movimiento.
Los partidos políticos no existían; sólo el aparato priista”

“El gobierno de Díaz Ordaz fue un intento verdaderamente osado por llevar adelante modelos
de desarrollo capitalistas combinado con los elementos de un Estado fuerte, fidelidad de las masas
populares y un Estado al servicio de intereses capitalistas” (Coronado 2016).

El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social, que empezó con un pleito entre
estudiantes del IPN y la UNAM, en las vísperas de las Olimpiadas que se llevarían a cabo en
México, el cual fue duramente reprimido por granaderos y un grupo de choque conocido como los
porros. En el movimiento además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron obreros, civiles,
maestros y hasta intelectuales pero ante la intolerancia del gobierno de Díaz Ordaz que ignoró las
marchas que solicitaban diálogo, y prefirió reprimirlo mediante la matanza llevada a cabo por el
Ejército mexicano en Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas,
en contra del Consejo Nacional de Huelga, quien representaba y dirigía el movimiento.

4. Contraste de ideologías entre comunismo y capitalismo

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, quedaron dos sistemas políticos cuyas diferencias se
pueden resumir en la forma de regular y organizar su economía, y cómo ejercían el poder. El
Capitalismo apuesta por una ideología liberal centrada en una democracia que tiene una
economía basada en la propiedad privada, donde el gobierno interviene poco, mientras el
Comunismo tiene una ideología marxista que pretendía la desaparición de las desigualdades que
identificaba como originadas por la división de clases sociales, y pretendía que los medios de
producción fueran una propiedad común y el Estado controlaba casi todas las actividades. En
cuanto a los derechos humanos, existe además, un contraste porque si bien el sistema capitalista
13

apoya la libertad individual, también promueve la desigualdad económica y al contrario el sistema


comunista intenta disolver las desigualdades, lo hace a costa de las libertades individuales.

Capitalismo Comunismo
Ideología Liberal democrático Ideología Marxista Socialismo
Político democrático Político Totalitario
Libertades individuales y colectivas Desaparición de clases sociales, de
garantizadas por la constitución desigualdades o explotación
Propiedad Privada Economía: Medios de producción propiedad
común, controlada por el Estado

Derechos humanos

Se privilegia al individuo Se privilegia la colectividad


Aparente libertad de culto Prohíbe creencias religiosas
Libertad más importante que igualdad Igualdad más importante que libertad
Libertad de expresión Control de medios de comunicación
Igualdad ante la ley Igualdad de oportunidades
Elecciones libres No hay elecciones libres

5. Derechos Humanos en 1776, 1789, 1948 y 1976

La primera preocupación por crear una declaración de los derechos del hombre y del ciudadano,
se tiene identificada en el marco de las revoluciones acontecidas en Estados Unidos de América y
Francia en 1776 y 1789, cuando la clase burguesa se independiza de las monarquías y se
establecen como naciones independientes (Solís García, 2012). Estas declaraciones contenían
ciertos principios de los que debían ser los derechos de acuerdo a las ideas de esa época sobre la
libertad, la igualdad y la fraternidad, de acuerdo a parámetros presentes en la Ilustración que son
el estado de naturaleza, estado de sociedad, contrato social, naturaleza humana y el concepto de
derechos inviolables, bajo la idea de que eran conceptos presentes en la religión y avaladas por
Dios pero contenían fuertes omisiones como el reconocimiento de los derechos de las mujeres o
de otras razas o que el derecho de voto fuera sólo para las clases económicamente más fuertes.

En cambio, la declaración de los derechos humanos de 1948, surge después de una guerra
mundial, donde se hace necesario crear ciertos parámetros para evitar que otra guerra sucediera,
ciertos acuerdos entre las naciones para reconocer principios en común. No obstante, no existió
tal acuerdo entre todas las naciones, pues no todas firmaron esta declaración pues países
comunistas la interpretaron como la declaración de los derechos burgueses, creando otra
declaración que fue la de los Derechos de los Pueblos creada en 1976, donde se toma como sujeto
a la colectividad.

La diferencia más profunda entre estas dos declaraciones (1948, 1976) era acaso la
siguiente: mientras que la declaración de 1948 (como la declaración de 1789), desde una
perspectiva más ética que política, tomaba como sujeto principal de los derechos
declarados al hombre individual (Marx, en su crítica a la declaración de 1789, venía a decir
que los derechos del hombre proclamados por la Asamblea francesa eran, en realidad, los
14

derechos del «hombre burgués»), la declaración de los Derechos de los Pueblos, concebida
desde una perspectiva más política que ética, tomaba, como sujeto principal de tales
derechos a un sujeto colectivo social o político, «los pueblos» (artículo 8: «Todo pueblo
tiene unos derechos exclusivos sobre sus riquezas y recursos naturales. Tiene derecho a
recuperarlos si le han sido arrebatados...» (Bueno, Diciembre 2014)

Las declaraciones no han podido ponerse de acuerdo en ciertas diferencias, aún después de
terminada la Guerra Fría entre religiones contrastantes como la musulmana y la católica o
protestante, pues tienen principios rectores diferentes. En cualquier caso, aún dentro de las
propias creencias de occidente, las declaraciones descritas han dejado todavía vacíos o temas que
no están contemplados como el derecho a la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, como en el
caso del aborto, o de la comunidad LGBTQ a contar con derechos civiles básicos.

Reflexión final

Sobre la Actividad Eje de Sociedad Contemporánea del S.XX, sobre los derechos humanos en la
guerra fría, mis comentarios son los siguientes: en cuanto a la investigación había varios temas
obvios y con información muy fácil de conseguir, como hubiera sido el racismo y la guerra de
Vietnam, pero la clase realmente la disfruto y estaba entusiasmado por desarrollar algo
interesante, así que intenté buscar algo que fuera más novedoso y ubicado en mi país, sin
embargo me parece que no hay mucho interés del programa de la Prepa Tec por el desarrollo de
los temas, y las ideas que generemos sobre el mismo, sino que es mucho más importante la
estructura del trabajo, como si fuera clase de español, donde por cierto, pasa lo mismo. Eso me
desmotivó, porque no hay valor sobre generar crítica o pensamiento propio o por lo menos valorar
la dificultad para investigar sobre temas más frescos, parece que el camino donde uno obtiene
mejor calificación es reciclar los temas e ideas comunes pero con la correcta forma de escribirlo,
así sí se saca un 10, que va bien acompañado por la evaluación donde se califica la memoria, no el
razonamiento, y es triste porque la historia es muy interesante cuando no trata de nombres y
fechas. Se me calificó que no había usado fuentes primarias, cuando sí lo hice, en todo momento
cité el discurso de Truman y el Manifiesto del CNDH, y que se me señalara que no lo hice, tampoco
lo entendí.

Por lo menos del tema a investigar, entendí que Estados Unidos vigilaba pero poco intervino en
el movimiento del 68 en México, sin embargo el gobierno mexicano sí se sentía muy
comprometido y presionado para reprimir de forma excesiva los reclamos e intervenir violando los
derechos humanos. También que era muy difícil apegarse a una u otra ideología de forma pura y
que al final, en México existía todo lo que Estados Unidos señalaba de los comunistas pero como
no era un gobierno declaradamente comunista, a Estados Unidos también solo le interesaba la
forma, no el contenido, mientras sus intereses estuvieran a salvo. Todo lo que aparece en el
discurso de Truman, sucedía o sucede en nuestro país, como pasa en tantos países
latinoamericanos, por lo que queda bien claro que la defensa de los derechos humanos es usada a
conveniencia para proteger lo que realmente defiende Estados Unidos, que es los intereses
económicos.

De la actividad en equipo, es muy común que haya unos compañeros entusiastas que le echan
muchas ganas, mientras otros ni se aparecen, el trabajo entonces avanza muy lento porque hay
que estar jalando a los desaparecidos o cubriendo lo que no hacen, ya que como es sabido por
15

todos, hay una ley no escrita que nos impide denunciarlos. Al final, cuando la fecha se aproximaba,
el trabajo empezó a fluir y se entregó a tiempo. No hay un intercambio muy rico de ideas pues la
atención está concentrada en cumplir las fechas y la forma más sencilla para entregar cumpliendo
los requisitos.

Referencias

Bueno, G. (2014, diciembre). Los derechos humanos. El Catoblepas, 154(2).


http://nodulo.org/ec/2014/n154p02.htm#:%7E:text=La%20diferencia%20m%C3%A1s
%20profunda%20entre,en%20su%20cr%C3%ADtica%20a%20la

Consejo Nacional de Huelga (1968, diciembre). Manifiesto a la Nación del Consejo Nacional de
Huelga. Memoria Política de México.
https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1968-M-CNH.html

Collado Herrera, María del Carmen. (2017). La guerra fría, el movimiento estudiantil de 1968 y el
gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. La mirada de las agencias de seguridad de Estados
Unidos. Secuencia, (98), 158-203. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i98.1394

Coronado López, Aireé. (2016). Movimiento del 68: el origen de la dualidad política en
México. Tla-melaua, 10(40), 196-206. Recuperado en 07 de marzo de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
69162016000200196&lng=es&tlng=es.

Gómez, Luis E. (2015). 1968: Demografía y movimientos estudiantiles. Papeles de


población, 21(85), 255-290. Recuperado en 07 de marzo de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252015000300009&lng=es&tlng=es.

Jarque Iñiguez, A (1999) Estados Unidos en el inicio de la Guerra Fría: aspectos geopolíticos y
económicos, Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones,
http://hdl.handle.net/10017/5022

Loaeza, Soledad (2013). Estados Unidos y la contención del comunismo en América Latina y en
México. Foro Internacional, LIII (1) ,5-56. [Fecha de Consulta 7 de marzo de 2021]. ISSN:
0185-013X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=599/59931080001

Rodríguez Kuri, Ariel. (2016). México: Guerra Fría e Historia Política. Historia mexicana, 66(2), 645-
652. Recuperado en 07 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2448-65312016000200645&lng=es&tlng=es.
16

Solís García, B. (2012). Evolución de los derechos humanos [Libro electrónico]. En Derechos
Humanos (pp. 17-99). Ciencias Jurídicas UNAM.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3100/9.pdf

Truman, H. (1947, 12 marzo). Discurso de Truman del 12 de marzo de 1947. Historia1imagen.cl.


https://historia1imagen.cl/2007/09/24/doctrina-truman-12-marzo-1947/

También podría gustarte