Está en la página 1de 7

Liceo Tecnológico Montemaría

Asignatura: Historia y ciencias sociales


Docente: Alfonso Guerrero Leal

Prueba historia y ciencias sociales 1° medio

NOMBRE Y APELLIDO: FECHA: CURSO:

NIVEL DE EXIGENCIA: 60% NOTA: PUNTAJE TOTAL: 44 pts. TIEMPO DE


DURACIÓN: 90 MIN.
PUNTAJE OBTENIDO:
Nombre de unidad: La construcción de estados naciones en Europa, América y Chile y los
desafíos de su consolidación en el territorio nacional.

Indicadores de Evaluación:

Identifican Mediante Conceptos, el Constitucionalismo, movimiento abolicionista, libre asociación, libre


mercado e ideas republicanas.

Reconocen las Transformaciones liberales políticas y económicas en América y Europa durante el siglo
XIX.

Instrucciones para la evaluación:


1. Lea detenidamente la evaluación y se recomienda empezar por las preguntas que se le faciliten
más.
2. La evaluación consta de consta de III ítems: selección múltiple, definición de conceptos y
Verdaderos y falsos.
3. Responda la evaluación solo con lápiz pasta.

I. Ítem selección múltiple.

Lee atentamente cada pregunta, luego selecciona la alternativa correcta.

En el Chile del último tercio del siglo XIX la reforma de la Constitución para liberalizarla, disminuyendo
el poder presidencial, garantizando los derechos fundamentales, además de las leyes para atenuar
la influencia de la iglesia, fueron los principales objetivos políticos de una sociedad que, aunque
limitada en su participación efectiva, ya actuaba por medio de agrupaciones políticas consolidadas.

Sagredo, Rafael (2014) Historia mínima de Chile, Ediciones Turner España, p 200.
(Adaptado)

1. De acuerdo al texto, ¿qué idea es propia del pensamiento liberal?


a) El predominio de las ideas religiosas en el funcionamiento político.
b) La menor importancia que se da a la presencia de una Constitución.
c) El aumento de la influencia del poder de Presidente en las decisiones.
d) La necesidad de ampliar el reconocimiento de derechos a las personas.
e) Ninguna de las Anteriores.
2. Sobre lo que postulaban los ilustrados es correcto indicar que:
I. Apoyaban el absolutismo.
II. Impulsaban la participación ciudadana.
III. Deseaban establecer un sistema político republicano.
a) sólo I
b) sólo II
c) sólo I y III
d) sólo II y III
e) todas las anteriores

3. ¿Cuál es la importancia de la declaración de independencia de EE.UU en 1776?


a) permite el fin de la esclavitud
b) demuestra a Europa el poder de EE.UU
c) fue el único país americano en independizarse
d) se levanta como un ejemplo para otras naciones
e) permite asegurar educación gratuita para toda la población

Lee el siguiente texto y responde la pregunta n°3:


“En todo gobierno hay tres clases de poder: el legislativo; el ejecutivo y el judicial. Cuando los
poderes legislativo y ejecutivo se unen en la misma persona, o en el mismo cuerpo de
magistrados, no puede haber libertad, pues el mismo monarca o el senado podrán dictar leyes
tiránicas para imponerlas de manera tiránica (…) Si fuera el mismo hombre, o el mismo cuerpo,
ya sea noble o del pueblo, el que ejerciera los tres poderes, él sería el fin de todo”.
FUENTE: Montesquieu. (2013 [1748]). Del espíritu de las leyes. México: Porrúa.

4. ¿Cuál es la temática central del anterior texto?


a) la razón
b) el absolutismo
c) la soberanía popular
d) los poderes del Estado
e) los derechos ciudadanos

5. Dentro de las causas de la Revolución Francesa, es correcto considerar:


I. Escasez de alimentos.
II. Crudos inviernos y malas cosechas.
III. Crisis financiera de la corona francesa.
a) sólo I
b) sólo II
c) sólo I y III
d) sólo II y III
e) todas las anteriores
6. Hacia mediados del siglo XVIII, el Imperio Español se encontraba en una compleja situación
internacional debido a su rivalidad con otras potencias europeas. ¿Cuál era la potencia más
poderosa durante el siglo XVIII?
a) Italia
b) Bélgica
c) Francia
d) Inglaterra
e) Luxemburgo

Lee el siguiente texto y responde la pregunta n°6:


“El gobierno republicano es aquel en que el pueblo, en cuerpo, o solamente una parte de él,
tiene el soberano poder; el monárquico aquel en que uno solo gobierna, pero con leyes fijas y
establecidas; el despótico, uno solo sin ley ni regla, lo arrastra todo con su voluntad y antojos”.
FUENTE: Montesquieu (1748). Del espíritu de las leyes.

7. ¿Cuál de los modelos propuestos por Montesquieu se acercaban más a los ideales de
la Ilustración?
a) el feudal
b) el despótico
c) el republicano
d) el democrático
e) el monárquico

8. ¿Qué caracterizó a los actores de la independencia americana?


I. Recibieron ideas ilustradas.
II. Contaban con educación privilegiada.
III. Tenían diversas posturas sobre cómo gobernar luego de independizarse.
a) sólo I
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) I, II y III

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde al Liberalismo?


a) Se debe promover la libertad de enseñanza y los derechos individuales
b) El Estado debe controlar la cantidad de producción industrial que se genera
c) Se promueve el esfuerzo y la iniciativa individual de cada persona
d) Se defiende como un derecho la propiedad privada
e) cree en el abolicionismo.
10. Uno de los principios republicanos es:
a) Soberanía monárquica
b) Concentración de los poderes del estado en manos del Rey
c) Debe existir una carta fundamental o Constitución
d) el rey es el poder absoluto.
e) Ninguna de las Anteriores

11. La doctrina Liberal defiende


a) Limitación de los individuos
b) Libertad del poder del Estado
c) Garantizar la división de los poderes del Estado
d) la monarquía
e) Ninguna de las Anteriores

12. El liberalismo plantea


a) Libertad para hacer cualquier cosa
b) Persona tolerante y abierto
c) Libertad solo de los hombres
d) la igualdad de derechos para todos los hombres
e) Ninguna de las Anteriores

13. Una de las características del Liberalismo es:


a) Igualdad ante la ley
b) Eliminar las leyes
c) Ser Oligárquico
d) la plutocracia
d.) Ninguna de las Anteriores

14. Según el liberalismo económico, la competencia económica de ser


a) De acuerdo a lo que establece el Estado
b) Preocupada en la comunidad
c) Libre
d) Justa
e) Ninguna de las Anteriores

15. ¿Cuál era el objetivo del empresario liberal de la época?


a) Generar múltiples ganancias
b) Proteger a los trabajadores
c) Separar el trabajo del capital
d) Crear sindicatos
e) Ninguna de las Anteriores

16. ¿Quién creó el Liberalismo Económico?


a) Rousseau
b) Simón Bolívar
c) Ninguna de las Anteriores
d) Adam Smith
e) Platón
17. ¿En qué consistía el Liberalismo Económico?
a) En el juego de la oferta y la demanda
b) Los proletarios fueron beneficiados con esta idea
c) En la mejora de los salarios en las industrias
d) Todas las anteriores.

18. La burguesía se refiere a:


a) Clases social de personas que poseen propiedades y capital
b) Los habitantes de un burgo
c) Clase social que pertenece a la aristocracia
d) Clase social que pertenece a la clase más baja.
e) A una ciudad

19. Al igual que en Europa muchos americanos se basaron en los principios liberales
para exigir sus propios derechos, sin embargo este reconocimiento solo benefició a:
a) Criollos
b) Mujeres blancas
c) Indígenas
d) Mestizo
e) Zambos

20. según lo estudiado en clases el abolicionismo es:


a) Doctrina que defiende la abolición de una ley o de una costumbre, especialmente de la
esclavitud.
b) idea que pretende que todos los hombres sean esclavos
c) régimen político que se instauro en américa
d) Forma de gobierno absoluto
e) Todas las Anteriores
II. Definición de conceptos relevantes, define en forma breve y a partir de tus conocimientos
previos los siguientes conceptos. (2 puntos por cada concepto, con un total de 14 puntos)

1) LIBERALISMO:

2) MONARQUIA ABSOLUTA:

3) ILUSTRACION:

4) ABOLICIONISMO:

5) SOBERANIA POPULAR:

6) GOBIERNO:

7) REVOLUCIÓN FRANCESA:
Ítem III: Verdadero o Falso (10puntos)
Encierra la V o una F según corresponda. Justifica las respuestas falsas.

1. V F La monarquía absoluta es donde los reyes Gobiernan, Dirigen el ejército y la política exterior,
Elaboran las leyes y Son jueces supremos.
2. V F La Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico, económico y político

3. V F El liberalismo se llevara a cabo en la revolución francesa.

4. V F Para el Liberalismo la soberanía popular cada ciudadano es ejercido por medio de elecciones
periódicas.

5. V F Según el liberalismo económico, el Estado debe intervenir para evitar abusos.

6. V F La monarquía absoluta defiende el liberalismo y las ideas republicanas.

7. V F Es el abolicionismo una expresión de pensamiento liberal

8. V F El liberalismo político influencio a la independencia de chile.

9. V F El siglo XVIII fue llamado el siglo de las luces porque surgió la ilustración

10. V F La ilustración defiende la concentración de poderes en un rey dentro del estado.

“cree en ti mismo y en lo que eres. Se consciente de que hay algo en tu interior que es más grande
que cualquier obstáculo”

También podría gustarte