Indicadores de Evaluación:
Reconocen las Transformaciones liberales políticas y económicas en América y Europa durante el siglo
XIX.
En el Chile del último tercio del siglo XIX la reforma de la Constitución para liberalizarla, disminuyendo
el poder presidencial, garantizando los derechos fundamentales, además de las leyes para atenuar
la influencia de la iglesia, fueron los principales objetivos políticos de una sociedad que, aunque
limitada en su participación efectiva, ya actuaba por medio de agrupaciones políticas consolidadas.
Sagredo, Rafael (2014) Historia mínima de Chile, Ediciones Turner España, p 200.
(Adaptado)
7. ¿Cuál de los modelos propuestos por Montesquieu se acercaban más a los ideales de
la Ilustración?
a) el feudal
b) el despótico
c) el republicano
d) el democrático
e) el monárquico
19. Al igual que en Europa muchos americanos se basaron en los principios liberales
para exigir sus propios derechos, sin embargo este reconocimiento solo benefició a:
a) Criollos
b) Mujeres blancas
c) Indígenas
d) Mestizo
e) Zambos
1) LIBERALISMO:
2) MONARQUIA ABSOLUTA:
3) ILUSTRACION:
4) ABOLICIONISMO:
5) SOBERANIA POPULAR:
6) GOBIERNO:
7) REVOLUCIÓN FRANCESA:
Ítem III: Verdadero o Falso (10puntos)
Encierra la V o una F según corresponda. Justifica las respuestas falsas.
1. V F La monarquía absoluta es donde los reyes Gobiernan, Dirigen el ejército y la política exterior,
Elaboran las leyes y Son jueces supremos.
2. V F La Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico, económico y político
4. V F Para el Liberalismo la soberanía popular cada ciudadano es ejercido por medio de elecciones
periódicas.
9. V F El siglo XVIII fue llamado el siglo de las luces porque surgió la ilustración
“cree en ti mismo y en lo que eres. Se consciente de que hay algo en tu interior que es más grande
que cualquier obstáculo”