Está en la página 1de 158

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

EVALUACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES ELÉCTRICAS EN MEDIA TENSIÓN DE UNA
PLANTA DE CEMENTO

REALIZADO POR:
JOSÉ GREGORIO RONDÓN SALAZAR

Trabajo de grado presentado ante la Universidad de Oriente como requisito parcial


para optar al título de:

INGENIERO ELECTRICISTA

BARCELONA, FEBRERO 2018


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

EVALUACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES ELÉCTRICAS EN MEDIA TENSIÓN DE UNA
PLANTA DE CEMENTO

REVISADA Y APROBADA POR:

_____________________ ____________________
Ing. Hernán Parra Ing. Widder Peinado
Asesor Académico Asesor Industrial

BARCELONA, FEBRERO 2018


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

EVALUACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES ELÉCTRICAS EN MEDIA TENSIÓN DE UNA
PLANTA DE CEMENTO
JURADO CALIFICADOR:

El jurado hace constar que ha asignado a esta tesis la calificación de:

___________________
Ing. Hernán Parra
Asesor Académico
___________________ ___________________
Ing. Nelson Gil Ing. Manuel Maza
Jurado Principal Jurado Principal

BARCELONA, FREBRERO 2018


RESOLUCIÓN

De acuerdo al artículo 41 del reglamento de Trabajos de Grado de la


Universidad de Oriente:

“Los Trabajos de Grado son de exclusiva propiedad de la Universidad de


Oriente y solo podrán ser utilizados a otros fines con el consentimiento del consejo
de Núcleo respectivo, el cual lo participará al Consejo Universitario”

iv
DEDICATORIA

A mis padres Luis Manuel y Rosa.

A mis hermanos Rosely, Luis Miguel, Argenis, Daniel, Adrian y Eduar.

A mi querida sobrina Erica.

A mi gran amigo Miguelito.

Porque siempre estuvieron conmigo, este logro es para ustedes.

v
AGRADECIMIENTOS

El desarrollo del presente trabajo se llevó a cabo gracias a la ayuda de muchas


personas, que de forma incondicional me aportaron sus conocimientos para dar
cumplimiento a cada uno de los objetivos planteados, a todos ellos muchas gracias.

A los profesores de la Universidad de Oriente por la formación que me


impartieron.

A mi asesor académico Hernán Parra por todos los conocimientos aportados y


por su dedicación a pesar de todos los inconvenientes que se presentaron a la hora dar
clases.

A mis Compañeros Francisco, Carlos, Fabiola, Miguel, Seni, Enrique y Nelson.

A las familias Hernández y Navarrete por todo el cariño brindado.

A Paula por apoyarme y creer en mí.

A mi compañero de pasantía Aarón y todos los trabajadores del departamento


de Electricidad Planta II.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma me ayudaron para cumplir
esta meta.

vi
RESUMEN
El sistema eléctrico actual de la línea de producción 7 de la Planta Pertigalete
II, no cuenta con un sistema de protección selectivo, por lo que se realizó un estudio
para evaluar los ajustes por sobrecorriente de fase y falla a tierra en los relés Siprotec
4 7SJ62-63. Para alcanzar este objetivo se recolectó toda la información referente a la
situación actual y ajustes de las unidades de protección, además se realizó un estudio
de flujo de carga y cortocircuito, para observar el comportamiento de la red de
distribución de alta impedancia, en condiciones normales de operación, conocer las
corrientes máxima de carga y los niveles de cortocircuito, utilizando la herramienta
computacional. Se detallan las características y funciones del relé que permiten la
detección y dirección de las corrientes de fallas monofásicas que se explican en el
manual del equipo y que permitieron evaluar los ajustes. Se determinó que los
problemas de selectividad se deben a la mala implementación de la protección
instantánea en los alimentadores principales, sin embargo se presentaron las
propuestas pertinentes para lograr selectividad, tomando las recomendaciones por
parte del estándar IEEE 242-2002.

1.

vii
INDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO I...............................................................................................................15
EL PROBLEMA..........................................................................................................15
1.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA.................................................15
1.1.1. Planta Pertigalete....................................................................................16
1.1.2. Productos Elaborados En La Planta Pertigalete.....................................16
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................17
1.3. OBJETIVOS..................................................................................................19
1.3.1. Objetivo General....................................................................................19
1.3.2. Objetivos Específicos.............................................................................19

CAPÍTULO II..............................................................................................................20
MARCO TEÓRICO....................................................................................................20
2.1. ANTECEDENTES........................................................................................20
2.2. BASES TEÓRICAS......................................................................................21
2.2.1. Operación Normal y Fallas....................................................................21
2.2.2. Sistema de Protecciones.........................................................................22
2.2.3. Características de los Sistemas de Protección........................................22
2.2.4. Zonas de Protección...............................................................................23
2.2.5. Protección Principal y de Respaldo........................................................24
2.2.6. Protección de Respaldo Local y Remoto...............................................25
2.2.7. Subestación.............................................................................................25
2.2.8. Switchgear..............................................................................................26
2.2.9. Centro de Control de Motores................................................................26
2.2.10. Componentes de un Sistema de Protección............................................26
2.2.11. Funcionamiento de los Relés..................................................................28
2.2.12. Relé Computarizado o Numérico...........................................................29
2.2.13. Fundamentos de Flujo de Carga.............................................................30
2.2.14. Cortocircuito...........................................................................................33
2.2.15. Sobrecargas............................................................................................37
2.2.16. Tipo de Relé Según el Parámetro de Actuación.....................................37
2.2.17. Relés Siprotec 4......................................................................................38
2.2.18. Coordinación de Protecciones................................................................44
2.2.19. Margen de Coordinación........................................................................45
2.2.20. Curva de Daño de los Componentes del Sistema Eléctrico...................46

viii
CAPÍTULO III............................................................................................................51
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO.........................................................51
3.1. SISTEMA DE GENERACIÓN.....................................................................51
3.2. LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN.....................................................................52
3.2.1. Terna 1....................................................................................................52
3.2.2. Terna 2....................................................................................................53
3.3. CENTRO DE CARGA..................................................................................54
3.3.1. Planta Pertigalete I.................................................................................54
3.3.2. Planta Pertigalete II................................................................................55
3.4. SUBESTACIONES DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN 7.........................59
3.4.1. Datos de Transformadores, Motores y Cables de Línea 7.....................64
3.4.2. Relés de Protección Disponibles............................................................66

CAPÍTULO IV............................................................................................................67
ESTUDIOS DE FLUJO DE CARGA Y CORTOCIRCUITO....................................67
4.1. FLUJO DE CARGA......................................................................................67
4.1.1. Simulación del Flujo de Carga...............................................................67
4.2. ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO..............................................................74
4.2.1. Condición Normal de Operación............................................................75
4.2.2. Caso 1.....................................................................................................76
4.2.3. Caso 2.....................................................................................................77

CAPÍTULO V..............................................................................................................78
AJUSTES DE LOS RELÉS DE PROTECCIONES...................................................78
5.1. LEVANTAMIENTO DE LOS AJUSTES EN CADA RELÉ......................78
5.1.1. Ajustes De Los Relés De Cada Motor...................................................78
5.1.2. Ajustes De Los Relés De Cada Transformador......................................79
5.1.3. Ajustes De Los Relés Las Salidas Y Llegadas.......................................80
5.2. TCC (TIME-CURRENT CURVE) O COORDENOGRAMAS...................81
5.2.1. Fallas Trifásicas......................................................................................81
5.2.2. Secuencia de operación..........................................................................81
5.2.3. Fallas Monofásicas.................................................................................84

CAPÍTULO VI............................................................................................................85
COORDINACIÓN DE PROTECCIONES.................................................................85
6.1. PROPUESTA................................................................................................85

ix
6.1.1. Protección de Motores............................................................................85
6.1.2. Protección del Transformador................................................................86
6.1.3. Protección de Barras...............................................................................90
6.1.4. Detección de Falla a Tierra Sensitiva.....................................................99

CONCLUSIONES.....................................................................................................103
RECOMENDACIONES...........................................................................................105
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................106
ANEXO A.................................................................................................................109
ANEXO B..................................................................................................................127
ANEXO C..................................................................................................................147
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:..............151

x
INDICE DE TABLAS
Tabla 2.1. Reactancia subtransitoria (Xlr) estimada en los motores de inducción.....34
Tabla 2.2. Funciones básicas de los relés SIPROTEC................................................39
Tabla 2.3. Constantes de las curvas de tiempo inverso según IEC.............................40
Tabla 2.4. Margen de coordinación entre equipos.......................................................46
Tabla 2.5. Categoría de los transformadores según su capacidad...............................47
Tabla 2.6. Curva de daño según categoría...................................................................48
Tabla 2.7. Límites térmicos de los aislantes................................................................49
Tabla. 2.8. Cable Monopolar MV-90 para 15kV 90°C, Nivel de Aislamiento 133%,
Espesor de Aislamiento: 5,59mm................................................................................50
Tabla 3.1. Características de los Turbo-generadores...................................................51
Tabla 3.2. Impedancia de la línea en valor por unidad a 100 MVA............................53
Tabla 3.3. Transformadores de la Línea de producción #7.........................................64
Tabla 3.4. Motores de media tensión de la Línea de producción #7...........................65
Tabla 3.5. Distancia y calibre de los cables.................................................................66
Tabla 4.1. Flujo de carga escenario normal de operación...........................................68
Tabla 4.2. Flujo de carga con pérdida de la llegada 8.................................................70
Tabla 4.3. Flujo de carga con pérdida de las llegadas 6 y 7........................................72
Tabla 4.4. Capacitancias de cables, barra OHV 10-1 y generadores...........................74
Tabla 4.5. Niveles de cortocircuito escenario normal.................................................75
Tabla 4.6. Niveles de cortocircuito para el caso 1.......................................................76
Tabla 4.7. Niveles de cortocircuito para el caso 1.......................................................77
Tabla 5.1. Ajustes por sobrecorriente de fase en cada motor de media tensión..........78
Tabla 5.2. Ajustes por falla a tierra en cada motor......................................................79
Tabla 5.3. Ajustes por sobrecorriente de fase en cada transformador.........................79
Tabla 5.4. Ajustes por falla a tierra en cada transformador.........................................80
Tabla 5.5. Ajustes por sobrecorriente de fase en las salidas y llegadas......................80

xi
Tabla 5.6. Ajustes por falla a tierra en las salidas y llegadas......................................81
Tabla 5.7. Simétrica Falta Trifásica en BT30-1..........................................................82
Tabla 5.8. Simétrica Falta Trifásica en molino 12......................................................82
Tabla 5.9. Simétrica Falta Trifásica en 5FA1..............................................................82
Tabla 5.10. Simétrica Falta Trifásica en BT 60-2.......................................................83
Tabla 5.11. Simétrica Falta Trifásica en Molino 13....................................................83
Tabla 6.1. Ajustes por sobrecorriente de fase en cada motor de media tensión..........86
Tabla 6.2. Ajustes por sobrecorriente de fase en cada transformador.........................90
Tabla 6.3. Ajustes por sobrecorriente de fase en las salidas y llegadas......................99
Tabla 6.4. Ajustes por falla a tierra...........................................................................101

xii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1. Zonas de protección..................................................................................24
Figura 2.2. Protección principal y de respaldo............................................................25
Figura 2.3. Transformadores de Medida.....................................................................27
Figura 2.4. Tipos de fallas...........................................................................................36
Figura 2.5 Relé Siprotec 4...........................................................................................38
Figura 2.6. Falla a tierra en un sistema aislado o de alta impedancia.........................41
Figura 2.7. Diagrama fasorial de los voltajes sin falla y en falla................................42
Figura 2.8. Conexiones de los transformadores de medida para la función de falla a
tierra sensitiva..............................................................................................................43
Figura 2.9. Curva característica direccional en la medición de sin –ϕ–......................44
Figura 2.10. Corriente (p.u.) para una falla línea a línea y línea a tierra en un
transformador Δ- Δ y Δ-wye sólidamente a tierra, respectivamente...........................47
Figura 3.1. Terna 2 .....................................................................................................54
Figura 3.2. Diagrama unifilar simplificado del sistema eléctrico................................56
Figura 3.3. Diagrama unifilar simplificado de la línea de producción 7.....................57
Figura 3.4. Celdas en media tensión S/E 50B.............................................................57
Figura 3.5. Interruptor en SF6 HD4............................................................................58
Figura 3.6. Diagrama unifilar de subestación 20B......................................................59
Figura 3.7. Diagrama unifilar de subestación 30B......................................................60
Figura 3.8. Diagrama unifilar de la barra BHV 40-2 de la subestación 40B...............61
Figura 3.9. Diagrama unifilar de la subestación 50B..................................................62
Figura 3.10. Diagrama unifilar de la subestación 60B................................................62
Figura 3.11. Diagrama unifilar de la subestación 70B................................................63
Figura 3.12. Disposición en bandeja portacables de los cables monopolares en media
tensión..........................................................................................................................65
Figura 4.1. Condición normal de operación................................................................68

xiii
Figura 4.2. Caso 1: Perdida de la llegada 8.................................................................70
Figura 4.3. Caso 2: Perdida de las llegada 6 y 7..........................................................72
Figura 6.1. Esquema Transformador- Motor...............................................................87
Figura 6.2. Cadena de protección S/E 20B..................................................................96

xiv
2. CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
2.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA

En el año de 1943, se funda la empresa Venezolana de Cementos por un grupo


de empresarios Venezolanos encabezado por el señor Eugenio Mendoza. Una
empresa destinada para la producción y comercialización de cemento.

Para el año 1945, comienza sus operaciones la Planta Lara en la ciudad de


Barquisimeto, la cual tendría una capacidad instalada de clínker de 15000 Tm
anuales.

En 1947, se inaugura Planta Mara, la cual se encuentra ubicada en Maracaibo,


estado Zulia, esta tendría una capacidad instalada de clínker de 100000 Tm anuales.

Es entonces cuando se comienza las operaciones en Planta Pertigalete I, con


una capacidad instalada de 100000 Tm anuales, para el año de 1949.

En 1956 se pone en producción la planta de Yeso en la Planta Pertigalete, y es


cuando comienza la ampliación de la planta.

La Planta Pertigalete II fue inaugurada en 1973, para una capacidad anual de


810000 Tm de clínker.

En 1993 fue instalada la Planta Guayana, ubicada en Puerto Ordaz, estado


Bolívar.

En el año 1994, la Compañía Anónima Venezolana de Cementos se convierte


en filial de CEMEX, llevando a la planta a un avance en tecnología que permitió
llegar a una producción que superó los tres millones de Tm por año.

En el año 2008 se realizan los trámites para nacionalizar la industria del


cemento y es ese mismo año cuando se hace oficial según Gaceta de la República
Nº 38.997, Decreto Nº 6,330.

15
2.1.1. Planta Pertigalete

Compuesta por dos plantas denominadas, Pertigalete I y Pertigalete II, es el


complejo más grande de América, se encuentra ubicada en la región NOR-
ORIENTAL de Venezuela, estado Anzoátegui.

La Planta Pertigalete I, actualmente cuenta con 5 hornos de vía húmeda y 9


molinos para la fabricación de Clínker.

La Planta Pertigalete II, representa el mayor centro de producción de toda la


empresa, actualmente consta de dos hornos de vía seca y 4 molinos.

2.1.2. Productos Elaborados En La Planta Pertigalete

En la compañía Venezolana de Cementos S.A.C.A. Pertigalete se produce


diferentes tipos de cementos, estos se utilizan en diversos trabajos por ser desiguales
entre ellos, debido a los diferentes componentes químicos PORTLAND que lo
integran.

El cemento PORTLAND utiliza materiales ricos en óxidos de calcio, silicio,


aluminio y hierro, mediante el proceso de cocción a una temperatura de 1.450ºC se
obtiene el Clínker el cual debe tener características predeterminadas para luego de
agregarle el yeso producir el producto llamado CEMENTO, los tipos son los
siguientes:

3. Cemento Portland Tipo I.

4. Cemento Portland Tipo II.

5. Cemento Portland Tipo III.

6. CPCA 1(cemento portland con adición).

7. Cemento Petroleros Clase G, y H.

8. Cemento Blanco.

8.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

16
En los sistemas industriales es muy importante mantener el servicio eléctrico
tan continuo como sea posible y ante una falla se debe tener como prioridad mantener
la integridad física de los equipos en buenas condiciones, por esta razón los sistemas
de protecciones en presencia de una anormalidad deben ser capaces de detectar y
aislar una falla en el menor tiempo posible, de tal manera que permita reducir el
impacto que pueda ocasionar en el suministro eléctrico y a la vez mantener la mayor
cantidad de carga en servicio. Para lograr este cometido es indispensable que el
sistema de protecciones opere de manera segura, rápida y selectiva.

Venezolana de Cementos S.A.C.A. es una empresa que se dedica a la


producción y comercialización de cemento, derivados y explotación de materias
primas destinados a la construcción (Cemento, Concreto y Agregados). Esta cuenta
con 5 plantas de cemento a nivel nacional y entre esas está la Planta Pertigalete
ubicada al norte del estado Anzoátegui, la cual está compuesta por dos plantas
denominadas Pertigalete I y Pertigalete II, esta última fue fundada en el año de 1973
y actualmente posee dos líneas de producción, línea 6 y línea 7 con una capacidad de
producción de 2700 y 3350 toneladas diarias respectivamente.

La línea de producción 7 cuenta con seis subestaciones eléctricas, la S/E 20B


(Trituradora 5), 30B (Recuperador y Apilador), 40B (Molino de Crudo), 50B (Horno
7), 60B (Enfriadores) y 70B (Molino de Cemento), siendo la 40B la subestación
principal conformada por la barra HV40-1D y la barra HV40-1E, las cuales están
interconectadas entre sí por medio de un interruptor de acople (K10). De estas barras
se derivan las cinco restantes subestaciones. Esta línea de producción junto con la
línea 6, conforman un anillo de distribución en 13,8 kV, alimentado por medio de 4
líneas de distribución provenientes de Planta Eléctrica, la cual posee 6 unidades
termoeléctricas con una capacidad instalada total de 122 MW. La línea de producción
tiene diferentes tipos de cargas pero en su mayoría son cargas trifásicas constituidas
por motores de inducción marca ABB (Asea Brown Boveri).

17
En línea 7 a nivel de media tensión se cuenta con un sistema de protección
basado en relés numéricos Siemens Siprotec 4, sin embargo, frente a algunas fallas la
actuación de estos relés no ha cumplido con el requisito de selectividad, básicamente
han sido cortocircuitos no despejados de manera adecuada, como fue en el caso de los
ocurridos en la barra BHV 30-1 ubicada en la S/E 30B (Recuperador y Apilador), y
en el caso de la barra BHV 40-2 ubicada en la S/E 40B (Molino de Crudo), estas
fallas no fueron despejadas por ninguna de las protecciones inmediatas, siendo
despejadas en Planta Eléctrica lo que ocasionó el paro de todos los equipos y por
consiguiente una parada total de la planta, provocando una paralización de la
producción y claramente esto se ve reflejado en pérdidas económicas.

Por lo expuesto anteriormente, con el objeto de encontrar una solución a este


inconveniente se debe realizar una evaluación de los ajustes de las protecciones. Para
ello se debe describir el sistema eléctrico de potencia, con el propósito de obtener los
parámetros necesarios para realizar los estudios de flujo de carga y cortocircuito. De
manera tal que estos estudios permitan servir de base para determinar el umbral de
ajuste de los equipos tanto por sobrecorriente de fase, como de fallas a tierra. Por otro
lado, también se propondrán mejoras en la coordinación del sistema, para garantizar
que los márgenes de tiempo en las cadenas de protecciones cumplan con el intervalo
mínimo de seguridad para evitar problemas de selectividad como lo establece el
estándar IEEE Std 242-2002 y que las curvas de operación de los equipos de
protecciones no superen las curvas de límite de daño térmico de los diferentes
componentes del sistema.

8.2. OBJETIVOS

8.2.1. Objetivo General

18
Evaluar la coordinación del sistema de protecciones eléctricas en media tensión
de la línea de producción 7 de la Planta Pertigalete II Venezolana de Cementos
S.A.C.A.

8.2.2. Objetivos Específicos

1. Describir las características del sistema eléctrico de potencia de la línea de


producción 7 de la Planta Pertigalete II.

2. Realizar los estudios de flujo de carga y cortocircuito, utilizando una


herramienta computacional para el estudio de sistemas eléctricos de potencia.

3. Determinar los ajustes de los relés de protecciones por sobrecorriente de fase y


falla a tierra.

4. Proponer mejoras en la coordinación de protecciones de acuerdo al estándar


IEEE Std 242-2002, considerando los criterios definidos bajo las condiciones actuales
en cada una de las subestaciones de la línea de producción 7.

9. CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

19
9.1. ANTECEDENTES

Montoya, O. (2017), evaluó el sistema de protecciones en baja y media tensión


de la S/E Nº 2 del Mejorador Petromonagas. Realizó una revisión detallada de cada
relé de sobrecarga en los centros de control de motores de baja tensión (MCC), y los
ajustes previos en los relés numéricos, ubicados en los switchgear y MCC de media
tensión. Determinó la cantidad de equipos desajustados y los problemas de
selectividad en las protecciones y presentó las propuestas para mejorar la
coordinación de protecciones basándose en las normativas nacionales e
internacionales, de la cual se sirvió para dar soporte a su investigación y que también
servirá de apoyo a esta investigación.

Lara, J. (2010), estableció un sistema de protecciones para la interconexión


PAL-RPLC, bajo diferentes condiciones de operación del sistema, de acuerdo con la
topología de la red. Los ajustes de los dispositivos de protección asociados al sistema,
se basaron en los estudios de cortocircuito y flujo de carga realizados en cada barra
del complejo refinador de Puerto La Cruz, mediante la herramienta computacional
ETAP. Determinó que bajo la condición del 90 % de generación en PAL, se garantiza
el servicio a la demanda de energía en el Complejo Refinador Oriente con perfiles de
tensión y frecuencia aceptables, considerando el 30%, 50% y 70% de generación en
PPE. En su trabajo describe de manera detallada los aspectos teóricos que se deben
tener para realizar un esquema y un sistema de protecciones, por lo que se tomará
como aporte para esta investigación.

Velásquez, J. (2009), describe los estudios de Cortocircuito y Flujo de Carga


para el sistema eléctrico de Pie de Cerro perteneciente a C.V.G Bauxilum-Mina
ubicada en Los Pijiguaos estado Bolívar. Se basa en la metodología propuesta por las
practicas recomendadas de la IEEE Std. 242 “Protección y coordinación de sistemas
eléctricos industriales y comerciales”, junto a esta metodología utilizó para los
cálculos de cortocircuito el método de los MVA calculando las potencia de

20
cortocircuito. Determinó que los equipos de protección soportaban las corrientes de
cortocircuitos que se podían producir. De esta tesis se toma como referencia la
metodología utilizada para realizar el análisis de carga y cortocircuito.

Mosqueda, R. (1994), estudió la estabilidad transitoria y la coordinación de


protecciones entre Planta Eléctrica y Planta Pertigalete II. Recopiló la información de
las fallas ocurridas en el sistema de protecciones como los ajustes en el anillo de
distribución de Planta Pertigalete II y determinó que los problemas eran debido a
equipos con ajustes muy sensibles lo que ocasionaba disparos innecesarios. También
realizó un estudio de estabilidad transitoria del sistema de potencia, considerando la
apertura de una línea aérea, una falla trifásica en una barra y la pérdida de una unidad
generadora De este trabajo se tomará como aporte el aspecto descriptivo tanto de los
turbogeneradores como el sistema de distribución en Planta II.

9.2. BASES TEÓRICAS

9.2.1. Operación Normal y Fallas

Romero, C. (1992), afirma:

En operación normal existe un camino defino para la energía eléctrica, desde


los generadores hasta la carga. El sistema opera en este régimen la mayoría del
tiempo y en el diseño se hacen todos los esfuerzos posibles para asegurar este
modo de operación. Sin embargo, con alguna frecuencia se presentan
condiciones anormales que impiden que la energía de los generadores llegue a
la carga (p.15).

De estas condiciones anormales la más peligrosa es el cortocircuito, que se


puede definir como una pérdida de aislamiento. Esta pérdida de aislamiento se puede
manifestar como un contacto eléctrico entre conductores, o entre conductores y tierra.
Un cortocircuito también se denomina un fallo o una falla.

9.2.2. Sistema de Protecciones

21
Un sistema de protección se puede definir como el conjunto de equipos
necesarios para la detección y eliminación de los incidentes en los sistemas o
instalaciones eléctricas. Según Blackburn y Domin (2007), “el objetivo fundamental
de la protección del sistema es proporcionar el aislamiento de un problema en el
sistema de energía rápidamente, de modo que el choque al resto del sistema se
minimice y se mantenga lo más posible intacto” (p.17).

El uso del término protección no indica o implica que el equipo de protección


puede evitar problemas, tales como fallas en el equipo o descargas eléctricas. No
puede anticipar problemas, los relés de protección actúan sólo después de que se ha
producido un estado anormal o intolerable, con suficiente indicación para permitir su
funcionamiento. Por lo tanto, la protección no significa prevención, sino minimizar la
duración del problema y limitar el daño, tiempo de interrupción y problemas
relacionados que pueden resultar de otra manera.

9.2.3. Características de los Sistemas de Protección

La protección ideal será aquella que actúa solamente ante los disturbios para los
que ha sido instalada, que lo hiciera en el menor tiempo posible y que su precio fuera
mínimo. Evidentemente, este ideal no es fácil de conseguir por lo que es necesario
valorar una serie de aspectos que generalmente son opuestos ente sí.

Dependiendo de la importancia de la subestación, las protecciones deben


seleccionarse de acuerdo con las siguientes características:

10. Sensibilidad.: según esta característica, el relé debe detectar y operar con
pequeñas señales.

11. Seguridad: para que no operen en condiciones que no represente una falla, o
para que no saque de servicio una determinada zona cuando la falla no es en dicha
zona.

22
12. Selectividad: cuando en un sistema se presenta una falla, debe operar la
protección más cercana a la falla, sin cortar la energía que alimenta otras áreas del
sistema, seleccionando los interruptores necesarios que liberan la falla.

13. Velocidad: la característica de velocidad es fundamental para disminuir al


máximo los daños en la zona de falla y además evitar que el sistema salga de
sincronismo. La velocidad depende de la magnitud de la falla y de la coordinación
con otras protecciones.

14. Confiabilidad: la confiabilidad junto con la velocidad son muy importantes,


pues un relé debe ser muy rápido y en un momento crítico puede fallar, por lo cual de
nada serviría. Por esto, deben tener un buen mantenimiento, estar bien ajustados y en
general ofrecer la seguridad que no van a fallar cuando más se necesite su operación.

15. Sencillez: en su diseño para evitar sistemas de protección demasiado complejos.


Entre más sencillo sea un relé y menos componentes tenga, menor es la probabilidad
de que se averíe y más fácil es su mantenimiento.

16. Precio: el precio de una protección es un factor poco importante, se si compara


con el costo del resto de los equipos de una instalación, por lo que debe tratar de
adquirirse la mejor calidad posible.

16.1.1. Zonas de Protección

El sistema de protección está dividido en zonas de protección definidas por el


equipo y los interruptores disponibles. En cada sistema de energía son posibles cinco
categorías de zonas de protección:

17. Generadores y unidades generador-transformador.

18. Transformadores.

19. Barras.

20. Líneas (transmisión, sub-transmisión y distribución).

23
21. Motores, cargas estáticas u otros.

Figura 2.1. Zonas de protección (Autor, 2018)


En la figura 2.1 se puede apreciar el diagrama unifilar de un sistema eléctrico
de potencia y sus correspondientes zonas de protección.

21.1.1. Protección Principal y de Respaldo

Todos los elementos del sistema de potencia deben estar correctamente


protegidos de modo que los relés sólo funcionen cuando se produzca una falla. Según
Gears y Holmes (2004), “la protección principal debe funcionar cada vez que un
elemento detecta una falla en el sistema de alimentación. El elemento de protección
cubre uno o más componentes del sistema de potencia, tales como máquinas
eléctricas, líneas y barras colectoras” (p.5). Es esencial que cualquier fallo esté
aislado, incluso si la protección principal asociada no funciona. Por lo tanto, siempre
que sea posible, todos los elementos del sistema de potencia deben estar protegidos
por una cadena de protección formada por las protecciones principales y de respaldo.
Estas últimas también las definen como “aquella que se instala para funcionar
cuando, por cualquier razón, la protección principal no funciona” (p.5). El relé de
protección de respaldo tiene un elemento de detección que puede ser o no similar a la
protección principal, pero que también incluye una facilidad de retardo, para retardar
el funcionamiento del relé de manera que permita dar tiempo a la protección principal
para operar primero.

24
Figura 2.2. Protección principal y de respaldo (Romero, 1992)

En la figura 2.2 para la falla F1 deben abrirse en protección principal los


interruptores 3 y 4, para la falla F2 deben abrirse los interruptores 5 y 6. Sin embargo
en dado caso de que uno de los interruptores principales falle, deben abrir los de
respaldo, por ejemplo si el 5 no abre, la falla debe ser despejada por los interruptores
4,7 y 8.

21.1.2. Protección de Respaldo Local y Remoto

Para Romero, C. (1992), “la protección de respaldo se denomina local porque el


respaldo está dado por interruptores localizados en la misma subestación donde está
ubicado el interruptor que no despejó la falla” (p.11).

La protección de respaldo es remota porque el respaldo está dado por


interruptores localizados en subestaciones remotas. Este término tiene un significado
relativo y se utiliza para indicar subestaciones con conexiones directas (es decir, sin
subestaciones intermedias) a la subestación donde está el disyuntor que no abrió.

21.1.3. Subestación

Una subestación es un conjunto de máquinas, aparatos y circuitos, que tienen la


función de modificar los parámetros de la potencia eléctrica, permitiendo el control
del flujo de energía, brindando seguridad para el sistema eléctrico, para los mismos
equipos y para el personal de operación y mantenimiento.

21.1.4. Switchgear

25
También conocidos como celdas de potencia o celdas de media tensión, son
celdas divididas en gabinetes individuales, las cuales contienen los diversos
elementos de control, medición y protección en una subestación, como lo son: relés
de protección, amperímetros, voltímetros, interruptores de media y baja tensión,
transformadores de control, señalizaciones, alarmas, entre otros, además de esto,
proveen el medio necesario para realizar las distintas maniobras empleadas en la
distribución de la energía de forma directa y segura, bien sea conmutando las barras
en casos de contingencia o la supervisión de las mismas en condiciones normales de
operación.

21.1.5. Centro de Control de Motores

Los Centros de Control de Motores o MCC por sus siglas en inglés, son celdas
que guardan una estrecha relación con los switchgear en cuanto a su estructura, ya
que se encuentran constituidos esencialmente por gabinetes individuales que
resguardan en su interior los elementos de control, medición y protección de los
motores en una industria. Ocasionalmente incluyen cargas diversas, como tableros de
iluminación, de distribución, y válvulas electromecánicas.

21.1.6. Componentes de un Sistema de Protección

Los sistemas de protección tienen tres componentes básicos:

21.1.6.1. Transformadores de medida.

Para Horowitz y Phadke (2008), “son equipos que permiten transformar los
niveles de corriente y voltaje del sistema eléctrico de potencia en magnitudes más
pequeñas, suministran un aislamiento galvánico entre la red de energía y los relés e
instrumentos de medición conectados a su secundario” (p.49).

Los transformadores de medida se categorizan en dos grupos, los


transformadores de corriente TC´S y los transformadores de voltaje o potencial TP´S
y pueden ser fabricados para ser usados en instalaciones interiores o exteriores. En la

26
figura 2.3 se puede apreciar la apariencia de un transformador de potencial y un
transformador de corriente.

Figura 2.3. Transformadores de Medida (Montoya, 2017)

21.1.6.1.1. Transformadores de corriente.

Estos transformadores se conectan en serie con el circuito de potencia por


medio de su arrollado primario y por medio del arrollado secundario se conectan a los
instrumentos de medida y relés de protección.

21.1.6.1.2. Tipos de transformadores de corriente según IEEE Std 242-2002.

22. Tipo arrollado: se caracterizan por tener más de una vuelta en sus arrollados
primario y secundario. Esta construcción permite mayor precisión.

23. Tipo toroide o bushing: no posee arrollado primario, el conductor primario pasa
a través del núcleo y actúa como devanado primario, Np=1.

24. Tipo barra: el devanado primario, consiste en un conductor tipo barra que pasa
por la ventana de un núcleo.

25. Tipo ventana: tiene un devanado secundario aislado y montado


permanentemente en el núcleo, pero no tiene un devanado primario como parte
integrante de la estructura. El aislamiento primario se proporciona en la ventana a
través de la cual se puede pasar una o más vueltas del conductor de línea para
proporcionar el devanado primario.

27
25.1.1.1.1. Transformadores de potencial

Estos transformadores son los encargados de reducir el valor del voltaje de un


sistema en alta tensión por un valor bajo para que puedan ser conectados los
instrumentos de media o de protección.

25.1.1.2. Relés de protección.

El instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE) define los relés


como, “un mecanismo eléctrico que está diseñado para interpretar condiciones
específicas, se encuentra para responder a la operación de cierre o apertura a causa de
un cambio abrupto o hechos similares asociados con circuitos eléctricos de control”
IEEE C37.90.

25.1.1.3. Dispositivo interruptor.

Es el dispositivo encargado de desconectar una carga o una parte del sistema


eléctrico, tanto en condiciones de operación normal (máxima carga o en vacío) como
en condición de cortocircuito. La operación de un interruptor puede ser manual o
accionada por la señal de un relé encargado de vigilar la correcta operación del
sistema eléctrico, donde está conectado.

25.1.2. Funcionamiento de los Relés

Mason, R. (2005) afirma:

Todos los relés utilizados para la protección contra cortocircuito y muchos otros
tipos, también funcionan en virtud de la corriente y / o la tensión suministrada
por los transformadores de corriente y de tensión conectados en varias
combinaciones al elemento del sistema que se va a proteger (p.12).

Los relés operan a través de cambios individuales o relativos en estas dos


cantidades, las fallas señalan su presencia, tipo y ubicación a los relés de protección.
Para cada tipo y ubicación de la falla, hay alguna diferencia Distintiva en estas
cantidades, y hay varios tipos de equipos de protección-retransmisión disponibles,

28
cada uno de los cuales está diseñado para reconocer una diferencia particular y para
operar en respuesta a eso.

Los parámetros más empleados para este fin, son:

26. Magnitud.

27. Frecuencia.

28. Angulo de fase.

29. Duración.

30. Tasa de cambio.

30.1.1. Relé Computarizado o Numérico

La llegada de la computación digital y los microprocesadores de alto


rendimiento, el desplazamiento de los relés de estado sólido por relés computarizados
fue en incremento, el principio de funcionamiento es básicamente el mismo aunque
más eficiente, esto les permite implementar muchas funciones de protección en un
mismo relé. Para ello, captan las señales análogas de entrada (tensión y corriente),
posteriormente acondicionan la señal mediante supresores de tensión y filtros, para
después ser muestreada y convertida en una señal digital, por medio de un
convertidor análogo-digital (A/D), a partir de este punto se procesa digitalmente
empleando un algoritmo, obteniendo así una salida digital en función de los ajustes
del relé de protección, esta salida es transmitida a los dispositivos de control y disparo
a través de filtros de aislación u optoacopladores.

30.1.2. Fundamentos de Flujo de Carga

Bajo condiciones normales de funcionamiento, los sistemas eléctricos de


potencia operan en estado estable, y el cálculo básico que se requiere para determinar
las características de este estado es llamado flujo de carga.

29
Para Lara, “el objetivo del flujo de carga es determinar las características en
estado estable de operación del sistema de generación y transmisión de potencia para
un conjunto de cargas en las barras” (p.15). La potencia activa es normalmente
especificada de acuerdo a las prácticas de despacho económico y la magnitud de
tensión del generador es normalmente mantenida a un nivel especificado por los
reguladores automáticos de la máquina. Las cargas son normalmente especificadas
por sus constantes de potencia activa y reactiva requeridas, asumiéndose invariables
para pequeños cambios de voltaje y frecuencia durante la operación normal del estado
estable.

Los problemas de flujo de potencia requieren la solución de cierta cantidad de


ecuaciones no lineales, respecto a la variable de interés, estos problemas son resueltos
a través de procesos de linealización e iteraciones. Para avanzar en este estudio se
deben dar ciertos voltajes de barra y algunos valores de inyecciones de potencia.

En una barra típica i de un sistema, el voltaje está dado por la ecuación 2.1.

|V i|∠ δ i=|V |(cos δ i+ jsen δi ) (2.1)

La corriente total que se inyecta en la red a través de la barra i en términos de


los elementos de Ybarra está dada por la ecuación 2.2.
N
I i=∑ Y ¿ V N (2.2)
n=1

Las ecuaciones 2.3 y 2.4 tienen la forma polar de las ecuaciones de flujo de
potencia dando los valores de la potencia real Pi y la potencia reactiva Qi totales que
entran a una red.
N
Pi=∑ |Y ¿ V N V i|cos ( θ¿ + δ n−δi )(2.3)
n =1

N
Qi=−∑ |Y ¿ V N V i| sen ⁡(θ¿ + δ n−δ i )(2.4)
n=1

30
En la actualidad se utilizan computadoras digitales para el análisis en sistemas
de potencia de gran escala acelerando el proceso de estudio y calculando con
precisión las variables requeridas.

30.1.2.1. Parámetros primarios en un flujo de potencia

31. P: Potencia activa

32. Q: Potencia reactiva

33. |V|: Magnitud del voltaje de barra

34. δ: Angulo del voltaje de barra a una referencia común.

Es necesario especificar dos de las cuatros cantidades para definir el problema


de flujo de potencia en cada barra y poder utilizar los métodos iterativos para su
solución.

Estas variables que falten por definir se llaman variables de estados o


dependientes porque sus valores dependen de las cantidades que están especificadas
en todas las barras. Por lo tanto el problema está en determinar los valores para todas
las variables de estados y se deben resolver la misma cantidad de ecuaciones de flujo
de potencia basadas en los datos de entrada de cada barra.

Las funciones Pi y Qi de las ecuaciones 2.3 y 2.4 son funciones no lineales de la


variables de estado δi y |V| y el cual deben ser resueltos por procedimientos iterativos.

35. Barra Tipo P-V.

Conocida también como barra de Generación, en este tipo de barra se tienen los
valores de P y |V|, y son valores modificables por medio de un gobernador en la
generación. Se tienen de incógnitas Q y δ.

36. Barra P-Q.

31
Son conocidos los valores de P y Q totales entregados a la barra, es cualquier
barra que no tenga generador, también se pueden conocer S y el FP, también se le
llama barra de Carga.

37. Barra Slack.

Otros nombre que se le dan a este tipo de barra son Swing, Oscilante, de
Compensación o barra de Referencia donde se le da valores a |V| y a δ este último se
mantiene constante durante la solución del flujo de potencia y sirve de referencia para
los ángulos de los demás voltajes de barras y va conectada a ella la generación. No se
conocen los valores de P ni Q. Durante el cálculo no pueden modificarse ni |V| ni δ,
normalmente se asume con un ángulo de cero.

37.1.1.1. Método de Newton-Raphson

Específicamente este método consiste en hallar una raíz de una ecuación no


lineal y es seguro que converja en la mayor parte de los casos. Para los cálculos de
flujo de potencia el método Newton- Raphson es dependiente de un valor inicial de
voltaje de barra. Se expresarán los voltajes de barra y las admitancias de línea en
forma polar para aplicar este método.

En dado caso que el criterio de convergencia no se satisfaga, se evalúan los


elementos del Jacobiano (matriz cuadrada de derivadas parciales, ver ecuación 2.5)
procediendo a actualizar los ángulos y magnitudes de voltaje agregando los cambios
correspondientes.

(2.5)

37.1.2. Cortocircuito

32
Es una falla con valor de impedancia cero entre dos puntos de potencial
diferente, que se produce en un equipo o línea eléctrica.

El objetivo del estudio del cortocircuito es calcular el valor máximo de la


corriente y su comportamiento en el tiempo que ésta permanece activa, permitiendo
conocer el valor de la corriente que debe interrumpirse y el esfuerzo al que son
sometidos los equipos durante el tiempo que transcurre la falla.

Su origen se basa en diferentes circunstancias, por ejemplo en fallas de


aislamiento, fallas de origen atmosféricos, fallas en el equipo por sobrecargas
excesivas debido a fallas mecánicas del equipo, entre otros, y como consecuencia
pueden producir interrupciones del servicio, riesgo a daños a las personas, los equipos
y las instalaciones. Al hacer el estudio para determinar la magnitud de las corrientes
de cortocircuito se deben considerar todas las fuentes del mismo, las principales son:

38. Compañía que suministra energía eléctrica: Para que la compañía suministre
energía eléctrica de manera adecuada, necesita de diversos componentes
interconectados, si no fuera por la existencia de líneas de transmisión, distribución y
transformadores, la compañía estaría suministrando corriente de cortocircuito de
forma infinita.

39. Generadores: al ocurrir un cortocircuito donde la fuente de potencia es un


generador, éste va a seguir produciendo voltaje debido a que la excitación del campo
se mantiene y el primo motor continúa impulsando al generador. El valor de la
corriente de cortocircuito estará limitado solo por la impedancia del generador si se trata
de un cortocircuito en los terminales de éste, o en el generador y el punto de la falla en
caso contrario.

40. Motores síncronos: Tienen la forma constructiva parecida a la del generador y


de hecho actúa como tal, entregando corriente de cortocircuito en el momento de una
falla. Cuando se presenta el cortocircuito en el sistema, el voltaje en este se reduce a
un valor muy bajo a lo que el motor deja de entregar energía a la carga mecánica y

33
empieza a detenerse lentamente. La inercia de la carga y el rotor del motor impiden
que éste se detenga justo como el primo motor acciona al generador, este va a
entregar la corriente de cortocircuito por varios ciclos después que el cortocircuito ha
ocurrido.

41. Motores de inducción: Tiene el mismo efecto que un motor síncrono en el


momento de una falla de cortocircuito, la inercia de la carga y el rotor siguen
moviendo al motor. Sin embargo, existe una diferencia, el motor de inducción no
tiene devanado de excitación en corriente continua, pero presenta un flujo, el cual
funciona similarmente como el flujo producido en el campo de corriente directa en el
motor síncrono. Este flujo del rotor no decae instantáneamente y la inercia sigue
moviendo al motor, esto origina una tensión en el devanado del estator causando una
corriente de cortocircuito que fluye hasta el punto de falla mientras el flujo del motor
decae a cero. La tabla 2.1 es una recomendación del estándar IEEE Std C37.010 para
estimar el aporte de cortocircuito de un motor o de un grupo de motores asíncronos.

Tabla 2.1. Reactancia subtransitoria (Xlr) estimada en los motores de inducción


(IEEE Std 551™-2006)

Media tensión Baja tensión


IEEE sdt C37.010 IEEE sdt C37.13
Clasificación 1/2 ciclo 3-5 ciclos 1/2 ciclo 3-5 ciclos
> 1000 HP o
Grandes 16,70% 25,00% 27,80% -
> 250 HP y 2 polos

50 a 249 HP o
Medianos 20% 50% 27,80% -
250 a 1000 HP > 2 polos

Pequeños < 50 HP - - 27,80% -


En condiciones de cortocircuito estas fuentes se comportarán como generadores
durante un tiempo relativamente corto ya que para su movimiento utilizan la energía
almacenada en su masa (energía cinética) y en las máquinas acopladas a ellos.

34
41.1.1.1. Fenómenos que puede ocurrir tras un cortocircuito

42. En el punto de la falla puede ocurrir arco eléctrico o fusión de los metales
(similar al de una soldadura eléctrica).

43. Las corrientes de cortocircuito van a circular de las fuentes hacia el punto de
la falla.

44. Las unidades de la instalación eléctrica van a estar sometidas a esfuerzos


térmicos y dinámicos, lo que quiere decir que varía con el cuadrado de la corriente
(I²) y el tiempo de la misma (seg).

44.1.1.1. Tipos de fallas en instalaciones eléctricas

Una corriente de onda sinusoidal tendrá magnitud constante, pero al ocurrir un


cortocircuito esta misma onda aunque seguirá siendo sinusoidal y con la misma
frecuencia irá decreciendo hasta entrar en régimen estacionario.

44.1.1.1.1. Falla simétricas:

Las corrientes de las tres fases son iguales en el momento del cortocircuito
(aunque este tipo de fallas son muy raras), en un cortocircuito trifásico se ponen en
contacto las tres fases, en un cortocircuito trifásico a tierra las tres fases y tierra se
unen en un mismo punto del sistema.

45. Falla trifásica.

46. Cortocircuito trifásico a tierra.

46.1.1.1.1. Falla asimétricas.

La corriente en las tres fases del sistema no son iguales en el momento del
cortocircuito, la corriente actuará de la manera siguiente: en sistemas monofásicos
AC la corriente pasará de la fase al neutro o tierra, entre fases cualesquiera que se
unen físicamente, esto es para sistemas polifásicos, o entre polos opuestos para el
caso de la corriente continua (cc).

35
47. Falla Línea a Tierra:

48. Falla de Línea a Línea:

El estudio de cortocircuitos es imprescindible para la selección de los


elementos de protección y coordinación de los mismos, permite realizar los estudios
térmicos y dinámicos que consideren los efectos de las corrientes de cortocircuito en
algunos elementos instalados, calcular las mallas de puesta a tierra y seleccionar
conductores alimentadores, es por ello que, debe actuar el dispositivo de protección
adecuado y deben actuar en el momento correcto ya que las fallas pueden venir de
distintos orígenes.

Figura 2.4. Tipos de fallas (Duncan Glover, 2008).


En la figura 2.4 se puede apreciar los tipos de fallas que pueden ocurrir en un
sistema de potencia.

48.1.1. Sobrecargas

36
Las sobrecargas se definen como corrientes que son mayores que el flujo de
corriente normal, están confinados a la trayectoria normal de circulación de corriente
y pueden causar sobrecalentamiento del conductor si se permite que continúe
circulando. (Harper, 2005, pág. 115).

Se representas por causas simples, como instalaciones inapropiadas, operación


incorrecta del dispositivo.

48.1.2. Tipo de Relé Según el Parámetro de Actuación

Existen diversos tipos de relés según el parámetro de actuación, estos


parámetros pueden ser la corriente, el voltaje o ambas.

48.1.2.1. Relé de sobrecorriente.

Los relés de sobrecorriente son dispositivos de protección, los cuales actúan


cuando la corriente que miden sobrepasa cierto valor, este mínimo de operación es
llamado "Valor umbral" y es ajustable externamente dependiendo de la sobrecorriente
que se desee detectar.

Para Mason, R. (2005), “la función de sobrecorriente utiliza una curva de


tiempo, con la cual se define el tiempo de actuación del relé con respecto a la
magnitud de la influencia”, los relés de sobrecorriente poseen tiempos de respuestas
estandarizados, que pueden usarse según las necesidades de los equipos, estos
tiempos de respuestas vienen en forma de curvas que son las siguientes.

48.1.2.1.1. Ajuste de las protecciones de corriente.

La protección de corriente mide permanentemente la corriente de cada fase con


la finalidad de detectar la sobrecorriente que se puede producir en un cortocircuito. El
tiempo de actuación de esta protección es una función del valor de la corriente y
puede ser:

De tiempo definido cuando se supera un umbral previamente calibrado. En este


caso su operación puede ser instantánea (50) o temporizada (51).

37
De tiempo inverso cuya operación depende del tiempo según una función
exponencial establecida por la ecuación 2.6.

( )
β
t=Tp α
(2.6)
I
Ip

Donde

T = tiempo de actuación del relé en segundos.

I = corriente que mide el relé.

α , β = parámetro que define la curva característica de operación del relé.

Ip = corriente de arranque del relé.

Tp = constante de ajuste del relé.

48.1.3. Relés Siprotec 4

El sistema cuenta con relés Siprotec 4 7SJ62-63 y 7SD61 (ver imagen 2.5
aspecto físico) los cuales son equipos multifuncionales de la empresa SIEMENS para
la protección de sistemas eléctricos de media y alta tensión, con puesta a tierra, baja
resistencia a tierra o neutro aislado.

Figura 2.5 Relé Siprotec 4 (Manual Siprotec)

38
Los relés 7SJ62-63 sirven para protección de transformadores, motores, barras,
entre otros equipos eléctricos y los 7SD61 para protección diferencial de línea,
pueden ser utilizados como protecciones primarias o de respaldo según las
necesidades del sistema. Son programables lo que le da la libertad al usuario de
escoger cuales protecciones desea utilizar de acuerdo a los requerimientos de los
equipos, también cuenta con lógica programable lo que le permite al usuario
implementar sus propias funciones de protección e incluso definir los mensajes que
desea que aparezcan. En la tabla 2.2 se puede apreciar las funciones básicas
correspondientes a cada modelo del relé numérico con los que cuenta el sistema de
protección de la línea de producción 7.

Tabla 2.2. Funciones básicas de los relés SIPROTEC (Manual Siprotec)

FUNCIONES 7SJ62/63 7SD61

Protección de sobrecorriente con tiempo definido de doble


escalón y tiempo inverso (fase/neutro) I>, I>>, IE>, IE>> ,Ip,  
Iep

Detección sensitiva direccional, no-direccional de falla a tierra



y desplazamiento del neutro. IEE >, IEE>>, VEN

Protección diferencial de línea 

48.1.3.1. Protección sobreintensidad

El escalón de alta intensidad I>> y el escalón de sobreintensidad I> trabajan


siempre con temporización independiente de la intensidad (tiempo definido), el tercer
escalón (Ip) siempre con temporización dependiente de la intensidad (tiempo
inverso). Las constantes para definir las ecuaciones según IEC se muestran en la
tabla 2.3.

39
Tabla 2.3. Constantes de las curvas de tiempo inverso según IEC
(Manual Siprotec)
Curva α β

Normal inverse 0,02 0,14

Very inverse 1,00 13,50

Extremely
2,00 80,0
inverse

Long inverse 1,00 120

48.1.3.2. Detección de falla a tierra sensitiva, direccional y no direccional.

Este tipo de protección se utiliza para detectar fallas a tierra, específicamente en


sistemas con neutro aislado o compensado. Para comprender su funcionamiento
primero se debe analizar lo que sucede cuando ocurre una falla a tierra en un sistema
neutro aislado.

En el alimentador con la falla a tierra existe una corriente desde la barra hacia la
falla. Según la ley de kirchhof esta corriente tiene que regresar a la barra a través de
los otros alimentadores y de sus capacidades homopolares teniendo una dirección
contraria; es decir, antes una falla a tierra de un alimentador, en todos los
alimentadores de la S/E. circulan corrientes homopolares siendo la dirección de la
corriente homopolar en el alimentador fallado en un sentido y en sentido contrario en
todos los otros alimentadores. Por consiguiente, con la finalidad que la detección de
la falla sea selectiva, se hace necesario la implementación de relés direccionales en
cada alimentador.

Dada la configuración, en caso de tener una falla a tierra, el circuito se cierra


esencialmente por las capacitancias debidas a los distintos elementos del sistema, en

40
la figura 2.6 se muestra la dirección de las corrientes cuando ocurre dicha falla en un
sistema aislado o de alta impedancia.

Figura 2.6. Falla a tierra en un sistema aislado o de alta impedancia


(Mosqueda, 1992)

48.1.3.2.1. Capacitancia de los cables.

La propiedad que permite al conductor mantener un potencial a través del


aislamiento es conocido como capacitancia. Un cable es un capacitor distribuido, la
capacitancia de un simple conductor puede ser calculado mediante la ecuación 2.11.

0,00736∗ε
C=
D (2.11)
log 10 ( )
d

C= Capacitancia en microfaradios por cada 1000 pies.

E= Permitividad del material aislante.

D= Diámetro sobre el aislamiento.

d= Diámetro sobre el conductor.

48.1.3.2.2. Determinación de la fase fallada.

41
Después del arranque debido a la tensión de desplazamiento del neutro se
determina (si es posible) la fase que falla a tierra. Para ello se miden las distintas
tensiones fases–tierra. Esto presupone naturalmente que el equipo está conectado a
tres transformadores de medida de tensión conectados en estrella y puestos a tierra en
el centro de estrella. Se considera que la fase fallada es aquella cuya tensión
desciende por debajo de un umbral UPh min ajustable, si al mismo tiempo las dos
tensiones fase–Tierra restantes superan un umbral UPh max también ajustable.

En la figura 2.7 se muestra el diagrama fasorial de los voltajes antes y luego de


una falla en un sistema aislado o de alta impedancia.

Figura 2.7. Diagrama fasorial de los voltajes sin falla y en falla


(Manual Siprotec)

48.1.3.2.3. Determinación de la dirección

En la determinación sensible de la dirección de las faltas a tierra lo


determinante no es la magnitud de la corriente sino la componente de corriente
perpendicular a una curva característica direccional ajustable (eje de simetría). La
determinación de la dirección es condición necesaria que se supere el nivel de tensión
de desplazamiento UE y una componente de corriente (componente activa o
componente reactiva), también parametrizable que determina la dirección. Para lograr
determinar la dirección y tener precisión en la medición el esquema de conexiones

42
debe ser como el mostrado en la figura 2.8, sin embargo con este esquema no es
posible determinar la fase fallada.

La figura 2.9, muestra un ejemplo en un diagrama vectorial complejo en el que


la tensión de desplazamiento UE es la magnitud de referencia para el eje real. Aquí se
calcula la componente activa IEEa de la corriente IEE con relación a la tensión de
desplazamiento UE y se compara con el valor de ajuste IEE direccional. El ejemplo
es por lo tanto adecuado para la determinación del sentido de la puesta a tierra en una
red aislada, donde es determinante la magnitud IEE*cos ϕ. La simetría coincide con
el IEEa.

Figura 2.8. Conexiones de los transformadores de medida para la función de


falla a tierra sensitiva (Manual Siprotec)
En caso de un cortocircuito en un cable en una red aislada, las intensidades
capacitivas de falta a tierra de la red acoplada galvánicamente circulan por el punto
de medida, con excepción de la intensidad a tierra producida en el cable con falta, ya
que ésta circula directamente por el punto de la falta. Como valor de arranque se elige
aproximadamente la mitad de esta intensidad de cortocircuito, como método de

43
medición se utiliza sin ϕ, ya que aquí la intensidad capacitiva de cortocircuito es
determinante.

Figura 2.9. Curva característica direccional en la medición de sin –ϕ–


(Manual Siprotec)

48.1.4. Coordinación de Protecciones

De acuerdo a la norma IEEE Std 242-2002 (Buff Book), se deben seguir


diversos pasos en el proceso de planificación de un estudio de coordinación de
protecciones, estos son:

1. Desarrollar un diagrama unifilar del sistema o de la porción del sistema


involucrado en el estudio. La mayoría de la información en este diagrama es usada
para el cálculo de las corrientes de cortocircuito, incluyendo los ajustes y rangos de
los dispositivos de protección.

2. Determinar las diferentes configuraciones del sistema normal, temporal, y


operación de emergencia. Estas configuraciones pueden afectar las corrientes
máximas de cortocircuito y de carga.

3. Determinar el flujo de potencia del sistema. La información de la corriente de


carga es importante en el ajuste del dispositivo de protección porque son utilizados
para establecer los rangos de cables, equipos y dispositivos de protección. Estos

44
rangos son usados para determinar los ajustes mínimos de captación de los
dispositivos de protección

4. Determinar el nivel de las siguientes corrientes en cada zona del sistema:

a) Máxima y mínima corriente de cortocircuito momentánea y trifásica.

b) Máxima y mínima capacidad de interrupción para corrientes de cortocircuito


trifásico.

c) Máxima y mínima corriente de falla a tierra.

5. Determinar las características de los dispositivos de protección en el sistema y


recoger las curvas tiempo-corriente (TCC) de los diferentes fabricantes de
dispositivos de protección involucrados en el sistema. Adicionalmente se debe
obtener otros datos específicos del fabricante, como el número de modelo, número de
catálogo, rango de los taps, rango del dial de tiempo, rango definido del retraso de
tiempo (temporización), y rango de disparo instantáneo.

6. Recopilar las curvas de límite de daño térmico de los diferentes dispositivos del
sistema, esto incluye cables, transformadores y motores.

7. Determinar los ajustes existentes de los dispositivos de sobrecorriente aguas


arriba y aguas abajo.

48.1.5. Margen de Coordinación

El procedimiento de coordinación de protecciones, implica necesariamente el


uso de curvas tiempo – corriente de los distintos elementos de protección que
intervienen. Cuando se grafican curvas de coordinación, se deben considerar ciertos
intervalos de tiempo entre las curvas de estos dispositivos de protección, ya que es la
única forma de garantizar su operación secuencial correcta. Por otra parte, las
características de operación de los fusibles, relevadores e interruptores, son distintas,
y hacen necesario estos márgenes.

45
La tabla 2.4 muestra los márgenes de coordinación recomendados por el
estándar IEE 242 2002, entre los diferentes equipos de protecciones considerando que
han sido sometidos a pruebas de campo y calibrados.

Tabla 2.4. Margen de coordinación entre equipos (IEEE_STD_242 2002)

AGUAS ARRIBA
AGUAS ABAJO INTERRUPTOR RELÉ RELÉ
FUSIBL
DE BAJA ELECTROMECANICO ESTATICO
E
TENSIÓN S S

FUSIBLE - - 0,22 S 0,12 S


INTERRUPTOR DE
BAJA TENSIÓN - - 0,22 S 0,12 S
RELÉ
ELECTROMECANICO 0,2 S 0,2 S 0,3 S 0,2 S
S

RELÉ ESTATICOS 0,2 S 0,2 S 0,3 S 0,2 S

- Factor de seguridad recomendado por los fabricantes.

48.1.6. Curva de Daño de los Componentes del Sistema Eléctrico

48.1.6.1. Transformadores.

Las Normas actualmente indican que la curva de daño de un transformador va a


depender de la categoría a la cual pertenece. Para transformadores inmersos en aceite
mineral se tiene que la categoría está en función de su capacidad nominal.
La tabla 2.5 muestra esta clasificación.

Para incluir adicional a la curva de daño térmico la curva de daño mecánico se


dividen a este respecto los transformadores en dos clases:

49. Fallas frecuentes

50. Fallas esporádicas

46
El número de fallas de referencia para distinguir a cada clase es la de 10 fallas
por año para el caso de la categoría II, más de 5 fallas por año para la categoría III.

Los transformadores de categoría IV están clasificados como de falla frecuente,


estos deben protegerse para evitar esfuerzos térmicos y mecánicos.

Tabla 2.5. Categoría de los transformadores según su capacidad


(IEEE_STD_242 2002)

Categoría Monofásicos (kVA) Trifásicos (kVA)

I 5-500 15-500

II 501-1.667 501-5.000

III 1.668-10.000 5.001-30.000

IV Más de 10.000 Más de 30.000

Los transformadores de la categoría I están catalogados dentro del rango de


fallas poco frecuentes y solo deben protegerse contra efectos térmicos.

La IEEE C57.109-1993 define los puntos de las curvas para transformadores


inmersos en líquidos según su categoría, ver tabla 2.6.

Se debe aplicar un factor que depende del tipo de conexión del transformador,
para conexiones, ver la figura 2.10.

47
Figura 2.10. Corriente (p.u.) para una falla línea a línea y línea a tierra en un
transformador Δ- Δ y Δ-wye sólidamente a tierra, respectivamente
(Autor, 2018)

Tabla 2.6. Curva de daño según categoría (Smith, 2006)

Tiempo (S) Corriente (p.u.) I2t


1800 2 7200
300 3 2700
60 4,75 1354
30 6,3 1192
10 11,3 1277
2 25 1250
Categoría I
Frecuentes o infrecuentes fallas
1,02 35 1250
0,78 40 1250
Categoría II
Fallas frecuentes
2551*Z(p.u.)2 0,7/Z(p.u.) 1250
4,08 0,7/Z(p.u.) 2/Z(p.u.)^2
2 1/Z(p.u.) 2/Z(p.u.)^2
Categoría III, IV
Fallas frecuentes
5000*Z(p.u.)2 0,5/Z(p.u.) 1250

48
8 0,5/Z(p.u.) 2/Z(p.u.)2
2 1/Z(p.u.) 2/Z(p.u.)2

50.1.1.1. Cables.

Si un cable se carga continuamente por encima de su ampacidad nominal, se


excederán los límites de diseño de la temperatura del aislamiento, esto conducirá a la
pérdida del mismo. La tabla 2.7 resume los límites de temperatura del cable en un
cortocircuito, condición de emergencia y condiciones normales de operación.

Tabla 2.7. Límites térmicos de los aislantes (Smith, 2006)

CORTO
EMERGENCIA NORMAL
TIPO VOLTAJE CIRCUITO
0,01<t<10 S 10 S <t< 1-6 HRS t> 1-6 HRS
TW 600 V 150°C 85°C 60°C
THWN 600 V 150°C 90°C 75°C
THHN 600 V 150°C 105°C 90°C
XLP 5-15 kV 250°C 130°C 90°C
EPR 5-15kV 250°C 130°C 90°C

Las ecuaciones 2.12 y 2.13 para cables consideran todo el calor absorbido en el
metal conductor sin transmisión de calor del conductor al aislamiento, el aumento de
temperatura es una función del conductor, la magnitud de la corriente de falla y la
duración.

( T 2 +234
)
2
A
Cobre t=0,0297∗log 10 ∗( ) ( 2.12)
T 1 +234 I

49
Aluminiot=0,0125∗log 10 ( T 2+228
T 1+228)( )

A 2
I
(2.13)

Donde,

A: área del conductor en cmils.

I: corriente de cortocircuito en AMP RMS.

T1: temperatura de operación del material aislante.

T2: máxima temperatura de cortocircuito del material aislante.

t: tiempo de duración del cortocircuito para un intervalo de 0.01 a 10 segundos

Los parámetros de los cables necesarios para determinar las capacitancias y las
curvas de daños se muestran en la tabla 2.8.

Tabla. 2.8. Cable Monopolar MV-90 para 15kV 90°C, Nivel de Aislamiento
133%, Espesor de Aislamiento: 5,59mm
(INTERAMERICANA DE CABLES VENEZUELA, S.A.)
Conductor Aislamiento Chaqueta Exterior
Diámetro Espesor Diámetro
Calibre Diámetro
AWG/kcmil mm mm mm mm
2 6,81 19,7 2,03 25,8
1/0 8,52 21,4 2,03 27,5
2/0 9,57 22,5 2,03 28,5
3/0 10,75 23,7 2,03 29,7
4/0 12,07 25 2,03 31
250 13,25 26,2 2,03 32,8
350 15,68 28,6 2,03 35,2
500 18,74 31,7 2,03 38,2

50
750 23,1 36 2,79 44,2
1000 26,68 39,6 2,79 48,6

51. CAPÍTULO III


DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO
51.1.SISTEMA DE GENERACIÓN

Está conformado por la Planta Eléctrica, ubicada en el sector correspondiente a


la Planta Pertigalete I. Esta planta cuenta con 6 unidades turbo-generadoras, de las
cuales cuatro (4) generan a 13,8 kV y las dos (2) restantes generan a 2,4 kV. Estos
turbo-generadores son los encargados de suministrar la energía eléctrica necesaria
para el funcionamiento de toda la industria.

El sistema eléctrico de la planta en 13,8 kV está puesto a tierra tan solo por
transformadores cuya función es la de entregar una muestra del potencial del neutro
con respecto a tierra. Dada esta configuración, el esquema de puesta a tierra puede
calificarse como del tipo “puesta a tierra de alta impedancia”. Este sistema posee

51
algunas ventajas importantes respecto a los otros esquemas de puesta a tierra, pero
dificulta la detección de fallas a tierra, por lo que debe utilizarse cierto tipo de
protección especial.

Las características de las unidades turbo-generadoras son las mostradas en la


tabla 3.1.

Tabla 3.1. Características de los Turbo-generadores (Mosqueda, 1992).


Turbo-generadores TG 3 TG 4 TG 5 TG 6 TG 7 TG 8
Volt. Gen. (kV) 2,4 2,4 13,8 13,8 13,8 13,8
P. Nominal (MW) 5,4 5,4 10,4 20,5 32,2 48,2
P. Generada (MW) 4,5 4,5 7 13 29 29
Factor de Potencia 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
Velocidad (rpm) 3600 3600 3600 3600 3600 3600
Frecuencia (Hz) 60 60 60 60 60 60
Xd´´(p.u)100 MVA 0,18 0,18 0,19 0,14 0,27 0,19
X2 (p.u) 100 MVA 0,08 0,08 0,12 0,14 0,23 0,14
X0 (p.u) 100 MVA 0,03 0,03 0,06 0,08 0,09 0,08
51.2.LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN

Está conformado por dos líneas doble terna a 13,8 kV, que sirven para
transportar la energía eléctrica hacia planta II desde la planta eléctrica. Estas doble
ternas se dividen en:

52. Terna 1, línea aérea 6 y línea aérea 7

53. Terna 2, línea aérea 8 y línea aérea 9

53.1.1. Terna 1

Esta terna está constituida por dos líneas, línea aérea 6 para la barra HV 40-1A
y la línea aérea 7, para la barra HV 40-1C, a un nivel de tensión de 13,8 kV y con una
longitud de aproximadamente 1200 m, de los cuales 300 m son subterráneos. Estas
líneas salen de de la planta eléctrica, desde las salidas 6 y 7 para las líneas 6 y 7
respectivamente, por medio de ductos subterráneos, de calibre (3#750 MCM) de

52
cobre, hasta llegar al pórtico de salida en donde pasan a conductores aéreos, de
calibre (3#1500 MCM) de aluminio desnudo, y de allí siguen hacia la planta II
apoyados en postes de concreto, a una altura que va de los 8 a 18 m. Al llegar a la
planta II, estos conductores nuevamente pasan a un pórtico de llegada, y nuevamente
a ductos subterráneos para finalizar en la S/E 40.

Especificaciones técnicas:

54. Tensión nominal 34,5 kV.

55. Frecuencia de operación 60 Hz.

56. Factor de potencia 0,85.

57. Temperatura ambiente 40 °C.

58. Calibre 1500 MCM.

59. Aleación de aluminio ARVIDAL.

59.1.1. Terna 2

Está constituida por la línea aérea 8 y la línea aérea 9, es la encargada de


conducir la energía eléctrica a la línea de producción 7 en planta II, esta terna tiene
una longitud de aproximadamente de 1064 m y comienza desde las salidas 8 y 9 de la
planta eléctrica pasando a través de ductos subterráneos hasta el pórtico de salida, de
allí parte una línea aérea hacia la planta II con un conductor de aleación de aluminio,
2*600 MCM ARVIDAL. En la tabla 3.2 se muestran las impedancias en valores por
unidad.

Características generales:

60. Tensión: 34,5 kV.

61. N° de torres: 14.

62. N° de circuitos: 2.

53
63. Capacidad térmica: 50 MW.

64. Altura mínima del conductor al suelo: 12 m.

65. Distancia vertical entre conductores: 1,5 m.

66. Distancia horizontal entre conductores: 2,5 m.

67. Distancia entre conductores de la misma fase: 40 cm.

Tabla 3.2. Impedancia de la línea en valor por unidad a 100 MVA


(Mosqueda, 1992).
R(+) X(+) B(+) R(0) X(0) B(0)
Línea aérea 6 0,0315 0,1704 0,0008 0,2496 1,464 0,0005
Línea aérea 7 0,0315 0,1704 0,0008 0,2496 1,464 0,0005
Línea aérea 8 0,0385 0,1388 0,0008 0,2638 1,6332 0,0005
Línea aérea 9 0,0385 0,1388 0,0008 0,2638 1,6332 0,0005

Figura 3.1. Terna 2 (Autor, 2018)


En la figura 3.1 se puede ver la estructura para las líneas aéreas 8 y 9.

54
67.1.CENTRO DE CARGA

Los centros de cargas están conformados por:

68. Planta Pertigalete I.

69. Planta Pertigalete II.

69.1.1. Planta Pertigalete I

Su energía eléctrica es suministrada desde la Planta Eléctrica a un nivel de


tensión de 2,4 kV a través de las barras 1MV 10-A Y 1MV 10-B, estas barras son
alimentadas por los generadores 3 y 4 respectivamente y a su vez se interconectan
entre sí por medio de un interruptor de acople (k5).

Los centros de carga de planta eléctrica, no pertenecen a la planta I, pero si


forma parte de su zona.

Estas cargas son:

Barra OHV 10-1, la cual es alimentada por el generador 5 y se interconecta con


la barra OHV 10-2 a través de una inductancia y un interruptor de acople (K2). En
esta barra también existe el acoplamiento con la S/E GUANTA, de CADAFE, usada
para casos de emergencia.

La barra OHV 10-2, alimentada por los generadores 7 y 8, con interconexión


entre la barra OHV 10-3, ambos por medio de interruptor de acople (K1). Las cargas
asociadas a estas barras son las salidas 6, 7, 8 y 9. Estas salidas son armarios cerrados
donde se encuentran los elementos de medición, control y protección de las líneas de
transmisión que van hacia planta Pertigalete II.

69.1.2. Planta Pertigalete II

55
Representa el mayor centro de producción de toda la empresa, y está
conformada por dos centros de cargas o líneas de producción la línea de producción 6
y línea de producción 7.

69.1.2.1. Línea de producción #6.

Esta línea de producción entró en servicio en el año de 1973 y cuenta en la


actualidad con una producción de 2700 T/D de cemento.

La demanda aproximada de esta línea es de 22 MVA, y con un voltaje de


operación a 13,8 kV, 6,3 kV y 480 V. Las cargas de esta línea de producción se
alimentan de la Planta Eléctrica a través de las barras HV 40-1A, HV 40-1B y la barra
de transición HV 40-1C, a un nivel de tensión de 13,8 kV. Ver figura 3.2. Estas
barras se interconectan entre sí por medio de los interruptores de acople, (K6) y (K7)
respectivamente.

De estas barras salen los alimentadores hacia las subestaciones principales de la


sección de la planta. En total son ocho (8) subestaciones principales, cada una de las
cuales alimenta una secuencia del proceso productivo en su totalidad. Estas
subestaciones están interconectadas entre sí por medio de túneles subterráneos, donde
van los cableados de alimentación, medición y control. Pero antes de llegar a las
subestaciones, los alimentadores pasan a través de celdas de alta tensión.

56
Figura 3.2. Diagrama unifilar simplificado del sistema eléctrico
(Mosqueda, 1992)

69.1.2.2. Línea de producción #7.

La línea de producción 7 entró en funcionamiento en el año de 1990, con una


producción de 3350 T/D, está conformada por las barras HV 40-1D y HV 40-1E
interconectadas entre sí por medio de un interruptor de acople k10 como se muestra
en la figura 3.3, posee una demanda aproximada de 18 MW y al igual que la línea de
producción 6, esta posee subestaciones principales, en total son 5 y 16 grupos de
celdas en media tensión.

57
Figura 3.3. Diagrama unifilar simplificado de la línea de producción 7
(Vencemos S.A.C.A. 2013)

Las especificaciones técnicas de estas celdas son:


70. Voltaje nominal: 24 kV max.
71. Icc3ϕ = 31,5 kA
72. Tipo: según normas NEMA 12.
73. Conexión: Entrada: Barras de cobre.
74. Salida: Cables conductores.

Figura 3.4. Celdas en media tensión S/E 50B (Autor, 2018)

58
En la figura 3.4 se puede apreciar el grupo de celdas en media tensión de la
S/E 50B Horno 7.

Función de medición:
75. V, A, W, WH, FP.
Componentes principales:
76. Interruptores SF6, tipo HD4 (ABB/SACE) ver figura 3.5.
- Tensión nominal: 24 kV
- Corriente nominal en servicio continuo: 1250 A
- Frecuencia nominal: 50/60 Hz
- Tensión soportada al impulso: 125 kV
- Corriente de breve duración (3 s:) 29 kA
- Tiempo de cierre/apertura: 60/70 ms
- Poder de corte: 25 kA
- Poder de cierre: 73 kA.
77. Relés de protección de circuitos de distribución Siprotec 4.
78. Interruptor de tierra; 24 kV, 100 A, 3P operación manual con mecanismo de
bloqueo.

Figura 3.5. Interruptor en SF6 HD4 (ABB, 2017)

59
78.1.SUBESTACIONES DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN 7

79. Subestación 20B.

Está compuesta por 3 barras y la principal es la BHV 20-1, la cual tiene tres
celdas de salida correspondientes a un motor de media tensión, un Centro de control
de motores por medio de un transformador y la salida a la barra BHV 20-2, esta tiene
como carga un centro de control de motores para la banda 300 y la salida hacia la
barra BHV 20-3, la cual correspondiente a la TRITURADORA 5 que tiene un motor
de media tensión y un centro de control de motores, como se muestra en la figura 3.6.

Figura 3.6. Diagrama unifilar de subestación 20B (Vencemos S.A.C.A. 2013)

60
80. Subestación 30B.

Sale de la celda 29, corresponde a los motores recuperadores y apiladores de


caliza y esquisto. Esta cuenta solamente con un transformador de 1 MVA, el cual
alimenta a tres centros de control de motores. En la figura 3.7 se tiene el diagrama
unifilar de la subestación. En la barra BHV 30-1 ocurrió una de las fallas que
ocasionó el paró de la producción.

Figura 3.7. Diagrama unifilar de subestación 30B (Vencemos S.A.C.A. 2013)

81. Subestación 40B.

Esta es la subestación principal, en la misma está ubicada la barra BHV 40-2


que sale de la celda 23, esta barra sirve de alimentación a los motores del “Molino de
Crudo” tanto el Este como el Oeste, al ventilador de tiro “3FA1” y a dos
transformadores para alimentar tres centros de control de motores, ver figura 3.8. En
esta barra también ocurrió la falla que provocó el paro de la producción.

61
Figura 3.8. Diagrama unifilar de la barra BHV 40-2 de la subestación 40B
(Vencemos S.A.C.A. 2013)

82. Subestación 50B.

Sale de la celda 20, tiene como barra principal la BHV 50-1, la cual sirve de
alimentación a un motor DC para el horno 7 y su ventilador de tiro “5FA1”, el
ventilador de tiro del electro-filtro “5FA6” y dos transformadores que alimentan a
seis centros de control de motores, en la figura 3.9 se muestra el diagrama unifilar.

83. Subestación 60B.

Sale de la celda 19, cuenta con dos transformadores que alimentan el sistema de
enfriamiento del material Clínker que sale del horno, el diagrama unifilar se muestra
en la figura 3.10.

62
Figura 3.9. Diagrama unifilar de la subestación 50B (Vencemos S.A.C.A. 2013)

Figura 3.10. Diagrama unifilar de la subestación 60B (Vencemos S.A.C.A.2013)

84. Subestación 70B.

63
Sale de la celda 28, alimenta al motor del “Molino de Cemento” el cual es el
motor de mayor capacidad de la planta, al ventilador de tiro del molino “OSEPA” y
un transformador para alimentar un centro de control de motores como se muestra en
la figura 3.11.

Figura 3.11. Diagrama unifilar de la subestación 70B (Vencemos S.A.C.A. 2013)

85. Servicios auxiliares.

En total son dos celdas para servicios auxiliares la celda 25 y la 26, estas salidas
van a la subestación 50B, en donde están los dos transformadores para los servicios
de iluminación, el edificio de Mantenimiento y de Producción, ver figura 3.3.

85.1.1. Datos de Transformadores, Motores y Cables de Línea 7

64
85.1.1.1. Transformadores.

El cambiador de tomas de cada transformador es de 5 pasos (± 5 %) y la


posición de cada uno se asume a 0 % ya que no se logró obtener información del
mismo, el grupo vectorial es DYN5, el sistema de enfriamiento ONAN, frecuencia
nominal de 60 Hz y las características se muestran en la tabla 3.3.

Tabla 3.3. Transformadores de la Línea de producción #7 (Autor, 2018)

TRANSF. kVA V. P (kV) V. S (kV) I. P. (A) I. S. (A) Z (%) Aterr.

BT 20-1 1000 13,8 0,48 41,83 1202,8 5,6 Sólido


BT 20-1-1 1500 13,8 6,3 62,8 137,5 5,57 100 A
BT 20-2 750 13,8 0,48 31,37 902,1 5,52 Sólido
BT 20-4 1932 13,8 6,3 80,8 177 5,35 100 A
BT 20-3 1932 13,8 0,48 80,8 2325 5,75 Sólido
BT 30 -1 1000 13,8 0,48 41,83 1202,8 5,3 Sólido
BT 40-1 1500 13,8 6,3 63 137,5 5,5 Sólido
BT 40-2 1000 13,8 0,48 41,83 1202,8 5,5 Sólido
BT40-3 1000 13,8 0,48 41,83 1202,2 5,3 Sólido
BT 50-1 1000 13,8 0,48 41,83 1202,8 5,2 Sólido
BT 50-2 1500 13,8 0,48 62,75 1804,2 5,7 Sólido
BT 50-3 750 13,8 0.6 31,38 721,7 4,8 -
BT 50-4 750 13,8 6,3 31,37 68,73 5,9 100 A
BT 50-5/1 750 13,8 0,48 31,37 902,1 5,3 Sólido
BT 50-5/2 750 13,8 0,48 31,37 902,1 5,2 Sólido
BT 60-1 1500 13,8 0,48 62,75 1804,2 5,7 Sólido
BT 60-2 1500 13,8 0,48 62,75 1804,2 5,7 Sólido
BT 70-1 1250 13,8 6,3 54,68 114,6 5,9 50 A
BT 70-2 1250 13,8 0,48 54,68 1488 5,5 Sólido

85.1.1.2. Motores.

65
Los motores de media tensión son de rotor devanado, tienen incorporado un
arrancador el cual consiste de un motor de pasos que se encarga de agregar una
resistencia en el rotor al momento de arrancar e ir variando la misma hasta llegar a la
velocidad nominal. Ver tabla 3.4 las características de placa de cada motor.

Tabla 3.4. Motores de media tensión de la Línea de producción #7 (Autor, 2018)


MOTOR TIPO kW FP kV Amp AISL RPM
T5 - 597 0,86 6,3 70 F 892
T5A - 450 0,87 6 53 F 835
3FA1 HM1004117 1000 0,86 6 117 F 1188
M12 Oeste HM 1004115 2550 0,82 13,8 142 f 715
M12 Este HM 1004114 2550 0,82 13,8 142 f 715
5FA1 HM 1004113 1600 0,85 13,8 86 F 1192
5FA6 HM 1005224 400 0,82 6 50 F 591
MOLINO 13 MABHC 4700 0,86 13,8 247,7 F 510
VT OSEPA AMK 450L6ABSH 448 0,86 6 53 F 1183

85.1.1.3. Cables.

. Todos los cables son monopolares, con aislamiento EPR y van en bandejas
porta cables, los conductores de cada terna van de manera equidistante uno con otro
como se ve en la figura 3.12. Los datos de cada cable se muestran en la tabla 3.5. Los
alimentadores de los transformadores restantes son de calibre 3/0 y las distancias
fueron estimadas a 20 m.

Figura 3.12. Disposición en bandeja portacables de los cables monopolares en


media tensión (Autor, 2018)

Tabla 3.5. Distancia y calibre de los cables (Autor, 2018)

66
ID LONGITUD (m) AWG/MCM
SALIDA 20B 500 3-1C 4/0
SALIDA 30B 245 3-1C 3/0
SALIDA 40B 30 3-1C 350
SALIDA 50B 80 3-1C 350
SALIDA 60B 225 3-1C 3/0
SALIDA 70B 300 6-1C 4/0
M13 40 3-1C 4/0
OSEPA 60 3-1C 3/0
5FA1 100 3-1C 3/0
5FA6 150 3-1C 3/0
3FA1 60 3-1C 3/0
M12 O 50 3-1C 3/0
M12 E 50 3-1C 3/0
MT5 20 3-1C 3/0
MT5A 50 3-1C 3/0
BT 30-1 10 3-1C 3/0
BT 50-3 100 3-1C 3/0
BT 50-5/1 135 3-1C 3/0
BT 50-5/2 133 3-1C 3/0

85.1.2. Relés de Protección Disponibles

Todos los relés en media tensión son de la marca Siemens Siprotec 4, de los
tipos 7SJ62/63 y los 7SD61, sus características se describen en el capítulo II. Los
relés 7SJ63 son utilizados en la planta en el esquema de protección de motores y los
7SJ62 para protección de transformadores y los alimentadores de cada subestación,
ambos poseen la función para detección de falla a tierra sensitiva. Los 7SD61 son
utilizados para protección diferencial de línea, estos además poseen la función de
protección por sobreintensidad (51/50) de fases, sin embargo no posee la función
“falla a tierra sensitiva”, pero pueden medir la corriente residual o calcular mediante
las sumatorias de las corrientes de fase.

86. CAPÍTULO IV
ESTUDIOS DE FLUJO DE CARGA Y CORTOCIRCUITO

67
86.1.FLUJO DE CARGA

El estudio de flujo de carga permite determinar la máxima corriente que


circulan por cada uno de los alimentadores. Con estos valores se determinan las
corrientes de arranque de los relés.

86.1.1. Simulación del Flujo de Carga

El siguiente estudio se desarrolló con la ayuda de una herramienta


computacional utilizando el Método de Newton-Raphson. Para la realización del
estudio se definieron dos condiciones operativas que permiten observar cómo se
comporta el sistema eléctrico de la planta:

1. Condición normal de operación.

2. Condición de contingencia: 2 escenarios de simulación

Para este estudio solo se consideró en operación los turbogeneradores 7 y 8.

86.1.1.1. Condición normal de operación.

Cuando se habla de condición normal se refiere al consumo y alimentación


normal de la carga requerida para que el sistema opere adecuadamente. El sistema
eléctrico como se ha expresado anteriormente está comprendido por un sistema de
forma radial, en donde el interruptor de acople k10 está cerrado, pero a su vez están
abiertos los interruptores k8 y k9, separando la línea de producción 6 de la 7, o como
lo llaman en la planta "Anillo abierto" ver figura 4.1. Cada línea de producción es
alimentada por sus respectivas líneas doble terna, en la siguiente figura se muestra el
diagrama del sistema de potencia en Planta II en condición normal de operación, solo
se considera en operación los turbogeneradores 7 y 8 para todos los escenarios.

68
Figura 4.1. Condición normal de operación (Autor, 2018)

86.1.1.1.1. Resultados del flujo de carga

Los resultados para el escenario normal se muestran en la tabla 4.1.

Tabla 4.1. Flujo de carga escenario normal de operación (Autor, 2018)

BARRA TENSIÓN FLUJO DE CARGA


ID kV % ID AMP %FP
OHV 10-2 13,8 100 BHV 40-1D 580,9 83,1
BHV 40-1E 580,9 83,1
BHV 20-1 13,8 98 HV 40-1E -160,1 83
BT 20-1 31,1 80,1
BT 20-5 23,8 86,1
BHV 20-2 103,4 83,1
BHV 20-2 13,8 97,73 BHV 20-1 -103,6 83
BT 20-2 24,4 80,3
BHV 20-3 79,3 83,8
BHV 20-3 13,8 97,67 BHV 20-2 79,3 83,7
BT 20-3 46,1 83
BT 20-4 33,2 84,7
BHV 30-1 13,8 98,31 HV 40-1E -32,9 80,2
BLV30-1 32,9 80,2

69
BARRA TENSIÓN FLUJO DE CARGA
ID kV % ID AMP %FP
BHV 40-2 13,8 98,31 HV 40-1E -329,8 82
BT 40-1 53,4 84
BT 40-2 32,9 80,2
BT 40-3 32,9 80,3
M12 O 105,4 82
M12 E 105,4 82
BHV 50-1 13,8 98,3 HV 40-1D -196,1 80,3
BT 50-1 32,9 80,3
BT 50-2 46 83,2
BT 50-3 19,6 81,8
BT 50-4 18,6 -98,6
5FA1 83,7 85
BHV 60-1 13,8 98,24 HV 40-1D -91,9 83,3
BT 60-1 46 83,2
BT 60-2 46 83,2
BHV 70-1 13,8 98,15 HV 40-1E -304,4 85,2
BT 70-1 23,9 85
BT 70-2 39,4 80,2
M13 241,5 86
BT 50-5/1 13,8 95,44 HV 40-1E -23,9 83,6

86.1.1.2. Condiciones de contingencia.

Se habla de condiciones de contingencia cuando se refiere a escenarios de


operación del sistema eléctrico en donde ocurren situaciones de emergencia como por
ejemplo, la falta de algún equipo como transformadores o interruptores por daños en
el mismo, la ruptura de algún conductor eléctrico, o simplemente la falta de
alimentación principal del sistema por caída de la red de alimentación externa o
propia mediante generadores eléctricos, todos estos factores impiden la distribución
optima o normal del sistema, por lo tanto las cargas deberán ser alimentadas y
soportadas por los alimentadores o equipos auxiliares en la peor condición, sin tener
ninguna perdida en la producción.

70
86.1.1.2.1. Caso 1 (Pérdida de uno de los alimentadores o llegadas)

En este caso se estudió el comportamiento del sistema si una de las dos


llegadas, ya sea la 8 o la 9, queda fuera de servicio como se muestra en la figura 4.2.

Figura 4.2. Caso 1: Perdida de la llegada 8 (Autor, 2018)

86.1.1.2.2. Resultado de flujo de carga

Los resultados para el caso 1 se muestran en la tabla 4.2.

Tabla 4.2. Flujo de carga con pérdida de la llegada 8 (Autor, 2018)


BARRA TENSIÓN FLUJO DE CARGA
ID kV % ID AMP %FP
OHV 10-2 13,8 100 BHV 40-1D 0 0
BHV 40-1E 1181,9 83,9
BHV 20-1 13,8 96,25 HV 40-1E -163,2 82,9
BT 20-1 33,7 80
BT 20-5 24,3 86,1
BHV 20-2 105,4 83
BHV 20-2 13,8 95,97 BHV 20-1 -105,6 83
BT 20-2 24,8 80,3
BHV 20-3 80 83,8
BARRA TENSIÓN FLUJO DE CARGA
ID kV % ID AMP %FP
BHV 20-3 13,8 95,91 BHV 20-2 80 83,7
BT 20-3 47 83

71
BT 20-4 33,9 84,7
BHV 30-1 13,8 96,56 HV 40-1E -33,5 80,2
BLV30-1 33,5 80,2
BHV 40-2 13,8 96,57 HV 40-1E -336 82
BT 40-1 54,4 84
BT 40-2 33,6 80,1
BT 40-3 33,5 80,2
M12 O 107,3 82
M12 E 107,3 82
BHV 50-1 13,8 96,93 HV 40-1D -198,6 86,7
BT 50-1 33,5 80,2
BT 50-2 46,7 83,2
BT 50-3 19,3 81,8
BT 50-4 18,8 -99
5FA1 84,9 85
BHV 60-1 13,8 96,5 HV 40-1D -93,7 83,3
BT 60-1 46,9 83,2
BT 60-2 46,9 83,2
BHV 70-1 13,8 96,78 HV 40-1E -310 85,2
BT 70-1 24,2 85
BT 70-2 40 80,2
M13 244,9 86
BT 50-5/1 13,8 96,59 HV 40-1E -23,6 83,6

86.1.1.2.3. Caso 2: Llegadas 6 y 7 fuera de servicio.

En este caso todos seccionadores de acople están cerrados, pero con las llegadas
6 y 7 fuera de servicio como se muestra en la figura 4.3.

72
Figura 4.3. Caso 2: Perdida de las llegada 6 y 7 (Autor, 2018)

86.1.1.2.4. Resultado de flujo de carga

Los resultados para el caso 2 se muestran en la tabla 4.3.

Tabla 4.3. Flujo de carga con pérdida de las llegadas 6 y 7 (Autor, 2018)
BARRA TENSIÓN FLUJO DE CARGA
ID kV % ID AMP %FP
OHV 10-2 13,8 100 BHV 40-1D 1054,2 84
BHV 40-1E 1054,2 84
BHV 20-1 13,8 96,63 HV 40-1E -162,5 83
BT 20-1 33,6 80,1
BT 20-5 24,2 86,1
BHV 20-2 105 83,1
BHV 20-2 13,8 96,35 BHV 20-1 -105,2 83
BT 20-2 24,7 80,3
BHV 20-3 80,5 83,7

BARRA TENSIÓN FLUJO DE CARGA


ID kV % ID AMP %FP
BHV 20-3 13,8 96,29 BHV 20-2 80,5 83,7
BT 20-3 46,8 83
BT 20-4 33,7 84,7

73
BHV 30-1 13,8 96,94 HV 40-1E -33,4 80,2
BLV30-1 33,4 80,2
BHV 40-2 13,8 96,95 HV 40-1E -334,7 82
BT 40-1 54,2 84
BT 40-2 33,4 80,1
BT 40-3 33,4 80,2
M12 O 106,9 82
M12 E 106,9 82
BHV 50-1 13,8 96,93 HV 40-1D -198,6 86,7
BT 50-1 33,4 80,2
BT 50-2 46,7 83,2
BT 50-3 19,3 81,8
BT 50-4 18,8 -99
5FA1 84,9 85
BHV 60-1 13,8 96,88 HV 40-1D -93,3 83,2
BT 60-1 46,7 83,2
BT 60-2 46,7 83,2
BHV 70-1 13,8 96,78 HV 40-1E -308,7 85,2
BT 70-1 24,2 85
BT 70-2 40 80,2
M13 244,9 86
BT 50-5/1 13,8 95,44 HV 40-1E -23,6 83,6

Es importante destacar que las caídas de tensiones en las barras permanecen por
debajo del 5%.

86.2.ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO

Mediante la realización del estudio de cortocircuito, se determinan las


corrientes que circulan por cada uno de los elementos que conforman el sistema
eléctrico cuando se presenta una falla, para evitar así daños severos a los equipos e
instalaciones. La metodología para la realización de este estudio se basa en la

74
ANSI/IEEE Standards (C37 series) para obtener los niveles momentáneos máximos
de aporte de corriente de cortocircuito, estos son utilizados para ajustar y coordinar
los relés de protecciones de fase. Para la detección de falla a tierra se utiliza el
mínimo para de corriente de falla a tierra que puede existir de tal manera que el
sistema sea totalmente sensible a dichas fallas.

Se presentan los mismos escenarios que en el estudio anterior, y se colocó una


falla de cortocircuito en las barras principales del sistema de 13,8 kV, para conseguir
la mayor corriente de cortocircuito simétrica en la que tendría que actuar el relé, todos
los valores a otros niveles de voltaje son referidos a 13,8 kV.

En las siguientes tablas se muestran los resultados y se puede observar que


ninguno de los valores de cortocircuitos obtenidos supera a los niveles de
cortocircuitos de las barras, las cuales son de 31,5 kA. Las corrientes de fallas
monofásicas se obtuvieron considerando solo las capacitancias de los cables en Línea
7 por eso motivo el resultado es prácticamente el mismo para los tres escenarios
planteados, las capacitancias de los generadores y la barra OHV 10-1 se tomaron de
un estudio de ASINCRO C.A., ver tabla 4.4.

Tabla 4.4. Capacitancias de cables, barra OHV 10-1 y generadores (Autor, 2018)
uF/1000 ft uF
OHV 10-
3/0 4/0 350 MCM 750 MCM GENERADORES
1
0,12 0,13 0,17 0,25 0,332 0,293

86.2.1. Condición Normal de Operación

En la tabla 4.5. Se muestran los resultados del estudio de cortocircuito para el


caso en condiciones normales de operación.

Tabla 4.5. Niveles de cortocircuito escenario normal (Autor, 2018)

75
1/2 CICLO
BARRAS ICC TRIFÁSICA (kA) ICC MONOFÁSICA (kA)
BHV 20-1 14,89 0,016
BLV 20-1 0,713 -
T5A 1,05 0,1
BHV 20-2 10,79 0,016
BLV 20-2 0,541 -
BHV 20-3 10,07 0,016
BLV 20-3 0,993 -
T5 1,2 0,1
BHV 30-1 17,82 0,016
BLV 30-1 0,756 -
BHV 40-2 19,45 0,016
3FA1 1,08 -
BLV 40-2 734 -
BLV 40-3 0,761 -
BHV 50-1 20 0,016
BLV 50-1 0,774 -
BLV 50-2 1,04 -
BLV 50-3 0,632 -
5FA6 0,518 -
BLV 50-5/1 0,575
BHV 60-1 18,01 0,016
BLV 60-1 1,04 -
BLV 60-2 1,04 -
BHV 70-1 18,08 0,016
BLV 70-2 0,906 -
OSEPA 0,906 0,05
BHV 40-1D 22,07 0,016
BHV 40-1E 22,07 0,016
86.2.2. Caso 1
Resultados del estudio de cortocircuito para el Caso 1 se muestran en la tabla
4.6.

Tabla 4.6. Niveles de cortocircuito para el caso 1 (Autor, 2018)


1/2 CICLO
BARRAS ICC TRIFÁSICA (kA) ICC MONOFÁSICA (kA)
BHV 20-1 12,89 0,013

76
BLV 20-1 0,707 -
T5A 1,04 0,1
BHV 20-2 9,72 0,015
BLV 20-2 0,538 -
BHV 20-3 9,15 0,015
BLV 20-3 0,993 -
T5 1,2 0,1
BHV 30-1 15,07 0,015
BLV 30-1 0,75 -
BHV 40-2 15,58 0,015
3FA1 1,07 -
BLV 40-2 0,729 -
BLV 40-3 0,755 -
BHV 50-1 16,39 0,015
BLV 50-1 0,768 -
BLV 50-2 1,03 -
BLV 50-3 0,628 -
5FA6 0,516 -
BLV 50-5/1 0,571 -
BHV 60-1 15,17 0,015
BLV 60-1 1,03 -
BLV 60-2 1,03 -
BHV 70-1 14,82 0,015
BLV 70-2 0,898 -
OSEPA 0,898 0,05
BHV
18,05 0,015
40-1D/1E

86.2.3. Caso 2

Resultados del estudio de cortocircuito para el caso 2 se muestran en la


tabla 4.7.

Tabla 4.7. Niveles de cortocircuito para el caso 1 (Autor, 2018)


1/2 CICLO
BARRAS ICC TRIFÁSICA (kA) ICC MONOFÁSICA (kA)
BHV 20-1 15,96 0,016

77
BLV 20-1 0,715 -
T5A 1,05 0,1
BHV 20-2 11,32 0,016
BLV 20-2 0,542 -
BHV 20-3 10,52 0,016
BLV 20-3 0,997 -
T5 1,2 0,1
BHV 30-1 19,32 0,016
BLV 30-1 0,758 -
BHV 40-2 21,67 0,016
3FA1 1,09 -
BLV 40-2 0,737 -
BLV 40-3 0,764 -
BHV 50-1 22,06 0,016
BLV 50-1 0,777 -
BLV 50-2 1,05 -
BLV 50-3 0,634 -
5FA6 0,52 -
BLV 50-5/1 0,576 -
BHV 60-1 19,56 0,016
BLV 60-1 1,04 -
BLV 60-2 1,04 -
BHV 70-1 19,92 0,016
BLV 70-2 0,91 -
OSEPA 0,91 0,05
BHV 40-1D 24,4 0,016
BHV 40-1E 24,4 0,016

87. CAPÍTULO V
AJUSTES DE LOS RELÉS DE PROTECCIONES

87.1.LEVANTAMIENTO DE LOS AJUSTES EN CADA RELÉ

Los datos que aparecen con el símbolo (-) quiere decir que no se lograron
obtener debido a problemas de accesibilidad, el símbolo (∞) quiere decir que la

78
función está deshabilitada. Todos los valores de corriente son referidos al lado
secundario del transformador de corriente.

87.1.1. Ajustes De Los Relés De Cada Motor

En la tabla 5.1 se muestran los ajustes por sobrecorriente de fase de los relés de
protección asociado a cada motor y en la tabla 5.2 los ajustes por falla a tierra.

Tabla 5.1. Ajustes por sobrecorriente de fase en cada motor de media tensión
(Autor, 2018)
MOTORES T. INVERSO T. DEFINIDO
RELÉ MODELO TC FASE IP TP CURVA (IEC) I> T>
MT5 7SJ63 100/5 - - - - -
MT5A 7SJ63 100/5 6,5 0,08 EXTR. INVER 27,3 0,01
3FA1 7SJ63 150/5 4,37 0,08 EXTR. INVER 16,67 ∞
M12 O 7SJ63 150/5 5 0,2 EXTR. INVER 29,4 ∞
M12 E 7SJ63 150/5 5 0,2 EXTR. INVER 29,4 ∞
5FA1 7SJ63 100/5 5,15 0,08 EXTR. INVER 30,1 ∞
5FA6 7SJ63 75/5 3,66 0,08 EXTR. INVER 20 ∞
OSEPA 7SJ63 75/5 5,54 0,08 EXTR. INVER 13,33 ∞
M13 7SJ63 300/5 4,66 0,08 EXTR. INVER 26,67 ∞

Tabla 5.2. Ajustes por falla a tierra en cada motor (Autor, 2018)
TC
RELÉ ARRANQUE UEN IEE> TEE> DIRECCIÓN
RES.
MT5 400/1 - - - - -
CON UE O 22,
MT5A 400/1 0,013 0,2 NO DIREC.
IEE 1
CON UE O 10,
3FA1 100/1 0,06 0,2 NO DIREC.
IEE 1
CON UE E 10,
M12 O 100/1 0,04 0,2 ADELANTE
IEE 1

79
CON UE E 10,
M12 E 100/1 0,04 0,2 ADELANTE
IEE 1
CON UE E 10,
5FA1 100/1 0,04 0,2 ADELANTE
IEE 1
CON UE O 10,
5FA6 100/1 0,04 0,2 NO DIREC.
IEE 1
OSEP CON UE O 10,
75/1 0,04 0,2 NO DIREC.
A IEE 1
CON UE E 10,
M13 100/1 0,04 0,2 ADELANTE
IEE 1

87.1.2. Ajustes De Los Relés De Cada Transformador

En la tabla 5.3 se muestran los ajustes por sobrecorriente de fase de los relés
asociados a cada transformador y en la tabla 5.4 los ajustes por falla a tierra.

Tabla 5.3. Ajustes por sobrecorriente de fase en cada transformador


(Autor, 2018)
TRANSFORMADORES T. INVERSO
RELÉ MODELO TC FASE IP TP CURVA (IEC)
BT 30-1 7SJ62 75/5 2,67 0,08 EXTR. INVERSE
BT 40-1 7SJ62 75/5 4 1 EXTR. INVERSE
BT 40-2 7SJ62 75/5 3,33 0,08 EXTR. INVERSE
BT 40-3 7SJ62 75/5 3,33 0,08 EXTR. INVERSE
BT 50-1 7SJ62 75/5 3,33 0,08 EXTR. INVERSE
BT 50-2 7SJ62 75/5 3,87 0,8 EXTR. INVERSE
BT 50-3 7SJ62 75/5 2,33 0,08 EXTR. INVERSE
BT 50-4 7SJ62 75/5 2 1 EXTR. INVERSE
BT 60-1 7SJ62 75/5 3,87 0,8 EXTR. INVERSE
BT 60-2 7SJ62 75/5 4,6 0,8 EXTR. INVERSE
BT 70-1 7SJ62 75/5 2 0,08 EXTR. INVERSE
BT 70-2 7SJ62 75/5 6,13 0,08 EXTR. INVERSE
BT 50-5/1 7SJ62 75/5 2,33 0,8 EXTR. INVERSE
BT 50-5/2 7SJ62 75/5 2,33 0,8 EXTR. INVERSE

Tabla 5.4. Ajustes por falla a tierra en cada transformador (Autor, 2018)
TC IEE TEE
RELÉ ARRANQUE UEN DIRECCIÓN
RES. > >
BT 30-1 15/1 CON UE E IEE 10, 0,04 0,4 ADELANTE

80
1
10,
BT 40-1 100/1 CON UE E IEE 0,04 0,4 ADELANTE
1
10,
BT 40-2 100/1 CON UE E IEE 0,04 0,4 ADELANTE
1
10,
BT 40-3 100/1 CON UE E IEE 0,04 0,4 ADELANTE
1
10,
BT 50-1 100/1 CON UE E IEE 0,04 0,4 ADELANTE
1
38, 0,66
BT 50-2 15/1 CON UE O IEE 0,5 NO DIREC.
2 8
38, 0,66
BT 50-3 15/1 CON UE O IEE 0,5 NO DIREC.
2 8
10,
BT 50-4 100/1 CON UE E IEE 0,04 0,4 ADELANTE
1
38, 0,66
BT 60-1 15/1 CON UE O IEE 0,5 NO DIREC.
2 8
38, 0,66
BT 60-2 15/1 CON UE O IEE 0,5 NO DIREC.
2 8
10,
BT 70-1 100/1 CON UE E IEE 0,04 0,3 ADELANTE
1
10,
BT 70-2 100/1 CON UE E IEE 0,02 0,2 ADELANTE
5
BT 50- 38, 0,66
15/1 CON UE O IEE 0,5 NO DIREC.
5/1 2 8
BT 50- 38, 0,66
15/1 CON UE O IEE 0,5 NO DIREC.
5/2 2 8

87.1.3. Ajustes De Los Relés Las Salidas Y Llegadas

En la tabla 5.5 se muestran los ajustes por sobrecorriente de fase de los relés
asociados a las celdas de salidas y llegadas de barras y en la tabla 5.6 los ajustes por
falla a tierra.

Tabla 5.5. Ajustes por sobrecorriente de fase en las salidas y llegadas


(Autor, 2018)
T. INVERSO T. D.
MODEL TC CURVA(IEC
RELÉ IP TP I> T>
O FASE )
SALIDA 20B 7SJ512 600/5 - - - - -
SALIDA 20-1/3 7SJ62 150/5 - - - - -

81
0,0 EXTR.
SALIDA 30B 7SJ62 600/5 0,5 ∞ ∞
8 INVER
3,7 EXTR. 0,0
SALIDA 40B 7SJ62 600/5 0,9 25
5 INVER 5
0,1 EXTR.
SALIDA 50B 7SJ62 600/5 432 ∞ ∞
5 INVER
EXTR. 19,1
SALIDA 60B 7SJ62 600/5 1,1 0,8 0,3
INVER 7
EXTR.
SALIDA 70B 7SJ63 600/5 3,5 0,2 ∞ ∞
INVER
LLEGADA 8 y 0,0 EXTR. 11,5
7SD61 1300/5 4,3 0
9 8 INVER 4

Tabla 5.6. Ajustes por falla a tierra en las salidas y llegadas (Autor, 2018)
IEE TEE
RELÉ TC RES. ARRANQUE UEN DIRECCIÓN
> >
SALIDA 20B 100/1 - - - - -
SALIDA 20-
15/1 - - - - -
1/3
SALIDA 30B 100/1 CON UE E IEE 10,1 0,04 0,4 ADELANTE
SALIDA 40B 120/1 CON UE E IEE 10,1 0,05 0,6 ADELANTE
SALIDA 50B 100/1 CON UE E IEE 10,1 0,05 0,7 ADELANTE
SALIDA 60B 120/1 CON UE E IEE 10 0,008 0,4 ADELANTE
SALIDA 70B 100/1 CON UE E IEE 10,1 0,05 0,6 ADELANTE
3I0
LLEGADA 8 ∑I No posee 0,25 1 No posee
=
3I0
LLEGADA 9 ∑I No posee 0,25 1 No posee
=

87.2.TCC (TIME-CURRENT CURVE) O COORDENOGRAMAS

87.2.1. Fallas Trifásicas

Se ilustran en el anexo A, estas fueron obtenidas mediante el simulador. De


acuerdo al estudio de carga y los valores de placa, los ajustes por sobrecorriente de
fase están ajustados adecuadamente con excepción del ajuste del motor OSEPA y el
5FA1, los cuales están muy por encima de la corriente nominal. Sin embargo se debe
optimizar su funcionamiento de manera tal que disminuya el tiempo de sobrecarga de
los equipos y aumentar la vida útil de los mismos.

82
87.2.2. Secuencia de operación

En las tablas de la 5.7 a la 5.11 se aprecia la secuencia de operación para una


falla trifásica en al menos un equipo de cada subestación, estas se obtuvieron de igual
manera mediante el simulador de Sistemas de Potencia.

Tabla 5.7. Simétrica Falta Trifásica en BT30-1 (Autor, 2018)


Tiempo ID If (kA) Condición
(ms)
0.0 Llegada 8  5.681 Fase- OC1 - 50
 0.0 Llegada 9  5.681 Fase - OC1 - 50
 16 Relé BT 30-1  19.006 Fase - OC1 - 51

16 Salida 30B  19.006 Fase - OC1 - 51


 55 22   Disparo por Llegada 8 Fase - OC1 - 50
 55 32   Disparo por Llegada 9 Fase - OC1 - 50
71 29   Disparo por Salida 30B Fase - OC1 - 51
71 30.1   Disparo por Relé BT 30-1 Fase - OC1 - 51

Tabla 5.8. Simétrica Falta Trifásica en molino 12 (Autor, 2018)


Tiempo ID If (kA) Condición
(ms)
0.0 Llegada 8  7.102 Fase - OC1 - 50
 0.0 Llegada 9  7.102 Fase - OC1 - 50
 40.1 Relé M12.O  23.016 Fase - OC1 - 51

50 Salida 40B  21.692 Fase - OC1 - 50


 55 22   Disparo por Llegada 8 Fase - OC1 - 50
 55 32   Disparo por Llegada 9 Fase - OC1 - 50
95.1 M12.O   Disparo por Relé M12.O Fase - OC1 - 51
105 23   Disparo por Relé Salida 40B Fase - OC1 - 50

83
Tabla 5.9. Simétrica Falta Trifásica en 5FA1 (Autor, 2018)
Tiempo ID If (kA) Condición
(ms)
0.0 Llegada 8  6.809 Fase - OC1 - 50
 0.0 Llegada 9  6.809 Fase - OC1 - 50
 16 Relé 5FA1  22.385 Fase - OC1 - 51

30.1 Salida 50B  22.080 Fase - OC1 - 51


 55 22   Disparo por Llegada 8 Fase - OC1 - 50
 55 32   Disparo por Llegada 9 Fase - OC1 - 50
71 50.5   Disparo por Relé 5FA1 Fase - OC1 - 51
85.1 20   Disparo por Relé Salida 50B Fase - OC1 - 51

Tabla 5.10. Simétrica Falta Trifásica en BT 60-2 (Autor, 2018)


Tiempo ID If (kA) Condición
(ms)
0.0 Llegada 8 5.788 Fase - OC1 - 50
 0.0 Llegada 9  5.788 Fase - OC1 - 50
 55 22 Disparo por Llegada 8 Fase - OC1 - 50

55 32   Disparo por Llegada 9 Fase - OC1 - 50


 160 Relé BT 60-2  19.365 Fase - OC1 - 51
 160 Salida 60B  19.240 Fase - OC1 - 51
215 19   Disparo por Salida 60B Fase - OC1 - 51
215 60.2   Disparo por BT 60-2 Fase - OC1 - 51

Tabla 5.11. Simétrica Falta Trifásica en Molino 13 (Autor, 2018)


Tiempo (ms) ID If (kA) Condición
0.0 Llegada 8 6.397 Fase - OC1 - 50
 0.0 Llegada 9  6.397 Fase - OC1 - 50
 16 Relé M13 20.162 Fase - OC1 - 51

40.1 Salida 70B  19.93 Fase - OC1 - 51


6
 55 22 Disparo por Llegada 8 Fase - OC1 - 50

 55 32   Disparo por Llegada 9 Fase - OC1 - 50


71 70.3   Disparo por Relé M13 Fase - OC1 - 51
95.1 28   Disparo por Salida 70B Fase - OC1 - 51

84
Con respecto a las ajustes de tiempos se puede observar que para una falla
trifásica los tiempos de disparos en ninguna de las subestaciones no cumplen con el
intervalo recomendado por el estándar IEEE 242-2002, principalmente porque la
protección de tiempo definido se utilizó como instantánea en los relés de los
alimentadores de llegada 8 y 9. Las curvas de la S/E 20B no se lograron realizar
debido a la falta de datos.

87.2.3. Fallas Monofásicas

Se ilustran en el anexo A. Todos los equipos menos los relés de Llegada 8 y 9


están ajustes por corriente residual por debajo del los niveles de cortocircuitos
monofásicos obtenidos, los cuales se muestran en el capítulo IV. A continuación se
describen las situaciones en cada S/E.

 Existe problemas de selectividad entre el relé BT 30-1 y el de Salida 30B ya


que el margen de tiempo es cero “0”.

 La S/E 40B en general no tiene problemas de coordinación, sin embargo el


margen entre transformadores y el relé de Salida 40B se puede aumentar de 0,2 s a
0,4 s.

 Los relés de los transformadores BT 50-2 y BT 50-3, tiene el ajuste por


corriente residual mayor al relé aguas arribas, además no tienen el ajuste de la
dirección de la corriente adecuadamente al igual que los BT 50-5/1 y BT 50-5/2, por
lo que pueden disparar para fallas en los otros equipos de la S/E.

 Los relés de los transformadores BT 60-1 y BT 60-2, presentan las mismas


condiciones que los BT 50-2 y BT 50-3.

85
88. CAPÍTULO VI
COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
88.1.PROPUESTA

88.1.1. Protección de Motores

Los motores se ajustaran a la corriente nominal (ver ecuación 6.1), este criterio
fue tomado por recomendaciones de la empresa ya que su corriente de operación está
muy por debajo de la misma.

TC S
I P =¿ motor∗( ) (6.1)
TC P

I P : Ajuste por sobrecorriente temporizada ( 51 ) .


TC S :Corriente secundaria nominal delTC .

TC P :Corriente primaria nominal del TC .

El time dial se puede mantener al mismo valor ya que cada motor tiene
incorporado un arrancador por resistencias en el rotor el cual permite que la corriente
no supere el valor nominal, por lo tanto no se tendrá problemas con falsos disparos en
el arranque.

86
La protección por tiempo definido se desactivará, ya que la función
temporizada cumple con esa función, ver ecuación 6.2.

I>¿∞ (6.2)

I > : Ajuste por sobrecorriente instantánea ( 50 ) .

En la tabla 6.1 se muestran todos los ajustes propuestos para los motores, tanto
para 6,3 kV como para 13,8 kV.

Tabla 6.1. Ajustes por sobrecorriente de fase en cada motor de media tensión
(Autor, 2018)
MOTORES 51
RELÉ MODELO TC FASE IP TP CURVA (IEC)
MT5 7SJ63 100/5 3,5 0,08 EXTR. INVER
MT5A 7SJ63 100/5 2,65 0,08 EXTR. INVER
3FA1 7SJ63 150/5 3,9 0,08 EXTR. INVER
M12 O 7SJ63 150/5 4,74 0,08 EXTR. INVER
M12 E 7SJ63 150/5 4,74 0,08 EXTR. INVER
5FA1 7SJ63 100/5 4,3 0,08 EXTR. INVER
5FA6 7SJ63 75/5 3,34 0,08 EXTR. INVER
OSEPA 7SJ63 75/5 3,54 0,08 EXTR. INVER
M13 7SJ63 300/5 4,13 0,08 EXTR. INVER

88.1.2. Protección del Transformador

La protección por sobrecorriente de los transformadores se ajustará un 20% por


encima de la máxima corriente de carga (ver ecuación 6.3), lo cual cumple con el
criterio por parte del Código Eléctrico Nacional el cual establece en la sección 450,
tabla 450.3 (A) que el régimen máximo del dispositivo de protección por
sobrecorriente en una zona supervisada no excederá el 300% de la capacidad nominal
del transformador.

87
TC S
I P ≥120 % IFL∗( ) (6.3)
TC P

IFL:Corriente má xima de carga.

El time dial dependerá del transformador ya que aquellos que alimentan los
motores de 6,3 kV, (ver la imagen 6.1) no requieren coordinación con los relés en el
secundario debido a que ambos dan la orden de disparo al mismo interruptor, por lo
tanto su ajuste solo dependerá del punto inrush.

Figura 6.1. Esquema Transformador- Motor (Autor, 2018)


Aquellos que alimentan los centros de control de motores (CCM), se deben
ajustar de manera tal que la curva este por encima del punto inrush del transformador
y que cumpla con el margen de coordinación con los interruptores automáticos
abiertos de baja tensión (ABB SACE F1), los cuales tienen incorporados un relé
electrónico, los ajustes de estos equipos no se disponen pero se sabe por medio del
manual que el tiempo de actuación de estos para protección instantánea es
aproximadamente de 30 ms. El margen de coordinación es de 0,2 segundos.

Debido a los altos niveles de cortocircuito, se utilizara la protección por tiempo


definido como protección instantánea para minimizar el tiempo de disparo en
condición de cortocircuito y evitar daños en los cables, en un valor superior de125%
de la máxima corriente de cortocircuito en el lado secundario referido al primario (ver

88
ecuación 6.4 y 6.5), de esta manera no actuará ante fallas en el lado secundario del
transformador.
¿ (6.4)
¿ (6.5)
T > :Tiempo de operación en segundos .
I 3 ∅ S . Ref . P . :Corriente de cortocircuito en ellado secundario referido al primario.

88.1.2.1. Ajustes transformador BT 30-1

89. Datos:
In: 41,84 A Z (%): 5,3 S: 1 MVA
Ifl: 33,5 A Icc3ϕ s Ref pri: 758 A
Inrush: 8*41,84 = 334,72 A 0,1 S
Curva de daño con un factor de 0,58

Tiempo (s) Corriente (A)


90. Protección 51 1800 48,5344
300 72,8016
Iajuste ≥ 1,2*Ifl ≥ 1,2*33,5 ≥ 40,2 A
60 115,2692
Ip=40,2*5/75= 2,68 A 30 152,88336
Tipo de curva: 10 274,21936 IEC- VERY INVERSE
7,165759 320,5101887
Para coordinar con 4,08 320,5101887 el interruptor automático
abierto de baja 2 457,8716981 tensión (ABB SACE
F1), bajo una corriente de falla de 758 A.
t2 = t1 + Δt = 0,03 + 0,2 = 0,23 S
13,5
0,23< ∗tptp >0,304 tp=0,31
758
−1
40,2
Ip: 2,68 A - tp: 0,31

91. Protección 50
Icc3ϕ s Ref pri: 758 A
125% Icc3ϕ s Ref pri = 947,5 A

89
I>> 947,5*5/75 = 63,17 A
T>> 0,01

91.1.1.1. Ajustes transformador BT 40-1


In: 62,76 A Z (%): 5,5 S: 1,5 MVA
Ifl: 53,45 Icc3ϕ s Ref pri: 1082,42 A
Inrush: 8*62,76 = 502 A 0,1 S
Curva de daño con un factor de 0,58
Tiempo (s) Corriente (A)
1800 72,8016
300 109,2024
60 172,9038
30 229,32504
10 411,32904
7,716775 463,2829091
4,08 463,2829091
2 661,8327273

92. Protección 51
Iajuste ≥ 1,2*Ifl ≥ 1,2*53,45 ≥ 64,14 A Ip=64,14*5/75= 4,276 A
Se aproxima a 4,28 A
Tipo de curva: IEC- EXTREMLY INVERSE
Este represente el esquema Transformador-Motor
80 80
t< 2
∗tp 0,1< ∗tp tp>0,075
I 502 2
( ) −1 ( ) −1
Ip 64,2
Se duplica el ajuste para dar suficiente margen tp=0,15
Ip: 4,28 A - Tp: 0,15

93. Protección 50
Icc3ϕ s Ref pri: 1090 A,
I>>: 1365*5/75 = 91 A
T >> 0,01

90
Los ajustes de cada transformador se resumen en la tabla 6.2.

Tabla 6.2. Ajustes por sobrecorriente de fase en cada transformador


(Autor, 2018)
TRANSFORMADORES 51 50
MODEL TC I> T>
RELÉ IP TP CURVA(IEC)
O FASE
2,6 0,3 VERY. 63,17 0,01
BT 30-1 7SJ62 75/5
8 1 INVERSE
4,2 0,1 EXTR. 91 0,01
BT 40-1 7SJ62 75/5
8 5 INVERSE
2,6 VERY. 61,6 0,01
BT 40-2 7SJ62 75/5 0,3
8 INVERSE
2,6 0,3 VERY. 63,67 0,01
BT 40-3 7SJ62 75/5
8 1 INVERSE
2,6 0,3 VERY. 66 0,01
BT 50-1 7SJ62 75/5
8 2 INVERSE
3,7 0,3 VERY. 88 0,01
BT 50-2 7SJ62 75/5
6 1 INVERSE
1,5 0,4 VERY. 54,34 0,01
BT 50-3 7SJ62 75/5
8 4 INVERSE
1,5 EXTR. 44 0,01
BT 50-4 7SJ62 75/5 0,3
1 INVERSE
3,7 VERY. 86,7 0,01
BT 60-1 7SJ62 75/5 0,3
6 INVERSE
3,7 VERY. 86,7 0,01
BT 60-2 7SJ62 75/5 0,3
6 INVERSE
1,9 EXTR. 80 0,01
BT 70-1 7SJ62 75/5 0,5
4 INVERSE
0,3 VERY. 80 0,01
BT 70-2 7SJ62 75/5 3,2
1 INVERSE
BT 50- 1,9 0,3 VERY. 50 0,01
7SJ62 75/5
5/1 2 3 INVERSE
BT 50- 1,9 0,3 VERY. 50 0,01
7SJ62 75/5
5/2 2 3 INVERSE

93.1.1. Protección de Barras

91
Las salidas y llegadas de barras se ajustaran también un 20% por encima de la
corriente máxima de carga (ver ecuación 6.6), el ajuste de tiempo cumplirá el margen
de 0,2 s con los relés aguas debajo de acuerdo a la ecuación 6.7.

TC S
I P ≥120 % IFL∗( ) (6.6)
TC P
t 2=t 1+ ∆ t (6.7)

t 2 :Tiempo de operación para una corriente de falla aguas abajo .


t 1 :Tiempo de operacióndel relé aguas abajo .∆ t : Margen de coordinación.

93.1.1.1. Salida 70B


Cable 4/0 AWG Monopolar EPR, 2 Conductores por fase
Ifl: 310 A
Curva de daño
Tiempo (sec.) Corriente (A)
10 9629,400878
5 13618,02932
3 17580,80025
2 21531,99495
1 30450,83928
0,1 96294,00878
0,01 304508,3928

94. Protección 51
Iajuste ≥ 1,2*Ifl ≥1,2*310= 372 Ip: 372*5/600=3,1 A
IEC- Very inverse
13,5
t= 1
∗tp
I
( ) −1
Ip
Se debe coordinar con el relé del molino 13, el cual tiene un tiempo de
operación de 16 ms para una corriente de 19,92 kA. Los tiempos de disparo para
I/Ip ≥20 son idénticos.

92
t2 = t1 + Δt = 0,2 + 0,016 = 0,216 s
13,5
0,216= ∗tp tp> 0,304 tp=0,31
20−1

95. Protección 50
Deshabilitada

95.1.1.1. Salida 60B


Cable 3/0 AWG Monopolar EPR, 1 Conductor por fase
Ifl: 93,7 A
Curva de daño
Tiempo
Corriente (A)
(s)
10 3817,626281
5 5398,938863
3 6970,000101
2 8536,471877
1 12072,3943
0,1 38176,26281
0,01 120723,943

96. Protección 51
Iajuste ≥ 1,2*Ifl ≥ 1,2*93,7 Ip=112,44*5/600=0,937 Ip=0,94 A
IEC- Very inverse
Se debe coordinar con el relé del transformador BT 60-2, el cual tiene un
tiempo de operación de 10 ms para una corriente de 19,56 k. Los tiempos de disparo
para I/Ip ≥20 son idénticos.
t 2=t 1+ ∆ t=0,01+0,2=0,21 S

93
13,5
0,21< ∗tp tp> 0,299 tp=0,3
20−1

97. Protección 50
Deshabilitada

97.1.1.1. Salida 50B


Cable 350 MCM Monopolar EPR, 1 Conductor por fase
Ifl: 198,6A
Curva de daño
Tiempo
Corriente (A)
(s)
10 7967,610615
5 11267,90299
3 14546,80021
2 17816,11895
1 25195,79705
0,1 79676,10615
0,01 251957,9705

98. Protección 51
Iajuste ≥ 1,2*Ifl ≥ 1,2*198,6= 238,32 Ip= 238,32*5/600=1,986 Ip=2 A
IEC- Very inverse
Se debe coordinar con el relé del motor 5FA1, el cual tiene un tiempo de
operación de 16 ms para una corriente de 22,06 kA. Los tiempos de disparo para
I/Ip ≥20 son idénticos.

94
t 2=t 1+ ∆ t=0,016+0,2=0,216 S
13,5
0,21< ∗tp tp> 0,304 tp=0,3 1
20−1

99. Protección 50
Deshabilitada

99.1.1.1. Salida 40B


Cable 350 MCM Monopolar EPR, 1 Conductor por fase
Ifl: 336 A
Curva de daño
Tiempo
Corriente (A)
(s)
10 7967,610615
5 11267,90299
3 14546,80021
2 17816,11895
1 25195,79705
0,1 79676,10615
0,01 251957,9705

100. Protección 51
Iajuste ≥ 1,2*Ifl ≥1,2*336= 403,2 Ip=403,2*5/600=3,36 A
IEC- Very inverse
Se debe coordinar con el relé del motor M12 tanto Oeste Este, el cual tiene un
tiempo de operación de 40 ms para una corriente 21,67 kA. Los tiempos de disparo
para I/Ip ≥20 son idénticos.

95
t 2=t 1+ ∆ t=0,016+0,2=0,216 S
13,5
0,21< ∗tp tp> 0,304 tp=0,3 1
20−1

101. Protección 50
Deshabilitada

101.1.1.1. Salida 30B


Cable 3/0 AWG Monopolar, cobre, EPR, 1 Conductor por fase
Ifl: 33,5 A
Curva de daño
Tiempo Corriente (A)
(s)
10 3817,626281
5 5398,938863
3 6970,000101
2 8536,471877
1 12072,3943
0,1 38176,26281
0,01 120723,943
102. Protección 51
Iajuste ≥ 1,2*Ifl ≥ 1,2*33,5 Ip=40,2*5/600= 0,335 A
El mínimo ajuste para el relé es de 0,5 que equivale a 60 A en el primario.
Ip=0,5 A
IEC- Very inverse

96
Se debe coordinar con el relé del BT 30-1, el cual tiene un tiempo de operación
de 10 ms para una corriente 19,32 kA. Los tiempos de disparo para I/Ip ≥20 son
idénticos.
t 2=t 1+ ∆ t=0,01+0,2=0,21 S
13,5 13,5
t< 1
∗tp 0,21< 1
∗tp tp>0,299 tp=0,3
I (20) −1
( ) −1
Ip

103. Protección 50
Deshabilitada

103.1.1.1. Salida 20-1/3

Cable 3/0 AWG Monopolar, cobre, EPR, 1 Conductor por fase


Ifl: 80 A
Curva de daño
Tiempo Corriente (A)
(s)
10 3817,626281
5 5398,938863
3 6970,000101
2 8536,471877
1 12072,3943
0,1 38176,26281
0,01 120723,943
104. Protección 51
Iajuste ≥ 1,2*Ifl ≥ 1,2*80 Ip= 96*5/150 = 3,2 A
IEC- Very inverse
Se debe coordinar con el relé del motor T5 para una falla en F1 ver figura 7.2.

97
Figura 6.2. Cadena de protección S/E 20B (Autor, 2018)
El Relé T5 tiene un tiempo de operación de 16 ms para una corriente de 2,68
kA (1223,934 A referido a 13,8 kV).
t2 = t1 + Δt = 0,2 + 0,016 = 0,216 s
13,5
0,216< 1
∗tptp>0,187 tp=0,19
1223,934
( ) −1
96
105. Protección 50

En este caso se puede utilizar el criterio de ajuste para un valor mayor al 125%
de la falla en el lado secundario del transformador.
Iajuste > 1,25*1223,934 A
I>> 1650*5/150 = 55A T>> 0,01

105.1.1.1. Salida 20B


Cable 4/0 AWG Monopolar EPR, 1 Conductor por fase
Ifl: 163,2 A

98
Curva de daño
Tiempo (sec.) Corriente (A)
10 4814,700439
5 6809,01466
3 8790,400127
2 10765,99747
1 15225,41964
0,1 48147,00439
0,01 152254,1964
106. Protección 51
Iajuste ≥ 1,2*163,2 ≥195,84 A
Ip= 195,84*5/600 = 1,632 Ip=1,64 A
IEC- Very inverse
Se debe coordinar con el relé de Salida T5 para una falla en F2 ver figura 7.2, el
cual tiene un tiempo de operación de 10 ms para una corriente de 10,52kA.
t2 = t1 + Δt = 0,2 + 0,01 = 0,21 s

13,5
0,21< 1
∗tp tp> 0,295tp=0,3 s
(20) −1

107. Protección 50

Deshabilitada

107.1.1.1. Llegadas 8 y 9

Cable 750 MCM Monopolar EPR, 2 Conductores por fase


Ifl = 1181,9 A
Curva de daño
Tiempo (sec.) Corriente (A)
10 4814,700439
5 6809,01466
3 8790,400127
2 10765,99747
1 15225,41964

99
0,1 48147,00439
0,01 152254,1964

108. Protección 51

Iajuste ≥ 1,2*1181,9≥ 1418,28 A Ip=1418,28 *5/1300=5,455 Ip=5,46 A


IEC- Normal inverse
t2 = t1 + Δt = 0,22 + 0, 2 = 0,42 s Se debe coordinar con el relé de salida a la
S/E 40B para una corriente de 24,4 kA.
0,14
0,44= ∗tp tp>0,175 tp=0,18
24400 0,02
( ) −1
1419,6
109. Protección 50

Deshabilitada

Todos los ajustes se resumen en la tabla 6.3, las curvas Tiempo vs Corriente
propuestas se muestran en el anexo C.

Tabla 6.3. Ajustes por sobrecorriente de fase en las salidas y llegadas


(Autor, 2018)
51 50
RELÉ MODELO TC FASE IP TP CURVA(IEC) I> T>
SALIDA 20B 7SJ512 600/5 1,64 0,3 VERY. INVERSE ∞ ∞
SALIDA 20-1/3 7SJ62 150/5 3,2 0,19 VERY. INVERSE 55 0,01
SALIDA 30B 7SJ62 600/5 0,5 0,3 VERY. INVERSE ∞ ∞
SALIDA 40B 7SJ62 600/5 3,36 0,31 VERY. INVERSE ∞ ∞
SALIDA 50B 7SJ62 600/5 2 0,31 VERY. INVERSE ∞ ∞
SALIDA 60B 7SJ62 600/5 0,94 0,3 VERY. INVERSE ∞ ∞
SALIDA 70B 7SJ63 600/5 3,1 0,31 VERY. INVERSE ∞ ∞
LLEGADA 8 7SD61 1300/5 5,46 0,18 NORMAL. INVERSE ∞ ∞
LLEGADA 9 7SD61 1300/5 5,46 0,18 NORMAL. INVERSE ∞ ∞

100
109.1.1. Detección de Falla a Tierra Sensitiva

Los ajustes para la tensión de neutro a tierra fueron valores seleccionados por
recomendaciones del manual del equipo, ver ecuación 6.8.

UF
∗U N prim
U EN
U EN prim= ∗U EN secun( 6.8)
U N secun

U EN prim :Voltaje de neutro a tierra en ellado primario


U N secun :Voltaje de neutro a tierra referido al lado secundario
U N prim :Voltaje nominal primario del transformador de potencial
U EN secun :Voltaje nominal secundario del transformador de potencial
UF
: Factor de adaptación que informa al relé como está conectado el
U EN
transformador de potencial.
La relación de transformación para los transformadores de tensión se define de
la siguiente manera:
U N prim
/U N secun
√3 /U N secun
√3
3

Por lo tanto se debe prever para la tensión U EN el factor Uf/Uen Transformador


3
con =√3=1,73. No se puede determinar la fase fallada debido a que los
√3
transformadores de potencial están en conexión V, por lo que no dan muestra de los
voltajes de fase a neutro.

109.1.1.1. Red de 13,8 kV

101
Para la detección de falla a tierra sensitiva en 13,8 kV se utilizara el modo sin ϕ
ya que predominan la corrientes capacitivas del sistema, el disparo será tanto por
corriente residual como voltaje de neutro a tierra, en esta condición se establece
prácticamente la tensión homopolar completa, el valor de ajuste por lo general no es
crítico; este debe estar entre 30 V y 60 V en el lado secundario, se toma un valor UEN
= 30 V, el umbral de corriente residual será ajustado a un valor mayor al 2% de la
corriente de plena carga, pero menor a la corriente de falla monofásica (ver ecuación
6.9) . El margen de tiempo entre relé será de 0,4 s. En cuanto a los relés de llegadas
7SD61 debido a que no son sensitivos, el mínimo valor de ajuste es de 0,25 ver los
Anexos de los datos técnicos de los equipos por lo tanto su sensibilidad será de
0,25*1300/5=65 A, el cual es un valor mayor al obtenido de 16 A por lo tanto no
sirve de respaldo para fallas aguas abajo, ver anexos D.

2 %IFL< IEE< I cc 1 ∅ (6.9)

109.1.1.2. Red de 6,3 kV.

En el caso para la detección de falla a tierra en los motores a 6,3 kV, los
transformadores están puestos a tierra a través de un resistencia limitadora por lo
tanto se estableció un umbral de corriente menor al 5% de la máxima corriente de
falla monofásica. Como método de medida se elige cos ϕ ajustando un ángulo
correccional de –45°, ya que el cortocircuito a tierra es óhmico-inductivo. La orden
de disparo será por corriente residual o por tensión homopolar, este último se ajustara
a 10,1 V.

En la tabla 6.4, se resumen los ajustes de protección por falla a tierra.

102
Tabla 6.4. Ajustes por falla a tierra (Autor, 2018)
TC
RELÉ M.D.M. UEN IEE> TEE> DIRECCIÓN
RES.
MT5 400/1 CON UE O IEE 10,1 0,05 0,4 NO DIREC.
MT5A 400/1 CON UE O IEE 10,1 0,05 0,4 NO DIREC.
3FA1 100/1 CON UE O IEE 10,1 0,2 0,4 NO DIREC.
M12 O 100/1 CON UE E IEE 30 0,029 0,4 ADELANTE
M12 E 100/1 CON UE E IEE 30 0,029 0,4 ADELANTE
5FA1 100/1 CON UE E IEE 30 0,018 0,4 ADELANTE
5FA6 100/1 CON UE O IEE 10,1 0,2 0,4 NO DIREC.
OSEPA 75/1 CON UE O IEE 10,1 0,267 0,4 NO DIREC.
M13 100/1 CON UE E IEE 30 0,05 0,4 ADELANTE
BT 30-1 15/1 CON UE E IEE 30 0,045 0,4 ADELANTE
BT 40-1 100/1 CON UE E IEE 30 0,011 0,4 ADELANTE
BT 40-2 100/1 CON UE E IEE 30 0,007 0,4 ADELANTE
BT 40-3 100/1 CON UE E IEE 30 0,007 0,4 ADELANTE
BT 50-1 100/1 CON UE E IEE 30 0,011 0,4 ADELANTE
BT 50-2 15/1 CON UE E IEE 30 0,072 0,4 ADELANTE
BT 50-3 15/1 CON UE E IEE 30 0,027 0,4 ADELANTE
BT 50-4 100/1 CON UE E IEE 30 0,004 0,4 ADELANTE
BT 60-1 15/1 CON UE E IEE 30 0,063 0,4 ADELANTE
BT 60-2 15/1 CON UE E IEE 30 0,063 0,4 ADELANTE
BT 70-1 100/1 CON UE E IEE 30 0,005 0,4 ADELANTE
BT 70-2 100/1 CON UE E IEE 30 0,008 0,4 ADELANTE
TC
RELÉ M.D.M. UEN IEE> TEE> DIRECCIÓN
RES.
BT 50-5/1 15/1 CON UE E IEE 30 0,032 0,4 ADELANTE
BT 50-5/2 15/1 CON UE E IEE 30 0,032 0,4 ADELANTE
SALIDA 20B 100/1 CON UE E IEE 30 0,033 0,8 ADELANTE
SALIDA 20-1/3 15/1 CON UE E IEE 30 0,107 0,4 ADELANTE
SALIDA 30B 100/1 CON UE E IEE 30 0,007 0,8 ADELANTE
SALIDA 40B 120/1 CON UE E IEE 30 0,056 0,8 ADELANTE
SALIDA 50B 100/1 CON UE E IEE 30 0,04 0,8 ADELANTE
SALIDA 60B 120/1 CON UE E IEE 30 0,016 0,8 ADELANTE
SALIDA 70B 100/1 CON UE E IEE 30 0,062 0,8 ADELANTE
LLEGADA 8 ∑I No posee 3I0= 0,05 1,2 No posee
LLEGADA 9 ∑I No posee 3I0= 0,05 1,2 No posee

103
CONCLUSIONES

El estudio de flujo de carga se realizó con la intensión de obtener la máxima


corriente de operación y a partir de esta se determinó la corriente de arranque de cada
relé, además también se observó que la caída de tensión en las barras está por debajo
del 5%.

Los máximos valores de cortocircuitos trifásicos simétricos en 0,5 Ciclos, no


supera los límites nominales de las barras. Los monofásicos los cuales dependen
principalmente de las capacitancias de los alimentadores se obtuvieron solo los
mínimos, los cuales no incluyen el efecto de los alimentadores de línea 6. Estos

104
valores obtenidos son menores a la sensibilidad de los relés 7SD61 por lo tanto este
equipo no puede servir de respaldo para fallas a tierras aguas abajo.

Como resultado de los estudios realizados a los ajustes, se determinó que los
umbrales por sobrecorriente en la mayoría de los relés están ajustados de manera
adecuada con excepción de los relés pertenecientes a los motores OSEPA y 5FA1
cuyos ajustes están muy por encima de la corriente nominal.

Se observó en el análisis de las protecciones dos aspectos que hacen que las
mismas dejen de ser selectivas uno es debido al uso de protecciones instantáneas en
los relés de llegadas 8 y 9 (7SD61), y el segundo los ajustes muy bajos en las
contantes de tiempo para la protección temporizada, lo cual coloca al proceso de
producción en condiciones de riesgo.

En la S/E 20B fue imposible evaluar los ajustes del relé de salida de barra
perteneciente a la celda 31, dado que el relé es del tipo 7SJ512 el cual es un modelo
totalmente obsoleto y presenta problemas de acceso, igualmente los demás relés no se
lograron revisar, por lo cual solo se presentaron las propuestas para dichos equipos.

El ajuste para la tensión de desplazamiento del neutro a nivel de 13,8 kV no


representa inconvenientes ya que está por debajo incluso del que recomienda el
manual Siprotec, sin embargo se aumentó a 30 V, ya que este valor no
necesariamente debe ser muy bajo o muy crítico, considerando que ante una falla a
tierra, esta tensión se aproxima prácticamente al voltaje de línea a neutro de la red.

La función para fallas a tierras sensitivas, no solo permite aumentar la


sensibilidad de operación, sino que también permite determinar la dirección de las
corrientes de fallas y garantizar selectividad en el sistema. En el caso de los equipos
de la S/E 60B, los transformadores auxiliares, el BT 50-2 y el BT 50-3 no tienen
definida la polaridad para discriminar correctamente la dirección de la corriente de

105
falla, por lo cual se activan indiferentemente de la misma, como consecuencia pueden
disparar ante fallas externas a ellos.

Se evidencia falta de selectividad en la S/E 30B por no tener un margen de


coordinación con el relé aguas arriba perteneciente a la celda 29 de la barra
BHV 40-1D. También en la S/E 50B y 60B, ya que los ajustes por corriente residual
en los relés pertenecientes a las celdas 19 y 20 de la barra BHV 40-1E son menores a
los relés aguas abajo en las barras BHV 60-1 y BHV 50-1 respectivamente

Las graficas tiempo-corriente que se obtuvieron del estudio muestran que el


sistema de protección asegura disparos selectivos cuando existan fallas ubicadas agua
abajo. Los intervalos de tiempo para la coordinación están basados en las
recomendaciones prácticas de la IEEE en su estándar 242-2002, previendo que las
curvas estén por debajo de los limites de cada equipo, sin embargo en el caso de la
S/E 30B y 60B debido a que los alimentadores son de calibre 3/0 AWG, el tiempo de
actuación de la protección de respaldo está al límite de la curva de daño del cable.

RECOMENDACIONES

1. Crear una base de datos y mantenerla actualizada donde se tengan todos los
planos de las subestaciones en forma ordenada, características de las unidades de
protección con sus ajustes, datos de los transformadores, motores cables y otros
equipos de interés.

2. Estudiar el efecto de los altos niveles de cortocircuito en los transformadores


de corrientes ya que para altos niveles la corriente en el secundario comienza a
distorsionarse lo cual indica que el transformador está comenzando a saturarse y por

106
lo tanto puede no dar medida, es decir el relé puede no detectar la falla y se perdería
la selectividad en el sistema.

3. Remplazar el relé 7SJ512 que protege la salida a la S/E 20B, el cual presenta
problemas de funcionamiento al no permitir el acceso a sus funciones básicas, por un
relé 7SJ62, de los cuales se tienen disponibles en la planta.

4. Implementar interruptores para proteger individualmente al primario de cada


transformador de la S/E 20 B, al igual uno para proteger el alimentador de la barra
BHV 20-1/2. Una falla provocaría que toda la subestación quede sin energía ya que
despejaría el interruptor de la celda 31 en la barra BHV 40-1E.

5. Verificar los ajustes en la barra OHV 10-2, a fin de prever que los equipos en
dicha barra mantenga el margen de seguridad con los ajustes propuestos.

6. Establecer los ajustes a los equipos de protección que fueron definidos en este
trabajo, Con estos se logrará obtener la confiabilidad, seguridad, selectividad y
rapidez con que debe contar un sistema de protección.

BIBLIOGRAFÍA

 Interruptor SF6, HD4 (ABB/SACE). Obtenido de


https://search-ext.abb.com/library/Download.aspx?
DocumentID=1VCP000004%202015.09&LanguageCode=en&DocumentPartId=&A
ction=Launch. Fecha de consulta: 20-10-17.

 ANSI/IEEE Standard 242-2002. “Recommended Practice for Protection and


Coordination of Industrial and Commercial Power Systems”.

107
 ANSI/IEEE Standard 551™-2006. “Calculating Short-Circuit Currents in
Industrial and Commercial Power Systems”.

 ANSI/IEEE Standard C37.90. “Relays and Relay Systems Associated with


Electric Power Apparatus”.

 ANSI/IEEE Standard C57.109-1993 - IEEE Guide for Liquid-Immersed


Transformers Through-Fault-Current Duration

 Asincro C.A. (1991). Nota técnica N° 3 “Determinación de la corriente de falla


a tierra en el sistema eléctrico de la planta Vencemos en Pertigalete Edo.
Anzoátegui.

 Blackburn, J. & Domin, T. (2007). Protective Relaying Principles and


Applications. Third Edition. United States of America. CRC Press.

 Cables Para Media Tensión. Obtenido de:


http://interacables.com/archivos/productos/2_cables_para_media_tension.pdf.
Fecha de consulta: 16-09-2017.

 Duncan, J. (2008). Power System Analysis and Design (FIFTH EDITION).


United States of America. SI EDITION.

 FONDONORMA. (2004). Código Eléctrico Nacional (CEN). 7ma Revisión,


Caracas, Venezuela.

 Gears, J. & Holmes, E. (2004). Protection of Electricity Distribution Networks


2nd Edition. London: Institution of Engineering and technology. Power and Energy
series 47.

 Harper, E. (2005). Fundamentos de instalaciones Eléctricas de Alta y Media


Tension (2da ed.). México: Limusa S. A.

108
 Horowitz, S. y Phadke, A. (2008). Power System Relaying. Virginia, USA:
Research Studies.

 Lara, j. (2010). Diseño del esquema de protección para la interconexión PAL-


RPLC (S/E A), Distrito Social PDVSA Oriente. Tesis de grado. Universidad de
Oriente, Barcelona.

 MANUAL SIEMENS SIPROTEC4. Downloads: SIPROTEC4 General.


Obtenido de http://w3.siemens.com/smartgrid/global/de/Pages/overview.aspx. Fecha
de consulta: 16-09-2017.

 Mason, R. (2005). The Art & Science of Protective Relaying. Washington,


USA: General Electric Edition.

 Montoya, O. (2017). Evaluación del sistema actual de protecciones en baja y


media tensión de la subestación nº 2 del mejorador Petromonagas. Tesis de grado.
Universidad de Oriente, Barcelona.

 Mosqueda, R. (1994). Estudió la estabilidad transitoria y la coordinación de


protecciones entre Planta Eléctrica y Planta Pertigalete II. Tesis de grado.
Universidad de Oriente, Barcelona.

 Romero, C. (1992). Protección de Sistemas de Potencia. Universidad de los


Andes (Inédito).

 Smith, T. (2006). The ABC’s of Overcurrent Coordination. United States of


America. Analyzer.

 Velázquez, J. (2009). Estudio de Cortocircuito, Flujo de Carga y


Compensación de Reactivos del Circuito Eléctrico de Producción de Pie de Cerro en
CVG BAUXILUM Los Pijiguaos, Municipio Cedeño-Estado Bolívar. Tesis de grado.
Universidad de Oriente, Barcelona.

109
110
ANEXO A
COORDENOGRAMAS ACTUALES

111
TCC Actual transformador BT 30-1

112
Tcc Actual Motor molino 12.

113
Tcc Actual Motor 3FA1

114
Tcc Actual Transformador BT 40-2

115
Tcc Actual Motor 5FA1

116
Tcc Actual Motor 5FA6

117
Tcc Actual Transformador BT 50-1

118
Tcc Actual Transformador BT 50-2

119
Tcc Actual Transformador BT 50-5/2

120
Tcc Actual Transformador BT 60-2

121
Tcc Actual Motor Molino 13

122
Tcc Actual Motor OSEPA

123
Tcc Actual Transformador BT 70-2

124
Tcc 1ϕ Actual Transformador BT 30-1

125
Tcc 1ϕ Actual Transformador BT 50-2

126
Tcc 1ϕ Actual Transformador BT 50-3

127
Tcc 1ϕ Actual Transformador BT 60-2

128
ANEXO B
COORDENOGRAMAS PROPUESTOS

129
TCC propuesta Trituradora 5

130
TCC propuesta Trituradora 5A

131
TCC propuesta Transformador BT 30-1

132
TCC propuesta Motor Molino 12

133
TCC propuesta Motor 3FA1

134
TCC propuesta Transformador BT 40-2

135
TCC propuesta Motor 5FA1

136
TCC propuesta Motor 5FA6

137
TCC propuesta Transformador BT 50-1

138
TCC propuesta Transformador BT 50-5/2

139
TCC propuesta Transformador BT 60-2

140
TCC propuesta Motor M13

141
TCC propuesta Motor OSEPA

142
TCC propuesta Transformador BT 70-2

143
TCC 1ϕ propuesta Salida 20-1/3

144
TCC 1ϕ propuesta Transformador BT 30-1

145
TCC 1ϕ propuesta Transformador BT 50-2

146
TCC 1ϕ propuesta Transformador BT 50-3

147
TCC 1ϕ propuesta Transformador BT 60-2

148
ANEXO C
DATOS TECNICOS DEL RELÉ SIPROTEC 4

149
150
151
152
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

EVALUACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES ELÉCTRICAS EN MEDIA TENSIÓN DE
TÍTULO
UNA PLANTA DE CEMENTO

SUBTÍTULO

AUTOR (ES):

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO CULAC / E MAIL


CVLAC: V-24.491.915
RONDÓN S. JOSÉ G. E MAIL: joserondon.g.s@gmail.com
CVLAC:
E MAIL:
CVLAC:
E MAIL:
CVLAC:
E MAIL:

PALABRAS O FRASES CLAVES:

Flujo de carga
Cortocircuito
Protecciones
Coordinación de protecciones
Relé de sobrecarga
Selectividad

153
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

ÀREA SUBÀREA

Ingeniería y Ciencias Aplicadas Ingeniería Eléctrica

RESUMEN (ABSTRACT):

El sistema eléctrico actual de la línea de producción 7 de la Planta Pertigalete


II, no cuenta con un sistema de protección selectivo, por lo que se realizó un estudio
para evaluar los ajustes por sobrecorriente de fase y falla a tierra en los relés Siprotec
4 7SJ62-63. Para alcanzar este objetivo se recolectó toda la información referente a la
situación actual y ajustes de las unidades de protección, además se realizó un estudio
de flujo de carga y cortocircuito, para observar el comportamiento de la red de
distribución de alta impedancia, en condiciones normales de operación, conocer las
corrientes máxima de carga y los niveles de cortocircuito, utilizando la herramienta
computacional. Se detallan las características y funciones del relé que permiten la
detección y dirección de las corrientes de fallas monofásicas que se explican en el
manual del equipo y que permitieron evaluar los ajustes. Se determinó que los
problemas de selectividad se deben a la mala implementación de la protección
instantánea en los alimentadores principales, sin embargo se presentaron las
propuestas pertinentes para lograr selectividad, tomando las recomendaciones por
parte del estándar IEEE 242-2002.

154
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

CONTRIBUIDORES:

APELLIDOS Y NOMBRES ROL / CÓDIGO CVLAC / E_MAIL


ROL CA AS TU x JU
CVLAC: 14.174.330
E_MAIL widderpeinado@gmail.com
Peinado, Widder
E_MAIL
ROL CA AS TU x JU
CVLAC: 4.362.464
Parra, Hernán E_MAIL hpconsultores@gmail.com
E_MAIL
ROL CA AS TU JU x
CVLAC:
Gil, Nelson E_MAIL @gmail.com
E_MAIL
ROL CA AS TU JU x
CVLAC: 10.465.723
E_MAIL mazamanuel@gmail.com
Maza, Manuel
E_MAIL

FECHA DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN:

2018 00 00

AÑO MES DÍA

LENGUAJE: ESPAÑOL

155
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

ARCHIVO (S):

NOMBRE DE ARCHIVO TIPO MIME

ALCANCE

ESPACIAL: LÍNEA DE PRODUCCIÓN 7 PLANTA PERTIGALETE II

TEMPORAL: 6 MESES

TÍTULO O GRADO ASOCIADO CON EL TRABAJO:

INGENIERO ELECTRICISTA

NIVEL ASOCIADO CON EL TRABAJO:

PREGRADO

ÁREA DE ESTUDIO:

DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO ANZOÁTEGUI

156
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

157
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

DERECHOS

De acuerdo al artículo 41 del reglamento de Trabajos de Grado de la Universidad de


Oriente:

“Los Trabajos de Grado son de exclusiva propiedad de la Universidad de Oriente y


solo podrán ser utilizados a otros fines con el consentimiento del consejo de Núcleo
respectivo, el cual lo participará al Consejo Universitario”

_____________________________
José G. Rondón S.
AUTOR

__________________ __________________ __________________


Ing. Hernán Parra Ing. Nelson Gil Ing. Manuel Maza
TUTOR JURADO JURADO

__________________
POR LA SUBCOMISIÓN DE TESIS
Prof. Enrique Serrano

158

También podría gustarte