Está en la página 1de 16

NIETZSCHE

y LA TEORíA DE LA
CORRESPONDENCIA
DE LA VERDAD

GEORGEJ.STACK
o Ira versión de la critica de Nietzsche a la
teoría de la correspondencia de la verdad
que inicialmente depende de la de Danto. fue pre-
Traducción del inglés por BERTULlO SALAZAR G. sentada recientemente en Nietzsche's theory of
Profesor Asociado del Departamento de Filosofía y Letras
knowledge de Ruediger grimm, dice que las afirma-
Universidad de Caldas.
ciones paradógicas de Nietzsche acerca de la ver-
(SEGUNDA PARTE) dad provienen del hecho de que él tiene que usar un
lenguaje cargado de presupuestos metafísicos y
epistémicos que sustentan la postulación de una ver-
dad absoluta, para expresar su noción radical de
verdad como un proceso creativo; ésta es una ob-
servación válida en cuanto a que Nietzsche busca
un tipo de meta-lenguaje en el cual expresar sus pro-
pias afirmaciones positivas. En la explicación de
Grimm, la «ontología del poder» de Nietzsche es la
que mina la validez de la correspondencia entre los

50 .Universidad Autónoma de Manizales


juicios y la realidad. En verdad si la realizad se ca- En su mas amplia exploración de la critica de
racteriza, como lo dice Nietzsche en sus notas y en Nietzsche a la teoría de la correspondencia, Grimrn,
otra parte, por centros de fuerza interactuando, por Argumenta que ella presupone un mundo de obje-
cantidades dinámicas de poder actuando sobre otras tos relativamente estable y estados factual es de he-
y recibiendo, al mismo tiempo, acción de las demás chos acerca de los cuales podamos hacer juicios
unidades de poder, entonces, no se puede afirmar, que representen tales entidades o hechos. No se ha
que la proposiciones correspondan a una realidad apuntado, sin embargo que, para Nietzsche,
caleidoscópica, cambiante. 18. facticidad y objetividad son básicamente interpre-
taciones; contrariamente a los positivistas del siglo
Si la realidad se construye como un proceso diná- XIX, argumenta que no existen «hechos» en sí mis-
mico transitorio, si es un sistema complejo de rela- mos, existen solo, interpretaciones de valor de se-
ciones, entonces, ni el lenguaje ni la conceptualiza- cuencias de eventos experimentados a los que de-
ción pueden representarla; hasta ahora, este razo- signamos como «hechos»; una afirmación empírica,

namiento para la negación de la correspondencia en por lo tanto, no representa ningún estado fáctico

el pensamiento de Nietzsche, tiene alguna validez. puramente objetivo de hechos en el mundo. En el

Sin embargo, si como hemos visto, ni el lenguaje ni planteamiento de Grimm sobre las opiniones de
Nietzsche, se saca una conclusión precipitada de
la expresión conceptual del lenguaje son adecuadas
este planteamiento de los hechos al destacar las afir-
para describir tal mundo-proceso (una adecuación
maciones de Nietzsche de que «no se puede formu-
que presupone correspondencia), entonces
lar el carácter del mundo del devenir» y que hay una
N ietzsche. no puede sostener de manera consisten-
falta de relación entre «el conocimiento y el deve-
te, que sus afirmaciones metaempíricas acerca de la
nir» 19. Aunque son referencias agudas, obscurecen
estructura de la realidad, sean, objetivamente, váli-
un punto importante en el análisis de los «hechos»
das. Si pretende que sus planteamientos sobre los
en Nietzsche.
«centros de poder», «centros de fuerza», «conste-
laciones de fuerza» (Machtkonstellationen) o
«puntos de poder» sean adecuados o «verdaderas»
descripciones de una realidad independiente, enton-
ces, implícitamente, confía en una forma de corres-
pondencia entre sus proposiciones y una «realidad»
extra-linguistica, extra-conceptual, pero esto preci-
samente es lo que prohíbe su análisis crítico dellen-
guaje, del conocimiento y de la verdad; solo si asu-
mimos que sus especulaciones filosóficas referentes
a las implicaciones de una interpretación dinámica
de la naturaleza, son experimentales e hipotéticas,
podemos salvar a Nietzsche de una confianza in-
consistente en una forma de la noción de corres- ') "

/
pondencia de la verdad. Como he dicho, creo que /

esta suposición estájustificada, garantizada.

Revista ANFORA 51 I
Cuando se niega que existan hechos, Nietzsche quie- simple de un estado de hechos siendo realmente.
re decir que no hay hechos «dados». in-interpreta- un proceso más elaborado de interpretación; esta
dos; la identificación de un evento específico o es- es una de las razones de N ietzsche para negar una
tado de cosas como un «hecho» es un proceso se- correspondencia simple entre unjuicio afirmativo y
lectivo. perceptivo y congnositivo; argumenta que un estado de hechos externo, porque mientras el
no hay «hechos en sí mismos» porque no hay «sig- proceso que conduce a unjuicio empírico es com-
niticado en sí mismo». para reconocer el significado plejo, el objetivo de este proceso es una simplifi-
(Sinn) en alguna cosa. «el significado debe siempre cación radical de nuestra experiencia inmediata.
proyectarse en (ella) antes de que pueda ser un «he-
cho»:", Esta noción no está lejos de la exigencia de Lo que comúnmente aceptamos como un dato em-
Husserl de que la conciencia está «dando-significa- pírico es algo ya estructurado, aprehendido y siste-
do» y de que el «mundo de los hechos es constitui- matizado selectivamente, es, en efecto un tipo de
do como tal en forma intencional: sin la « imposición constructo sensorial; losjuicios amplían este proce-
de significado» argumenta Nietzsche, no existe so de separación de la experiencia primitiva y pre-
Faktum significado. sentan su propia forma de «subsunción» por medio
de la subswnisión de los constructos
/'
Las notas comentadas de N ietzsche sensoriales bajo lo que Husserl de-
sobre este proceso de hechos idén- nominará después «idealidades»
ticos son también relevantes para categoriales: el conocimiento fácti-
el problema de la corresponden- co, por tanto, invol ucra
cia: señala que todo juicio es una esquematización, la imposición de
expresión de «creencia» y se ha orden sobre impresiones inmediatas;
dicho que nuestras creencias acerca la relativamente rápida formación de
de entidades descansan en nuestra juicios fue de hecho. cree Nietzschc.
percepción de tales entidades una capacidad humana formada bajo
como «casos idénticos. lo que sig- la protección de «necesidades prác-
nifica que percibimos entidades ticas» ; tales necesidades prácticas
como idénticas y luego nuestra incluyen la de «subsumir. la de es-
creencia asimila esta percepción y quematizar para el propósito de la
finalmente la expresa en un juicio, inteligibilidad y del calcular « ~~.Este
antes de un juicio cognoscitivo debe haber «W1pro- tipo de Kantianismo hiperbólico expresa el criterio
ceso de a similación» mas primitivo que involucra « de que lo que se acepta como «conocimiento» del
una acti vidad inte lectual que no entra en la concien- mundo. se deriva de una exigencia más primordial
cia» ~I. Al ofrecer una justificación genética típica de control. dominio, clasificación y designación con-
de como se conoce. ietzsche traza el proceso del venientes para la vida. la supervivencia y la acción
.i uicio fáctico a partir de los procedimientos senso- efectiva .
riales inconscientes de asimilación y selección hasta
llegar a la creencia y finalmente al juicio fáctico: lo Si. como argumenta Nietzsche en «Sobre la Ver-
que se enfatiza es que. comúnmente tomamos una dad y la Mentira en un Sentido Extramoral», el
representación del juzgar como algo relativamente lenguaje es un sistema de signos metafóricos y. si

52 Universidad Autónoma de Manizales


los conceptos son abstractos, metáforas desnudas, la pretensión ontológica de Nietzscheuené¡ ~lt;~RJt
no puede haber una correspondencia entre las siderarse como suposiciones experimentale~~e
un significado humano a la concepción
. /,
dan
dinárrli¿11le
esquematizaciones y las simplificaciones expresadas 1
..... "' .. ..,
en las afirmaciones y la realidad, porque la realidad la naturaleza en la orientación naciente en las cien-
experimentada de una manera inmediata ha sido cias físicas de la época de Nietzsche. Si se puede
metamorfoseada por medio de la asimilación sen- demostrar que Nietzsche mina una versión tradicio-
sorial. de la creencia rudimentaria y del «juicio con- nal de correspondencia sin recurrir a una teoría
ceptual». 2.'. Se debe hacer notar que esta negación metaempírica de la realidad, entonces apelar a tal
de correspondencia también presupone la naturale- teoría en su cuestionamiento de la correspondencia
za dinámica, compleja, fluctuante de un mundo en sería, innecesario.
proceso del que presumiblemente estamos conscien-
tes por medio de una intuición sensorial, prejuicida Un segundo rumbo adoptado por Grimrn en.
del «devenir» o de una corriente de impresiones. Si Nietzsche's Theory of Knowledge, es más pro-
le aceptamos estas suposiciones a Nietzsche y si metedor; señalar que Nietzsche argumenta que el
aceptamos sus afirmaciones sobre simplificación y intelecto no se puede trascender a sí mismo a fin de
esquematización cognoscitiva-sensorial, entonces su poder determinar relaciones entre sus juicios con-
pretensión de que nuestro razonamiento (conserva- ceptuales y una realidad independiente: de tal ma-
do o expresado en el juicio) falsifica la realidad, no nera que la teoría de la correspondencia sugiere que
es tan poco plausible o tan arbitraria, como a menu- quien conoce tiene una posición privilegiada desde
do se sostiene. la cual compara el acto cognoscitivo y el objeto de
conocimiento y es capaz de observar la adecuación
Volviendo a la versión de Grimm del ataque de de «su correspondencia mutua» 24. Realmente
Nietzsche a la correspondencia, debemos notar que Nietzsche no sugiere que la teoría de la correspon-
la aceptación de la «ontología del poder « de dencia separe símbolos-pensados o juicios concep-
Nietzsche, su asunción de los procesos de relación
dinámica quesubyacen en los «efectos» observa-
dos. no pueden, con seguridad, usarse para minar
/~/
una correspondencia entre el pensamiento (o el j ui-
cio) y las cosas. los hechos. o los eventos. Esto es .. "
correcto, porque presupone la validez objetiva de
r: \'&
las ostensibles pretensiones-de-verdad in re, de
Nietzsche, su ontología sobre la base de algún tipo
\- '
de correspondencia entre sus afirmaciones y la rea- \' .
1,

lidad (Wirklichkeit). Para adoptar la opinión de '1


j
Grimm. tenemos que asumir que la teoría de la co- ¡.

rrespondencia de la verdad es puesta en cuestión


por medio de una teoría de la realidad que sola-
mente puede ser «verdadera» en sí misma si las pro-
posiciones de Nietzsche acerca de ella correspon-
den a una realidad independiente. Como hemos visto

Revista ANFORA 53 I
tuales de una Realitat independien- El Valor Pragmático de la
te y entonces pretender que existe una Correspondencia
relación de correspondencia entre dos
hechos epistemológicamente distin- Aunque a menudo se asume que el
tos. Para poder afirmar tal relación análisis pragmático del conocimien-
de correspondencia. debemos ir más to y de la verdad de N ietzsche es un
allá de los términos de la teoría mis- desarrollo tardío en su pensamien-
ma. al pretender conocimiento de una to, esto no es realmente cierto. Ya
relación entre el juicio y los fenóme- en 1872 se le ve explorando el pro-
nos extrajuicio.Io que no estájustifi- blema de la «orientación del cono-
cado en términos de las misma teoría cimiento» y planteando problemas
de la correspondencia. Aún más. la en sus notas acerca del valor del
asunción de la distinción entre el pen- conocimiento y de la verdad; acep-
samiento o el juicio y las «cosas» ex- tando que la «vida no necesita ...
cluye el hecho de que las «cosas» creer en la verdad»; sostiene sin em-
entendidas como fenómenos inde- bargo que las «verdades» no son
pendientes están realmente ya cons- lógicamente dernostrables; toda pre-
tituidas por la experiencia sensorial tensión de verdad resulta de un
y la aprehensión rudimentaria; aunque r pathos esencial de luchar por adquirir
tal línea de argumentación está úni- «una convicción sagrada»: este
camente sugerida por Nietzsche, 25. pathos dice, genera las «ilusiones»
Es consistente con sus otros comen- que los hombres, eventualmente, vi-
tarios sobre la constitución de los «ob- vían como verdades."
jetos» a los que se referieren presumiblemente los
juicios fácticos; lo que no se enfatiza en la elabora- En su ensayo inédito. «Sobre la Verdad y la Men-
ción de Grimm de la-critica de Nietzsche de la teo- tira en un Sentido Extramoral», encontramos los
ría de la correspondencia es que al ser formulada comentarios mas contundentes de Nietzsche sobre
de manera restringida. la ausencia de una corres- el conocimiento y la verdad: sostiene que el intelec-
pondencia es considerada por Nietzsche como «ver- to humano es una herramienta sofisticada similar a
dadera» en un sentido funcional o pragmático. Mi- los mecanismos físicos de defensa que poseen los
rada desde el punto de vista de la «utilidad» o como animales. La función principal de la razón es el «di-
valor de supervivencia. la asunción de una corres- simulo», es decir. que confiamos en nuestros senti-
pondencia entre el juicio y la realidad tiene. en la dos aunque ellos de manera selectiva respondan al
opinión considerada de Nietzsche. un valor conven- estimulo del origen. que para nosotros. es descono-
cional como una clase altamente útil de ficción teó- cido. El hombre acuerda aceptar el testimonio de
rica: esto es. que la correspondencia puede ser cons- sus sentidos y valora la veracidad por su valor so-
tituida como un postulado del método o de la orien- cial, por su uti lidad convencional. En los estados mas
tación empírica que ha probado ser sumamente va- primitivos de su desarrollo el hombre reconoce las
liosa para la supervi vencia del hombre y para su «consecuencias de la verdad en la preservación de
dominio creciente sobre los procesos naturales. la vida»:".

54 Universidad Autónoma de Manizales


Insatisfecho con las «cascáras vacías» de las tauto- nes humanas», con el paso del tiempo. estos
logías el hombre busca clasificar sus experiencias «antropomorfismos» se convierten en «canónicos y
sensoriales por medio de palabras, se usa una pala- obligatorios». La verdad. entonces. está conforma-
bra para designar una experiencia sensorial especi- da por metáforas, sedimentaciones linguísticas e «ilu-
fica: las palabras son símbolos o signos que sirven siones» gastadas que han llegado a ser aceptadas
para designar «las relaciones de las cosas con el socialmente 29. Años mas tarde Nietzsche repite esta
hombre»- en una forma metafórica. Una sensación observación en una forma ligeramente distinta, al
específica es transformada en una «imagen» o en lo preguntar, «qué es la verdad?», responde: «inercia.
que Nietzsche llama la primera metáfora», después esas hipótesis que dan lugar a la satisfacción. el mas
la imagen es convertida en un sonido o en una pala- pequeño gasto de fuerza espiritual, etc ...»JOLa acep-
bra, esta segunda metáfora nos produce la impre- tación del valor de la verdad es, por tanto. una creen-
sión de que poseemos «conocimiento», pero lo que cia o convicción establecida que sirve a la econo-
hemos hecho es. únicamente, trasladar ciertas res- mía de la vida social, que sirve para hacer mas fáci-
puestas sensoriales corporales a metáforas que no les las relaciones sociales y tienen básicamente una
tienen relación (conocida) con el estímulo original al función utilitaria.
que respondemos.
Uno de los resultados de sus primeros análisis es-
Formamos conceptos a partir de pa- cépticos de la verdad es el que apa-
labras, a través de un proceso de abs- rezca ineluctablemente como «ver-
tracción, conceptos que desechan la dad antropornórfica». estamos com-
singularidad e individualidad de una prometidos en el lenguaje o en nues-
experiencia particular, que clasifica fe- tra designación linguística de nuestras
nómenos similares como idénticos; experiencias en una «metamorfosis
usamos la palabra «hoja», para desig- del mundo dentro del hombre». o
nar una desconcertante variedad de como dice mas tarde Nietzsche. bus-
entidades que tienen formas, texturas camos una «humanización del mun-
y colores únicos ~x. Esta observación do»: nuestras afirmaciones o nuestras
es la primera expresión de una noción proposiciones no se refieren a algu-
que Nietzsche enfatizará constante- na realidad absolutamente indepen-
mente: La conceptualización tiene una •.. diente, simplemente porque nuestros
función simplificadora. sentido, nuestro intelecto. nuestro len-
guaje y nuestro esquema conceptual
Nietzsche llegó a la conclusión de que transforma la experiencia inmediata
el significado de la «verdad está en fenómenos inteligibles. con senti-
enraizado en el lenguaje y en lo que, do; la verdad es un valor altamente
de manera vaga, llama «relaciones hu- preciado que ha probado ser útil, en
manas»: la verdad ya se entiende gran medida, para la existencia hu-
como «una multitud móvil de metáfo- mana.
ras. metonimias y antropoformismos»
que expresan «una suma de relacio- La idea de que tales proposiciones

Revista ANFORA 55 I
puramente utilitario Nietzsche acepta una forma de
la teoría de la correspondencia de la verdad. en la
medida que uno acepte su noción particular de la
naturaleza en lo referente a las proposiciones empí-
ncas.

No se ha enfatizado lo suficiente en que la noción


de Nietzsche del «mundo fenornénico» o «aparen-
te» y el medio por el cual pretendemos conocerlo
son únicamente variaciones escépticas sobre los te-
mas kantianos. La pregunta que surge respecto a
las categorías de Kant o a los juicios «sintéticos a
priori» es, ¿por qué creemos que esos juicios son
«verdaderos»? Específicarnente respecto a losjui-
cios sintéticos a priori, se afirma que «se debe creer
que son verdaderos, para la preservación de criatu-
ras como nosotros mismos; aunque después de todo
podrían ... ser juicios falsos!» La aceptación de la
verdad de tales juicios «es necesaria» (aunque no
acerca de los fenómenos externos (o, como lo pre- por supuesto, en un sentido lógico) como «un pri-
feriría Nietzsche. proposiciones acerca de nuestra mer plano de creencia» que pertenece «a la óptica
experiencia o procesos inmediatos) sean «verdade- perspectiva de la vida»11. Esta actitud general hacia
ras» si corresponden a lo que encontramos en la el pensamiento de Kant es bastante típica. Es como
experiencia es ingenua y desencaminada. Una vez si Nietzsche aceptara la validez y el significado de
que se ha respondido de manera selectiva solamen- las categorías kantianas y de los juicios sintéticos a
te a ciertos aspectos de un proceso dinámico y ha- priori únicamente en términos de su valor funcional
biendo transformado ya nuestras respuestas senso- para la vida humana mientras niega que correspon-
riales en una forma linguistica-conceptual, no pode- dan a cualquier representación independiente de la
mos pretender entonces en ningún sentido estricto realidad. Acepta las clasificaciones del conocimien-
que (para usar la primera terminología de Russell), to y las determinaciones categoriales de kant. pero
las «proposiciones atómicas» representen de ma- al mismo tiempo insiste en que ellas «falsifican» la
nera adecuada o «describan» «hechos atómicos» realidad y son ellas mismas «falsas». Se debe hacer
independientes. La asunción de una representación notar que son los análisis sobre los límites del cono-
proposicional de datos cognoscitivos que ya han sido
establecidos (C0I110 dice Nietzsche. después de
Kant) por nuestra sensibilidad y nuestro entendi-
miento 11 es. por otra parte. perfectamente acepta-
ble y puede incluso caracterizarse como «verdade-
ra» en lo que Nietzsche llama un «sentido
antropomórfico restringido». Desde un punto de vista

56 Universidad Autónoma de Manizales


Nietzsche no puede verdaderamente ser represen-
tado o «pintado»:".

Aunque Nietzsche más tarde rechazará la noción


de cosas en sí mismas, su concepción de la intuición ---
de la realidad conservará algo muy similar a la idea
de kant de la «multiplicidad de impresiones de los
sentidos». En un punto en sus notas afirma que «El
cimiento humano y la naturaleza constructiva del co- contraste con el mundo fenoménico no es el «mun-
nocimiento de kant los que le sugieren la clase de do verdadero», sino el mundo informe. indefinible
agnosticismo que Nietzsche practica. Si todo lo que o caos sensorial... que no es cognoscible para no-
conocemos está conformado por nuestra sensibili- sotros»"; en otro lugar se refiere a un original «caos
dad, nuestro entendimiento y nuestras intuiciones a de representaciones» que encontramos en la expe-
priori de espacio y tiempo entonces el mundo riencia inmediata. Para Nietzsche, al igual que para
fenoménico es una construcción elaborada; ya que Kant, el conocer es una actividad que impone « for-
las «cosas en sí mismas» trascienden nuestro cono- ma» o significado sobre el flujo caótico de las im-
cimiento, el conocimiento humano está restringido a presiones; el conocimiento, también para ambos
un mundo fenoménico construido y no es una apre- pensadores tiene que ver con los fenómenos cons-
hensión del «verdadero» orden de las cosas, la na- tituidos o construidos y no con una corriente transi-
turaleza activa. funcional y constructiva del conoci- toria de impresiones que signifiquen un encuentro
miento le fue claramente sugerida por kant. con una realidad extraconceptual, extralinguística.

En su temprano ensayo sobre la verdad, Nietzsche


todavía no ha superado la distinción de Kant entre
un mundo fenoménico conocido y un mundo
nouménico desconocido cuando observa que la
«conformidad con la ley» aquello que nos impresio-
na demasiado, «coincide ... con aquellas propieda-
des que hemos colocado en las cosas» hemos di-
cho que no tenemos acceso al mundo excepto por
medio de nuestras intuiciones de «tiempo y espa-
cio» y nuestras representaciones metafóricas
linguístico conceptuales, el mundo que conocemos
está completamente conformado por una «red de
conceptos rígidos y uniformes»; ese es el mundo
para nosotros. Los creadores de lenguaje y de con-
ceptos son indiferentes a la incognoscible «cosa en
sí» y el lenguaje y los conceptos ni «se derivan de la
esencia de las cosas» ni pueden ser capaces de re-
presentar adecuadamente lo que para Kant o

Revista ANFORA 57 I
Nietzsche profundiza el escepticismo de Kant re- mero», etc.). Aunque inventivas y útiles tales inter-
trocediendo dos pasos; primero pone en duda que pretaciones o representaciones fenornénicas. no nos
nuestras categorías o juicios empíricos sean «ver- acercan a la «verdad» de las cosas. Lo que se acepta
daderos» en algún sentido estricto y después, argu- como «verdadero» en filosofía y en la ciencia es lo
menta que lo que Kant denomina conocimiento es que está al servicio de la vida, la preservación de las
una simplificación. organización y esquematización especies y el dominio de la naturaleza- esto es. una
que nos da una representación «falsa» de una reali- verdad instrumental. Dada su comprensión de la
dad transcategorial que es una ficción elaborada, naturaleza y de la función de/lenguaje y de la con-
aunque útil en gran medida. En su lucha con el con- ceptualización es claro que para Nietzsche, el co-
cepto de conocimiento, Nietzsche parece aceptar, nocimiento implica una transformación de los «da-
muy a menudo, un tipo de fenomenalismo kantiano tos crudos» de la experiencia en una semiótica que
(sin ninguna alusión al noumena) dándole un giro ins- se constituye, entonces, como el mundo real. Sin
trumental o pragmático. Cuando de mala gana acepta embargo. concuerda con Kant en que el mundo con-
tal conocimiento del «mundo» «fenoménico», acep- formado por nuestro lenguaje y por nuestros con-
ta. implícitamente. el valor funcional de la suposi- ceptos es, estrictamente un «mundo fenornénico».
ción de la teoría de la correspondencia de la ver- un mundo para nosotros, un mundo humanizado.
dad. Lo que forma y configura nuestros sentidos,
nuestras. «categorías de razón» es fenoménico y Como ya lo he indicado. existe una corresponden-
guarda una relación de correspondencia con nues- cia entre losjuicios empíricos apropiados y los es-
trosjuicios. precisamente porque tal mundo ha sido tados de hechos en el «mundo» en el sentido de lo
condicionado o constituido por nuestros sentidos, que se interpreta como fáctico está ya selecciona-
nuestro lenguaje y nuestras categorías. do, con significado, organizado y constituido'. El
único «mundo» que el hombre puede comprender o
Nietzsche afirma repetidamente que las interpreta- buscar describir en el lenguaje es un «mundo
ciones del mundo en filosofía y también de las cien- fenornénico» construido; si no tenemos acceso
cias físicas son interpretaciones antropomórficas cognoscitivo a un misterioso «mundo en sí mismo».
construidas con los ladrillos de «ficciones conven- incondicionado, transfenoménico, entonces. el
cionales» (Ej.scausa». «substancian.acosas», «nú- «mundo aparente» es el «mundo verdadero» o. como

58 Universidad Autónoma de Manizales


afirma Nietzsche. no existe una distinción real entre que la lógica no tiene una referencia ontológica di-
los dos. No existe la «cosa en sí misma», el «mun- recta- esto es, que no es «verdadera» del mundo-
do en sí mismo» ni la «realidad en sí misma». Res- aunque se da cuenta que tiene una aplicación exten-
pecto a este punto de vista, sus análisis de la lógica siva al mundo y de que en realidad es una de las
y de las «categorías de la razón» se ajustan a su herramientas básicas con las que construye el mun-
primera interpretación del lenguaje como una se- do fenoménico. A la pretensión de que la lógica
miótica metafórica que simplifica y esquematiza nues- «pinto» el mundo o de que la lógica se puede apli-
tras complejas experiencias dinámicas inmediatas o car en forma efectiva al mundo, Nietzsche replica
nuestro conocimiento prejuiciado de una multiplici- que «el mundo nos parece lógico porque nosotros
dad fluctuante, efímera de un proceso único y de lo hemos hecho lógico»') y lo que subyace en la
relaciones dinámicas. base, en la estructura lógica aparente del mundo, es
la suposición primitiva de lo que se denomina de
diversas maneras como « igualdad» 0« identidad» o.
Lógica, Categorías y Correspondencia «casos idénticos.

Ya hemos visto que Nietzsche insiste en que no exis- Aceptando como un hecho que el hombre en su
ten «identidades» estrictas en el orden ontológico, desarrollo evolutivo, piensa las individualidades sin-
la proyección de «casos idénticos» en la secuencia gulares en una situación relacional compleja con otros
cambiante de los procesos-eventos es, sin embar- particulares como «iguales» o «idénticos» o como
go, un «error» muy común, que ha contribuido a la subsumidos bajo categorías, Nietzsche especula
supervivencia humana. Ahora bien, es precisamen- sobre el origen de esta creencia en la identidad y en
te esta noción aparentemente falaz de la «identidad» la igualdad. Afirma que en primer lugar. el «conoci-
la que se encuentra en la base de la lógica; Nietzsche miento» no es nunca un fin en sí mismo o. un bien
tiene mucho deseo de aceptar que los principios intrínseco. sino, mas bien. estrictamente instrumen-
básicos o «leyes» del pensamiento describen exac- tal y «funciona como un instrumento del poden>. El
tamente como pensamos cuando pensamos correc- conocimiento es construido «en un estricto y estre-
tamente, sin embargo, el no asume simplemente que cho sentido antropomórfico y biológico». Una es-
ellas mismas sean verdades a priori válidas univer- pecie que busca preservarse y conservarse a sí mis-
salmente: de una forma típica nos ofrece un análisis ma, aumentar su poder. fal111Ó durante un largo pe-
genético de los conceptos lógicos primitivos; coin- riodo de tiempo una concepción del mundo que es
cide con la mayoría de los pensadores en sostener suficiente para «fundamentar en él un esquema de

Revista ANFORA 59 I
conducta» . Todos los instrumentos del conocimien-
to son de «utilidad para la preservación» y llegan
solo hasta donde lo requiera la lucha por el dominio
y el control».'(¡

Nietzsche argumenta que la «inclinación a postular


como iguales» las diversas entidades encontradas
en la experiencia fue motivada por la «utilidad» para
la supervivencia y el dominio del ambiente; este pro-
ceso de imposición esquemático sobre una realidad forma ingeniosa en muchos lugares. Algunas veces
fluctuante es similar al proceso mediante el cual una Nietzsche compara metafóricamente la «red de con-
forma primitiva de vida (ej, el protoplasma) hace ceptos» del hombre, con la telaraña que recolecta
en su estructura únicamente lo que ella puede reco-
ger y lo que es útil para el organismo. Nuestros há-
bitos sensoriales están constituidos de tal forma que
ellos «falsifican» la realidad por medio de la asimila-
ción, la apropiación y la preservación. Estos hábi-
tos están en la base de «nuestro juicio y de nuestro
conocimiento» e impiden una aprehensión «del mun-
do real». «Somos como arañas en nuestras propias
redes» escribe, «y cualquier cosa que agarremos en
ellos será únicamente lo que nuestra red sea capaz
de agarrar»." Ese «algo» que, a lo largo del desa-
rrollo diacrónico del hombre, ha sido captado en su
red de conceptos en el mundo fenoménico, es un
« lo que se apropia igual a sí misma, lo adapta y cla- mundo constituido por nuestros sentidos, nociones
sifica dentro de su forma propia». Es la grosería de lógicamente primitivas y categorías fundamentales.
nuestros sentidos la que nos inclina también a ver la
aparente igualdad o identidad en la realidad, pero El análisis de Nietzsche de las nociones primitivas
es nuestra actividad «espiritual» la que impone igual- desde el punto de vista lógico es muy apretado, pero
dad e identidad a los procesos en una forma análo- se puede simplificar. Comenzando con la formula-
ga a la asimilación de la «materia inorgánic(l»J7 ción de la ley de la contradicción de Aristóteles. ar-
gumenta que esta ley del pensamiento se basa en
Este modelo biológico del conocer asume que la ciertas «presuposiciones» básicas. Si se piensa
apropiación y la asimilación que se produce en los decir algo acerca del orden ontológico. eso presu-
procesos biológicos aparentemente inconcientes, pone un conocimiento de que no se le puede atri-
también continúan produciéndose en «lo espiritual» buir a la realidad cualidades opuestas. Si la propo-
_J~ o en procesos cognoscitivos tales como el conoci- sición, ~(A/\' A) significa que propiedades opuestas
miento. Este biologismo es tomado muy seriamen- no pueden ser atribuidas a la realidad, entonces tal
te. sostenido de manera consistente y defendido en principio es claramente «imperativo». Es un impe-

60 Universidad Autónoma de Manizales


rativo o «mandato» «no conocer la verdadera» na- mulara los principios lógicos se daba por sentado
turaleza de la realidad, «sino postular y adoptar un que el lenguaje y el pensamiento ya contenían su-
mundo que debe ser llamado, por nosotros verda- puestos primitivos acerca de las entidades idénticas
dero». a sí mismas o «casos idénticos» (identische Falle).

Nietzsche, se pregunta si los «axiomas de lo lógica» Buscando lo que llaman los estructuralistas «el in-
son adecuados a la realidad o si sólo sirven como consciente a priori». Nietzsche encuentra el origen
medio a través del cual creamos para nosotros mis- de las nociones primitivas desde el punto de vista
mos una concepción de la realidad. Si se presume lógico. Argumenta que nuestra creencia en la identi-
que son adecuados a la realidad, entonces se basa dad está arraigada en nuestra creencia en una ficti-
en la suposición de la existencia de un conocimiento cia «cosa» idéntica a sí misma. De hecho se dice
previo del ser. Pero este no parece ser el caso y no que, nuestra creencia en las «cosas» es una
es una interpretación típica de los axiomas o princi-
pios lógicos. La proposición que expresa la ley de
la contradicción no es un criterio de verdad, más
bien es un imperativo que corresponde a lo que
debe ser aceptado como «verdad».

La ley de identidad supone algo idéntico a sí mismo.


La «A» en «A=A» es un algo que se supone idénti-
co a sí mismo que solo se aplicaría a una «A» idén-
tica a sí misma (incluso si se trata de una
auto identidad conceptual) si se deriva de la creen-
cia en particulares que son idénticos a sí mismos lo
que es apropiado a lo que él considera un «mundo precondición de nuestra creencia en la lógica. La
aparente». «A:=A» no es una verdad puramente ra- unidad lógica «A» en «A=A» es como un «átomo»
cional a priori porque lo que hemos identificado (uno piensa inmediatamente en el «atornisrno
como «verdades» lógicas a priori son el fruto de un lógico»)o «cosa» reconstruida. Sobre la base de su-
largo proceso de modelos habituales de percepción posiciones originarias incorporadas a la lógica.ocu-
y de hábitos del pensamiento que han probado ser rrió que ésta se concibió como el «criterio del ser
útiles al hombre. Mucho antes de Aristóteles for- verdadero», esta suposición a la vez. condujo a la
hipostación de un patrón de ideas que se convirtió
en el fundamento de un «mundo metafísico» o de un
«mundo verdadero» construidos artifícialmente.

Las ideas de substancia, atributo. objeto, sujeto,


etc ..., fueron prolongaciones del lenguaje de la lógi-
ca que al ser hipostasiadas sirvieron como los ladri-
llos de una imagen platónica de un mundo «real»
que es, como insiste N ietzsche, solamente «el mun-

Revista ANFORA 61 I
do aparente una vez mas». Lo que quiere aquí necesitar no solamente para nuestra preservación,
decir que la noción de la estructura lógica de este sino que probablemente lo necesitemos tal como el
mundo es apropiada únicamente a un «mundo apa- es." La imposición del «seo-sobre la múltiple diver-
rente» construido a partir de ficciones lógicas bási- sidad de nuestras experiencias es función no sola-
cas. Al hipostasiar esta descripción lógica del mun- mente de la lógica per se, sino que es característico
do, algunos filósofos (de manera notable Platón) de toda determinación categórica. De nuevo, el én-
crearon un mundo «metafísico» o mundo «verdade- fasis se hace sobre lo funcional, lo biológico y sobre
ro» que fue considerado entonces como el reino de el valor de conveniencia de la categorización y de
lo «verdaderamente real» y, por supuesto, este los principios lógicos. Las simplificaciones concep-
mundo - que para Nietzsche, es el único mundo- tuales y los principios lógicos, las determinaciones
fue relegado entonces al estatus de apariencias categoriales y la verdad misma, son todos valora-
fenoménicas o a un, en última instancia, mundo «irreal ciones que sirven a propósitos distintos: son condi-
de los fenómenos»1'J. ciones de preservación y crecimiento, de control.
de dominio y de poder. Nuestra fe en la razón, en
La deificación de la lógica ha probado ser peligro- las categorías y en el valor de la lógica está j ustifica-
sa; está compuesta de «entidades ficticias que ha da únicamente en términos de la utilidad que han
creado la mente inventiva del hombre. Este es un demostrado tales formas de pensar o tales instru-
punto de vista central para «el intento de compren- mentos cognositivos. Lo que no dice nada acerca
der el mundo real por medio de un esquema del ser de la «verdad» de las categorías de la razón o acer-
postulado por nosotros mismos ... para hacerla ca de su relación con la «verdad». Como lo expresa
formulable y calculable para nosotros." El giro des- Nietzsche,
afortunado de nuestro pensamiento fue, de acuerdo
con Nietzsche, haber tomado una herramienta inge- lafuer:a inventiva que creo las categorías. ac-
niosa para «facilitan> el entendimiento y como un tuó al servicio de nuestras necesidades. es de-
cir. de nuestra necesidad de seguridad. para una
«medio de expresión» económico para la «verdad»
rápida cotnprension sobre la base de signos y
o como un «criterio de verdad», porque el «mundo de sonidos. con el propósito de abreviar. ~.I

del ser» o el «ser en sí mismo» fue creado a partir


de la lógica que está enrraizada en nuestra simplifi- Fueron los poderosos y prestigiosos «maestros en
cación síquica y sensorial del mundo, un mundo la abstracción» quienes aparentemente crearon ca-
poblado con «seres» estáticos o con el «ser»." tegorías tales como «abstracción, «objeto», «suje-
to», «Ser» , «causa», «efecto», «unidad». etc .... para
Si el intelecto es una herramienta que es «una con- estar seguros, estos pensadores creativos no las
secuencia de la existencia», entonces, lo debemos sacaron ex nihilo en cuanto que las experiencias hu-

« la fuerza inventiva que creó las categorías, actuó al ser-


vicio de nuestras necesidades, es decir, de nuestra necesi-
dad de seguridad, para una rápida comprensión sobre la
base de signos y de sonidos, con el propósito de abreviar." .

62 Universidad Autónoma de Manizales


«Necesitamos «unidades» para poder calcular; lo
que no significa que debemos suponer que tales uni-
dades existan. Hemos pedido prestado el concepto de
unidad del concepto de nuestro «ego» ... si no nos
captáramos nosotros mismos como unidades, no po-
dríamos habernos formado el concepto de «cosa»."

manas acumuladas y la evolución diacrónica de los «ficciones síquicas» y la creencia en las relaciones
lenguajes naturales pusieron las bases para la for- causa-efecto es una « ficción convencional». En re-
mulación de categorías universales. Sin embargo, lo sumen las categorías básicas que se piensa, se pue-
que constituye la «verdad» de tales categorías pro- den aplicar al mundo de la realidad son. con todo y
ducidas, es únicamente la utilidad. Las categorías por todo, ficciones, a pesar de lo cual no son única-
del entendimiento como las descritas por Kant, tie- mente ficciones útiles, sino que son ficciones con-
nen valor únicamente como «verdades condiciona- ceptuales probablemente «necesarias» porque tales
les». categorías configuran y forman el mundo fenoménico
o empírico que es un mundo constituido por nues-
Aunque no existen «cosas» unificadas, el concepto tros sentidos, nuestros «prejuicios sicológicos» lo
de una cosa es postulado como el sustrato de atri- mismo que por nuestra «razón». En este sentido la
butos o propiedades o como aquello con lo cual los base categorial constituye la condición del mundo
atributos forman un concepto sólido. La idea de que «conocemos» y que de esta manera es «verda-
«substancia» es una exteriorización de nuestra creen- dero» para nosotros. En el sentido mas amplio del
cia en que nosotros mismos somos sujetos unifica- término, las categorías de la razón son verdades
dos. Una substancia es considerada como un «su- pragmáticas incuestionables. Un «mundo» que no
jeto» cambiante. Ya que no existen ni substancias- ha sido reducido a «nuestro ser, a nuestra lógica y a
sujetos ni substancias unificadas, el concepto de nuestros prejuicios sicológicos» no existe «como un
substancia es una ficción basada en una «ficción mundo en sí mismo». «als Welt 'an sich'»." Lo
síquica». Aunque no existen en la realidad «unida- que se puede llamar «el mundo real». es un 111 un do
des» auténticas. la idea de tales unidades es una «fic- ya constituido, humanizado y. necesariamente. un
ción» conveniente y prácticamente valiosa; esto es, «mundo fenoménico».

Necesitamos « /1 nidades¡ pan) poder calcular: El mundo. entendido como un sistema de aparien-
lo que no significa que debemos suponer que
cias inteligibles «es LUl mundo organizado y simpli li-
tales unidades existan. Hemos pedido presta-
do el concepto de unidad del concepto de nues-
cado en el que nuestros instintos prácticos han ope-
/1'0 «ego»", si no nos captáramos nasa/ros mis- rado», es un mundo «perfectamente verdadero para
1110.1'COl1/0 unidades, no podriumos habernos nosotros, es decir, vivimos y somos capaces de vi-
formado el concepto de «cosa». JJ viren el: prueba de su verdad para nosotros»." Que
él libremente admita esto Wahrheit für uns que se
La causalidad. se formula también en términos de relaciona con el mundo que hemos construido con

Revista ANFORA 63 I
el fin de poder actuar y vivir efectivamente (wir inmenso valor sicológico y pragmático. No existiría
haben eine Konzeption gemacht, um in einer un mundo aparte de la «interpretación y de la subje-
Weltleben zu kñnnem) indica que, de una manera tividad». fuera del modelar y del conformar un mun-
circular, acepta no solo el valor positivo de la ver- do por medio de nuestros sentidos, de nuestra
dad pragmática, sino una forma de la teoría de la psiques y de nuestro intelecto. Si es inevitable la
correspondencia de la verdad. humanización del mundo, entonces el único mundo
verdadero que afirmamos conocer será un mundo
Si la lógica y las «categorías de la razón» sirven para aparente constituido desde la perspectiva humana
«ajustar el mundo a fines utilitarios», ellas no pue- de la vida. No existe la «verdad» o la «verdad en sí
den ser consideradas como criterios de «verdad» o misma» porque existen «muchas clases de verda-
de «realidad» en ningún sentido metafísico u des», y muchas «verdades» perspectivísticas o
ontológico. Sin embargo, la utilidad biológica del interpretativas 49.

esquema conceptual que se ha convertido en domi-


nante en la descripción del mundo del hombre no El conocimiento fenoménico produce solo un modo
puede ser abandonado tan fácilmente y. en cierto pragmático de la verdad, por lo tanto, la teoría de la
sentido. uno podría estar autorizado para hablar aquí, correspondencia de la verdad es una creencia que
en efecto. de «verdad». El error que se ha cometi- está garantizada únicamente en términos de lajusti-
do. insiste Nietzsche. es el de haber tomado una ficación práctica de su valor. Se puede decir, que el
idiosincracia antropomórfica como la medida de las mundo fenoménico constituido, representa un tipo
cosas, como la regla para determinar lo «real» y lo de imposición Apolínea de orden sobre el proceso
«irreal», en resumen, convertir en absoluto algo con- caótico del devenir que es intuido o sugerido por la
dicionado". experiencia sensorial inmediata. El devenir es el rasgo
escencial de la realidad, una realidad que. por su
Dada la naturaleza instrumental, convencional y «fic- misma naturaleza, elude la determinación concep-
ticia» de los conceptos lógicos primitivos y de las tual o linguística. Como sistema de verdades condi-
categorías básicas. e.l mundo que conocemos por cionales, Nietzsche acepta mas o menos la «des-
medio de ellos es un tipo de mundo condicional- cripción del mundo» que caracteriza, desde un pun-
mente «verdadero». Si realmente está en proceso, to de vista escéptico más sofisticado. como una «fal-
está en un estado de constante «devenir» y por lo sificación sistemática» de la realidad.
tanto. no puede existir una conceptualización
auténticamente adecuada o una determinación Que nuestras afirmaciones acerca del mundo
ligüística de tal realidad dinámica. Sin embargo, la fenoménico puedan corresponder a estados de he-
concepción del mundo fenoménica o empírica tiene chos en el mundo. es necesario para el valor prag-
un valor práctico tan poderoso que no podemos ya mático de la verdad de nuestras concepciones de
concebirlo sin ella. El conocimiento envuelve un pro- tal mundo; puesto que el «mundo» condicionado es
ceso por medio del cual «reconstituimos el mundo ... conocido y verdadero para nosotros. se puede decir
convirtiéndolo en «cosas». haciéndolo «idéntico a sí que las proposiciones son verdaderas si correspon-
mismo»:". La aceptación del mundo fenoménico den a estados de cosas (o de hechos) en el mundo.
condicionado por nuestros procesos síquicos. sen- en cuanto que está condicionado por nuestros sen-
soriales y cognoscitivos. está determinada, por su tidos. nuestra lógica. nuestras categorías y nuestras

64 Universidad Autónoma de Manizales


actitudes y necesidades psicológicas. En este senti- concepción tradicional de la verdad que creía era
do restringido y, únicamente en este sentido, una forma subsidiaria de la verdad antropornórfica».
Nietzsche acepta una versión de la teoría de la co- University State ofNew York at Brockport. ~f;
rrespondencia de la verdad. porque la suposición
de correspondencia es necesaria para su clasifica-
ción del valor pragmático dominante de la verdad. CITAS
Irónicamente. entonces. aún cuando él se propone
18- Ruediger Grimm, Nietzsches theory ofKnowlegde. New
socavar la teoría de la correspondencia. eventual- York. 1977. pags. 26-42.
mente encuentra un lugar para una noción de co- 19- lbid., pago 47.
rrespondencia de la verdad en términos de una in- 20- The will to Power, pago 30 l.
terpretación inevitablemente pragmática- humanística 21- lbid., pago 289.
22- lbid., pago 278.
del «mundonque su propio pensamiento busca tras-
23- Philosophy and Truth: Selections from Nietzsches
cender por medio de la idea de la creación de «nue- Notebooks ofthe Early 1.870's, ed D. Breazeale, Atlantic
vas verdades». que presumiblemente engrandece- Highlands, 1979, pags. 82-83.
ría la existencia humana y abriría el camino al «su- 24- Grimrn., op.cit., pago 50.
25- Ibid., pags. 50-51.26- Philosophy and Truth, pags. 16-
perhombre» del futuro. La noción de la verdad como
17.
poiesis. la proyección de concepciones radicales 27-lbid., pags. 80-81.
de la condición del hombre y la transvaloración de 28-lbid., pags 82-83.
los ideales que sirven a la regeneración cultural van 29- lbid., pags. 83-84.
30- The will to Power, pago 291.
mucho mas allá de la «restringida» noción
31-lbid, pags. 308-309.
antropomórfica de «verdad condicional». Las «ver-
32- Jenseits von Gut und Bose, 1 l.
dades experimentales» de Nietzsche fueron idea- 33- Philosophy and Truth. pags. 82-83 87-88.
das precisamente para llevar al hombre mas allá del 34- Nachlass. Werke, Leipzig. 1901-1915. XV. pago 68.
estrecho antropocentrismo y de la utilidad práctica. 35- The will to Power, pago 283.
36- Ibid .. pago 267.
Cualquier insinuación de correspondencia es deja-
37-lbid., pags. 276-277.
da atrás en la.visión positiva, incluso «trágica» que 38- Mongenrote, 1 17.
incluye la ácida prueba de las capacidades que afir- 39- The will to Power, pago 279.
man la vida del «superhombre» concebido desde el 40- Ibid .. pago 280.
41-lbid. pago 291.
punto de vista estético.
42- lbid, pago 273.
43- lbid., pago 277.
Después de estas aclaraciones precedentes, vemos 44- Ibid., pago 338.
que Nietzsche no estaba muy preocupado por ne- 45- Nachlass. Werke in Drei Banden, Munich. 1966.111.
pag.769.
gar el valor o el uso de la noción de la teoría de la
46-lbid.
correspondencia de la verdad desarrollada fuera de
47- The will to Power. pago 315.
la evol ución de la concepción del mundo fenoménico 48- Ibid .. pago 309.
que tiene sus raíces en una elaborada humanización 49- Ibid .. pago 291.
del mundo para la conservación, la preservación y
el aumento del dominio del hombre sobre el am-
biente natural. De manera irónica e inderecta. nos
proporciona una justificación pragmática de esta

Revista ANFORA 65 I

También podría gustarte